El párrafo. andrés márquez

6
EL PÁRRAFO, ESTRUCTURA DEL DISCURSO ESCRITO Andrés Gabriel Márquez Vargas C.I 22.986.473 SECCIÓN “A”; Escuela Ingeniería Civil, Nº 42

Transcript of El párrafo. andrés márquez

  

EL PÁRRAFO, ESTRUCTURA DEL DISCURSO ESCRITO

Andrés Gabriel Márquez VargasC.I 22.986.473

SECCIÓN “A”; Escuela Ingeniería Civil, Nº 42

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE), el párrafo se define:

(Del lat. paragrăphus).

1. m. Gram. Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura.

2. m. Gram. Signo ortográfico (§) con que, a veces, se denota cada una de estas divisiones.

~ español.

1. m. párrafo en que la primera línea va sin sangrar y la última centrada al medio.

El propio origen de la palabra nos dice que el párrafo es una estructura de la lengua escrita, del griego “paragraphos”, fue adoptado por las lenguas europeas por medio del latín y en inglés por vía del francés.

El párrafo se refiere a cada una de las divisiones de un escrito señaladas con letra mayúscula al comienzo y cerrada por un punto final o punto y aparte.

El párrafo encierra en su contenido un conjunto de oraciones, es decir un sentido completo, que muestran ideas principales e ideas secundarias referente a lo que se quiere decir sobre un tema.

Es una unidad semántica, es decir unidad de sentido sobre una materia.

Sobre el párrafo como materia competente de la gramática se han escrito muchos cosas, acorde con el interés de cada lengua por describir sus unidades lingüísticas.

Dentro de las normas de escritura, el párrafo es una construcción compleja, pues está formado de oraciones. Se recomienda para la buena elaboración de un discurso escrito, hacerlo escribiendo en párrafos cortos, es decir entre 3 y 5 líneas que expresen ideas concretas.

El párrafo detalla el discurso narrativo, discurso expositivo y el diálogo de manera escrita.

Hay varias posibilidades de establecer tipos de párrafos, solamente

mencionaremos dos criterios: de acuerdo a la longitud, o extensión:

CORTO: hasta seis líneas en la página

MEDIO: dobla la extensión del párrafo corto

LARGO: triplica la extensión del medio. Según el criterio o el contenido:

SIMPLE: extensivo con la oración

COMPLEJO: multioracional

La cohesión, la coherencia, la concordancia son elementos fundamentales para escribir un párrafo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http//:www.rae.es (versión electrónica Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua).

OLIVARES, Carmen.(1982) El párrafo, estructura y función. Cuadernos de investigación filosófica. Versión electrónica en Dialnetunirioja.es