EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular,...

5
l'JI iixci'o íni'jfl <lc la Cii- U'ilral con el cHCUÍtor dov R<i III mt Al." Cftrrera, el (•ftl(l'.'dí:ro (lov Pedro Mo- llfva ¡f (•} Sr. Fnnifinc-o Javier Albi'.rc/i, al/nu tic su rettovacióv. (Foto Síins) EL ÁNGEL DE En el número 10 de REVISTA DE GERONA (año 1960) se insertó la noticia de que el típico ángel de la Catedral había descendido del cam- panario para ser restaurado y se formulaba el deseo de que en breve fuera reintegrado a su lugar. Luego en el número 18 [año 1962) anuncia- mos que era inminente la reposición de aquella estatua tan popular, no restaurada, sino cons- truida de nuevo según proyecto de D. Ramón M/^ Carrera; pero transcurrió el tiempo previsto sin que aquella predicción fuera una realidad, Por fin el día seis del mes de junio del año 1968 la nueva estatua fue bendecida solemne- mente por el obispo Mnr. Narciso Jubany y se- guidamente fue izada por el personal de la em- presa de construcción «Mundus», de Barcelona y empezó a girar sobre el eje de acero nueva- mente consolidado en el cupulín. 36

Transcript of EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular,...

Page 1: EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular, siquiera fuera simbólica, dado que la reposición de aquella ima gen podía considerarse

l'JI iixci'o íni'jfl <lc la Cii-U'ilral con el cHCUÍtor dov R<i III mt Al." Cftrrera, el (•ftl(l'.'dí:ro (lov Pedro Mo-llfva ¡f (•} Sr. Fnnifinc-o Javier Albi'.rc/i, al/nu tic su rettovacióv.

(Foto Síins)

EL ÁNGEL DE En el número 10 de REVISTA DE GERONA

(año 1960) se insertó la noticia de que el típico ángel de la Catedral había descendido del cam­panario para ser restaurado y se formulaba el deseo de que en breve fuera reintegrado a su lugar.

Luego en el número 18 [año 1962) anuncia­mos que era inminente la reposición de aquella estatua tan popular, no restaurada, sino cons­

truida de nuevo según proyecto de D. Ramón M/^ Carrera; pero transcurrió el tiempo previsto sin que aquella predicción fuera una realidad,

Por fin el día seis del mes de junio del año 1968 la nueva estatua fue bendecida solemne­mente por el obispo Mnr. Narciso Jubany y se­guidamente fue izada por el personal de la em­presa de construcción «Mundus», de Barcelona y empezó a girar sobre el eje de acero nueva­mente consolidado en el cupulín.

36

Page 2: EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular, siquiera fuera simbólica, dado que la reposición de aquella ima gen podía considerarse

Momento de la coiocaciáv del t'jc

(Foto Sansí

LA CATEDRAL Estuvieron presentes al acto e! gobernador

c i v i l , Excmo. Sr. D. V íc tor Hellin Sol , el alcalde de la c iudad , Excmo, Sr. D. José Bonet Cu f f í , el Excmo. Sr. General Gobernador M i l i t a r , una nu­t r ida representación del Cabi ldo Catedral y una m u l t i t u d de gerundenses que habían acudido al lugar para con temp la r el h is tór ico acto.

Al consignar esta not ic ia en las páginas de nuestra REVISTA para conoc imien to de la pos­te r idad , ind icaremos que la in ic iat iva de la cons­

t rucc ión del nuevo ángel se debe a una Junta para la te rminac ión de la fachada de la Catedral nombrada por el recordado obispo Dr. José Car-tañá, integrada por m iembros del Cabi ldo por representación de las Autor idades de la c iudad y prov inc ia y o t ras personas representat ivas de los organismos interesados en la conservación de monumentos . Cabe destacar, por el fe rvor y generosidad con que favorec ió la empresa, a don Francisco J. A lberch , entonces edi l de nuestro

Page 3: EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular, siquiera fuera simbólica, dado que la reposición de aquella ima gen podía considerarse

Autoridades asietentea al acto (Foto Saris)

cons is tor io , el cual donó el mo lde de h ie r ro con que fue modelado el nuevo ángel; pero hemos de c i tar igualmente al escul tor que lo ideó, don Ramón M.'' Carrera, y al artesano que paciente­mente lo real izó, don Pedro Mollera.

Ha sido impu lso r incansable y paciente de la te rminac ión del ángel el canónigo ob re ro Dr. D. Ramón Baranera, y ha asesorado al Cabi ldo en la ú l t ima etapa el a rqu i tec to D. Juan M," de Ribot. Na tura lmente todos estuv ieron presentes al acto de bendic ión y elevación de la nueva ima­gen y se ufanaban de contemplar el fel iz t é rm ino de sus desvelos.

El primer ángel

El p r i m e r ángel que pres id ió la cúspide del campanar io de nuestra Seo fue cons t ru ido en el año 1383 para una to r re que acababa de edif i ­carse en el cent ro de la fachada de la Seo romá­nica, sobre una capilla l lamada del Santo Sepul­c ro , que a su vez estaba situada sobre un ves­t íbu lo de su puerta p r i nc i pa l , l lamado Gal i lea.

La razón por la que se había cons t ru ido un nuevo campanar io era que la to r re de Car lomag-no había sido incorporada a la es t ruc tura de la obra gót ica, de suerte que su cuerpo in fe r io r "fue

hab i l i t ado para la actual capilla de la Purís ima Concepción. Una cara del cuerpo central fue re-cubier ta de los sillares de la obra gót ica, y la par te super ior fue desmochada para que su al­tura no excediera la obra nueva. El campanar io de la Gali lea na tura lmente era de est i lo gót ico y creemos que era sencillo o func iona l , dado que había de desaparecer cuando se te rm inara la ca­tedral gót ica.

La estatua del p r i m e r ángel fue const ru ida en los meses de j un io , j u l i o y agosto del men­c ionado año 1383, era de bronce y giraba sobre un perno ver t ica l de h ie r ro para servir de veleta e ind icar la d i recc ión del v iento .

Dir igía entonces la obra de la catedral el maestro mayor Pedro Sa Coma, insigne maestro que había cons t ru ido el Puente Mayor sobre el Ter, empezado en mayo del año 1368, y d i r ig ía el campanar io de San Félix in ic iado en el m i smo año.

Pero t rabajaba también en la obra de la Seo el maestro Gui l lermo More l l , apell ido que se pro­nunciaba Morey , el cual sucedió a Sa Coma en la d i recc ión de las obras. D i r ig ió la f und i c i ón y compos ic ión del ángel Gui l le rmo Morey, para el cual -fue traída a la Seo una porc ión de arcil la buena por un a r r ie ro l lamado Serra con dest ino

38

Page 4: EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular, siquiera fuera simbólica, dado que la reposición de aquella ima gen podía considerarse

al molde de la cabeza del ángel^ según consta en las cuentas del día 27 de j un io ; el cobre fue fun­d ido , sumin is t rado y soldado por un calderero de Gerona de nombre Gui l lermo para eí cuerpo, fa lda , brazo y mano del ángel, según nota del 25 de agosto. Por nota de 8 de agosto sabemos que el ángel ya estaba colocado y que giraba sobre un perno de h ie r ro de dos quinta les de peso t raído de una farga de Vi la f ranca por un ar r ie ro de Mollet l lamado Mesgarós. El herrero de Gerona Juan Tornay f i jó el perno, lo l imó, lo aceró y cons t ruyó el revest imiento o vaina por el precio de cinco f lor ines. La cruz de h ie r ro que el ángel sostenía en la mano fue for jada por el herrero gerundense l lamado Pedro V ida l , el cual además colocó un espigón en el eje para que el ángel no pudiera salir del perno (22 de agosto} .

Para asegurar la durac ión de aquella obra, las alas fueron reforzadas con ot ra cant idad de cobre ; tanto la estatua como su pedestal de pie­dra fueron p intados por Gui l le rmo Morey con bermel lón, ocre, aceite de l inaza, barn iz y otras mater ias tomadas del especiaire de Gerona lla­mado Blanco.

De aquel ángel sabemos que a 25 de enero de 1621 el ca lderero gerundense Magín Reynés había tenido que soldar le el brazo y poner le dieciseis l ibras de cobre en la bola del pie por­que la de antes era de madera y estaba carco­m ida ; luego a 4 de febrero de 1744 el cer ra jero An ton io Salvatella lo reparó añadiendo cobre y estaño y el p in to r Miguel Comas a 14 de febrero lo p i n t ó .

Cuando en el año 1 7ó4, te rm inado ya el cam­panar io actua l , se in tentó colocar el ant iguo ángel en su cúspide, se v io que el mater ia l esta­ba co r ro ído por el t iempo y el cab i ldo por acuer­d o de 17 de agosto de aquel año resolv ió cons­t r u i r l o de nuevo.

El segundo ángel

A consecuencia del calendado acuerdo, la const rucc ión del nuevo ángel fue encargada al maestro calderero Ramón Salvatella, quizás h i j o de An ton io Salvatella, que ya lo había reparado en 1744. Por c ie r to que se equivocó este Ramón Salvatella en el prec io est ipulado y hubo de su­p l icar al cabi ldo un aumento en la re t r ibuc ión convenida.

El eje del ángel y una barra que reforzaba las alas del m i smo se hizo con h ie r ro sumin is t rado por el cuchi l lero de Gerona Narciso Calmellas y fue colocado por el cer ra jero An ton io Busquets, el cual sum in i s t ró también cierta cant idad de h ie r ro .

Para mayor durac ión y belleza de la estatua el cab i ldo acordó do ra r l a , cuyo t raba jo fue conf iado al do rador gerundense Ambros io Colo-brán el cual perc ib ió por el mater ia l y el t raba jo la cant idad de 42 l ibras y 5 sueldos.

\'¡fili.i (Ir! {ivgcl dccopitado

(Foto ,1. Plíi)

Era empresar io de la obra del campanar io el maest ro Salvio L l i u ra .

No consta !a fecha exacta de la colocación del segundo ángel, pero se sabe que ya estaba colocado en 6 de oc tubre de 1764, fecha en que se acordó que fuera dorado.

Hemos pub l icado las c i rcunstancias de la confección de ese segundo ángel en Anales del Ins t i tu to de Estudios Gerundenses vo l . 10.

El tercer ángel

En el año 1959 fue terminada la fachada pr inc ipa l de nuestra Seo gracias a la muni f icen­cia del obispo Dr. José Cartañá y se n o m b r ó

39

Page 5: EL ÁNGEL DEna al efecto de que se aportara una contribución económica de carácter popular, siquiera fuera simbólica, dado que la reposición de aquella ima gen podía considerarse

una comis ión para dotar de estatuas las horna­cinas vacías de la indicada fachada, s iguiendo con ello una sugerencia emanada de la Dirección General de'Bel las Artes, que había aprobado el p royecto de restaurac ión. Esa comis ión es t imó o p o r t u n o inc lu i r en el plan de la const rucc ión de las estatuas la reparación del ángel, que, como es t rad ic ión no comprobada documenta l -mente, fue decapitada por una granada enemiga durante la guerra de la independencia.

Previas les consultas y gestiones del caso se vio que ya el mater ia l estaba demasiado deter io­rado por la acción del t iempo y se p re f i r ió cons­t r u i r l a de nuevo.

Desempeñando el cargo de obre ro de la cate­dra l el Dr, D. José Calzada, se llevó a cabo una campaña ent re la poblac ión estud iant i l de Gero­na al efecto de que se apor tara una con t r i buc ión económica de carácter popular , s iquiera fuera s imbó l ica , dado que la reposic ión de aquella ima­gen podía considerarse un homenaje al ángel custod io de la in fancia.

En el año 19ó0 fue iniciada la obra y ha sido te rm inado en el taller del Sr. Mollera el día 18 de marzo de 1968.

En el acto de bendic ión se impuso al nuevo ángel el nombre de Migue l , en homenaje a San Miguel Arcángel .

Ese patronazgo está v incu lado a la c iudad de Gerona y a su casa cons is tor ia l . Ya en el año 1493 se había cons t ru ido en el recinto de ésa una capilla dedicada al Santo, Desde el año 1 75ó estaba adornada con un retablo hasta que en el año 1859 la bóveda de la capilla se desp lomó y ésta fue sup r im ida .

El campanar io en que ahora están instaladas las campanas del re lo j púb l ico de la casa con­sistor ia l es un recuerdo de aquella capil la.

Hubo en d icho campanar io una campana lla­mada Micaela la gerundense, que en 1813 se r o m p i ó mient ras repicaba por Napoleón; fue re­novada en 1816 re inando Fernando V i l . En 1832 vo lv ió a romperse y fue sust i tu ida por las dos actuales campanas del re lo j .

Se ha quer ido renovar esa v incu lac ión de la c iudad de Gerona con San Migue l , dando este nombre al nuevo ángel de cobre que vuelve a g i ra r como una veleta sobre la cúspide del cam­panar io de la Seo.

Jaime MARQUES

Arch ive ro de la Catedral

40