El País de los Estudiantes 1

12
Editorial: Presentación Nuestro instituto tiene el nombre del cineasta Luis Buñuel. Después de barajar muchos títulos decidimos ponerle a nuestro periódico "El ojo de la libertad". La idea está sacada de la película 儀 ⁔樊perro anda (1929) donde una navaja de afeitar secciona el ojo de una mujer. El fotograma que representa la apertura del ojo y la amenaza de la cuchilla figura en nuestra cabecera del periódico. Página 1 TC "Estamos exportando la sociedad del arco iris: plural, diversa, participativa, donde cabemos todos" Pedro Zerolo, Concejal socialista de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid Zaida González. Conseguir una entrevista con Pedro Zerolo, Concejal de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, fue muy fácil, escribí un email y en seguida recibí una respuesta de su secretario. Pedro Zerolo, nacido en Caracas en 1960, es abogado. Me sorprendió por su aire juvenil. Muy seguro de sí mismo, alto, delgado, con el pelo rizado muy negro, manos expresivas, con un suave acento canario, con una pasmosa facilidad de palabra, respondía de forma clara, didáctica y convincente. Me esperaba un político distante y me encontré una persona cercana, cálida, sincera, amena, que transmitía calma. ¿Todos los políticos son así o es que acaba de llegar a la política? Lleva años trabajando por el reconocimiento de la dignidad de las personas, de las mujeres, de los homosexuales, de las minorías raciales, antes como presidente de la Federación de Gays y Lesbianas y ahora como concejal: “䰀夀䰀倀刀嘀 ⁔樊 en sociedad donde necesariamente tenemos que caber todos y todas con independencia de las diferencias de cada cual”.”Las mujeres y los homosexuales estamos acostumbrados a ser vistos, pero no a ser escuchados”. Para declarar su homosexualidad afirma que se abrió camino en soledad, que el choque fue duro. Su madre fue la primera en entender, ahora le entiende su padre, que educado en otros principios, mantiene una buena relación con su pareja y seguramente asistirá a su boda. Mucha gente piensa que la lucha de los homosexuales por el reconocimiento de sus derechos es un movimiento relativamente joven. ¿Es cierto? La nuestra es una lucha histórica que coincide con el movimiento feminista a finales Pedro Zerolo en la sede del PSOE, febrero 2005 del s. XIX y durante el s. XX. En España hasta 1978 a los homosexuales se nos ingresaba en prisión por la Ley de "Peligrosidad y rehabilitación social”, solo por ser homosexual eras delincuente, se nos metía en los psiquiátricos como trastornados o se nos mandaba al infierno como pecadores. Como dicen las feministas,” las mujeres buenas van al cielo y las malas a todas partes”, aplicando el mismo principio, las mujeres y los hombres buenos van al cielo y los gays y las lesbianas, que somos los malos, vamos a todas partes. Pero tener los mismos derechos implica tener las mismas obligaciones. Yo sigo los principios revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad. Primero consigues la libertad, luego la igualdad sin olvidarse de la fraternidad. No hay que olvidar que en el mundo se sigue discriminando,apartando, segregando. Los países no sólo exportan productos, exportan también ideas y modelos de sociedad y ahora estamos exportando la sociedad del arco iris: plural, diversa, participativa donde cabemos todos. ¿Cree que la pol ítica de Zapatero está respondiendo a las expectativas? Rotundamente sí, el gobierno socialista está cumpliendo su promesa electoral, ha cumplido con la ciudadanía. 儀刀 ⁔樊 de primeros compromisos ha sido la vuelta de las tropas de Irak. Además hemos conseguido un gobierno paritario; vamos a tener una ley contra la violencia de género en España con el apoyo de todos los partidos políticos, la subida del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones mínimas, el aumento de las becas y las reformas de la ley de igualdad de trabajo entre hombres y mujeres, intentando la conciliación de la vida familiar con la profesional. ¿Cómo le tentó el PSOE para formar parte del equipo para el Ayuntamiento de Madrid? Entré, como siempre había pensado, de la mano de una mujer, Trinidad Jiménez. Antes había trabajado en estos temas y luchado desde la izquierda, no sólo en esta causa sino también en el movimiento estudiantil o en el movimiento de barrios cuando llegué a Madrid. Política he hecho siempre, la política se hace en el Parlamento y en la calle, donde estés si quieres hacerla. ¿Sigue existiendo la homofobia? Por supuesto, la homofobia es una forma más de machismo, De pequeño me insultaban diciendo que era afeminado,ese era el peor insulto. Hemos conseguido que el problema no sea tener un hijo homosexual sino homófobo. El problema no es ser hombre o mujer, sino ser machista, el problema no es tener un color u otro de piel, sino ser racista. La homofobia, el machismo, el racismo, la xenofobia son parte del mismo trastorno. Las mujeres están saliendo del armario primero como mujeres, luego como homosexuales. Llevamos ya 74 muertas por violencia de género, lo que pone de manifiesto que existe machismo, cada vez más reducido, pero cada vez más violento. Página 1 TC S ␀㔀Ⰰ㈀ ⁔樊 Ciencia y Tecnología 2005: el año de la Física : Homenaje a Einstein Ya se puede investigar en la clonación terapeútica Sexo con seso Windows longhorn al alcance de la mano _________________________ Medio Ambiente España reducirá sus emisiones contaminantes un 15% para cumplir con el protocolo de Kyoto. . Reducir, reutilizar y reciclar para ahorrar _________________________ Sociedad y Cultura Luis Buñuel, el primer director español que ganó un oscar por El discreto encanto de la burguesía en 1972. 䰀夀䰀唀 ⁔樊sin televisi ón Los carnavales de diz: imaginación y originalidad _________________________ Tu Comunidad Cambios en la ofecta periodística de Madrid: mayor competencia y diversidad de contenidos. El poeta, pastelería erótica de Alcorcón _________________________ Tema Libre: Ni homo, ni hetero, persona Matrimonio: amor entre dos personas La mujer en España: ¿evolución o involución? 䰀刀伀䠀儀䘀䰀䐀 ⁔樊contra la mujer e videojuegos _________________________ IES Luis Buñuel, 11M. Este día permanecerá siempre en nuestra memoria. Grupo de alumnos de la ESO huyendo del cuarto centenario de "El Quijote"

Transcript of El País de los Estudiantes 1

Page 1: El País de los Estudiantes 1

Editorial: Presentación

Nuestro instituto tiene el nombre del cineasta Luis Buñuel. Después

de barajar muchos títulos decidimos ponerle a nuestro periódico "El

ojo de la libertad". La idea está sacada de la película Un perro andaluz

(1929) donde una navaja de afeitar secciona el ojo de una mujer. El

fotograma que representa la apertura del ojo y la amenaza de la cuchilla

figura en nuestra cabecera del periódico. Página 1 TC

"Estamos exportando la sociedad del arco iris: plural,

diversa, participativa, donde cabemos todos" Pedro Zerolo, Concejal socialista de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid Zaida González. Conseguir una

entrevista con Pedro Zerolo,

Concejal de Servicios Sociales e

Igualdad del Ayuntamiento de

Madrid, fue muy fácil, escribí un

e­mail y en seguida recibí una

respuesta de su secretario.

Pedro Zerolo, nacido en Caracas

en 1960, es abogado. Me

sorprendió por su aire juvenil.

Muy seguro de sí mismo, alto,

delgado, con el pelo rizado muy

negro, manos expresivas, con un

suave acento canario, con una

pasmosa facilidad de palabra,

respondía de forma clara,

didáctica y convincente. Me

esperaba un político distante y

me encontré una persona

cercana, cálida, sincera, amena,

que transmitía calma. ¿Todos los

políticos son así o es que acaba

de llegar a la política?

Lleva años trabajando por el

reconocimiento de la dignidad

de las personas, de las mujeres,

de los homosexuales, de las

minorías raciales, antes como

presidente de la Federación de

Gays y Lesbianas y ahora como

concejal: “Vivimos en una

sociedad donde necesariamente

tenemos que caber todos y

todas con independencia de las

diferencias de cada cual”.”Las

mujeres y los homosexuales

estamos acostumbrados a ser

vistos, pero no a ser

escuchados”. Para declarar su

homosexualidad afirma que se

abrió camino en soledad, que el

choque fue duro. Su madre fue

la primera en entender, ahora le

entiende su padre, que educado

en otros principios, mantiene

una buena relación con su

pareja y seguramente asistirá a

su boda.

­Mucha gente piensa que la

lucha de los homosexuales por

el reconocimiento de sus

derechos es un movimiento

relativamente joven. ¿Es cierto?

­La nuestra es una lucha

histórica que coincide con el

movimiento feminista a finales

Pedro Zerolo en la sede del

PSOE, febrero 2005

del s. XIX y durante el s. XX. En

España hasta 1978 a los

homosexuales se nos ingresaba

en prisión por la Ley de

"Peligrosidad y rehabilitación

social”, solo por ser homosexual

eras delincuente, se nos metía en

los psiquiátricos como

trastornados o se nos mandaba

al infierno como pecadores.

Como dicen las feministas,” las

mujeres buenas van al cielo y las

malas a todas partes”, aplicando

el mismo principio, las mujeres y

los hombres buenos van al cielo

y los gays y las lesbianas, que

somos los malos, vamos a todas

partes. Pero tener los mismos

derechos implica tener las

mismas obligaciones. Yo sigo los

principios revolucionarios de

libertad, igualdad y fraternidad.

Primero consigues la libertad,

luego la igualdad sin olvidarse de

la fraternidad. No hay que olvidar

que en el mundo se sigue

discriminando,apartando,

segregando. Los países no sólo

exportan productos, exportan

también ideas y modelos de

sociedad y ahora estamos

exportando la sociedad del arco

iris: plural, diversa, participativa

donde cabemos todos.

­¿Cree que la política de

Zapatero está respondiendo a las

expectativas?

­Rotundamente sí, el gobierno

socialista está cumpliendo su

promesa electoral, ha cumplido

con la ciudadanía. Uno de los

primeros compromisos ha sido la

vuelta de las tropas de Irak.

Además hemos conseguido un

gobierno paritario; vamos a

tener una ley contra la violencia

de género en España con el

apoyo de todos los partidos

políticos, la subida del salario

mínimo interprofesional, la

subida de las pensiones

mínimas, el aumento de las becas

y las reformas de la ley de

igualdad de trabajo entre

hombres y mujeres, intentando

la conciliación de la vida familiar

con la profesional.

­¿Cómo le tentó el PSOE para

formar parte del equipo para el

Ayuntamiento de Madrid?

­Entré, como siempre había

pensado, de la mano de una

mujer, Trinidad Jiménez. Antes

había trabajado en estos temas y

luchado desde la izquierda, no

sólo en esta causa sino también

en el movimiento estudiantil o en

el movimiento de barrios cuando

llegué a Madrid. Política he

hecho siempre, la política se

hace en el Parlamento y en la

calle, donde estés si quieres

hacerla.

­¿Sigue existiendo la

homofobia?

­Por supuesto, la homofobia es

una forma más de machismo, De

pequeño me insultaban diciendo

que era afeminado,ese era el

peor insulto. Hemos conseguido

que el problema no sea tener un

hijo homosexual sino homófobo.

El problema no es ser hombre o

mujer, sino ser machista, el

problema no es tener un color u

otro de piel, sino ser racista. La

homofobia, el machismo, el

racismo, la xenofobia son parte

del mismo trastorno. Las mujeres

están saliendo del armario

primero como mujeres, luego

como homosexuales. Llevamos

ya 74 muertas por violencia de

género, lo que pone de

manifiesto que existe machismo,

cada vez más reducido, pero

cada vez más violento.

Página 1 TC

SUMARIO

Ciencia y Tecnología

­2005: el año de la Física :

Homenaje a Einstein

­Ya se puede investigar en la

clonación terapeútica

­Sexo con seso

­Windows longhorn al alcance

de la mano

_________________________

Medio Ambiente

­España reducirá sus emisiones

contaminantes un 15% para

cumplir con el protocolo de

Kyoto. .

­Reducir, reutilizar y reciclar

para ahorrar

_________________________

Sociedad y Cultura

­Luis Buñuel, el primer director

español que ganó un oscar por

El discreto encanto de la

burguesía en 1972.

­Vivir sin televisión

­Los carnavales de Cádiz:

imaginación y originalidad

_________________________

Tu Comunidad

­Cambios en la ofecta

periodística de Madrid: mayor

competencia y diversidad de

contenidos.

­El poeta, pastelería erótica de

Alcorcón

_________________________

Tema Libre: Ni homo, ni

hetero, persona

­Matrimonio: amor entre dos

personas

­La mujer en España:

¿evolución o involución?

­Violencia contra la mujer en los

videojuegos

_________________________

IES Luis Buñuel, 11­M. Este

día permanecerá siempre en

nuestra memoria.

Grupo de alumnos de la ESO huyendo del cuarto centenario de "El Quijote"

Page 2: El País de los Estudiantes 1

ProfesorMª ÁNGELES CUÉLLAR BRAVO

RedactoresMARTA MARTIN CRUZPALOMA PÉREZ DIEZ

ELENA FERNÁNDEZ RUBIOPATRICIA VILLAREJO HERNÁNDEZ

MARTA MERINO MERINOCAROLINA MONTERO BARAS

ELENA PLAZA GÓMEZSARA PATÓN SEGUNDOMARIA DONAIRE FLORESERIKA MONTERO SACO

ZAIDA GONZÀLEZ RODRÌGUEZDAVID TOLEDANO PAREDESDANIEL MIGUEL SÁNCHEZ

LUIS ALBERTO FARFÁN LONDOÑO

ConfeccionadoresELENA FERNÁNDEZ RUBIO

DAVID FRANCISCO GONZÁLEZYAGO MORAIS DANTA

DANIEL MIGUEL SÁNCHEZ

Page 3: El País de los Estudiantes 1

2005, Año internacional de la Física Este año se celebra el año internacional de la Física. Hace cien años el físico de origen alemán, Albert Einstein, publicó tres artículos científicos, cuyas teorías revolucionaron las bases de la Física tradicional

1905 es conocido como “El año

Milagroso” (Annus Mirabilis),

cuando Einstein publicó, a los 27

años, tres artículos que

cambiaron la historia de la

humanidad. El primero, en marzo,

consistió en aplicar y desarrollar

la teoría cuántica, que cinco

años antes había sido propuesta

por Max Planck, para explicar el

efecto fotoeléctrico. En mayo

llegó el segundo artículo sobre el

movimiento browniano (las

partículas gaseosas rebotan

unas contra otras), que permitió

confirmar la discontinuidad de la

materia; y el tercero, en junio,

contenía la teoría especial de la

relatividad para sistemas que se

mueven con velocidad

constante, próximas a la de la luz

(300000 km/s), que consiste en

un sistema de leyes que cambian

por completo la percepción del

mundo y que se pueden resumir

en los siguientes puntos:

­Los objetos se acortan en la

dirección del movimiento.

­La masa de los objetos aumenta

con la velocidad.

­El paso del tiempo es cada vez

más lento conforme aumenta la

velocidad.

La trascendencia de estos

artículos la encontramos en

numerosos objetos y situaciones

que hoy en día nos resultan

cotidianos: los ordenadores y

calculadoras funcionan con

transistores y microchips,

basados en principios cuánticos

y estadísticos; para convertir la

electricidad en imágenes hay que

entender el efecto fotoeléctrico,

y la energía nuclear, tanto

pacífica como bélica, que es una

consecuencia de la famosa

ecuación, icono del siglo XX :

E= m. c2 (c= velocidad de la luz).

Biografía de un genio

Albert Einstein, figura mítica de

nuestro tiempo, tuvo en su niñez

dificultades con el lenguaje y fue

de aprendizaje lento. El mismo

atribuye a esa lentitud que

pudiera formular una teoría como

la de la relatividad ”un adulto

normal no se inquieta por los

problemas que plantean el

espacio tiempo”. Fueron sus tíos

los que le estimularon su

fascinación por las matemáticas

y por la ciencia donde pronto

destacaría, no así en lenguaje e

historia. En los años que siguen

a 1905, los estudios de Einstein

se encaminan, principalmente, al

desarrollo de la Teoría de la

Relatividad. En Zurich, Praga y

Berlín generaliza la teoría de la

relatividad y la conexión entre

los fenómenos gravitatorios y

los movimientos acelerados:

afirma que los rayos luminosos

de las estrellas se curvan al

pasar por las proximidades del

Sol (1911); interpreta algunas

irregularidades del movimiento

del planeta Mercurio (1915), que

no encontraban explicación en el

ámbito de la física de Newton, y

en 1916 publica la Teoría general

de la relatividad. El eclipse de

1919 demostró que sus

predicciones eran correctas e

inmediatamente se le consideró

el pensador científico más

grande que había habido desde

Newton. En 1921 fue

galardonado con el Premio Nobel

de Física por su interpretación

del efecto fotoeléctrico y por sus

teorías del “movimiento

browniano”, pero no por la teoría

de la relatividad. A partir de

1933, con el acceso de Hitler al

pode, tuvo que renunciar a la

ciudadanía alemana y trasladarse

a EEU, donde pasó sus últimos

25 años. Allí sus investigaciones

se centraron en lo que él

consideraba el objetivo de la

Física: descubrir las leyes que

unifican los campos de fuerza

(Teoría del campo unificado)

buscando un sólo sistema de

ecuaciones para explicar las

fuerzas gravitatorias y

electromagnéticas, y aunque no

lo consiguió, uno de los

principales objetivos de la física,

hoy en día, consiste en unificar

la teoría general de la relatividad

con la mecánica cuántica.

La Física ya no es sólo

protagonista de lo que se

considera gran ciencia. Sus

aportaciones han marcado el

camino de otras disciplinas como

la electrónica, la mecánica de

fluidos, la astronomía, la ciencia

de los materiales e, incluso, la

filosofía y la política

internacional. La Física es la

clave para afrontar los desafíos

de la humanidad; los grandes

avances del mundo no serían

posibles sin ella .

Actos programados

el 14 al 17 de abril en Madrid, en

el parque ferial Juan Carlos I,

tendrá lugar la VI Feria de

Madrid por la Ciencia, se

expondrán trabajos científicos

desarrollados desde la escuela

hasta los centros de

investigación y Universidades.

El 10 de mayo será la entrega de

la medalla de Oro del Consejo

Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC) al f ísico

Claude Cohen­Tannoudji, premio

Nobel de Física 1997 por el

desarrollo de métodos para

enfriar y atrapar átomos con luz

láser. La Real Sociedad Española

de Física ha organizado unas

Olimpiadas Internacionales que

se celebrarán del 3 al 12 de Julio

en la Universidad de Salamanca,

competición que acogerá a

estudiantes preuniversitarios de

72 países. El próximo mes de

septiembre en San Sebastián se

celebrará un simposio que tratará

de acercar al público, mediante

conferencias, exposiciones y

actos divulgativos, la obra y la

vida de Einstein y sus

aportaciones a la ciencia y al

humanismo.Entre los ponentes

figuran seis premios Nobel.

Comienza en España la clonación de embriones humanos con fines

terapeúticos Ya se puede investigar con células madres embrionarias

Los seres humanos estamos

constituidos por millones de

células. Las células se agrupan

en tejidos que construyen los

órganos de nuestro cuerpo, por

ejemplo, la piel o el cerebro, el

páncreas o el hígado. Si

nuestras células funcionan bien,

nuestro cuerpo funcionará

correctamente, pero las células

pueden resultar dañadas o morir.

En algunos casos, el organismo

reemplaza estas células dañadas,

pero en otros no pueden ser

sustituidas. Entonces nuestro

organismo puede sufrir alguna

enfermedad. Las distintas

células de nuestro cuerpo se

originan a partir de la primera

célula, el cigoto, que se forma

cuando un óvulo es fecundado

por un espermatozoide. A partir

de ese momento, se irá

desarrollando un embrión.

A partir de los años noventa del

siglo XX, se ha dispuesto de las

técnicas adecuadas para poder

aislar células de los embriones

en los primeros días de su

desarrollo. Si a partir de estas

células madre conseguimos

obtener células de distintos

tipos, podríamos en el futuro

curar enfermedades como el

Alzeimer, el Parkinson o algunos

tipos de diabetes sustituyendo

las células dañadas por células

sanas. También podríamos

conseguir de este modo órganos

<

completos para ser

trasplantados. La ventaja de

estos trasplantes con respecto a

los tradicionales es que no haría

falta un donante y además el

paciente nunca rechazaría el

órgano o el tejido recibido, ya

que sería genéticamente idéntico

a su propio cuerpo. La técnica,

clonación terapéutica, uniría la

clonación de una célula del

enfermo con la obtención de

células madre de embrión. El

problema es que para realizar

estas investigaciones se

necesita disponer de embriones

humanos. Este uso genera un

conflicto ético. ¿Es moralmente

correcto interrumpir el desarrollo

del embrión? En la clonación y

experimentación con animales

no había este problema, porque

se considera el embrión un ser

vivo sin más. Pero en el caso de

nuestra especie ¿en qué

momento a partir de la

fecundación pasamos de meros

“seres vivos” a “seres

humanos”? No hay acuerdo en

la respuesta a esta pregunta.

Los partidarios de la clonación

terapéutica consideran que el

embrión en los primeros días de

su desarrollo no es aún un ser,

ni vivo, ni mucho menos

humano. El gobierno, tras un

año de polémica, ha decidido dar

luz verde a la medicina

regenerativa. Cinco equipos

ciéntificos ya están trabajando.

Page 4: El País de los Estudiantes 1

El sexo con seso La sexualidad responsable, segura y saludable

Paloma Pérez. Alrededor de

18.000 menores se quedan

embarazadas en España. Esta

cifra seguirá creciendo si no se

usan métodos anticonceptivos.

El 25% de los jóvenes de entre

15 y 17 años aseguran tener

relaciones sexuales, pero

menos de la mitad usan algún

método anticonceptivo. Esto se

podría evitar si tuvieran más

información.

El crecimiento de los embarazos

entre adolescentes se debe,

según los expertos, a la poca o

nula educación sexual que se

imparte en colegios e institutos,

así como a la falta de diálogo

entre padres e hijos.

No hay excusa para saber cómo

se coloca un preservativo o

qué riesgos tiene el uso de uno

u otro medio anticonceptivo.

Todas las comunidades

autónomas cuentan con

centros especializados que

asesoran y asisten en materia

de sexualidad.Se les llama

centros de planificación familiar

o centros jóvenes. "Cuando

viene una persona a la consulta

se analiza su problema y se le

hace pensar en dónde está el

motivo", explica Alberto

Jiménez, sexólogo del Centro

Joven de Madrid. Se abordan

dudas ginecológicas, de

fertilidad o esterilidad, o

problemas de disfunción sexual

como la eyaculación precoz o la

impotencia. Se tocan también

temas como las conductas

sexuales, la homosexualidad, la

heterosexualidad, la

masturbación, etcétera. Y no se

olvidan temas tan conectados

con la sexualidad como las

enfermedades de transmisión

sexual.

Pero, además de hacer pensar,

también enseñan a actuar

correctamente. Por ejemplo, se

orienta sobre la elección del

método anticonceptivo que se

ajuste a las necesidades de

cada persona. También realizan

pruebas de embarazo y ofrecen

asistencia en caso de necesitar

la anticoncepción de

emergencia o píldora poscoital.

Respecto a la píldora poscoital

hay que tener en cuenta que no

es un método anticonceptivo,

es decir, no reemplaza al

preservativo, al diu o a la

píldora. Tampoco se debe

utilizar de forma continuada,

porque su uso repetido puede

poner en peligro la salud y

hacer ineficaz el tratamiento.

Así mismo, no se puede

utilizar más de una vez durante

el mismo ciclo menstrual y hay

que saber que no protege de

posteriores embarazos

Los especialistas constatan

que la mayoría de las personas

que acuden a los Centros son

chicas que pocas veces van

acompañadas de sus parejas.

"Nos preocupamos de

recomendar que los dos tienen

que acudir juntos a la consulta,

porque la relación sexual es

responsabilidad de los dos",

apunta Alberto Jiménez. En

cada consulta, los sexólogos

intentan recalcar que las

preguntas y la identidad de las

personas son confidenciales.

De hecho, según datos del

Centro Joven de Madrid, el

95% de los adolescentes

menores de 20 años que

acuden a este centro de

planificación lo hacen sin que

sus padres lo sepan y

desconocen que mantienen

relaciones sexuales, "por lo

tanto la confidencialidad y

confianza del profesional debe

ser absoluta y con un lenguaje

muy asequible". Igualmente,

los expertos que atienden los

centros de planificación familiar

atienden situaciones de

abusos, malos tratos o

violaciones. Su propósito es

poner sobre la mesa los medios

anticonceptivos y los

argumentos para que nadie

sufra estos problemas y sepa

justificar su opción sexual.

Estos centros pueden

pertenecer al Ayuntamiento, a

la Comunidad Autónoma o al

Insalud. En los dos primeros no

se exige cartilla sanitaria y son

gratuitos. Los servicios de

urgencias de los hospitales

locales son otro centro de

recepción de problemas

relacionados con el sexo.

También los respectivos

Institutos de la Mujer suelen

servir como lugares de

referencia para obtener

información sobre los centros a

los que se debe acudirsegún el

problema o la duda.

En Madrid, el teléfono general

de información sexual es 900 70

69 69. El Centro Joven atiende

en el 91 531 66 55

(www.centrojoven.org). Para

mayor información se puede

navegar por la web

ww.sexoconseso.com y acceder

a información sobre

contracepción, mitos, centros

de referencia a los que acudir u

otros enlaces.

215 equipos inscritos

en el concurso

"Jóvenes técnicos de

Formación

Profesional"

Segunda edición nacional del concurso de Automoción

La asociación COMFORP de

Madrid, Compromiso con la

Formación Profesional, está

desarrollando la segunda edición

del “Concurso para jóvenes

Técnicos de Formación en

Automoción”. Un nuevo

proyecto que pretende

promocionar estos estudios y

mejorar la relación entre los

Centros Educativos y las

Empresas, para formar a los

futuros profesionales. A la vez,

sirve para dar a conocer la buena

preparación que tienen los

alumnos que cursan esta

formación. En este sentido, las

empresas que colaboran y

patrocinan están convencidas

que participar en la formación de

los actuales estudiantes de FP es

una inversión rentable para las

empresas y para la sociedad en

general.

En esta nueva edición, la

convocatoria llega a todas las

Comunidades Autónomas y se

desarrollará en dos fases.En la

primera fase los equipos

participantes tendrán que

elaborar un trabajo sobre un tema

propuesto por la organización

relacionado con su especialidad

(electromecánica o carrocería).

Los alumnos tendrán, además,

que resolver determinadas

cuestiones a través de internet.

La segunda fase será presencial

y se desarrollará en la escuela de

formación de DaimIerChrysler

España (Grupo formado por

Mercedes Benz, Chyrsler, Jeep y

Smart), en Azuqueca de Henares

(Guadalajara).

Windows 'Longhorn' al

alcance de la mano Microsoft lanzará un nuevo sistema

Daniel Miguel Sánchez .

Tras tres años de silencio los

programadores de Microsoft

han hecho pública la nueva

versión de su sistema

operativo. Windows Xp

dejaba muchos huecos libres a

la piratería de sistemas y los

programadores solo podían

solucionarlo colgando los más

que caprichosos Services

Packs de seguridad que, en su

última versión, solo se limitaba

a instalarnos en nuestro

equipo un dudoso Firewall

que llegaba, en más de una

ocasión, a limitar nuestra

conexión de acceso a Internet.

Pero afortunadamente a lo

largo de este 2005 el nuevo

Windows incorporará un

nuevo sistema de archivos

que mejorará el

almacenamiento en disco

conocido como 'Windows

Future Storage' o ' WinFS' que

sustituirá a los sistemas NTFS

y Fat32. Pero toda la

información de la que dispone

el usuario no ha sido

proporcionada por el gigante

informático, sino que ha sido

filtrada en los diferentes chats

y foros de consulta de

Internet, ahora bien, el director

de producto de Microsoft, Jim

Cullinan, ha corroborado que

todos los datos publicados

sobre ‘Longhorn’ son ciertos,

aunque no detalló nuevos

datos del sistema operativo,

ya que dijo que sería

demasiada información antes

del lanzamiento de su nuevo

producto. Otra de las nuevas

características que se incluye

en la futura versión de

Microsoft como 'Windows

Future Storage Services' y

'Windows Storage Full­Text

Index', que convertirán al

futuro software en uno de los

sistemas de búsqueda más

sofisticados del mercado. De

hecho, esta nueva versión

incluirá un nuevo motor de

búsqueda que permitirá

encontrar con mayor facilidad

los ficheros ocultos. En el

ámbito de facilidades para el

usuario, ‘Longhorn’ incluirá

una interface mucho más

estable que ‘Windows Xp’.

Concretamente, en la versión

'Longhorn' el proceso de

búsqueda es más simplificado,

fundamentalmente por sus

características de cambios en

el almacenaje e índices. Otro

elemento diferenciador del

futuro sistema operativo de

Microsoft va encaminado a

facilitar los tipos de datos

existentes.

La nueva versión incluye la

carpeta 'My Pictures &

Video' (Mis videos e

imágenes) que organiza las

imágenes y vídeos digitales por

distintas medidas, como por

fechas, año, entre otras.

Longhorn incluye una presencia

inmensamente mejorada que dará

un toque más elegante al nuevo

Windows. El interfaz del usuario

de Windows LongHorn será más

estable si cabe que las versiones

anteriores a las que estamos

acostumbrados y hará uso de

tecnología 3D dando así una

imagen visual de Windows

mucho mejor, dotando a la

pantalla un efecto mucho más

“fotorrealista”. Pero olvidemos

por un momento los avances

visuales y comentemos la barra

de inicio de LongHorn. El nuevo

S.O. dará al usuario una opción

olvidada en Windows Xp:

trasladar la barra de inicio a una

barra lateral. Pero la novedad es

que no será transformada del

mismo modo que en sistemas

anteriores, sino que pasará a

formar parte del sistema en

formato XML. Se mejorarán

partes indispensables de este

nuevo software como son ‘Mis

Documentos’, ‘Mi música’ y la

mayor parte de carpetas que

acompañan al gigante Microsoft

desde Windows 95. Además,

programas como Windows

Movie Maker 2 será rehecho para

el nuevo sistema basándose en

Microsoft Producer. Pero vamos

a aparcar el tema central para

hablar de una parte novedosa del

nuevo Windows.

Palladium.Palladium consiste en

un sistema de seguridad que

identificará al equipo como único

en la red. Llamémoslo sistema

inteligente, ya que comprobará

los contenidos de Internet antes

de que nos introduzcamos en ella.

Tampoco podrá ejecutar

programas no permitidos por el

usuario (programas del tipo

Spyware) El usuario solo podrá

recibir en su bandeja de entrada

de Outlook los mensajes que él

permita, verificando previamente

los contenidos de estos,

aumentando de este modo la

seguridad del equipo y del

usuario. Por último, repetir que el

nuevo sistema aparecerá para

sistemas domésticos y empresas

en 2005. Pero para los amantes de

la informática en redes y

servidores Microsoft no dejará el

hueco vacío, ya que el sucesor de

Windows 2003 NET server será

conocido como Windows

BlackBomb, o al menos eso

apuntan los diversos foros de

consulta de Internet y , según

rumores, aparecerá para 2006.

Para todo aquel que no pueda

esperar y quiera probar ya este

sistema operativo Microsoft

permite descargarse la versión

Alpha de la web

http://windowsbeta.microsoft.com/.

Presos de Guantánamo: "el gobierno Bush siempre nos ha tratado con dignidad y respeto"

Page 5: El País de los Estudiantes 1

El futuro del mundo está en nuestras manos. CUIDÉMOSLO

Reducir, Reutilizar y Reciclar para ahoRRaR

Carolina Montero. Con la

industrialización y el desarrollo, la

cantidad y variedad de residuos

que generamos ha aumentado

considerablemente. En los años

cincuenta y sesenta del s. XX se

fueron comprobando las graves

repercusiones que tienen para la

higiene y la salud de las

personas, y los importantes

impactos negativos sobre el

ambiente que tiene el sistema de

eliminación de residuos. Cada vez

predomina más la cultura de “usar

y tirar”, los objetos están

fabricados para durar pocos años

y no compensa arreglar porque

resulta más caro que comprar uno

nuevo. El problema se agrava

porque la creciente actividad

industrial genera muchos

productos que son tóxicos o muy

difíciles de incorporar a los ciclos

de los elementos naturales. Al

mismo tiempo, las reservas

naturales de materias primas y las

fuentes energéticas disminuyen,

mientras los costes de extracción

aumentan y crean graves

impactos ambientales y

desequilibrios sociales.

El reciclaje es la opción mejor

para solucionar estos problemas.

En el momento actual se combina

con plantas de tratamiento,

vertederos e incineradoras,

aunque no se debe olvidar que

una actuación imprescindible es

la de reducir las cantidades de

residuos producidos.

Por lo que refiere a España, hay

grandes diferencias entre

Comunidades Autónomas y

algunas de ellas siguen vertiendo

más de la mitad de las basuras a

vertederos incontrolados

Ecologistas en Acción, que

reúne a más de 300 grupos

ecologistas de toda España, es la

ONG que se preocupa de

responsabilizar a los ciudadanos,

para que adquieran nuevos

hábitos de compra y recuperen

buenas costumbres, y de exigir a

las empresas y las

autoridades medidas correctas.

Las basuras domésticas

Sus consejos empiezan por las

basuras domésticas. Cada

ciudadano genera por término

medio l k. de basura al día (365

Kg. Por persona y año) .Estas

basuras domésticas (Residuos

Sólidos Urbanos) van a parar a

vertederos o incineradoras, el

60% lo constituyen envases y

embalajes, en su mayoría de un

solo uso, normalmente fabricados

a partir de materias primas no

renovables o que, aun siendo

renovables, se están explotando

a un ritmo superior al de su

regeneración y difícilmente

reciclables una vez se han

utilizado.

La clave para solucionar el tema

de las basuras en nuestra casa se

basa en las “Tres R”: Reducir,

Reutilizar y Reciclar. Primero hay

que seleccionar la basura en casa

y aprovechar todas las

posibilidades que ofrece el

municipio para la recogida

selectiva de basuras,

depositándolas en los

contenedores especiales. Exija la

presencia de contenedores si

todavía no han llegado a su

barrio.

REDUCIR

Reduzca el consumo de plásticos

que se fabrican a partir del

petróleo, recurso no renovable.

Las latas, fabricadas a partir del

hierro, el zinc, la hojalata y el

aluminio, se han convertido en

un gran problema al generalizarse

su empleo como envases de un

solo uso. Representan el 11,7%

de los RSU. Si son enterradas

contaminan las aguas

superficiales y residuales a causa

de los aditivos y metales pesados

que se incorporan al aluminio, y

si son incineradas originan

contaminación en la atmósfera.

Prefiera siempre un envase de

vidrio a uno de metal; y uno de

papel a uno de plástico.

Reduzca el consumo de “brics”.

Para su elaboración se requieren

materias primas no renovables

como el aluminio y el petróleo.

Además se requiere la pasta

celulosa y la bauxita.

REUTILIZAR, consiste en

sacarles todo el partido a los

productos antes de que se

conviertan en residuos, primero

en nuestras casas y después

retornándolos al circuito

comercial.

RECICLAR consiste en devolver

al ciclo productivo los materiales

presentes en los residuos para

que, después de un tratamiento,

puedan incorporarse al mismo

proceso. Al vertedero sólo

deberían ir aquellos desechos o

productos de los que ya no se

puedan extraer nada

aprovechable.

­El vidrio es el envase ideal para

casi todo, se puede reciclar al

100%, pero su reciclaje también

gasta energía y contamina.

­ El papel y el cartón representan

el 20% del peso y un tercio de la

bolsa de basura. Son fácilmente

reciclables pero la demanda

creciente de papel obliga a

fabricar más pasta de celulosa, lo

que provoca la tala de millones

de árboles, las plantaciones de

especies de crecimiento rápido

como el eucalipto o el pino, en

detrimento de los bosques

autóctonos. Además, no todo el

papel puede ser reciclado, los

plastificados, los adhesivos, los

encerados, los de fax o los

autocopiativos no son aptos para

su posterior reciclaje.

­Los productos de limpieza y

otros productos desinfectantes,

medicamentos, aceites usados,

etc., muy habituales en las

viviendas son materiales tóxicos,

por eso no deben tirarse al

fregadero ni al cubo de basura.

Existen servicios específicos de

recogida de estos residuos.

El hogar ecológico Podemos utilizar productos naturales para la limpieza

que perjudican menos al Medio Ambiente

Marta Martín. La limpieza es el

conjunto de operaciones que se

realizan para eliminar la suciedad

visible o microscópica de una

superficie, pero casi todas las

sustancias que utilizamos en la

limpieza doméstica son tóxicas y

contaminantes: quitamanchas,

lejías,ambientadores,disolventes,

lavavajillas constituyen un

auténtico arsenal químico en

nuestro hogar. Buena cantidad de

estas sustancias llega a la

naturaleza a través de los

desagües y siguen impactando el

medio ambiente, provocando, por

ejemplo, la eutrofización de los

ríos.

Muchas personas han probado

en su propia piel los

inconvenientes de estos

ingredientes biocidas que no sólo

atacan a los gérmenes, sino

también a las personas: irritan la

piel, provocan alergias y causan

reacciones sensibles en los ojos,

la nariz, la garganta, además de

dañar a los pulmones.

Cinco productos naturales

Debemos sustituir los

productos tradicionales en

nuestro hogar por otros más

ecológicos como el vinagre, el

jabón natural, el limón, el

alcohol y la glicerina. El vinagre

contiene ácido acético que

reduce y corta la grasa, además

de ser un buen ambientador. El

jabón natural es una mezcla de

sales de ácidos grasos de

cadenas largas, limpia cualquier

superfice, actúa aumentando la

eficacia del agua para lavar, se

degrada fácilmente y no es

tóxico. El limón contiene aceites

esenciales y bioflavonoides, es

antioxidante, desinfectante.

Quita las manchas y tiene un

olor refrescante. El alcohol es

un buen limpiador, seca

superficies rápidamentes, es

desinfetante y quita manchas

de grasa o pegamento de forma

natural. La glicerina sirve de

limpiador, cualquier cosa que se

derrame en la nevera será más

fácil de quitar si los estantes

han sido fregados con un paño

mojado en glicerina y .además,

conserva objetos de goma y

piel.

Eutrofización: El enriquecimiento de nutrientes en los ríos termina destruyendo el ecosistema

Page 6: El País de los Estudiantes 1

Entra en vigor el protocolo de Kioto

sin la aceptación de EE.UU. El objetivo de España es limitar un 15% las emisiones

contaminantes El protocolo de Kioto es el

tratado ecológico más ambicioso

de la historia, pretende reducir

un 5% entre 2008 y 2012 la

emisión de gases de efecto

invernadero causantes del

cambio climático. Aunque se

firmó en 1977, ha entrado en

vigor el 16 de Febrero. En el

participan 141 países,

responsables del 61,5 % de las

emisiones mundiales, pero sólo

35 tienen la obligación de limitar

sus emisiones, dependiendo de

sus índices de contaminación.

EE.UU., responsable del 36,1%

de las emisiones, se ha negado a

firmarlo por “razones

económicas”.

España es en la actualidad el país

de la Unión Europea que más se

aleja de los compromisos

establecidos en Kioto, dado que

emite 400 toneladas al año de

CO2 (dióxido de carbono). El

objetivo actual es no superar el

15% de las emisiones registradas

en 1990, año en el que

expulsamos 290 toneladas. Para

conseguirlo están en marcha dos

programas: El Plan de Ahorro y

Eficiencia Energética y el

Mecanismo para un Desarrollo

Limpio (MDL), que impulsa la

inversión en proyectos de países

en desarrollo para que recorten

sus emisiones y promuevan un

desarrollo sostenible

Según la ONU, si no paramos la

emisión de gases contaminantes

la temperatura media del planeta

aumentará entre 1,4 y 5,8 ºC de

aquí al 2100. España será uno de

los países más afectados,

sufriríamos la subida del mar, la

retirada de las playas

inundaciones y olas de calor,

disminuirían las lluvias y

cambiarían los ciclos de floración

de las plantas y de la

reproducción de las especies.

Sin embargo, el problema es

diferente con Estados Unidos,

país al que se le pide una

reducción del 7 % . En el año

2000, cuando decidieron

definitivamente no ratificarlo, sus

emisiones eran ya un 18 %

superiores a las de 1990. Las

fuertes emisiones americanas se

explican en gran parte por su

baja fiscalidad en los

combustibles, especialmente en

la gasolina, y porque continúa

basándose en el carbón como

principal fuente energética de

producción eléctrica (un 54 % en

el 2000).

Fuera de obligaciones de

reducción, aunque también

firmen el tratado, quedan China y

la India, Brasil y México, países

que, a pesar de la modernización

de sus industrias, son los que

más aumentarán sus emisiones

de carbono en los próximos

años, debido al fuerte desarrollo

del transporte público y privado.

A pesar de la controversia y de

las dificultades de asumirlo, el

Protocolo de Kioto en sí tendrá

unos efectos muy modestos. De

hecho, si se llevase a cabo en los

próximos años la reducción

original pactada, los modelos

climáticos estiman que sólo se

evitaría con ello una subida

inferior a una décima de grado

con respecto a la prevista en

caso de que no se tomase

ninguna medida.

Consecuencias

En España, 957 instalaciones

industriales tendrán que

funcionar según el Plan Nacional

de Asignación (PNA).

Las empresas que sobrepasen

las cuotas deberán comprar

derechos de emisión a las

empresas a las que les sobren.

Los precios se marcarán según la

oferta y la demanda, y estarán

entre 5 y 10 euros por tonelada.

Este mercado se llama Bolsa

Europea de Emisiones. Aunque

el gobierno ha asegurado que no

se van a producir subidas de las

tarifas de la luz, algunas

empresas eléctricas han

advertido las posibles subidas a

medio y a largo plazo.

Para vivir en un mundo más

limpio es necesario cambiar

algunos hábitos. Será necesario

promover el desarrollo y el uso

de energías renovables como la

solar, eólica o la biomasa.

Reducir el consumo de energía

eléctrica mediante el uso de

bombillas de bajo consumo o

utilizando en su justa medida el

aire acondicionado o la

calefacción. También tendremos

que gastar menos carburantes,

gasóleo y gasolina, utilizando

más el transporte público y

manteniendo velocidades

constantes en los vehículos .

Nacen en cautividad tres

cachorros de lince

ibérico Doñana logra por primera vez su reproducción

María Donaire. Se ha producido

el nacimiento en cautividad de

tres cachorros de lince ibérico en

las instalaciones del Centro de

Cría de El Acebuche, en Doñana

(Huelva). Son los primeros linces

ibéricos que nacen en cautividad

en el mundo. La noticia ha

llenado de satisfacción a

científicos y ecologistas, pero

también sirve para recordar que

todavía queda mucho trabajo por

delante para conseguir recuperar

la especie. La población de linces

es de menos de 150 ejemplares. El

último censo elaborado en

España recogía menos de 200

animales, distribuidos en dos

núcleos andaluces: Sierra

Morena y Doñana. Fuera de

estos espacios ya no quedan

linces, aunque en los años

ochenta se podían encontrar en

Extremadura, las dos Castillas y

Portugal. Pero no basta con que

nazcan linces en cautividad, es

necesario que estos linces

dispongan de hábitats

adecuados y que desaparezcan

sus amenazas (atropellos en

carreteras, agricultura intensiva,

disparos, lazos, cepos,

urbanizaciones, etc.) para

asegurar el futuro de esta

especie, no se trata de tener

linces en zoológicos. El objetivo

prioritario es conservar a la

especie en su medio natural. El

lince no ha dejado de estar en

peligro de extinción, como lo

afirma la Unión Mundial para la

Naturaleza (UINC) y parece que

seguirá estándolo durante mucho

tiempo. Noticias como esta sirven

de estímulo para que las

Administraciones implicadas en

su conservación desarrollen

políticas territoriales respetuosas

con la especie y se aprueben los

esperados Planes de

Recuperación del Lince Ibérico.

WINDSOR: MONUMENTO A LA MEGALOMANÍA

Page 7: El País de los Estudiantes 1

Vivir sin televisión Cada español invierte más de tres horas diarias en ver la televisión.¿Qué ocurriría si ese tiempo libre lo dedicase a otras tareas?

Elena Fernández

La televisión no es buena ni mala,

es más, la televisión puede ser un

instrumento no sólo para

divertirnos sino también para

aprender. Hay que saber

seleccionar los programas que

nos interesan y ganar tiempo

para vivir mejor. Actualmente, la

televisión sirve como vehículo

para la difusión de anuncios,

puesto que sobrevive gracias a

los ingresos de la publicidad. Lo

que realmente vende no es el

contenido de los programas sino

la audiencia que tengan. La

televisión busca producir

programas que atraigan al mayor

número de consumidores,

evitando los programas que,

independientemente de que sena

intelectualmente estimulantes o

culturalmente enriquecedores,

alejen a los espectadores. La

televisión, además, nos impide

acudir a otras fuentes de

información mucho más serias.

Hay una minoría, extraños quizá,

que viven sin televisión, son el

0,4% de la población. Para estas

personas hay una serie de

actividades (pensar, crecer,

moverse,escuchar) que son más

enriquecedoras que lo que pide la

televisión: mirar. Son personas

inquietas, más creativas y con

ganas de dominar las riendas de

su vida.

He ganado tiempo activo frente al

tiempo pasivo

Javier Esperanza, profesor de un

instituto de Fuenlabrada, de 55

años, afirma que lleva tres años

sin ver televisión. “Desde el

abominable programa Tómbola,

Crónicas Marcianas y Operación

Triunfo, los informativos del PP y

las películas mil veces repetidas

no veo la televisión. No verla, me

ha dado más libertad, he ganado

tiempo activo frente al tiempo

pasivo que pasaba delante del

aparato, ahora leo, oigo música,

hago más el amor y hasta he

vuelto a escribir poesía”. A pesar

de esto, no pretende que lo

hagan sus hijos porque no le

gustó nunca lo que sus padres

pretendían imponerle.

Sólo veo los Muñecos del guiñol

Marina Díaz, bibliotecaria de 45

años, lleva ocho años sin ver

televisión porque el aparato que

tenía se le estropeó: “he sido

normal, de pequeña era seguidora

de Meteoro, primera serie de

dibujos animados japoneses

emitida por televisión en los años

60”. Luego se acostumbró a

organizar su vida sin tener en

cuenta los horarios de la

televisión. El tiempo ganado lo

dedica a leer, a ir al cine y a

dormir. Admite que hay

conversaciones de sus amigos en

las que no puede intervenir y, a

veces, le cuesta trabajo entender

a los Muñecos del guiñol de

Canal+, el único programa que ve

una vez a la semana.

Deje de ver la televisión por

aburrimiento

José Morillas, empleado de fincas

urbanas, 40 años, hasta los 30

años veía la televisión, dejó de

verla por aburrimiento, no por

ninguna postura estética, sobre

todo por la cantidad de

programas dedicados a la prensa

del corazón. Aunque suena a

tópico lo que más le gustaban

eran los documentales de la 2 y

los telediarios. “Ahora he ganado

tiempo para leer el y para jugar al

ajedrez. Además me he

aficionado a la informática, leo

todo lo que se publica y me

dedico a arreglar los ordenadores

de los amigos”. Su mujer y su

hijo siguen viendo la televisión y

él les acompaña sólo cuando ven

un partido de fútbol.

Ahora saco mejores notas

Ernesto Rodes, dieciocho años,

estudiante de 2º de Bachillerato,

nos cuenta que le prohibieron ver

la televisión y conectarse al

ordenador por los malos

resultados de la primera

evaluación. "A cambio me

propusieron sacarme el carné de

conducir y poder ir este verano a

Ibiza. Al principio me costó, pero

ahora lo tengo asimilado, he

sacado más tiempo para el

estudio y, sobre todo, ahora me

veo obligado a hablar para

comunicarme con los amigos.

Artículo

Título Subtítulo Buñuel, el primer director español que ganó

un oscar por la mejor película extranjera "El

discreto encanto de la burguesía" en 1972 Toda la historia del siglo XX pasó por sus ojos

Ahora que estamos en época de

los oscars y que todos los

comentaristas citan a José Luís

Garci como el primer director

español que ganó uno con la

película Volver a empezar, hay

que recordar a Luis Buñuel que

lo consiguió por la mejor película

extranjera en 1972, con una

coproducción entre Italia,

Francia y España, El discreto

encanto de la burguesía.

Aunque a Buñuel no le gustaban

los homenajes, queremos evocar

su memoria, con sus luces y sus

sombras, por algo nuestro

instituto se llama así. En su

biografia, Mi último suspiro,

encontramos las claves para

entender a este genial cineasta.

Luis Buñuel nació en Calanda,

Teruel, el 22 de febrero de 1900.

Su padre fue un indiano

enriquecido en Cuba que, a su

regreso, se casó con una mujer

de 17 años. Estudió en los

jesuitas de Zaragoza y en un

instituto, en esa ciudad empezó

su vocación literaria. A los 17

años se trasladó a Madrid, a la

Residencia de estudiantes,

donde entabló amistad con

García Lorca, Dalí, y Alberti.

Comenzó estudios de ingeniería

y acabó licenciado en filosofía.

En 1925 se fue a París y se

adhirió al movimiento surrealista.

En 1929, a partir de un guión

escrito en colaboración con Dalí,

filmó Un perro andaluz. En 1930

viajó a los Estados Unidos

contratado por la Metro

Goldwyn Mayer para aprender la

técnica americana, pero no se

adaptó al sistema de Hollywood

y regresó a París.

Después de la guerra civil

española marchó a México,

donde realizó numerosas

películas, entre ellas, Los

olvidados,considerada una de sus

obras maestras. Volvió a España,

y rodó Viridiana que fue

prohibida, a pesar de ganar la

Palma de Oro en el festival de

Cannes. Murió en México a los

83 años.

Por los ojos de este aragonés

universal, al que le hubiese

gustado ser escritor, pasó casi

toda la historia del siglo XX y los

más prestigiosos directores de

Hollywood le consideraron uno

de los suyos. Hichtcock le

recibió llamándole:" el mejor y

más modesto de todos

nosotros". Entre 1928 y 1977 hizo

más de 30 películas, ninguna con

temas convencionales. Sus

películas no dejaron a nadie

indiferente, eran atacadas o

elogiadas, éxitos o fracasos; pero

siempre recibieron el estigma de

blasfemas, sacrílegas y

anticlericales por parte de los

puritanos. En su biografía, Mi

último suspiro, se muestra tal y

como fue: nada rencoroso,

cabezota, inteligente, crítico

arbitrario, socarrón y, a veces,

terrible con sus bromas.

Inconformista y surrealista

Nacido en un contexto burgués,

rodeado de los pensamientos de

la Generación del 98, luchó

contra todas las formas de

conformismo. El surrealismo le

pareció el vehículo ideal para

arremeter contra una sociedad

llena de prejuicios; el mundo de

los sueños expresaba los

conflictos más profundos del ser

humano y era un llamamiento a

lo irracional y al absurdo.

Siempre se opuso a las

desigualdades sociales, a la

explotación del hombre por el

hombre, a la influencia

embrutecedora de la religión

(“soy ateo gracias a Dios”), al

capitalismo burdo y materialista.

El cine le pareció inventado para

reflejar el inconsciente.

El drama oculto

La relación con su madre, que

siempre le apoyó, y la rivalidad

con el padre reflejaban una clara

situación edípica que arrastró en

sus sueños, fantasías e incluso

en su cinematografía. A los

catorce años comenzaron sus

dudas religiosas. La represión

sexual de la infancia le marcó

Tenía miedo al sexo, asoció la

sexualidad con la muerte,

bromeaba diciendo, "si se me

apareciese Mefistófeles para

proponerme recobrar eso que

llaman virilidad, le

contestaría:no, muchas gracias,

no me interesa; pero fortaléceme

el hígado y los pulmones para

que pueda seguir bebiendo y

fumando”. A pesar de eso, se

casó, tuvo dos hijos y, aunque

odiaba la institución de la familia,

la suya fue aceptable;

permaneció casado con la misma

mujer toda su vida. Su amistad

con Dalí se fue al traste a causa

de los celos al aparecer Gala.

Era notoria su afición a

coleccionar armas de fuego y

bastones. Sentía atracción hacia

las serpientes y fobia a las

arañas. Los sueños ejercieron

gran influencia sobre él como en

Calderón, Goya, y Galdós, “si me

dieran veinticuatro horas de

vida, elegiría: dos horas de vida

activa y veinte horas de

sueños”. Freud, el padre del

psicoanálisis habría encontrado

en él interesantes motivos de

estudio.

Buñuel trabajó toda su vida con

una confianza ciega en su obra, a

pesar de la incomprensión de la

que fue objeto, sobre todo en

España. Dos influencias

contrapuestas, la represión y la

libertad, aparecen continuamente

en su vida y en su obra.

De pie, a la izda., Mulligan, Wyler, Cukor, Wise, Carriere, Silberman. Sentados, Wilder, Stevens, Buñuel, Hitckock y Mamoulian

Page 8: El País de los Estudiantes 1

HEMEROTECA

La etiqueta del

"Anís del

Mono"representa a

un primate con la

cabeza de Darwin

El Anís del Mono ha sido un

icono español tan persistente

como las cartas de la baraja, el

toro de Osborne o el tricornio

de la guardia civil. Dalí, Picasso

y Juan Gris lo utilizaron como

motivo para sus cuadros. José

Bosch creó a finales del siglo

XIX una botella de anís que

agrandaba las medidas de un

frasco de perfume francés y en

la etiqueta decidió incluir la

imagen de un primate humano

que sostenía en su mano

derecha un pergamino con la

críptica leyenda:” La ciencia lo

dijo y yo no miento”. ¿Alguna

vez os habéis preguntado por

qué o a quién representa esa

cabeza?

Ya no está de moda el anís,

pero antes era una de las

bebidas preferidas de los

españoles. El anís se

consideraba una bebida

salutífera y se le atribuían

beneficiosas propiedades. En

1884 los habitantes de la

población alicantina de

Monóvar quedaron a salvo de

la epidemia de cólera que se

desató en España y los vecinos

de la localidad atribuyeron el

prodigio al consumo del anís.

Esto fue aprovechado por el

avispado comerciante catalán

que, al observar que en las

tabernas la clientela pedía

Mono (abreviatura de

Monóvar) en lugar de anís,

decidió incluir la imagen de un

simio en su etiqueta con cabeza

de hombre para reflejar los ecos

de la polémica darwinista que

por esos años llegaron a

España; algunos dicen que es

una burla y otros que significa

lo contrario. Charles Darwin

con su libro El origen de las

especies había socavado los

cimientos del orden

establecido: el hombre procedía

del mono, o por lo menos como

representaba la cabeza que

aparecía en la etiqueta, Darwin

sí.

Pero sin duda la mayor

invención fue el diseño de la

botella diamantina, que por

azares del destino se ha

convertido en un instrumento

folclórico de uso general.

Imaginación y originalidad, señas de los carnavales gaditanos Una chirigota que representa a un grupo de espermatozoides gana el concurso celebrado en el Gran Teatro Falla con un pasodoble dedicado a la transformación del hombre en metrosexual.

Erika Montero. Cádiz 5/02/05.

Este año ha llegado el carnaval

de Cádiz más pronto que otras

veces, pero no han faltado ni la

gran final en el Falla, ni la noche

de los disfraces ni el pregón,

aunque esta vez acompañados

del frío y de la lluvia. No es fácil

intentar explicar qué significa el

Carnaval en Cádiz, porque es

necesario vivir esta experiencia

que ha calado tan hondo en la

tradición y el sentir de los

gaditanos. Durante el Carnaval el

lugar de celebración es la propia

ciudad, sus calles y sus plazas.

Los protagonistas son sus

gentes que lucen multitud de

disfraces llenos de ingenio y

originalidad. Es todo esto lo que

crea el ambiente carnavalesco

que cautiva a los visitantes y

que los gaditanos "maman"

desde pequeños.

El concurso de chirigotas cuenta

con gran arraigo. Este año han

participado 145 agrupaciones

entre adultos, juveniles e

infantiles, que se han disputado

el pase a la final, a la que sólo

pueden llegar cuatro por

modalidad. Los ganadores de

cada modalidad han sido: Coros:

“Por los bloques”, disfrazados

de gatos; Cuartetos: “Aquí

mismo”, vestidos de

domingueros que van a la playa;

Comparsas: “El espíritu de Cai”,

disfrazados de espíritus;

Chirigotas: “Los que salimos por

gusto”, disfrazados de

espermatozoides.

Chirigotas

La chirigota, compuesta por

unas doce personas, es la

modalidad que más gusta.

Además de las que concursan en

el teatro, encontramos por todos

los rincones chirigotas llamadas

“ilegales”, en las que un grupo

de amigos, con un bombo, una

caja y con mucho ingenio,

escriben cuatro letras y pasan

una semana haciendo reír a todo

el mundo que pasa. Se suele

ensayar por las noches en el

local que tiene cada agrupación

después de trabajar o estudiar. El

autor prepara 6 ó 7 meses antes

la letra que luego se pone en

escena. Las grandes ausentes

son las mujeres, la tradición

machista sigue teniendo mucho

peso como en otras fiestas,

aunque poco a poco están

empezando a integrarse en las

agrupaciones. Uno de los

chirigoteros más famosos es el

Love, un mancebo de farmacia,

muy serio de marzo a enero, pero

que, cuando llega el Carnaval,se

transforma.

Comparsa, coros y cuarteto

La comparsa está compuesta por

unas quince personas

aproximadamente y aborda la

vertiente más emotiva y poética

del Carnaval. La comparsa tiene

una garra especial, debido al

sello que le imprime su creador, a

la musicalidad de sus

pasodobles y a la emotividad o

crítica de sus letras. Los coros

están formados por un número

que oscila entre 20 y 40

componentes. Sus voces son:

primeras (tenores), segundas y

bajos. El tango es propio sólo

del coro, su más preciado tesoro,

que se cuida y mima. Un tango,

"Los duros antiguos", se puede

considerar himno del Carnaval

de Cádiz. El cuarteto está

compuesto normalmente por

cuatro personas, aunque se

admiten grupos de tres y de

cinco miembros dentro del

mismo apartado. Esta modalidad

se tuvo que patear bastantes

años la calle, hasta que pudo

participar como las demás

agrupaciones en el concurso.

Uno de los motivos que influyó

para que esto ocurriese fue el de

su repertorio, donde a veces

había palabras malsonantes y

sobrado mal gusto, por sus

contenidos divertidos y críticos.

Es la fiesta de la liberación. Los

gaditanos se ríen primero de

ellos mismos y luego de los

demás. Los que peor parados

suelen salir son los madrileños.

Las autoridades, desde el Rey

hasta la alcaldesa de Cádiz,

Doña Teofila Martínez, también

son el blanco de las mordaces

críticas de los gaditanos que

hacen gala de su tradicional

espíritu liberal .

Temas

Los temas que más se ha

cantado este año han sido: la ley

del menor, la posibilidad de que

el equipo de fútbol de Cádiz

vaya a subir a primera, el 11­M,

el centenario del Quijote, el

maltrato a la mujer, la

homosexualidad y los problemas

de Cádiz. En los popurrís de las

Chirigotas las canciones más

versionadas han sido: “Antes

muerta que sencilla”, “Al

Carajo” y “Ratones Coloraos”.

Las canciones se cantan con

mucha gracia y con ironía.

Destacaron algunas letras por su

poesía y hondo sentimiento,

como la dedicada al 11 de marzo

por la comparsa La Atlántida y,

El espíritu de Cai, que trata de

una madre analfabeta que ahora

está asistiendo a la escuela llena

de emoción

Orígenes

Los inicios de esta fiesta

gaditana se pierden en la

memoria de los tiempos. Sí se

sabe que ya en 1865 las

autoridades establecían normas

para la celebración de los

festejos. Tras la terrible Guerra

Civil española, el Carnaval

sobrevivió celebrándose durante

la dictadura de Franco. Eran las

Fiestas típicas en las que los

valores propios del Carnaval

fueron censurados a

conveniencia del régimen. Por

entonces, la Diosa era elegida

entre las familias influyentes del

entorno, lejos aún del actual

sistema de concurso entre

candidatas presentadas por

peñas y otras entidades. Los

últimos veinte años son tiempos

de esplendor para el Carnaval de

Cádiz. En el año 1979 se instaura

el programa carnavalesco más o

menos con los mismos

elementos que se conocen hoy

día: la publicación del cartel, la

inauguración del alumbrado

público, el nombramiento de la

diosa, el pregón como acto

inaugural, los fuegos artificiales,

etc.

Disfraces y caretas

Si visita Cádiz por primera vez en

Carnaval y escucha cómo se les

grita a los miembros de una

chirigota: "¡Tipo, tipo!", con

este grito se les está

reconociendo su buena

actuación. En tiempos, el disfraz

de Carnaval no era sino una

forma de ocultar la propia

identidad. Hace muchos años, la

máscara era tan o más

importante que el disfraz

llegando a estar incluso

prohibida su utilización,

precisamente porque facilitaba la

ocultación de la identidad. En la

actualidad, el sentido del disfraz

va más asociado al concepto de

"tipo", y la máscara apenas se

usa. El tipo es la puesta en

escena que se hace del

personaje, real o imaginario. Esto

afecta no sólo al disfraz y al

maquillaje, sino también al

comportamiento, la

interpretación y, en el caso de

las agrupaciones, forma parte del

propio repertorio. Hoy día lo

habitual es conocer

perfectamente cuál será el tipo

de una agrupación carnavalesca

antes de confeccionar su

vestuario, su repertorio e,

incluso, si el presupuesto lo

permite, se realizará una tramoya

construida expresamente para su

puesta en escena en el Concurso

Oficial de Agrupaciones.

HORÓSCOPOS PARA EL DÍA DEL LIBRO. Más libros, más libres (17 al 24 Abril) ­Aries (20­21 de marzo a 19­21 de

abril) Es un momento para

comprar un libro, sentarte y

leerlo tranquilamente.

­Tauro (19­21 de abril a 20­22 de

mayo) Leer un libro te ayuda a

evitar discusiones y alejarte de

todo aquello que te implique un

disgusto por malos entendidos.

­Géminis (20­22 de mayo a 21­22

de junio) Solucionarán diversos

problemas y habrá momentos

que no deben desaprovechar

(como leer un libro, por ejemplo,

El Quijote).

Cáncer (21­22 de junio a 22­23

de julio) Llevan un tiempo sin

dedicarse a la lectura, no

deberán inquietarse demasiado,

porque volverán a hacerlo

­Leo (22­23 de julio a 22­24 de

agosto) Si no se ofuscan sus

propósitos, se darán cuenta de

que cometen un error al no

querer leer y procurarán

solucionarlo rápidamente.

­Virgo (22­24 de agosto a 22­24

de septiembre). No pararán hasta

lograr que todo su entorno coja

un libro y se ponga a leer.

­Libra (22­24 de septiembre al

23­24 de octubre) Le surgirán

nuevas oportunidades para leer

libros . Les beneficia compartir

sus puntos de vista con otros.

­Escorpio (23­24 de octubre a 22­

23 de noviembre) Podrán

compartir horas muy amenas en

las que disfrutarán de la lectura.

­Sagitario (22­23 de noviembre a

22­23 de Diciembre) No se

arrepentirán del tiempo dedicado

a la lectura porque

comprenderán que ha sido en su

propio beneficio

­Capricornio (21­22 de diciembre

a 20­21 de enero) Les convendrá

no gastar más de lo necesario.

Leer libros les ayudará a relajar

sus nervios.

­Acuario (20­21 de enero a 18­19

de febrero) No dejen escapar las

oportunidades de leer libros,

disfrutarán momentos muy

agradables.

­Piscis (18­19 de febrero a 20­21

marzo) conversarán con su

familia sobre los libros que están

leyendo y conseguirán

comunicarse más con ellos.

La chirigota ganadora

Page 9: El País de los Estudiantes 1

Entrevista a Pedro Zerolo, Concejal

del Ayuntamiento de Madrid (Continuación de la Portada)

­¿Qué consejo le daría a un

joven que no se atreve a salir del

armario?

­Le aconsejaría que leyese a

Walt Whitman, Canto a mí

mismo. .Mirarnos, conocernos,

enamorarnos de nosotros

mismos, querernos mucho. Saber

nuestras necesidades e ir

creando espacios de libertad a

nuestro alrededor. Hay que vivir

como uno piensa y no pensar

como uno vive. Aunque haya

que pagar un cierto precio, vale

la pena vivir en libertad. Vivimos

en una sociedad donde se vive

con miedo a la diferencia, pero la

diferencia que hay que percibirla

siempre como riqueza. Sigue

habiendo casos hostiles, de

acoso, apartamiento,

segregación, violencia de

compañeros de forma irracional

o aprendida y se sigue

discriminando a los demás por

eso desde la escuela se debe

ofrecer una imagen plural de la

sexualidad. Como dice Mario

Benedetti: “somos pedacitos de

un enorme plural”. A un chico o

a una chica homosexual les

animaría a ir acostumbrando a

los padres para que te perciban

como una persona distinta que

no renuncia a su forma de ser.

No todo el mundo nace sabido,

hay que aprender argumentos,

también los colectivos ayudan y

abren puertas. La vida es una

toma de decisiones continua y

esta es una más.

Cambios en la oferta periodística de Madrid: mayor competencia y diversidad de contenidos En los últimos años se han ganado lectores y se han perdido compradores Madrid. La prensa gratuita, esa

que a uno le ofrecen diariamente

cerca de las estaciones de metro,

de autobuses, de trenes de

cercanías, está cambiando las

costumbres de los periodistas,

los lectores y los vendedores Es

corriente llegar al puesto de

trabajo o al instituto con más de

tres periódicos gratuitos: Metro,

20Minutos y, desde hace unas

semanas, Qué, además de algún

otro de deportes, prensa del

barrio o del pueblo, de

periodicidad semanal, quincenal

o mensual. El viajero dispone de

más de 50 páginas para leer en

un trayecto de unos cuarenta

minutos. No tenemos tiempo

para leer tanta oferta y parece

que la prensa gratuita le está

restando lectores a la prensa

tradicional.

La prensa gratuita

Al principio, no se le prestó

demasiado interés , siempre ha

habido periódicos gratuitos

respaldados sólo por anuncios

publicitarios. ¿Cómo se consigue

abaratar costes? Disponen de

pocos periodistas, se limita a

despachar teletipos y a eliminar

costes de distribución por medio

de repartidores situados

estratégicamente que acaban su

jornada en seguida. Estos

periódicos están financiados al

100% por publicidad, frente a los

tradicionales en los que la

publicidad supone más o menos

un 75% y el resto lo abonado por

el lector.

El año pasado tuvo lugar el

primer Congreso Nacional donde

los editores afirmaron que este

tipo publicaciones fomenta el

hábito de la lectura, crea nuevos

lectores e incrementa el consumo

del resto de diarios. La audiencia

conjunta de estos periódicos

supera los tres millones de

lectores. 20Minutos y Metro se

han colocado como el tercer y

cuarto periódico más leído en

España detrás de Marca y El

País .

Respuesta de los periódicos

tradicionales

Los periódicos han

contraatacado; El Mundo, a

través de Antonio Fernández

Galiano, director general de

Unidad Editorial, desacreditando

la calidad de estas

publicaciones, haciendo

hincapié en sus contenidos

ligeros y en su falta de opinión.

Vicente Jiménez, subdirector de

El País en una entrevista

concedida on­line para El País

de los estudiantes era tajante:” si

buscas una información en

profundidad, mejor

contextualizada y jerarquizada,

completada con el análisis de los

especialistas sólo la encontrarás

en el kiosco al precio de un

euro.” Pero todos los periódicos

sin excepción han intentado

incrementar la difusión por

medio de ventas aprovechando

sobre todo los fines de semana,

cuando la prensa gratuita no

sale.

Los vendedores de prensa

también protestan porque no

han consensuado con ellos este

sistema de promociones

comerciales.

Consecuencias

Lo más probable es que la

convivencia entre ambos

sistemas perdure

todavía durante mucho tiempo,

como ocurre con otros medios,

ya sea la radio, la televisión o

Internet. El dilema es qué

periódicos, qué publicaciones

gratuitas sobrevivirán a esta

batalla cotidiana por los lectores

y los anunciantes, en la que se

hallan inmersos los grandes

grupos internacionales y las

apuestas empresariales más

locales o autóctonas. En todos

los casos, la victoria vendrá por

la calidad y profesionalidad de

las publicaciones. La prensa

tradicional encontrará su sitio

donde falla la gratuita, en la

seriedad, en las firmas de

prestigio, en el análisis profundo

de la información internacional y

deberá subsanar sus errores,

uno de ellos, por qué los jóvenes

no leen sus periódicos.

Algunos han comparado a la

prensa gratuita con la comida

basura, por su facilidad, rapidez

y comodidad, frente a la comida

tradicional, de elevada

elaboración y gusto donde el

lector puede encontrar la opinión

que le interesa y profundizar en

los temas. Tal vez no se quiten

lectores, se complementen y la

competencia sirva para que

todos los medios mejoren. De

esta manera la libertad de prensa

estará a salvo. El tiempo pondrá

a cada uno en su sitio. Puede

ocurrir, también, que los jóvenes,

que son los mayores

consumidores de la prensa

gratuita, sean en un futuro

próximo los que se acerquen a

los quioscos, rompiendo con la

tendencia de que los lectores de

prensa de pago apenas crecen y

están envejeciendo.

Editorial (Continuación de la Portada)

Presentación Hemos querido que el ojo simbolice la mirada del siglo XXI y la

cuchilla el deseo de que los ataques contra la libertad de expresión

no se produzcan nunca. Antes habíamos pensado en otros dos

títulos, La vía láctea, otra película, nombre irónico para un periódico

que nunca estará por encima del país y del mundo y La mirada del

siglo, apelativo que alguna vez le habían dado al cineasta. También

pensamos en La mirada de los jóvenes, pero nos pareció que El ojo

de la libertad simbolizaba mejor lo que queremos que sea nuestro

periódico: mirar la sociedad con los ojos muy abiertos y muy críticos,

defendiendo siempre los valores de respeto y libertad.

La mayoría de nuestros redactores están también embarcados en una

revista del instituto, El Pápeiron, que con mayor o menor fortuna

lleva publicándose desde hace más de diez años. La revista pretende

crear un clima cultural que sirva para tratar y debatir temas que sean

útiles y de fomentar la relación y cohesión entre los componentes de

la comunidad escolar.

Hemos emprendido esta aventura con gran ilusión, para demostrar

que no es verdad que los jóvenes apenas leen ni periódicos ni libros,

que no se interesan por nada, que se pasan el día pegados a la

televisión, a los chats y a los videojuegos. En este instituto hay

algunos que se interesan por todo lo que sucede a su alrededor y

para ello están dedicando parte de su tiempo libre, a pesar de contar

con pocos medios, apenas unos ordenadores y una conexión a

Internet, además de la ayuda de El País. Estas páginas son una

muestra de nuestras inquietudes. Ganas y esfuerzo no nos faltan,

esperemos que el resultado esté a la altura de los planteamientos.

Desde aquí damos las gracias a El País de los estudiantes por la

oportunidad que nos da de poder publicar nuestras informaciones y

opiniones para un público más amplio.

"La prensa gratuita nos ha hecho mucho daño"

José Antonio Gutiérrez, vendedor en un quiosco abierto las veinticuatro horas en la Puerta del Sol, se hace eco del problema de todos los vendedores

David Francisco. José Antonio

Gutiérrez, regenta junto a otras

cuatro personas más, uno de los

quioscos que más facturan en

Madrid, el de La Puerta del Sol,

que permanece abierto las

veinticuatro horas. Afirma que

su trabajo ha cambiado mucho

en estos últimos años, antes

sólo se vendían periódicos y

ahora de todo: "el trabajo se ha

hecho más incómodo y más

meticuloso", y que la prensa

gratuita les ha mermado sus

ingresos en torno a un 50%. “El

sistema de cupones ha hecho el

trabajo más incómodo, hay que

sellarlos, marcarlos y enviarlos.

Si hay algún problema es el

vendedor el que tiene que

abonar la diferencia”. Además

habla del problema del cartonaje

y del espacio que se incrementan

cuando llueve. El futuro lo ve

negro:”si no desaparece el

cartonaje, si los porcentajes

siguen bajando y se sigue

incrementando la prensa gratuita

y digital, los quioscos

desaparecerán”. Cree que los

vendedores de Prensa se tienen

que unir para defender sus

derechos y que, sobre todo, los

vendedores están perdiendo su

buen humor tradicional por el

trabajo extra que tienen en la

actualidad.

Page 10: El País de los Estudiantes 1

Sonido, luz e ingeniería en el

teatro En Alcorcón, en el teatro Buero Vallejo, del 1 al 15 de febrero, ha tenido lugar la exposición "El escenario de

la ilusión". A partir de ahora recorrerá distintos municipios de la zona sur de Madrid.

Alcorcón 9/2/005. La muestra

permite ver lo que hay al otro

lado del telón: entrar en el

escenario y descubrir con los

sentidos lo que para el

espectador ha sido secreto de

tramoyistas durante siglos.

Primero, a través de una

colección de modelos de

máquinas que se utilizaron

desde la antigüedad para imitar

los sonidos de la naturaleza: el

viento, los truenos, los

rumores, la tormenta y la lluvia.

Los artefactos están

construidos a escala real,

reproducidos con toda fidelidad

y completamente operativos. En

segundo lugar, a través de una

muestra de las distintas

iluminaciones utilizadas

antes de la luz eléctrica en los

teatros cerrados del

Renacimiento y del Barroco,

donde era característico el

insoportable olor, mezcla de

cera y de sudor.

Los institutos y grupos pueden

hacer visitas guiadas por

voluntarios del Ayuntamiento,

nosotros lo hicimos con José

Mª Gallardo, jubilado

administrativo, que nos informó

con todo detalle y nos dejó

utilozar estos artilugios para

recrear las maravillas que

asombraron a nuestros

antepasados. Cabe destacar las

soluciones de ingeniería

aplicadas al escenario para

simular las aguas: cascadas y

mares de olas en movimiento.

Alejandro Sáez, corredor de

Motocross, subcampeón junior

de Madrid en 125 c.c.

“Mi objetivo para el 2005 es ganar el campeonato de España”

Alejandro Sáez estudia 4º de la

ESO en el IES Luis Buñuel de

Alcorcón, a pesar de su

juventud, ha conseguido varios

títulos importantes en

Motocross, deporte que sólo

practica por diversión. Empezó

a los siete años, cuando su

padre le regaló una Kawasaki

de 60cc.

­A mi padre le gustaban las

motos de velocidad y a mi se

me pegó la afición por las dos

ruedas, tardé una semana en

ponerme a entrenar sobre mi

primera moto. Mi primera

carrera la hice en segunda,

porque no sabía cambiar de

marcha.

­¿Es un deporte peligroso?­

Todo es peligroso, pero

mientras no arriesgues

demasiado no tiene mucho

peligro. Las caídas están a la

orden del día, pero hasta ahora

no he tenido muchas lesiones.

Durante la semana practico

atletismo para ponerme en

forma y los fines de semana

voy a mi pueblo donde tengo

varios circuitos distintos para

entrenar.

­¿Es un deporte caro?

­Si lo practicas como yo, no

mucho. Compras una moto

nueva bastante barata y al

terminar la temporada la vendes

por más de lo que te ha

costado. Además tengo un

patrocinador y algunas ayudas

económicas. También se saca

dinero de las competiciones si

consigues buenos puestos.

­¿Has pensado abandonar el

Motocross y dedicarte a la

velocidad?

­Hace un año estuve probando

en el Jarama con motos de

velocidad, pero no me gustó.

Además, la velocidad es mucho

más cara y sin un patrocinador

que te ponga mucho dinero no

puedes correr.

­¿Cuáles son tus objetivos?­La

verdad es que no me lo tomo

muy en serio, porque no pienso

ganarme la vida con ello. Mi

objetivo es ganar el

campeonato de Madrid y

quedar entre los tres primeros

en la general del campeonato de

España. Los campeonatos de

Europa y de EE.UU. los veo

más lejos, porque prefiero

dedicarme al atletismo. El año

próximo seré "senior", las

carreras serán más duras y

tendré que entrenarme a fondo.

­¿Cuántos campeonatos has

ganado?

Tres campeonatos de Madrid,

uno de Castilla­León y un

subcampeonato de España. En

el 2004 he sido subcampeón de

Madrid en 125 cc.

­¿Los estudios te van tan bien

como el motociclismo?

La verdad es que no, he

repetido cuarto y no dedico al

estudio todo lo que debiera.

Espero terminar este año la

ESO. Eso sí, ahora tengo más

éxito con las chicas.

CONMEMORACIÓN DEL

DÍA DE LA POESÍA EN

ALCORCÓN, el día mundial

de la poesía, establecido por

la UNESCO en el año 2000 es

21 de marzo. La Escuela

Municipal de Teatro de va a

llevar a cabo recitales y

lecturas poéticas. Las

actuaciones empezarán el día

12 de Marzo con la

Asociación de Rapsodas

Españoles (A,R.E.) en

Castillo de Valderas.

APROBADO UN DECRETO

QUE REGULA LOS

PIERCINGS .Un Decreto del

Consejo de Gobierno de la

CAM exige desde ahora las

condiciones sanitarias

mínimas con que deben

contar los locales hasta las

obligaciones de presentar el

consentimiento paterno en el

caso de los menores que

acudan a tatuarse.

III PLAN DE IGUALDAD

ENTRE HOMBRES Y

MUJERES. El Ayuntamiento

de Alcorcón ha aprobado un

plan que establece siete

grandes áreas de actuación

que van desde la conciliación

de la vida laboral y familiar a

la puesta en marcha de

acciones concretas tendentes

a erradicar la violencia de

género.

ANIVERSARIO 11­M .El 9

de Marzo, el centro

Montserrat (FUHEM) de

Madrid realizó una mesa

redonda con el título:

“Aniversario 11­M: por la

educación contra la violencia

“. El acto fue presentado por

Roberto Rey, director de

innovación Educativa, y

moderado por Jaume

Carbonell, director de

Cuadernos de Pedagogía.

Intervinieron ,entre otros, los

ponentes: Javier Esperanza

(coordinador del Taller de

Experiencias Educativas),

Bernabé López (Catedrático

de Historia del Islam de la

UA) y Diego Lorente

(miembro de SOS Racismo).

Todos estuvieron de acuerdo

en afirmar que el terrorismo

es la nueva forma de la guerra

del s. XXI, y que juntos

debemos parar la espiral de

violencia. Hay que aprender a

solucionar los conflictos,

quitar miedos y prejuicios, y,

sobre todo, evitar la

exclusión: "si quieres la paz,

constrúyela todos los días".

EN ESE TREN ÍBAMOS

TODOS. Con este lema,

escrito en una pancarta,

todos los estamentos del IES

Luis Buñuel guardaron cinco

minutos de silencio para

demostrar su apoyo a las

víctimas y a los familiares de

los brutales atentados del 11

de Marzo del

2004.Además,los alumnos

participaron recortando y

pegando manos blancas en

un cartel que se colgó en la

fachada del instituto.

"EL poeta", pastelería erótica

En Móstoles y Alcorcón hay dos pastelerías que surten a los restaurantes eróticos y a las

despedidas de soltero Beto Farfán. Miguel Ángel

Rojas es el propietario, lleva

dos años al frente de este

negocio, lo compró a su

antiguo dueño, un escritor

especializado en poesía erótica.

La idea se la han querido copiar

en Miami y en México. Las

ventas son numerosas porque

venden también productos de

pastelería tradicional.

­"Las tartas las compran todo

tipo de personas, pero sobre

todo los jóvenes de 20 a 30

años. Los niños suelen venir

con sus amigos a mirar el

escaparate y a reírse. Hace 3 ó 4

años, un cura denunció a la

empresa por tener ese tipo de

tartas a la vista del público,

pero luego acabó retirándola.

La mayoría de la gente lo

acepta con buen humor".

El obrador está en Móstoles y

han recibido muchas

propuestas de televisiones

locales y estatales para hacer

reportajes de cómo es la

elaboración de este tipo de

pasteles, aunque el dueño no

ha consentido que se hicieran.

Se anuncian poco en la prensa

escrita y aparecen en las guías

de Madrid.

Madrid preparada para celebrar las

olimpiadas en el 2012

Marta Merino Madrid 2012, un

sueño en el que participarán

todos los amantes del deporte y

de la cultura mundial. Aunque

algunos madrileños se

muestran en contra de la

candidatura, porque piensan

que traerá más inconvenientes

que ventajas a la ciudad, sobre

todo en lo referente a la

especulación del suelo; la

mayoría cree que hacerse con la

candidatura servirá para dar

otra imagen al mundo después

de los acontecimientos del 11­

M, resaltando sus valores de

ciudad moderna, abierta,

solidaria y acogedora. El

ejemplo lo tenemos en

Barcelona 92, la celebración fue

todo un éxito, tanto en lo

económico como en lo

deportivo, y la ciudad renovó

completamente sus barrios e

instalaciones.

Los seis meses más secos

El Instituto Nacional de Meteorología ha confirmado que el periodo

entre el 1 de septiembre y el 1 de marzo ha sido el más seco de los

últimos 16 años, a pesar de las copiosas nevadas del mes de febrero .

Alejandro Sáez Sáez

Page 11: El País de los Estudiantes 1

Matrimonio: amor entre dos personas Daniel Miguel Sánchez .

Como sabes, a primeros del mes

de octubre, el gobierno del PSOE

hizo realidad, junto con el apoyo

de todos los grupos

parlamentarios excepto el PP, una

de sus principales promesas

electorales: un anteproyecto de

ley en el cual se decía que las

parejas homosexuales podrán

casarse y ser vistos ante la ley

como un matrimonio, con

igualdad de derechos que los

matrimonios "clásicos" .

La primera pregunta que te has de

hacer es qué significa la palabra

matrimonio. La definición de esta

palabra que, a día de hoy, más se

ajusta a ese concepto es la de

unión de pareja estable. Es

incomprensible cómo, hay gente

con un supuesto nivel de cultura

alto, como es Pedro J.Ramírez,

director del diario "EL MUNDO",

que diga que el matrimonio sólo

es válido si es entre un hombre y

una mujer. Hay mucha gente que,

como él, cree que la

homosexualdad es algún tipo de

enfermedad mental. No hay que

olvidar que al gobierno del PP,

que salió elegido por mayoría

absoluta, no se le hubiese

ocurrido presentar un

anteproyecto de ley, debido al

rechazo por parte de este partido

hacia el colectivo gay. Pero no

sólo el PP estaba (y está) en

contra de este tipo de uniones,

sino que hay otro organismo que

tampoco las acepta: la Iglesia.

Realmente no sé de qué te

sorprendes cuando lees que la

Iglesia les tacha de desviados y

pecadores, y les expulsa del

sacerdocio, si estamos hablando

de la misma organización que no

aprueba el uso de productos

anticonceptivos de ninguna clase

(ni siquiera los preservativos

para protegerte del VIHo SIDA).

Pues bien, a raíz de aprobar este

anteproyecto de ley, surgió el

verdadero debate: "Y ahora que

se reconocen los matrimonios

homosexuales ¿podrán adoptar

con total libertad?" . Pues,

afortunadamente, gracias a esta

ley, sí. Pero claro, aquí surge otra

pregunta: "¿Los niños que

adoptan los gays serán gays

cuando sean mayores?" .Esta

pregunta se le planteó hace unos

meses en el programa "59' de

Televisión Española a un

psicólogo catalán, que rspondió

con los resultados de un estudio

realizado en EE.UU., que hay la

misma posibilidad de que un hijo

o una hjija sea homosexual que

cualquiera de los dos tipos de

matrimonio. Lo que, francamente,

era de esperar, ya que a ti nadie

te dice a quién tienes que querer

y a quién no. Hace unos días,

hablando de este tema con unos

amigos, uno de ellos dijo que,

indistintamente que la pareja sea

homosexual o heterosexual,

todos tienen derecho a poder

adoptar, ya que lo importante en

el caso de la adopción es que los

niños tengan una casa y una

familia y , realmente, eso es lo

que importa, y no la condición

sexual de quien realiza la

adopción.

En España hay 14.000 parejas de

hecho homosexuales que hasta

ahora no podían adoptar, y

somos el tercer país que lo

permite después de Holanda y

Bélgica. Los gays y lesbianas

podían adoptar individualmente

desde 1987. Entonces te

preguntarás, si desde entonces

tienen permitido adoptar:"¿dónde

está el problema?. Según Pedro

Zerolo, representante del

colectivo gay en 59", la respuesta

a esta pregunta es sencilla,

cuando el colectivo gay

consiguió llevar esta porpuesta al

Congreso de los Diputados, el

partido gobernante, el PP, votó

en contra y esa propusta no

consiguió ver la luz hasta este

año.

En fin, sea como fuere, por fin se

acepta legalmente algo que

siempre debió serlo. Pero aunque

este sea un primer paso, la

sociedad debe reaccionar, abrir

los ojos, y dejar de pensar que

por el hecho de ser

heterosexuales somos más que

nadie, porque esto no es así. La

sociedad debe dejar de pensar

que la homosexualidad es una

enfermedad y empezar a verlo

como lo que es: un amor entre

dos personas, normales y

corrientes.

La mujer en España:

¿evolución o involución? Elena Fernández. La historia

nos ha dicho que el 8 de marzo

se conmemora, no se celebra, el

aniversario del incendio de una

fábrica de Nueva York en 1908

en el que murieron ciento

veintinueve trabajadoras. El

color lila con que se identifica

este día era el color del tejido

que estaban haciendo las

obreras. En 1977 las Naciones

Unidas declararon este día

como el día Internacional de la

Mujer.

El movimiento de reclamación

de los derechos de las mujeres

empezó en el siglo XIX y en

España a partir de los años 20

del siglo XX. Pero el

franquismo devolvió a la mujer

a su casa y se perdieron todos

los avances conseguidos en la

República (divorcio, aborto,

derecho al trabajo y al voto).

Hasta 1961 no se permitió a la

mujer trabajar y no en todos los

trabajos. Con la muerte de

Franco se inicia una serie de

cambios vertiginosos y se

otorga a la mujer la igualdad

jurídica con el hombre. Pero

hoy, más de un cuarto de siglo

después, la igualdad dista

mucho de alcanzarse, un alto

porcentaje de mujeres se

dedica en exclusiva a las tareas

domésticas, un “techo de

cristal” parece frenar el

ascenso en el mundo

profesional y político. Nuestra

sociedad no ve con buenos

ojos el tema del feminismo

porque se tiende a pensar que

el feminismo es lo equivalente

al machismo, cuando en

realidad el feminismo es la

lucha por la igualdad entre

hombres y mujeres.

Se ha conseguido la igualdad

en las leyes, pero no en la

práctica, donde siguen

presentes las diferencias entre

hombres y mujeres, sobre todo

en cuestiones laborales, por

ejemplo, de la población activa,

el 39% son mujeres frente al

63% de hombres. En cuanto al

desempleo, hay un 14% de

paro femenino, el doble que el

masculino. Además, las

mujeres ganan un 30% menos

que los hombres aunque

desempeñen el mismo trabajo.

Las mujeres constituyen el 60%

del alumnado universitario,

pero no ocurre lo mismo con el

profesorado, donde sólo el 10%

de las mujeres son catedráticas

y sigue habiendo una

importante segregación por

género en las carreras elegidas,

tanto en Bachillerato, Formación

Profesional como en la

universidad.

Todavía hay unos trabajos que

se consideran femeninos y

otros masculinos, por ejemplo,

ver una mujer mecánico nos

resulta extraño. Sí analizamos

bien las situaciones veremos

que a medida que sube de nivel

el cargo laboral, baja el

porcentaje de mujeres que lo

ejercen. El gobierno de Adolfo

Suárez nombró a la primera

ministra de la Transición y en la

actualidad hay el mismo número

de ministros que de ministras,

pero los ministerios que tienen

las mujeres son menos

poderosos y disponen de

menos dinero (Sanidad,

Agricultura, Medio Ambiente,

Educación).

En cuanto a las labores

domésticas siguen estando en

manos de la mujer, si la mujer

trabaja fuera de casa, a la vuelta

tiene que ocuparse del hogar,

de los hijos y de los ancianos

en mayor medida que los

hombres. De este modo algunas

mujeres se ven obligadas a

elegir entre el trabajo o formar

una familia.

Respecto a la violencia de

género, esta se ha disparado

alarmantemente, aunque ha

existido siempre, pero se ha

silenciado porque se

consideraba que eran problemas

privados, cosas de pareja. El

maltrato afecta,

desgraciadamente, tanto a

parejas mayores como a

jóvenes. Hay algunos sectores

que han tratado de culpabilizar a

la mujer de todos los males que

le ocurren, por cambiar los roles

sociales tradicionales.

La mujer ha conseguido muchos

logros en el terreno de la

igualdad pero todavía queda

mucho por hacer, los jóvenes

tenemos un papel muy

importante ahora y en el futuro.

Recordemos un día la historia

de la mujer, pero trabajemos

conjuntamente hombres y

mujeres para conseguir la

igualdad real de derechos y

oportunidades.

Concurso de Graffittis organizado por el Ayuntamiento de Alcorcón el 8 de Marzo. Autora: Raquel

Violencia de género ( Luis Eduardo Aute "Mortal de necesidad", 1986) La sociedad española contempla el maltrato a la mujer con la misma pasividad con la que asiste en el coso tarurino a la muerte de un toro.

Page 12: El País de los Estudiantes 1

Diario de una anoréxica: " si

quieres, puedes " Después de leer el libro de la modelo Nieves Álvarez, "Yo

vencí la anorexia" y de haber recogido en internet

numerosos testimonios de enfermas, las autoras han

reflejado las experiencias de la lucha contra el propio

cuerpo

Sara Patón y Elena Plaza

Nadie puede entender, si no lo

ha vivido, cómo se siente o qué

le impulsa a una persona a

llegar a tener una enfermedad

como es la anorexia y la bulimia.

La enfermedad se va

desarrollando poco a poco. Sin

darte cuenta, te vas metiendo

en un mundo del que luego es

muy difícil salir. Empiezas

sintiéndote mal con tu cuerpo y

creando sentimientos que

rechazan lo que ves delante del

espejo. Te vas aislando para

que nadie se dé cuenta de lo

que está pasando por tu

cabeza, te da miedo que se rían

o te rechacen. Intentas hacer

todo tipo de dietas por tu

cuenta sin resultado, hasta que

un día se te ocurre una

solución: vomitar, aunque estás

harta de escuchar que es malo.

Pero ¿cómo puede ser malo

algo que me va a hacer sentir

mejor? Después de cada

comida te sientes mal, cada día

que pasa ese sentimiento es

más grande. Te sientes sucia y

culpable de haber comido. ¡No

puedes más! Cuando te quieres

dar cuenta este acto lo repites

más de tres veces al día.

Después de vomitar te sientes

mejor porque sabes que esto te

va ayudar a adelgazar. El

problema es que sigues

sintiendo hambre, necesitas

comer. Entonces se vuelve a

repetir, convirtiéndose en un

círculo vicioso del que no

puedes salir. Tu cuerpo se

resiente, te sientes débil, te

desaparece la menstruación,

quieres dejarlo, pero la

enfermedad es más fuerte que

tú. Tienes etapas en las que

intentas superarlo, pero hay

otras en las que niegas poderlo

hacer. Es como si dos personas

diferentes hablarán por turnos.

Con fuerza de voluntad

consigues dejar de vomitar,

pero sin darte cuenta te metes

en un proceso totalmente

distinto. Empiezas a comer cada

vez menos, ya que así sabes

que no tendrás que vomitar

luego. Tu estómago poco a

poco se va cerrando y acabas

con la sensación de hambre.

Durante todo este proceso el

carácter te cambia, ya no eres

tú misma, cosas que antes no te

afectaban, ahora te desbordan.

Te irritas fácilmente y lo pagas

con quienes tienes más cerca.

Te conviertes en una ruina

física y mental.

En realidad, esta enfermedad

reside en tu cabeza y con la

ayuda de alguien especializado

es mucho más fácil salir, pero

eres tu misma la única que

puede solucionar el problema.

El especialista te hará olvidarte

de todos esos sentimientos que

han causado tus problemas y

necesitarás un seguimiento

para evitar las fáciles recaídas.

LAS EDADES DEL HOMBRE Y DE LA MUJER

El maltrato a la mujer

Erika Montero.

Además del 8 de Marzo, otro

día para recordar es el 25 de

noviembre, fecha en la que

todos deberíamos pensar en

todas esas mujeres que son

víctimas del maltrato: ¿Qué

estamos haciendo? ¿Cómo nos

están educando? ¿Qué piensan

los chicos entre 15 y 20 años ?

Parece que en vez de ir

progresando, vamos

retrocediendo. Cuando se les

pregunta a los chicos,

responden que si una mujer

aguanta el maltrato es o porque

es tonta o porque espera algo a

cambio. Cuando sale en

televisión que una mujer ha

sido asesinada por su pareja,

casi siempre ex­pareja, nos

parece tan habitual que ya ni

nos llama la atención.

No entiendo que un hombre

pegue a una mujer estando

enamorado de ella, ni porque la

considere inferior. Y lo peor de

todo esto es que estas mujeres

ahora acuden a la justicia, lo

denuncian pero no sirve de

mucho. El juez da una orden de

alejamiento que no se cumple y

al final la mujer acaba en el

cementerio o en el hospital.

La mujer y el sexo

Zaida González. La

degradación hacia las mujeres

llega hasta su propia

sexualidad, tradicionalmete se

ha pensado que ésta se basaba

en la procreación, en tener

hijos y en cuidar del hogar. Se

considera que el deseo sexual

es puramente masculino. Un

hombre con mucha vida sexual

es “un machote”, sin embargo,

si se trata de una mujer,

comentamos es "una puta”.

Esta situación llega a tales

extremos que en algunos

países se realiza la ablación del

clítoris para que la mujer no

pueda sentir placer. La

sociedad considera normal que

un hombre se masturbe como

se da por hecho que con 16 ó

17 años un chico no es virgen.

Sin embargo, que una mujer se

masturbe parece impensable,

significa que está salida o

desesperada. La Iglesia

Católica piensa que si nos

quedamos embarazadas,

debemos tener a nuestro hijo,

porque nuestra misión en el

mundo es gestarlo, criarlo y

educarlo para construir un

hogar donde el hombre decida

por nosotras; es ahí donde

aparecen los malos tratos,

cuando creemos en esta

construcción de la familia. Es

nuestro deber como personas

luchar por el fin del machismo,

la lucha empieza por pensar

que si nadie vive por ti, nadie

decide por ti.

Violencia machista contra las

mujeres en los videojuegos Se están poniendo de moda los videojuegos de rol donde las mujeres son objeto de malos tratos.

David Toledano

Según un informe de Amnistía

Internacional, publicado estas

Navidades y titulado Con la

violencia hacia las mujeres no

se juega, la lucha de las mujeres

por la igualdad no parece haber

llegado a los videojuegos, que

continúan mostrándolas como

personajes secundarios o

simples víctimas del argumento,

promoviendo la discriminación e

incluso la violencia de género.

Los videojuegos que más

atentan contra los derechos de

las mujeres son aquellos a los

que se tiene acceso a través de

Internet de forma gratuita y

cuyo autor en general se

desconoce.

A pesar de que puede ser poco

beneficioso y de que,

indirectamente, les podemos dar

una publicidad que no se

merecen, creemos conveniente

citar alguno de estos juegos

como ejemplo:

Grand Theft Auto: San

Andreas, las mujeres prostitutas

son objeto de agresión y

asesinato por parte de quien

protagoniza el juego. El jugador,

después de hacerse con los

servicios de una mujer que se

prostituye y gastar con ella su

dinero, lo recupera agrediéndola

hasta la muerte. Además se

puede atropellar a ancianas y

acribillar a balazos a gente de

todas las razas. Este juego ha

sido el más vendido del año en

España y supera en recaudación

a películas como Mar adentro.

Benki Kuosuko es un juego en

el que una mujer japonesa,

amordazada y maniatada, se

encuentra sentada con las

piernas abiertas sobre un retrete

y prácticamente desnuda. El

jugador, alentado por la frase

“Tienes que hacer gozar a esta

japonesa”, puede introducir

jeringuillas, huevos, un tarro con

leche o pastillas por la vagina y

el ano de la mujer.

Sociolotron: juego de rol que

tiene como argumento

violaciones contra mujeres y

esclavitud sexual con

consecuencias como la

transmisión de enfermedades

sexuales y embarazos forzados.

Se utiliza la violencia y el sexo

para que los juegos de este tipo

sigan siendo rentables.

Desgraciadamente, a los jóvenes

y a los mayores les atraen este

tipo de juegos. El usuario

apenas se da cuenta de lo que

ve y acaba reproduciendo los

estereotipos sexistas

considerando la violencia como

algo trivial. Los seguidores se

justifican diciendo que en un

telediario, con imágenes de la

vida real, hay más violencia.

Estos videojuegos son una de

las claves explicativas que

ayudan a mantener y potenciar

unas relaciones de agresividad y

violencia entre la población

adolescente y juvenil. Vivimos

en un mundo donde impera la

cultura de la violencia, la

competitividad, el menosprecio

hacia los débiles, el sexismo, la

agresividad y donde

justificamos todo tipo de

actitudes insolidarias. Las

instituciones públicas no deben

quedarse al margen y deben

establecer unas limitaciones para

que nuestra sociedad tenga los

valores que, sin duda, también

pueden fomentar los

videojuegos: justicia, solidaridad

y ausencia de violencia.