El origami

8
El Origami La Calabaza de Sylvana Club de Origami

Transcript of El origami

Page 1: El origami

El Origami La Calabaza de Sylvana

Club de Origami

Page 2: El origami

Origami es el arte japonés del plegado de papel, viene de las palabras

japonesas “or” que significa plegado y “gami” que significa papel. El Origami es una ocupación apasionante para aquel que siente placer en las figuras y formas, también apropiado como ocupación de grupo , sirve para ayuda y estímulo ya sea niños, jóvenes o adultos. Su gran ventaja es sin duda el material empleado, solamente “papel” Se aprende origami a fin de ser capaz de enseñarlo como un entretenimiento para niños, jóvenes, ancianos, como terapia para pacientes con desventajas mentales y físicas, como un medio de destrezas, o como una demostración de los principios de geometría, o simplemente compartir con amigos. Plegar y usar esos modelos como decoraciones para días festivos o para hacer tarjetas de saludo individuales. Sin papel no existiera el origami, este último fue inventado por los chinos en el s.IIDC. Por ese entonces Japón era un país en desarrollo, y adoptaron casi todo de los chinos, desde la estructura social, el Budismo como religión, la escritura y las técnicas artesanales.

El Origami

Page 3: El origami

Periodos del Origami

Periodo Hehian (8794-1183)

En esta época Japón cerró sus puertas a los extranjeros y se dedicaron a trabajar. Los acontecimientos culturales a cargo de damas de honor, de gran refinamiento, y las primeras figuras plegadas de papel se remontan a esa época, no existen indicios que determinen que dicha inspiración viniese de China. Cerca del año 1000, Murasahi Shikibu, escribió “La historia del Principe Genji”, en ella menciona los magníficos tipos de papel en los que se redactaban las cartas de amor, las poesías, y describía la forma extraordinaria, significativa y delicada en que eran plegados. Quizás esta sea la primera prueba de origami, ya que en las cartas solo tenía importancia su contenido, la escritura, la elección del papel sino también la forma del plegado, ya que era elegido según la ocasión o de acuerdo al contenido. La “mariposa” es quizás el plegado mas antiguo, que aun hoy se pliega de muchísimas formas diferentes, estas eran utilizadas en bodas sintoístas, se realizaban una mariposa macho y una hembra y cerraban 2 botellas de sake, durante la ceremonia se unificaban el contenido de las 2 botellas en una sola copa, ofreciéndoselas a los novios, como símbolo de amor constante.

Page 4: El origami

Periodos del Origami

Periodo Kamakura (1183-1333)

Otras figuras plegadas que aun hoy mantienen su significado, fueron los noshis, época de dominación militar, motivos religiosos, simbolizando la suerte al guerrero, ofrecida en templos. Según el maestro Yoshizawa, comenta que hasta el Periodo Muromachi (1333-1573) “solo la nobleza o el muy rico podía tener los medios suficientes para entretenerse con el origami”. En el siglo XVI, existían otros plegados que servían de horóscopo, contenían plegarias, su forma era zig-zag “Go-Hei”, y otros se anudaban, en este caso el “nudo pentagonal”. Al final del Periodo Murochami, se hace popular, es enseñado de generación en generación, de madres a hijos.

Page 5: El origami

Periodos del Origami

Periodo Edo (1614-1868)

En el siglo VVIII, donde el Budismo Zen, como religión popular tenía repercusión en la vida espiritual y cultural, época de gran florecimiento artesanal. Aparecen las escuelas de etiqueta social, enseñaban ceremonia del té, ideas basadas en el Zen sobre la postura de flores, ikebana; poesía, realización de cartas, felicitaciones, etc, y la enseñanza del plegado artístico para estas escrituras, realización de noshis. Las representaciones de Origami se dieron con la aparición del libro “Chushingura Orikata”, se cree que su autor fue sacerdote, eran figuras plegadas para la obra, eran las primeras formas con indicaciones escritas, en ese mismo año y el mismo sacerdote escribe “Sembarazu Orikata”, sobre el plegado de grullas en 1000 formas.

Page 6: El origami

Origami

Pero el origami no sólo atrapó a Japón, sino que también consiguió atrapar a los musulmanes, quienes fueron impactados por todo lo que se podía llevar a cabo con un simple trozo de papel. Expulsados los musulmanes de España el origami siguió quedándose en esas tierras para luego extenderse a Sudamérica con las expediciones de Colón y finalmente a todo el mundo. Entre los fanáticos del origami están; El poeta británico Percy Shelley (1972-1822). El autor de "Alicia en el país de las maravillas", Lewis Carroll (Inglaterra, 1832-1898). El pedagogo alemán Frederich Fröbel (1782-1852), creador del kinder. El filósofo español Miguel de Unamuno (1864-1936) José Ortega y Gasset (1883- 1955).

Page 7: El origami

El pedagogo alemán Frôbel, incorpora al origami en sus técnicas de enseñanza en los kindergarten, esto influyo en occidente, pedagogo que deja de lado a los geómetras, que ven en el papel y en sus plegados la posibilidad de incorporarlos en la enseñanza. Sobre los años 1950-1960, surgen grandes maestros, creando las nuevas formas de Origami moderno, Isao Honda, Akira Yoshizawa, y gran cantidad de aficionados con necesidad de unirse y crear Origami. Uno de ellos fue el Dr. Vicente Solórzano Sagrado, fundador del museo de Origami en Argentina, en 1954, cerrado en 1961. Son innumerables las cantidades de figuras que actualmente se pueden plegar en papel, al igual que la variedad de papel que tenemos en el mercado para esta labor, te invito a que te sumerjas en el placer de plegar papel, y dar formas inimaginables de gran belleza y color, el Origami tienen dos tiempos en el individuo antes de conocerlo y aburrirse y conocerlo y sentir placer al utilizar su tiempo en provecho de su tranquilidad mental.

Page 8: El origami

Contáctanos

[email protected]

https://www.facebook.com/lacalabazadesylvana

0426-517.46.58