El mundo del apóstol Pablo

download El mundo del apóstol Pablo

of 6

Transcript of El mundo del apóstol Pablo

  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    1/6

    El mundo del apstol Pablo

    Rick Wade

    La religin

    El propsito de este ensayo es echar una mirada al mundo grecorromano en elque viva el apstol Pablo, para que podamos entender mejor su ministerio.Cuando comprendemos el contexto histrico, nos ayuda a tener estaperspectiva. Hablaremos de la religin, la filosofa, el grupo familiar y lamoralidad social de la cultura helenista, con una mirada final a los conflictosque enfrentaban los cristianos.Comencemos con la religin del primer siglo. Hay dos episodios en el libro deHechos que nos dan una comprensin de las creencias y prcticas religiosasde este tiempo.En Hechos 19, leemos acerca de los problemas que enfrentaron loscompaeros de Pablo por su ministerio en feso. Los artesanos que hacan

    altares en miniatura de Artemisa, la deidad local, objetaban la enseanza dePablo de que "no son dioses los que se hacen con las manos" (Hechos 19:26).En el mundo de Pablo, la religin era una parte integral de la vida de todos. Loscultos auspiciados por el estado eran una expresin religiosa en la que todosparticipaban. El historiador Everett Ferguson seala que "las creencias yprcticas religiosas ms arraigadas, tanto en Grecia como en Roma... estabanasociadas con el culto cvico tradicional." {1} El estado a la vez financiaba y sebeneficiaba de estos cultos.Cada ciudad tena su santo patrn. La ciudad de feso honraba a Artemisa (oDiana), la diosa de la naturaleza y del nacimiento. La estatua de Artemisaestaba en un templo magnfico, cuatro veces el tamao del Partenn de

    Atenas. Las deidades como Artemisa eran honradas con festivales, oraciones ysacrificios. Las festividades anuales incluan banquetes, entretenimiento,sacrificios, procesiones, competencias de atletismo y la realizacin de ritos demisterio. Las oraciones incluan invocaciones, adoracin y peticiones, con elobjetivo de recibir el favor de la diosa. Los sacrificios se ofrecan paraadoracin, agradecimiento o splica.Los disturbios en feso que resultaron de la enseanza de Pablo fueronimpulsados en parte por preocupaciones monetarias; los artesanos temanperder su negocio. Pero el cntico: "Grande es Diana de los efesios!" quesigui durante dos horas-de parte de personas que ni siquiera saban cul erael problema especfico-muestra que el dinero no era el nico tema. La fuerza

    de la devocin religiosa a los cultos cvicos era tan grande que los

    http://www.probe.org/espanol/#text1http://www.probe.org/espanol/#text1
  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    2/6

    emperadores romanos vieron la ventaja de identificarse con ellos en vez decombatirlos. Hablaremos ms de esto al avanzar en este artculo.feso era tambin un centro importante de la magia, otro aspecto de la prcticareligiosa del primer siglo. En Hechos 19, leemos que los que practicaban lamagia o la hechicera abandonaron sus prcticas y quemaron sus rollos

    mientras declaraban pblicamente su nueva fe.Los rollos de los efesios contenan palabras y frmulas secretas que eranusadas para forzar a los dioses a cumplir los deseos propios. La frmulaprecisa era crtica. Los practicantes buscaban riqueza, sanidad o poder; hastausaban la magia para intentar conseguir el amor de otra persona. Comotambin se crea que conocer el verdadero nombre de una persona significabatener poder sobre esa persona, los nombres y las frmulas eran mezcladospara producir una magia fuerte.Pablo llev su mensaje a un mundo que tena una multitud de creenciasreligiosas, y el mensaje que proclam mostr su poder sobre ellos. Cuandomiramos a nuestra cultura con su espectro religioso cada vez ms pluralista,

    debemos recordar que nosotros tambin llevamos el mismo evangelio con elmismo poder.

    La filosofa

    Cuando el apstol Pablo visit Atenas, llev el mensaje de Cristo al mercado,donde se poda encontrar una amplia variedad de personas. Entre las personascon las que habl estaban los filsofos epicreos y estoicos. Leemos de suencuentro con ellos en Hechos 17.Quines eran esto epicreos y estoicos? Quisiera dar un bosquejo enminiatura de sus ideas acerca de Dios, del hombre y del mundo, para que nosayude a entender por qu Pablo hizo lo que hizo.El estoicismo y el epicuresmo eran filosofas que fueron desarrolladas paraliberar a las personas de las preocupaciones de la vida actual.El estoicismo era materialista y pantesta. Es decir, los estoicos crean que todoestaba compuesto por materia. La forma ms elevada de la materia era denaturaleza divina, y permeaba el universo. La llamaban de diferentes formas:fuego, Zeus, o aun Dios. Crean que este "fuego" divino, o Dios, gener eluniverso y un da tomara de nuevo el universo para s mediante un granincendio. Este ciclo de creacin e incendio se repite eternamente.El estoicismo era, entonces, determinista. Las cosas son como son y no

    pueden ser cambiadas. Para encontrar la verdadera felicidad, ellos crean queuno deba entender el curso de la naturaleza mediante la razn, y simplementeaceptar las cosas tal como eran.En contraste con los estoicos, Pablo enseaba que Dios es personal y no unaparte del universo. Tambin enseaba que habra un juicio venidero, y no unincendio gigantesco que llevara a otro ciclo.Los epicreos se centraban en la felicidad del individuo, tambin, pero tomabanuna direccin completamente distinta a los estoicos. Ellos crean que el caminoa la felicidad era a travs de la maximizacin del placer y la minimizacin deldolor. La tranquilidad se buscaba a travs de una vida tranquila ycontemplativa, entre una comunidad de amigos.

    Los epicreos eran tambin materialistas, pero no eran pantestas. Ellos creanque el universo fue formado a partir de tomos que caan del espacio y que de

  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    3/6

    vez en cuando chocaban entre s accidentalmente, y con el tiempo formaron lasestrellas, los planetas y nosotros. Cuando morimos, simplemente nosdisolvemos convirtindonos en tomos nuevamente. Los epicreos crean endioses, pero pensaban que eran como los hombres, slo que eran de un ordensuperior. Los dioses residan en alguna parte del espacio, disfrutando una vida

    de placer tranquilo como la de los epicreos. No tenan nada que ver con loshombres. Aparte de la participacin en sacrificios y rituales religiosos parapropsitos estticos, los epicreos crean que los humanos no tenan quepreocuparse por los dioses.Contra los epicreos, Pablo enseaba que Dios se involucra en los asuntos desu creacin y nos cre especficamente para buscarlo a l. Por supuesto, ladoctrina de Pablo sobre un juicio futuro no encajaba con su pensamientotampoco.Cuando Pablo evangelizaba el mundo griego, a veces usaba su terminologa yconceptos; hasta citaba a sus poetas. Pero l predicaba un mensaje muydiferente. Tal vez nosotros tambin podemos encontrar un terreno comn con

    nuestra cultura sabiendo lo que cree la gente y presentando el evangelio enformas que puedan entender. Sin modificar el mensaje mismo, debemosexpresarlo de forma tal que pueda ser comprendido. Si no lo hacemos, noscostar mucho lograr que la gente escuche.

    El grupo familiar

    Hemos dedicado alguna atencin a la religin y a la filosofa del tiempo dePablo, pero qu de las estructuras sociales del mundo grecorromano? Msespecficamente, cmo era la familia en el primer siglo?Para el primer siglo d.C. el matrimonio era principalmente por mutuoconsentimiento. El historiador Everett Ferguson describe el matrimonio as: "Elconsentimiento para vivir juntos constitua el matrimonio en todas lassociedades, y la procreacin de hijos era su objetivo explcito. Los matrimonioseran registrados para que los hijos fueran legtimos." {2} Si bien losmatrimonios eran mongamos en general, el adulterio era frecuente. El divorciorequera slo una notificacin oral o escrita.El hombre tena un papel dominante en la familia. Tena una autoridad absolutasobre sus hijos y esclavos. Las esposas permanecan bajo la autoridad de suspadres. Los hombres ocupaban su tiempo en intereses de negocios y salidassociales como banquetes y los gimnasios que incluan instalaciones para

    ejercicios, piscinas y salas de conferencias. Estos funcionaban como centroscomunitarios.Cuando faltaba el esposo la esposa poda dirigir sus negocios por l. Sinembargo, administrar el hogar era la responsabilidad primaria de la esposa.Ferguson cita al escritor griego Apolodoro, quien dijo: "Tenemos cortesanospara el placer, criadas para la atencin cotidiana del cuerpo, esposas paratener hijos legtimos y para ser guardianes confiables de las cosas en el hogar."{3}Sin embargo, las mujeres no estaban confinadas necesariamente al hogar.Algunas se ocupaban de cosas tan diversas como la msica, la medicina y elcomercio. Muchas ocupaban cargos pblicos, y algunas tenan posiciones de

    liderazgo en los cultos religiosos.

    http://www.probe.org/espanol/#text2http://www.probe.org/espanol/#text3http://www.probe.org/espanol/#text2http://www.probe.org/espanol/#text3
  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    4/6

    Los hijos no eran considerados como parte de la familia hasta que losreconociera el padre. Podan ser vendidos o expuestos si no eran queridos.Los padres deban encontrar una educacin adecuada para sus hijos por sucuenta. Las nias podan ir a las escuelas elementales, pero no era frecuente.En su mayor parte, aprendan las habilidades hogareas en casa. Si bien la

    mayora de los varones aprendan un oficio en casa o como aprendices, podanpasar por una educacin primaria, secundaria o avanzada, dependiendo de suposicin social. La memorizacin mecnica era un elemento clave en laeducacin primaria. La retrica era el tema ms importante en la educacinavanzada.Los esclavos formaban parte de la familia en el imperio romano. Podan serconseguidos a travs de varios medios, incluyendo la guerra, la exposicininfantil y la venta de personas para pagar sus deudas. Los esclavos podantrabajar en minas, en templos, en hogares como maestros o en la industria;hasta tenan posiciones elevadas como administradores en la burocracia civil.Los esclavos a menudo ganaban suficiente dinero como para comprar su

    propia libertad, si bien tenan que seguir trabajando para sus dueosanteriores.A esta sociedad los apstoles trajeron nuevas ideas acerca del valor delindividuo y las relaciones familiares. Los esposos deban ser fieles a suspropias esposas y deban amarlas como si fueran sus propios cuerpos. Loshijos deban considerarse como mucho ms que activos o pasivos econmicos.A los amos se les dijo que trataran a sus esclavos con justicia y equidad. Laspersonas hoy que denigran al cristianismo por ser "opresivo" probablemente notienen idea de cunto elev a las personas en el mundo helenista.

    Moralidad social

    La instruccin moral en el mundo helenista estaba fundada ms en la filosofa ylas costumbres que en la religin. La religin era mayormente externa; es decir,era una cuestin de rituales ms que de una transformacin interna. La filosofabuscaba ensear a las personas cmo vivir. Los filsofos prestaban muchaatencin a cuestiones como la virtud, la amistad y la responsabilidad cvica. {4}El historiador Everett Ferguson seala que la evidencia de la era grecorromanaindica que muchas personas vivan vidas bastante virtuosas. Las inscripcionesen las tumbas, por ejemplo, incluyen elogios a esposos y esposas por subondad y fidelidad. {5}

    A pesar de todo esto, la historia revela una cultura moralmente depravada en elprimer siglo. Un ejemplo es la inmoralidad sexual. "La gran cantidad depalabras en el idioma griego para las relaciones sexuales," dice Ferguson,"sugiere una preocupacin con este aspecto de la vida." {6} Como se notantes, el adulterio era frecuente. Los hombres solan tener meretrices para elplacer fsico. La homosexualidad entre jvenes o entre un hombre mayor y unomenor era aceptado abiertamente. La prostitucin en los templos formaba partede algunos cultos religiosos.El mundo helenista tena en baja estima el valor humano. Antes mencion laexposicin infantil como una forma de sacarse de encima a los nios. Losbebs no deseados-ms frecuentemente mujeres-eran dejadas sobre la pila de

    basura o eran abandonadas en alguna parte retirada para que mueran. Podan

    http://www.probe.org/espanol/#text3http://www.probe.org/espanol/#text5http://www.probe.org/espanol/#text6http://www.probe.org/espanol/#text3http://www.probe.org/espanol/#text5http://www.probe.org/espanol/#text6
  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    5/6

    ser tomadas para ser usadas, vendidas como esclavas o podan servir comoprostitutas.La brutalidad de ese tiempo se puede ver ms claramente en los juegos de losanfiteatros romanos. Ferguson seala que: "los anfiteatros de occidentetestifican del deseo de sangre bajo el imperio. Los espectculos de combates

    entre gladiadores-hombre contra hombre, hombre contra animal, y animalcontra animal-atraan multitudes enormes, y reemplazaron el drama griego y elatletismo en su popularidad."{7} Las ejecuciones eran consideradas menosemocionantes que los combates mortales. En consecuencia, cuando seincluan ejecuciones en el programa del da, solan llevarse a cabo tpicamentedurante el receso del almuerzo. Una de las formas de eliminar a los criminalesera vistindolos con pieles de animales y arrojndolos a animales salvajes.Esta brutalidad se extendi a los cristianos en los tiempos de persecucin. ElLibro de los Mrtires de Foxe registra que Nern hizo arrojar a los cristianos alos animales salvajes. Tambin hizo que los sumergieran en cera, que fueranmontados sobre rboles y quemados como antorchas gigantescas en sus

    jardines. {8}A este mundo de inmoralidad y brutalidad lleg el mensaje de amor y justiciaque se encuentran en Jess. Como ocurri con el judasmo antes, elcristianismo junt la religin con la moralidad. Revel la norma de bondad deDios y el amor sacrificial de Cristo, y brind el poder de lograr esa normamediante la obra de regeneracin del Espritu basada en la obra de Cristo en lacruz.Hoy, la tica y la religin vuelven a estar separados. Y los resultados puedenverse. Pero, como en el primer siglo, los cristianos hoy tienen un mensaje degracia para nuestra sociedad. Dios no slo nos dice lo que es bueno, sinotambin nos permite ser buenos.

    El conflicto de los cristianos con la cultura

    En la iglesia primitiva, el carcter de los cristianos era muy importante parapoder ser odos y para ganar conversos mientras daban testimonioosadamente de su nueva fe.Cmo eran los cristianos? El escritor de la epstola a Diogneto, escritaprobablemente a principios del siglo segundo, deca esto de ellos: "Se casancomo todos; tienen hijos, pero no destruyen a su descendencia. Tienen unamesa comn, pero no una cama comn. Estn en la carne, pero no viven

    segn la carne. Pasan sus das sobre la tierra, pero son ciudadanos del cielo.Obedecen la ley requerida, y al mismo tiempo sobrepasan las leyes en susvidas. Aman a todos los hombres, y son perseguidos por todos." {9}Si sus vidas eran de una naturaleza tan ejemplar, qu era que haca que loscristianos se metieran en tantos problemas? Dos de los factores msimportantes eran su falta de disposicin para participar en los rituales religiososy su rechazo a inclinarse ante las imgenes de los emperadores.Antes mencion la importancia de los cultos cvicos religiosos en el mundohelenista. La gente crea que los dioses exigan sus sacrificios y otrasceremonias porque en caso contrario estaran enojados y descargaran su irasobre el pueblo como un todo. El rechazo de los cristianos a participar

    significaba arriesgarse a hacer enojar a los dioses.

    http://www.probe.org/espanol/#text7http://www.probe.org/espanol/#text8http://www.probe.org/espanol/#text9http://www.probe.org/espanol/#text7http://www.probe.org/espanol/#text8http://www.probe.org/espanol/#text9
  • 7/29/2019 El mundo del apstol Pablo

    6/6

    El otro factor era la cuestin del culto al emperador. Cuando Roma conquist elmundo occidental, los gobernante vieron cun importante era la religin para lagente. En vez de combatir esto, se aprovecharon de esto poniendo imgenesde emperadores romanos en los lugares de culto, junto con las demsdeidades. Esto no era un gran problema para los griegos. Aparte del hecho que

    los romanos eran sus gobernantes, los griegos no eran exclusivistas en suculto. Adorar a una deidad no impeda adorar a otras tambin.Sin embargo, para los cristianos Jess era el Seor; no poda haber ningnotro dios fuera de l, y no podan inclinarse ante nadie que se atribuyeraautoridad divina, incluyendo al emperador. Sin embargo, dado que en lasmentes de los romanos el emperador representaba al estado, rehusarse ainclinarse ante su imagen era ser un enemigo del estado.Por lo tanto, debido a su rechazo a participar de estas actividades, loscristianos eran llamados ateos y enemigos del estado. Su comportamiento eradesconcertante para sus vecinos. Por qu no simulaban simplemente? Comoya not, la religin no era excluyente. La gente no crea necesariamente en los

    dioses a quienes hacan sacrificios, de todos modos. Y, dado que no habaninguna conexin entre la religin y la tica, las actividades religiosas de unono afectaban normalmente su vida moral. As que, por qu no seguan eljuego los cristianos? La razn por la que no podan inclinarse ante losemperadores y los dioses era que la idolatra era el pecado fundamental en laiglesia primitiva.Los cristianos en la iglesia primitiva tenan que decidir dnde podanconformarse a la sociedad y dnde no. Haba una diferencia de opinin entre loque era apropiado y lo que no era apropiado. Pero era claro que todo el que seidentificar como cristiano tena que trazar la raya en este punto: Jess esSeor, y no hay otro.Notas

    1. Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.:Eerdmans, 1993), 188. Volver

    2. Ibid., 68. Volver

    3. Ibid., 70-71. Volver

    4. Ibid., 303. Volver

    5. Ibid., 64.Volver

    6. Ibid.Volver7. Ibid., 94.Volver8. Foxe's Book of Martyrs, (Old Tappen, New Jersey: Spire Books, 1968), 13.Volver9. Michael Green, Evangelism in the Early Church (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans,

    1970), 136.

    http://www.probe.org/espanol/#back1http://www.probe.org/espanol/#back1http://www.probe.org/espanol/#back2http://www.probe.org/espanol/#back2http://www.probe.org/espanol/#back2http://www.probe.org/espanol/#back3http://www.probe.org/espanol/#back4http://www.probe.org/espanol/#back5http://www.probe.org/espanol/#back5http://www.probe.org/espanol/#back6http://www.probe.org/espanol/#back6http://www.probe.org/espanol/#back7http://www.probe.org/espanol/#back7http://www.probe.org/espanol/#back8http://www.probe.org/espanol/#back8http://www.probe.org/espanol/#back1http://www.probe.org/espanol/#back2http://www.probe.org/espanol/#back3http://www.probe.org/espanol/#back4http://www.probe.org/espanol/#back5http://www.probe.org/espanol/#back6http://www.probe.org/espanol/#back7http://www.probe.org/espanol/#back8