El Neo-liberalismo en México (ensayo)

5
Neoliberalismo José Robin Rivera Pagola Introducción a las Relaciones Internacionales Profra. Rosario Rizzo Lara EL COLEGIO DE ER!CR"# $EI Oct. %&' %()* El neoliberalismo se funda sobre modelos de pensamiento de ideales políticos como lo son la dignidad humana y la libertad individual 1 . Sus características principales son: el libre mer cad o, eliminar el gas to público por los servicios social es, desreg ulación, privat ización, eliminación del concep to de bien público o comunidad . !ebido a dichas carac test icas, el neoliberalismo econó mico sostiene "ue la e#cesiva regulación económica desestimula la libre circulación de bienes y capi tal, elementos "ue resultan necesar ios para di namizar el libre mercado. $a meta del neoliberalismo es disolver las fronteras nacionales en favor de un proyecto global a trav%s de la e&ecución de un programa de reestructuración económica "ue conlleva, a su vez, la reestructuración política "ue redistribuye el poder entre el Estado y la sociedad hacia los grupos locales con una mayor orientación transnacional. Se dice ' , "ue el neoliberalismo como modelo hegemónico del capitalismo a nivel global fue asumido e impulsado en la d%cada de los ochenta por (nglaterra, con )argaret *hatcher , y los Estados +nidos, con onald eagan , apoyad os por las instituciones financieras in ternaci onal es, como son el -ondo )onetario 1 HARVEY, David, “  A Brief History of N eoliberalism”, E.U.A., Oxford University Press, 200, !. . 2 VAR"A# HER$%$DE&, 'os( ")ada*)!e, “ Liberalismo, Neoliberalismo, Postliberalismo”, en Revista +ad , $o 1, se!tie-re de 200, !!. //, De!arta-ento de Antro!o*o34a, Universidad de 56i*e, !. 01. Dis!oni*e en7 6tt!788999.revista-ad.):6i*e.:*818var3as;0<.!df . = Ibídem, !. 2.

Transcript of El Neo-liberalismo en México (ensayo)

7/23/2019 El Neo-liberalismo en México (ensayo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-neo-liberalismo-en-mexico-ensayo 1/5

Neoliberalismo

José Robin Rivera Pagola

Introducción a las Relaciones Internacionales

Profra. Rosario Rizzo Lara

EL COLEGIO DE ER!CR"#

$EI Oct. %&' %()*

El neoliberalismo se funda sobre modelos de pensamiento de ideales políticoscomo lo son la dignidad humana y la libertad individual 1. Sus características

principales son: el libre mercado, eliminar el gasto público por los serviciossociales, desregulación, privatización, eliminación del concepto de bien público ocomunidad. !ebido a dichas características, el neoliberalismo económicosostiene "ue la e#cesiva regulación económica desestimula la libre circulación debienes y capital, elementos "ue resultan necesarios para dinamizar el libremercado.

$a meta del neoliberalismo es disolver las fronteras nacionales en favor de unproyecto global a trav%s de la e&ecución de un programa de reestructuracióneconómica "ue conlleva, a su vez, la reestructuración política "ue redistribuye el

poder entre el Estado y la sociedad hacia los grupos locales con una mayor orientación transnacional.

Se dice', "ue el neoliberalismo como modelo hegemónico del capitalismo anivel global fue asumido e impulsado en la d%cada de los ochenta por (nglaterra,con )argaret *hatcher, y los Estados +nidos, con onald eagan, apoyados por las instituciones financieras internacionales, como son el -ondo )onetario

1 HARVEY, David, “ A Brief History of Neoliberalism”, E.U.A., Oxford UniversityPress, 200, !. .

2 VAR"A# HER$%$DE&, 'os( ")ada*)!e, “Liberalismo, Neoliberalismo,

Postliberalismo”, en Revista +ad , $o 1, se!tie-re de 200, !!. //,De!arta-ento de Antro!o*o34a, Universidad de 56i*e, !. 01. Dis!oni*e en76tt!788999.revista-ad.):6i*e.:*818var3as;0<.!df .

= Ibídem, !. 2.

7/23/2019 El Neo-liberalismo en México (ensayo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-neo-liberalismo-en-mexico-ensayo 2/5

(nternacional, el anco )undial y la /rganización )undial del 0omercio ya "ue,estas instituciones promueven políticas de liberalización económica y financiera.

2o obstante lo anterior, analizando la literatura respectiva al neoliberalismono se encuentra f3cilmente una definición de esta teoría. 4sí, por e&emplo, en el

libro 5*he 6lobalization of 7orld 8olitics9 el autor Steven $. $amy al abordar elneoliberalismo, únicamente recurre a comparaciones con el $iberalismo sin de&ar claro cu3l es su definición y cu3les son las diferencias entre estas dos teorías.

En consecuencia, lo m3s cercano a una definición de dicha teoría es la "uese puede encontrar en la introducción del libro de !avid ;arvey, 54 rief ;istory of 2eoliberalism9, "ue te#tualmente dice lo siguiente:

2eoliberalism is in the first instance a theory of political economic practices that proposes

that human <ell=being can best be advanced by liberating individual entrepreneurialfreedoms and s>ills <ithin an institutional frame<or> characterized by strong private

property rights, free mar>ets, and free trade. *he role of the state is to create and preserve

an institutional frame<or> appropriate to such practices. *he state has to guarantee, for 

e#ample, the "uality and integrity of money. (t must also set up those military, defense,

police, and legal structures and functions re"uired to secure private property rights and to

guarantee, by force if need be, the proper functioning of mar>ets. -urthermore, if mar>ets

do not e#ist ?in areas such as land, <ater, education, health care, social security, or 

environmental pollution@ then they must be created, by state action if necessary. ut

beyond these tas>s the state should not venture. State interventions in mar>ets ?oncecreated@ must be >ept to a bare minimum because, according to the theory, the state

cannot possibly possess enough information to second=guess mar>et signals ?prices@ and

because po<erful interest groups <ill inevitably distort and bias state interventions

?particularly in democracies@ for their o<n benefitA.

0omo se puede apreciar de la cita, ;arvey identifica al neoliberalismo comouna teoría de política económica "ue permite lograr el bienestar de la humanidad.

/tro punto clave en la definición del autor "ue se comenta, es el papel "ue &uega

< >AY?@#, 'o6n, #+@H, #teve, OBE$#, Patri:ia, ”The Globalization of World

Politics. An Introdction to International !elations”, <a edi:iCn, E.U.A., OxfordUniversity Press, 200, !!. 1=11==.

HARVEY, David, o". cit., !. 2.

7/23/2019 El Neo-liberalismo en México (ensayo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-neo-liberalismo-en-mexico-ensayo 3/5

el Estado dentro de la teoría neoliberalista, afirma "ue este se debe ocupar únicamente de asegurar el estado de derecho ? rule of law @ y, de ser necesario,crear mercados en las 3reas donde no e#isten pero, una vez creados, no debeinvolucrarse m3s.

 4hora bien, tras conocer una definición, lo m3s clara posible, delneoliberalismo se puede proceder a conocer sus variantes. 0omo lo sostiene$amy en su te#toB, el neoliberalismo tiene, o se ha visto influenciado, por cuatrovariantes a saber, el liberalismo económico, republicano, sociológico y elliberalismo institucional. 0omo la variante "ue interesa para este traba&o es laeconómica, se abundar3 sobre ella.

Si se atiende a la definición de neoliberalismo citada líneas arriba, se puedeobservar "ue el neoliberalismo en su idea central trata sobre política económica.

Sin embargo, tambi%n aborda otros aspectos como lo son el estado de derecho,las instituciones, derechos humanos y la cooperación entre Estados.

Neoliberalismo económico

El neoliberalismo económico se basa en la oposición de "ue el Estadointervenga en la economía. En su planteamiento central, afirma "ue el libremercado es el único mecanismo "ue asegura la me&or asignación de recursos enla economía, promoviendo de esta forma el crecimiento económico y "ue, por lotanto, se debe fomentar el libre mercado sin restricciones estatales.

Sus principales características teóricasC son las siguientes:= Se basa en el principio laisser faire ?de&ar hacer@.= $ibre competencia del mercado.= 2o intervención del Estado en la economía, solo debe garantizar la libre

competencia del mercado y estimularla.= $ibre circulación de las mercancías, capitales y personas entre los países,

evitando el proteccionismo y estimulando la apertura hacia el e#terior delcomercio y las nuevas inversiones.

= El Estado debe deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe venderlas

a los empresarios del país y del e#tran&ero.= *iene prioridad el mercado mundial m3s "ue el interno

/ >AY?@#, 'o6n, #+@H, #teve, OBE$#, Patri:ia, o". cit., !. 1=2.

+E$DE& +ORA?E#, 'os( #i*vestre, “#l neoliberalismo en $%&ico' (%&ito o

fracaso)”, en Revista 5ontad)r4a y Ad-inistra:iCn, $o. 11, 1, U$A+, !. //.

7/23/2019 El Neo-liberalismo en México (ensayo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-neo-liberalismo-en-mexico-ensayo 4/5

= $os ob&etivos b3sico de la política económica son el crecimiento económico,pero con e"uilibrio financiero, comercial y gubernamental.

 4sí, mediante estos planteamientos teóricos, cada país ha ido construyendosu modelo neoliberal, permiti%ndoles aplicar medidas de política económica con

base en este tipo de modelo.

Neoliberalismo en México

El neoliberalismo se da en )%#ico a partir del aDo 1F, durante laadministración de )iguel de la )adrid y "ue se e#tendió, según dicen losestudiosos en la materiaF, hasta el GGG. Es precisamente durante la d%cada delos ochenta cuando )%#ico se inserta en la economía mundial mediante la

incorporación al 4cuerdo 6eneral sobre 4ranceles 4duaneros y 0omercio yposteriormente en el *ratado de $ibre 0omercio con Estados +nidos y 0anad3.

!e forma general se puede decir "ue en )%#ico se aplicó el modeloneoliberal durante tres administraciones ?1F=GGG@ y "ue tuvo comoconsecuencia el abandono del Estado interventor, pero tambi%n de su obligaciónsocial. 4 su vez, dentro de la esfera social tra&o consecuencias como e#clusión,marginación, y pobreza e#trema. En tanto "ue en el 3mbito político produ&o ladivisión de la %lite, privatizaciones, y disminución del gasto público.

8ara concluir, se puede decir "ue el modelo neoliberalista es sin duda unaidea norteamericana para poder e&ercer su poder imperialista sobre los países entransición o en vías de desarrollo "ue al buscar aplicar un modelo teórico a sugobierno eligen el ya mencionado. 2o obstante, opino "ue el modelo neoliberalistasería una buena opción para los gobiernos pero, este tendría "ue ser adecuado ala realidad de cada país, puesto "ue como se vio en el caso me#icano la adopciónde este modelo puede traer graves consecuencias.

5fr.7 #A?A&AR, ran:is:o, “"*oa*ia:iCn y !o*4ti:a neo*iera* en +(xi:o”, en E*5otidiano, vo*. 20, nF 12/, G)*ioa3osto, 200<, UA+, A:a!ota*:o, +(xi:o.UR?O$" Y &A5U?A, A)rora, “Po*4ti:a e:onC-i:a neo*iera* y -i3ra:iCn”, >ene-(ritaUniversidad de P)e*a, 200, +(xi:o.+E$DE& +ORA?E#, 'os( #i*vestre, “#l neoliberalismo en $%&ico' (%&ito o fracaso)”, enRevista 5ontad)r4a y Ad-inistra:iCn, $o. 11, 1, U$A+.

7/23/2019 El Neo-liberalismo en México (ensayo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-neo-liberalismo-en-mexico-ensayo 5/5

Fuentes:

4H$(S, Iohn, S)(*;, Steve, /7E2S, 8atricia, 9*he 6lobalization of 7orld

8olitics. 4n (ntroduction to (nternational elations9, a edición, E.+.4.,

/#ford +niversity 8ress, GGF.

-+$/26 H J40+$4, 4urora, 58olítica económica neoliberal y migración9,

enem%rita +niversidad de 8uebla, GG, )%#ico.

;4KEH, !avid, 54 rief ;istory of 2eoliberalism9, E.+.4., /#ford +niversity

8ress, GGA.

)E2!EJ )/4$ES, Ios% Silvestre, 5El neoliberalismo en )%#ico: L%#ito ofracasoM9, en evista 0ontaduría y 4dministración, 2o. 11, 1F,

+24).

S4$4J4, -rancisco, 56lobalización y política neoliberal en )%#ico9, en El

0otidiano, vol. G, nN 1B, &ulio=agosto, GG, +4), 4zcapotzalco,

)%#ico.

K464S ;E2O2!EJ, Ios% 6uadalupe, 5$iberalismo, 2eoliberalismo,

8ostliberalismo9, en evista )ad , 2o 1C, septiembre de GGC, pp. BB=F,

!epartamento de 4ntropología, +niversidad de 0hile.

E(24 *;/SE2, !ag, $(E, 4mund, 57hat is neoliberalismM9, !epartment of 

8olitical Science, +niversity of /slo.