El origen de Santiago de Compostela

34

Transcript of El origen de Santiago de Compostela

Page 1: El origen de Santiago de Compostela
Page 2: El origen de Santiago de Compostela

Cuando los romanos vivían

en Galicia, el Apóstol

llegó para predicar, pero

según cuenta la leyenda no

tuvo mucha suerte y volvió

pronto para Palestina.

Aquí se quedaron sus

discípulos para seguir su

obra

Page 3: El origen de Santiago de Compostela

Después de un largo viaje por

mar el Apóstol llega a

Palestina, allí la suerte

tampoco le acompaña ya que

Herodes perseguía a los

cristianos para matarlos, un

día captura a Santiago y le

manda cortar la cabeza, era

el año 44.

Page 4: El origen de Santiago de Compostela

Herodes prohibió que

enterraran su cuerpo,

pero sus discípulos a

escondidas lo

cogieron y lo pusieron

en una barca que según

dice la leyenda, era de

piedra e iba sin timón

ni tripulación.

Page 5: El origen de Santiago de Compostela

ESPAÑA

AFRICA

FRANCIA

PALESTINA

CAMINO DE LA BARCA CON EL CUERPO DEL APOSTOL DESDE PALESTINA A IRIA FLAVIA.

Page 6: El origen de Santiago de Compostela

ERASE UNA VEZ EN EL AÑO IX………

PELAIO era un

ermitaño, ósea

una persona que

vivía en una

cueva, comía

insectos y no le

gustaba hablar

con nadie ,solo

con los

animales, se

pasaba todo día

metido en sus

rezos y

oraciones.

Page 7: El origen de Santiago de Compostela

Una noche mientras

rezaba y meditaba, vio un

resplandor muy grande

en el cielo hacia una zona

que se llamaba SOLOVIO.

Page 8: El origen de Santiago de Compostela

Pelayo se asustó mucho ya

que no entendía lo que

pasaba, observó que las

luces se movían y parecía

que le querían indicar un

camino, entonces tomó una

decisión que no solo lo

haría famoso él ,estaba a

punto de nacer SANTIAGO DE

COMPOSTELA.

Page 9: El origen de Santiago de Compostela

Empezó a

caminar

siguiendo a las

luces

Page 10: El origen de Santiago de Compostela

Cuando la luz se detuvo, lo hizo

señalando un lugar, nada se

podía ver pues estaba lleno de

maleza y tapado por un montón

de vegetación, “lo que allí hay

lleva mucho tiempo escondido

“pensó Pelayo .

Pelayo fue rápidamente a

llamar al obispo de Iria

Flavia Teodomiro ,este

cuando llegó lo primero

que mando fue limpiar el

monte de maleza y

suciedad

Page 11: El origen de Santiago de Compostela

Al buscar bien encontró lo que

parecía un antiguo cementerio

romano, allí estaba algo que a

Pelaio le parecía una tumba

¿quién estará enterrado aquí ?se

preguntaba Pelaio, cada vez más

emocionado por lo que acababa

de encontrar

Page 12: El origen de Santiago de Compostela

Cuando el obispo Teodomiro se

da cuenta que lo que acaban de

descubrir era la tumba del

Apóstol va rápidamente a hablar

con el rey Alfonso que le manda

construir una pequeña basílica,

llamada ANTEALTARES y un

monasterio Benedictino.

Page 13: El origen de Santiago de Compostela

Poco a poco cada vez

venia más gente a vivir

alrededor del

monasterio,

generalmente eran

emigrantes de otras

aldeas y peregrinos

que llegaban de todas

partes de Europa

principalmente Francia

atraídos por el

descubrimiento del

cuerpo del Apóstol.

Page 14: El origen de Santiago de Compostela

En el año 915 se concedió una

cosa muy importante ,decían

que las personas que llegaran

a Santiago siendo siervos (sin

libertad) y estuviesen 40 días

sin que nadie los mandara

volver, se convertían en

ciudadanos libres.

Page 15: El origen de Santiago de Compostela

Así empieza a nacer Santiago de Compostela,

el nombre viene de Campus Estellaepara recordar que fue el brillo de unas

estrellas lo que permitió encontrar la

tumba.

Page 16: El origen de Santiago de Compostela
Page 17: El origen de Santiago de Compostela
Page 18: El origen de Santiago de Compostela

ALMANZOREra un líder militar

árabe, entre el año 977 y

1002 peleó en un montón

de batallas sin conocer

la derrota.

Entraba en las ciudades

las destruía, robaba y

marchaba con un montón

de prisioneros .

Page 19: El origen de Santiago de Compostela

En el año 997,ocurre un episodio trágico

en Galicia, el líder musulmán inició una

conquista hacía el Norte de España, un

motón de ciudades fueron atacadas y

destruida entre ellas León ,Salamanca

,Zamora .Barcelona y Padrón.

Page 20: El origen de Santiago de Compostela

Según cuenta la leyenda los soldados

de Almanzor fueron castigados por

Dios y quedaron ciegos ,Almanzor

lleno de miedo pidió perdón y con sus

tropas abandonó la catedral. pero

antes dio de beber a su caballo en

la pila bautismal.

Santiago de Compostela no se libró y

Almanzor entró en la ciudad, fue el 11 de

Agosto del 997y destruyó la catedral

pero la tumba del Apostol quedó

intacta..

Page 21: El origen de Santiago de Compostela

Pero la pequeña iglesia

quedó totalmente destruida,

Almanzor abandono la ciudad

con un montón de prisioneros

y un botín: LAS CAMPANAS DE LA

CATEDRAL.

Page 22: El origen de Santiago de Compostela
Page 23: El origen de Santiago de Compostela

Almanzor mandó llevar las campanas

a hombros por los hombres que

Almanzor cogió prisioneros hasta la

mezquita de Córdoba, allí parece ser

que las utilizaron como lámparas .

Cuando los musulmanes fueron

expulsados de Córdoba las campanas

volvieron a la catedral de Santiago.

Page 24: El origen de Santiago de Compostela

El ataque de Almanzor

destruye la muralla de la

ciudad ,pero en el siglo XI

el obispo manda construir

otra más grande, de unos 2

kilómetros, con 7 puertas.

dentro de esta muralla

sigue creciendo la ciudad.

Alrededor de la catedral

se hacen cada vez más

casas palacios, las

calles….

Page 25: El origen de Santiago de Compostela
Page 26: El origen de Santiago de Compostela
Page 27: El origen de Santiago de Compostela

Por esta puerta entraba el

vino de la zona del Ulla y del

Ribeiro, y cereales.de Castilla

Page 28: El origen de Santiago de Compostela

Era la puerta por donde

entraban los pescados y

mercancías que llegaban de

los puertos de Noia, Padrón y

Pontevedra.

Así como los peregrinos que

hacían el Camino Portugués

Page 29: El origen de Santiago de Compostela

PORTA DO CAMIÑO

Era la puerta por donde entraban la

mayoría de los peregrinos que venían de

Europa, era también por donde entraban los

reyes y príncipes Por motivos de seguridad

era la única que por la noche permanecía

abierta.

Page 30: El origen de Santiago de Compostela

Por aquí entraban los peregrinos

que venían de Inglaterra y

Flandes, al ir creciendo la ciudad

esta puerta desapareció .

Page 31: El origen de Santiago de Compostela

La encontramos donde esta la

cafetería Derby ,tiene este nombre

a que allí en algún momento había

un enterramiento megalítico.

Los monumentos megalíticos son

los que se hacían con grandes

bloques de piedra.

Page 32: El origen de Santiago de Compostela

Se encuentra al terminar la calle

de Carretas.

Desde esta puerta salía el camino

que lleva a Fisterra y entraban

los productos de la huerta a

nuestra ciudad , por eso la calle

que la atraviesa se llama a rúa

das Hortas.

Page 33: El origen de Santiago de Compostela

Es de la que menos información

tenemos,

Se encontraba cerca de la facultad

de Medicina, enfrente al convento de

San Francisco y por donde se entra a

la Plaza del Obradoiro

Page 34: El origen de Santiago de Compostela

Pasaron muchos siglos pero paseando por

Compostela todavía podemos verla como lo

harían los antiguos peregrinos .