El Osciloscopio2

250
El osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido , nivel de vibraciones en un coche, etc. Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video , barrido vertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación . Si bien el más común es el osciloscopio de trazo simple, es mucho mejor uno de trazo doble en el que más de un fenómeno o forma de onda pueden visualizarse simultáneamente. El funcionamiento del osciloscopio está basado en la posibilidad de desviar un haz de electrones por medio de la creación de campos eléctricos y magnéticos. En la mayoría de osciloscopios, la desviación electrónica , llamada deflexión, se consigue mediante campos eléctricos. Ello constituye la deflexión electrostática.

Transcript of El Osciloscopio2

Page 1: El Osciloscopio2

El osciloscopio

El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos

transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y

electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las

ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien

definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad

cuáles son los problemas del funcionamiento.

Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y

los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos.

Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto

del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud

física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión,

ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche,

etc.

Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de

señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la

verificación de etapas de video, barrido vertical y horizontal y hasta de

fuentes de alimentación.

Si bien el más común es el osciloscopio de trazo simple, es mucho mejor

uno de trazo doble en el que más de un fenómeno o forma de onda

pueden visualizarse simultáneamente.

El funcionamiento del osciloscopio está basado en la posibilidad de

desviar un haz de electrones por medio de la creación de campos

eléctricos y magnéticos.

En la mayoría de osciloscopios, la desviación electrónica, llamada

deflexión, se consigue mediante campos eléctricos. Ello constituye la

deflexión electrostática.

Una minoría de aparatos de osciloscopía especializados en la

visualización de curvas de respuesta, emplean el sistema de deflexión

electromagnética, igual al usado en televisión. Este último tipo de

Page 2: El Osciloscopio2

osciloscopio carece de control del tiempo de exploración.

El proceso de deflexión del haz electrónico se lleva a cabo en el vacío

creado en el interior del llamado tubo de rayos catódicos (TRC). En la

pantalla de éste es donde se visualiza la información aplicada.

El tubo de rayos catódicos de deflexión electroestática está dotado con

dos pares de placas de deflexión horizontal y vertical respectivamente,

que debidamente controladas hacen posible la representación sobre la

pantalla de los fenómenos que se desean analizar.

Esta representación se puede considerar inscrita sobre unas

coordenadas cartesianas en las que los ejes horizontal y vertical

representan tiempo y tensión respectivamente. La escala de cada uno

de los ejes cartesianos grabados en la pantalla, puede ser cambiada de

modo independiente uno de otro, a fin de dotar a la señal de la

representación más adecuada para su medida y análisis.

Las dimensiones de la pantalla del TRC están actualmente normalizadas

en la mayoría de instrumentos, a 10 cm en el eje horizontal (X) por 8 cm

en el eje vertical (Y). Sobre la pantalla se encuentran grabadas

divisiones de 1 cm cuadrado, bien directamente sobre el TRC o sobre

una pieza superpuesta a él, en la que se encuentra impresa una retícula

de 80 cm cuadrados. En esta retícula es donde se realiza la

representación de la señal aplicada al osciloscopio.

El osciloscopio, como aparato muy empleado que es, se encuentra

representado en el mercado de instrumentos bajo muchas formas

distintas, no sólo en cuanto al aspecto puramente físico sino en cuanto

a sus características internas y por tanto a sus prestaciones y

posibilidades de aplicación de las mismas.

No obstante, a pesar de las posibles diferencias existentes, todos los

osciloscopios presentan unos principios de funcionamiento comunes.

Los de uso más generalizado son los que podríamos definir como

"osciloscopios básicos".

Con el osciloscopio se pueden visualizar formas de ondas de señales

alternantes, midiendo su voltaje pico a pico, medio y rms.

En el anterior dibujo se ve el esquema de bloques de un osciloscopio de

Page 3: El Osciloscopio2

tipo básico. Según se observa en este dibujo, los circuitos

fundamentales son los siguientes:

Atenuador de entrada vertical

Amplificador de vertical

Etapa de deflexión vertical

Amplificador de la muestra de disparo (trigger)

Selector del modo de disparo (interior o exterior)

Amplificador del impulso de disparo

Base de tiempos

Amplificador del impulso de borrado

Etapa de deflexión horizontal

Tubo de rayos catódicos

Circuito de alimentación.

Una corriente alterna es aquella que cambia constantemente de valor e

invierte su dirección a intervalos regulares. En el caso de un

alternador, esos cambios son resultado de la rotación de la armadura o

inducido, ya que cada vuelta del alambre del embobinado corta las

líneas de fuerza del campo magnético en una dirección y luego en la

dirección opuesta, ocasionando así que los electrones se muevan

alternativamente en una dirección y luego en la dirección contraria.

De acuerdo con esto, una alternación es el cambio de intensidad que

sufre una corriente alterna mientras se mueve en una dirección,

creciendo su intensidad de cero a su valor máximo y volviendo

nuevamente a cero. Dos alternaciones, una en una dirección y la otra en

la dirección contraria o negativa, forman un ciclo. En un alternador de

dos polos, cuando la armadura haya efectuado una revolución completa

habrá recorrido 360 º eléctricos y habrá ocurrido un ciclo. El número

de ciclos que ocurren durante un segundo constituye la frecuencia de la

corriente alterna, la cual se simboliza con la letra f. Otro parámetro

importante de la corriente alterna es el periodo, que se simboliza con la

letra T, el periodo y la frecuencia son recíprocos el uno del otro,

cumpliéndose la siguiente ecuación:

Page 4: El Osciloscopio2

La frecuencia se mide usualmente en ciclos por segundo o Hertzios

(Hz). En la siguiente figura nos podemos hacer una idea más clara del

periodo y la frecuencia de una onda:

Tipos de osciloscopios

Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales.

Los primeros trabajan con variables continuas mientras que los

segundos lo hacen con variables discretas. Los primeros trabajan

directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvía un

haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En

contraste los osciloscopios digitales utilizan previamente un conversor

analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada,

reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.

Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son

preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la

señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales se utilizan

cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de

tensión que se producen aleatoriamente).

Osciloscopios analógicos

Cuando se conecta la sonda a un circuito, la señal atraviesa esta última

y se dirige a la sección vertical. Dependiendo de donde situemos el

mando del amplificador vertical atenuaremos la señal ó la

amplificaremos. En la salida de este bloque ya se dispone de la

suficiente señal para atacar las placas de deflexión verticales y que son

las encargadas de desviar el haz de electrones, que surge del cátodo e

impacta en la capa fluorescente del interior de la pantalla, en sentido

vertical. Hacia arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de

referencia (GND) ó hacia abajo si es negativa.

La señal también atraviesa la sección de disparo para de esta forma

iniciar el barrido horizontal (este es el encargado de mover el haz de

electrones desde la parte izquierda de la pantalla a la parte derecha en

Page 5: El Osciloscopio2

un determinado tiempo). El trazado (recorrido de izquierda a derecha)

se consigue aplicando la parte ascendente de un diente de sierra a las

placas de deflexión horizontal, y puede ser regulable en tiempo

actuando sobre el mando TIME-BASE. El trazado (recorrido de derecha

a izquierda) se realiza de forma mucho más rápida con la parte

descendente del mismo diente de sierra.

De esta forma la acción combinada del trazado horizontal y de la

deflexión vertical traza la gráfica de la señal en la pantalla. La sección

de disparo es necesaria para estabilizar las señales repetitivas (se

asegura que el trazado comience en el mismo punto de la señal

repetitiva).

Como conclusión para utilizar de forma correcta un osciloscopio

analógico necesitamos realizar tres ajustes básicos:

La atenuación ó amplificación que necesita la señal. Utilizar el mando

AMPL para ajustar la amplitud de la señal antes de que sea aplicada a

las placas de deflexión vertical. Conviene que la señal ocupe una parte

importante de la pantalla sin llegar a sobrepasar los límites.

La base de tiempos. Utilizar el mando TIME-BASE para ajustar lo que

representa en tiempo una división en horizontal de la pantalla. Para

señales repetitivas es conveniente que en la pantalla se puedan

observar aproximadamente un par de ciclos.

Disparo de la señal. Utilizar los mandos TRIGGER LEVEL (nivel de

disparo) y TRIGGER SELECTOR (tipo de disparo) para estabilizar lo

mejor posible señales repetitivas.

Por supuesto, también deben ajustarse los controles que afectan a la

visualización: FOCUS (enfoque), INTENS (intensidad) nunca excesiva,

Y-POS (posición vertical del haz) y X-POS (posición horizontal del haz).

Osciloscopios digitales

Los osciloscopios digitales poseen además de las secciones explicadas

anteriormente un sistema adicional de proceso de datos que permite

almacenar y visualizar la señal.

Cuando se conecta la sonda de un osciloscopio digital a un circuito, la

Page 6: El Osciloscopio2

sección vertical ajusta la amplitud de la señal de la misma forma que lo

hacia el osciloscopio analógico.

El conversor analógico-digital del sistema de adquisición de datos hace

un muestreo la señal a intervalos de tiempo determinados y convierte la

señal de voltaje continua en una serie de valores digitales llamados

muestras. En la sección horizontal una señal de reloj determina cuando

el conversor A/D toma una muestra. La velocidad de este reloj se

denomina velocidad de muestreo y se mide en muestras por segundo.

Los valores digitales muestreados se almacenan en una memoria como

puntos de señal. El número de los puntos de señal utilizados para

reconstruir la señal en pantalla se denomina registro. La sección de

disparo determina el comienzo y el final de los puntos de señal en el

registro. La sección de visualización recibe estos puntos del registro,

una vez almacenados en la memoria, para presentar en pantalla la

señal.

Dependiendo de las capacidades del osciloscopio se pueden tener

procesos adicionales sobre los puntos muestreados, incluso se puede

disponer de un predisparo, para observar procesos que tengan lugar

antes del disparo.

Fundamentalmente, un osciloscopio digital se maneja de una forma

similar a uno analógico, para poder tomar las medidas se necesita

ajustar el mando AMPL, el mando TIME-BASE así como los mandos que

intervienen en el disparo.

Terminología

Existe un término general para describir un patrón que se repite en el

tiempo: onda. Existen ondas de sonido, ondas oceánicas, ondas

cerebrales y por supuesto, ondas de tensión. Un osciloscopio mide estas

últimas. Un ciclo es la mínima parte de la onda que se repite en el

tiempo. Una forma de onda es la representación gráfica de una onda.

Una forma de onda de tensión siempre se presentará con el tiempo en

el eje horizontal (X) y la amplitud en el eje vertical (Y).

La forma de onda nos proporciona una valiosa información sobre la

señal. En cualquier momento podemos visualizar la altura que alcanza

y, por lo tanto, saber si el voltaje ha cambiado en el tiempo (si

Page 7: El Osciloscopio2

observamos, por ejemplo, una línea horizontal podremos concluir que

en ese intervalo de tiempo la señal es constante). Con la pendiente de

las líneas diagonales, tanto en flanco de subida como en flanco de

bajada, podremos conocer la velocidad en el paso de un nivel a otro,

pueden observarse también cambios repentinos de la señal (ángulos

muy agudos) generalmente debidos a procesos transitorios.

Tipos de ondas

Se pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes:

Ondas senoidales

Ondas cuadradas y rectangulares

Ondas triangulares y en diente de sierra.

Pulsos y flancos ó escalones.

Ondas senoidales

Son las ondas fundamentales y eso por varias razones: Poseen unas

propiedades matemáticas muy interesantes (por ejemplo con

combinaciones de señales senoidales de diferente amplitud y frecuencia

se puede reconstruir cualquier forma de onda), la señal que se obtiene

de las tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las

señales de test producidas por los circuitos osciladores de un generador

de señal son también senoidales, la mayoría de las fuentes de potencia

en AC (corriente alterna) producen señales senoidales.

La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas

y se producen en fenómenos de oscilación, pero que no se mantienen en

el tiempo.

Ondas cuadradas y rectangulares

Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a

otro de tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son

utilizadas usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que

este tipo de señales contienen en si mismas todas las frecuencias). La

televisión, la radio y los ordenadores utilizan mucho este tipo de

señales, fundamentalmente como relojes y temporizadores.

Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener

iguales los intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y

bajo. Son particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

Page 8: El Osciloscopio2

Ondas triangulares y en diente de sierra

Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente,

como pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio

analógico ó el barrido tanto horizontal como vertical de una televisión.

Las transiciones entre el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a

un ritmo constante. Estas transiciones se denominan rampas.

La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con

una rampa descendente de mucha más pendiente que la rampa

ascendente.

Pulsos y flancos ó escalones

Señales, como los flancos y los pulsos, que solo se presentan una sola

vez, se denominan señales transitorias. Un flanco ó escalón indica un

cambio repentino en el voltaje, por ejemplo cuando se conecta un

interruptor de alimentación. El pulso indicaría, en este mismo ejemplo,

que se ha conectado el interruptor y en un determinado tiempo se ha

desconectado. Generalmente el pulso representa un bit de información

atravesando un circuito de un ordenador digital ó también un pequeño

defecto en un circuito (por ejemplo un falso contacto momentáneo). Es

común encontrar señales de este tipo en ordenadores, equipos de rayos

X y de comunicaciones.

Voltaje

Voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un

circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v),

pero no siempre, por ejemplo se puede medir el voltaje pico a pico de

una señal (Vpp) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de

esta. La palabra amplitud significa generalmente la diferencia entre el

valor máximo de una señal y masa. En la serie de valores que

experimenta una corriente alterna o una fuerza electromotriz senoidal,

en el transcurso de un ciclo, el más alto posible es cuando el inductor

corta el mayor número posible de líneas de fuerza. Este valor se

Page 9: El Osciloscopio2

denomina "Valor máximo" y es positivo a 90 º y negativo a 270 º

eléctricos. Se llama valor instantáneo al valor de la corriente o del

voltaje en un momento cualquiera. El valor máximo es un valor

instantáneo, lo mismo que el valor de cero y cualquier otro

comprendido entre estos dos.

Desde el punto de vista práctico, es de gran importancia el "valor

efectivo' o rms, que es el valor que registran los instrumentos de

medición para corriente alterna. El valor rms es el que produce el

mismo efecto térmico (de calor) que el de una corriente directa. Así, por

ejemplo, si una corriente directa de 5 amperios calienta el agua de una

vasija a una temperatura de 90 º C, una corriente alterna que produzca

la misma elevación de temperatura tendrá un valor efectivo o rms de 5

amperios.

El valor medio de una onda alterna senoidal pura es cero, dado que la

semionda positiva es igual y de signo contrario a la semionda negativa.

De ahí que cuando se habla de valor medio siempre se refiera al valor

medio de una semionda. El valor medio de una senoide simétrica se

define como la media algebraica de los valores instantáneos durante un

semiperiodo. También podemos decir que el valor medio es una

ordenada tal que el área del rectángulo a que da lugar es igual al área

del semiperiodo. Se representa añadiendo el subíndice med a la letra

mayúscula de la magnitud de la cual se trate, Emed, Imed, Pmed, etcétera.

Tiene por expresión matemática:

Relaciones entre los valores pico a pico, máximo y efectivo

El valor máximo es la mitad del valor pico a pico, y el valor rms se

obtiene dividiendo el valor pico a pico por , por ejemplo si obtenemos

en una medición un valor de voltaje pico a pico de 18 voltios y

deseamos obtener el valor máximo y el valor rms, procederemos como

sigue:

Luego el voltaje máximo en nuestro ejemplo es de 9 voltios, el voltaje

rms es de 6,364 voltios y el voltaje medio es de 5,730 voltios.

Page 10: El Osciloscopio2

Fase

La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de

onda senoidal. La onda senoidal se puede extraer de la circulación de

un punto sobre un circulo de 360 º. Un ciclo de la señal senoidal abarca

los 360 º.

Cuando se comparan dos señales senoidales de la misma frecuencia

puede ocurrir que ambas no estén en fase, o sea, que no coincidan en el

tiempo los pasos por puntos equivalentes de ambas señales. En este

caso se dice que ambas señales están desfasadas, pudiéndose medir el

desfase con una simple regla de tres:

Siendo t el tiempo de retraso entre una señal y otra.

Parámetros que influyen en la calidad de un osciloscopio

Ancho de Banda

Especifica el rango de frecuencias en las que el osciloscopio puede

medir con precisión. Por convenio el ancho de banda se calcula desde

0Hz (continua) hasta la frecuencia a la cual una señal de tipo senoidal

se visualiza a un 70.7% del valor aplicado a la entrada (lo que

corresponde a una atenuación de 3dB).

Tiempo de subida

Es otro de los parámetros que nos dará, junto con el anterior, la

máxima frecuencia de utilización del osciloscopio. Es un parámetro muy

importante si se desea medir con fiabilidad pulsos y flancos (recordar

que este tipo de señales poseen transiciones entre niveles de tensión

muy rápidas). Un osciloscopio no puede visualizar pulsos con tiempos

de subida más rápidos que el suyo propio.

Sensibilidad vertical

Indica la facilidad del osciloscopio para amplificar señales débiles. Se

suele proporcionar en mV por división vertical, normalmente es del

orden de 5 mV/div (llegando hasta 2 mV/div).

Page 11: El Osciloscopio2

Velocidad

Para osciloscopios analógicos esta especificación indica la velocidad

máxima del barrido horizontal, lo que nos permitirá observar sucesos

más rápidos. Suele ser del orden de nanosegundos por división

horizontal.

Exactitud en la ganancia

Indica la precisión con la cual el sistema vertical del osciloscopio

amplifica ó atenúa la señal. Se proporciona normalmente en porcentaje

máximo de error.

Exactitud de la base de tiempos

Indica la precisión en la base de tiempos del sistema horizontal del

osciloscopio para visualizar el tiempo. También se suele dar en

porcentaje de error máximo.

Resolución vertical

Se mide en bits y es un parámetro que nos da la resolución del

conversor A/D del osciloscopio digital. Nos indica con que precisión se

convierten las señales de entrada en valores digitales almacenados en

la memoria. Técnicas de cálculo pueden aumentar la resolución efectiva

del osciloscopio.

Funcionamiento del Osciloscopio

Los siguientes son los pasos para el correcto manejo del osciloscopio:

Poner a tierra

Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas

con un osciloscopio. Por seguridad es obligatorio colocar a tierra el

osciloscopio. Si se produce un contacto entre un alto voltaje y la

carcasa de un osciloscopio no puesto a tierra, cualquier parte de la

carcasa, incluidos los mandos, puede producirle un peligroso shock.

Mientras que un osciloscopio bien colocado a tierra, la corriente, que

en el anterior caso atravesaría al usuario, se desvía a la conexión de

tierra.

Page 12: El Osciloscopio2

Para conectar a tierra un osciloscopio se necesita unir el chasis del

osciloscopio con el punto de referencia neutro de tensión (comúnmente

llamado tierra). Esto se consigue empleando cables de alimentación con

tres conductores (dos para la alimentación y uno para la toma de

tierra).

El osciloscopio necesita, por otra parte, compartir la misma masa con

todos los circuitos bajo prueba a los que se conecta.

Algunos osciloscopios pueden funcionar a diferentes tensiones de red y

es muy importante asegurarse que esta ajustado a la misma de la que

disponemos en las tomas de tensión.

Ponerse a tierra uno mismo

Si se trabaja en circuitos integrados (ICs), especialmente del tipo

CMOS, es necesario colocarse a tierra uno mismo. Esto es debido a que

ciertas partes de estos circuitos integrados son susceptibles de

estropearse con la tensión estática que almacena nuestro propio

cuerpo. Para resolver este problema se puede emplear una correa

conductora que se conectará debidamente a tierra, descargando la

electricidad estática que posea su cuerpo.

Ajuste inicial de los controles

Después de conectar el osciloscopio a la toma de red y de alimentarlo

pulsando en el interruptor de encendido:

Es necesario familiarizarse con el panel frontal del osciloscopio. Todos

los osciloscopios disponen de tres secciones básicas que llamaremos:

Vertical, Horizontal, y Disparo. Dependiendo del tipo de osciloscopio

empleado en particular, podemos disponer de otras secciones.

Existen unos conectores BNC, donde se colocan las sondas de medida.

Page 13: El Osciloscopio2

La mayoría de los osciloscopios actuales disponen de dos canales

etiquetados normalmente como I y II (ó A y B). El disponer de dos

canales nos permite comparar señales de forma muy cómoda.

Algunos osciloscopios avanzados poseen un interruptor etiquetado

como AUTOSET ó PRESET que ajustan los controles en un solo paso

para ajustar perfectamente la señal a la pantalla. Si el osciloscopio no

posee esta característica, es importante ajustar los diferentes controles

del aparato a su posición standard antes de proceder a medir.

Estos son los pasos más recomendables:

Ajustar el osciloscopio para visualizar el canal I. (Al mismo tiempo

se colocará como canal de disparo el I).

Ajustar a una posición intermedia la escala voltios/división del

canal I (por ejemplo 1v/cm).

Colocar en posición calibrada el mando variable de

voltios/división (potenciómetro central).

Desactivar cualquier tipo de multiplicadores verticales.

Colocar el conmutador de entrada para el canal I en acoplamiento

DC.

Colocar el modo de disparo en automático.

Desactivar el disparo retardado al mínimo ó desactivado.

Situar el control de intensidad al mínimo que permita apreciar el

trazo en la pantalla, y el trazo de focus ajustado para una

visualización lo más nítida posible (generalmente los mandos

quedaran con la señalización cercana a la posición vertical).

Sondas de medida

Con los pasos detallados anteriormente, ya estamos en condiciones de

conectar la sonda de medida al conector de entrada del canal I. Es muy

importante utilizar las sondas diseñadas para trabajar específicamente

con el osciloscopio. Una sonda no es, ni mucho menos, un cable con una

pinza, sino que es un conector específicamente diseñado para evitar

ruidos que puedan perturbar la medida.

Además, las sondas se construyen para que tengan un efecto mínimo

sobre el circuito de medida. Esta facultad de la sondas recibe el nombre

Page 14: El Osciloscopio2

de efecto de carga, para minimizarla se utiliza un atenuador pasivo,

generalmente de x10.

Este tipo de sonda se proporciona generalmente con el osciloscopio y es

una excelente sonda de utilización general. Para otros tipos de medidas

se utilizan sondas especiales, como pueden ser las sondas de corriente

ó las activas.

Sondas pasivas

La mayoría de las sondas pasivas están marcadas con un factor de

atenuación, normalmente 10X ó 100X. Por convenio los factores de

atenuación aparecen con el signo X detrás del factor de división. En

contraste los factores de amplificación aparecen con el signo X delante

(X10 ó X100).

La sonda más utilizada posiblemente sea la 10X, reduciendo la amplitud

de la señal en un factor de 10. Su utilización se extiende a partir de

frecuencias superiores a 5 KHz y con niveles de señal superiores a 10

mV. La sonda 1X es similar a la anterior pero introduce más carga en el

circuito de prueba, pero puede medir señales con menor nivel. Por

comodidad de uso se han introducido sondas especiales con un

conmutador que permite una utilización 1X ó 10X. Cuando se utilicen

este tipo de sondas hay que asegurarse de la posición de este

conmutador antes de realizar una medida.

Compensación de la sonda

Antes de utilizar una sonda atenuadora 10X es necesario realizar un

ajuste en frecuencia para el osciloscopio en particular sobre el que se

vaya a trabajar. Este ajuste se denomina compensación de la sonda y

consta de los siguientes pasos.

Conectar la sonda a la entrada del canal I.

Conectar la punta de la sonda al punto de señal de compensación

(La mayoría de los osciloscopios disponen de una toma para ajustar

las sondas, en caso contrario será necesario utilizar un generador de

onda cuadrada).

Page 15: El Osciloscopio2

Conectar la pinza de cocodrilo de la sonda a masa.

Observar la señal cuadrada de referencia en la pantalla.

Con el destornillador de ajuste, actuar sobre el condensador de

ajuste hasta observar una señal cuadrada perfecta.

Sondas activas

Proporcionan una amplificación antes de aplicar la señal a la entrada

del osciloscopio. Pueden ser necesarias en circuitos con una potencia

de salida muy baja. Este tipo de sondas necesitan para operar una

fuente de alimentación.

Sondas de corriente

Posibilitan la medida directa de las corrientes en un circuito. Las hay

para medida de corriente alterna y continua. Poseen una pinza que

abarca el cable a través del cual se desea medir la corriente. Al no

situarse en serie con el circuito causan muy poca interferencia en él.

¿Qué podemos hacer con un osciloscopio?.

Medir directamente la tensión (voltaje) de una señal.

Medir directamente el periodo de una señal.

Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.

Medir la diferencia de fase entre dos señales.

Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.

Localizar averías en un circuito.

Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el

tiempo.

Medida de tensiones con el Osciloscopio

Las pantallas de los Osciloscopios vienen calibradas con un reticulado

de modo que en función de las ganancias seleccionadas para los

Page 16: El Osciloscopio2

circuitos internos, podemos usarlas como referencias para medir

tensiones. Así si la llave selectora de ganancia estuviera en la posición

de 1V/div, lo que corresponde a 1 voltio por cada división, bastará

centrar la señal para poder obtener diversas lecturas sobre su

intensidad a partir de la forma de onda.

En la figura por ejemplo, tenemos un ejemplo de señal de 3 voltios de

tensión máxima o 6 voltios de tensión pico a pico, si la llave selectora

está en la posición 1V/div.

Este procedimiento no sólo se aplica a señales alternadas. También las

tensiones continuas pueden medirse con el osciloscopio. Una vez

centrado el trazo en la pantalla, aplicamos en la entrada vertical la

tensión que queremos medir. El alejamiento del trazo en la vertical

(para arriba o para abajo) va a depender de la tensión de entrada.

Si la señal analizada tiene forma de onda conocida —senoidal,

triangular, rectangular—además de los valores de pico resulta fácil

obtener otros valores como por ejemplo el valor medio, el valor rms. Del

mismo modo si se trata de una señal de audio de forma conocida,

también podemos calcular la potencia.

En cada una de las posiciones del atenuador vertical, se puede leer

directamente la tensión necesaria para desviar el trazo un centímetro,

en sentido vertical. Esto nos permite realizar mediciones de tensión

sobre la pantalla, tanto de continua como de alterna. En ambos casos,

se situará el conmutador de acoplamiento en la posición adecuada. La

medida de una tensión alterna se realizará contando los centímetros o

cuadros de la retícula que ocupa la señal sobre la pantalla,

multiplicándolos por el factor de conversión seleccionado con el

conmutador de vertical, teniendo en cuenta que cuanto mayor sea el

espacio ocupado por la señal, sobre la pantalla, más fiable será la

medida realizada.

Al realizar una medida de tensión continua, o bien su componente

dentro de una forma de onda, lo que mediremos será el desplazamiento

vertical que experimenta la deflexión a partir de una determinada

referencia. Este desplazamiento nos indicará además, la polaridad de la

tensión continua medida, según sea hacia la parte superior de la

retícula (tensión positiva) o hacia la parte inferior (tensión negativa).

Page 17: El Osciloscopio2

Medida de Tiempos con el Osciloscopio

 

La distancia respecto al tiempo, entre dos puntos determinados, se

puede calcular a partir de la distancia física en centímetros existente

entre dichos puntos y multiplicándola por el factor indicado en el

conmutador de la base de tiempos. En el ejemplo anterior si la llave

selectora de intervalo de tiempo estuviera en .01 segundo, el tiempo del

ciclo dibujado sería de .1 segundo, es decir, esta sería una onda de

periodo igual a .1 segundo.

Medida de frecuencia

La frecuencia propia de una señal determinada se puede medir sobre

un osciloscopio con arreglo a dos métodos distintos:

1. A partir de la medida de un período de dicha señal según la

aplicación del método anterior y empleando la fórmula:

2. Mediante la comparación entre una frecuencia de valor conocido

y la que deseamos conocer.

En este caso el osciloscopio se hace trabajar en régimen X/Y (Deflexión

exterior).

Aplicando cada una de las señales, a las entradas "X" e "Y" del

osciloscopio y en el caso de que exista una relación armónica completa

entre ambas, se introduce en la pantalla una de las llamadas "figuras de

Lissajous", a la vista de la cual se puede averiguar el número de veces

que una frecuencia contiene a la otra y por lo tanto deducir el valor de

la frecuencia desconocida.

Medida de fase

El sistema anterior de medida de frecuencia mediante el empleo de las

"curvas de Lissajous", se puede utilizar igualmente para averiguar el

desfase en grados existente entre dos señales distintas de la misma

frecuencia. Hacemos trabajar el osciloscopio con deflexión horizontal

exterior, aplicando a sus entradas horizontal y vertical (X/Y) las dos

Page 18: El Osciloscopio2

señales que se desean comparar.

 Mediante esta conexión se formará en la pantalla una "curva de

Lissajous" que debidamente interpretada nos dará la diferencia de fase

existente entre las dos formas de onda que se comparan.

En los anteriores dibujos, se dan algunos ejemplos de este sistema de

aplicación.

Aparte de los ejemplos de medida anteriores, en el caso de que se

requiera una mayor precisión en la medida de un desfase y empleando

igualmente las curvas de Lissajous.

Si se dispone de un osciloscopio con doble canal vertical, se puede

también medir el desfase entre dos señales de igual frecuencia,

mediante la aplicación a cada canal vertical de una de las señales que

se desea comparar.

El osciloscopio trabaja en este caso con su propia deflexión horizontal,

con lo que se podrán comparar las señales y apreciar su grado de

desfase.

Referencias bibliográficas:

BRAGA, Newton Cómo usar el Osciloscopio. En Saber Electrónica,

Volumen 3, Nº 11, 1991.

CASTEJÓN, Agustín y otro (1993) Tecnología Eléctrica. Madrid:

McGraw-Hill.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.

HARPER Enriquez (1994) Fundamentos de Electricidad . Dispositivos y

circuitos en corriente continua. Volumen 2. México: Limusa.

TEKTRONIX, Operación Básica del OSCILOSCOPIO. En "Electrónica

Page 19: El Osciloscopio2

fácil" Nº 10, Junio de 1990. Medellín: Divulgación Técnica Electrónica.

Osciloscopio

Utilizando un osciloscopio

Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.

Utilización [editar]

En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se pueden ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios, milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato).

Page 20: El Osciloscopio2

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de esta para, en consecuencia, conocer el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia.

Osciloscopio analógico [editar]

La tensión a medir se aplica a las placas de desviación vertical de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos.

Figura 1.- Representación esquemática de un osciloscopio.

En la Figura 1 se puede ver una representación esquemática de un osciloscopio con indicación de las etapas mínimas fundamentales. El funcionamiento es el siguiente:En el tubo de rayos catódicos el rayo de electrones generado por el cátodo y acelerado por el ánodo llega a la pantalla, recubierta interiormente de una capa fluorescente que se ilumina por el impacto de los electrones.

Page 21: El Osciloscopio2

Si se aplica una diferencia de potencial a cualquiera de las dos parejas de placas de desviación, tiene lugar una desviación del haz de electrones debido al campo eléctrico creado por la tensión aplicada. De este modo, la tensión en diente de sierra, que se aplica a las placas de desviación horizontal, hace que el haz se mueva de izquierda a derecha y durante este tiempo, en ausencia de señal en las placas de desviación vertical, dibuje una línea recta horizontal en la pantalla y luego vuelva al punto de partida para iniciar un nuevo barrido. Este retorno no es percibido por el ojo humano debido a la velocidad a que se realiza y a que, de forma adicional, durante el mismo se produce un apagado (borrado) parcial o una desviación del rayo.Si en estas condiciones se aplica a las placas de desviación vertical la señal a medir (a través del amplificador de ganancia ajustable) el haz, además de moverse de izquierda a derecha, se moverá hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de la polaridad de la señal, y con mayor o menor amplitud dependiendo de la tensión aplicada.Al estar los ejes de coordenadas divididos mediante marcas, es posible establecer una relación entre estas divisiones y el período del diente de sierra en lo que se refiere al eje X y al voltaje en lo referido al Y. Con ello a cada división horizontal corresponderá un tiempo concreto, del mismo modo que a cada división vertical corresponderá una tensión concreta. De esta forma en caso de señales periódicas se puede determinar tanto su período como su amplitud.El margen de escalas típico, que varía de microvoltios a unos pocos voltios y de microsegundos a varios segundos, hace que este instrumento sea muy versátil para el estudio de una gran variedad de señales.

Limitaciones del osciloscopio analógico [editar]

El osciloscopio analógico tiene una serie de limitaciones propias de su funcionamiento:

Las señales deben ser periódicas. Para ver una traza estable, la señal

debe ser periódica ya que es la periodicidad de dicha señal la que refresca

la traza en la pantalla.

Las señales muy rápidas reducen el brillo. Cuando se observa parte del

período de la señal, el brillo se reduce debido a que la tasa de refresco

disminuye.

Las señales lentas no forman una traza. Las señales de frecuencias

bajas producen un barrido muy lento que no permite a la retina integrar la

traza. Esto se solventa con tubos de alta persistencia. También existían

cámaras Polaroid especialmente adaptadas para fotografiar las pantallas de

Page 22: El Osciloscopio2

osciloscopios. Manteniendo la exposición durante un periodo se obtiene una

foto de la traza.

Sólo se pueden ver transitorios si éstos son repetitivos.

Osciloscopio digital [editar]

En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados en gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal.En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo.Las características y procedimientos señalados para los osciloscopios analógicos son aplicables a los digitales. Sin embargo, en estos se tienen posibilidades adicionales, tales como el disparo anticipado (pre-triggering) para la visualización de eventos de corta duración, o la memorización del oscilograma transfiriendo los datos a un PC. Esto permite comparar medidas realizadas en el mismo punto de un circuito o elemento. Existen asimismo equipos que combinan etapas analógicas y digitales.Estos osciloscopios añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

Medida automática de valores de pico, máximos y mínimos de señal.

Verdadero valor eficaz.

Medida de flancos de la señal y otros intervalos.

Captura de transitorios.

Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal.

El osciloscopio

DescripciónEl osciloscopio es un instrumento muy corriente en el laboratorio de Física, de Electricidad y Electrónica. Tiene forma cónica con un cuello tubular en el que va montado el cañón de electrones. Describiremos sus distintas partes:

Page 23: El Osciloscopio2

El cañón electrónicoLos electrones son emitidos por un cátodo de caldeo, que tiene forma de un cilindro cerrado por un extremo mediante una plaquita. Esta placa está recubierta por óxidos de bario y estroncio que emiten un haz de electrones de alta densidad. El cátodo se calienta mediante un elemento calefactor en forma de hélice que está contenido en el cilindro.

A continuación, y muy próximo al cátodo viene la rejilla de control que tiene un orificio más pequeño que la superficie emisora. Una segunda rejilla de control acelera los electrones que han pasado a través de la primera rejilla.

El siguiente elemento dentro del tubo, es el denominado ánodo de enfoque. Que tiene forma cilíndrica con varios orificios. Finalmente, tenemos el ánodo acelerador.

El ánodo acelerador A2 está fijado a un potencial de varios miles de voltios respecto al cátodo. El primer ánodo de enfoque A1 funciona a un potencial VC que es aproximadamente la cuarta parte de A2, VC+VB. La segunda rejilla R2 está conectada internamente a A2. Variando los potenciales VB y VC se puede cambiar la energía del haz de electrones.

La rejilla de control R1 es siempre negativa respecto al potencial del cátodo C. La densidad del haz de electrones y por tanto, la intensidad de la imagen sobre la pantalla puede variarse cambiando esta diferencia de potencial, que recibe el nombre de tensión de polarización. Normalmente, la rejilla de control R1 funciona a un potencial de 20 voltios negativos respecto del cátodo.

El tubo de rayos catódicos tiene dos pares de placas deflectoras que desvían el haz en dos direcciones mutuamente perpendiculares. Las placas no son completamente paralelas sino

Page 24: El Osciloscopio2

que se ensanchan para lograr grandes ángulos de desviación evitando que el haz de electrones choque contra los bordes de las placas. La diferencia de potencial entre las placas deflectoras suele ser de 0 a 45 voltios.

La pantallaLa pantalla del tubo de rayos catódicos está recubierta internamente con una sustancia fosforosa que destella visiblemente cuando incide sobre ella un haz de electrones.

Se denomina luminiscencia a una propiedad radiativa de los sólidos. La sustancia brilla cuando se ilumina con luz de longitud de onda apropiada o se excita por algún otro medio como el choque con un haz de electrones.

 

Cuando se lleva un electrón de la banda de valencia a la banda de conducción, deja un hueco en la banda de valencia. En una red perfectamente pura y regular, el electrón regresa a la banda de valencia.

Si la red tiene impurezas que introduzcan niveles de energía en la región prohibida, un electrón que ocupe un nivel de impureza bajo, puede llenar el hueco en la banda de valencia, mientras que el electrón en la banda de conducción puede caer a alguno de los niveles de impureza cercanos a dicha banda. Cuando el electrón pasa de un nivel de impureza cercano a la banda de conducción a un nivel de impureza de baja energía, emite radiación que se denomina luminiscencia.

El electrón situado en la banda de conducción puede caer en una trampa, desde la cual está prohibida una transición al nivel fundamental de impureza. Al cabo de cierto tiempo, el electrón puede regresar a la banda de conducción, después de lo cual pasa de a un nivel de impureza cercano a la banda de conducción y a continuación, al nivel fundamental de impureza.

Debido al tiempo empleado en este proceso, que puede ser de varios segundos, el proceso se llama fosforescencia. La sustancias que se comportan de esta manera como el sulfuro de cinc se usan en las pantallas de los tubos de rayos catódicos, televisión, etc.

Cuando el haz de electrones choca contra el material de la pantalla, otros electrones son expulsados del fósforo. Estos electrones libres, se denominan electrones secundarios y son recogidos por un recubrimiento de grafito en polvo que se aplica a la superficie interna del tubo. El grafito es conductor de la electricidad y lleva los electrones al terminal positivo

Page 25: El Osciloscopio2

de la fuente de alimentación.

EL OSCILOSCOPIO Introducción

¿Qué es un osciloscopio?El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.

¿Qué podemos hacer con un osciloscopio?.Basicamente esto:

Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.

Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.

Localizar averias en un circuito.

Medir la fase entre dos señales.

Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

Los osciloscopios son de los instrumentos más versatiles que existen y lo utilizan desde técnicos de reparación de televisores a médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenomenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.

¿Qué tipos de osciloscopios existen?Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales. Los primeros trabajan con variables continuas mientras quie los segundos lo hacen con variables discretas. Por ejemplo un tocadiscos es un equipo analógico y un Compact Disc es un equipo digital.

Los Osciloscopios también pueden ser analógicos ó digitales. Los primeros trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvia un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios digitales

Page 26: El Osciloscopio2

utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.

Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente).

¿Qué controles posee un osciloscopio típico?A primera vista un osciloscopio se parece a una pequeña televisión portatil, salvo una rejilla que ocupa la pantalla y el mayor número de controles que posee.En la siguiente figura se representan estos controles distribuidos en cinco secciones:

** Vertical. ** Horizontal. ** Disparo. ** Control de la visualización ** Conectores.

¿Como funciona un osciloscopio?Para entender el funcionamiento de los controles que posee un osciloscopio es necesario deternerse un poco en los procesos internos llevados a cabo por este aparato. Empezaremos por el tipo analógico ya que es el más sencillo.

Osciloscopios analógicos

Page 27: El Osciloscopio2

Cuando se conecta la sonda a un circuito, la señal atraviesa esta última y se dirige a la sección vertical. Dependiendo de donde situemos el mando del amplificador vertical atenuaremos la señal ó la amplificaremos. En la salida de este bloque ya se dispone de la suficiente señal para atacar las placas de deflexión verticales (que naturalmente estan en posición horizontal) y que son las encargadas de desviar el haz de electrones, que surge del catodo e impacta en la capa fluorescente del interior de la pantalla, en sentido vertical. Hacia arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de referencia (GND) ó hacia abajo si es negativa.

La señal también atraviesa la sección de disparo para de esta forma iniciar el barrido horizontal (este es el encargado de mover el haz de electrones desde la parte izquierda de la pantalla a la parte derecha en un determinado tiempo). El trazado (recorrido de izquierda a derecha) se consigue aplicando la parte ascendente de un diente de sierra a las placas de deflexión horizontal (las que estan en posición vertical), y puede ser regulable en tiempo actuando sobre el mando TIME-BASE. El retrazado (recorrido de derecha a izquierda) se realiza de forma mucho más rápida con la parte descendente del mismo diente de sierra.

De esta forma la acción combinada del trazado horizontal y de la deflexión vertical traza la gráfica de la señal en la pantalla. La sección de disparo es necesaria para estabilizar las señales repetitivas (se asegura que el trazado comienze en el mismo punto de la señal repetitiva).

En la siguiente figura puede observarse la misma señal en tres ajustes de disparo diferentes: en el primero disparada en flanco ascendente, en el segundo sin disparo y en el tercero disparada en flanco descendente.

Page 28: El Osciloscopio2

Como conclusión para utilizar de forma correcta un osciloscopio analógico necesitamos realizar tres ajuste básicos:

La atenuación ó amplificación que necesita la señal. Utilizar el mando AMPL. para ajustar la amplitud de la señal antes de que sea aplicada a las placas de deflexión vertical. Conviene que la señal ocupe una parte importante de la pantalla sin llegar a sobrepasar los límites.

La base de tiempos. Utilizar el mando TIMEBASE para ajustar lo que representa en tiempo una división en horizontal de la pantalla. Para señales repetitivas es conveniente que en la pantalla se puedan observar aproximadamente un par de ciclos.

Disparo de la señal. Utilizar los mandos TRIGGER LEVEL (nivel de disparo) y TRIGGER SELECTOR (tipo de disparo) para estabilizar lo mejor posible señales repetitivas.

Por supuesto, también deben ajustarse los controles que afectan a la visualización: FOCUS (enfoque), INTENS. (intensidad) nunca excesiva, Y-POS (posición vertical del haz) y X-POS (posición horizontal del haz).

Osciloscopios digitales

Los osciloscopios digitales poseen además de las secciones explicadas anteriormente un sistema adicional de proceso de datos que permite almacenar y visualizar la señal.

Page 29: El Osciloscopio2

Cuando se conecta la sonda de un osciloscopio digital a un circuito, la sección vertical ajusta la amplitud de la señal de la misma forma que lo hacia el osciloscopio analógico.

El conversor analógico-digital del sistema de adquisición de datos muestrea la señal a intervalos de tiempo determinados y convierte la señal de voltaje continua en una serie de valores digitales llamados muestras. En la sección horizontal una señal de reloj determina cuando el conversor A/D toma una muestra. La velocidad de este reloj se denomina velocidad de muestreo y se mide en muestras por segundo.

Los valores digitales muestreados se almacenan en una memoria como puntos de señal. El número de los puntos de señal utilizados para reconstruir la señal en pantalla se denomina registro. La sección de disparo determina el comienzo y el final de los puntos de señal en el registro. La sección de visualización recibe estos puntos del registro, una vez almacenados en la memoria, para presentar en pantalla la señal.

Dependiendo de las capacidades del osciloscopio se pueden tener procesos adicionales sobre los puntos muestreados, incluso se puede disponer de un predisparo, para observar procesos que tengan lugar antes del disparo.

Page 30: El Osciloscopio2

Fundamentalmente, un osciloscopio digital se maneja de una forma similar a uno analógico, para poder tomar las medidas se necesita ajustar el mando AMPL.,el mando TIMEBASE asi como los mandos que intervienen en el disparo.

Métodos de muestreoSe trata de explicar como se las arreglan los osciloscopios digitales para reunir los puntos de muestreo. Para señales de lenta variación, los osciloscopios digitales pueden perfectamente reunir más puntos de los necesarios para reconstruir posteriormente la señal en la pantalla. No obstante, para señales rápidas (como de rápidas dependerá de la máxima velocidad de muestreo de nuestro aparato) el osciloscopio no puede recoger muestras suficientes y debe recurrir a una de estas dos técnicas:

Interpolación , es decir, estimar un punto intermedio de la señal basandose en el punto anterior y posterior.

Muestreo en tiempo equivalente . Si la señal es repetitiva es posible muestrear durante unos cuantos ciclos en diferentes partes de la señal para después reconstruir la señal completa.

Muestreo en tiempo real con Interpolación

El método standard de muestreo en los osciloscopios digitales es el muestreo en tiempo real: el osciloscopio reune los suficientes puntos como para recontruir la señal. Para señales no repetitivas ó la parte transitoria de una señal es el único método válido de muestreo.

Los osciloscopios utilizan la interpolación para poder visualizar señales que son más rápidas que su velocidad de muestreo. Existen basicamente dos tipos de interpolación:

Lineal: Simplemente conecta los puntos muestreados con lineas.Senoidal: Conecta los puntos muestreados con curvas según un proceso matemático, de esta forma los puntos intermedios se calculan para rellenar los espacios entre puntos reales de muestreo. Usando este proceso es posible visualizar señales con gran precisión disponiendo de relativamente pocos puntos de muestreo.

Page 31: El Osciloscopio2

Muestreo en tiempo equivalente

Algunos osciloscopios digitales utilizan este tipo de muestreo. Se trata de reconstruir una señal repetitiva capturando una pequeña parte de la señal en cada ciclo.Existen dos tipos básicos: Muestreo secuencial- Los puntos aparecen de izquierda a derecha en secuencia para conformar la señal. Muestreo aleatorio- Los puntos aparecen aleatoriamente para formar la señal

Terminologia

Estudiar sobre un tema implica conocer nuevos términos técnicos. Este capitulo se dedica a explicar los términos más utilizados en relación al estudio de los osciloscopios.

Términos utilizados al medirExiste un término general para describir un patrón que se repite en el tiempo: onda. Existen ondas de sonido, ondas oceanicas, ondas cerebrales y por supuesto, ondas de tensión. Un osciloscopio mide estas últimas. Un ciclo es la mínima parte de la onda que se repite en el tiempo. Una forma de onda es la representación gráfica de una onda. Una forma de onda de tensión siempre se presentará con el tiempo en el eje horizontal (X) y la amplitud en el eje vertical (Y).

La forma de onda nos proporciona una valiosa información sobre la señal. En cualquier momento podemos visualizar la altura que alcanza y, por lo tanto, saber si el voltaje ha cambiado en el tiempo (si observamos, por ejemplo, una linea horizontal podremos concluir que en ese intervalo de tiempo la señal es constante). Con la pendiente de las lineas diagonales, tanto en flanco de subida como en flanco de bajada, podremos conocer la velocidad en el paso de un nivel a otro, pueden observarse también cambios repentinos de la señal (angulos muy agudos) generalmente debidos a procesos transitorios.

Tipos de ondasSe pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes:

Ondas senoidales

Page 32: El Osciloscopio2

Ondas cuadradas y rectangulares

Ondas triangulares y en diente de sierra.

Pulsos y flancos ó escalones.

Ondas senoidales

Son las ondas fundamentales y eso por varias razones: Poseen unas propiedades matemáticas muy interesantes (por ejemplo con combinaciones de señales senoidales de diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier forma de onda), la señal que se obtiene de las tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las señales de test producidas por los circuitos osciladores de un generador de señal son también senoidales, la mayoria de las fuentes de potencia en AC (corriente alterna) producen señales senoidales.

La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas y se producen en fenomenos de oscilación, pero que no se mantienen en el tiempo.

Ondas cuadradas y rectangulares

Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales contienen en si mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentalmente como relojes y temporizadores.

Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

Ondas triangulares y en diente de sierra

Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó el barrido tanto horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones entre el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo constante. Estas transiciones se denominan rampas.

Page 33: El Osciloscopio2

La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con una rampa descendente de mucha más pendiente que la rampa ascendente.

Pulsos y flancos ó escalones

Señales, como los flancos y los pulsos, que solo se presentan una sola vez, se denominan señales transitorias. Un flanco ó escalón indica un cambio repentino en el voltaje, por ejemplo cuando se conecta un interruptor de alimentación. El pulso indicaria, en este mismo ejemplo, que se ha conectado el interruptor y en un determinado tiempo se ha desconectado. Generalmente el pulso representa un bit de información atravesando un circuito de un ordenador digital ó también un pequeño defecto en un circuito (por ejemplo un falso contacto momentáneo). Es común encontrar señales de este tipo en ordenadores, equipos de rayos X y de comunicaciones.

Medidas en las formas de ondaEn esta sección describimos las medidas más corrientes para describir una forma de onda.

Periodo y FrecuenciaSi una señal se repite en el tiempo, posee una frecuencia (f). La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y es igual al numero de veces que la señal se repite en un segundo, es decir, 1Hz equivale a 1 ciclo por segundo.Una señal repetitiva también posee otro paramentro: el periodo, definiendose como el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo.Peridodo y frecuencia son reciprocos el uno del otro:

Page 34: El Osciloscopio2

Voltaje

Voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v), pero no siempre, por ejemplo se puede medir el voltaje pico a pico de una señal (Vpp) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de esta. La palabra amplitud significa generalmente la diferencia entre el valor máximo de una señal y masa.

FaseLa fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se puede extraer de la circulación de un punto sobre un circulo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º.

Cuando se comparan dos señales senoidales de la misma frecuencia puede ocurrir que ambas no esten en fase,o sea, que no coincidan en el tiempo los pasos por puntos equivalentes de ambas señales. En este caso se dice que ambas señales estan desfasadas, pudiendose medir el desfase con una simple regla de tres:

Siendo t el tiempo de retraso entre una señal y otra.

Page 35: El Osciloscopio2

¿Qué parámetros influyen en la calidad de un osciloscopioLos términos definidos en esta sección nos permitiran comparar diferentes modelos de osciloscopio disponibles en el mercado.

Ancho de BandaEspecifica el rango de frecuencias en las que el osciloscopio puede medir con precisión. Por convenio el ancho de banda se calcula desde 0Hz (continua) hasta la frecuencia a la cual una señal de tipo senoidal se visualiza a un 70.7% del valor aplicado a la entrada (lo que corresponde a una atenuación de 3dB).

Tiempo de subidaEs otro de los parámetros que nos dará, junto con el anterior, la máxima frecuencia de utilización del osciloscopio. Es un parámetro muy importante si se desea medir con fiabilidad pulsos y flancos (recordar que este tipo de señales poseen transiciones entre niveles de tensión muy rápidas). Un osciloscopio no puede visualizar pulsos con tiempos de subida más rápidos que el suyo propio.

Sensibilidad verticalIndica la facilidad del osciloscopio para amplificar señales débiles. Se suele proporcionar en mV por división vertical, normalmente es del orden de 5 mV/div (llegando hasta 2 mV/div).

VelocidadPara osciloscopios analógicos esta especificación indica la velocidad maxima del barrido horizontal, lo que nos permitirá observar sucesos más rápidos. Suele ser del orden de nanosegundos por división horizontal.

Exactitud en la gananciaIndica la precisión con la cual el sistema vertical del osciloscopio amplifica ó atenua la señal. Se proporciona normalmente en porcentaje máximo de error.

Page 36: El Osciloscopio2

Exactitud de la base de tiemposIndica la precisión en la base de tiempos del sistema horizontal del osciloscopio para visualizar el tiempo. También se suele dar en porcentaje de error máximo.

Velocidad de muestreoEn los osciloscopios digitales indica cuantas muestras por segundo es capaz de tomar el sistema de adquisición de datos (especificamente el conversor A/D). En los osciloscopios de calidad se llega a velocidades de muestreo de Megamuestras/sg. Una velocidad de muestreo grande es importante para poder visualizar pequeños periodos de tiempo. En el otro extremo de la escala, también se necesita velocidades de muestreo bajas para poder observar señales de variación lenta. Generalmente la velocidad de muestreo cambia al actuar sobre el mando TIMEBASE para mantener constante el número de puntos que se almacenaran para representar la forma de onda.

Resolución verticalSe mide en bits y es un parámetro que nos da la resolución del conversor A/D del osciloscopio digital. Nos indica con que precisión se convierten las señales de entrada en valores digitales almacenados en la memoria. Técnicas de cálculo pueden aumentar la resolución efectiva del osciloscopio.

Longitud del registroIndica cuantos puntos se memorizan en un registro para la reconstrucción de la forma de onda. Algunos osciloscopios permiten variar, dentro de ciertos límites, este parámetro. La máxima longitud del registro depende del tamaño de la memoria de que disponga el osciloscopio. Una longitud del registro grande permite realizar zooms sobre detalles en la forma de onda de forma muy rápida (los datos ya han sido almacenados), sin embargo esta ventaja es a costa de consumir más tiempo en muestrear la señal completa.

Puesta en funcionamiento

Este capítulo describe los primeros pasos para el correcto manejo del osciloscopio.

Poner a tierraUna buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio.

Colocar a tierra el OsciloscopioPor seguridad es obligatorio colocar a tierra el osciloscopio. Si se produce un contacto entre un alto voltaje y la carcasa de un osciloscopio no puesto a tierra, cualquier parte de la carcasa, incluidos los mandos, puede producirle un peligroso shock. Mientras que un osciloscopio bien colocado a tierra, la corriente, que en el anterior caso te atravesaria, se desvia a la conexión de tierra.

Para conectar a tierra un osciloscopio se necesita unir el chasis del osciloscopio con el punto de referencia neutro de tensión (comunmente llamado tierra). Esto se consigue

Page 37: El Osciloscopio2

empleando cables de alimentación con tres conductores (dos para la alimentación y uno para la toma de tierra).

El osciloscopio necesita, por otra parte, compartir la misma masa con todos los circuitos bajo prueba a los que se conecta.

Algunos osciloscopios pueden funcionar a difentes tensiones de red y es muy importante asegurarse que esta ajustado a la misma de la que disponemos en las tomas de tensión.

Ponerse a tierra uno mismoSi se trabaja en circuitos integrados (ICs), especialmente del tipo CMOS, es necesario colocarse a tierra uno mismo. Esto es debido a que ciertas partes de estos circuitos integrados son suceptibles de estropearse con la tensíón estática que almacena nuestro propio cuerpo. Para resolver este problema se puede emplear una correa conductora que se conectará debidamente a tierra, descargando la electricidad estática que posea su cuerpo.

Ajuste inicial de los controlesDespués de conectar el osciloscopio a la toma de red y de alimentarlo pulsando en el interruptor de encendido:

Es necesario familiarizarse con el panel frontal del osciloscopio. Todos los osciloscopios disponen

Page 38: El Osciloscopio2

de tres secciones básicas que llamaremos: Vertical, Horizontal, y Disparo. Dependiendo del tipo de osciloscopio empleado en particular, podemos disponer de otras secciones.

Existen unos conectores BNC, donde se colocan las sondas de medida.

La mayoria de los osciloscopios actuales disponen de dos canales etiquetados normalmente como I y II (ó A y B). El disponer de dos canales nos permite comparar señales de forma muy cómoda.

Algunos osciloscopios avanzados poseen un interruptor etiquetado como AUTOSET ó PRESET que ajustan los controles en un solo paso para ajustar perfectamente la señal a la pantalla. Si tu osciloscopio no posee esta caracteristica, es importante ajustar los diferentes controles del aparato a su posición standar antes de proceder a medir.

Estos son los pasos más recomendables:

Ajustar el osciloscopio para visualizar el canal I. (al mismo tiempo se colocará como canal de disparo el I).

Ajustar a una posición intermedia la escala voltios/división del canal I (por ejemplo 1v/cm).

Colocar en posición calibrada el mando variable de voltios/división (potenciómetro central).

Desactivar cualquier tipo de multiplicadores verticales.

Page 39: El Osciloscopio2

Colocar el conmutador de entrada para el canal I en acoplamiento DC.

Colocar el modo de disparo en automático.

Desactivar el disparo retardado al mínimo ó desactivado.

Situar el control de intensidad al mínimo que permita apreciar el trazo en la pantalla, y el trazo de focus ajustado para una visualización lo más nítida posible (generalmente los mandos quedaran con la señalización cercana a la posición vertical).

Sondas de medidaCon los pasos detallados anteriormente, ya estas en condiciones de conectar la sonda de medida al conector de entrada del canal I. Es muy importante utilizar las sondas diseñadas para trabajar especificamente con el osciloscopio. Una sonda no es ,ni muco menos, un cable con una pinza, sino que es un conector especificamente diseñado para evitar ruidos que puedan perturbar la medida.

Además, las sondas se construyen para que tengan un efecto mínimo sobre el circuito de medida. Esta facultad de la sondas recibe el nombre de efecto de carga, para minimizarla se utiliza un atenuador pasivo, generalmente de x10.

Page 40: El Osciloscopio2

Este tipo de sonda se proprociona generalmente con el osciloscopio y es una excelente sonda de utilización general. Para otros tipos de medidas se utilizan sondas especiales, como pueden ser las sondas de corriente ó las activas.

Sondas pasivasLa mayoria de las sondas pasivas estan marcadas con un factor de atenuación, normalmente 10X ó 100X. Por convenio los factores de atenuación aparecen con el signo X detrás del factor de división. En contraste los factores de amplificación aparecen con el signo X delante (X10 ó X100).

La sonda más utilizada posiblemente sea la 10X, reduciendo la amplitud de la señal en un factor de 10. Su utilización se extiende a partir de frecuencias superiores a 5 kHz y con niveles de señal superiores a 10 mV. La sonda 1X es similar a la anterior pero introduce más carga en el circuito de prueba, pero puede medir señales con menor nivel. Por comodidad de uso se han introducido sondas especiales con un conmutador que permite una utilización 1X ó 10X. Cuando se utilicen este tipo de sondas hay que asegurarse de la posición de este conmutador antes de realizar una medida.

Page 41: El Osciloscopio2

Compensación de la sondaAntes de utilizar una sonda atenuadora 10X es necesario realizar un ajuste en frecuencia para el osciloscopio en particular sobre el que se vaya a trabajar. Este ajuste se denomina compensación de la sonda y consta de los siguientes pasos.

Conectar la sonda a la entrada del canal I. Conectar la punta de la sonda al punto de señal de compensación (La mayoria de los

osciloscopios disponen de una toma para ajustar las sondas, en caso contrario será necesario utilizar un generador de onda cuadrada).

Conectar la pinza de cocodrilo de la sonda a masa.

Observar la señal cuadrada de referencia en la pantalla.

Con el destornillador de ajuste, actuar sobre el condensador de ajuste hasta observar una señal cuadrada perfecta.

Sondas activasProprocionan una amplificación antes de aplicar la señal a la entrada del osciloscopio. Pueden ser necesarias en circuitos con una cargabilidad de salida muy baja. Este tipo de sondas necesitan para operar una fuente de alimentación.

Sondas de corrientePosibilitan la medida directa de las corrientes en un circuito. Las hay para medida de corriente alterna y continua. Poseen una pinza que abarca el cable a traves del cual se desea medir la corriente. Al no situarse en serie con el circuito causan muy poca interferencia en él.

Page 42: El Osciloscopio2

Sistema de visualización:    Intensidad

        Se trata de un potenciómetro que ajusta el brillo de la señal en la pantalla.Este mando actua sobre la rejilla más cercana al cátodo del CRT (G1), controlando el número de electrones emitidos por este.

        En un osciloscopio analógico si se aumenta la velocidad de barrido es necesario aumentar el nivel de intensidad. Por otra parte, si se desconecta el barrido horizontal es necesario reducir la intensidad del haz al mínimo (para evitar que el bombardeo concentrado de electrones sobre la parte interior de la pantalla deteriore la capa fluorescente que la recubre).

Sistema de visualización:    Enfoque

        Se trata de un potenciómetro que ajusta la nitidez del haz sobre la pantalla. Este mando actua sobre las rejillas intermedias del CRT (G2 y G4) controlando la finura del haz de electrones. Se retocará dicho mando para una visualización lo más precisa posible. Los osciloscopios digitales no necesitan este control.

Page 43: El Osciloscopio2

Sistema de visualización:    Rotación del haz

        Resistencia ajustable actuando sobre una bobina y que nos permite alinear el haz con el eje horizontal de la pantalla. Campos magnéticos intensos cercanos al osciloscopio pueden afectar a la orientación del haz.La posición del osciloscopio con respecto al campo magnético terrestre también puede afectar. Los osciloscopios digitales no necesitan de este control. Se ajustará dicha resistencia, con el mando de acoplamiento de la señal de entrada en posición GND, hasta conseguir que el haz esté perfectamente horizontal.

Sistema vertical:    Posición

        Este control consta de un potenciómetro que permite mover verticalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se desee.Cuando se está trabajando con una sola señal el punto normalmente elegido suele ser el centro de la pantalla.

Page 44: El Osciloscopio2

Sistema vertical:    Conmutador

        Se trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el sistema vertical. Por ejemplo si el mando esta en la posición 2 voltios/div significa que cada una de las divisiones verticales de la pantalla (aproximadamente de un 1 cm.) representan 2 voltios. Las divisiones más pequeñas representaran una quinta parte de este valor, o sea, 0.4 voltios.

        La máxima tensión que se puede visualizar con el osciloscopio presentado y con una sonda de 10X será entonces: 10 (factor de división de la sonda) x 20 voltios/div (máxima escala) x 8 divisiones verticales = 1600 voltios. En la pantalla se representa una señal de 1Vpp tal como la veriamos en diferentes posiciones del conmutador.

Sistema vertical:    Mando Variable

Page 45: El Osciloscopio2

        Se trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al conmutador del amplificador vertical y podemos considerarlo como una especie de lupa del sistema vertical.

        Para realizar medidas es necesario colocarlo en su posición calibrada.

Sistema vertical:    Acoplamiento de la entrada

        Se trata de un conmutador de tres posiciones que conecta electricamente a la entrada del osciloscopio la señal exterior.

        El acoplamiento DC deja pasar la señal tal como viene del circuito exterior (es la señal real).El acoplamiento AC bloquea mediante un condensador la componente continua que posea la señal exterior.El acoplamiento GND desconecta la señal de entrada del sistema vertical y lo conecta a masa, permitiendonos situar el punto de referencia en cualquier parte de la pantalla (generalmente el centro de la pantalla cuando se trabaja con una sola señal).

Page 46: El Osciloscopio2

Sistema vertical:    Inversión

        Es un conmutador de dos posiciones en forma de botón que permite en una de sus posiciones invertir la señal de entrada en el canal I (existen otros osciloscopios que invierten el canal II).

Sistema vertical:    Modo alternado / chopeado

Page 47: El Osciloscopio2

        Es un conmutador de dos posiciones, en forma de botón, que permite, cuando nos encontramos en modo DUAL, seleccionar el modo de trazado de las señales en pantalla.        En el modo alternado se traza completamente la señal del canal I y después la del canal II y asi sucesivamente. Se utiliza para señales de media y alta frecuencia (generalmente cuando el mando TIMEBASE está situado en una escala de 0.5 msg. ó inferior). En el modo chopeado el osciloscopio traza una pequeña parte del canal I después otra pequeña parte del canal II, hasta completar un trazado completo y empezar de nuevo. Se utiliza para señales de baja frecuencia (con el mando TIMEBASE en posición de 1 msg. ó superior).

Sistema vertical:    Modo simple / dual / suma

        Es un control formado por tres conmutadores de dos posiciones, en forma de botón, que permite seleccionar entres tres modos de funcionamiento: simple, dual y suma.        En el modo simple actuamos tan solo sobre el conmutador etiquetado como CH I/II. Si no está pulsado visualizaremos la señal que entra por el canal I y si lo está la señal del canal II. El modo dual se selecciona con el conmutador etiquetado DUAL. Si no está pulsado visualizaremos un solo canal (cual, dependerá del estado del conmutador CH I/II) y si lo está visualizremos simultáneamente ambos canales. El modo suma se selecciona pulsando el conmutador etiquetado I+II (si también lo está el etiquetado como DUAL) y nos permite visualizar la suma de ambas señales en pantalla.

Page 48: El Osciloscopio2

Sistema horizontal:    Posición

        Este control consta de un potenciómetro que permite mover horizontalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se desee.Cuando se está trabajando con una sola señal el punto normalmente elegido suele ser el centro de la pantalla.(Para observar mejor el punto de disparo se suele mover la traza un poco hacia la derecha).

Sistema horizontal:    Conmutador

        Se trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el sistema de barrido horizontal. Por ejemplo si el mando esta en la posición 1 msg/div significa que cada una de las divisiones horizontales de la pantalla (aproximadamente de un 1 cm.) representan 1 milisegundo. Las divisiones más pequeñas representaran una quinta parte de este valor, o sea, 200 µsg.

Page 49: El Osciloscopio2

        El osciloscopio presentado puede visualizar un máximo de 2 sg en pantalla (200 msg x 10 divisiones) y un mínimo de 100 nsg por división, si empleamos la Amplificación  (0.5 µsg / 5).

Sistema horizontal:    Mando variable

        Se trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al conmutador de la base de tiempos y podemos considerarlo como una especie de lupa del sistema horizontal.

        Para realizar medidas es necesario colocarlo en su posición calibrada.

Sistema horizontal:    Amplificación

Page 50: El Osciloscopio2

        Este control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que permite amplificar la señal en horizontal por un factor constante (normalmente x5 ó x10). Se utiliza para visualizar señales de muy alta frecuencia (cuando el conmutador TIMEBASE no permite hacerlo). Hay que tenerle en cuenta a la hora de realizar medidas cuantitativas (habrá que dividir la medida realizada en pantalla por el factor indicado).

Sistema horizontal:    XY

        Este control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que permite desconectar el sistema de barrido interno del osciloscopio, haciendo estas funciones uno de los canales verticales (generalmente el canal II).

        Como veremos en el capítulo dedicado a las medidas esto nos permite visualizar curvas de respuesta ó las famosas figuras de Lissajous, utiles tanto para la medida de fase como de frecuencia.

Sistema de disparo:    Sentido

Page 51: El Osciloscopio2

        Este control consta de un conmutador en forma de botón que permite invertir el sentido del disparo. Si está sin pulsar la señal se dispara subiendo (flanco positivo +) y si lo pulsamos se disparará bajando (flanco negativo -).Es conveniente disparar la señal en el flanco de transición más rápida.

Sistema de disparo:    Nivel

        Se trata de un potenciómetro que permite en el modo de disparo manual, ajustar el nivel de señal a partir del cual, el sistema de barrido empieza a actuar. Este ajuste no es operativo en modo de disparo automático.

Page 52: El Osciloscopio2

Sistema de disparo:    Acoplamiento

        Debido a las muy diferentes señales que se pueden presentar en electrónica, el osciloscopio presenta un conmutador con el que podemos conseguir el disparo estable de la señal en diferentes situaciones. La gama de frecuencias ó tipos de señales que abarca cada posición del conmutador depende del tipo de osciloscopio (es posible incluso que el osciloscopio tenga otras posiciones, especialmente para tratar las señales de televisión). En la siguiente figura se especifica los datos para un osciloscopio en particular. Para tu osciloscopio deberas consultar la información suministrada por el fabricante, para actualizar esta tabla.

Sistema de disparo:    Exterior

        La situación normal es que se permita al osciloscopio quien internamente dispare la señal de entrada. Esto permite sincronizar casi todas las señales periodicas siempre que la altura de la imagen supere un cierto valor (generalemente muy pequeño, del orden de media división). Para algunas señales complicadas, es necesario dispararlas con otra señal procedente del mismo circuito de prueba. Esto puede hacerse introduciendo esta última señal por el conector etiquetado TRIG. EXT. y pulsando también el botón que le acompaña.

Page 53: El Osciloscopio2

Técnicas de medida

IntroducciónEsta sección explica las técnicas de medida básicas con un osciloscopio. Las dos medidas más básicas que se pueden realizar con un osciloscopio son el voltaje y el tiempo, al ser medidas directas.

Esta sección describe como realizar medidas visualmente en la pantalla del osciloscopio. Algunos osciloscopios digitales poseen un software interno que permite realizar las medidas de forma automática. Sin embargo, si aprendemos a realizar medidas de forma manual, estaremos también capacitados para chequear las medidas automáticas que realiza un osciloscopio digital.

La pantallaFijate en la siguiente figura que representa la pantalla de un osciloscopio. Deberás notar que existen unas marcas en la pantalla que la dividen tanto en vertical como en horizontal, forman lo que se denomina reticula ó rejilla. La separación entre dos lineas consecutivas de la rejilla constituye lo que se denomina una división. Normalmente la rejilla posee 10 divisiones horizontales por 8 verticales del mismo tamaño (cercano al cm), lo que forma una pantalla más ancha que alta. En la lineas centrales, tanto en horizontal como en vertical, cada división ó cuadro posee unas marcas que la dividen en 5 partes iguales (utilizadas como veremos más tarde para afinar las medidas)

Page 54: El Osciloscopio2

Algunos osciloscopios poseen marcas horizontales de 0%, 10%, 90% y 100% para facilitar la medida de tiempos de subida y bajada en los flancos (se mide entre el 10% y el 90% de la amplitud de pico a pico). Algunos osciloscopios también visualizan en su pantalla cuantos voltios representa cada división vertical y cuantos segundos representa cada división horizontal.

Medida de voltajesGeneralmente cuando hablamos de voltaje queremos realmente expresar la diferencia de potencial eléctrico, expresado en voltios, entre dos puntos de un circuito. Pero normalmente uno de los puntos esta conectado a masa (0 voltios) y entonces simplificamos hablando del voltaje en el punto A ( cuando en realidad es la diferencia de potencial entre el punto A y GND). Los voltajes pueden también medirse de pico a pico (entre el valor máximo y mínimo de la señal). Es muy importante que especifiquemos al realizar una medida que tipo de voltaje estamos midiendo.

El osciloscopio es un dispositivo para medir el voltaje de forma directa. Otros medidas se pueden realizar a partir de esta por simple cálculo (por ejemplo, la de la intensidad ó la potencia). Los cálculos para señales CA pueden ser complicados, pero siempre el primer paso para medir otras magnitudes es empezar por el voltaje.

Page 55: El Osciloscopio2

En la figura anterior se ha señalado el valor de pico Vp, el valor de pico a pico Vpp, normalmente el doble de Vp y el valor eficaz Vef ó VRMS (root-mean-square, es decir la raiz de la media de los valores instantáneos elevados al cuadrado) utilizada para calcular la potencia de la señal CA.

Realizar la medida de voltajes con un osciloscopio es fácil, simplemente se trata de contar el número de divisiones verticales que ocupa la señal en la pantalla. Ajustando la señal con el mando de posicionamiento horizontal podemos utilizar las subdivisiones de la rejilla para realizar una medida más precisa. (recordar que una subdivisión equivale generalmente a 1/5 de lo que represente una división completa). Es importante que la señal ocupe el máximo espacio de la pantalla para realizar medidas fiables, para ello actuaremos sobre el conmutador del amplificador vertical.

Algunos osciloscopios poseen en la pantalla un cursor que permite tomar las medidas de tensión sin contar el número de divisiones que ocupa la señal. Basicamente el cursor son dos lineas horizontales para la medida de voltajes y dos lineas verticales para la medida de tiempos que podemos desplazar individualmente por la pantalla. La medida se visualiza de forma automática en la pantalla del osciloscopio.

Medida de tiempo y frecuenciaPara realizar medidas de tiempo se utiliza la escala horizontal del osciloscopio. Esto incluye la medida de periodos, anchura de impulsos y tiempo de subida y bajada de impulsos. La frecuencia es una medida indirecta y se realiza calculando la inversa del periodo. Al igual que ocurria con los voltajes, la medida de tiempos será más precisa si el tiempo aobjeto de medida ocupa la mayor parte de la pantalla, para ello actuaremos sobre el conmutador de la base de tiempos. Si centramos la señal utilizando el mando de posicionamiento vertical podemos utilizar las subdivisiones para realizar una medida más precisa.

Page 56: El Osciloscopio2

Medida de tiempos de subida y bajada en los flancosEn muchas aplicaciones es importante conocer los detalles de un pulso, en particular los tiempos de subida ó bajada de estos.

Las medidas estandar en un pulso son su anchura y los tiempos de subida y bajada. El tiempo de subida de un pulso es la transición del nivel bajo al nivel alto de voltaje. Por convenio, se mide el tiempo entre el momento que el pulso alcanza el 10% de la tensión total hasta que llega al 90%. Esto elimina las irregularidades en las bordes del impulso. Esto explica las marcas que se observan en algunos osciloscopios ( algunas veces simplemente unas lineas punteadas ).

La medida en los pulsos requiere un fino ajuste en los mandos de disparo. Para convertirse en un experto en la captura de pulsos es importante conocer el uso de los mandos de disparo que posea nuestro osciloscopio. Una vez capturado el pulso, el proceso de medida es el siguiente: se ajusta actuando sobre el conmutador del amplificador vertical y el y el mando variable asociado hasta que la amplitud pico a pico del pulso coincida con las lineas punteadas (ó las señaladas como 0% y 100%). Se mide el intervalo de tiempo que existe entre que el impulso corta a la linea señalada como 10% y el 90%, ajustando el conmutador de la base de tiempos para que dicho tiempo ocupe el máximo de la pantalla del osciloscopio.

Page 57: El Osciloscopio2

Medida del desfase entre señalesLa sección horizontal del osciloscopio posee un control etiquetado como X-Y, que nos va a introducir en una de las técnicas de medida de desfase (la única que podemos utilizar cuando solo disponemos de un canal vertical en nuestro osciloscopio).

El periodo de una señal se corresponde con una fase de 360º. El desfase indica el angulo de atraso ó adelanto que posee una señal con respecto a otra (tomada como referencia) si poseen ambas el mismo periodo. Ya que el osciloscopio solo puede medir directamente los tiempos, la medida del desfase será indirecta.

Uno de los métodos para medir el desfase es utilizar el modo X-Y. Esto implica introducir una señal por el canal vertical (generalmente el I) y la otra por el canal horizontal (el II). (este método solo funciona de forma correcta si ambas señales son senoidales). La forma de onda resultante en pantalla se denomina figura de Lissajous (debido al físico francés denominado Jules Antoine Lissajous). Se puede deducir la fase entre las dos señales, asi como su relación de frecuencias observando la siguiente figura

Page 58: El Osciloscopio2

PROYECTO INTERESANTEOSCILOSCOPIO A LEDS 20 X 32

Cuántas veces hemos querido construir instrumental de trabajo y que éste posea tamaño reducido y bajo

consumo de potencia. En esta oportunidad les presento un osciloscopio cuya pantalla se compone de 640 leds de color rojo, que fue parte de la tesis que he escogido

para mi graduación. Se trata del prototipo que lo he denominado con la versión 1.00, aclarando que ya estoy trabajando en mejoras para aquellos que se alienten a

construir este designio.

DESARROLLO

Las etapas fundamentales de nuestro circuito se muestran en la figura 1, sobre él, realizaremos nuestro análisis.

En el diagrama a bloques se observan flechas con líneas gruesas y sólo una flecha de línea delgada, esto se debe a

que en las flechas gruesas se conducen más de 1 conductor y en la flecha delgada está simbolizada un conductor. A

partir de estos bloques nacen las mejoras.

Teoría de operación del circuito de osciloscopio de estado sólido:

Los circuitos integrados LM3914 y 4017.

La generación de video en la matriz de 10 por 10 leds es creada por la intersección de positivo y negativo.

Esta intersección siempre se lleva a cabo en el interior de un elemento de imagen (en nuestro caso un led), siempre y

cuando la polarización aplicada a las terminales de éste sea directa. Lo anterior se ilustra en la figura 2.

Para que lo ilustrado en la figura sea posible, es necesario que los circuitos de visualización produzcan polaridad

contraria uno con respecto del otro, es decir, que uno de ellos cuente con salidas activas en nivel lógico bajo (0V) y el

otro con salidas activas en nivel lógico alto (voltaje de

FIGURA 1

FIGURA 2

FIGURA 3

Page 59: El Osciloscopio2

alimentación), por tal motivo nos referimos a los circuitos integrados LM3914 y 4017 que cumplen con las

características requeridas.

El LM3914 es un circuito integrado monolítico que censa una tensión analógica y la muestra en 10 leds. A través de la predisposición de una de sus patas puede generar una

barra creciente o sólo encender un led.

La corriente por los leds se puede programar eliminando de este modo la necesidad de utilizar resistores individuales para cada led. La programación de corriente por los leds

depende del valor de resistencia conectado entre la terminal 7 y GND. Como la terminal 7 es una salida de tensión de referencia ajustable por el diseñador, es preferible indicar

que la corriente que circula por cada led es aproximadamente 10 veces la corriente drenada por el

circuito desde la terminal 7.

El circuito integrado contiene una fuente de tensión de referencia ajustable (la misma terminal 7 nombrada

anteriormente) y un divisor de tensión de precisión de 10 pasos que genera una tensión para cada comparador.

Vamos a considerar un ejemplo para que usted entienda cómo funciona el sistema. Suponga que usted desea medir una tensión comprendida entre 1 y 6V (excursión total 5V). Simplemente en la entrada de tensión mínima debe colocar

una tensión continua y estable de 1V y en la entrada de tensión máxima, una tensión continua y estable de 6V.

Luego debe colocar una fuente regulada variable en “tensión a medir” y comprobará que a 1,5V se enciende el primer led porque la salida del comparador se va a GND con tensiones

de entrada superiores a 1,5V. Con 2V de entrada se enciende el segundo led y así sucesivamente hasta que en

6V se encienda el décimo led.

En la figura 3 se muestra el diagrama a bloques del LM3914 en donde se observa que a los elementos nombrados sólo

se le agrega una etapa buffer (o repetidora), cuya función es aumentar la impedancia de entrada. También se agrega sobre la entrada un diodo zéner de 35 V para evitar el ingreso de pulsos que puedan dañar al componente.

Se incluyen dos etapas auxiliares, una de selección de

FIGURA 4

FIGURA 5

FIGURA 6

Page 60: El Osciloscopio2

modo de operación (simple led o barra) y una fuente de tensión de referencia programable.

La fuente de referencia se programa con un divisor de tensión conectado a la terminal 8. Una simple fórmula permite ajustar la tensión de salida en un amplio rango

comprendido entre 1,25V y la fuente +V.

Habitualmente la tensión regulada de salida se utiliza como “E máxima” y con un divisor de tensión se genera la “E

mínima”. Resulta obvio que cuando la tensión mínima se ajusta en 0V la terminal de E mínima (4) se conectará a

GND.

Por otra parte el circuito que se encarga de producir el barrido horizontal está construido con base al 4017, como

muestra el diagrama de la figura 4, este circuito integrado es capaz de producir una secuencia decimal y como único

requisito, aparte del voltaje de alimentación, es necesario una señal de reloj continua, es decir, no es un decodificador

de binario sino un contador de ciclos.

Nuestro circuito original no contempla etapa de entrada; sólo se deberá asegurar que el voltaje en el punto a visualizar no

sobrepase los 9V de la alimentación. R1 se utiliza para ajustar la ganancia vertical, es decir, para ver bien la señal

en la pantalla y R3 se utiliza para sincronizar el osciloscopio con la señal de entrada, es decir, funciona como calibrador

de la base de tiempo.

Diagrama Esquemático del Osciloscopio de Estado Sólido.

En la figura 5 se puede observar el diagrama del osciloscopio de estado sólido.

Ahora bien, para mejorar la precisión en general, sin perder la pantalla de leds; seguidamente explico la expansión de

los circuitos de despliegue vertical, barrido horizontal y base de tiempo.

Retornando nuevamente a las características tan apreciables del circuito integrado LM3914 como generador de despliegue vertical; agreguemos otro circuito in- tegrado

del mismo tipo conectado en cascada con el primer LM3914,

FIGURA 7

FIGURA 8

FIGURA 9

Page 61: El Osciloscopio2

esto se consigue estableciendo referencias de voltaje mínimo y voltaje máximo, obteniendo el circuito que se

muestra en la figura 6.

Con esto tendremos el doble de resolución en el circuito de despliegue vertical; para incrementar el ancho de la pantalla, es decir, la resolución horizontal; para tal efecto utilizaremos

2 circuitos integrados 74HC154 conectados en cascada obteniendo así 32 salidas, pero tanto el LM3914 como el

74HC154 poseen sus salidas activas en estado lógico bajo y por lo tanto no se cumple con la teoría de generación de

video propuesta al inicio de este tema; el problema se resuelve utilizando, a las salidas del 74HC154, el circuito

integrado 74HC540 el cual posee en su interior 8 compuertas inversoras (dispuestas en una arquitectura de

fácil acceso a la hora del diseño de circuito impreso) habilitando la generación de video; en la figura 7 se muestra

el diagrama de esta sección.

Ahora sólo nos falta detallar la mejora en la base de tiempo; este circuito resulta de gran prioridad para incrementar la

precisión de lectura de frecuencia. Esta etapa tiene su corazón en un oscilador patrón con base en un cristal de

cuarzo de 10MHz. La salida del oscilador patrón es aplicada a 9 contadores síncronos, configurados para dividir por

cinco y dividir por dos; por lo tanto obtenemos frecuencias de barrido dadas por los divisores, en la tabla 1 se observan

estas divisiones. Ahora sólo nos falta integrar la etapa de entrada de nuestro osciloscopio de estado sólido;

utilizaremos un divisor de voltaje formado por resistencias junto con un amplificador operacional; esto se muestra en la

figura 8.

Por último, en la figura 9 se puede observar el circuito completo del osciloscopio a leds, cabe aclarar que el

montaje se ha realizado en un experimentador digital por lo cual aún no se ha construido el diseño de la placa de

circuito impreso, la que se colocará en Internet oportunamente. Por otra parte, deseo comentarles que

quedo a disposición de todos los lectores interesados en compartir ideas sobre este proyecto y que acepto

sugerencias para el diseño de futuras versiones de este osciloscopio.

Bibliografía: Libro de Electrónica para estudiantes de Radio

FIGURA 2

MATERIALES DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 5

Page 62: El Osciloscopio2

Shack.

MATERIALES DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 9

Autor: Jorge Iván Ramírez - [email protected]

Page 63: El Osciloscopio2

MANUALA DE UN OSCILOSCOPIO

Manual del usuarioOsciloscopio de almacenamiento digitalde las series TDS1000 y TDS2000071–1068–00Este documento admite la versión de firmwareFV:v1.00 y superior.www.tektronix.comCopyright _ Tektronix, Inc. Reservados todos los derechos.Los productos Tektronix están protegidos por patentes de EE.UU. y de otrospaíses, emitidas y pendientes. La información contenida en esta publicaciónanula la información contenida en cualquier material publicado con antelación.Se reservan los derechos de cambios en el precio y en las especificaciones.Tektronix, Inc., P.O. Box 500, Beaverton, OR 97077TEKTRONIX y TEK son marcas comerciales registradas de Tektronix, Inc.RESUMEN DE GARANTÍA(Osciloscopio de almacenamiento digital de las series TDS1000 y TDS2000)Tektronix garantiza que los productos que fabrica y vende están libres de defectos de material yde mano de obra por un período de tres (3) años a partir de la fecha de envío por parte de undistribuidor autorizado de Tektronix. Si el producto o el tubo TRC resultara ser defectuosodurante dicho periodo de garantía, Tektronix reparará el producto o lo sustituirá, tal y como sedescribe en la declaración completa de garantía.Para obtener asistencia o una copia de la declaración completa de garantía, póngase encontacto con la oficina de ventas y servicio de Tektronix más cercana.SALVO POR LO PREVISTO EN ESTE RESUMEN O EN LA DECLARACIÓN DEGARANTÍA RELEVANTE, TEKTRONIX NO OFRECE GARANTÍA DE NINGÚNTIPO, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIONES LASGARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA FINESCONCRETOS. TEKTRONIX NO SERÁ, EN NINGÚN CASO, RESPONSABLE PORDAÑOS INDIRECTOS, ESPECIALES O CONSECUENCIALES.RESUMEN DE GARANTÍA(Sonda P2200)Tektronix garantiza que los productos que fabrica y vende estarán libres de defectos en elmaterial y mano de obra por un período de un (1) año a partir de la fecha de envío. Si elproducto resultara defectuoso durante dicho período de garantía, Tektronix lo reparará o

Page 64: El Osciloscopio2

sustituirá, tal y como se describe en la declaración completa de garantía.Para obtener asistencia o una copia de la declaración completa de garantía, póngase encontacto con la oficina de ventas y servicio de Tektronix más cercana.SALVO POR LO PREVISTO EN ESTE RESUMEN O EN LA DECLARACIÓN DEGARANTÍA RELEVANTE, TEKTRONIX NO OFRECE GARANTÍA DE NINGÚNTIPO, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIONES LASGARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA FINESCONCRETOS. TEKTRONIX NO SERÁ, EN NINGÚN CASO, RESPONSABLE PORDAÑOS INDIRECTOS, ESPECIALES O CONSECUENCIALES.Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 iContenidoResumen de seguridad general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vPrefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viiSistema de Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ixConvenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiManipulación por caducidad de los productos . . . . . . . . . . . . . xiiContactar con Tektronix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiiiProcedimientos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Cable de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Lazada de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Prueba de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Seguridad de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Asistente de comprobación de sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Compensación de sonda manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Valor de atenuación de sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Autocalibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Descripción de las funciones del osciloscopio . . . . . . . . . . . . 11Configuración del osciloscopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Uso de la autoconfiguración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Guardado de una configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Recuperación de una configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Configuración predeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Posición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Pendiente y nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Contenidoii Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Adquisición de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Modos de adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Base de tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Escalado y posicionamiento de formas de onda . . . . . . . . . . . . 18

Page 65: El Osciloscopio2

Escala y posición vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Escala y posición horizontal: Información de predisparo . . 19Toma de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Retícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Cursores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Automáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Fundamentos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Área de presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Área de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Uso del menú de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Controles verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Controles horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Controles de disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Botones de control y de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Ejemplos de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Toma de medidas sencillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Uso de la autoconfiguración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Toma de medidas automáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Medición de dos señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Toma de medidas con el cursor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Medición de la frecuencia de oscilación. . . . . . . . . . . . . . . 48Medición de la amplitud de oscilación. . . . . . . . . . . . . . . . 49Medición del ancho de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Medición del tiempo de subida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Análisis del detalle de la señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Examen de una señal con ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Separación de la señal del ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Captura de una señal de disparo único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Mejora de la adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Medida del retardo de propagación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58ContenidoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 iiiDisparo en un ancho de pulso específico . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Disparo en una señal de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Disparo en campos de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Disparo en líneas de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Uso de la función de ventana para ver detalles deforma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Análisis de una señal de comunicaciones diferencial . . . . . . . . 68Visualización de cambios de impedancia en una red . . . . . . . . 70Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Autoconfigurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Onda sinusoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Onda o pulso cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Señal de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Page 66: El Osciloscopio2

Cursores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Configuración predeterminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Funciones matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Comprobación de sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Alm./Rec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Controles de disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110Vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112FFT matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Configuración de la forma de onda en el dominio de tiempo . . 116Presentación del espectro de FFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Selección de ventanas FFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Ampliación y posicionamiento de un espectro de FFT . . . . . . . 124Medición de un espectro de FFT mediante cursores . . . . . . . . . 126Contenidoiv Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Módulo de comunicaciones TDS2CMA . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Instalación y retirada de un módulo de expansión . . . . . . . . . . 127Comprobación de la instalación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . 130Solución de problemas de instalación del módulo . . . . . . . . . . 130Envío de datos de pantalla a un dispositivo externo . . . . . . . . . 131Configuración y prueba de la interfaz RS–232 . . . . . . . . . . . . . 134Transferencia de datos binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Informe de errores de E/S de RS–232 . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Configuración y prueba de la interfaz GPIB . . . . . . . . . . . . . . . 143Entrada de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Apéndice A: Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151Apéndice B: Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Apéndice C: Cuidados generales y limpieza . . . . . . . . . . . . . 173Apéndice D: Configuración predeterminada . . . . . . . . . . . . 175Apéndice E: Interfaces GPIB y RS–232 . . . . . . . . . . . . . . . . 179Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 vResumen de seguridad generalRevise las siguientes precauciones de seguridad para evitar daños aeste producto o cualquier producto conectado a él. Para evitarpeligros potenciales, use este producto sólo en la forma en que seindica.Los procedimientos de servicio deben ser realizados solamente porpersonal cualificado.Para evitar incendios o daños personalesUse el cable de alimentación adecuado. Use sólo el cable de

Page 67: El Osciloscopio2

alimentación especificado para este producto y certificado para suutilización en el país de destino.Conecte y desconecte adecuadamente. No conecte ni desconecte sondaso cables de prueba mientras estén conectados a una fuente de voltaje.Proporcione al producto una conexión de tierra. Este producto se conectaa tierra mediante el conductor de tierra del cable de alimentación.Con objeto de evitar descargas eléctricas, conecte siempre esteconductor a una conexión de tierra. Antes de realizar conexiones alos terminales de entrada o salida del producto, asegúrese de que elproducto tiene salida a tierra.Conecte la sonda correctamente. El cable de tierra de la sonda tiene unpotencial eléctrico de tierra. No conecte el cable de tierra a unvoltaje elevado.Observe el régimen de todos los terminales. A fin de evitar incendios odescargas eléctricas, observe siempre los regímenes y señalizacionesdel producto. Consulte el manual del producto para obtener másinformación acerca de los regímenes antes de realizar conexiones.No haga funcionar el aparato sin las cubiertas. No haga funcionar esteproducto sin las cubiertas o paneles.Use el fusible adecuado. Use sólo fusibles del tipo y régimenespecificados para este producto.Evite los circuitos expuestos. Evite tocar las conexiones y componentesexpuestos cuando haya alimentación presente.No haga funcionar el aparato si sospecha fallas. Si sospecha que elproducto puede estar dañado, haga que lo inspeccione personaltécnico cualificado.Proporcione la ventilación necesaria. Consulte las instrucciones deinstalación del manual para ver cómo instalar el producto con unaventilación adecuada.Resumen de seguridad generalvi Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000No haga funcionar el aparato en entornos húmedos o mojados.No haga funcionar el aparato en una atmósfera explosiva.Mantenga limpias y secas las superficies del producto.Términos y símbolos de seguridadTérminos de este manual. Los siguientes términos aparecen en elmanual:ADVERTENCIA. El término “Advertencia” identifica las condicioneso prácticas que pueden ocasionar daños o la muerte.PRECAUCIÓN. El término “Precaución” identifica las condiciones oprácticas que pueden ocasionar daños a este producto o a otraspropiedades.Términos en el producto. Los siguientes términos aparecen en elproducto:PELIGRO indica un riesgo de daños posible en el momento en quelee esta advertencia.

Page 68: El Osciloscopio2

ADVERTENCIA indica un riesgo de daños no inmediato en elmomento de leer esta advertencia.PRECAUCIÓN indica un riesgo para la propiedad, incluido elproducto.Símbolos en el producto. Los siguientes símbolos pueden aparecer enel producto:Terminal de protecciónde toma a tierraPRECAUCIÓNConsulte el manualMedida del terminalde tierraMedida del terminalde entradaDesconectado de la redeléctrica APAGADO(alimentación)Conectado a la redeléctrica ENCENDIDO(alimentación)Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 viiPrefacioEste manual contiene información de funcionamiento para lososciloscopios de almacenamiento digital de las series TDS1000 yTDS2000. El manual se compone de los siguientes capítulos:_ El capítulo Procedimientos iniciales describe brevemente lascaracterísticas del osciloscopio y proporciona instrucciones deinstalación._ El capítulo Descripción de las funciones del osciloscopiodescribe las operaciones y funciones básicas del osciloscopio:Configuración del osciloscopio, disparos, adquisición de datos,escalado y posicionamiento de formas de onda y toma demedidas._ El capítulo Fundamentos de uso abarca los principios operativosdel osciloscopio._ El capítulo Ejemplos de aplicación incluye ejemplos de unaamplia diversidad de medidas que le ayudarán a resolver suspropios problemas de medida._ El capítulo Referencia describe las selecciones o el rango devalores disponibles por opción.Prefacioviii Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000_ El capítulo FFT matemática contiene información detallada sobreel uso de la función de FFT matemática._ El capítulo Módulo de comunicaciones TDS2CMA describe estemódulo opcional y la configuración de los puertos RS–232, GPIB

Page 69: El Osciloscopio2

y Centronics para utilizar el osciloscopio con dispositivosexternos, como impresoras u ordenadores._ El capítulo Apéndice A: Especificaciones incluyeespecificaciones eléctricas, ambientales y físicas para elosciloscopio, así como certificados y compatibilidades._ El capítulo Apéndice B: Accesorios describe brevemente losaccesorios estándar y opcionales._ El capítulo Apéndice C: Cuidados generales y limpieza describesel mantenimiento del osciloscopio._ El capítulo Apéndice D: Configuración predeterminada contieneuna lista de los menús y controles con los valorespredeterminados (de fábrica) que se recuperan al pulsar el botónCONFIG. PREDETER. del panel frontal._ El capítulo Apéndice E: Interfaces de GPIB y RS–232 comparalos dos protocolos para que pueda elegir el que va a utilizar.PrefacioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 ixSistema de AyudaEl osciloscopio cuenta con un sistema de Ayuda con temas queabarcan todas las características del osciloscopio. Puede utilizar elsistema de Ayuda para mostrar varios tipos de información:_ Información general sobre el conocimiento y uso delosciloscopio, como el uso del sistema de menús._ Información sobre menús y controles específicos, como el controlde posición vertical._ Asesoramiento sobre problemas a los que puede enfrentarse alutilizar un osciloscopio, como la reducción de ruido.El sistema de Ayuda proporciona tres maneras de buscar lainformación que se necesita: Ayuda sensible al contexto,hipervínculos y un índice.Ayuda sensible al contextoEl osciloscopio muestra información sobre el último menú mostradoen la pantalla al pulsar el botón AYUDA del panel frontal. El LEDde DESPLAZAR AYUDA situado bajo el mando POSICIÓNHORIZONTAL se ilumina para indicar la función alternativa delmando. Si el tema utiliza más de una página, gire el mandoDESPLAZAR AYUDA para pasar de una página a otra del tema.Prefaciox Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000HipervínculosLa mayoría de los temas de Ayuda contienen frases marcadas conparéntesis angulares, como <Autoconfiguración>. Corresponden avínculos con otros temas. Gire el mando DESPLAZAR AYUDA paradesplazar el resaltado de un vínculo a otro. Pulse el botón de opciónMostrar tema para mostrar el tema correspondiente al vínculoresaltado. Pulse el botón de opción Atrás para volver al tema

Page 70: El Osciloscopio2

anterior.ÍndicePulse el botón AYUDA del panel frontal y, a continuación, el botónde opción Índice. Pulse los botones de opción Página anterior oPágina siguiente hasta encontrar la página de índice que contiene eltema que desea consultar. Gire el mando DESPLAZAR AYUDAhasta resaltar un tema de ayuda. Pulse el botón de opción Mostrartema para mostrar el tema.NOTA. Pulse el botón de opción Salir o un botón de menú cualquierapara eliminar el texto de Ayuda de la pantalla y volver a las formasde onda que se presentan.PrefacioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 xiConvencionesEn este manual se utilizan las siguientes convenciones:_ Los botones del panel frontal, mandos y conectores aparecen enmayúsculas. Por ejemplo: AYUDA, IMPRIMIR._ Las opciones de menú aparecen con la primera letra de cadapalabra en mayúscula. Por ejemplo: Det. Pico, Ampliar Ventana.Botones del panel frontal y nombresde mando: En mayúsculasBotones de opción: Primera letra de cadapalabra en la pantalla en mayúsculaNOTA. Los botones de opción se denominan también botones depantalla, botones del menú lateral, botones del bisel o teclasprogramables._ El delimitador _ separa una serie de pulsaciones de botón. Porejemplo, UTILIDADES _ Opciones _ RS–232 significa que hayque pulsar primero el botón UTILIDADES, luego el botón deopción Opciones y finalmente el botón de opción RS–232.Prefacioxii Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manipulación por caducidad de los productosComponentes que contienen mercurio. El tubo fluorescente de cátodofrío situado en la luz de fondo de la pantalla de cristal líquidocontiene trazas de mercurio. Cuando esté preparado para retirar elinstrumento, debe transferirlo correctamente, de conformidad con lasnormas locales relativas a equipos que contengan mercurio, oenviarlo a Tektronix Recycling Operations (RAMS). Puede ponerseen contacto con Tektronix para obtener la dirección y lasinstrucciones de envío de RAMS.PrefacioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 xiiiContactar con TektronixTeléfono 1–800–833–9200*Dirección Tektronix, Inc.

Page 71: El Osciloscopio2

Departamento o Nombre (si lo conoce)14200 SW Karl Braun DriveP.O. Box 500Beaverton, OR 97077EE.UU.Sitio Web www.tektronix.comSoportede ventas1–800–833–9200, seleccione la opción 1*Soporte deservicio1–800–833–9200, seleccione la opción 2*SoportetécnicoCorreo electrónico: [email protected]–800–833–9200, seleccione la opción 3*6:00 a.m. – 5:00 p.m. Hora del Pacífico* Llamada gratuita en América del Norte. Fuera del horario deoficinas, deje un mensaje en el buzón de voz.Desde fuera de América del Norte, póngase en contacto con unaoficina de ventas o un distribuidor Tektronix; consulte el sitioWeb de Tektronix para obtener una lista de oficinas.Prefacioxiv Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 1Procedimientos inicialesLos osciloscopios de almacenamiento digital de las series TDS1000y TDS2000 son paquetes ligeros y pequeños de superficie de trabajoque se pueden utilizar para tomar medidas con referencia a tierra.Además de la lista de características generales, este capítulo describela realización de las siguientes tareas:_ Instalar el producto_ Llevar a cabo una breve prueba de funcionamiento_ Realizar una comprobación de sonda y compensar sondas_ Igualar el factor de atenuación de sonda_ Utilizar la rutina de autocalibraciónNOTA. Puede seleccionar un idioma de pantalla al encender elosciloscopio. En cualquier momento, puede pulsar el botónUTILIDADES y, seguidamente, el botón de opción Idioma paraseleccionar uno.Procedimientos iniciales2 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Características generalesLa tabla y la lista de viñetas siguientes describen las característicasgenerales.Modelo Canales

Page 72: El Osciloscopio2

Ancho debandaVelocidad demuestreo PantallaTDS1002 2 60 MHz 1,0 GS/s MonocromoTDS1012 2 100 MHz 1,0 GS/s MonocromoTDS2002 2 60 MHz 1,0 GS/s ColorTDS2012 2 100 MHz 1,0 GS/s ColorTDS2014 4 100 MHz 1,0 GS/s ColorTDS2022 2 200 MHz 2,0 GS/s ColorTDS2024 4 200 MHz 2,0 GS/s Color_ Sistema de Ayuda sensible al contexto_ Pantalla LCD monocromática o a color_ Límite seleccionable de ancho de banda de 20 MHz_ Longitud de registro de 2.500 puntos por canal_ Menú de autoconfiguración_ Asistente de comprobación de sonda_ Cursores con lecturas_ Lectura de frecuencia de disparo_ Once medidas automáticas_ Forma de onda promediada y detección de picosProcedimientos inicialesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 3_ Doble base de tiempo_ Fast Fourier Transform (FFT) matemática_ Capacidad de disparo por ancho de pulso_ Capacidad de disparo de vídeo con disparo de selección de línea_ Disparo externo_ Configuración y almacenamiento de formas de onda_ Presentación de persistencia variable_ Puertos RS–232, GPIB y Centronics con el módulo de expansiónpara comunicaciones TDS2CMA opcional_ Interfaz de usuario en diez idiomas seleccionablesProcedimientos iniciales4 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000InstalaciónCable de alimentaciónUtilice sólo cables de alimentación diseñados para el osciloscopio.Utilice una fuente de alimentación que entregue de 90 a264 VACRMS, de 45 a 66 Hz. Si dispone de una fuente dealimentación de 400 Hz, debe entregar de 90 a 132 VACRMS, de360 a 440 Hz. Consulte la página 171 para obtener una lista de loscables de alimentación disponibles.Cable de fijaciónCable de alimentaciónLazada de seguridad

Page 73: El Osciloscopio2

Utilice los canales para cable incorporados para fijar el osciloscopioy el módulo de expansión a la ubicación.Procedimientos inicialesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 5Prueba de funcionamientoRealice esta rápida prueba para verificar que el osciloscopiofunciona correctamente.OKBotón NO/SI1. Encienda el osciloscopio.Espere a que la pantalla muestre que sehan superado todas las pruebas deencendido. Pulse el botón CONFIG.PREDETER. El valor de atenuaciónpredeterminado para la opción Sonda es10X.CH 1COMP SONDA 2. Establezca el conmutador de la sondaP2200 en 10X y conecte la sonda alcanal 1 del osciloscopio. Para ello, alineela ranura del conector de la sonda con lallave del BNC de CH 1, presione hastaconectar y gire a la derecha para fijar lasonda en su sitio.Conecte la punta de la sonda y el cable dereferencia a los conectores COMPSONDA.3. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR. Enunos minutos, debe ver en la pantalla unaonda cuadrada de aproximadamente 5 Vde pico a pico a 1 kHz.Pulse el botón MENÚ CH 1 dos vecespara eliminar el canal 1, pulse el botónMENÚ CH 2 para mostrar el canal 2,repita los pasos 2 y 3. En los modelos decuatro canales, repita el procedimientopara CH 3 y CH 4.Procedimientos iniciales6 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Seguridad de la sondaLa protección alrededor del cuerpo de la sonda protege los dedos dedescargas eléctricas.Protección de los dedosADVERTENCIA. Para evitar descargas eléctricas al usar la sonda,mantenga los dedos detrás de la protección del cuerpo de sonda.Para evitar descargas eléctricas al usar la sonda, evite tocar las

Page 74: El Osciloscopio2

partes metálicas de la cabeza de la sonda mientras está conectada auna fuente de voltaje.Conecte la sonda al osciloscopio y el terminal de tierra a tierra antesde tomar medidas.Procedimientos inicialesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 7Asistente de comprobación de sondaPuede utilizar el Asistente de comprobación de sonda para verificarrápidamente que la sonda funciona correctamente. El Asistentetambién ayuda a ajustar la compensación de sonda (que por logeneral se ajusta con un tornillo situado en el cuerpo o en el conectorde la sonda) y a establecer el factor de atenuación de sonda en elmenú vertical de canales (por ejemplo, el menú que aparece al pulsarel botón MENÚ CH 1).Debe llevar a cabo esta comprobación cada vez que conecte a unasonda a un canal de entrada.Para utilizar el asistente de comprobación de sonda, pulse el botónCOMPROBAR SONDA. Si la sonda se ha conectado y compensadocorrectamente, y la entrada Sonda del menú VERTICAL delosciloscopio se ha establecido para que coincida con la sonda, elosciloscopio presentará un mensaje ”OK” en la parte inferior de lapantalla. En caso contrario, el osciloscopio presentará en pantallainstrucciones de ayuda para guiarle en la resolución de estosproblemas.NOTA. La comprobación de sonda es de utilidad para las sondas 1X,10X y 100X; no funciona con el BNC del panel frontal DISP. EXT.Para compensar una sonda conectada al BNC del panel frontal DISP.EXT, siga estos pasos:1. Conecte la sonda a un BNC de canal, como CH 1.2. Pulse el botón COMPROBAR SONDA y siga las instruccionesdadas en pantalla.3. Después de verificar que la sonda funciona correctamente,conecte la sonda al BNC de DISP. EXT.Procedimientos iniciales8 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Compensación de sonda manualComo método alternativo a la comprobación de sonda, puede realizareste ajuste de forma manual para hacer coincidir la sonda con elcanal de entrada.CH 1COMP SONDABotónAUTOCONFIGURAR1. Establezca la opción de atenuación de sondadel menú de canales en 10X. Establezca elconmutador de la sonda P2200 en 10X y

Page 75: El Osciloscopio2

conecte la sonda al canal 1 del osciloscopio.Si usa la punta de gancho de la sonda,asegure una conexión correcta insertandofirmemente la punta en la sonda.2. Conecte la punta de la sonda al conector~5V de COMP SONDA y el cable dereferencia al conector de tierra.Muestre el canal y pulse el botónAUTOCONFIGURAR.SobrecompensadoCompensado correctamenteInfracompensado3. Compruebe el aspecto de la forma deonda.4. Si es necesario, ajuste la sonda.Repita las veces que sea necesario.Procedimientos inicialesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 9Valor de atenuación de sondaExisten sondas con distintos factores de atenuación que afectan a laescala vertical de la señal. La función de comprobación de sondaverifica que la opción de atenuación de sonda coincide con laatenuación de la sonda.Como método alternativo a la comprobación de sonda, puede pulsarun botón de menú vertical (como el botón de MENÚ CH 1) yseleccionar la opción Sonda que coincida con el factor de atenuaciónde la sonda.NOTA. El valor predeterminado para la opción Sonda es 10X.Asegúrese de que el conmutador de atenuación de la sonda P2200coincide con la opción Sonda del osciloscopio. Los valores deconmutador son 1X y 10X.Conmutador deatenuaciónNOTA. Cuando el conmutador de atenuación está establecido en 1X,la sonda P2200 limita el ancho de banda del osciloscopio a 6 MHz.Para utilizar ancho de banda completo del osciloscopio, asegúresede establecer el conmutador en 10X.Procedimientos iniciales10 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000AutocalibraciónLa rutina de autocalibración permite mejorar rápidamente el trayectode la señal del osciloscopio para obtener la máxima precisión en lasmedidas. Puede ejecutar la rutina en cualquier momento, pero debehacerlo siempre que la temperatura ambiente cambie 5 _C o más.Para compensar el trayecto de una señal, desconecte las sondas o loscables de los conectores de entrada del panel frontal. Seguidamente,

Page 76: El Osciloscopio2

pulse el botón UTILIDADES, seleccione la opción Autocalibrac. ysiga las instrucciones dadas en pantalla.Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 11Descripción de las funciones delosciloscopioEste capítulo incluye información sobre lo que es necesario saberantes de utilizar un osciloscopio. Para utilizar el osciloscopio coneficacia, debe conocer las siguientes funciones del mismo:_ Configuración del osciloscopio_ Disparo_ Adquisición de señales (formas de onda)_ Escalado y posicionamiento de formas de onda_ Medición de formas de ondaEn la figura siguiente se muestra un diagrama de bloque de lasdistintas funciones del osciloscopio y la relación entre ellas.Vertical:Ganancia yposiciónCadacanalDisparoExt.RedeléctricaAdquisiciónde datos:Modo y basede tiemposRegistro deforma deonda:2.500 puntosPantallaInterfaz delordenador(TDS2CMA)Descripción de las funciones del osciloscopio12 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Configuración del osciloscopioDebe familiarizarse con tres funciones que es posible que tenga queutilizar a menudo al trabajar con el osciloscopio: Autoconfiguración,guardado de una configuración y recuperación de una configuración.Uso de la autoconfiguraciónCon la función de autoconfiguración obtiene una presentaciónestable de forma de onda. Esta función ajusta automáticamente losvalores de escala vertical, escala horizontal y disparo. Muestra

Page 77: El Osciloscopio2

además varias medidas automáticas en el área de retícula, en funcióndel tipo de señal.Guardado de una configuraciónEl osciloscopio guarda la configuración actual si se esperan cincominutos para apagar el osciloscopio una vez realizado el últimocambio. La próxima vez que lo encienda, el osciloscopio recuperaautomáticamente dicha configuración.Puede utilizar el menú ALM./REC. para guardar permanentementehasta diez configuraciones distintas.Recuperación de una configuraciónEl osciloscopio puede recuperar la última configuración guardadaantes de apagarlo, cualquiera de las configuraciones guardadas o laconfiguración predeterminada. Consulte la página 175.Descripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 13Configuración predeterminadaEl osciloscopio está configurado para la operación normal cuando seenvía desde la fábrica. Ésta es la configuración predeterminada. Pararecuperar esta configuración, pulse el botón CONFIG. PREDETER.Para ver los valores predeterminados, consulte el Apéndice D:Configuración predeterminada.DisparoEl disparo determina el momento en que el osciloscopio empieza aobtener datos y a presentar una forma de onda. Cuando se configuracorrectamente un disparo, el osciloscopio convierte laspresentaciones inestables o las pantallas en blanco en formas de ondadescriptivas.Forma de ondadisparadaFormas de onda no disparadasPara obtener descripciones específicas del osciloscopio, consulte lapágina 36 en el capítulo Fundamentos de uso y la página 99 en elcapítulo Referencia.Descripción de las funciones del osciloscopio14 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Al pulsar los botones ACTIVAR/PARAR o SEC. ÚNICA para iniciaruna adquisición, el osciloscopio sigue estos pasos:1. Adquiere datos suficientes para llenar la parte del registro deforma de onda a la izquierda del punto de disparo. Esto sedenomina también predisparo.2. Sigue adquiriendo datos mientras espera a que se produzca lacondición de disparo.3. Detecta la condición de disparo.4. Sigue adquiriendo datos hasta completar el registro de forma deonda.5. Muestra la forma onda recién adquirida.

Page 78: El Osciloscopio2

NOTA. En el caso de los disparos por flanco y por pulso, elosciloscopio cuenta la velocidad a la que se producen los eventos dedisparo para determinar la frecuencia de disparo, que muestra en laesquina inferior derecha de la pantalla.FuentePuede utilizar las opciones de fuente de disparo para seleccionar laseñal que el osciloscopio utilizará como disparo. La fuente puede sercualquier señal conectada a un BNC de canal, al BNC DISP. EXT. oa la línea de alimentación de CA (disponible sólo en disparos porflanco).Descripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 15TiposEl osciloscopio ofrece tres tipos de disparo: por flanco, por vídeo ypor ancho de pulso.ModosPuede utilizar un modo de disparo para definir la manera en que elosciloscopio adquiere los datos cuando no detecta una condición dedisparo. Los modos son automático y normal.Para realizar una adquisición de secuencia única, pulse el botón SEC.ÚNICA del panel frontal.AcoplamientoPuede utilizar la opción de acoplamiento de disparo para filtrar laseñal que va a pasar al circuito de disparo. Esto puede ayudar aobtener una presentación estable de la forma de onda.Para utilizar el acoplamiento de disparo, pulse el botón de MENÚDISPARO, seleccione un disparo por flanco o por pulso y una opciónde acoplamiento.NOTA. El acoplamiento de disparo afecta sólo a la señal pasada alsistema de disparo. No afecta al límite de banda ni al acoplamientode la señal mostrada en la pantalla.Para ver la señal condicionada que se pasa al circuito de disparo,pulse y mantenga pulsado el botón VER SEÑAL DISPARO.Descripción de las funciones del osciloscopio16 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000PosiciónEl control de posición horizontal establece el tiempo que transcurreentre el disparo y la línea central de la pantalla. Consulte Escala yposición horizontal: Información de predisparo en la página 19 paraobtener más información sobre el uso de este control para establecerla posición del disparo.Pendiente y nivelLos controles Pendiente y Nivel ayudan a definir el disparo. Laopción Pendiente (sólo en el tipo de disparo por flanco) determina siel osciloscopio busca el punto de disparo en el flanco ascendente ode bajada de una señal. El mando NIVEL DISPARO controla el lugar

Page 79: El Osciloscopio2

del flanco en que se produce el punto de disparo.Flanco ascendente Flanco de bajadaLa pendiente de disparo puede serpositiva o negativaEl nivel de disparose puede ajustarverticalmenteDescripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 17Adquisición de señalesCuando se adquiere una señal, el osciloscopio la convierte en unaforma digital y presenta una forma de onda. El modo de adquisicióndefine la manera en que la señal se digitaliza y en que el ajuste de labase de tiempo afecta al margen de tiempo y al nivel de detalle de laadquisición.Modos de adquisiciónExisten tres modos de adquisición: De muestreo, de detección depicos y promediado.Muestreo. En este modo de adquisición, el osciloscopio realizamuestreos de la señal a intervalos regulares para generar la forma deonda. Este modo representa las señales con mayor exactitud la mayorparte del tiempo.Sin embargo, este modo no adquiere las variaciones rápidas de señalque se puedan producir entre muestreos. Esto puede dar comoresultado representaciones falsas (descritas en la página 20) yprovocar la pérdida de pulsos estrechos. En tales casos, debeutilizarse el modo de detección de picos para adquirir datos.Detección de picos. En este modo de adquisición, el osciloscopiobusca los valores más alto y más bajo de la señal de entrada en cadaintervalo de muestreo, y utiliza dichos valores para presentar laforma de onda. De esta manera, el osciloscopio puede adquirir ypresentar pulsos estrechos, que podrían haberse perdido en el modode muestreo. El ruido podría ser mayor en este modo.Promediado. En este modo de adquisición, el osciloscopio adquierevarias formas de onda, las promedia y presenta la forma de ondaresultante. Se puede utilizar este modo para reducir el ruidoaleatorio.Descripción de las funciones del osciloscopio18 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Base de tiemposEl osciloscopio digitaliza formas de onda adquiriendo el valor de unaseñal de entrada en distintos puntos. La base de tiempos permitecontrolar la frecuencia con que se digitalizan los valores.Para ajustar la base de tiempos en una escala horizontal que seadapte a su propósito, utilice el mando SEC/DIV.Escalado y posicionamiento de formas de onda

Page 80: El Osciloscopio2

Puede cambiar la presentación de las formas de onda ajustando suescala y posición. Al cambiar la escala, aumenta o se reduce eltamaño de la presentación de la forma de onda. Al cambiar laposición, la forma de onda se desplaza hacia arriba, hacia abajo, a laderecha o a la izquierda.El indicador de referencia de canal (situado a la izquierda de laretícula) identifica cada forma de onda en la presentación. Elindicador señala el nivel de tierra del registro de forma de onda.Para ver el área de presentación y las lecturas, consulte la página 28.Escala y posición verticalPuede cambiar la posición vertical de las formas de ondadesplazándolas hacia arriba o hacia abajo en la pantalla. Paracomparar datos, puede alinear una forma de onda con otra o variasformas de onda unas encima de otras.Puede cambiar la escala vertical de una forma de onda. Lapresentación de forma de onda se contrae o expande con respecto alnivel de tierra.Para obtener descripciones específicas del osciloscopio, consulte lapágina 34 en el capítulo Fundamentos de uso y la página 112 en elcapítulo Referencia.Descripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 19Escala y posición horizontal: Información de predisparoPuede ajustar el control POSICIÓN HORIZONTAL para ver datos deforma de onda antes del disparo, después del disparo o parte y parte.Cuando se cambia la posición horizontal de una forma de onda, secambia en realidad el tiempo transcurrido entre el disparo y la líneacentral de la pantalla (lo que parece desplazar la forma de onda a laderecha o a la izquierda de la pantalla).Por ejemplo, si desea buscar la causa de un espurio en el circuito deprueba, debe disparar sobre el espurio y aumentar el período depredisparo para capturar datos antes del espurio. A continuación,puede analizar los datos de predisparo y, quizás, buscar la causa delespurio.La escala horizontal de todas las formas de onda se cambia girandoel mando SEC/DIV. Por ejemplo, puede que desee ver un ciclo deuna sola forma de onda para medir el sobreimpulso en el flancoascendente.El osciloscopio muestra la escala horizontal como tiempo pordivisión en la lectura de la escala. Dado que todas las formas de ondaactivas utilizan la misma base de tiempos, el osciloscopio muestrasólo un valor para todos los canales activos, excepto cuando seutiliza Definir Ventana. Para obtener información sobre el uso de lafunción de ventana, consulte la página 92.Para obtener descripciones específicas del osciloscopio, consulte lapágina 35 en el capítulo Fundamentos de uso y la página 90 en elcapítulo Referencia.

Page 81: El Osciloscopio2

Descripción de las funciones del osciloscopio20 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Representaciones falsas en el dominio de tiempo. Se produce unarepresentación falsa (aliasing) cuando el osciloscopio no realizamuestreos de la señal con rapidez suficiente como para generar unregistro de forma de onda exacto. Cuando esto sucede, elosciloscopio muestra una forma de onda de frecuencia inferior a laforma de onda real de entrada, o bien, dispara y presenta una formade onda inestable.Forma de onda de altafrecuencia realForma de onda de bajafrecuencia aparente debidaa representación falsaPuntos demuestreoEl osciloscopio representa señales con exactitud, pero esto se velimitado por el ancho de banda de la sonda, el ancho de banda delosciloscopio y la velocidad de muestreo. Para evitar representacionesfalsas, el osciloscopio debe realizar muestreos de la señal a unavelocidad superior al doble de la del componente de frecuencia másalta de la señal.La frecuencia más alta que la velocidad de muestreo del osciloscopiopuede teóricamente representar corresponde a la frecuencia deNyquist. La velocidad de muestreo se denomina velocidad deNyquist y equivale al doble de la frecuencia de Nyquist.Los modelos de osciloscopio con anchos de banda de 60 MHz o de100 MHz realizan muestreos a velocidades de hasta una gigamuestrapor segundo (GS/s). Modelos con ancho de banda de 200 MHzrealizan muestreos a velocidades de hasta 2 GS/s. En ambos casos,las velocidades de muestreo máximas equivalen por lo menos a diezveces el ancho de banda. Las velocidades de muestreo altas permitenreducir la posibilidad de representaciones falsas.Existen varias formas de comprobar la existencia de unarepresentación falsa:Descripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 21_ Gire el mando SEC/DIV para cambiar la escala horizontal. Si laforma de la onda cambia drásticamente, puede que se produzcauna representación falsa._ Seleccione el modo de adquisición de detección de picos(descrito en la página 17). Este modo realiza muestreos de losvalores más alto y más bajo para que el osciloscopio puedadetectar las señales más rápidas. Si la forma de la onda cambiadrásticamente, puede que se produzca una representación falsa._ Si la frecuencia de disparo es más rápida que la información de

Page 82: El Osciloscopio2

pantalla, puede que tenga una representación falsa o una forma deonda que cruza el nivel de disparo varias veces. El examen de laforma de onda debe permitir identificar si la forma de la señal vaa permitir un solo cruce de disparo por ciclo en el nivel dedisparo seleccionado. Si es probable que se produzcan variosdisparos, seleccione un nivel de disparo que genere un solodisparo por ciclo. Si la frecuencia de disparo sigue siendo másrápida que lo que indica la presentación, puede que tenga unarepresentación falsa.Si la frecuencia de disparo es más lenta, la prueba no es deutilidad._ Si la señal que observa es además la fuente de disparo, utilice laretícula o los cursores para calcular la frecuencia de la forma deonda que se muestra. Compárela con la lectura de frecuencia dedisparo que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla.Si difieren en mucho, puede que se haya producido unarepresentación falsa.Descripción de las funciones del osciloscopio22 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000En la tabla siguiente se da una lista de las bases de tiempo que sedeben utilizar para evitar las representaciones falsas a distintasfrecuencias, con su respectiva velocidad de muestreo. Con el valormás rápido de SEC/DIV, es probable que no se produzca unarepresentación falsa debido a las limitaciones del ancho de banda delos amplificadores de entrada del osciloscopio.Valores para evitar representaciones falsas enmodo de muestreoBase de tiempos(SEC/DIV)Muestreos porsegundoComponentede máximafrecuenciaDe 25 a 250,0 ns 1 GS/s o2 GS/s*200,0 MHz**500,0 ns 500,0 MS/s 200,0 MHz**1,0 _s 250,0 MS/s 125,0 MHz**2.5 _s 100,0 MS/s 50,0 MHz**5,0 _s 50,0 MS/s 25,0 MHz**10,0 _s 25,0 MS/s 12,5 MHz**25,0 _s 10,0 MS/s 5,0 MHz50,0 _s 5,0 MS/s 2,5 MHz100,0 _s 2,5 MS/s 1,25 MHz250,0 _s 1,0 MS/s 500,0 kHz

Page 83: El Osciloscopio2

500,0 _s 500,0 kS/s 250,0 kHz* Según el modelo de osciloscopio.** Ancho de banda reducido a 6 MHz con unasonda 1X.Descripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 23Valores para evitar representaciones falsas enmodo de muestreo (continuación)Base de tiempos(SEC/DIV)Muestreospor segundoComponentede máximafrecuencia1,0 ms 250,0 kS/s 125,0 kHz2,5 ms 100,0 kS/s 50,0 kHz5,0 ms 50,0 kS/s 25,0 kHz10,0 ms 25,0 kS/s 12,5 kHz25,0 ms 10,0 kS/s 5,0 kHz50,0 ms 5,0 kS/s 2,5 kHz100,0 ms 2,5 kS/s 1,25 kHz250,0 ms 1,0 kS/s 500,0 Hz500,0 ms 500,0 S/s 250,0 Hz1,0 s 250,0 S/s 125,0 Hz2,5 s 100,0 S/s 50,0 Hz5,0 s 50,0 S/s 25,0 Hz10,0 s 25,0 S/s 12,5 Hz25,0 s 10,0 S/s 5,0 Hz50,0 s 5,0 S/s 2,5 HzDescripción de las funciones del osciloscopio24 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Toma de medidasEl osciloscopio muestra gráficos comparativos de voltaje y tiempoque pueden ayudar a medir la forma de onda presentada.Existen varias maneras de tomar medidas. Puede utilizar la retícula,los cursores o una medida automatizada.RetículaEste método permite hacer un rápido cálculo visual. Por ejemplo,podría mirar la amplitud de la forma de onda y determinar que esligeramente superior a 100 mV.Puede tomar medidas sencillas contando las divisiones mayores ymenores incluidas en la retícula y multiplicando el resultado por elfactor de escala.Por ejemplo, si ha contado cinco divisiones verticales mayores entrelos valores mínimo y máximo de una forma de onda, y sabe que el

Page 84: El Osciloscopio2

factor de escala es 100 mV/división, puede calcular el voltaje pico apico de la manera siguiente:5 divisiones x 100 mV/división = 500 mV.CursoresCursoresDescripción de las funciones del osciloscopioManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 25CursoresEste método permite tomar medidas mediante el desplazamiento delos cursores, que siempre aparecen de dos en dos, y ver sus valoresnuméricos en las lecturas de pantalla. Existen dos tipos de cursores:De voltaje y de tiempo.Cuando utilice los cursores, asegúrese de establecer la fuente de laforma de onda en la presentación que desea medir.Para utilizar los cursores, pulse el botón CURSORES.Cursores de voltaje. Los cursores de voltaje aparecen como líneashorizontales en la presentación y miden los parámetros verticales.Cursores de tiempo. Los cursores de tiempo aparecen como líneasverticales en la presentación y miden los parámetros horizontales.AutomáticasEl menú MEDIDAS puede tomar hasta cinco medidas automáticas.Cuando se toman medidas automáticas, el osciloscopio realiza todoslos cálculos. Dado que estas medidas utilizan los puntos de registrode la forma de onda, son más exactas que las medidas de retícula ode cursores.Las medidas automáticas utilizan lecturas para mostrar los resultadosde la medición. Las lecturas se actualizan periódicamente a medidaque el osciloscopio adquiere nuevos datos.Para obtener descripciones de medidas, consulte la página 94 en elcapítulo Referencia.Descripción de las funciones del osciloscopio26 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 27Fundamentos de usoEl panel frontal se divide en áreas de funciones de uso sencillo. Eneste capítulo se ofrece una rápida introducción a los controles y a lainformación que se muestra en pantalla. La figura siguiente muestralos paneles frontales de los modelos de dos y cuatro canales.Modelos de dos canalesModelos de cuatro canalesFundamentos de uso28 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Área de presentaciónAdemás de mostrar formas de onda, la pantalla se llena con detallessobre los valores de control de la forma de onda y el osciloscopio.NOTA. Para obtener detalles similares para la función de FFT,

Page 85: El Osciloscopio2

consulte la página 119.M Pos:−11.30msCH1 500mVBWTrig’dCH2 200mV M 500ms W 100ms CH1 750mV1 2 3 48 10 11 12 13 146515 Default setup recalled 1.00000kHz 167 91. Icono que muestra el modo de adquisición.Modo de muestreoModo de detección de picosModo promediadoFundamentos de usoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 292. Estado de disparo que indica lo siguiente:Armado. El osciloscopio adquiere datos de predisparo. En esteestado se hace caso omiso de todos los disparos.R Preparado. Se han adquirido todos los datos de predisparo y elosciloscopio está preparado para aceptar un disparo.T Disparado. El osciloscopio ha enviado un disparo y estáadquiriendo los datos posdisparo.Parar. El osciloscopio ha interrumpido la adquisición de datosde forma de onda.Adq. completa. El osciloscopio ha completado una adquisiciónde secuencia única.R Autom. El osciloscopio se encuentra en modo de disparoautomático y adquiere formas de onda en ausencia de disparos.Explor. El osciloscopio adquiere y muestra datos de forma deonda continuamente en modo de exploración.3. Marcador que muestra la posición de disparo horizontal. Gire elmando POSICIÓN HORIZONTAL hasta ajustar la posición delmarcador.4. Lectura que muestra el tiempo en la línea central de la retícula.El tiempo de disparo equivale a cero.5. Marcador que muestra el nivel de disparo por flanco, o por anchode pulso.6. Marcadores de pantalla que muestran los puntos de referencia atierra de las formas de onda mostradas. Si no hay ningúnmarcador, no se muestra el canal.Fundamentos de uso30 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS20007. Un icono de flecha indica que la forma de onda está invertida.8. Lecturas que muestran los factores de escala vertical de los

Page 86: El Osciloscopio2

canales.9. Un icono BW indica que el canal tiene un ancho de bandalimitado.10. Lectura que muestra el ajuste de la base de tiempos principal.11. Lectura que muestra el ajuste de la base de tiempos de ventana sise utiliza.12. Lectura que muestra la fuente utilizada para el disparo.13. Icono que muestra el tipo de disparo seleccionado de la manerasiguiente:– Disparo por flanco para el flanco ascendente.– Disparo por flanco para el flanco de bajada.– Disparo por vídeo para sincronismo de línea.– Disparo por vídeo para sincronismo de campo.– Disparo por ancho de pulso, polaridad positiva.– Disparo por ancho de pulso, polaridad negativa.14. Lectura que muestra el valor numérico del nivel de disparo porflanco.15. El área de presentación muestra mensajes útiles; algunos sólo semuestran en pantalla por sólo tres segundos.Si recupera una forma de onda guardada, la lectura muestrainformación sobre la forma de onda de referencia, comoRefA 1.00V 500s.16. Lectura que muestra la frecuencia de disparo.Fundamentos de usoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 31Área de mensajesEl osciloscopio muestra un área de mensajes (númeral 15 de lapágina anterior) en la parte inferior de la pantalla que transmite lostipos de información siguientes:_ Instrucciones para acceder a otro menú, como cuando se pulsa elbotón MENÚ DISPARO:Para RETENCIÓN DISPARO, vaya al menú HORIZONTAL_ Sugerencia de lo que podría hacer a continuación, como cuandose pulsa el botón MEDIDAS:Pulse un botón de pantalla para cambiar la medida_ Información sobre la acción que el osciloscopio ha realizado,como cuando se pulsa el botón CONFIG. PREDETER:Se ha recuperado la configuración predeterminada enfábrica_ Información sobre la forma de onda, como cuando se pulsa elbotón AUTOCONFIGURAR:Onda o pulso cuadrado detectado en CH1Fundamentos de uso32 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Uso del menú de sistemaLa interfaz del usuario de los osciloscopios de las series TDS1000 y

Page 87: El Osciloscopio2

TDS2000 se ha diseñado para simplificar el acceso a funcionesespecializadas a través de la estructura de menús.Cuando se pulsa un botón del panel frontal, el osciloscopio muestrael menú correspondiente en el extremo derecho de la pantalla. Elmenú muestra las opciones que están disponibles al pulsardirectamente los botones de opción sin identificar de la parte derechade la pantalla (puede que parte de la documentación se refiera a estosbotones como botones de pantalla, botones de menú laterales,botones de bisel o teclas programables).El osciloscopio utiliza cuatro métodos para mostrar opciones demenú:_ Selección (submenús) de página: En algunos menús, puedeutilizar el botón de opción de la parte superior para elegir dos otres submenús. Cada vez que se pulsa el botón superior, lasopciones cambian. Por ejemplo, al pulsar el botón superior en elmenú ALM./REC., el osciloscopio recorre los submenúsControles y Señales._ Lista circular: El osciloscopio establece el parámetro en otrovalor cada vez que se pulsa el botón de opción. Por ejemplo,puede pulsar el botón MENÚ CH 1 y, a continuación, el botón deopción superior para recorrer las opciones de acoplamiento (decanal) vertical.Fundamentos de usoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 33_ Acción: El osciloscopio muestra el tipo de acción que se va aproducir inmediatamente al pulsar un botón de opción de acción.Por ejemplo, al pulsar el botón de menú PANTALLA y,seguidamente, el botón de opción Aumentar Contraste, elosciloscopio cambia inmediatamente el contraste._ Radio: El osciloscopio utiliza un botón distinto por opción. Laopción seleccionada actualmente aparece resaltada. Por ejemplo,al pulsar el botón de menú ADQUISICIÓN, el osciloscopiomuestra las distintas opciones de modo de adquisición. Paraseleccionar una opción, pulse el botón correspondiente.Selección de página Lista circular Acción Radioo ooFundamentos de uso34 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Controles verticalesTodos los modelosPOSICIÓN de CURSOR 1 y CURSOR 2 para CH1, CH2, CH3 y CH4. Sitúaverticalmente la forma de onda. Al mostrar y utilizar cursores, seilumina un LED que indica la función alternativa de los mandos paramover los cursores.MENÚ CH1, CH2, CH3 y CH4. Muestra las selecciones de menú vertical,

Page 88: El Osciloscopio2

y activa y desactiva la presentación de la forma de onda del canal.VOLTS/DIV (CH 1, CH 2, CH 3 y CH 4). Selecciona factores de escalacalibrados.Menú MATEM. Muestra el menú de operaciones matemáticas de formade onda y también puede utilizarse para activar y desactivar la formade onda matemática.Fundamentos de usoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 35Controles horizontalesModelos de dos canales Modelos de cuatro canalesPOSICIÓN. Ajusta la posición horizontal de todas las formas de ondamatemáticas y de canal. La resolución de este control varía enfunción del ajuste de la base de tiempos. Para obtener informaciónsobre ventanas, consulte la página 92.NOTA. Para hacer un ajuste de gran tamaño a la posición horizontal,gire el mando SEC/DIV hasta un valor más alto, cambie la posiciónhorizontal y vuelva a girar el mando SEC/DIV hasta el valoranterior.Al consultar temas de Ayuda, puede utilizar este mando paradesplazarse por vínculos o entradas de índice.Fundamentos de uso36 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000MENÚ HORIZONTAL. Muestra el menú Horizontal.ESTABL. EN CERO. Establece la posición horizontal en cero.SEC/DIV. Selecciona el ajuste tiempo/división horizontal (factor deescala) de la base de tiempos principal o de ventana. Si se activaDefinir Ventana, se cambia el ancho de la zona de ventana al cambiarla base de tiempos de la ventana. Consulte la página 92 para obtenerdetalles sobre la utilización de Definir Ventana.Controles de disparoModelos de dos canalesModelos de cuatro canalesNIVEL y SELECC. POR USUARIO. Cuando se utiliza un disparo porflanco, la principal función del mando NIVEL es establecer el nivelde amplitud que la señal debe cruzar para provocar una adquisición.También se puede utilizar este mando para ejecutar opcionesalternativas de SELECC. POR USUARIO. Se ilumina el LEDsituado debajo del mando para indicar una función alternativa.Fundamentos de usoManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 37SELECC. PORUSUARIO DescripciónT. Retención Establece la cantidad de tiempo que debe transcurrirantes de poder aceptar un evento de disparo; consulteRetención en la página 109.Número de línea

Page 89: El Osciloscopio2

de vídeoEstablece el osciloscopio en un número de líneaespecífico cuando la opción de tipo de disparo seestablece en vídeo y la opción de sincronismo de disparoen número de línea.Ancho de pulso Establece el ancho del pulso cuando la opción de tipo dedisparo se establece en pulso y se selecciona la opción dedefinición de ancho de pulso.MENÚ DISPARO. Muestra el menú Disparo.ESTABL EN 50 %. El nivel de disparo se establece en el punto mediovertical entre los picos de la señal de disparo.FORZAR DISPARO. Completa una adquisición con independencia deuna señal de disparo adecuada. Este botón no tiene efectos si laadquisición se ha detenido ya.VER SEÑAL DISPARO. Muestra la forma de onda de disparo en lugarde la forma de onda de canal mientras se mantiene pulsado el botónVER SEÑAL DISPARO. Puede utilizar este botón para ver la formaen que los valores de disparo afectan a la señal de disparo, como unacoplamiento de disparo.Fundamentos de uso38 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Botones de control y de menúTodos los modelosALM./REC. Muestra el menú Alm./Rec. para configuraciones y formasde onda.MEDIDAS. Muestra el menú de medidas automáticas.ADQUISICIÓN. Muestra el menú Adquisición.PANTALLA. Muestra el menú Pantalla.CURSORES. Muestra el menú Cursores. Los controles de posiciónvertical ajustan la posición del cursor mientras se muestra el menúCursores y los cursores están activados. Los cursores permanecen enpantalla (a menos que se haya establecido la opción Tipo en No)después de salir del menú Cursores, pero no se pueden ajustar.UTILIDADES. Muestra el menú Utilidades.AYUDA. Muestra el menú Ayuda.CONFIG. PREDETER. Recupera la configuración de fábrica.AUTOCONFIGURAR. Establece automáticamente los controles delosciloscopio para generar una presentación útil de las señales deentrada.SEC. ÚNICA. Adquiere una sola forma de onda y se detiene.ACTIVAR/PARAR. Adquiere formas de onda continuamente o detienela adquisición.IMPRIMIR. Inicia operaciones de impresión. Se requiere un módulo deexpansión con un puerto Centronics, RS–232 o GPIB. ConsulteAccesorios opcionales en la página 169.Fundamentos de uso

Page 90: El Osciloscopio2

Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 39ConectoresModelos de dos canalesModelos de cuatro canalesCOMP SONDA. Compensación de voltaje de salida y tierra de la sonda.Utilice este botón para igualar eléctricamente la sonda al circuito deentrada del osciloscopio. Consulte la página 8. Los conectoresblindados de BNC y tierra de compensación de sonda se conectan atierra y se consideran terminales de tierra.PRECAUCIÓN. Si conecta una fuente de voltaje a un terminal detierra, puede causar daños al osciloscopio o al circuito sometido aprueba. Para evitar esto, no conecte una fuente de voltaje a ningunode los terminales de tierra.CH 1, CH 2, CH 3 y CH 4. Conectores de entrada para la presentación deformas de onda.DISP. EXT. Conector de entrada para una fuente de disparo externo.Utilice el menú Disparo para seleccionar la fuente de disparo Ext. oExt./5.Fundamentos de uso40 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 41Ejemplos de aplicaciónEn esta sección se presenta una serie de ejemplos de aplicación.Estos ejemplos simplificados resaltan las características delosciloscopio y proporcionan ideas para utilizarlo para resolver suspropios problemas de pruebas._ Toma de medidas sencillasUso de la autoconfiguraciónUso del menú Medidas para tomar medidas automáticasMedición de dos señales y cálculo de la ganancia_ Toma de medidas con el cursorMedición de la frecuencia y la amplitud de oscilaciónMedición del ancho de pulsoMedición del tiempo de subida_ Análisis del detalle de la señalExamen de una señal con ruidoUso de la función de promedio para separar una señal del ruido_ Captura de una señal de disparo únicoMejora de la adquisición_ Medida del retardo de propagación_ Disparo en un ancho de pulso_ Disparo en una señal de vídeoDisparo en campos y líneas de vídeoUso de la función de ventana para ver detalles de forma de onda_ Análisis de una señal de comunicaciones diferencial usandofunciones matemáticas

Page 91: El Osciloscopio2

_ Visualización de cambios de impedancia en una red usando elmodo XY y la persistenciaEjemplos de aplicación42 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Toma de medidas sencillasNecesita ver una señal en un circuito, pero no conoce la amplitud ofrecuencia de la señal. Desea mostrar rápidamente la señal y medir lafrecuencia, el período y la amplitud pico a pico.CH 1Uso de la autoconfiguraciónPara mostrar una señal rápidamente, siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ CH 1 y establezca la atenuación de laopción Sonda en 10X.2. Establezca en 10X el conmutador de la sonda P2200.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 433. Conecte la sonda del canal 1 a la señal.4. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR.El osciloscopio establece automáticamente los controles verticales,horizontales y de disparo. Si desea mejorar la presentación de laforma de onda, puede ajustar manualmente dichos controles.NOTA. El osciloscopio presenta las medidas automáticas relevantesen el área de forma de onda de la pantalla en función del tipo deseñal detectada.Para obtener descripciones específicas del osciloscopio, consulte lapágina 79 en el capítulo Referencia.Toma de medidas automáticasEl osciloscopio puede tomar las medidas automáticas de la mayorparte de señales presentadas. Para medir la frecuencia, el período y laamplitud pico a pico, el tiempo de subida y el ancho de pulsopositivo de la señal, siga estos pasos:1. Pulse el botón MEDIDAS para ver el menú Medidas.2. Pulse el botón de opción superior; aparece el menú Medidas 1.Ejemplos de aplicación44 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS20003. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Frecuencia.La lectura Valor presenta la medida y la actualiza.NOTA. Si se presenta un signo de interrogación de cierre (?) en lalectura Valor, gire el mando VOLTS/DIV del canal correspondientepara aumentar la sensibilidad o cambiar el valor SEC/DIV.4. Pulse el botón de opción Atrás.5. Pulse el segundo botón de opción a partir del superior; aparece elmenú Medidas 2.6. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Período.La lectura Valor presenta la medida y la actualiza.7. Pulse el botón de opción Atrás.

Page 92: El Osciloscopio2

8. Pulse el botón de opción medio; aparece el menú Medidas 3.9. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione pico-pico.La lectura Valor presenta la medida y la actualiza.10. Pulse el botón de opción Atrás.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 4511. Pulse el segundo botón de opción a partir del inferior; aparece elmenú Medidas 4.12. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione T. Subida.La lectura Valor presenta la medida y la actualiza.13. Pulse el botón de opción Atrás.14. Pulse el botón de opción inferior; aparece el menú Medidas 5.15. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Ancho Pos.La lectura Valor presenta la medida y la actualiza.16. Pulse el botón de opción Atrás.Ejemplos de aplicación46 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Medición de dos señalesImagine que está probando una pieza de equipamiento y necesitamedir la ganancia del amplificador de sonido. Dispone de ungenerador que puede aplicar una señal de prueba a la entrada delamplificador. Conecte dos canales del amplificador a la entrada ysalida del amplificador, tal y como se muestra. Mida ambos nivelesde señal y utilice las medidas para calcular la ganancia.CH 1 CH 2Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 47Para activar y presentar las señales conectadas al canal 1 y al canal 2,siga estos pasos:1. Si los canales no se muestran, pulse los botones MENÚ CH 1 yMENÚ CH 2.2. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR.Para seleccionar las medidas de los dos canales, siga estos pasos:1. Pulse el botón MEDIDAS para ver el menú Medidas.2. Pulse el botón de opción superior; aparece el menú Medidas 1.3. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione CH1.4. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione pico-pico.5. Pulse el botón de opción Atrás.6. Pulse el segundo botón de opción a partir del superior; aparece elmenú Medidas 2.7. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione CH2.8. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione pico-pico.9. Pulse el botón de opción Atrás.Lea la amplitud pico a pico que se muestra en ambos canales.10. Para calcular la ganancia de voltaje del amplificador, utilice lasecuaciones siguientes:ganancia de voltaje _

Page 93: El Osciloscopio2

amplitud de salidaamplitud de entradaganancia de voltaje (dB) = 20 x log10(ganancia de voltaje)Ejemplos de aplicación48 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Toma de medidas con el cursorPuede utilizar los cursores para tomar rápidamente medidas detiempo y voltaje en una forma de onda.Medición de la frecuencia de oscilaciónPara medir la frecuencia de la oscilación del flanco ascendente deuna señal, siga estos pasos:1. Pulse el botón CURSORES para ver el menú Cursores.2. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Tiempo.3. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.4. Gire el mando CURSOR 1 para colocar un cursor en el primerpico de la oscilación.5. Gire el mando CURSOR 2 para colocar un cursor en el segundopico de la oscilación.Puede ver el tiempo y la frecuencia de diferencia (la frecuencia deoscilación medida) en el menú Cursores.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 49Medición de la amplitud de oscilaciónEn el ejemplo anterior ha medido la frecuencia de oscilación. Ahoradesea medir la amplitud de la oscilación. Para medir la amplitud,siga estos pasos:1. Pulse el botón CURSORES para ver el menú Cursores.2. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Tensión.3. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.4. Gire el mando CURSOR 1 para colocar un cursor en el pico másalto de la oscilación.5. Gire el mando CURSOR 2 para colocar un cursor en el pico másbajo de la oscilación.Puede ver las siguientes medidas en el menú Cursores:_ El voltaje de diferencia (voltaje pico a pico de la oscilación)_ El voltaje del cursor 1_ El voltaje del cursor 2Ejemplos de aplicación50 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Medición del ancho de pulsoSuponga que está analizando una forma de onda pulsatoria y deseaconocer el ancho del pulso. Para medir el ancho de un pulsomediante los cursores de tiempo, siga estos pasos:1. Pulse el botón CURSORES para ver el menú Cursores.Los LED situados bajo los mandos POSICIÓN VERTICAL seiluminan para indicar las funciones alternativas CURSOR1 y

Page 94: El Osciloscopio2

CURSOR2.2. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.3. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Tiempo.4. Gire el mando CURSOR 1 para colocar un cursor en el flancoascendente del pulso.5. Gire el mando CURSOR 2 para colocar el otro cursor en elflanco de bajada del pulso.Puede ver las siguientes medidas en el menú Cursores:_ El tiempo del cursor 1, relativo al disparo._ El tiempo del cursor 2, relativo al disparo._ El tiempo de diferencia, que corresponde a la medida de ancho depulso.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 51NOTA. La medida de ancho de pulso positivo está disponible comomedida automática en el menú Medidas, descrito en la página 94.Esta medida se muestra también al seleccionar la opción Cuadradode ciclo único del menú AUTOCONFIGURAR. Consulte la página82.Medición del tiempo de subidaTras medir el ancho de pulso, decide que necesita comprobar eltiempo de subida del ancho de pulso. Normalmente, el tiempo desubida se mide entre los niveles del 10% y el 90% de la forma deonda. Para medir el tiempo de subida, siga estos pasos:1. Gire el mando SEC/DIV para presentar el flanco ascendente de laforma de onda.Ejemplos de aplicación52 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS20002. Gire los mandos VOLTS/DIV y POSICIÓN VERTICAL hastaestablecer la amplitud de la forma de onda en aproximadamentecinco divisiones.3. Pulse el botón MENÚ CH 1 para ver el menú CH1 cuando no semuestra.4. Pulse el botón de opción Volts/Div y seleccione Fina.5. Gire el mando VOLTS/DIV hasta establecer la amplitud de laforma de onda en exactamente cinco divisiones.6. Gire el mando POSICIÓN VERTICAL hasta centrar la formade onda; sitúe la línea base de la forma de onda 2,5 divisiones pordebajo de la línea central de la retícula.7. Pulse el botón CURSORES para ver el menú Cursores.8. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Tiempo.9. Gire el mando CURSOR 1 hasta colocar el cursor en el punto endonde la forma de onda cruza la segunda línea de la retícula pordebajo del centro de la pantalla. Éste es el nivel del 10% de laforma de onda.Ejemplos de aplicación

Page 95: El Osciloscopio2

Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 5310. Gire el mando CURSOR 2 hasta colocar el cursor en el punto endonde la forma de onda cruza la segunda línea de la retícula porencima del centro de la pantalla. Éste es el nivel del 90% de laforma de onda.11. La lectura Diferencia en el menú Cursores corresponde al tiempode subida de la forma de onda.5 divisionesNOTA. La medida del tiempo de subida está disponible como medidaautomática en el menú Medidas, descrito en la página 94.Esta medida se muestra también al seleccionar la opción de flancoascendente en el menú AUTOCONFIGURAR. Consulte la página 82.Ejemplos de aplicación54 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Análisis del detalle de la señalImagine que el osciloscopio muestra una señal con ruido y quenecesita saber más acerca de ella. Sospecha que la señal contienemuchos más detalles de los que puede ver ahora en la pantalla.Examen de una señal con ruidoLa señal parece tener ruido y se sospecha que este ruido estácausando problemas en el circuito. Para analizar mejor el ruido, sigaestos pasos:1. Pulse el botón ADQUISICIÓN para ver el menú Adquisición.2. Pulse el botón de opción Det. Pico.3. Si es necesario, pulse el botón PANTALLA para ver el menúPantalla. Utilice los botones de opción Aumentar Contraste yReducir Contraste para ajustar el contraste hasta ver el ruidomás fácilmente.La detección de picos pone de relieve los picos de ruido y espuriosde la señal, especialmente cuando la base de tiempo se establece enun ajuste lento.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 55Separación de la señal del ruidoAhora vamos a analizar la forma de la señal ignorando el ruido. Parareducir el ruido aleatorio en la presentación del osciloscopio, sigaestos pasos:1. Pulse el botón ADQUISICIÓN para ver el menú Adquisición.2. Pulse el botón de opción Promediado.3. Pulse el botón de opción Promediado para ver el efecto de variarel número de promedios en ejecución de la presentación de laforma de onda.El promediado reduce el ruido aleatorio y permite examinar másfácilmente el detalle de una señal. En el ejemplo siguiente, unaoscilación indica los flancos de subida y bajada de la señal aleliminar el ruido.

Page 96: El Osciloscopio2

Ejemplos de aplicación56 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Captura de una señal de disparo únicoLa fiabilidad de un relé de lengüeta de una pieza de equipo ha sidoescasa y necesita investigar el problema. Se sospecha que el reléhace contacto con el arco al abrirse. Lo más rápido que se puedeabrir y cerrar el relé es aproximadamente una vez por minuto, así quenecesita capturar el voltaje del relé con una adquisición de disparoúnico.Para configurar una adquisición de disparo único, siga estos pasos:1. Gire los mandos VOLTS/DIV vertical y SEC/DIV horizontalhasta ver los rangos correspondientes a la señal que espera.2. Pulse el botón ADQUISICIÓN para ver el menú Adquisición.3. Pulse el botón de opción Det. Pico.4. Pulse el botón MENÚ DISPARO para ver el menú Disparo.5. Pulse el botón de opción Pendiente y seleccione Positiva.6. Gire el mando NIVEL hasta ajustar el nivel de disparo en unvoltaje intermedio entre los voltajes abierto y cerrado del relé.7. Pulse el botón SEC. ÚNICA para iniciar la adquisición.Cuando el relé se abre, el osciloscopio dispara y captura el evento.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 57Mejora de la adquisiciónLa adquisición inicial muestra el contacto del relé que empieza aabrirse en el punto de disparo. Éste va seguido de un pico grande queindica el rebote de contactos y la inductancia del circuito. Lainductancia puede provocar el arqueado del contacto y un falloprematuro del relé.Puede utilizar los controles verticales, horizontales y de disparo paramejorar los valores antes de la captura del siguiente evento dedisparo único.Al capturar la siguiente adquisición con los nuevos valores (al pulsarde nuevo el botón SEC. ÚNICA), se pueden ver más detalles sobre laapertura del contacto de relé. Ahora puede ver que el contacto rebotavarias veces al abrirse.Ejemplos de aplicación58 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Medida del retardo de propagaciónSospecha que la temporización de memoria de un circuito demicroprocesador es marginal. Configure el osciloscopio para medirel retardo de propagación entre la señal de selección de chip y lasalida de datos del dispositivo de memoria.CH 1 CH 2Dato CSCSDatos

Page 97: El Osciloscopio2

Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 59Para configurar el retardo de propagación, siga estos pasos:1. Si los canales no se muestran, pulse los botones MENÚ CH 1 yMENÚ CH 2.2. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR para disparar unapresentación estable.3. Ajuste los controles horizontales y verticales para mejorar lapresentación.4. Pulse el botón CURSORES para ver el menú Cursores.5. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Tiempo.6. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.7. Gire el mando CURSOR 1 para colocar el cursor en el flancoactivo de la señal de selección de chip.8. Gire el mando CURSOR 2 para colocar el segundo cursor en latransición de la salida de datos.9. Lea el valor de retardo de propagación de la lectura Diferenciadel menú Cursores.Ejemplos de aplicación60 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Disparo en un ancho de pulso específicoEstá probando los anchos de pulso de una señal en un circuito. Esfundamental que todos los pulsos sean de un ancho específico y espreciso verificar que lo son. El disparo por flanco muestra que laseñal es del tipo especificado y las medidas de ancho de pulso novarían con respecto a la especificación. No obstante, se cree que esposible que haya un problema.Para configurar una prueba de anomalías de ancho de pulso, sigaestos pasos:1. Muestre la señal de la que duda en CH1. Si no se muestra CH1,pulse el botón MENÚ CH1.2. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR para disparar unapresentación estable.3. Pulse el botón de opción Ciclo único del menúAUTOCONFIGURAR para ver un solo ciclo de la señal y tomarrápidamente una medida de ancho de pulso.4. Pulse el botón MENÚ DISPARO.5. Pulse el botón de opción Tipo y seleccione Pulso.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 616. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.7. Gire el mando NIVEL DISPARO hasta establecer el nivel dedisparo cerca de la parte inferior de la señal.8. Pulse el botón de opción Cuando hasta seleccionar = (igual).9. Pulse el botón de opción Establecer Ancho pulso y gire elmando SELECC. POR USUARIO hasta establecer el ancho depulso en el valor indicado por la medida de ancho de pulso en el

Page 98: El Osciloscopio2

paso 3.10. Pulse – más – p. 1 de 2 y establezca la opción Modo en Normal.Debe obtener una presentación estable en la que el osciloscopiodispara en pulsos normales.11. Pulse el botón de opción Cuando hasta seleccionar _, < o >. Siexisten pulsos anómalos que cumplen la condición Cuandoespecificada, el osciloscopio se dispara.NOTA. La lectura de frecuencia de disparo muestra la frecuencia deeventos que el osciloscopio considera disparos y puede ser inferior ala frecuencia de la señal de entrada en el modo de disparo por anchode pulso.Ejemplos de aplicación62 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Disparo en una señal de vídeoEn este caso está probando un circuito de vídeo de una pieza deequipo médico y necesita ver la señal de salida de vídeo. La salidadel vídeo es una señal NTSC estándar. Use el disparo por vídeo paraobtener una presentación estable.CH 1Terminador 75 _Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 63NOTA. La mayoría de los sistemas de vídeo utilizan cableado de75 ohmios. Las entradas de osciloscopio no terminan adecuadamenteel cableado de baja impedancia. Para evitar la inexactitud de laamplitud por cargas y reflexiones incorrectas, coloque un terminadorde alimentación de 75 ohmios (número de referencia de Tektronix011–0055–02 o equivalente) entre el cable coaxial de 75 ohmios dela fuente de señal y la entrada BNC del osciloscopio.Disparo en campos de vídeoAutomático. Para disparar en los campos de vídeo, siga estos pasos:1. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR. Al completarse laautoconfiguración, el osciloscopio muestra la señal de vídeo consincronismo en Campos.2. Pulse el botón de opción Campo impar o el botón de opciónCampo par del menú AUTOCONFIGURAR con sincronismoen campos pares o impares sólo.Manual. Método alternativo que requiere más pasos, pero puede sernecesario en función de la señal de vídeo. Para utilizar el método,siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ DISPARO para ver el menú Disparo.2. Pulse el botón de opción superior y seleccione Vídeo.3. Pulse el botón de opción Fuente y seleccione CH1.4. Pulse el botón de opción Sincronismo y seleccione Campos,Campo impar o Campo par.5. Pulse el botón de opción Estándar y seleccione NTSC.

Page 99: El Osciloscopio2

6. Gire el mando SEC/DIV horizontal para ver un campo completoen la pantalla.7. Gire el mando VOLTS/DIV vertical para garantizar que toda laseñal de vídeo quede visible en la pantalla.Ejemplos de aplicación64 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Disparo en líneas de vídeoAutomático. También pueden verse las líneas de vídeo en el campo.Para disparar en las líneas de vídeo, siga estos pasos:1. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR.2. Pulse el botón de opción hasta seleccionar Línea con sincronismoen todas las líneas (el menú AUTOCONFIGURAR incluye lasopciones Líneas y Número de línea).Manual. Método alternativo que requiere más pasos, pero puede sernecesario en función de la señal de vídeo. Para utilizar el método,siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ DISPARO para ver el menú Disparo.2. Pulse el botón de opción superior y seleccione Vídeo.3. Pulse el botón de opción Sincronismo y seleccione Líneas oNúmero de línea, y gire el mando SELECC. POR USUARIOpara establecer un número determinado de líneas.4. Pulse el botón de opción Estándar y seleccione NTSC.5. Gire el mando SEC/DIV para ver una línea de vídeo completa enla pantalla.6. Gire el mando VOLTS/DIV para garantizar que toda la señal devídeo quede visible en la pantalla.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 65CH 1Señal de vídeo entranteTerminador 75 _Ejemplos de aplicación66 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Uso de la función de ventana para ver detalles de forma de ondaPuede utilizar la función de ventana para examinar determinada partede una forma de onda sin cambiar la pantalla principal.Si desea ver la salva de color de la forma de onda anterior con mayordetalle sin cambiar la pantalla principal, siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ HORIZONTAL para ver el menúHorizontal y seleccione la opción Principal.2. Pulse el botón de opción Definir Ventana.3. Gire el mando SEC/DIV y seleccione 500 ns. Éste será el valorSEC/DIV de la vista expandida.4. Gire el mando POSICIÓN HORIZONTAL hasta colocar laventana alrededor de la forma de onda que desea expandir.Ejemplos de aplicación

Page 100: El Osciloscopio2

Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 675. Pulse el botón de opción Ventana para ver la parte expandida dela forma de onda.6. Gire el mando SEC/DIV para mejorar la visualización de laforma de onda expandida.Para conmutar entre las vistas Principal y Ventana, pulse el botónde opción Principal o Ventana del menú Horizontal.Ejemplos de aplicación68 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Análisis de una señal de comunicaciones diferencialTiene problemas intermitentes con un vínculo de comunicaciones dedatos en serie y sospecha que la calidad de la señal es escasa.Configure el osciloscopio para mostrar una instantánea del flujo dedatos serie y poder verificar los niveles de señal y tiempos detransición.Dado que se trata de una señal diferencial, utilice la funciónmatemática del osciloscopio para ver una mejor representación de laforma de onda.CH 1 CH 2Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 69NOTA. Asegúrese de compensar primero ambas sondas. Lasdiferencias de compensación de sonda aparecen como erroresen la señal diferencial.Para activar las señales diferenciales conectadas al canal 1 y al canal2, siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ CH 1 y establezca la atenuación de laopción Sonda en 10X.2. Pulse el botón MENÚ CH 2 y establezca la atenuación de laopción Sonda en 10X.3. Establezca en 10X los conmutadores de las sondas P2200.4. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR.5. Pulse el botón MENÚ MATEM. para ver el menú Matem.6. Pulse el botón de opción Operación y seleccione –.7. Pulse el botón de opción CH1–CH2 para mostrar una nuevaforma de onda que corresponda a la diferencia entre las formas deonda mostradas.8. Puede ajustar la escala y posición vertical de la forma de ondamatemática. Para ello, siga estos pasos:a. Elimine las formas de onda del canal 1 y el canal 2 de lapantalla.b. Gire los mandos VOLTS/DIV y POSICIÓN VERTICALde CH 1 y CH 2 hasta ajustar la escala y posición vertical.Ejemplos de aplicación70 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Para obtener una presentación más estable, pulse el botónSEC. ÚNICA para controlar la adquisición de la forma de onda.

Page 101: El Osciloscopio2

Cada vez que se pulsa el botón SEC. ÚNICA, el osciloscopiomuestra una instantánea del flujo de datos digital. Puede utilizar lasmedidas automáticas de cursor para analizar la forma de onda opuede almacenar la forma de onda para analizarla posteriormente.NOTA. La sensibilidad vertical de las formas de onda utilizadas enoperaciones matemáticas debe coincidir. Si no coinciden, y seutilizan los cursores para medir el resultado de forma de onda, semuestra una U que indica un valor desconocido en las lecturas denivel y diferencia.Visualización de cambios de impedancia en una redHa diseñado un circuito que necesita operar sobre un amplio rangode temperaturas. Necesita evaluar el cambio de impedancia delcircuito a medida que cambia la temperatura ambiente.Conecte el osciloscopio para supervisar la entrada y salida delcircuito y capturar los cambios que se producen a medida que latemperatura varía.Ejemplos de aplicaciónManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 71CH 1 CH 2CircuitoEntrada SalidaEjemplos de aplicación72 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Para ver la entrada y salida del circuito en una pantalla, siga estospasos:1. Pulse el botón MENÚ CH 1 y establezca la atenuación de laopción Sonda en 10X.2. Pulse el botón MENÚ CH 2 y establezca la atenuación de laopción Sonda en 10X.3. Establezca en 10X los conmutadores de las sondas P2200.4. Conecte la sonda del canal 1 a la entrada de la red y la sonda delcanal 2 a la salida.5. Pulse el botón AUTOCONFIGURAR.6. Gire los mandos VOLTS/DIV hasta mostrar señales deaproximadamente igual amplitud en cada canal.7. Pulse el botón PANTALLA.8. Pulse el botón de opción Formato y seleccione XY..El osciloscopio muestra una figura de lissajous que representa lascaracterísticas de entrada y salida del circuito.9. Gire los mandos VOLTS/DIV y POSICIÓN VERTICAL paramejorar la presentación.10. Pulse el botón de opción Persistencia y seleccione Infinito.11. Pulse los botones de opción Aumentar contraste o Reducircontraste para ajustar el contraste de la pantalla.A medida que ajusta la temperatura ambiente, la persistencia dela presentación captura los cambios que se producen en lascaracterísticas del circuito.

Page 102: El Osciloscopio2

Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 73ReferenciaEn este capítulo se describen los menús y detalles operativosasociados a cada control o botón de menú del panel frontal.Tema PáginaAdquisición: Menú, botón ACTIVAR/PARAR y botón SEC. ÚNICA 74Autoconfigurar 79Cursores 84Configuración predeterminada 85Pantalla 86Ayuda 89Controles horizontales: Menú, botón ESTABL. EN CERO, mando POSICIÓNHORIZONTAL y mando SEC/DIV90Matem. 93Medidas 94Imprimir 96Comprobación de sonda 96Alm./Rec. 97Controles de disparo: Menú, botón ESTABL EN 50 %, botón FORZARDISPARO, botón VER SEÑAL DISPARO y mando NIVEL (o SELECC. PORUSUARIO)99Utilidades 110Controles verticales: Menú, mandos POSICIÓN VERTICAL y mandosVOLTS/DIV112Referencia74 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000AdquisiciónPulse el botón ADQUISICION para establecer los parámetros deadquisición.Opciones Valores ComentariosMuestreo Utilice esta opción para adquirir y mostrarcon exactitud la mayoría de las formas deonda; es el modo predeterminad.Detección depicosUtilice esta opción para detectar espurios yreducir la posibilidad de representacionesfalsasPromediado Utilice esta opción para reducir el ruidoaleatorio o no relacionado de lapresentación de la señal. Se puedeseleccionar el número de promediosPromediado 4

Page 103: El Osciloscopio2

1664128Seleccione el número de promediosPuntos claveSi sondea una señal de onda cuadrada que contenga espuriosintermitentes y estrechos, la forma de onda mostrada variará enfunción del modo de adquisición elegido.Muestreo Detección de picos PromediadoReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 75Muestreo. Utilice el modo de adquisición de muestras para adquirir2.500 puntos y mostrarlos en el valor SEC/DIV. El modo demuestreo es el predeterminado.1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Intervalos de adquisición de muestras (2.500)El modo de muestreo adquiere un punto de muestra en cada intervalo.Puntos de muestraLa velocidad de muestreo máxima es de una gigamuestra porsegundo (GS/s) en modelos de osciloscopio con un ancho de bandade 60 MHz o 100 MHz y dos 2 gigamuestras por segundo en losmodelos de 200 MHz. A valores de 100 ns y más rápidos, estavelocidad de muestreo no adquiere 2.500 puntos. En este caso, unprocesador digital de señales interpola puntos entre los puntosmuestreados y crea un registro completo de la forma de onda de2.500 puntos.Referencia76 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Detección de picos. Utilice el modo de detección de picos paradetectar espurios tan estrechos como de 10 ns y limitar la posibilidadde representaciones falsas. Este modo es eficaz cuando se opera conel valor SEC/DIV de 5 _s/div o más lento.1 2 3 4 5El modo de detección de picos muestra el voltaje máximo y mínimo adquiridoen cada intervalo.Puntos de muestra presentadosIntervalos de adquisición de detección de picos (1.250)NOTA. Si establece SEC/DIV en 2,5 _s/div o más rápido, el modo deadquisición pasa a muestreo porque la velocidad de muestreo essuficientemente rápida y no es necesario utilizar la detección depicos. El osciloscopio no presenta un mensaje que indique que elmodo ha pasado a ser de muestreo.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 77Cuando existe suficiente ruido en la forma de onda, una pantalla

Page 104: El Osciloscopio2

típica de detección de picos muestra grandes áreas en negro. Lososciloscopios de las series TDS1000 y TDS2000 muestran esta áreacon líneas diagonales para mejorar el rendimiento de pantalla.Pantalla típica dedetección de picosPantalla de detección de picos deTDS1000/TDS2000Promediado. Use el modo de adquisición Promediado para reducirruidos aleatorios o no relacionados en la señal que se desea mostrar.Los datos se adquieren en modo de muestreo y, a continuación, sepromedian varias formas de onda.Seleccione el número de adquisiciones (4, 16, 64 ó 128) que se van apromediar para la forma de onda.Botón ACTIVAR/PARAR. Pulse el botón ACTIVAR/PARAR cuandodesee que el osciloscopio adquiera formas de onda continuamente.Pulse de nuevo el botón para detener la adquisición.Botón SEC. ÚNICA. Pulse el botón SEC. ÚNICA cuando desee que elosciloscopio adquiera una sola forma de onda y se detenga. Cada vezque pulsa el botón SEC. ÚNICA, el osciloscopio comienza a adquirirotra forma de onda. Cuando detecta un disparo, completa laadquisición y se detiene.Referencia78 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Adquisición, modo SEC. ÚNICA, botónMuestreo, Detecciónde picosLa secuencia se completa cuando concluye unaadquisiciónPromediado La secuencia se completa cuando se alcanza elnúmero de adquisiciones definido (consulte lapágina 74)Pantalla de modo de exploración. Puede utilizar el modo de adquisiciónde exploración horizontal (denominado también modo “roll”) parasupervisar continuamente señales que cambian despacio. Elosciloscopio muestra, de izquierda a derecha de la pantalla, lasactualizaciones de forma de onda y borra los puntos anteriores amedida que muestra los nuevos puntos. Una sección de la pantalla,de una división, vacía y móvil, separa la nueva forma de onda de laanterior.El osciloscopio cambia al modo de adquisición de exploracióncuando se gira el mando SEC/DIV a 100 ms/div o más lenta, y seselecciona la opción de modo automático del menú DISPARO.Para desactivar el modo de exploración, pulse el botón de MENÚDISPARO y establezca la opción de modo en Normal.Detención de la adquisición. Mientras se ejecuta la adquisición, laforma de presentación de forma de onda está activa. Al detener la

Page 105: El Osciloscopio2

adquisición (cuando se pulsa el botón ACTIVAR/PARAR) lapresentación se detiene. En cualquiera de los modos, la presentaciónde forma de onda se puede escalar o colocar con los controlesverticales y horizontales.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 79AutoconfigurarAl pulsar el botón AUTOCONFIGURAR, el osciloscopio identificael tipo de forma de onda y ajusta los controles para generar unapresentación útil de la señal de entrada.Función ValorModo de adquisición Ajustado a Muestreo o Detección de picosFormato de pantalla Establecido en YTTipo de pantalla Establecido en Puntos para una señal devídeo, establecido en Vectores para unespectro de FFT; en caso contrario, no cambiaPosición horizontal AjustadoSEC/DIV AjustadoAcoplamiento de disparo Ajustado a CC, Filtro ruido o F.Rechazo AFRetención del disparo MínimoNivel de disparo Establecido en 50 %Modo de disparo Auto.Fuente de disparo Ajustado; consulte la página 80; no se puedeutilizar la autoconfiguración en la señal deDISP. EXT.Pendiente de disparo AjustadoTipo de disparo Flanco o VídeoSincronismo de vídeo deldisparoAjustadoEstándar de vídeo del disparo AjustadoAncho de banda vertical CompletoAcoplamiento vertical CC (si TIERRA se ha seleccionadopreviamente); CA para una señal de vídeo; encaso contrario, no cambiaVOLTS/DIV AjustadoReferencia80 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000La función Autoconfiguración examina todos los canales para buscarseñales y muestra las formas de onda correspondientes.La autoconfiguración determina el origen del disparo en función delas condiciones siguientes:_ Si varios canales tienen señales, el canal con la señal de menorfrecuencia_ Si no se han encontrado señales, se muestra el canal de númeromás bajo mostrado al invocar la función de autoconfiguración

Page 106: El Osciloscopio2

_ No se han encontrado señales y no se muestran canales, elosciloscopio muestra y utiliza el canal 1ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 81Onda sinusoidalCuando se utiliza la función de autoconfiguración y el osciloscopiodetermina que la señal es similar a una onda sinusoidal, éste presentalas opciones siguientes:Opcionesde ondasinusoidal DetallesSinusoidal deciclo múltiplePresenta distintos ciclos con el correspondiente escaladovertical y horizontal; el osciloscopio presenta las medidasautomáticas de valor RMS del ciclo, frecuencia, período ypico a picoSinusoidal deciclo únicoEstablece la escala horizontal para que muestre aproximadaLmente un ciclo de la forma de onda; el osciloscopio presentalas medidas automáticas de valor medio y pico a picoFFTConvierte la señal de dominio de tiempo de entrada en suscomponentes de frecuencia y muestra el resultado en formade gráfico comparativo de frecuencia y amplitud (espectro);dado que se trata de un cálculo, para obtener másinformación, consulte el capítulo FFT matemática en lapáginaDeshacerconfiguraciónHace que el osciloscopio recupere la configuración anteriorReferencia82 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Onda o pulso cuadradoCuando se utiliza la función de autoconfiguración y el osciloscopiodetermina que la señal es similar a una onda o pulso cuadrado, éstepresenta las opciones siguientes:Opciones de ondao pulso cuadrado DetallesCuadrado deciclo múltiplePresenta distintos ciclos con el correspondiente escaladovertical y horizontal; el osciloscopio muestra las medidasautomáticas de pico a pico, valor medio, período yfrecuencia

Page 107: El Osciloscopio2

Cuadrado deciclo únicoEstablece la escala horizontal para que muestreaproximadamente un ciclo de la forma de onda; elosciloscopio muestra las medidas automáticas demínimo, máximo, valor medio y ancho de pulso positivoFlanco ascendenteMuestra el flanco y las medidas automáticas de tiempode subida y pico a picoFlanco de bajadaMuestra el flanco y las medidas automáticas de tiempode bajada y pico a picoDeshacerconfiguraciónHace que el osciloscopio recupere la configuraciónanteriorReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 83Señal de vídeoCuando se utiliza la función de autoconfiguración y el osciloscopiodetermina que la señal es de vídeo, éste presenta las opcionessiguientes:Opciones deseñal de vídeo DetallesCamposMuestra varios campos y el osciloscopio se dispara encualquiera de elloLíneasMuestra una línea completa con parte de la línea anterior yparte de la siguiente; el osciloscopio se dispara en cualquierade las líneasNúmero de líneaMuestra una línea completa con parte de la línea anterior yparte de la siguiente; gire el mando SELECC. PORUSUARIO para seleccionar el número específico de líneaque el osciloscopio utilizará como disparoCampos imparesMuestra varios campos y el osciloscopio se dispara sólo enlos imparesCampos paresMuestra varios campos y el osciloscopio se dispara sólo enlos paresDeshacerconfiguraciónHace que el osciloscopio recupere la configuración anteriorNOTA. La autoconfiguración de vídeo establece la opción de tipo de

Page 108: El Osciloscopio2

presentación en modo de puntos.Referencia84 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000CursoresPulse el botón CURSORES para mostrar los cursores de medida y elmenú Cursores.Opciones Valores ComentariosTipo* VoltajeTiempoSinSeleccione y muestre los cursores demedida; Voltaje mide la amplitud y Tiempomide el tiempo y la frecuenciaFuente CH1CH2CH3**CH4**MATHREFAREFBREFC**REFD**Elija la forma de onda en la que se tomanlas medidas de cursorLas lecturas muestran la medidasDiferencia Muestra la diferencia (delta) entre loscursoresCursor 1 Muestra la ubicación del cursor 1 (eltiempo hace referencia a la posición deldisparo, el voltaje hace referencia a tierra)Cursor 2 Muestra la ubicación del cursor 2 (eltiempo hace referencia a la posición deldisparo, el voltaje hace referencia a tierra)* Para una fuente de FFT matemática, mide la amplitud y la frecuencia.** Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 85NOTA. El osciloscopio debe mostrar una forma de onda para que loscursores y las lecturas de cursor aparezcan.Puntos claveDesplazamiento del cursor. Utilice los mandos CURSOR 1 yCURSOR 2 para desplazar los cursores 1 y 2. Sólo se pueden moverlos cursores cuando se muestra el menú Cursores.Cursores de voltaje Cursores de tiempoU en lecturas de nivel y diferencia. La sensibilidad vertical de las formasde onda utilizadas en operaciones matemáticas debe coincidir. Si no

Page 109: El Osciloscopio2

coinciden y se utilizan los cursores para medir el resultado de formade onda de una operación matemática, se muestra una U querepresenta que es un valor desconocido.Configuración predeterminadaPulse el botón CONFIG. PREDETER. para recuperar la mayoría delos valores de control y opción de fábrica, pero no todos. Paraobtener más información, consulte el Apéndice D: Configuraciónpredeterminada en la página 175.Referencia86 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000PantallaPulse el botón PANTALLA para elegir la manera en que se presentanlas formas de onda y cambiar el aspecto de la presentación completa.Opciones Valores ComentariosTipo VectoresPuntosVectores rellena el espacio entre puntosde muestra adyacentes en la pantallaPuntos muestra sólo los puntos demuestraPersistencia NO1 seg.2 seg.5 seg.InfinitoEstablece la cantidad de tiempo que cadapunto de muestra permanece en pantallaFormato YTXYEl formato YT muestra el voltaje verticalcon relación al tiempo (escala horizontal)El formato XY muestra un punto cada vezque se adquiere una muestra en elcanal 1 y el canal 2El voltaje del canal 1 determina lacoordenada X del punto (horizontal) y elvoltaje del canal 2 determina lacoordenada Y (vertical)AumentarContrasteOscurece la pantalla, facilita ladiferenciación de una forma de onda decanal de la persistenciaReducirContrasteIlumina la pantalla

Page 110: El Osciloscopio2

ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 87Según el tipo, las formas de onda se mostrarán en tres estilosdistintos: Sólido, atenuado y discontinuo.1231. Una forma de onda sólida indica una presentación de forma deonda (activa) de canal. La forma de onda permanece sólidacuando la adquisición se detiene si no se han cambiado controlesque hagan la exactitud de pantalla incierta.Se pueden cambiar los controles verticales y horizontales enadquisiciones detenidas.Referencia88 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS20002. En la serie TDS1000 (monitor monocromático), una forma deonda atenuada indica formas de onda de referencia o formas deonda a las que se ha aplicado persistencia.En la serie TDS2000 (monitor a color), las formas de onda dereferencia aparecen en blanco y las formas de onda a las que seha aplicado persistencia aparecen del mismo color que la formade onda principal, pero con menor intensidad.3. Una línea discontinua indica que la presentación de forma deonda ya no coincide con los controles. Esto se produce cuando sedetiene la adquisición y se cambia el valor de un control que elosciloscopio no puede aplicar a la forma de onda mostrada. Porejemplo, cambiar los controles de disparo en una adquisicióndetenida provoca una forma de onda de línea discontinua.Puntos clavePersistencia. Los osciloscopios de la serie TDS1000 y TDS2000utilizan “dfm” a una “intensidad reducida” para persistencia.Cuando la persistencia se establece en Infinito, los puntos de registrose acumulan hasta que se cambia un control.Formato XY. Utilice el formato de pantalla XY para analizardiferencias entre fases, como las representadas por las figuras delissajous. Este formato traza el voltaje del canal 1 y el voltaje delcanal 2, donde el canal 1 corresponde al eje horizontal y el canal 2 aleje vertical. El osciloscopio utiliza el modo de adquisición demuestras no disparado y muestra los datos en forma de puntos. Lavelocidad de muestreo se establece en una megamuestra porsegundo (MS/s).ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 89NOTA. El osciloscopio puede capturar una forma de onda en modoYT normal y a cualquier velocidad de muestreo. Puede ver la mismaforma de onda en modo XY. Para ello, detenga la adquisición y

Page 111: El Osciloscopio2

cambie el formato de pantalla a XY.Los controles operan de la manera siguiente:_ Los controles VOLTS/DIV y POSICIÓN VERTICAL del canal 1establecen la escala horizontal y la posición._ Los controles VOLTS/DIV y POSICIÓN VERTICAL del canal 2siguen estableciendo la escala horizontal y la posición.Las siguientes funciones no operan en el formato de pantalla XY:_ Formas de onda matemáticas o de referencia_ Cursores_ Autoconfiguración (restablece el formato de pantalla YT)_ Controles de base de tiempos_ Controles de disparoAyudaPulse el botón AYUDA para mostrar el menú Ayuda. Los temasabarcan todas las opciones y controles de menú del osciloscopio.Para obtener más información sobre el sistema de Ayuda, consulte lapágina ix.Referencia90 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000HorizontalPuede utilizar los controles horizontales para cambiar la escala yposición horizontal de formas de onda. La lectura de posiciónhorizontal muestra el tiempo representado por la línea central de lapantalla, con el tiempo de disparo establecido en cero. Al cambiar laescala horizontal la forma de onda se expande o se contrae alrededorde la línea central de la pantalla.Opciones Valores ComentariosPrincipal El valor de base de tiempos horizontalprincipal se utiliza para mostrar la formade ondaAmpliarVentanaDos cursores definen una zona deventanaAjuste la zona de ventana mediante loscontroles Posición y SEC/DIVhorizontalesVentana Cambia la presentación para mostrar elsegmento de forma de onda (expandidohasta el ancho de pantalla) dentro de lazona de ventanaMando Disparo Nivel*T. RetenciónSelecciona si el mando Nivel Disparoajusta el nivel de disparo (voltios) o eltiempo de retención (segundos)

Page 112: El Osciloscopio2

Se muestra el valor de retención* Para disparo por vídeo con sincronismo en un número de línea,el mando SELECC. POR USUARIO (función alternativa) conmutaentre el valor de número de línea y el nivel de disparo.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 91NOTA. Puede pulsar los botones de opción horizontal para conmutarentre una presentación entera de forma de onda y una parteampliada y más detallada de ella.El eje de la escala vertical es el nivel de tierra. Una lectura situadaen la parte superior derecha de la pantalla muestra la posiciónhorizontal actual en segundos. Una M indica la base de tiemposprincipal y una W indica la base de tiempos de ventana. Elosciloscopio muestra además la posición horizontal mediante unicono de flecha en la parte superior de la retícula.Mandos y botonesMando POSICIÓN HORIZONTAL. Utilice este mando para controlar laposición del disparo con relación a la línea central de la pantalla.Botón ESTABL. EN CERO. Utilice este botón para establecer la posiciónhorizontal en cero.Mando SEC/DIV (escala horizontal). Utilice este botón para cambiar laescala de tiempo horizontal y ampliar o comprimir la forma de onda.Puntos claveSEC/DIV. Si la adquisición de forma de onda se detiene (con el botónACTIVAR/PARAR o SEC. ÚNICA), el control SEC/DIV expande ocomprime la forma de onda.Referencia92 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Pantalla de modo de exploración (modo Qroll"). Cuando el controlSEC/DIV se establece en 100 ms/div o más lento y el modo dedisparo se establece en Auto., el osciloscopio introduce el modo deadquisición de exploración. En este modo, la forma de onda muestraactualizaciones de izquierda a derecha. No existe control de disparoni de posición horizontal de formas de onda durante el modo deexploración.Ampliar Ventana. Utilice la opción Ampliar Ventana para definir unsegmento de forma de onda y ver más detalles. El valor de base detiempos de ventana no puede ser más lento que el valor de base detiempos principal.Base detiemposprincipalmostradaZona deventanamostrada

Page 113: El Osciloscopio2

Barras verticales definen la zona de ventanaVentana. Expande la zona de ventana hasta cubrir toda la pantalla.NOTA. Cuando se cambia entre las vistas principal, zona de ventanao ventana, el osciloscopio borra cualquier forma de onda guardadaen pantalla mediante persistencia.Retención. La retención puede ayudar a estabilizar la presentación deformas de onda periódicas. Consulte Controles de disparo en lapágina 99 para obtener más información.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 93Funciones matemáticasPulse el botón MENÚ MATEM para mostrar las operacionesmatemáticas de forma de onda. Pulse el botón MENÚ MATEM. denuevo para eliminar la presentación de forma de onda matemática.Consulte la página 112 para obtener descripciones del sistemavertical.Operaciones Valor Comentarios−resta)CH1 − CH2 Resta la forma de onda del canal 2 de la( ) forma de onda del canal 1CH2 − CH1 Resta la forma de onda del canal 1 de laforma de onda del canal 2CH3 − CH4* Resta la forma de onda del canal 4 de laforma de onda del canal 3CH4 − CH3* Resta la forma de onda del canal 3 de laforma de onda del canal 4+( )CH1 + CH2 Suma los canales 1 y 2suma) CH3 + CH4* Suma los canales 3 y 4FFT Consulte el capítulo FFT matemática en la página 115* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.Puntos claveVOLTS/DIV. Utilice el control VOLTS/DIV para escalar las formas deonda de los canales. La forma de onda de suma o resta matemáticacorresponde a la suma o resta visual de las formas de onda de canal.Referencia94 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000MedidasPulse el botón MEDIDAS para acceder a las medidas automáticas.Existen once tipos de medida disponibles. Puede mostrar hasta cincomedidas al mismo tiempo.Pulse el botón de opción superior para mostrar el menú Medidas 1.Puede elegir el canal donde tomar una medida en la opción Fuente.Puede elegir el tipo de medida a tomar en la opción Tipo. Pulse el

Page 114: El Osciloscopio2

botón de opción Atrás para volver al menú MEDIDAS y mostrar lasmedidas seleccionadas.Puntos claveToma de medidas. Puede mostrar hasta cinco medidas automáticas a lavez para una sola forma de onda (o divididas entre las formas deonda). El canal de forma de onda debe estar activado (mostrado) paratomar una medida.Las medidas automáticas no se pueden tomar en formas de ondamatemáticas o de referencia, ni mientras se utiliza el modo deexploración o XY. Las medidas se actualizan aproximadamente dosveces por segundo.Tipo de medida DefiniciónFrecuencia Calcula la frecuencia de la forma de ondamidiendo el primer cicloPeríodo Calcula el tiempo del primer cicloReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 95Tipo de medida DefiniciónMedio Calcula la media aritmética del voltaje en todo elregistroPicoLpico Calcula la diferencia absoluta entre los picosmáximo y mínimo de toda la forma de ondaRMS ciclo Calcula una medida RMS real del primer ciclocompleto de la forma de ondaMín. Examina la forma de onda de 2.500 puntos ymuestra el valor mínimoMáx. Examina la forma de onda de 2.500 puntos ymuestra el valor máximoTiempo de subida Mide el tiempo que transcurre entre el 10% y el90% del primer flanco ascendente de la formade ondaTiempo de bajada Mide el tiempo que transcurre entre el 10% y el90% del primer flanco de bajada de la forma deondaAncho Pos Mide el tiempo que transcurre entre el primerflanco ascendente y el siguiente flanco debajada al nivel de 50% de la forma de ondaAncho Neg Mide el tiempo que transcurre entre el primerflanco de bajada y el siguiente flancoascendente del nivel de 50% de la forma deondaNinguno No toma ninguna medidaReferencia96 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000ImprimirPulse el botón IMPRIMIR para enviar los datos de pantalla a una

Page 115: El Osciloscopio2

impresora u ordenador.La función de impresión requiere el módulo de expansión paracomunicaciones TDS2CMA opcional. El módulo incluye puertosCentronics, RS–232 y GPIB.Para obtener la información de funcionamiento completa, consulte elcapítulo Módulo de comunicaciones TDS2CMA en la página 127.Para obtener información sobre pedidos, consulte Accesoriosopcionales en la página 169.Comprobación de sondaPuede utilizar el asistente de comprobación de sonda para verificarrápidamente que la sonda funciona correctamente.Para utilizar el asistente de comprobación de sonda, pulse el botónCOMPROBAR SONDA. Si la sonda se ha conectado y compensadocorrectamente, y la entrada Sonda del menú VERTICAL delosciloscopio se ha establecido para que coincida con la sonda, elosciloscopio presentará un mensaje “OK” en la parte inferior de lapantalla. En caso contrario, el osciloscopio presentará en pantallainstrucciones de ayuda para guiarle en la resolución de estosproblemas.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 97Alm./Rec.Pulse el botón ALM./REC. para guardar o recuperar configuracionesdel osciloscopio o formas de onda.ControlesOpciones Valores ComentariosControles Al resaltar Controles se muestran los menúspara el almacenamiento o recuperación deconfiguraciones del osciloscopioNº MemoriaConfiguraciónDe 1 a 10 Especifica la ubicación de memoria en laque se guardan o de la que se recuperanlos valores actuales del osciloscopioAlmacenar Completa la acción de guardadoRecuperar Recupera los valores de osciloscopioguardados en la ubicación elegida en elcampo Nº Memoria ConfiguraciónPuntos claveGuardado y recuperación de configuraciones. La configuración completase almacena en la memoria no volátil. Cuando recupere laconfiguración, el osciloscopio quedará en el modo en que ésta sehaya guardado.El osciloscopio guarda la configuración actual si se esperan tressegundos para apagar el osciloscopio una vez realizado el últimocambio. La próxima vez que lo encienda, el osciloscopio recupera

Page 116: El Osciloscopio2

automáticamente dicha configuración.Recuperación de la configuración predeterminada. Puede pulsar el botónCONFIG. PREDETER. para inicializar el osciloscopio en unaconfiguración conocida. Para ver los valores de opción y control queel osciloscopio recupera al pulsarse este botón, consulte el ApéndiceD: Configuración predeterminada en la página 175.Referencia98 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Formas de ondaOpciones Valores ComentariosFormas de onda Al resaltar Memoria Señales se muestrael menú para el almacenamiento orecuperación de formas de ondaFuente CH1CH2CH3*CH4*Matem.Elija la presentación de forma de ondaque va a almacenarRef ABC*D*Elija la ubicación de referencia para elalmacenamiento o recuperación de unaforma de ondaAlmacenar** Almacena la forma de onda fuente en laubicación de referencia elegidaRef(x) SINOMuestra o elimina la forma de onda dereferencia de la pantalla* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.** La forma de onda debe mostrarse para poder guardarla como forma deonda de referencia.Guardado y recuperación de formas de onda. El osciloscopio debemostrar la forma de onda que se desee guardar. Los osciloscopios dedos canales pueden almacenar dos formas de onda de referencia en lamemoria no volátil. Los osciloscopios de cuatro canales puedenalmacenar cuatro, pero sólo presentan dos a la vez.El osciloscopio puede mostrar las formas de onda de referencia y lasadquisiciones de forma de onda de canal. Las formas de onda dereferencia no se pueden ajustar, pero el osciloscopio sí muestra lasescalas horizontal y vertical en la parte inferior de la pantalla.Referencia

Page 117: El Osciloscopio2

Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 99Controles de disparoPuede definir el disparo mediante los controles del panel frontal y elmenú Disparo.Tipos de disparoExisten tres tipos de disparo disponibles: Por flanco, por vídeo y porancho de pulso. Se muestra un conjunto distinto de opciones paracada tipo de disparo.Opción DetallesFlanco(predeterminada)Dispara el osciloscopio cuando el flanco ascendente o debajada de la señal de entrada cruza el nivel de disparo(umbral)Vídeo Muestra formas de onda de vídeo compuesto en estándarNTSC o PAL/SECAM. Se dispara en líneas o campos deseñales de vídeo. Consulte Vídeo en la página 104Pulso Disparos en pulsos anómalos. Consulte Disparo por anchode pulso en la página 105Referencia100 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Disparo por flancoUtilice el disparo por flanco para disparar en el flanco de la señal deentrada del osciloscopio en el umbral de disparo.Opciones Valores ComentariosFlanco Al resaltar la opción Flanco, se utiliza elflanco ascendente o de bajada de la señalde entrada para el disparoFuente CH1CH2CH3*CH4*Ext.Ext./5Red EléctricaSeleccione la fuente de entrada comoseñal de disparo; consulte la página 102Pendiente PositivaNegativaSeleccione esta opción para disparar enel flanco ascendente o de bajada de laseñalModo Auto.NormalSeleccione el tipo de disparo; consulte lapágina 101

Page 118: El Osciloscopio2

Acoplamiento CACCFiltro ruidoF.Rechazo AFF.Rechazo BFSelecciona los componentes de la señalde disparo aplicada a los circuitos dedisparo; consulte la página 103* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 101Lectura de frecuencia de disparoEl osciloscopio cuenta la velocidad a la que se producen los eventosde disparo para determinar la frecuencia de disparo, que muestra enla esquina inferior derecha de la pantalla.Puntos claveOpciones de modo.Opciones demodo DetallesAuto.(predeterminada)Fuerza el osciloscopio para que emita un disparo cuando nodetecta uno en un lapso de tiempo determinado por elparámetro SEC/DIV; puede utilizar este modo en diversassituaciones, como, por ejemplo, al supervisar el nivel de unasalida de fuente de alimentaciónUtilice este modo para permitir que la adquisición se ejecutelibremente en ausencia de un disparo válido; este modopermite la adquisición de una forma de onda de exploraciónno disparada a valores de base de tiempos de 100 ms/div omás lentosNormal Actualiza las formas de onda mostradas sólo cuando elosciloscopio detecta una condición de disparo válida; elosciloscopio presenta las formas de onda anteriores hastaque las sustituye por las nuevas.Utilice este modo cuando desee ver sólo formas de ondadisparadas válidas; cuando se utiliza este modo, elosciloscopio no muestra una forma de onda mientras no seproduzca el primer disparo.Para realizar una adquisición de evento único, pulse el botón SEC.ÚNICA del panel frontal.Referencia102 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Opciones de fuenteOpción defuente Detalles

Page 119: El Osciloscopio2

CanalesnumeradosDispara en un canal con independencia de que la forma deonda se muestre o noExt. No muestra la señal de disparo. La opción Ext. utiliza laseñal conectada al BNC de DISP. EXT. del panel frontal ypermite un rango de niveles de disparo entre +1,6 V y −1,6 VExt./5 Igual a la opción Ext., pero atenúa la señal en un factor decinco y permite un rango de niveles de disparo entre +8 V y−8 V; amplía el rango de niveles de disparoRed Eléctrica Esta selección utiliza una señal derivada de la red eléctricacomo fuente de disparo; el acoplamiento de disparo seestablece en CC y el nivel de disparo en 0 voltiosSe utiliza cuando es necesario analizar señales relacionadascon la frecuencia de la alimentación eléctrica, como losequipos de iluminación y los dispositivos de fuente dealimentación; el osciloscopio genera automáticamente eldisparo, establece el acoplamiento de disparo en CC y elnivel de disparo en cero voltiosLa selección Red Eléctrica sólo está disponible cuando seselecciona el tipo de disparo por flancoNOTA. Para ver una señal de disparo de tipo Ext., Ext./5 o RedEléctrica, pulse y mantenga pulsado el botón VER SEÑAL DISPARO.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 103Acoplamiento. Acoplamiento permite filtrar la señal de disparoutilizada para disparar la adquisición.Opción DetallesCC Pasa todos los componentes de la señalFiltro ruido Añade histéresis a los circuitos de disparo; de este modo sereduce la sensibilidad, lo que reduce la posibilidad de que seproduzcan disparos falsos en presencia de ruidoF.Rechazo AF Atenúa los componentes de alta frecuencia superior a 80 kHzF.Rechazo BF Bloquea el componente de CC y atenúa los componentes debaja frecuencia inferior a 300 kHzCA Bloquea los componentes de CC y atenúa las señalesinferiores a 10 HzNOTA. El acoplamiento de disparo afecta sólo a la señal pasada alsistema de disparo. No afecta al límite de banda ni al acoplamientode la señal mostrada en la pantalla.Predisparo. La posición de disparo se establece normalmente en lalínea central horizontal de la pantalla. En este caso, pueden versecinco divisiones de información de predisparo. Al ajustar la posiciónhorizontal de la forma de onda se puede ver más o menos

Page 120: El Osciloscopio2

información de predisparo.Referencia104 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Disparo por vídeoOpciones Valores ComentariosVídeo Al resaltar Vídeo, el disparo se produceen una señal de vídeo estándar NTSC,PAL o SECAMAcoplamiento de disparo se establecepreviamente en CCFuente CH1CH2CH3*CH4*Ext.Ext./5Selecciona la fuente de entrada comoseñal de disparoExt. y Ext./5 utilizan la señal aplicada alconector DISP. EXT. como fuentePolaridad NormalInvertidaNormal dispara en el flanco negativo delpulso de sincronismo e Invertida disparaen el flanco positivo del pulso desincronismoSincronismo LíneasNúmero delíneaCampo imparCampo parCamposSeleccione el sincronismo de vídeoadecuadoGire el mando SELECC: POR USUARIOpara especificar un número de líneacuando seleccione Número de línea comoopción de SincronismoEstándar NTSCPAL/SECAMSeleccione el estándar de vídeo parasincronismo y recuento de número delínea* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.Puntos clavePulsos de sincronismo. Al seleccionar una polaridad Normal, el

Page 121: El Osciloscopio2

disparo se produce siempre en pulsos de sincronismo por pulsonegativo. Si la señal de vídeo tiene pulsos de sincronismo por pulsopositivo, utilice la selección de polaridad Invertida.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 105Disparo por ancho de pulsoUtilice los disparos por ancho de pulso para disparar en pulsosanómalos.Opciones Valores ComentariosPulso Al resaltar Pulso, los disparos seproducen en pulsos que cumplen lacondición de disparo definida mediantelas opciones Fuente, Cuando yEstablecer Ancho pulsoFuente CH1CH2CH3*CH4*Ext.Ext./5Seleccione la fuente de entrada comoseñal de disparoCuando =≠<>Seleccione la manera de comparar elpulso de disparo con relación al valorseleccionado en la opción EstablecerAncho pulsoEstablecerAncho pulsoDe 33 ns a10,0 segSeleccione esta opción para utilizar elmando DISPARO SELECC. PORUSUARIO para establecer un anchoPolaridad PositivaNegativaSeleccione una para que se dispare enpulsos positivos o negativosModo Auto.NormalSeleccione el tipo de disparo; el modoNormal es el mejor en la mayoría de lasaplicaciones de disparo por ancho depulsoAcoplamiento CA

Page 122: El Osciloscopio2

CCFiltro ruidoF.Rechazo AFF.Rechazo BFSelecciona los componentes de la señalde disparo aplicada a los circuitos dedisparo; para obtener detalles, consulteDisparo por flanco en la página 100Más Utilice esta opción para pasar de unapágina de submenú a otra* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.Referencia106 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Lectura de frecuencia de disparoEl osciloscopio cuenta la velocidad a la que se producen los eventosde disparo para determinar la frecuencia de disparo, que muestra enla esquina inferior derecha de la pantalla.Puntos claveDisparar cuando. El ancho de pulso de la fuente debe ser ≥5 ns paraque el osciloscopio detecte el pulso.Opciones deCuando Detalles= Dispara el osciloscopio cuando el ancho de pulso de la señaligual o diferente al ancho de pulso especificado dentro_sea de un margen de tolerancia de 5 %< Dispara el osciloscopio cuando el ancho de pulso de la señal>fuente es inferior o superior al ancho de pulsoespecificadoTolerancia ToleranciaDispara cuando el pulso esinferior al valor de anchoDispara cuando el pulso essuperior al valor de anchoDispara cuando el pulso es diferenteal valor de ancho 5 %Dispara cuando el pulso es igualal valor de ancho 5 %Nivel de umbralNivel de umbral= Punto de disparoConsulte la página 60 para ver ejemplo de disparo en pulsos anómalos.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 107Mandos y botonesMando NIVEL o SELECC. POR USUARIO. Utilice este mando para

Page 123: El Osciloscopio2

controlar el nivel de disparo, la retención del disparo, el número delínea de vídeo o el ancho de pulso. La principal función de estemando es establecer el nivel de disparo. Cuando se activa unafunción alternativa, el LED de SELECC. POR USUARIO situadobajo el mando se ilumina.SELECC. PORUSUARIO DescripciónT.Retención Establece la cantidad de tiempo que debe transcurrir antesde poder aceptar un evento de disparo; para conmutar entrelas funciones de nivel de disparo y de retención, cambie laopción Uso Botón Disparo del menú HorizontalNúmero delínea de vídeoEstablece el osciloscopio en un número de línea específicocuando la opción de tipo de disparo se establece en vídeo yla opción de sincronismo de disparo en número de líneaAncho de pulso Establece el ancho del pulso cuando la opción de tipo dedisparo se establece en pulso y se selecciona la opción dedefinición de ancho de pulsoBotón ESTABL EN 50%. Puede pulsar el botón ESTABL EN 50% paraestabilizar rápidamente una forma de onda. El osciloscopio estableceautomáticamente el nivel de disparo para que quede aproximadamente amedio nivel entre los niveles mínimo y máximo de voltaje. Esto es deutilidad cuando se conecta una señal al BNC de DISP: EXT. y eldisparo se establece en Ext. o Ext./5.Referencia108 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Botón FORZAR DISPARO. Utilice el botón FORZAR DISPARO paracompletar la adquisición de forma de onda actual con independenciade que el osciloscopio detecte un disparo. Esto es de utilidad enadquisiciones de SEC. ÚNICA y modo de disparo Normal (en modode disparo automático, el osciloscopio fuerza disparosperiódicamente cuando no detecta ninguno).Botón VER SEÑAL DISPARO. Utilice el modo de vista de señal dedisparo para que el osciloscopio presente la señal de disparocondicionado. Puede utilizar este modo para ver los tipos deinformación siguientes: Efectos en la opción de acoplamiento dedisparo, la fuente de disparo de línea eléctrica y la señal conectada alBNC de DISP. EXT.NOTA. Éste es el único botón que debe mantener pulsado parautilizarlo. Cuando se mantiene pulsado el botón VER SEÑALDISPARO, el único otro botón que se puede utilizar es el botónIMPRIMIR. El osciloscopio inhabilita los demás botones del panelfrontal. Los mandos siguen estando activos.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 109

Page 124: El Osciloscopio2

Retención. Puede utilizar la función de retención del disparo paragenerar una presentación estable de formas de onda complejas, comotrenes de pulsos. La retención corresponde al tiempo que transcurreentre el momento en que el osciloscopio detecta un disparo y elmomento en que está preparado para detectar otro. El osciloscopiono emitirá ningún disparo durante el tiempo de retención. En el casode un tren de pulsos, puede ajustar el tiempo de retención de formatal que el osciloscopio se dispare sólo con el primer pulso de la serie.RetenciónRetenciónIndica puntosde disparoNivel dedisparoRetenciónIntervalo deadquisiciónIntervalo deadquisiciónLos disparos no se reconocen durante el tiempo de retención.Intervalo deadquisiciónRetenciónPara utilizar la retención del disparo, pulse el botón MENÚHORIZONTAL y establezca la opción Uso Botón Disparo enT.Retención. Se ilumina el LED de SELECC. POR USUARIO paraindicar la función alternativa. Gire el mando para ajustar el tiempode retención.Referencia110 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000UtilidadesPulse el botón UTILIDADES para ver el menú Utilidades. El menúUtilidades cambia cuando se añade un módulo de expansiónTDS2CMA. Consulte la sección siguiente para obtener informaciónsobre el módulo de expansión.Opciones Valores ComentariosEstado delSistemaMuestra resúmenes de los valores delosciloscopioOpciones Estilo pantalla* Muestra los datos de pantalla en negrosobre fondo blanco o en blanco sobrefondo negroConfigurarimpresora**Muestra la configuración de la impresora;

Page 125: El Osciloscopio2

consulte la página 131ConfigurarRS232**Muestra la configuración del puertoRS−232; consulte la página 134ConfigurarGPIB**Muestra la configuración del puerto GPIB;consulte la página 143Autocalibrado Realiza una autocalibraciónError deRegistroMuestra una lista de los erroresregistradosLa lista es de utilidad cuando se contactacon un centro de servicio Tektronix enbusca de ayudaIdioma InglésFrancésAlemánItalianoEspañolPortuguésJaponésCoreanoChinosimplificadoChinosimplificadoSelecciona el idioma de pantalla delsistema operativo* Disponible sólo en osciloscopios de la serie TDS1000.** Disponible sólo cuando se ha instalado un módulo TDS2CMA.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 111Puntos claveAutocalibración. La rutina de autocalibración mejora la precisión delosciloscopio a temperatura ambiente. Para obtener la máximaprecisión, ejecute una calibración automática cuando la temperaturaambiente cambie en 5 C o más. Siga las instrucciones dadas enpantalla.Estado del SistemaAl seleccionar Estado del Sistema del menú Utilidades se muestranlos menús disponibles para la obtención de una lista de valores decontrol por grupo de controles del osciloscopio.Pulse uno de los botones de menú del panel frontal para eliminar la

Page 126: El Osciloscopio2

pantalla de estado.Opciones ComentariosHorizontal Enumera los parámetros horizontales de los canalesVertical Enumera los parámetros verticales de los canalesDisparo Enumera los parámetros de disparoMisceláneos Enumera el modelo del osciloscopio y el número de versiónde softwareSi se ha instalado el módulo TDS2CMA, enumera los valoresde los parámetros de comunicacionesReferencia112 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000VerticalPuede utilizar los controles verticales para mostrar formas de onda,ajustar la posición y escala vertical, y establecer parámetros deentrada. Consulte la página 93 para obtener descripcionesmatemáticas verticales.Menús verticales de canalExiste un menú vertical independiente para cada canal. Cada opciónse establece individualmente en cada canal.Opciones Valores ComentariosAcoplamiento CCCATIERRACC pasa los componentes de ambos tipos,CA y CC, de la señal de entradaCA bloquea los componentes de CC de laseñal de entrada y atenúa las señalesinferiores a 10 HzTIERRA desconecta la señal de entradaLimitar AnchoBanda20MHz*NOLimita el ancho de banda para reducir elruido de la presentación; filtra la señal parareducir el ruido y otros componentes de altafrecuencia superfluosGananciaVariableGruesaFinaSelecciona la resolución del mandoVOLTS/DIVGruesa define una secuencia 1−2−5. Finacambia la resolución a pasos más pequeñosentre los valores de la gruesa

Page 127: El Osciloscopio2

Sonda 1X10X100X1000XSe establece de modo que coincida con eltipo de sonda utilizada para garantizarlecturas verticales correctasInversión SINOInvierte la forma de onda* El ancho de banda se reduce a 6 MHz con una sonda 1X.ReferenciaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 113NOTA. La respuesta vertical del osciloscopio se produce lentamentepor encima del ancho de banda (60MHz, 100MHz o 200 MHz, segúnel modelo, o 20 MHz cuando la opción de límite de ancho de bandase establece en NO). Por tanto, el espectro de FFT puede mostrarinformación de frecuencia válida superior al ancho de banda delosciloscopio. No obstante, la información de amplitudes próximas osuperiores al ancho de banda no será exacta.MandosMandos POSICIÓN VERTICAL. Utilice los mandos POSICIÓNVERTICAL para desplazar las formas de onda de arriba a abajo en lapantalla.Mandos VOLTS/DIV. Utilizar los mandos VOLTS/DIV para controlar lamanera en que el osciloscopio amplifica o atenúa la señal fuente delas formas de onda del canal. Cuando se gira el mando VOLTS/DIV,el osciloscopio aumenta o reduce el tamaño vertical de la forma deonda de la pantalla con respecto al eje.Puntos claveAcoplamiento de TIERRA. Utilice el acoplamiento de TIERRA paramostrar una forma de onda de cero voltios. Internamente, la entradadel canal se conecta a un nivel de referencia de cero voltios.Resolución fina. La lectura de escala vertical muestra el valor real deGanancia Variable cuando se encuentra en el valor de resoluciónfina. Al cambiar el valor a Gruesa no se cambia la unidad de escalavertical mientras no se ajuste el control VOLTS/DIV.Referencia114 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000U en lecturas de nivel y diferencia. La sensibilidad vertical de las formasde onda utilizadas en operaciones matemáticas debe coincidir. Si nocoinciden y se utilizan los cursores para medir el resultado de formade onda de una operación matemática, se muestra una U querepresenta que son unidades o escalas desconocidas.Eliminación de una forma de onda. Para eliminar una forma de onda dela pantalla, pulse el botón de menú del canal para mostrar su menú

Page 128: El Osciloscopio2

vertical. Pulse de nuevo el botón de menú para eliminar la forma deonda.NOTA. No es necesario mostrar una forma de onda de canal parausarla como fuente de disparo o en operaciones matemáticas.Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 115FFT matemáticaEste capítulo contiene información detallada sobre el uso defunciones FFT (Fast Fourier Transform) matemáticas. Puede utilizarel modo matemático de transformación FFT para convertir una señalde dominio de tiempo (YT) en sus componentes de frecuencia(espectro). Puede utilizar este modo para ver los siguientes tipos deseñales:_ Analizar armónicos en líneas de alimentación_ Medir el contenido de armónicos y la distorsión en los sistemas_ Caracterizar el ruido en las fuentes de alimentación de CC_ Probar la respuesta de impulsos de los filtros y los sistemas_ Analizar la vibraciónPara utilizar el modo de transformación FFT matemática, esnecesario llevar a cabo las siguientes tareas:_ Configurar la forma de onda fuente (dominio de tiempo)_ Mostrar el espectro de FFT_ Seleccionar un tipo de ventana FFT_ Ajustar la velocidad de muestreo hasta presentar la frecuenciafundamental y los armónicos sin representaciones falsas_ Utilizar los controles de magnificación para ampliar el espectro_ Utilizar los cursores para medir el espectroFFT matemática116 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Configuración de la forma de onda en el dominio de tiempoAntes de utilizar el modo FFT, necesita configurar la forma de ondaen el dominio de tiempo (YT). Para ello, siga estos pasos:1. Pulse AUTOCONFIGURAR para mostrar una forma deonda YT.2. Gire el mando POSICIÓN VERTICAL de la forma de onda YTpara centrarla verticalmente (cero divisiones).De este modo se garantiza que la FFT mostrará un valor de CCverdadero.3. Gire el mando POSICIÓN HORIZONTAL hasta situar la partede la forma de onda YT que desea analizar en las ocho divisionescentrales de la pantalla.El osciloscopio calcula el espectro de FFT mediante los2.048 puntos centrales de la forma de onda en el dominio detiempo.4. Gire el mando VOLTS/DIV para garantizar que toda la forma deonda permanece en pantalla. Si la forma de onda no quedacompletamente visible, puede que el osciloscopio muestre

Page 129: El Osciloscopio2

resultados de FFT erróneos (por la adición de componentes defrecuencia).5. Gire el mando SEC/DIV para proporcionar la resolución quedesee en el espectro de FFT.6. Si es posible, establezca el osciloscopio de modo que muestrevarios ciclos de señales.Si gira el mando SEC/DIV hasta seleccionar un valor más rápido(menos ciclos), el espectro de FFT muestra un rango defrecuencias mayor y reduce la posibilidad de representacionesfalsas de FFT, descrito en la página 122. Sin embargo, elosciloscopio muestra también una menor resolución defrecuencia.FFT matemáticaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 117Para configurar la presentación de FFT, siga estos pasos:1. Pulse el botón MENÚ MATEM.2. Establezca la opción Fuente en FFT.3. Seleccione el canal fuente de FFT matemática.En muchos casos, el osciloscopio puede producir un espectro de FFTútil, aunque no se dispare la forma de onda YT. Esto se cumpleespecialmente cuando la señal es periódica o aleatoria (con ruido).NOTA. Las formas de onda transitorias o de salva se deben disparary situar lo más cerca posible de la línea central de la pantalla.Frecuencia de NyquistLa frecuencia máxima que cualquier osciloscopio digitalizador entiempo real puede medir sin errores corresponde a la mitad de lavelocidad de muestreo. Esta frecuencia se denomina frecuencia deNyquist. La información de frecuencias superiores a la frecuencia deNyquist se muestrea de manera deficiente (inframuestreo), lo que setraduce en representaciones falsas de FFT, descrito en la página 122.La función matemática transforma los 2048 puntos centrales de laforma de onda en el dominio de tiempo en un espectro de FFT. Elespectro de FFT resultante contiene 1024 puntos que transcurrendesde CC (0 Hz) hasta la frecuencia de Nyquist.FFT matemática118 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Normalmente, la pantalla comprime horizontalmente el espectro de FFThasta 250 puntos, pero se puede utilizar la función de magnificación enFFT para expandir el espectro y poder así ver más claramente loscomponentes de frecuencia de cada uno de sus 1024 puntos deinformación.NOTA. La respuesta vertical del osciloscopio se produce lentamentepor encima de su ancho de banda (60 MHz, 100 MHz o 200 MHz,según el modelo, o de 20 MHz cuando la opción de límite de anchode banda se establece en NO). Por tanto, el espectro de FFT puedemostrar información de frecuencia válida superior al ancho debanda del osciloscopio. No obstante, la información de amplitudes

Page 130: El Osciloscopio2

próximas o superiores al ancho de banda no será exacta.Presentación del espectro de FFTPulse el botón MENÚ MATEM para mostrar el menú Matem. Utilicelas opciones para seleccionar el canal de fuente, el algoritmo deventana y el factor de magnificación en FFT. Puede mostrar un soloespectro de FFT a la vez.FFT matemáticaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 119Opción FFTmatemática Valores ComentariosFuente CH1CH2CH3*CH4*Selecciona el canal utilizado comofuente de FFTVentana HanningFlattopRectangularSelecciona el tipo de ventana FFT;para obtener más detalles, consultela página 120Zoom en FFT X1X2X5X10Cambia la ampliación horizontal dela pantalla de FFT; para obtener másdetalles, consulte la página 124* Disponible sólo en osciloscopios de cuatro canales.Pos:250.0 kHZCH 1 10dBTrig’d50.0 kHz (1,00 MS/s) HanningMATEM.MComponentede frecuenciafundamental12 3 4 5Componentede frecuencia1. Frecuencia de la línea central de la retícula2. Escala vertical en dB por división (0 dB = 1 VRMS)3. Escala horizontal en frecuencia por división

Page 131: El Osciloscopio2

4. Velocidad de muestreo en número de muestras por segundo5. Tipo de ventana FFTFFT matemática120 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Selección de ventanas FFTLas ventanas reducen la fuga espectral del espectro de FFT. FFTpresupone que la forma de onda YT se repite indefinidamente. Conun número de ciclos entero (1, 2, 3...), la forma de onda YT empiezay finaliza a la misma amplitud y no presenta discontinuidades en laforma de la señal.Un número de ciclos no entero en el registro de la forma de ondahace que los puntos inicial y final de la forma de onda se encuentrenen amplitudes diferentes. Las transiciones entre los puntos inicial yfinal causan discontinuidades en la señal que introducen señalestransitorias de alta frecuencia.Forma de ondaen el dominiode tiempo (YT)Sin ventanasFFTDiscontinuidades2048 puntosde informacióncentralesFFT matemáticaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 121La aplicación de una ventana a la forma de onda YT cambia la formade onda para que los valores inicial y final queden próximos entre sí,lo que reduce las discontinuidades.Forma de ondaen el dominiotiempo (YT)Forma de ondaYT después deusar ventanasFunción deventana(Hanning)FFT=Multiplicación depunto por puntoCon ventanas2048 puntosde información

Page 132: El Osciloscopio2

centralesFFT matemática122 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000La función FFT matemática incluye tres opciones de ventana FFT.Existe un equilibrio entre la resolución de la frecuencia y la precisiónde la amplitud en cada tipo de ventana. La ventana que se utiliza estádeterminada por lo que desea medir el usuario y por lascaracterísticas de la señal de fuente.Ventana Medidas CaracterísticasHanning Formas de ondaperiódicasMejor frecuencia y peor precisión en laamplitud que FlattopFlattop Formas de ondaperiódicasMejor amplitud y peor precisión en lafrecuencia que HanningRectangular Pulsos oseñalestransitoriasVentana específica para formas de ondaque no presentan discontinuidades; enesencia es lo mismo que la falta de unaventanaRepresentación falsa FFTCuando el osciloscopio adquiere una forma de onda en el dominio detiempo con componentes de frecuencia superior a la de Nyquist, seproducen problemas (consulte Frecuencia de Nyquist en lapágina 117). Los componentes de frecuencia superiores a lafrecuencia de Nyquist se muestrean de manera deficiente, aparecencomo componentes de frecuencia menor que “se retienen” cerca dela frecuencia de Nyquist. Estos componentes incorrectos sedenominan representaciones falsas.FFT matemáticaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 123Frecuencia de Nyquist(mitad de la velocidadde muestreo)FrecuenciaAmplitudFrecuencias con efecto alias Frecuencias realesEliminación de representaciones falsasPara eliminar representaciones falsas, pruebe las solucionessiguientes:_ Gire el mando SEC/DIV hasta establecer la velocidad demuestreo en un valor más rápido. Dado que el aumento de la

Page 133: El Osciloscopio2

frecuencia horizontal incrementa la frecuencia de Nyquist, loscomponentes de frecuencia con efecto alias deben aparecer en supropia frecuencia. Si se muestran varios componentes defrecuencia en pantalla, puede utilizar la opción Zoom en FFTpara ampliar el espectro de FFT.FFT matemática124 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000_ Si no necesita ver componentes de frecuencia superior a 20 MHz,establezca la opción de límite de ancho de banda en SI._ Coloque un filtro externo en la señal fuente para limitar el anchode banda de la forma de onda fuente a frecuencias inferiores a lade Nyquist._ Reconozca y haga caso omiso de las frecuencias conrepresentación falsa._ Utilice los controles de magnificación y los cursores para ampliary medir el espectro de FFT.Ampliación y posicionamiento de un espectro de FFTPuede ampliar y utilizar cursores para tomar medidas en el espectrode FFT. El osciloscopio incluye una opción Zoom en FFT paraampliar horizontalmente. Para ampliar verticalmente, puede utilizarlos controles verticales.Ampliación y posición horizontalLa opción Zoom en FFT permite ampliar horizontalmente el espectrode FFT sin cambiar la velocidad de muestreo. Los factores demagnificación son X1 (predeterminado), X2, X5 y X10. Cuando elfactor de ampliación es X1 y la forma de onda se centra en laretícula, el extremo izquierdo de la retícula vertical corresponde a0 Hz y el extremo derecho a la frecuencia de Nyquist.FFT matemáticaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 125Cuando se cambia el factor de ampliación, el espectro de FFT seamplía alrededor de la línea central de la retícula. En otras palabras,el eje de ampliación horizontal es la línea central de la retícula.Gire el mando POSICIÓN HORIZONTAL en sentido de las agujasdel reloj para desplazar el espectro de FFT hacia la derecha. Pulse elbotón ESTABL. EN CERO para situar el centro del espectro en lalínea central de la retícula.Ampliación y posición verticalLos mandos verticales de canal se convierten en controles de zoom yposición para sus respectivos canales al mostrar el espectro de FFT.El mando VOLTS/DIV proporciona factores de magnificación deX0.5, X1 (predeterminada), X2, X5 y X10. El espectro de FFT seamplía verticalmente cerca del marcador M (punto de referencia dela forma de onda matemática situado en el borde izquierdo de lapantalla).Gire el mando POSICIÓN VERTICAL en sentido de las agujas del

Page 134: El Osciloscopio2

reloj para desplazar el espectro hacia arriba.FFT matemática126 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Medición de un espectro de FFT mediante cursoresPuede tomar dos medidas en espectros de FFT: Amplitud(en dB) y frecuencia (en Hz). Amplitud hace referencia a 0 dB,mientras que 0 dB equivale a 1 VRMS. Puede utilizar los cursorespara tomar medidas con cualquier factor de magnificación.Pulse CURSORES _ Fuente y seleccione Matem. Pulse el botón deopción Tipo para seleccionar entre Amplitud o Frecuencia. Utilicelos mandos POSICIÓN VERTICAL para desplazar los cursores 1y 2.Utilice los cursores horizontales para medir la amplitud y loscursores verticales para medir la frecuencia. Las opciones muestranla diferencia entre los dos cursores, el valor en la posición delcursor 1 y el valor en la posición del cursor 2. La diferenciacorresponde al valor absoluto de cursor 1 menos cursor 2.Cursores de amplitud Cursores de frecuenciaTambién puede tomar una medida de frecuencia. Para ello, gire elmando POSICIÓN HORIZONTAL hasta situar un componente defrecuencia en la línea central de la retícula y leer la frecuencia en laparte superior derecha de la pantalla.Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 127Módulo de comunicaciones TDS2CMAEn este capítulo se describe el uso del módulo de expansión paracomunicaciones TDS2CMA (opcional) con un osciloscopio de laserie TDS1000 o TDS2000. El módulo TDS2CMA añade puertos decomunicaciones Centronics, RS–232 y GPIB al osciloscopio. Paraobtener información sobre pedidos, consulte la página 169.En este capítulo se describe la realización de las tareas siguientes:_ Instalación del módulo de expansión_ Configuración y prueba de la interfaz RS–232_ Configuración y prueba de la interfaz GPIB_ Envío de datos de pantalla a un dispositivo externo (impresora uordenador)Instalación y retirada de un módulo de expansiónEn esta sección se describe la instalación y retirada segura de unmódulo de expansión del osciloscopio.Módulo de comunicaciones TDS2CMA128 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000PRECAUCIÓN. La descarga electrostática (ESD) puede dañarcomponentes del módulo y el osciloscopio. Para evitar la ESD, sigaesta lista de precauciones al instalar, retirar o manipular un módulo.Después de retirar un módulo, instale la falsa cubierta de módulopara proteger las patillas de contacto._ Apague siempre el osciloscopio antes de retirar o instalar el

Page 135: El Osciloscopio2

módulo._ Manipule el módulo lo menos posible._ Transporte y almacene el módulo en una bolsa o contenedorantiestático._ No deslice el módulo sobre ninguna superficie._ Póngase una muñequera de conexión a tierra antiestática paradescargar el voltaje estático de su cuerpo antes de instalar oretirar un módulo del osciloscopio._ No toque las patillas del conector del módulo al osciloscopio._ No utilice dispositivos que puedan generar o conservar cargaestática en el área de trabajo donde instale o retire el módulo._ Evite manipular el módulo en áreas cuyo suelo o superficie detrabajo pueda generar una carga estática._ Asegúrese de instalar la cubierta del módulo después de retirar elmódulo.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 129Retirada de un módulo de expansiónPara retirar un módulo de expansión, consulte la ilustración siguientey siga las precauciones anteriores.Lengüeta de liberación del móduloInstalarmódulo deexpansiónRetirarmódulo deexpansiónInstalación de un módulo de expansiónAsegúrese de alinear las lengüetas del módulo con las patillas deconector del osciloscopio y presione firmemente hacia abajo parafijar el módulo.Módulo de comunicaciones TDS2CMA130 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Comprobación de la instalación del móduloPara comprobar que el módulo ha quedado correctamente instalado,encienda el osciloscopio. La pantalla de encendido debe enumerar elmódulo TDS2CMA e incluir el mensaje “Pruebas de encendido OK.”Si el osciloscopio no reconoce el módulo al encenderse, siga lospasos dados en Solución de problemas de instalación del módulo.Solución de problemas de instalación del móduloSi el osciloscopio no reconoce el módulo al encenderse, siga estospasos:1. Apague el osciloscopio.2. Siga las precauciones contra las descargas electrostáticas que sedescriben en la página 128.3. Desconecte todos los cables del módulo.

Page 136: El Osciloscopio2

4. Retire el módulo de la forma descrita en la página 129.5. Examine el conector del osciloscopio en busca de patillasdobladas, rotas o desaparecidas. Si encuentra patillas dobladas,enderécelas con cuidado.6. Reinstale el módulo en el osciloscopio.7. Encienda el osciloscopio. Si el osciloscopio sigue sin mostrar elmódulo instalado, póngase en contacto con el centro de servicioTektronix más cercano.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 131Envío de datos de pantalla a un dispositivo externoEl módulo TDS2CMA permite enviar datos de pantalla a undispositivo externo, como un controlador, una impresora o unordenador.Conector RS−232Conector GPIBConector CentronicsConfiguración de impresoraPara configurar el módulo, lleve a cabo las siguientes acciones:1. Encienda el osciloscopio.2. Pulse UTILIDADES _ Opciones _ Configurar impresora.3. Pulse los botones de opción para cambiar los valores e igualarlosa los de la impresora. En la tabla siguiente se enumeran losvalores que se pueden cambiar.NOTA. El osciloscopio almacena estos valores hasta que los cambie,aunque se pulse el botón CONFIG. PREDETER.Módulo de comunicaciones TDS2CMA132 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Opción Valores ComentariosOrientacióndel papelVertical, Horizontal Orientación de la salida deimpresoraFormato Thinkjet, Deskjet, Laser Jet,Bubble Jet, Epson, BMP, PCX,TIFF, RLE, EPSIMAGE,DPU411, DPU412, DPU3445Tipo de dispositivo conectadoal puerto de comunicacionesPuerto Centronics, RS−232, GPIB Puerto de comunicacionesutilizado para conectar elosciloscopio a una impresora oun ordenadorAhorradorde tinta*Activado, Desactivado Activado imprime los datos de

Page 137: El Osciloscopio2

pantalla sobre un fondo blancoCancelarimpresiónDetiene el envío de datos a laimpresora* Solo para osciloscopios de la serie TDS2000.NOTA. Si utiliza el puerto RS–232 o GPIB, debe también configurarlos parámetros del puerto adecuados a su impresora.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 133Prueba del puerto de impresoraPara probar el puerto de impresora, siga estos pasos:1. Si ya ha conectado el osciloscopio a una impresora, vaya alpaso 4.2. Apague el osciloscopio y la impresora.3. Conecte el osciloscopio a la impresora con el cablecorrespondiente.4. Encienda el osciloscopio y la impresora.5. Si no lo ha hecho ya, defina una configuración de impresoraadecuada. Consulte la página 131.6. Pulse el botón IMPRIMIR. La impresora debe comenzar aimprimir una copia de la pantalla del osciloscopio en veintesegundos, según la impresora seleccionada.Impresión de datos de pantalla del osciloscopioPara imprimir datos de pantalla, pulse el botón IMPRIMIR. Elosciloscopio tarda unos segundos en capturar los datos de pantalla.Los valores de la impresora y la velocidad de impresión determinanel tiempo que tarda en imprimir los datos. Puede que se requieratiempo adicional en función del formato seleccionado.NOTA. Puede utilizar el osciloscopio mientras la impresora imprime.Módulo de comunicaciones TDS2CMA134 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Configuración y prueba de la interfaz RS−232Puede que sea necesario probar la interfaz RS–232 del módulo.RS–232 es un estándar de comunicaciones serie de 8 bits que permiteal osciloscopio comunicarse con un dispositivo RS–232 externo,como un ordenador, un terminal o una impresora. El estándar definedos tipos de dispositivo: Equipo terminal de tratamiento de datos(DTE) y equipo de comunicaciones de datos (DCE). El osciloscopioes un dispositivo DTE.Convenciones de RS–232, en la página 141, describe lasconvenciones de RS–232. Diagrama de patillas del conectorRS–232, en la página 142, muestra un diagrama del conector RS–232de nueve patillas con los números de patilla y las asignaciones deseñal.Selección de un cable RS−232

Page 138: El Osciloscopio2

Necesita un cable RS–232 para conectar el osciloscopio a undispositivo externo. Puede utilizar la tabla siguiente para elegir elcable correcto.Para conectar elosciloscopio a Necesita este tipo de cableNúmero dereferenciaTektronixOrdenadores PC/AT oportátilesDe 9 patillas hembra a 9 patillashembra, módem nulo012−1379−00PC con conector depuerto serie de 25patillasDe 9 patillas hembra a 25 patillashembra, módem nulo012−1380−00Impresoras serie, comoHP Deskjet, yestaciones de trabajoSunDe 9 patillas hembra a 25 patillasmacho, módem nulo012−1298−00Módems de teléfono De 9 patillas hembra a 25 patillasmacho, módem nulo012−1241−00Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 135Conexión a un dispositivo externoCuando conecte el módulo a un dispositivo externo RS–232, sigaestas directrices:_ Utilice el cable correcto (consulte la tabla de la página 134)._ Utilice un cable que no sea mayor de 15 metros (50 pies)._ Apague el osciloscopio y el dispositivo externo antes de conectarel cable entre ellos._ Conecte el osciloscopio sólo a un dispositivo DCE._ Compruebe que el terminal de tierra de la señal del osciloscopio(patilla 5) está conectado al terminal de tierra de la señal deldispositivo externo._ Conecte el terminal de tierra del chasis del osciloscopio alterminal de tierra del chasis del dispositivo externo.Módulo de comunicaciones TDS2CMA136 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000

Page 139: El Osciloscopio2

Valores de RS−232Para configurar la interfaz RS–232 del osciloscopio, siga estos pasos:1. Pulse UTILIDADES _ Opciones _ RS–232.2. Pulse los botones de opción hasta igualar los valores deldispositivo externo. En la tabla siguiente se enumeran los valoresque se pueden cambiar.NOTA. El osciloscopio almacena estos valores hasta que los cambie,aunque se pulse el botón CONFIG. PREDETER.Opción Valores ComentariosSelecciónOriginalEstablece la interfaz RS−232 en losvalores predeterminados de fábrica(Baudios=9600, Flujo=Ind hard,Cadena EOL=BF, Paridad=Ninguna)Baudios 300, 600, 1200,2400, 4800, 9600,19200Establece la velocidad de transmisiónde datosControl FlujoDatosInd hard, Ind soft,NingunoEstablece el control de flujo de datos(Ind soft = Xon/Xoff, Ind hard =RTS/CTS).Utilice el indicador de hardware cuandotransfiera datos binariosCadena EOL CR, BF, CR/BF,BF/CREstablece el terminador de fin de líneaque envía el osciloscopio; elosciloscopio puede recibir cualquiercadena EOLParidad Ninguna, Par, Impar Añade un bit de comprobación deerrores (noveno bit) a cada carácterMódulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 137Prueba de la interfaz RS−232Para configurar la interfaz RS–232 del osciloscopio, siga estos pasos:1. Conecte el osciloscopio a un ordenador personal (PC) mediante elcable RS–232 adecuado (consulte la tabla en la página 134).2. Encienda el PC.3. En el PC, ejecute un programa de emulación de terminales, comoMicrosoft Windows Hyperterminal. Asegúrese de establecer el

Page 140: El Osciloscopio2

puerto serie del PC de la manera siguiente:Función ValorVelocidad en baudios 9600Control de flujo de datos ind hardParidad Ninguna4. Encienda el osciloscopio.5. Conecte la sonda del osciloscopio al conector de entrada delcanal 1. Conecte la punta de la sonda y el cable de referencia alos conectores COMP SONDA.La señal COMP SONDA es una onda cuadrada con unafrecuencia de ≈1 kHz y un voltaje pico de ≈5 V. La figurasiguiente muestra la manera de conectar la sonda al osciloscopio.Módulo de comunicaciones TDS2CMA138 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000CH 1COMP SONDA6. En el osciloscopio, pulse UTILIDADES _ Opciones _ RS–232.7. Compruebe que los valores de menú coincidan con losenumerados en la tabla de la página 137.8. Desde el programa de terminal de PC programa, escriba ID? ypresione la tecla de retorno o Intro para enviar el comando. Elosciloscopio vuelve a enviar su cadena de identificación, quedebe tener un aspecto similar al siguiente:ID TEK/TDS 1002,CF:91.1CT,FV:V1.09 TDS2CMA:CMV:V1.04Si no obtiene ninguna respuesta, consulte los pasos de solución deproblemas que comienzan en la página 139.9. Envíe el comando FACtory para restablecer el osciloscopio a losvalores de fábrica (predeterminados).Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 139NOTA. Para obtener información breve sobre la entrada decomandos, consulte la página 150.Para obtener información completa sobre comandos, consulte elmanual del programador que acompaña al módulo de expansión.10. Envíe el comando AUTOSet EXECute para que el osciloscopioadquiera automáticamente la señal de entrada.11. Envíe el comando MEASUrement:IMMed:SOURCE CH1 paraseleccionar medidas en el canal 1.12. Envíe el comando MEASUrement:IMMed:TYPe PK2 paraconfigurar la medida de voltaje.13. Envíe la consulta MEASUrement:IMMed:VALue? para solicitar elresultado de la medida. El osciloscopio responderá con unresultado similar a 5.16E0, que corresponde a la medida devoltaje de la señal COMP SONDA con la sonda 10X estándar.Con esto finaliza la prueba de la interfaz RS–232.Solución de problemas de RS−232

Page 141: El Osciloscopio2

Si el osciloscopio y el dispositivo externo (ordenador o impresora)presentan problemas al comunicarse, siga estos pasos:1. Verifique que el módulo funciona. Consulte Comprobación de lainstalación del módulo en la página 130.Módulo de comunicaciones TDS2CMA140 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS20002. Compruebe que utiliza el cable RS–232 correcto. Determine si eldispositivo externo requiere un módem nulo o una conexióndirecta. Consulte la tabla de la página 134 para obtenerinformación sobre cables RS–232.3. Compruebe que el cable RS–232 está bien conectado alosciloscopio y al puerto correcto del dispositivo externo.4. Compruebe que la impresora o el programa del ordenadorpersonal utiliza el mismo puerto al que ha conectado el cableRS–232. Pruebe de nuevo el programa o la impresora.5. Compruebe que los valores RS–232 del osciloscopio coincidencon los utilizados por el dispositivo externo:a. Determine los valores de RS–232 para el dispositivoexterno.b. En el osciloscopio, pulse UTILIDADES _ Opciones _Configurar RS–232.c. Establezca el osciloscopio para igualar los valores deldispositivo externo.d. Pruebe de nuevo el programa de emulación de terminaleso la impresora.6. Intente establecer el osciloscopio y el dispositivo externo a unavelocidad en baudios más lenta.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 1417. Si recibe sólo parte del archivo de impresora, pruebe estassoluciones:a. Aumente el tiempo de espera del dispositivo externo.b. Asegúrese de que la impresora se ha establecido pararecibir un archivo binario, no un archivo de texto.Convenciones de RS−232Existen convenciones de procesamiento que son específicas de lainterfaz RS–232, como la transferencia de datos binarios, elprocesamiento de señales de ruptura, la generación de informes deerrores de E/S de RS–232 y la comprobación del estado de loscomandos.Transferencia de datos binariosPara utilizar el puerto RS–232 para transferir datos binarios alosciloscopio, configure la interfaz de la manera siguiente:_ Utilice indicadores de hardware (RTS/CTS) siempre que seaposible. Los indicadores de hardware garantizan que no se pierdeningún dato._ Los ocho bits de datos binarios contienen información

Page 142: El Osciloscopio2

descriptiva. Para cerciorarse de que se reciben o transmiten losocho bits, configure el dispositivo externo RS–232 para recibir ytransmitir caracteres de ocho bits (establezca en ocho bits lalongitud de palabra de RS–232).Informe de errores de E/S de RS−232Se generan informes de errores cuando hay problemas de paridad,tramas o excesos de buffer de E/S. Para generar un informe deerrores, el osciloscopio envía un código de evento. Cuando seproduce un error, el osciloscopio desecha la entrada y salida y esperaun nuevo comando.Módulo de comunicaciones TDS2CMA142 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Comprobación del estado de los comandosSi desea comprobar el estado de cada comando enviado, puedeañadir una consulta *STB? después de cada comando y leer lacadena de respuesta.Procesamiento de señales de rupturaCuando el osciloscopio detecta una señal de ruptura en el puertoRS–232, devuelve DCL seguido de un terminador de final de línea.Internamente, el osciloscopio actúa como si recibiera un comando<DCL> de GPIB, lo que provoca que el osciloscopio borre elcontenido de los buffers de entrada y salida, y espere un nuevocomando. Las señales de ruptura no cambian los valores delosciloscopio ni los datos almacenados, y no interrumpen la operacióndel panel frontal ni las funciones no programables.Si se envía una señal de ruptura en medio de un flujo de caracteres,se pueden perder varios caracteres inmediatamente anteriores yposteriores a la ruptura. El controlador debe esperar a recibir el DCLy la cadena del terminador de fin de línea antes de enviar máscaracteres.Diagrama de patillas del conector RS−232La figura siguiente muestra los números de patilla y las asignacionesde señal del conector RS–232 de TDS2CMA.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 1431 Sin conexión2 Recepción de datos (RxD) (entrada)3 Transmisión de datos (TxD) (salida)4 Terminal de datos preparado(DTR) (salida)5 Tierra de la señal (GND)6 Juego de datos preparado(DSR) (entrada)7 Solicitud de envío (RTS) (salida)8 Borrado al enviar (CTS) (entrada)9 Sin conexión

Page 143: El Osciloscopio2

1 2 3 4 56 7 8 9Configuración y prueba de la interfaz GPIBPuede que sea necesario probar la interfaz GPIB del módulo. GPIBes un estándar de comunicaciones de 8-bits paralelo que permite alosciloscopio comunicarse con un dispositivo externo, como uncontrolador, un ordenador, un terminal o una impresora.Conexión a dispositivos GPIB externosSiga estas directrices cuando conecte el osciloscopio a una red GPIB._ Apague el osciloscopio y todos los dispositivos externos antes deconectar el osciloscopio a la red GPIB.Módulo de comunicaciones TDS2CMA144 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000_ Conecte el osciloscopio a la red GPIB. Utilice un cable GPIBadecuado. Puede apilar conectores de cable. En la tabla siguientese enumeran los cables que se pueden pedir para conectar elosciloscopio a la red GPIB.Tipo de cable Número de referencia TektronixGPIB, 2 metros (6,6 pies) 012−0991−00GPIB, 1 metro (3,3 pies) 012−0991−01_ Asigne una dirección de dispositivo única al osciloscopio. Dosdispositivos no pueden compartir la misma dirección. Lainformación de Valores de GPIB describe la manera de establecerla interfaz GPIB._ Encienda al menos dos tercios de los dispositivos GPIB al usar lared.Valores de GPIBPara configurar la interfaz GPIB del osciloscopio, siga estos pasos:1. Si no lo ha hecho ya, conecte el osciloscopio a la red GPIB.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 1452. En el osciloscopio, pulse UTILIDADES _ Opciones _Configurar GPIB.3. Pulse el botón de opción Dirección para asignar una direcciónúnica al osciloscopio.4. Pulse el botón de opción Conexión al Bus para que elosciloscopio se inicie o se detenga con el bus GPIB.Opción Valores ComentariosDirección 0... 30 Establece la dirección del bus GPIBdel osciloscopio.Conexión al Bus EnvíaLRecibe,DesconectadoSeleccione EnvíaLRecibe parainiciar las comunicaciones del busGPIB del osciloscopio.Seleccione Desconectado para

Page 144: El Osciloscopio2

detener las comunicaciones del busGPIB del osciloscopio.NOTA. El osciloscopio almacena estos valores hasta que los cambie,aunque se pulse el botón CONFIG. PREDETER.Prueba de la interfaz GPIBPara probar la interfaz GPIB del osciloscopio, es necesario hacerreferencia a la documentación que acompaña al controlador.Módulo de comunicaciones TDS2CMA146 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000El procedimiento siguiente verifica la comunicación con elosciloscopio adquiriendo una señal y devolviendo una medida devoltaje. Este procedimiento presupone que se ha conectado elosciloscopio a la red GPIB, se ha asignado una dirección de busúnica al osciloscopio y se está ejecutando el software delcontrolador.Para probar la interfaz GPIB del osciloscopio, siga estos pasos:1. Conecte la sonda del osciloscopio al conector de entrada delcanal 1. Conecte la punta de la sonda y el cable de referencia alos conectores COMP SONDA. En la figura de la páginasiguiente se muestra la manera de enganchar la sonda alosciloscopio.La señal COMP SONDA es una onda cuadrada con unafrecuencia de ≈1 kHz y un voltaje pico de ≈5 V.CH 1COMP SONDAMódulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 1472. En el software del controlador, envíe el comando ID? alosciloscopio. El osciloscopio debe enviar de nuevo su cadena deidentificación, que tiene un aspecto similar al siguiente:ID TEK/TDS 1002,CF:91.1CT,FV:V1.09 TDS2CM:CMV:V1.043. Envíe el comando FACtory para restablecer el osciloscopio a losvalores de fábrica (predeterminados).NOTA. Para obtener información breve sobre la entrada decomandos, consulte la página 150.Para obtener información completa sobre comandos, consulte elmanual del programador que acompaña al módulo de expansión.4. Envíe el comando AUTOSet EXECute para que el osciloscopioadquiera automáticamente la señal de entrada.5. Envíe el comando MEASUrement:IMMed:SOURCE CH1 paraseleccionar medidas en el canal 1.6. Envíe el comando MEASUrement:IMMed:TYPe PK2 paraconfigurar la medida de voltaje.7. Envíe la consulta MEASUrement:IMMed:VALue? para solicitar elresultado de la medida. El osciloscopio responderá con unresultado similar a 5.16E0, que corresponde a la medida de

Page 145: El Osciloscopio2

voltaje de la señal COMP SONDA con la sonda 10X estándar.Con esto finaliza la prueba de la interfaz GPIB.Módulo de comunicaciones TDS2CMA148 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Convenciones de red GPIBPara obtener una velocidad de transferencia de datos alta, se limita ladistancia física entre dispositivos y el número de dispositivos en elbus. Cuando cree la red GPIB, siga estas directrices:_ Conecte dispositivos GPIB en una red en estrella, en línea o enuna combinación de ambas.PRECAUCIÓN. No utilice redes en bucle ni en paralelo.Módulo de comunicaciones TDS2CMAManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 149_ No supere una separación máxima de 4 metros (13,2 pies) entredos dispositivos y una separación promedio de 2 metros (6,6 pies)en todo el bus._ No supere una longitud total de cable máxima de 20 metros(66 pies)._ No conecte más de 15 cargas de dispositivo a cada bus, con unmínimo de dos tercios encendido._ Asigne una dirección de dispositivo única a cada dispositivo de lared. Dos dispositivos no pueden compartir la misma dirección.Módulo de comunicaciones TDS2CMA150 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Entrada de comandosCuando introduzca comandos de osciloscopio en el bus de RS–232 oGPIB, siga estas reglas generales:_ Puede introducir comandos en mayúsculas o en minúsculas._ Puede abreviar varios comandos del osciloscopio. Lasabreviaciones se muestran en mayúsculas. Por ejemplo, elcomando ACQuire:NUMAVg puede introducirse simplemente comoACQ:NUMAV o acq:numav._ Puede preceder cualquier comando con caracteres de espacio enblanco. Los caracteres de espacio en blanco incluyen cualquiercombinación de caracteres de control ASCII de 00 a 09 yhexadecimal de 0B a 20 (0 a 9 y decimal 11 a 32)._ El osciloscopio hace caso omiso de los comandos que secomponen sólo de una combinación de caracteres de espacio enblanco y saltos de línea.Consulte el Manual del programador del osciloscopio digital de lasseries TDS200, TDS1000 y TDS2000 (071–1075–XX) para obtenermás información.Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 151Apéndice A: EspecificacionesTodas las especificaciones se aplican a los osciloscopios de las seriesTDS1000 y TDS2000. Las especificaciones de la sonda P2200

Page 146: El Osciloscopio2

aparecen al final de este capítulo. Para verificar que el osciloscopiocumple las especificaciones, éste debe antes cumplir las siguientescondiciones:_ El osciloscopio debe haber estado funcionando de forma continuadurante veinte minutos en un ambiente con la temperatura defuncionamiento especificada._ Debe realizar la operación Autocalibrado, a la que se accedemediante el menú Utilidades, si la temperatura defuncionamiento cambia en más de 5 C._ El osciloscopio debe estar dentro del intervalo de calibración defábrica.Todas las especificaciones están garantizadas a no ser que seindiquen como “típicas”.Especificaciones del osciloscopioAdquisiciónModos de adquisición Muestreo, Detección de picos y PromediadoVelocidad deadquisición, típicaHasta 180 formas de onda por segundo, por canal (modo deadquisición de muestras, sin medidas)Secuencia única Modo de adquisición La adquisición se detienedespuésMuestreo, Detección de picos Adquisición única, todos loscanales simultáneamentePromediado N adquisiciones, todos loscanales simultáneamente, N sepuede seleccionar de 4, 16,64 y 128Apéndice A: Especificaciones152 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones del osciloscopio (continuación)EntradasAcoplamiento deentradaCC, CA o TIERRAImpedancia de entrada,CC acoplado1 M_ 2 % en paralelo con 20 pF 3 pFP2200 Atenuaciónde sonda compatibles1X, 10XFactores de atenuaciónde sonda compatibles1X, 10X, 100X, 1000XVoltaje máximot l ñ l l

Page 147: El Osciloscopio2

j Categoría de sobrevoltaje Voltaje máximoentre la señal y elmodo común en BNCde entradaCAT I y CAT II 300 VRMS, Categoría deInstalación IICAT III 150 VRMSCategoría de instalación II; reduce el régimen a 20 dB/décadasobre 100 kHz a 13 V de CA pico a 3 MHz* y más. En formas deonda no sinusoidales, el valor pico debe ser inferior a 450 V. Laexcursión por encima de 300 V debe tener una duración inferiora 100 ms. El nivel de señal RMS, incluido cualquier componentede CC eliminado a través de acoplamiento de CA, debe estarlimitado a 300 V. Si estos valores se rebasan, puede resultardañado el instrumento. Consulte la descripción Categoría desobrevoltaje en la página 164.* Ancho de banda reducido a 6 MHz con una sonda 1X.Apéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 153Especificaciones del osciloscopio (continuación)EntradasRechazo en modocomún de canal a canal,í iTDS1002 yTDS2002TDS1012, TDS2012, TDS2014,, TDS2022 y TDS2024típica 100:1 a 60 Hz20:1 a 30 MHz*100:1 a 60 Hz20:1 a 50 MHz*Medido en la forma de onda MATEM. Ch1 − Ch2, con la señalde prueba aplicada entre la señal y el modo común de amboscanales, y con los mismos valores de acoplamiento yVOLTS/DIV en cada canal.Medido en la forma de onda MATEM. Ch3 − Ch4 en modelos decuatro canales.Diafonía de canal acanalTDS1002 yTDS2002TDS1012,TDS2012 yTDS2014TDS2022 y

Page 148: El Osciloscopio2

TDS2024≥100:1 a 30 MHz* ≥100:1 a 50 MHz* ≥100:1 a100 MHz*Medido en cada canal, aplicando la señal de prueba entre laseñal y el modo común del otro canal, y con los mismos valoresde acoplamiento y VOLTS/DIV en cada canal.VerticalDigitalizadores Resolución de 8 bits (excepto cuando se establece en2 mV/div), cada canal se muestrea simultáneamenteRango de VOLTS/DIV De 2 mV/div a 5 V/div en BNC de entradaRango de posiciones De 2 mV/div a 200 mV/div, 2 V> 200 mV/div a 5 V/div, 50 V* Ancho de banda reducido a 6 MHz con una sonda 1X.Apéndice A: Especificaciones154 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones del osciloscopio (continuación)VerticalAncho de bandaanalógico en losmodos deMTDS1002 yTDS2002TDS1012,TDS2012 yTDS2014TDS2022 y TDS2024Muestreo yPromediado enBNC o con lasonda P2200,CC acoplado60 MHz_* 100 MHz_* 200 MHz_*0 C a +40 C160 MHz_*0 C a +50 C20 MHz* (cuando la escola vertical se establece a = 2 mV)Ancho de bandaanalógico enmodo deTDS1002 yTDS2002TDS1012, TDS2012, TDS2014, TDS2022 yTDS2024detección de picos(d 50 /di 5

Page 149: El Osciloscopio2

p 50 MHz_* 75 MHz_*de s/div a _s/div**), típica 20 MHz* (cuando la escala vertical se establece a < 5 mV)Límiteseleccionable deancho de bandaanalógico, típica20 MHz*Límite defrecuencia inferior,CC acoplado≤10 Hz a BNC≤1 Hz cuando se utiliza una sonda pasiva 10XTiempo de subidaa BNC, típicaTDS1002 yTDS2002TDS1012,TDS2012 yTDS2014TDS2022 y TDS2024< 5,8 ns <3,5 ns < 2,1 nsRespuesta dedetecciónde picos**Captura un 50% o más de amplitud de pulsos típica ≥12 ns general(de 50 s/div a 5 _s/div) en las 8 divisiones verticales del centro_ Cuando la escala vertical está establecida en _ 5 mV.* Ancho de banda reducido a 6 MHz con una sonda 1X.** El osciloscopio vuelve al modo de muestreo cuando SEC/DIV (escala horizontal) seestablece de 2,5 _s/div a 5 ns/div en los modelos de una gigamuestra por segundo(GS/s) o de 2,5 _s/div a 2,5 ns/div en los modelos de dos gigamuestras porsegundo (GS/s). El modo de muestras puede todavía capturar espurios de 10 ns.Apéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 155Especificaciones del osciloscopio (continuación)VerticalPrecisión deganancia de CC3% para el modo de adquisición de muestras o promediado,g 5 V/div a 10 mV/div4% para el modo de adquisición de muestras o promediado,

Page 150: El Osciloscopio2

5 mV/div y 2 mV/divPrecisión dedid d CCTipo de medida Precisiónmedida de CC,modo deadquisiciónpromediadoPromedio de ≥16 formasde onda con posiciónvertical en cero(3% de lectura + 0,1 div + 1 mV)cuando se ha seleccionado 10 mV/divo másPromedio de ≥16 formasde onda con posiciónvertical distinta de cero[3% (lectura + posición vertical) +1% de posición vertical + 0,2 div]Añada 2 mV para valores entre2 mV/div y 200 mV/div. Añada 50 mVpara valores entre > 200 mV/div y5 V/div.Repetibilidad de lamedida de voltios,modo deadquisiciónpromediadoVoltios de diferencia entrecualquiera de dospromedios de ≥16 formasde onda adquiridas con lamisma configuración y enlas mismas condicionesambientales(3% de lectura + 0,05 div)Apéndice A: Especificaciones156 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones del osciloscopio (continuación)HorizontalRango de velocidadesde muestraTDS1002, TDS1012,TDS2002, TDS2012 yTDS2014TDS2022 y TDS2024

Page 151: El Osciloscopio2

De 5 S/s a 1 GS/s De 5 S/s a 2 GS/sInterpolación de formasde onda(sinusoidal x)/xLongitud de registro 2.500 muestras por canalRango de SEC/DIV TDS1002, TDS1012,TDS2002, TDS2012 yTDS2014TDS2022 y TDS2024De 5 ns/div a 50 s/div, en unasecuencia 1; 2,5; 5De 2,5 ns/div a 50 s/div, en unasecuencia 1; 2,5; 5Precisión de velocidadde muestreo y detiempo de retardo50 ppm sobre cualquier intervalo de tiempo de ≥1 msPrecisión de medidad l ti dCondiciones Precisióndel tiempo dediferencia (ancho debanda completo)Disparo único, modo demuestreo(1 intervalo de muestreo +100 ppm de lectura + 0,6 ns)> 16 promedios (1 intervalo de muestreo +100 ppm de lectura + 0,4 ns)Intervalo de muestra = s/div _ 250Rango de posiciones TDS1002, TDS1012, TDS2002, TDS2012 y TDS2014De 5 ns/div a 10 ns/div (−4 div s/div) a 20 msDe 25 ns/div a 100 _s/div (−4 div s/div) a 50 msDe 250 _s/div a 50 s/div (−4 div s/div) a 50 sTDS2022 y TDS2024De 2,5 ns/div a 5 ns/div (−4 div s/div) a 20 msApéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 157Especificaciones del osciloscopio (continuación)DisparoSensibilidad dedi ti d diAcoplamiento Sensibilidaddisparo, tipo de disparopor flanco CC CH1, CH2,CH3, CH4

Page 152: El Osciloscopio2

1 div de CC a 10 MHz*,1,5 div de 10 MHz* a completoEXT. 200 mV de CC a 100 MHz*,350 mV de 100 MHz a 200 MHz*EXT./5 1 mV de CC a 100 MHz*,1,5 mV de 100 MHz a 200 MHz*Sensibilidad dedi ti d diAcoplamiento Sensibilidaddisparo, tipo de disparopor flanco, típica CA Igual a CC a 50 Hz y másFILTRORUIDOReduce la sensibilidad del disparo deCCLacoplado en dos veces de > 10 mv/div a5 V/divF.RECHAZOAFIgual al límite de CCLacoplado de CC a 7 kHz,atenúa las señales superiores a 80 kHzF.RECHAZOBFIgual a los límites de CCLacoplado parafrecuencias superiores a 300 kHz, atenúa lasseñales inferiores a 300 kHzRango de niveles dedig Fuente RangodisparoCH1, CH2,CH3, CH48 divisiones desde la línea central de la pantallaEXT. 1,6 VEXT./5 8 V* Ancho de banda reducido a 6 MHz con una sonda 1X.Apéndice A: Especificaciones158 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones del osciloscopio (continuación)DisparoPrecisión de nivel dedisparo, típicaLas precisiones corresponden a señales con tiempos de subida yp , p bajada ≥20 nsFuente PrecisiónInterna 0,2 div x voltios/div dentro de divisionesdesde la línea central de la pantalla

Page 153: El Osciloscopio2

EXT. (6 % del valor + 40 mV)EXT./5 (6 % del valor + 200 mV)ESTABL EN 50%,típicaOpera con señales de entrada ≥50 HzValorespredeterminados,disparo por vídeoEl acoplamiento es CA y Auto. excepto en las adquisiciones desecuencia únicaSensibilidad, tipo dedi íd, p Señal de vídeo compuestodisparo por vídeo,típica Fuente RangoInterno Amplitud pico a pico de 2 divisionesEXT. 400 mVEXT./5 2 VFormatos de señal yvelocidades de campo,tipo de disparo devídeoAdmite sistemas de difusión NTSC, PAL y SECAM paracualquier campo o líneaRango de tiempos deretenciónDe 500 ns a 10 sApéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 159Especificaciones del osciloscopio (continuación)Disparo por ancho de pulsoModos de disparo porancho de pulsoDisparo cuando < (menor que), > (mayor que), = (igual) o _(diferente); ancho de pulso positivo o negativoPunto de disparo porancho de pulsoIgual: el osciloscopio se dispara cuando el borde de salida delpulso cruza el nivel de disparo.Diferente: si el pulso es más estrecho que el ancho especificado,el punto de disparo corresponde al borde de salida. De locontrario, el osciloscopio se dispara cuando un pulso se prolongadurante un tiempo mayor del especificado en el ancho de pulso.Menor que: el punto de disparo corresponde al borde de salida.Mayor que (denominado también disparo por tiempo de espera):el osciloscopio se dispara cuando un pulso se prolonga durante

Page 154: El Osciloscopio2

un tiempo mayor del especificado como ancho de pulso.Rango de anchos depulsoSeleccionable desde 33 ns hasta 10 sAncho de pulso 16,5 ns o 1 parte por mil, lo que sea mayorIgual a banda deseguridadt > 330 ns: 5% ≤banda de seguridad < (5,1% + 16,5 ns)t ≤330 ns: banda de seguridad = 16,5 nsDiferente a banda deseguridadt ≤330 ns: banda de seguridad = 16,5 ns165 ns < t ≤330 ns: banda de seguridad = −16,5 ns/+33 nst ≤165 ns: banda de seguridad = 16,5 nsApéndice A: Especificaciones160 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones del osciloscopio (continuación)Contador de frecuencia de disparosResolución de lectura 6 dígitosPrecisión (típica) 51 ppm, incluidos todos los errores de referencia de frecuenciay los errores de recuento 1Rango de frecuencias CA acoplado, mínimo 10 Hz hasta el ancho de banda nominalFuente de señal Modos de disparo por ancho de pulso o por flanco: todas lasfuentes de disparo disponiblesEl contador de frecuencia mide la fuente de disparo todas lasveces, incluidas aquéllas en que se interrumpe la adquisición delosciloscopio por cambios en el estado de ejecución o en que seha llevado a cabo la adquisición de un evento de disparo único.Modo de disparo por ancho de pulso: el osciloscopio hace elrecuento de pulsos de amplitud significativa dentro de la ventanade medidas de 250 ms que considera eventos disparables, comolos pulsos estrechos de un tren de pulsos PWM si estánestablecidos en modo < y el ancho está establecido en un tiemporelativamente reducido.Modo de disparo por flanco: el osciloscopio hace un recuento detodos los flancos de amplitud suficiente y polaridad correcta.Modo de disparo por vídeo: el contador de frecuencia nofunciona.Apéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 161Especificaciones del osciloscopio (continuación)MedidasCursores Diferencia de voltaje ente cursores (_V)

Page 155: El Osciloscopio2

Diferencia de tiempo entre cursores (_T)Recíproco de _T en Hertz (1/_T)MedidasautomáticasFrecuencia, período, valor medio, pico a pico, valor RMS delciclo, mínimo, máximo, tiempo de subida, tiempo de bajada,ancho positivo, ancho negativoEspecificaciones generales del osciloscopioPantallaTipo de pantalla Cristal líquido de 5,7 pulgadas (145 mm) de diagonalResolución depantalla320 píxeles en horizontal por 240 píxeles en verticalContraste depantallaAjustable, compensación de temperaturaIntensidad de luzde fondo, típica65 cd/m2Salida de compensador de sondaVoltaje de salida,típica5 V en ≥1 M_ cargaFrecuencia, típica 1 kHzFuente de alimentaciónFuente de voltaje 100 − 120 VACRMS (_ 10%) de 45 Hz a 440 Hz, CAT II120 − 240 VACRMS (_ 10%) de 45 Hz a 66 Hz, CAT IIConsumo deenergíaInferior a 30 WFusible 1 A, régimen T, 250 VApéndice A: Especificaciones162 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones generales del osciloscopio (continuación)AmbientalesTemperatura En funcionamiento De 0 C a +50 CDe almacenamiento De −40 C a +71 CMétodo derefrigeraciónConvecciónHumedad +40 C o inferior ≤90% de humedad relativaDe +41 C a +50 C ≤60% de humedad relativaAltitud En funcionamiento y enalmacenamiento3.000 mVibración aleatoria En funcionamiento 0,31 gRMS de 5 Hz a 500 Hz,

Page 156: El Osciloscopio2

10 minutos en cada ejeDe almacenamiento 2,46 gRMS de 5 Hz a 500 Hz,10 minutos en cada ejeImpacto mecánico En funcionamiento 50 g, 11 ms, semisinusoidalMecánicasTamaño Altura 151,4 mmAncho 323,8 mmFondo 124,5 mmPeso (aproximado) Empaquetado para entrega adomicilio3,6 kgApéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 163Certificados y compatibilidades electromagnéticas del osciloscopioUniónEuropeaCumple el objetivo de la Directiva 89/336/EEC de compatibilidadelectromagnética. Compatibilidad demostrada con las especificacionessiguientes, tal y como aparecen en el Diario oficial de las comunidadeseuropeas:EN 61326, requisitos de compatibilidad electromagnética para equipo eléctricode clase A a efectos de medidas, control y uso de laboratorios 1,2IEC 61000−4−2, inmunidad a descargas electrostáticas (criterio derendimiento B)IEC 61000−4−3, inmunidad de campos electromagnéticos de RF (criterio derendimiento A)3IEC 61000−4−4, inmunidad a descargas transitorias rápidas/salvas eléctricas(criterio de rendimiento B)IEC 61000−4−5, inmunidad a sobrevoltajes transitorios en la línea dealimentación (criterio de rendimiento B)IEC 61000−4−6, inmunidad a RF conducida (criterio de rendimiento A)4IEC 61000−4−11, inmunidad a interrupciones y descensos de voltaje (criterio derendimiento B)EN 61000−3−2, emisiones armónicas de la línea de alimentación de CA1 Si este equipo se conecta a un objeto de prueba, pueden producirse emisionesque superen los niveles prescritos en esta norma.2 Para garantizar el cumplimiento de las normas antes mencionadas, conecte sólocables blindados de alta calidad al instrumento. Dichos cables normalmente sondetipo trenzado y en espiral con conexiones de baja impedancia a los

Page 157: El Osciloscopio2

conectores blindados de sus dos extremos.3 El aumento del ruido de traza cuando se somete a un campo de prueba (3 V/msobre el rango de frecuencias de 80 MHz a 1 GHz, con modulación de amplitudde 80% a 1 kHz) no debe exceder de 6 divisiones principales pico a pico. Loscampos conducidos en ambiente pueden inducir el disparo si el umbral dedisparo está desplazado menos de 1 división principal con respecto a lareferencia de masa.4 El aumento del ruido de traza cuando se somete a un campo de prueba (3 V/msobre el rango de frecuencias de 80 MHz a 1 GHz, con modulación de amplitudde 80% a 1 kHz) no debe exceder de 6 divisiones principales pico a pico. Loscampos conducidos en ambiente pueden inducir el disparo si el umbral dedisparo está desplazado menos de 0,5 divisiones principales con respecto a lareferencia de masa.Apéndice A: Especificaciones164 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Certificados y compatibilidades electromagnéticas del osciloscopio (continuación)Australia/NuevaZelandaCumple el fin del marco de trabajo australiano de emisioneselectromagnéticas, como ha sido demostrado ante la especificaciónsiguiente: AS/NZS 2064.1/2EE.UU. Emisiones compatibles con el código FCC de regulaciones federales47, Parte 15, Subparte B, Clase Límites ACertificados y compatibilidades de seguridad del osciloscopioCertificados CAN/CSA C22.2 No. 1010.1−92UL3111−1, primera ediciónCables dealimentaciónhomologados conCSALos certificados CSA incluyen los productos y cables de alimentaciónadecuados al uso en la red eléctrica de América del Norte. Losdemás cables de alimentación que se suministran han sidoaprobados por el país de destino.Grado de

Page 158: El Osciloscopio2

polución 2No ponga el equipo a funcionar en ambientes en los que puedanexistir contaminantes conductivos.Categoría desobrevoltajeCategoría: Ejemplos de productos en esta categoría:CAT III Red de nivel de distribución, instalación fijaCAT II Red de nivel local, aparatos eléctricos, equipo portátilCAT I Niveles de señal en equipo especial o piezas de equipo,telecomunicaciones, electrónicaIntervalo de (calibración de fábrica) de ajusteEl intervalo de calibración recomendado es de un año.Certificados y compatibilidades generales del osciloscopioFederación rusa Producto certificado por el ministerio GOST de Rusia para sucompatibilidad con todas las regulaciones aplicables de emisioneselectromagnéticas.República PopularChinaEste producto ha recibido el Chinese Metrology Certification (CMC).Apéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 165Especificaciones de la sonda P2200CaracterísticaseléctricasPosición 10X Posición 1XAncho de banda CC a 200YMHz CC a 6YMHzRelación deatenuación10:1 2% 1:1 2%Rango decompensación18YpfL35Ypf La compensación es fija; correctopara todos los osciloscopios conuna entrada de 1YM_Resistencia deentrada10YM_ 3% a CC 1YM_Y3% a CCCapacidad deentrada14.5YpfL17,5Ypf 80YpfL110YpfTiempo de subida,tipico< 2,2 ns < 50,0 nsEntrada máximavoltaje1

Page 159: El Osciloscopio2

Posición 10X 300 VRMS CAT I o 300 V CC CAT I300 VRMS CAT II o 300 V CC CAT II100 VRMS CAT III o 100 V CC CAT III420 V pico, <50% DF, <1 s PW670 V pico, <20% DF, <1 s PWPosición 1X 150 VRMS CAT I o 150 V CC CAT I150 VRMS CAT II o 150 V CC CAT II100 VRMS CAT III o 100 V CC CAT III210 V pico, <50% DF, <1 s PW330 V pico, <20% DF, <1 s PW300 VRMS, Categoría de instalación II; reduce el régimen a20 dB/década sobre 900 kHz a 13 V pico CA a 3 MHz y más. Enformas de onda no sinusoidales, el valor pico debe ser inferior a450 V. La excursión por encima de 300 V debe tener una duracióninferior a 100 ms. El nivel de señal RMS, incluido cualquiercomponente de CC eliminado a través de acoplamiento de CA, debeestar limitado a 300 V. Si estos valores se rebasan, puede resultardañado el instrumento. Consulte Categoría de sobrevoltaje en lapágina siguiente.1 Definido en EN61010T1 en la página siguiente.Apéndice A: Especificaciones166 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Especificaciones de la sonda P2200 (continuación)Certificados y cumplimientosDeclaración deconformidad deCECumplimiento demostrado con la especificación siguiente, tal y comoaparece en el Diario oficial de las Comunidades Europeas.Directiva sobre bajo voltaje 73/23/EEC, según enmienda 93/68/EEC:EN 61010L1/A2EN61010L2L031:1994Requisitos de seguridad para equiposeléctricos a efectos de medidas, control y usode laboratoriosRequisitos específicos para ensamblajes desonda de mano a efectos de medidaseléctricas y pruebasCategoría deb ltjg Categoría Ejemplos de productos en esta categoríasobrevoltajeCAT IIICAT IIRed de nivel de distribución, instalación fijaRed de nivel local, aparatos eléctricos, equipo

Page 160: El Osciloscopio2

portátilCAT I Niveles de señal en equipo especial o piezasde equipo, telecomunicaciones, electrónicosGrado decontaminación 2No ponga el equipo a funcionar en ambientes en los que puedanexistir contaminantes conductivos.Seguridad UL3111L1, primera edición y UL3111−2−031, primera ediciónCSA C22.2 No. 1010.1L92 & CAN/CSA C22.2 No. 1010.2.031L94IEC61010L1/A2IEC61010L2L031Grado de contaminación 2Apéndice A: EspecificacionesManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 167Especificaciones de la sonda P2200 (continuación)Características ambientalesTemperatura En funcionamiento 0C a +50CDe almacenamiento −40C a +71CMétodo derefrigeraciónConvecciónHumedad +40C o inferior ≤90% de humedad relativa+41C a +50C ≤60% de humedad relativaAltitud En funcionamiento 3.000 mDe almacenamiento 15.000 mApéndice A: Especificaciones168 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 169Apéndice B: AccesoriosTodos los accesorios (estándar y opcionales) están disponibles através de la oficina local de Tektronix.Accesorios estándarP2200 Sondas pasivas 1X, 10X. Las sondas pasivas P2200tienen un ancho de banda de 6 MHz con un régimen de 150 VCAT II cuando el conmutador se encuentra en la posición 1X y unancho de banda de 200 MHz con un régimen de 300 V CAT IIcuando está en la posición 10X.Se incluye un manual de instrucciones sobre la sonda.Manual del usuario del osciloscopio de las seriesTDS1000 y TDS2000. Se incluye un único manual del usuario.Consulte Accesorios opcionales para obtener una lista completade los manuales disponibles en distintos idiomas.Accesorios opcionalesMódulo de expansión para comunicaciones TDS2CMA. Elmódulo de comunicaciones TDS2CMA se conecta directamenteal panel posterior de cualquier osciloscopio de la serie TDS1000

Page 161: El Osciloscopio2

o TDS2000. Este módulo proporciona total compatibilidad conGPIB y RS−232 así como un puerto Centronics para la impresiónde datos de pantalla.Kit de montaje en bastidor RM2000. El kit de montaje enbastidor RM2000 permite instalar un osciloscopio de las seriesTDS1000 o TDS2000 en un bastidor estándar del sector de19 pulgadas. El kit de montaje en bastidor requiere siete pulgadasde espacio en el bastidor vertical. Puede encender o apagar elosciloscopio desde la parte frontal del kit de montaje en bastidor.El kit de montaje en bastidor no incluye capacidad dedeslizamiento.Apéndice B: Accesorios170 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Accesorios opcionales (continuación)2 canales4 canalesÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎManual del programador del osciloscopio digital de lasseries TDS200, TDS1000 y TDS2000. El manual delprogramador (071−1075−XX en inglés) proporciona informaciónde sintaxis y comandos.Manual de servicio del osciloscopio de almacenamientodigital de las series TDS1000 y TDS2000. El manual deservicio (071−1076−XX, en inglés) proporciona información sobrereparaciones a nivel de módulo.Manuales del usuario del osciloscopio de almacenaTmiento digital de las series TDS1000 y TDS2000.El manual del usuario está disponible en los idiomassiguientes:Inglés 071−1064−XXFrancés 071−1065−XX*Italiano 071−1066−XX*Alemán 071−1067−XX*Español 071−1068−XX*

Page 162: El Osciloscopio2

Japonés 071−1069−XX*Portugués 071−1070−XX*Chino simplificado 071−1071−XX*Chino tradicional 071−1072−XX*Coreano 071−1073−XX*Ruso 071−1074−XX*Estos manuales incluyen una lámina de superposición en el idiomapara los controles del panel frontal.P2200 Probe Instructions Manual. El manual de la sondaP2200 (071−1102−XX, en inglés) suministra información sobre lasonda y sus accesorios.Apéndice B: AccesoriosManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 171Accesorios opcionales (continuación)Cables de alimentación internacionales. Además del cablede alimentación que se envía con el instrumento, puede obtenerlos siguientes cables:Opción A0, América del Norte 120 V, 60 Hz 161−0066−00Opción A1, Europa 230 V, 50 Hz 161−0066−09Opción A2, Reino Unido 230 V, 50 Hz 161−0066−10Opción A3, Australia 240 V, 50 Hz 161−0066−11Opción A5, Suiza 230 V, 50 Hz 161−0154−00Opción CA, China 220 V, 50 Hz 161−0304−00Estuche blando. El estuche blando (AC220) protege alinstrumento de daños y proporciona espacio para las sondas, elcable de alimentación y los manuales.Estuche de transporte. El estuche de transporte (HCTDS32)proporciona protección contra golpes, vibraciones, impactos yhumedad al instrumento cuando se traslada de un sitio a otro. Elestuche blando necesario encaja en el interior del estuche detransporte.Apéndice B: Accesorios172 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 173Apéndice C: Cuidados generales y limpiezaCuidados generalesEvite almacenar o dejar el instrumento en lugares donde la pantallaLCD quede expuesta a luz solar directa durante períodos largos detiempo.PRECAUCIÓN. Para evitar daños en las sondas y el instrumento,evite exponerlos a pulverizadores, líquidos o disolventes.LimpiezaInspeccione el instrumento y las sondas con la frecuencia querequieran las condiciones en que se usen. Para limpiar la superficieexterior, siga estos pasos:1. Quite el polvo de la parte exterior del instrumento y las ondas con

Page 163: El Osciloscopio2

un paño que no suelte pelusa. Tenga cuidado de no arañar el filtrode plástico transparente de la pantalla.2. Utilice un paño suave humedecido en agua para limpiar elinstrumento. Utilice una solución acuosa de alcohol isopropílicoal 75% para una limpieza más eficaz.PRECAUCIÓN. Para evitar daños en la superficie del instrumento olas sondas, no utilice agentes de limpieza abrasivos o químicos.Apéndice C: Cuidados generales y limpieza174 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 175Apéndice D: Configuración predeterminadaEn este apéndice se describen las opciones, botones y controlescuyos valores cambian cuando se pulsa el botón CONFIG.PREDETER. Para obtener una lista de los valores que no cambian,consulte la página 178.NOTA. Al pulsar el botón CONFIG. PREDETER., el osciloscopiomuestra forma de onda CH1 y elimina las demás formas de onda.Valores predeterminadosMenú o sistema Opción, botón o mandosValorpredeterminadoADQUISICIÓN (tres opciones de modo) MuestreoPromediado 16ACTIVAR/PARAR ACTIVARCURSORES Tipo SinFuente CH1Horizontal (voltaje) +/− 3,2 divisionesVertical (tiempo) +/− 4 divisionesPANTALLA Tipo VectoresPersistencia NOFormato YTHORIZONTAL Ventana PrincipalUso Botón Disparo NivelPOSICIÓN 0,00 sSEC/DIV 500 _sAmpliar Ventana 50 _sApéndice D: Configuración predeterminada176 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Configuración predeterminada (continuación)Menú o control OpciónValorpredeterminadoMATEM. Operación CH1 − CH2Operación de FFT:Fuente CH1Ventana

Page 164: El Osciloscopio2

HanningZoom en FFTgX1MEDIDAS Fuente CH1Tipo NingunoDISPARO (Flanco) Tipo FlancoFuente CH1Pendiente PositivaModo Auto.Acoplamiento CCNIVEL 0,00 vDISPARO (Vídeo) Tipo VídeoFuente CH1Polaridad NormalSincronismo LíneasEstándar NTSCApéndice D: Configuración predeterminadaManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 177Configuración predeterminada (continuación)Menú o control OpciónValorpredeterminadoDISPARO (Pulso) Tipo PulsoFuente CH1Cuando =Establecer Ancho pulso 1,00 msPolaridad PositivaModo Auto.Acoplamiento CCSistema vertical,todos los canalesAcoplamiento CCLimitar Ancho Banda NOGanancia Variable GruesaSonda 10XInvertir NOPOSICIÓN 0,00 divisiones (0,00 V)VOLTS/DIV 1,00 VApéndice D: Configuración predeterminada178 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000El botón CONFIG. PREDETER. no restablece los siguientesparámetros:_ Opción de idioma_ Archivos de configuración guardados_ Archivos de forma de onda de referencia guardados

Page 165: El Osciloscopio2

_ Contraste de pantalla_ Datos de calibración_ Configuración de impresora_ Configuración de RS232_ Configuración de GPIBManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 179Apéndice E: Interfaces GPIB y RS−232La tabla siguiente proporciona una comparación exhaustiva de lasinterfaces GPIB y RS–232. Debe seleccionar la interfaz que mejorcumpla sus requisitos.Comparación de las interfaces GPIB y RST232Atributo defuncionamiento GPIB RS−232Cable Estándar IEEE−488. 9 cablesControl de flujo de datos Hardware, protocolo de3 cablesIndicadores:Soft (XON/XOFF),Hard (RTS/CTS)Formato de datos Paralelo de 8 bits Serie de 8 bitsControl de interfaz Mensaje de control debajo nivel de operadorNingunoMensajes de interfaz La mayor parte delestándar IEEE−488.Borrado del dispositivomediante una señal derupturaInterrupcionesnotificadasSolicitudes de servicio,código de evento yestadoNinguna, debeconsultarse el estadoApéndice E: Interfaces GPIB y RS-232180 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000Comparación de las interfaces GPIB y RST232 (continuación)Atributo defuncionamiento GPIB RS−232Terminador de mensaje(Recibir)EOL de hardware,BF de software, oambosCR, BF, CRLF, LFCR de

Page 166: El Osciloscopio2

softwareTerminador de mensaje(Transmitir)EOL de hardware, BFde softwareCR, BF, CRLF, LFCR desoftwareTemporización Asíncrona AsíncronaLongitud de trayecto detransmisión (máx.)≤4 metros entredispositivos; ≤20 metrosde cableado total≤15 metrosVelocidad 200 kBytes/seg. 19.200 bits/seg.Entorno de sistema Varios dispositivos(≤15)Terminal único (conexiónpunto a punto)Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 181ÍndiceSímbolos“?” en lectura Valor, 44AAbreviación, comandos, 150Accesorios, 169–172Acoplamientodisparo, 15, 100, 103vertical, 112, 113ACTIVAR/PARAR, botón, 38, 77pasos seguidos por elosciloscopio al pulsar, 14Adquisiciónalimentación, 9detención, 78ejemplo de disparo único, 56menú, 74modos, 74presentación activa, 78Adquisición de señales, conceptosbásicos, 17ADQUISICIÓN, botón, 38, 74Adquisición, modo , indicadores,28Adquisición, modos, 17Detección de picos, 17

Page 167: El Osciloscopio2

Muestreo, 17Promediado, 17alimentación, 4ALM./REC., botón, 38, 97Almacenarconfiguraciones, 97formas de onda, 98Ampliar Ventana, 90, 92Ancho de banda, límite, 112Ancho de banda limitado, lectura,30Ancho de pulso, disparo, 105Aplicación, ejemplos, 41análisis de una señal decomunicaciones diferencial,68análisis del detalle de la señal, 54autoconfiguración, uso, 42cálculo de ganancia delamplificador, 47captura de una señal de disparoúnico, 56cursores, uso, 48detección de picos, uso, 54disparo en campos de vídeo, 63disparo en líneas de vídeo, 64disparo en un ancho de pulsoespecífico, 60disparo en una señal de vídeo, 62examen de una señal con ruido,54medición de dos señales, 46medición de la amplitud deoscilación, 49medición de la frecuencia deoscilación, 48medición del ancho de pulso, 50medición del tiempo de subida,51medida del retardo depropagación, 58medidas automáticas, 42mejora de la adquisición, 57promediado, uso, 55reducción del ruido, 55toma de medidas automáticas, 43Índice

Page 168: El Osciloscopio2

182 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000toma de medidas con el cursor,48uso de funciones matemáticas, 69Uso de la función de ventana, 66uso de persistencia, 72uso del modo XY, 72visualización de cambios deimpedancia en una red, 70Área de mensajes, 31Asistencia de productos,información de contacto, xiiiAsistente de comprobación desonda, 7Atenuación, sonda, 112Autocalibrac., opción, 10Autocalibrado, 110Autoconfiguración, función, 12introducción, 79onda cuadrada, 81ondas sinusoidales, 81señal de pulso, 82señal de vídeo, 83AUTOCONFIGURAR, botón, 38,79Automáticas, medidas“?” en lectura Valor, 44conceptos básicos, 25Automático, disparo, 101Ayuda, sistema, ixBBase de tiempos, 18lectura, 30Principal, 36, 90Ventana, 36, 90Binarios, datos, transferenciaRS-232, 141Botón de opción, xiBotón de pantalla, xiBotón del menú lateral, xiBotones, VER SEÑAL DISPARO.,37Botones del bisel, xiCCA, acoplamiento, 112Cable de conexión a tierra de lasonda, 6

Page 169: El Osciloscopio2

Cables dealimentación, 4pedido, 171Calibración, 110rutina automática, 10Canal, escala, 30Características, introducción, 2CC, acoplamiento, 112Centronics, 3, 169Centronics, puerto, 131Certificados y compatibilidades deseguridad , 164Certificados y compatibilidadeselectromagnéticas, 163Certificados y compatibilidadesgenerales, 164CH 1conector, 39MENÚ, botón, 34CH 2conector, 39MENÚ, botón, 34CH 3conector, 39MENÚ, botón, 34CH 4conector, 39MENÚ, botón, 34Comando, abreviación, 150COMP SONDA, conector, 39CompensaciónCOMP SONDA, conector, 39ÍndiceManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 183sonda, manual, 8trayecto de la señal, 111Compensación de trayecto de laseñal, 111Componente de frecuenciafundamental, 119COMPROBAR SONDA, botón, 7ConectoresCH 1, CH 2, CH 3 y CH 4, 39COMP SONDA, 39DISP. EXT., 39CONFIG. PREDETER., botón, 175valores de opción retenidos, 178

Page 170: El Osciloscopio2

valores de opción y control, 175Configuración predeterminadaDisparo por flanco, 176Disparo por pulso, 177Disparo por vídeo, 176Recuperación, 97Configuracionesconceptos básicos, 12guardar y recuperar, 97Contactar con Tektronix, xiiiContexto, temas de ayuda sensibleal, ixContraste, 86Controles, guardado yrecuperación, 97Convenciones utilizadas en estemanual, xiCursoresajuste, 38conceptos básicos, 25ejemplo de aplicación, 48medición de un espectro de FFT,126medidas, 48menú, 84tiempo, 25uso, 84voltaje, 25Cursores de amplitud, espectro deFFT, 126CURSORES, botón, 38, 84CURSORES, mandos de posición,34DDatos de pantallaenvío a un dispositivoexterno, 131impresión, 133Descripción, general, 1Detección de picos, 74, 76Detección de picos, modo, 17, 74,76Dirección, Tektronix, xiiiDirección del sitio Web, Tektronix,xiiiDirección URL, Tektronix, xiiiDISP. EXT., conector, 39

Page 171: El Osciloscopio2

Disparoacoplamiento, 15, 100, 103contador de frecuencia, 30, 101,106definición, 13estado, 29, 111externo, 104flanco, 100fuente, 14, 30, 100, 105indicador de tipo, 30información de predisparo, 103lectura de nivel, 30lectura de posición, 29marcador de nivel, 29marcador de posición, 29menú, 99modos, 15Auto., 101Normal, 101Índice184 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000nivel, 16, 36, 99pendiente, 16, 100polaridad, 105posición, 16retención, 36, 92, 109sincronismo, 104tipos, 15vídeo, 104, 105vista, 37, 104Disparo externo, conector, 39Disparo por vídeo, 104ejemplo de aplicación, 62Disparo único, señal, ejemplo deaplicación, 56Doble, base de tiempos, 36, 90Dominio de tiempo, forma de onda,116EE/S, errores, informe RS-232, 141Error de registro, 110Escalado de formas de onda,conceptos básicos, 18Especificacionesosciloscopio, 151–164sonda P2200, 165–167espectro de FFT

Page 172: El Osciloscopio2

ampliar, 124medición de amplitud yfrecuencia con cursores, 126ESTABL EN 50%, botón, 37ESTABL. EN CERO, botón, 36Estadomisceláneos, 111sistema, 110Estilo de pantalla de formas deonda, 87estuche blando, pedido, 171estuche de transporte, pedido, 171expansión, módulo. VéaseTDS2CMA, móduloExploración de forma de onda, 92,101Exploración, modo, 78, 92FFábrica, configuración, 175recuperación, 97FFT, espectroaplicaciones, 115frecuencia de Nyquist, 117lecturas, 119magnificar, 124medir magnitud y frecuencia concursores, 126presentación, 118proceso, 115Ventana, 120FFT, representación falsa, 122soluciones, 123Fina, resolución, 113Flanco, disparo, 100Flattop, ventana, 122Formas de ondaadquisición de datos, 17compresión, 91de salva, 117descripción del estilo depresentación, 87digitalizada, 17dominio de tiempo, 116eliminar de pantalla, 114escala, 18expansión, 91exploración, 78

Page 173: El Osciloscopio2

guardado y recuperación, 98posición, 18toma de medidas, 24ÍndiceManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 185transitorias, 117Formas de onda de salva, 117Formas de onda transitorias, 117Formato, 86FORZAR DISPARO, botón, 37Frecuencia, cursores, espectro deFFT, 126Fuentedisparo, 14, 100, 104, 105Ext., 102Ext./5, 102Red Eléctrica, 102función de autoconfiguración, ondacuadrada, 82Función de comprobación desonda, 7GGanancia VariableFina, 112Gruesa, 112GPIB, 169GPIB, protocolocomparado con el estándarRS-232, 179configuraciones de red ydirectrices de conexión, 148opciones de configuración, 144prueba, 145GPIB, puerto, 131conexión de un cable, 144configuración, 143números de referencia de cables,144Gruesa, resolución, 112Guardadoconfiguraciones, 12, 97formas de onda, 98HHanning, ventana, 122Hipervínculos en temas deAyuda, xHorizontal

Page 174: El Osciloscopio2

escala, 19estado, 111forma de hacer un ajuste de grantamaño, 35marcador de posición, 29menú, 90posición, 19representación falsa, dominio detiempo, 20IIdioma, forma de cambiarlo, 1Idiomas, 110Impresióndatos de pantalla, 96, 133prueba del puerto, 133impresora, configuración, 131IMPRIMIR, botón, 38, 96Índice de temas de Ayuda, xIntensidad, 86Invertida, forma de onda, lectura,30KKit de montaje RM2000, pedido,169Índice186 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000LLazada de seguridad, 4LecturasFFT (matemática), 119general, 28LED de DESPLAZAR AYUDA, ixLimpieza, 173Lissajous, figura, formato XY, 88Mmanual del programador, pedido,170manuales pedido, 170Matem.FFT, 115, 118funciones, 93menú, 93Matemática, FFT, 115, 118Medidasancho de pulso negativo, 95ancho de pulso positivo, 95automáticas, 25, 94

Page 175: El Osciloscopio2

conceptos básicos, 24cursor, 25, 48espectro FFT, 126frecuencia, 94menú, 94período, 94pico a pico, 95retícula, 24RMS, 95tiempo de bajada, 95tiempo de subida, 95tipos, 94valor medio, 95MEDIDAS, botón, 38Mensajes, 30, 31Mensajes útiles, 30menú de medidas, 94MENÚ DISP., botón, 37MENÚ HORIZONTAL, botón, 36MENÚ MATEM., botón, 34Menúsadquisición, 74Alm./Rec., 97Cursores, 84Disparo, 99FFT matemática, 118Horizontal, 90Matem., 93Medidas, 94Pantalla, 86Utilidades, 110vertical, 112menús, Adquisición, 74Menús, sistema, uso, 32Mercurio y manipulación porcaducidad, xiimodo “roll” (desplazamiento).Véase modo de exploraciónMódulo de comunicaciones. Véasemódulo TDS2CMAMódulo de expansión, 3forma de instalarlo, 129forma de retirarlo, 129Muestreo, modo, 17, 74, 75NNivel, 16, 36NIVEL, control, 36

Page 176: El Osciloscopio2

Normal, disparo, 101Normal, operación, recuperación dela configuraciónpredeterminada, 13NTSC, 104Número de teléfono, Tektronix, xiiiNyquist, frecuencia, 117ÍndiceManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 187OOnda cuadrada, función deautoconfiguración, 82Ondas sinusoidales, función deautoconfiguración, 81Opcionestipo de acción, 33tipo de lista circular, 32tipo de radio, 33tipo de selección de página, 32Osciloscopiodescripción de funciones, 11especificaciones, 151–164Manipulación por caducidad, xiipaneles frontales, 27PP2200, especificaciones de lasonda, 165–167PAL, 104Pantallacontraste, 86estilo (Inversión), 112formato, 86intensidad, 86lecturas, 28menú, 86persistencia, 86tipo, 86PANTALLA, botón, 38, 86Pendiente, 16Persistencia, 86, 88Posiciónhorizontal, 90vertical, 112POSICIÓN, controlhorizontal, 35vertical, 34Posicionamiento de formas de

Page 177: El Osciloscopio2

onda, conceptos básicos, 18Predeterminada, configuración,recuperación, 97Predisparo, 14Predisparo, vista, 103Principal, base de tiempos, 36, 90Promediado, 74, 77Promediado, modo, 17Prueba de funcionamiento, 5Puertos, communicaciones, 131pulso de sincronismo, 104Pulso, señal, función deautoconfiguración, 82Puntos, 86RRectangular, ventana, 122Recuperaciónconfiguración de fábrica(predeterminada), 13configuraciones, 12formas de onda, 98Referencia, formas de ondaguardar y recuperar, 98lectura, 30Representación falsacomprobación, 21dominio de tiempo, 20FFT, 122Resolución, fina, 113Retención, 92, 109Retícula, 24, 86RS-232, protocolocomparado con el estándar GPIB,179convenciones, 141Errores de E/S, 141opciones de configuración, 136Índice188 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000prueba, 137Señales de ruptura, 142solución de problemas, 139RS-232, puerto, 131conexión de un cable, 135configuración, 134números de referencia de cables,134

Page 178: El Osciloscopio2

patillas del conector, 142RS-232, 3, 169SSEC. ÚNICA, botón, 77pasos seguidos por elosciloscopio al pulsar, 14SEC/DIV, control, 36, 91SECAM, 104SELECC. POR USUARIO, mando,36SELECC. POR USUARIO, mandocontrol T. Retención, 109funciones alternativas, 107Señales de ruptura, RS-232,protocolo, 142Servicio, 110servicio, manual, pedido, 170SondaConmutador de atenuación, 9límite de ancho de banda yatenuación 1X, 9Sonda, opción, coincidir conatenuación de sonda, 9Sondasatenuación, 112atenuación 1X y límite de anchode banda, 9compensación, 8, 39conmutador de atenuación, 9especificaciones, 165–167seguridad, 6sondas, especificaciones, 164Soporte de servicio, información decontacto, xiiiSoporte técnico, información decontacto, xiiiTT. RETENCIÓN, control, 36acceso, pulse el botón MENÚHORIZONTAL, 109TDS2CMA, módulo, 127configuración de GPIB, 143configuración de impresora, 169configuración de RS-232, 134forma de instalarlo y retirarlo,129pedido, 169

Page 179: El Osciloscopio2

Teclas programables, xiTektronix, contactar, xiiiTiempo, cursores, 25, 84Tierramarcador, 29terminal de sonda, 6terminales, 39Tierra, acoplamiento, 112UU en lecturas, 85Utilidades, menú, 110UTILIDADES, botón, 38VValor, lectura, presentaciones de“?”, 44Vectores, 86Velocidad de muestreo, máxima, 75VentanaÍndiceManual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000 189base de tiempos, 36, 90lectura, 30opción, 30Ventana FFTFlattop, 122Hanning, 122Rectangular, 122Ventanas, espectro de FFT, 120VER SEÑAL DISPARO, botón, 37Verticalescala, 18estado, 111menú, 112posición, 18Vídeo, señal, función deautoconfiguración, 83Voltaje, cursores, 25, 84VOLTS/DIVcontrol, 34fino, 112forma de onda matemática, 93grueso, 112XXYejemplo de aplicación, 72formato de pantalla, 86, 88Y

Page 180: El Osciloscopio2

YT, formato de pantalla, 86ZZona de ventana, 90, 92Zoom, FFT, 124Zoom en FFT, 118Índice190 Manual del usuario del osciloscopio digital de las series TDS1000 y TDS2000