El niño la escuela y la naturaleza

12
LE 94 Grupo 702 Sexto semestre Alumno: Carlos Alberto Gómez Gómez

Transcript of El niño la escuela y la naturaleza

Page 1: El niño la escuela y la naturaleza

 

LE 94Grupo 702Sexto semestre

Alumno: Carlos Alberto Gómez Gómez

Page 2: El niño la escuela y la naturaleza

2

Tema1: La dura realidad se impone. Actividades de

desarrollo

Page 3: El niño la escuela y la naturaleza

3

1. Haga un escrito en el que plasme los problemas que afronta para acercar a sus alumnos al conocimiento del medio natural.

Las actividades sobre lectura y comprensión que realizan los niños, presentan

deficiencias en la compresión y entendimiento de los textos, muy pocos llegan

a comprenderlos de forma adecuada así como los objetivos de los mismos.

La gran mayoría de los alumnos no realizan las tareas, pero más que una

desantención del maestro, pareciera ser que el problema a resolver esta en

casa, en la poca atención que le prestan los padres de familia a los asuntos

escolares de los niños.

Los niños en su gran mayoría arrastran del grado anterior serias deficiencias en

ortografía, en proporciones diferentes, pero ninguno ha estado exento de estas

fallas en los ejercicios de escritura propuestos.

En la realización de multiplicaciones y divisiones de hasta 2 cifras, la gran

mayoría de los niños no pueden llegar a la resolución de las mismas por no

tener bien cimentado el algoritmo de la división ni la multiplicación, a la vez no

entienden el objetivo de las mismas así como tampoco las operaciones extras

que se llevan al realizar estas.

No tienen conciencia de la importancia y seriedad que implica la realización correcta de los diferentes trabajos y actividades que se hacen, no tienen el cuidado más elemental en la realización de estos.

En algunos contenidos y según el artículo tercero, los planes y programas, no garantizan la laicidad de la educación ni en el progreso científico.

Las faltas de ortografía de algunos libros (siendo los libros de cuarto grado los que más tienen)

No hay una buena disciplina de lectura en la gran mayoría de los niños, proveniente seguramente, es un medio familiar, social y determinístico, que coadyuvan en un fomento en una cultura adecuada en ese respecto y que a la vez en el medio familiar no se hace hincapié en su importancia.

Los niños cuando no están siendo observados o por descuidos propios de la tarea pedagógica por el maestro o alguien más del personal docente y de apoyo tienden en su gran mayoría a dejar de hacer sus trabajos y actividades,

Page 4: El niño la escuela y la naturaleza

4

por otro tipo de cuestiones que no tienen nada que ver con la realización de los mismos.

No hay de manera general una buena cultura en valores, necesitan estar siempre vigilados, supervisados y juzgados, para hacer cosas de manera ética, cuestiones cotidianas, como respetarse entre pares y mayores, cuidado de sis cosas, desperdicio de recursos, la limpieza a su alrededor, cuidado de las cosas de los demás, la importancia de estudiar, la basura, racionalización del uso de los medios electrónicos, etc.

Existen también dificultades de tipo administrativo, como la saturación de requerimientos por parte de autoridades superiores, la interrupción de las actividades pedagógicas por cuestiones secundarias, exceso de exámenes.

Falta de convivencia de los niños con el poco medio natural que existe a su alrededor, además de que cada día se fomenta desde lo tecnológico, dispersiones mentales que estatizan a los niños a los cada vez más enajenantes medios electrónicos y digitales.

No existe en su medio social, ni familiar una cultura ecológica ni de desarrollo sustentable, ni de cuidado del cuerpo, siembra de alimentos propios, reciclaje, si hay consumo excesivo de refrescos, no hay una cultura efectiva del reciclaje, prevalece el consumismo y una cultura del desperdicio sustentado principalmente en la familia (los medios electrónicos a los cuales los niños de apegan cada día más fomentan el despilfarro y la desatención de estas cuestiones, por un consumismo excesivo y capitalista).

Page 5: El niño la escuela y la naturaleza

5

Page 6: El niño la escuela y la naturaleza

6

1. Lea cuidadosamente el escrito elaborado y analice los problemas planteados:a. Defina algunas categorías, que le permitan agruparlos.b. Clasifique los problemas de acuerdo a las categorías.c. Determine cuáles son las posibles causas de las diversas categorías de problemas, identifique los factores involucrados y registre el

resultado de su análisis.d. Elabore un cuadro donde sintetice la problemática analizada.

Categoría. Dificultades. Factores y causas que influyen.

Alternativas de mejora propuestas.

Alumnos Deficiencias en la compresión y entendimiento de los textos.

Los niños no llegan a comprender las características ni los mensajes de los textos que leen.

Textos de fácil comprensión.Elementos en los textos, no adecuados al contexto.Sistematización de los tiempos de lectura.Medios electrónicos y digitales.

AlumnosPadres

Los niños no realizan las tareas necesarias.

Los padres de familia no tienen la iniciativa de fomentar horarios para la realización de tareas y actividades.Elementos sociales externos.Motivación para realizar tareas

Platica constante con los padres.Concientización a los niños sobre la importancia de realizar las tareas.Encuadrar las tareas de los niños a situaciones sociales que estén en su medio.

AlumnosMaestros.

Deficiencias en ortografía, No tienen interés por mejorar su calidad ortográfica.Escriben cosas por escribir y sin congruencia.No hay claridad de ideas.

Ejercicios progresivos y permanentes.Evaluación constante de la ortografía.Lectura constante de textos acordes al nivel para

Page 7: El niño la escuela y la naturaleza

7

familiarizarse de manera empírica con palabras.

AlumnosPadres de familia

Dificultad en la realización de multiplicaciones y divisiones de hasta 2 cifras

No entienden el algoritmo de las operaciones.No se les ha planteado en grados anteriores de forma adecuada el entendimiento de las operaciones.No utilizan sus medios a su alcance para comprenderlas.

Explicación de manera más sencilla.Utilización de otras herramientas y de las TIC´S.Acompañamiento en los procesos de realización de tareas y trabajos por parte de los padres.Creatividad en el material usado para una mejor comprensión.

Alumnos.Padres de familia.Maestro.

Importancia y debida atención en la realización correcta de los diferentes trabajos y actividades.

Muchos niños no tienen interés por realizar las tareas.Valoran mas la realización de otro tipo de actividades sociales.No hay un itinerario fijo en lo familiar para realización de tareas.Por pereza de los niños.Por no tener a la mano los recursos para realizarlas.

Aplicar diferentes dinámicas de trabajo que mantengan a los niños implicados en las actividades.Salir del área del salón a realizar actividades que impliquen la convivencia con el medio o que fomenten una manera armónica para realizar los trabajos.Creatividad y ánimo en la aplicación de trabajos.

Contenido. Los planes y programas, no garantizan la laicidad de la educación ni en el progreso científico.

Hay temas que son tendientes hacia una religión en particular.Las ideas no científicas de los

Depuración de las actividades y sustitución por temas similares o adecuación de estas al contexto.

Page 8: El niño la escuela y la naturaleza

8

maestros llevan a aplicar actividades desde un punto de vista tendencioso.

Contenido. Las faltas de ortografía de algunos libros.

Algunos libros traen faltas ortográficas, estas fallas se han detectado principalmente en material de cuarto grado.

Informar acerca de los errores y corrección de los libros.

Alumnos.Padres de familia.Maestros.Materiales y libros.

Disciplina de lectura. No hay un interés por la importancia de leer.Prefieren medios digitales de dispersión y entretenimiento.No les llama la atención la lectura

Aplicar nuevas estrategias didácticas de lectura.Actividades permanentes en constante rotación.Conseguir material novedoso.

Alumnos.Maestros.Padres de familia.

Los niños cuando no están siendo observados tienden en su gran mayoría a dejar de hacer sus trabajos y actividades.

Necesitan constante observación.No tienen conciencia de la utilidad y trascendencia del trabajo que se realiza en clase

Concientización del trabajo escolar.Aplicación de dinámicas tendientes a concientizar a los niños.Adecuar los materiales para que los niños se interesen en los temas.Aplicación de las TIC´S

Padres de familia.Alumnos.Maestros.Contenidos.Materiales.

No hay una cultura en valores. Los niños ante situaciones que implique la aplicación de buenas costumbres y valores, reaccionan egoístamente.Piensan solo en su bienestar.No ven en colectivo las consecuencias de sus

Aplicación como actividades permanentes de dinámicas de integración y concientización.Platica constante con los alumnos.Platica constante con los padres de familia para el

Page 9: El niño la escuela y la naturaleza

9

acciones. fomento de valores.Administrativo. Dificultades de tipo

administrativo, como la saturación de requerimientos

Hay un exceso de procesos administrativos, provenientes de otros niveles de trabajo.

Procurar realizar las tareas administrativas en tiempos no utilizados para lo pedagógico.Solicitar los tiempos a la autoridad inmediata.

Padres de familia. Falta de convivencia de los niños con el medio natural que existe a su alrededor.

Existe muy poca naturaleza en el medio social de los niños.Existen elementos tecnológicos nuevos que distraen a los alumnos de lo que es en si el mundo natural.

Utilización de las TIC’S para el conocimiento de los diferentes medios naturales.Buscar, adecuar y aplicar actividades que fomenten una mayor interacción con el poco medio natural a su alcance.

Padres de familia. Se fomenta desde lo tecnológico, dispersiones mentales

La televisión, los videojuegos y el uso inadecuado de la computadora.

Concientización constante a los niños sobre lo inadecuado de utilizar excesivamente esos medios.Platica con los padres en casos de detección de fallas y racionalización de los tiempos de uso de esos medios.

Padres de familia. No existe en su medio social, ni familiar una cultura ecológica, ni de desarrollo sustentable, ni de cuidado del cuerpo y ni sobre el reciclaje.

El consumismo, el bombardeo continuo en medios de comunicación sobre cosas innecesarias, el exceso en uso de recursos, la facilidad con que se adquieren y consumen recursos naturales, materiales,

Concientización constante.Utilización de las Tic’s orientada a dinámicas educativas y hacia los contenidos.

Page 10: El niño la escuela y la naturaleza

10

la cotidianeidad en si.