El Mundo 1220

132
Daniel Pérez Berlanga empotró ayer su vehículo, un Ci- troën Xantia cargado con dos bombonas de butano y 5,8 kilos de nitrato amónico que no llegaron a explotar, contra la sede del PP en la calle de Génova, en Madrid. Pérez Ber- langa –en la imagen, esposado y escoltado durante el re- gistro de su domicilio en la localidad turolense de Bron- chales– tiene antecedentes psiquiátricos y señaló que qui- so «atentar contra toda la clase política». PÁGINAS 10 Y 11 EL HOMBRE QUE QUISO VOLAR GÉNOVA ANTONIO GARCÍA / EFE Ɂ Una situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada (Willy Brandt) Ɂ ‘EXTIMIDAD’ Crece la tendencia a exponer nuestra vida íntima a través de las redes sociales PÁGINA 41 SÁBADO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014. AÑO XXV. NÚMERO: 9129. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,80 G EL P MUNDO YO DONA. Cómo ser una buena anfitriona durante las fiestas de Navidad y no morir en el intento BALONMANO. ‘Las guerreras’ vencen a Montenegro, subcampeona olímpica, y jugarán la final del Europeo PÁGINA 63 DANIEL G. SASTRE BARCELONA Por primera vez desde 2012, cuan- do se inició el llamado proceso so- beranista, una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat detecta que quienes no quieren la independencia de Cataluña (45,3%) son más que los que la quieren (44,5%). Esa estimación, que ha provoca- do una conmoción en ámbitos na- cionalistas, llega justo en el momen- to en que Oriol Junqueras ha inten- sificado su presión sobre Artur Mas para que convoque ya unas eleccio- nes autonómicas. Tras una nueva reunión infructuosa con el presiden- te de la Generalitat, el líder de ERC justificó ayer sus prisas diciendo que hay que impedir «que se escape ningún voto independentista», e in- sistió en «buscar la fórmula para su- mar a los indecisos». Del sondeo del CEO, el primero después del 9-N, se desprende que el apoyo a la independencia ha caído más de nueve puntos desde octubre, mientras que el número de quienes se oponen a la secesión ha crecido en casi el mismo número, propician- do el vuelco. ERC pide elecciones ya ante el enfriamiento del soberanismo Por primera vez desde 2012, los que se oponen a la independencia superan a los separatistas según la encuesta de la Generalitat Z Junqueras advierte a Mas de que no debe «escaparse un voto más» ISABEL MUNERA MADRID Varapalo a la reforma laboral del Gobierno. El TS tumbó ayer uno de sus principales pilares, el que limitaba a un año la ultraactivi- dad de los convenios, es decir, su prórroga automática hasta que se pacte uno nuevo. Así, los con- venios seguirán vigentes tras su caducidad, aunque se haya ago- tado el año de prórroga legal sin haber alcanzado un acuerdo. Los sindicatos acogieron el fallo con satisfacción y el Gobierno se li- mitó a decir que «acata las sen- tencias». El Supremo da un varapalo a la reforma laboral: los convenios no caducarán SIGUE EN PÁGINA 26 Z Podemos se dispara en Cataluña y País Vasco PÁGINA 5 SIGUE EN PÁGINA 4 EDITORIAL EN PÁGINA 3 Hacienda reclama a Sabina 4 millones ZLe embarga cautelarmente el 86% de una sociedad con varios inmuebles. El cantante anuncia su intención de pleitear La nueva vida de Nicolás ZHa pasado del lujo al ‘low cost’. No sale de día por el acoso de los curiosos y se relaciona con una estrella del Real Madrid Sabina, el martes en Madrid. A. DI LOLLI L O C Obama: ‘EEUU tiene que estar en Cuba para influir cuando llegue el cambio’ PABLO PARDO WASHINGTON CORRESPONSAL Un Barack Obama más relajado y conciso que habitualmente ad- virtió ayer que el Congreso esta- dounidense –controlado por la oposición republicana– va a te- ner que «digerir» el cambio de la política exterior hacia Cuba. El presidente de EEUU, sin embar- go, declaró que no espera que el embargo vaya a ser levantado pronto y descartó de plano un viaje a la isla. SIGUE EN PÁGINA 18 www.emina.es #temerecesemina

description

periodico

Transcript of El Mundo 1220

Page 1: El Mundo 1220

Daniel Pérez Berlanga empotró ayer su vehículo, un Ci-troën Xantia cargado con dos bombonas de butano y 5,8 kilos de nitrato amónico que no llegaron a explotar, contra la sede del PP en la calle de Génova, en Madrid. Pérez Ber-

langa –en la imagen, esposado y escoltado durante el re-gistro de su domicilio en la localidad turolense de Bron-chales– tiene antecedentes psiquiátricos y señaló que qui-so «atentar contra toda la clase política». PÁGINAS 10 Y 11

EL HOMBRE QUE QUISO VOLAR GÉNOVAANTONIO GARCÍA / EFE

� Una situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada (Willy Brandt) �

‘EXTIMIDAD’ Crece la tendencia a exponer nuestra vida íntima a través de las redes sociales PÁGINA 41

SÁBA

DO

SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014. AÑO XXV. NÚMERO: 9129.

EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,80 GELPMUNDO

YO DONA. Cómo ser una buena anfitriona durante las fiestas de Navidad y no morir en el intento

BALONMANO. ‘Las guerreras’ vencen a Montenegro, subcampeona olímpica, y jugarán la final del Europeo PÁGINA 63

DANIEL G. SASTRE BARCELONA Por primera vez desde 2012, cuan-do se inició el llamado proceso so-beranista, una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat detecta que quienes no quieren la independencia de Cataluña (45,3%) son más que los que la quieren (44,5%).

Esa estimación, que ha provoca-do una conmoción en ámbitos na-cionalistas, llega justo en el momen-to en que Oriol Junqueras ha inten-sificado su presión sobre Artur Mas para que convoque ya unas eleccio-nes autonómicas. Tras una nueva reunión infructuosa con el presiden-

te de la Generalitat, el líder de ERC justificó ayer sus prisas diciendo que hay que impedir «que se escape ningún voto independentista», e in-sistió en «buscar la fórmula para su-mar a los indecisos».

Del sondeo del CEO, el primero después del 9-N, se desprende que el apoyo a la independencia ha caído más de nueve puntos desde octubre, mientras que el número de quienes se oponen a la secesión ha crecido en casi el mismo número, propician-do el vuelco.

ERC pide elecciones ya ante el enfriamiento del soberanismo Por primera vez desde 2012, los que se oponen a la independencia superan a los separatistas según la encuesta de la Generalitat Z Junqueras advierte a Mas de que no debe «escaparse un voto más»

ISABEL MUNERA MADRID Varapalo a la reforma laboral del Gobierno. El TS tumbó ayer uno de sus principales pilares, el que limitaba a un año la ultraactivi-dad de los convenios, es decir, su prórroga automática hasta que se pacte uno nuevo. Así, los con-venios seguirán vigentes tras su caducidad, aunque se haya ago-tado el año de prórroga legal sin haber alcanzado un acuerdo. Los sindicatos acogieron el fallo con satisfacción y el Gobierno se li-mitó a decir que «acata las sen-tencias».

El Supremo da un varapalo a la reforma laboral: los convenios no caducarán

SIGUE EN PÁGINA 26

Z Podemos se dispara en Cataluña y País Vasco PÁGINA 5

SIGUE EN PÁGINA 4 EDITORIAL EN PÁGINA 3

Hacienda reclama a Sabina 4 millones ZLe embarga cautelarmente el 86% de una sociedad con varios inmuebles. El cantante anuncia su intención de pleitear

La nueva vida de Nicolás ZHa pasado del lujo al ‘low cost’. No sale de día por el acoso de los curiosos y se relaciona con una estrella del Real MadridSabina, el martes en Madrid. A. DI LOLLI

L O C

Obama: ‘EEUU tiene que estar en Cuba para influir cuando llegue el cambio’

PABLO PARDO WASHINGTON CORRESPONSAL

Un Barack Obama más relajado y conciso que habitualmente ad-virtió ayer que el Congreso esta-dounidense –controlado por la oposición republicana– va a te-ner que «digerir» el cambio de la política exterior hacia Cuba. El presidente de EEUU, sin embar-go, declaró que no espera que el embargo vaya a ser levantado pronto y descartó de plano un viaje a la isla. SIGUE EN PÁGINA 18

www.emina.es

#temerecesemina

Page 2: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

2

OPINIÓN i

ALFONSO GUERRA y Jorge Semprún mantuvieron el combate de soberbias más vistoso de la corte de Felipe González. Se odiaron con mucha clase. En su libro de memorias Federico Sánchez se despide de ustedes, el escritor metido a ministro de Cultura relata un episodio sobre el divino poder de Guerra, resumido en una butaca. La butaca en la que el vicepresidente reci-bía cada viernes la pleitesía de sus fieles –Semprún dice que se arrodillaban, pero quizá exagere– en la antesala del Consejo de Ministros. Cuando Guerra dimitió, la bu-taca permaneció vacía durante semanas. Nadie se atrevía a sentarse en ella. Un día Semprún invitó a Narcís Serra a ocuparla. Matilde Fernández, ministra de Asuntos So-ciales y guerrista, protestó. No bromeéis con estas cosas –les advirtió–, en los auto-buses de la cuenca minera de Asturias se dejaba vacío el puesto de los obreros muer-tos en accidente. Fue Felipe González quien acabó sentándose en la butaca. El único que podía hacerlo sin cometer un sacrilegio.

Nunca ha habido –ni habrá– un número dos más temido, amado y odiado que Gue-rra. Nunca nadie atesoró tanto poder en La Moncloa. Salía y entraba rodeado de la co-mitiva de un faraón. A su paso se apartaban las aguas y temblaba el misterio. A los so-cialistas se les ponía la carne de gallina. A

algunos por la emoción. A otros por el mie-do. El guerrismo ha sido una corriente de culto en el PSOE. Los guerristas, como los aznaristas, lo son de por vida. Aun cuando Guerra y Aznar dejen de existir.

Aquel ogro de la política ha sabido enve-jecer bien. Se ha inventado su propia bio-grafía en dos libros primorosamente escri-tos en los que se atribuye la paternidad de

todos los acontecimientos de la vida espa-ñola de los últimos 30 años. Pero lo ha he-cho con tanta finura que parece verosímil. Habiendo tenido casi veinte años para irse, ha elegido marcharse precisamente ahora. Lo han despedido con honores. La época de las butacas sagradas toca a su fin y hay so-

nidos de duelo por doquier. «A la muerte to-can todas las campanas», ha dicho él mis-mo. La clase política española está en due-lo permanente. Como dice el escritor Antoni Puigverd –autor de La ventana dis-creta– «llegados a cierta edad, los muertos empiezan a hacerte más compañía que los vivos». Que se lo digan a Rajoy, que cada día echa más de menos a Rubalcaba.

El fin de las butacas sagradasLUCÍA

MÉNDEZ

THOMAS HOBBES nació en 1588 cuando la Armada Invenci-ble se preparaba para conquistar Inglaterra. Muchos años des-pués, diría una frase que ha pasado a la posteridad: «El miedo y yo nacimos gemelos».

Hobbes es hoy considerado co-mo uno de los padres del absolu-tismo político merced a Leviatán, el tratado donde desarrolla la teo-ría de que el hombre es un lobo para el hombre. El filósofo de Mal-mesbury creía que el ser humano es esencialmente agresivo, codi-cioso y corrupto si cede a sus ins-tintos, por lo que defendía la idea de un pacto social en el que los ciudadanos entregan parte de su libertad a los gobernantes a cambio de orden y seguridad.

Según su teoría, la humanidad vivía en un permanente peligro de una guerra de todos contra todos (Bellum omnium contra om-nes), lo que justificaba el absolutismo del poder, un mal menor para evitar el caos y garantizar la conservación de la especie.

Los planteamientos de Hobbes, influido por Maquiavelo, han sido una referencia en la teoría política y siguen siendo discutidos en nuestros días. Lo que pocos sabían es que con-taba con seguidores tan señalados como Dolores de Cospedal, que realizó un perfecto compendio de la filosofía hobbesiana en su comparecencia del pasado lunes.

La número dos del PP afirmó que la sociedad es tan corrupta

como los partidos políticos, dado que el mal está arraigado en cada individuo. Según Dolores de Cospedal, la corrupción es «patrimonio de todos» ya que «si en una sociedad se realizan

conductas irregulares, se realizan en todos los ámbitos».

Desarrollando esta tesis, aseveró que «la misma corrupción que puede haber en un partido político, la hay en la sociedad». La idea evoca tam-bién la concepción spinoziana de la naturaleza humana, por la que la conducta está determinada por una sustancia que lo impregna todo. En este contexto, la libertad sólo es la conciencia de la pura necesidad.

Dado que la corrupción anida en todas las almas y es un atri-buto del ser humano, nadie puede ser culpado moralmente por actuar mal, según se desprende de la filosofía cospedalense, que, al igual que Hobbes, apela expresamente al Estado para frenar esa tendencia innata que llevamos grabada en nuestros genes.

Si toda sociedad es corrupta, la corrupción es un rasgo esencial del hombre, una categoría existencial. Por lo tanto, no es posible exigir responsabilidad ética o política, dado que estamos ante un hecho biológico, ante una pura determinación como el acto de mo-rir, reproducirse o alimentarse. Esas son las implicaciones del ho-bessianismo de la líder del PP, que supone una implícita negación de la libertad y la justificación de Leviatán para garantizar el orden y reprimir esa maldad congénita que iguala al santo con el asesino.

Todos somos corruptos

ASUNTOS INTERNOS

GUILLERMO

DOLORES DE COSPEDAL i THOMAS HOBBES

LEO CADA noche unas cuantas páginas de un libro altamente instructivo de Ian Kershaw, el gran biógrafo de Adolf Hitler. Voy por la segunda lectura. El libro se llama El final e intenta responder a dos preguntas teóricamente sencillas: ¿por qué los alemanes no se rindieron cuando la guerra estaba ya perdida?, ¿por qué no se rebelaron contra un régimen desastroso y moribundo? Kershaw identifica diversas respuestas parciales. En buena parte del Ejército y en el Partido se mantenía la fe en Hitler y se confiaba aún en la invención de nuevas armas capaces de cambiar el resultado de la contienda. El Partido mantenía un férreo control sobre los ciudadanos. La propaganda de Berlín insistía en que las tensiones internas del bando aliado iban a agudizarse con la cercanía de la victoria, lo que provocaría la ruptura entre Washington y Moscú y una inmediata alianza de las fuerzas anticomunistas. El espanto producido por la brutalidad de las tropas soviéticas en su avance (una brutalidad que se correspondía con la mostrada por las tropas alemanas cuando invadieron la URSS, pocos se engañaban sobre eso) aconsejaba la defensa a ultranza. Esas respuestas son válidas. Pero Kershaw, de modo no siempre explícito, desarrolla otras dos más sutiles. La primera, que la población había interiorizado la glorificación nazi del sacrificio y la muerte por la patria. La segunda, banal,

realista, terrible: entre el horror caótico y noble de una rebelión antinazi justo antes de la derrota, y el horror ordenado y mísero de mantenerse disciplinados hasta la derrota, los alemanes eligieron lo segundo. La sociedad alemana se caracteriza por una elevada cohesión y un notable sentido del orden, el deber y la disciplina. Eso la hace relativamente especial. La aversión al caos es común, sin embargo, a todas las sociedades desarrolladas. Por mal que estén las cosas, siempre hay algo que perder. Visto que la pregonada recuperación económica es raquítica y percibida por pocos, el Partido Popular (que no comparo con el nazismo, no fastidiemos) insistirá hasta las elecciones en un mensaje más o menos subliminal: o nosotros, o el caos. La actualidad informativa española debe interpretarse con esa clave. Estoy convencido de que la sociedad española, mucho más obediente que otras europeas (la francesa, sin ir más lejos), no elegirá el caos. El PP ganará las elecciones, aunque sea por poco. Escogeremos el horror ordenado. Al menos ya lo conocemos.

Orden

«Visto que la recuperación económica es raquítica, el PP insistirá en un mensaje más o menos subliminal: o nosotros o el caos»

43 GRADOS

ENRIC GONZÁLEZ

VIDAS PARALELAS PEDRO G. CUARTANGO

Page 3: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

3

i OPINIÓN

ELPMUNDO DIRECTOR: CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO.

VICEPRESIDENTE: Giampaolo Zambeletti. DIRECTOR GENERAL: Javier Cabrerizo. DIRECTOR DE COORDINACIÓN EDITORIAL Y DE COMUNICACIÓN: Aurelio Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa. DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mar de Vicente.

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.Fundado en 1989 por Alfonso de Salas,

Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González. EDITA: Unidad Editorial Información General, S.L.U.

DIRECTOR DE DESARROLLO EDITORIAL: Miguel Ángel Mellado. VICEDIRECTORES: Rafael Moyano (EL MUNDO), Fernando Baeta (ELMUNDO.ES), Iñaki Gil (Suplementos). DIRECTORES ADJUNTOS: Juan Carlos Laviana (Orbyt), Juan Fornieles (Información), Agustín Pery (Fin de semana). ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego (Opinión), Pedro G. Cuartango (Em2/Cultura), Eduardo Inda (Investigación).

DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Sánchez. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

A LA MISMA hora en que Artur Mas y Oriol Jun-queras hacían su enésimo intento de aproximación, con la mirada puesta en un adelanto electoral pre-vio a un referéndum de independencia definitivo, el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat arrojaba un jarro de agua fría a los caudillos del so-beranismo. Por primera vez desde 2012, los separa-tistas son menos que quienes se oponen a la sece-sión. Según el CIS catalán, la mayoría de los ciuda-danos de esta Comunidad, un 45,3%, rechaza la in-dependencia, frente a un 44,5% que la respalda. Aun tratándose apenas de un punto de diferencia, este resultado supone una desautorización a los planes del presidente de la Generalitat, quien tras el 9-N proclamó que quería con-sensuar una lista única con ERC para con-vocar comicios y lograr en 2016 la separa-ción de Cataluña del resto de España. El estudio no sólo prueba la miopía polí-tica del Molt Honorable y sus socios de aven-tura, sino que confirma la existencia de una mayoría silenciosa en Cataluña, cada vez más numerosa, contraria a la independencia. De he-cho, mientras que de 2011 a 2013 el número de cata-lanes que abrazó el soberanismo pasó del 25% al 48%, ahora que ese escenario hipotético parece más cerca, el apoyo a la causa independentista pierde fuelle. Junqueras es consciente de que el proceso se está enfriando, por lo que pidió a Mas que adelante elecciones para no perder un solo voto más. Sería una absoluta locura que el presidente de la Genera-litat pretendiera alcanzar la independencia par-tiendo de estos porcentajes. Habrá que aguardar a próximos sondeos para confirmar lo que parece un cambio de tendencia, pero de lo que ya no cabe duda es de que los catala-nes no están dispuestos a asumir el coste económico y social que supondría la ruptura con España. Artur Mas tiene que tomar nota del barómetro catalán y dar carpetazo a un proyecto que sólo ha polarizado

a la sociedad. Los catalanes tienen claro que sus principales problemas son «el paro y la precariedad laboral» (58%), la «insatisfacción política» (44%) y el «funcionamiento de la economía» (31%), por lo que la obligación del presidente de la Generalitat es reorientar sus políticas para atender las preocupa-ciones reales de la población. Hay que subrayar que las relaciones entre Cataluña y España sólo son con-sideradas un problema por el 31%, así que es un sin-sentido que el presidente de todos los catalanes se empecine en gobernar atendiendo sólo a esa mino-ría. Sobre todo cuando el proceso independentista no ha reportado rédito alguno a su partido, que

desde las autonómicas de hace dos años –en las que ya perdió 12 escaños– se ha dejado otros 10 puntos en intención de voto. CiU y ERC siguen disputándose el lide-razgo político en Cataluña, con un 22% y un 21% respectivamente. Pero junto al estanca-miento de ambas formaciones, lo más rele-vante en términos electorales es el creci-miento exponencial de Podemos. El partido

de los círculos obtendría entre nueve y 11 escaños en el Parlament y, de celebrarse ahora elecciones generales, sería la primera fuerza en Cataluña, con un 20% de los sufragios. Es sintomático que una for-mación en proceso de construcción, sin identidad nacionalista, sin liderazgo definido en Cataluña y cuya aportación al debate sobre la independencia se limita a un apoyo genérico al derecho a decidir, esté demostrando tanto potencial en una Comunidad en la que los principales partidos han hecho del sobe-ranismo el leit motiv de la legislatura. Los activos de Podemos parecen ser la simpatía que despierta Pablo Iglesias en parte del electorado y el desencanto con los políticos. En el caso cata-lán, al desafecto que genera la corrupción hay que sumar ahora la falta de dominio de la opción inde-pendentista. Artur Mas debería reflexionar sobre esto y actuar en consecuencia.

El independentismo se enfría: Mas tiene que reflexionar

VOX POPULI

FRANCISCO CAMPS

La Fiscalía pide su imputación por malversación

8 Según Anticorrup-ción, el ex presidente de la Generalitat Valencia-na podría haber cometi-do un delito de malver-sación y otro de prevari-cación en la gestión del Premio de Fórmula 1.

BENITO ZAMBRANO

Divertido y emotivo anuncio de Campofrío

7 El anuncio navideño de la compañía cárnica se ha convertido, gracias al trabajo del director sevillano, en un emotivo homenaje a los afecta-dos por el incendio de la fábrica de Burgos.

SILVIA NAVARRO

Victoria épica del balonmano femenino

7 La portera de la se-lección femenina de ba-lonmano fue ayer la pie-za clave de la victoria es-pañola frente a Monte- negro. Por segunda vez en su historia, llegan a una final europea.

RAFAEL HERNANDO

Condenado por vulnerar el honor de UPyD

8 El portavoz del PP en el Congreso y su adjun-to, Rafael Merino, ten-drán que pagar 20.000 euros por haber acusa-do al partido de Rosa Díez de haberse finan-ciado ilegalmente.

JOAQUÍN SABINA

Hacienda le reclama cuatro millones de euros

8 Aunque el popular cantante niega que haya cometido ningún frau-de, le han sido embarga-dos cautelarmente parte de sus bienes. La Agen-cia Tributaria le exige el pago de la deuda.

MANUEL CONTHE

Ensayos para la reflexión y para ‘Pensar con arte’

7 El presidente del Co-mité Asesor de Expan-sión ha reunido en un volumen 61 fábulas so-bre la condición huma-na que tienen como re-ferencia iconos popula-res y obras artísticas.

EL ATAQUE de un desequilibrado a la sede central del PP en Madrid obliga a revisar la eficacia de los proto-colos de seguridad de algunos edificios. Ayer no ocu-rrió una desgracia porque la persona que irrumpió y se adentró con su coche hasta el vestíbulo no era un terro-rista e instaló mal el mecanismo de explosión. Pero el vehículo llevaba una carga suficiente como para volar dos plantas enteras. El suceso ha demostrado la vulne-rabilidad del recinto.

La sede de los populares cuenta con vigilancia poli-cial las 24 horas del día, cámaras y otros sistemas de protección, pero no era imaginable que alguien fuera a empotrar un vehículo contra la puerta. Los hechos han demostrado no sólo que era posible, sino sorprenden-temente sencillo. El ataque a edificios con un determi-nado valor simbólico está en la mente de los terroris-tas. ETA ha dejado a lo largo de su historia criminal demasiados ejemplos. Tras los atentados del 11-M, la Policía descubrió que una célula islamista había pla-

neado estampar un camión con 500 kilos de explosi-vos contra la Audiencia Nacional. Interior tomó nota y se acometieron las obras pertinentes.

Lo que prueba el ataque a la sede del PP es la necesi-dad de estudiar cuáles son los espacios que merecen especial atención y evaluar una mejora de los sistemas de seguridad. Evidentemente, es imposible reducir a cero el riesgo de atentados, pero sí pueden habilitarse medidas disuasorias y minimizar las consecuencias de los posibles ataques. No hay que olvidar que España es objetivo del terrorismo internacional. Ya quedó demos-trado con los atentados de los trenes de Madrid y Al Qaeda ha situado a nuestro país en el foco de los yiha-distas. El susto de ayer debe servir para extraer conclu-siones y actuar en consecuencia.

Por otra parte, el tuit de una eurodiputada de Pode-mos justificando el asalto a la sede de los populares por ser «responsables de que la gente llegue a este ni-vel de desesperación» es, sencillamente, abyecto.

Un ataque del que cabe extraer conclusiones para mejorar la seguridad

El presidente cubano anunció el miércoles el resta-blecimiento de las relaciones bilaterales con EEUU con esta alusión al respeto mutuo. El último conflic-to de la guerra fría en América requerirá paciencia. El régimen cubano es una anacronía, pero el aper-turismo político, que llegará engrasado por las re-laciones comerciales, requerirá tacto. Mucho más resolutivo y completo fue ayer Obama, quien reivin-dicó el compormiso histórico con la democracia de EEUU, aunque recordó que si nada había cambia-do en 50 años, había que cambiar la estrategia.

LA FRASE DE... RAÚL CASTRO

«Debemos aprender a convivir con nuestras diferencias»

Page 4: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

4

ESPANA i~~

VIENE DE PRIMERA PÁGINA La sacudida del CEO se hizo notar en la última jornada del debate parlamentario en Cataluña, en el que los Presupuestos de la Genera-litat superaron su primer trámite gracias a la tregua que ERC ha da-do a Mas para que adelante las elecciones. Pero en la reunión de ayer entre Mas y Junqueras, que apenas duró media hora, no hubo avances significativos.

Pese a que ambos dijeron al salir que había ido «bien», siguen enro-cados en sus planteamientos: Mas, en que es imprescindible una lista unitaria, y en que si no hay acuer-do sobre ese punto no adelantará las elecciones; Junqueras, que te-me contaminarse de la corrupción de CiU, en que se presenten varias candidaturas independentistas.

El líder de ERC advirtió de que espera «gestos» de Mas –es decir, un adelanto electoral– después de que su partido renunciara a pre-

sentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos para 2015. Sin embargo, los republicanos mantie-nen la amenaza de vetar las cuen-tas sección por sección si el 19 de enero no se ha alcanzado ningún acuerdo sobre las elecciones.

Junqueras insistió tras la reu-nión en que «la demanda de la so-ciedad» es que haya autonómicas de cariz plebiscitario «lo antes po-sible», y afirmó que los «gestos» de ERC durante el pleno que acabó ayer deberían servir para «favore-cer el clima de diálogo».

Pero, de momento, parece claro que Mas no cumplirá la primera exigencia del líder de ERC y no anunciará el adelanto electoral an-tes de fin de año. CiU sí se abre a estudiar un cambio en el calenda-rio de aprobación de los Presu-puestos: si esperan al 4 de febrero, como está previsto, los republica-nos sostienen que no habrá tiem-po para celebrar las autonómicas

antes de las municipales de mayo. En este ambiente de buenas for-

mas pero falta de sintonía entre CiU y ERC, la encuesta del CEO cayó como una bomba, sobre todo porque cuestiona uno de los argu-mentos principales de ambos par-tidos: que el proceso soberanista tiene el apoyo de la inmensa mayo-ría de la sociedad catalana.

Según la propia Generalitat, a la pregunta «¿quiere que Cataluña sea un Estado independiente?» el 45,3% de los 1.100 encuestados responde que no y el 44,5% que sí. Un 7,5% no sabe qué contestar, y un 2,8% no quiere hacerlo.

El director del CEO, Jordi Argela-guet, muy cercano a las tesis sobe-ranistas, puso en circulación hasta tres reflexiones para matizar ese re-sultado. La primera: que esta vez se ha preguntado por las preferencias de los ciudadanos, en abstracto, y no directamente qué votarían. «El no no está movilizado, y habría que

ver si esa gente iría a las urnas». La segunda: que una vez que Mas ya ha expuesto su plan para que Cata-luña sea independiente, «la gente ya no responde sobre una hipótesis, si-no sobre un elemento tangible, y puede aparecer la aversión al ries-go». Y la tercera: que el indepen-dentismo en Cataluña tiene mucho que ver con quién gobierna en La Moncloa, y «ya se está descontando que el PP no obtendrá mayoría ab-soluta en las próximas elecciones».

Sin embargo, hay otros elementos en el sondeo que deberían preocu-par a los independentistas. Los cata-lanes que se declaran de identidad compartida en diferentes grados son clara mayoría. Un 38,2% de los en-cuestados dicen sentirse «tan espa-ñol como catalán», un 26% «más ca-talán que español» y un 3,5% «más español que catalán». Sólo un 24,6% se declara sólo catalán.

Pero sobre todo sorprende el re-sultado cuando se pregunta por el

FUENTE: Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Cataluña. Carmen Guitián / EL MUNDO

¿QUIERE QUE CATALUÑA SEAUN ESTADO INDEPENDIENTE?

ELECCIONES AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CREE QUE CATALUÑA DEBERÍA SER...LA OPINIÓN DE LOS CATALANES TRAS EL 9-N

37,3

Jul. Mar. Nov. Jun.20092006 2007 2008 2013 20142010 2011 2012

Abr. Ene. Oct. Oct. Oct. Nov. Dic.

34,114,96,9

37

35,314,56,1

37,8

33,817,3

5,1

37

34,716,16,1

34,9

35

20,94,4

38,2

29,5

19,46,9

34,7

30,925,25,9

30,330,428,2

5,7

44,3

25,5

19,14

36,2

28,921,85,4

48,5

21,318,65,4

En %

En %

5,4Una región de España

Una comunidad autónoma de España

Un Estado dentro de una España federal

Un Estado independiente

No sabe

No contesta5,2

2,5

21,8

28,9

36,2

Una región de España Una CCAA de España Un Estado dentro de una España federal Un Estado independiente

Sí44,5

10,7

20,7 18,8

29,4

17,5

7,1

13,3

26,7

4,68,1

5,1 2,7

20,4

5,4 6,31,5 1,9

45,3

7,5

2,8

No

No sabe

No contesta

PSC Otros En blanco

Otros En blanco

ELECCIONES AL PARLAMENTO DE CATALUÑAEn % Diciembre 2014

8,813

21,9

30,7

21,0

13,710,3

14,4

6,69,9

5,5 3,58,2

-

11,37,6

1,6 1,54,8 5,7

PSC

Resultados elecciones 2012

En % Diciembre 2014 Resultados elecciones 2011

‘No’ mayoritario en Cataluña L Junqueras apremia a Mas a convocar elecciones ya mientras una encuesta de la Generalitat detecta una espectacular caída del independentismo L CiU y ERC empatarían en unas autonómicas

Contra TV3. El PP acusó ayer a TV3 de banalizar la violencia de género con la emisión del documental soberanista ‘L’endemà’, de la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Isona Passola. El PP cree que es «indecente e inmoral» que en la película se haga una metáfora en la que una pareja rompe –la mujer sería Cataluña, que deja al hombre, España– y éste reacciona de forma agresiva. Societat Civil Catalana también anunció que estudiará si la película vulnera el libro de estilo de la emisora autonómica.

SOBERANISMO Y VIO-LENCIA DE GÉNERO

Page 5: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

5

i ESPAÑA

modelo político preferido. Tras el 9-N, los partidarios del Estado inde-pendiente caen más de nueve pun-tos (del 45,3% de octubre al 36,2% actual), y la opción federal crece desde el 22,2% hasta el 28,9%. Dis-minuye, aunque mucho menos que la opción secesionista, la de seguir siendo una comunidad autónoma (del 23,4% al 21,8%), y aumenta el número de ciudadanos que preferi-rían que Cataluña fuera sólo una re-gión de España. En conjunto, crecen un 8,5% los partidarios de que Cata-luña siga de una u otra forma dentro del Estado actual.

Estos datos animaron a PSC, PP y Ciutadans a sacar pecho. El porta-voz parlamentario de los socialistas catalanes, Maurici Lucena, dijo que el crecimiento del apoyo a un enca-je federal de Cataluña en España se traducirá «más pronto que tarde» en votos a su partido.

El PP afirmó por boca de su por-tavoz, Enric Millo, que la encuesta del CEO evidencia que no existe una mayoría independentista en Catalu-

ña. Y el líder de Ciutadans, Albert Rivera, se felicitó de que el sobera-nismo «esté descendiendo».

De los tres, sin embargo, sólo Ri-vera tiene motivos para el optimis-mo, porque la encuesta del CEO también incluye una estimación de voto en unas eventuales elecciones autonómicas que deja mal parados a socialistas y populares.

Según el sondeo, CiU (21,9% de votos, 34-36 escaños) y ERC (21% y 34-35 diputados) se disputarían la victoria. Por detrás, Ciutadans se situaría como tercera fuerza y pasaría de nueve escaños a entre 14 y 16, mientras que el PSC cae-ría hasta la cuarta posición y per-dería seis o siete diputados de los 20 que tiene actualmente en la Cá-mara catalana.

El PP, con un 8,8% de los votos y entre 11 y 12 escaños, se quedaría muy cerca de la gran sorpresa de la encuesta: Podemos. El partido de Pablo Iglesias podría obtener entre nueve y 11 diputados en el Parlament, en un momento en que todavía no tiene líder ni apenas es-tructura en Cataluña. ICV sería el principal damnificado de esta irrupción: de los 13 escaños que tiene ahora sólo conservaría siete u ocho. Se trata del mismo núme-ro que obtendría la CUP, aunque en este caso son buenas noticias para ese partido, porque actual-mente tiene tres.

Intenten recordar a un diputado en activo de las Cortes Constitu-yentes, las de 1977, que nunca haya dejado de serlo. No que-dan. El último se fue esta sema-na. Intentó marcharse en silen-cio y casi le abren la Puerta de los Leones. Con todo el ruido que hizo en su momento, mira que gritó, en los últimos años ha-bía ido bajando el volumen pau-latinamente, sin dejar de mante-ner su firmeza en la Comisión Constitucional. El momento ele-gido para su marcha es significa-tivo. No porque su último día en el Congreso coincidiera con la dimisión del fiscal general del Estado. No porque el político que certificó la defunción de Montesquieu se haya ido el día en que la separación de poderes tuvo una nueva muesca. No. Es significativo porque la retirada del último gran artífice de la Transición se produce cuando entramos en un año clave para el futuro de nuestra democracia. Y si no lo es, apunta maneras.

Alfonso Guerra fue el estereo-tipo del político rompedor. Re-presentaba el coco socialista frente al or-den estable-cido. Los su-yos daban miedo, pero tuvieron la virtud, y el acierto, de darlo menos que los co-munistas para lograr arrasar en las urnas en mucho menos tiem-po del que cabía esperar. Fluctua-ron entre la chaqueta de pana y los descamisaos, así sin d, como le gustaba al perfecto número dos, el poli malo que se merendó, afilando su lengua hasta los lími-tes de la querella, a esa UCD donde volaban los cuchillos. Una fiera a la que sólo calmaban las

sinfonías de Mahler. Con la que fue su profesión durante 40 años bajo sospecha, hermano de Juan Guerra, se va, sin embargo, co-mo político honesto tras pasar varios años refugiado en el He-miciclo de los escaños perdidos.

La marcha de Guerra es todo un símbolo. Que es el fin de la Transición, ¿por qué no? Que hay que reformar la Constitu-ción, ¿por qué no? Que el biparti-dismo ha llegado a su fin, ¿por qué no? Las chaquetas de pana que acechaban al poder en los 70 son ahora coletas y camisas blan-cas arremangadas. No pasa na-da. Que cada cual marque su ru-ta. El PP está contento, o quiere aparentarlo, esperanzado en que con vender recuperación econó-mica le será suficiente. Si le pre-guntas a Rajoy si están remon-tando, pone cara de sorpresa: «Pero si vamos los primeros». En el PSOE siguen tan perdidos co-mo en los estertores de Rubalca-ba, ése al que tanto echa de me-nos Rajoy para darle en la cara a Pedro Sánchez. «Susana Díaz no confía en Sánchez como can-didato», titulábamos en portada

el pasado domingo. Y a u n q u e siempre te queda la du-da cuando vas tan con-tundente, va-ya que si no confía. La

presidenta andaluza dice que apoya a su líder, pero que ya ve-rá «cuando vuelva a pasar el tren…». A IU le han robado las ideas y en UPyD sólo las tiene una. Ése es el panorama. Váyase tranquilo, don Alfonso, y quedé-monos con dos de sus frases: «A mí que me quiten lo bailao» por-que «a España no la va a conocer ni la madre que la parió».

Fin y principio

POR OTRA PARTE

RAFAEL MOYANO

Las chaquetas de pana son ahora coletas y camisas blancas arremangadas

Podemos asalta el fortín nacionalista Las encuestas oficiales en Cataluña y Euskadi muestran un fuerte ascenso del partido / En la primera, ganaría en unas elecciones generales

DANIEL G. SASTRE BARCELONA MIKEL SEGOVIA BILBAO

Con la irrupción de Podemos no hay hecho diferencial que valga. Las encuestas oficiales de Cata-luña y del País Vasco coincidie-ron ayer en mostrar que, pese a ser consolidados fortines nacio-nalistas, Pablo Iglesias seduce, y mucho, a gran parte de los elec-tores. Hasta el punto de que Po-demos ganaría las elecciones ge-nerales en Cataluña y de que su líder es el político mejor valorado por los vascos.

Al igual que sucede en el resto de España, en Catalu-ña el partido ha sacu-dido con fuerza el pa-norama político, según la encuesta que pre-sentó ayer el Centro de Estudios de Opi-nión (CEO) de la Ge-neralitat, el llamado CIS catalán. Y eso que apenas tiene de mo-mento estructura en la comunidad. Podemos, cuyo líder da mañana su primer mitin en Barcelona, se haría con el 20,4% de los vo-tos en unas elecciones generales y superaría a CiU (18,8%) y ERC (17,5%), los dos princi-pales impulsores del proceso soberanista.

Podemos lograría 10 u 11 escaños en estos comicios, aunque la preponderancia de CiU en las provincias menos po-bladas de Gerona, Lérida y Ta-rragona –que el sistema electoral sobrerrepresenta– haría que la federación nacionalista obtuvie-ra más diputados, entre 11 y 12. ERC se quedaría con ocho o nue-ve, mientras que el PSC, que has-ta 2011 había ganado todos los comicios de cariz nacional, per-dería más de la mitad de los 14 escaños actuales y se quedaría en seis o siete.

Pese a que los líderes indepen-dentistas confiaban en que Pode-mos afectaría principalmente a otros partidos (PSC, ICV y Ciuta-dans sufrían principalmente esos efectos en una encuesta anterior del CEO), el sondeo detecta que tanto CiU como ERC se verían también perjudicados. Hasta un 17,5% de quienes votarían a los republicanos en unas autonómi-cas elegiría a Podemos en unas generales; ese porcentaje cae hasta el 4,5% en el caso de CiU.

El nuevo partido también irrumpiría con fuerza en unas elecciones autonómicas: Pode-

mos podría obtener más del 8% de los votos, que le darían entre nueve y 11 diputados. La forma-ción de Iglesias se convertiría así en el sexto grupo de la Cámara catalana, por detrás de CiU, ERC, Ciutadans, PSC y PP.

El éxito de Iglesias también llega a Euskadi. Como en el res-to del país, el tsunami Podemos amenaza con ahogar el escena-rio político tradicional vasco. Su-bido en la ola del malestar y la indignación social generalizada, y acompañado de no poca desa-fección de los ciudadanos hacia

la clase política, Iglesias irrum-pe como nadie antes en las pre-ferencias de liderazgo de los vascos. Lo hace además con un nivel de apoyo histórico. Así al menos lo reflejan los datos del Euskobarómetro del último se-mestre dado a conocer ayer y que revela que el secretario ge-neral de Podemos es ya el políti-co más conocido entre los vas-cos y el que mayor nivel de aprobación suscita –con un 5,6 de valoración–, por delante del lehendakari Iñigo Urkullu –con un 4,6–, que queda relegado a un segundo puesto en ambas consideraciones.

En menos de una semana, el Euskobarómetro que se elabo-ra cada seis meses dará a cono-cer la segunda parte de la en-cuesta con datos de intención de voto y en ellos, según avan-zó ayer su director, el catedráti-co Francisco Llera, también se constatará la sorprendente en-trada de Podemos como una opción real y con muchos adep-tos en el País Vasco. «Lo vais a ver, los datos son evidentes», se limitó a decir ayer.

El ‘caganer’ de Pablo Iglesias. EFE

El número de partidarios del Estado independiente baja más de nueve puntos

La mayoría de los encuestados se sienten tan catalanes como españoles

Precio por persona y estancia en habitación doble exterior con terraza, en régimen de alojamiento ydesayuno. Consulta condiciones. Gastos de Gestión (6 € por reserva) no incluidos. *Consulta condicionesde financiación.

Calpe3 días | 2 noches

Gran HotelSol y Mar ****

Pago en3 meses*

2 Del 30/12 al 2/1

desde 319€Incluye: cena de gala Fin deAño, cotillón, uvas de la suertey barra libre hasta las 5.00 h.

Page 6: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

6

ESPAÑA i

MARISA CRUZ MADRID La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, in-tentó zanjar ayer de una vez por todas la polémica que ha suscitado la dimisión del hasta ahora fiscal general del Estado, Eduardo To-rres-Dulce, acuciado por las su-puestas presiones del Ejecutivo. Se trata de un asunto evidentemente incómodo para el Gobierno, no só-lo porque la sospecha de que las injerencias existen está amplia-mente extendida, sino porque ade-más se ha visto decisivamente abo-nada por la carta de queja que 13 magistrados del Supremo han diri-gido al presidente del Alto Tribunal por la falta de respeto que en su opinión demuestra el Gobierno an-te algunas decisiones judiciales.

Santamaría, como ya hizo mu-cho más escuetamente Mariano Rajoy el jueves desde Bruselas, ne-gó tajantemente cualquier injeren-cia gubernamental en la acción de la Justicia y, más en concreto, en el trabajo de la Fiscalía. Insistió en que Torres-Dulce se ha marchado porque ha querido sin que nadie le haya empujado y garantizó que su sucesora, Consuelo Madrigal, tiene un currículum impecable y profe-sionalidad y experiencia acredita-das que garantizan la «continui-

dad» de la labor autónoma del Mi-nisterio Público.

En cualquier caso, y a fin de evi-tar que prospere la idea de que la futura nueva fiscal general del Es-tado acometerá su trabajo con el sambenito de estar sometida al Go-bierno, la vicepresidenta pidió ex-presamente que «antes de juzgarla se la deje trabajar».

Por el momento no hay ninguna señal que permita pensar en una próxima comparecencia del presi-dente del Gobierno o del titular de Justicia en el Congreso, como ha solicitado el primer partido de la oposición, para dar cuentas de la dimisión de Eduardo Torres-Dulce justo en un momento en el que im-portantes cuestiones judiciales que afectan directamente al PP están a punto de dilucidarse. No obstante, la número dos del Ejecutivo asegu-ró que «tiempo habrá» para expli-car el cambio al frente de la Fisca-lía General.

Es más, ante los reproches del PSOE que acusan abiertamente al Gobierno de presionar a la Fisca-lía, la vicepresidenta se defendió recordando que este mismo año los socialistas han pedido no me-nos de 40 veces la comparecencia de Torres-Dulce en el Congreso y esa actitud no ha sido interpretada

desde el Gobierno como un inten-to de interferir en el trabajo del más alto representante del Ministe-rio Público «para que actúe en uno u otro sentido». Y añadió: «Ade-más, desde esta mesa [la del Con-

sejo de Ministros] siempre se ha respetado la autonomía del fiscal general. A mí no me han oído decir cosas que sí se han dicho en otras legislaturas».

Sáenz de Santamaría se enfrentó también a la queja emitida por los 13 magistrados del Tribunal Supre-mo por las opiniones vertidas con-tra la decisión de una sección de la Audiencia Nacional de proceder a la excarcelación de etarras, apun-tando que el Gobierno –principal-mente el ministro del Interior, Jor-ge Fernández Díaz, pero también ella misma y el titular de Justicia, Rafael Catalá– pronunció su «extra-ñeza», al igual que «los editoriales de varios periódicos», en virtud de su «libertad de expresión y de opi-nión» ante «dos posiciones absolu-tamente contradictorias de dos sec-ciones del mismo tribunal». «Es

normal que ante algo así el Gobier-no y los medios se extrañen. Luego el propio fiscal general del Estado decidió autónomamente recurrir [las excarcelaciones] y el Gobierno se mostró de acuerdo».

Sea como fuere, la número dos del Gobierno subrayó que ahora es al Tribunal Supremo a quien le to-ca «solventar» el asunto y fijar lo que es la legalidad. «El Gobierno», añadió, «siempre estará en la de-fensa de la ley».

También el ministro del Interior quiso puntualizar ayer su «máxi-mo» respeto y confianza en el Tri-bunal Supremo. En un encuentro mantenido con la agencia Efe, Fer-nández Díaz insistió en su respeto absoluto, «ahora y siempre», por la separación de poderes, en concreto por el Poder Judicial y su máxima institución, el Tribunal Supremo.

MARÍA PERAL MADRID El Gobierno ha escogido a una fiscal de perfil profesional y discreto para dirigir la Fiscalía General durante el año que resta antes de las elecciones generales, un periodo que se presen-ta especialmente convulso por el conflicto de Cataluña, la coinciden-cia de varias citas electorales y la conclusión de procesos de corrup-ción que afectan al PP, como el caso Gürtel. La apuesta ideológica es se-gura, ya que a Consuelo Madrigal (Segovia, 1956) se le atribuye una clara orientación conservadora.

Ella será la primera mujer al fren-te de la institución que promueve la actuación de los tribunales en defen-

sa de la ley, un ejército de 2.400 fisca-les en cuya dirección ya tiene cierta experiencia, porque desde hace casi siete años coordina a los 200 fiscales que se encargan de los menores.

Miembro de una familia de juris-tas, casada con un magistrado y ma-dre de tres hijos, ingresó en la carre-ra fiscal en 1980 con el número 3 de su promoción, que en aquella época aunaba a jueces y fiscales. Pasó por las fiscalías de Santa Cruz de Teneri-fe, Palencia, Madrid y Tribunal de Cuentas, hasta que en 1993 es ads-crita a la Sección de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Dos jueces de la Sala Segunda que fue-ron fiscales generales con gobiernos

del PSOE se fijaron en ella por su al-ta preparación jurídica. Carlos Gra-nados se la llevó en 1993 a la Secre-taría Técnica y Cándido Conde-Pum-pido creó para ella en 2008 la Fiscalía de Sala coordinadora de me-nores, cargo que supuso su ascenso a la primera categoría.

Conde-Pumpido recuerda que Madrigal «realizó un trabajo exce-lente en uno de los procesos de casa-ción más complejos que he tenido en mi vida, el caso Intelhorce». El asun-to afectaba a cargos públicos del Go-bierno de Felipe González implica-dos en la descapitalización de una empresa textil nutrida con fondos públicos y que fue privatizada. Ma-drigal logró aumentar las penas im-puestas por la Audiencia de Málaga y la retroacción del procedimiento para el enjuiciamiento de varios acu-sados que habían sido exonerados.

Como fiscal del Supremo intervi-no también en los papeles de Sokoa, por los que estaba procesado el ca-becilla de ETA Josu Ternera; en el ca-so de Mikel Otegi y en el de las escu-chas ilegales del Cesid.

En 2003 aspiró a convertirse en la

primera mujer fiscal de Sala. Jesús Cardenal prefirió a Pilar Fernández Valcarce, cuyo nombre también ha sido barajado ahora por el Gobierno para suceder a Torres-Dulce.

En 2007 Madrigal presentó su candidatura para acceder a la Sala Segunda del Supremo. Fue incluida en la terna junto a otros dos fiscales, Manuel Marchena y Antonio del Mo-

ral. Tuvo cuatro votos y el elegido fue Marchena, hoy presidente de esa Sa-la, a la que cinco años más tarde se incorporaría Del Moral.

Ella continuó su camino en la Fis-calía, cuya cumbre alcanza ahora. Querida por sus compañeros y ajena a las dos asociaciones que dominan el Consejo Fiscal (que presidirá des-de enero), Madrigal es de trato afa-ble y con toda seguridad el Gobierno tendrá con ella una comunicación más fluida que con Torres-Dulce. ¿Quiere ello decir que se plegará con más docilidad al Ejecutivo? Quienes la conocen aseguran con rotundidad que no. Demostrar su autonomía se-rá su principal reto en el año de mandato que tiene por delante. Ma-drigal tendrá que cesar con el Ejecu-tivo que la nombra, aunque podría ser reelegida al haber desempeñado el cargo menos de dos años.

Como primera misión, deberá ges-tionar lo que suceda en el Tribunal Superior de Cataluña con la admi-sión o no de la querella promovida contra Artur Mas, querella que apo-yó sin fisuras en la cumbre de fisca-les de Sala de noviembre.

La primera mujer al frente de la institución

Propuesta como nueva fiscal general

CONSUELO MADRIGAL

EPRESS

El Gobierno niega presiones a la Justicia Enmarca su queja por la excarcelación de etarras en la «libertad de expresión y opinión»

La vicepresidenta Sáenz de Santamaría y la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ayer en La Moncloa. SERGIO GONZÁLEZ

Santamaría pide dejar trabajar a la nueva fiscal general «antes de juzgarla»

Recuerda las injerencias de otros gobiernos en el Ministerio Público

Page 7: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 7

IWC PORTUGUESE.DISEÑADO PARA NAVEGANTES.

Portugués Calendario Perpetuo.

Ref. 5032: Una cosa siempre es igual en

IWC: la aspiración a ser cada vez mejores.

Este es uno de los más hermosos ejemplos,

con el mayor movimiento de la manufactura

de IWC, cuerda Pellaton y reserva de mar-

cha de 7 días. El calendario perpetuo indica

la fecha y la fase de la Luna; el año con cua-

tro cifras se puede consultar hasta el 2499.

Resumiendo: un reloj que ya ha escrito el

futuro. IWC. ENGINEERED FOR MEN.

Movimiento mecánico de la manufactura IWC, Cuerda

Pellaton automática, Reserva de marcha de 7 días,

Indicador de la reserva de marcha, Calendario

perpetuo (ilustr.), Indicación perpetua de las fases de

la Luna, Cristal de zafiro antirreflejos, Fondo de cristal

de zafiro, Hermético 3 bar, 18 quil. oro rojo

DISPONIBLE EN LA BOUTIQUE IWC DE MADRID (EL CORTE INGLÉS DE CASTELLANA)Raimundo Fernández Villaverde, 79. Tel. 91 770 59 15 y puntos de venta autorizados.

IWC Schaffhausen, Switzerland. www.iwc.com

Page 8: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

8

ESPAÑA i

MARÍA PERAL MADRID La Sala Segunda del Supremo ha re-prochado al legislador que persista en mantener un «confuso marco normativo» sobre los aforamientos penales y haya desatendido las rei-teradas llamadas de atención del Tribunal Constitucional para regu-lar con claridad un privilegio proce-sal que beneficia, entre otros, a nu-merosos cargos políticos nacionales y autonómicos.

El Alto Tribunal hizo pública ayer

la sentencia en la que ordena al Tri-bunal Superior de Justicia de Valen-cia (TSJV) que señale «sin demora» una nueva fecha para el juicio con-tra la ex presidenta de las Cortes Va-lencianas Milagrosa Martínez y la ex consejera autonómica Angélica Such por el caso Fitur, relacionado con la trama Gürtel.

El primer señalamiento de la vista oral, el pasado abril, fue suspendido por el TSJV al considerar que había perdido la competencia por un moti-

vo sobrevenido, consistente en la re-nuncia de Martínez y Such a los car-gos que les permitían estar aforadas ante el tribunal autonómico.

El Supremo afirma que la renun-cia de las dos políticas del PP, «efec-tuada significativamente días antes del inicio de las sesiones del juicio», podría ser una «táctica dilatoria que en modo alguno puede tener acogi-da en el ordenamiento jurídico».

La Sala Penal aplica la doctrina establecida por la unanimidad de

los magistrados el pasado día 2 y se-gún la cual los tribunales de afora-dos mantienen su competencia una vez que hayan acordado abrir el jui-cio oral, aunque los acusados re-nuncien al fuero.

Pero el Tribunal Supremo no se queda ahí y lamenta en su senten-cia, de la que ha sido ponente el ma-gistrado Joaquín Giménez, el «con-fuso marco normativo» existente so-bre los aforados.

La inicial regulación procede de

«un texto preconstitucional» de 1912. Con posterioridad se han añadido di-versas normas de aforamiento con-tenidas en los Reglamentos del Con-greso de los Diputados y del Senado, los Estatutos de Autonomía, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial.

«Este variado conjunto normativo bien merece la atención del legisla-dor, que hasta ahora ha desatendido las llamadas para una regulación clara que al respecto le ha efectuado el Tribunal Constitucional» de ma-nera «reiterada».

El proyecto de nueva Ley Orgáni-ca del Poder Judicial elaborado por el ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón planteaba una drás-tica reducción de los aforados, pero el Gobierno ha abandonado en lo sustancial esa iniciativa.

G. PEÑALOSA / J. NIETO / VALENCIA El horizonte judicial que la Fiscalía Anticorrupción ha diseñado para el ex presidente valenciano, Francis-co Camps, por su gestión en la Fór-mula 1 de Valencia le deja en una situación muy complicada. La más complicada de cuantas ha tenido hasta ahora en los tribunales. Des-

pués de quedar fuera de Gürtel, de esquivar la financiación ilegal de su partido –todas las personas de su confianza tienen un pie en el ban-quillo– y de lograr que un jurado popular le exonerara del asunto de los trajes, el tercio ha cambiado.

Anticorrupción pide su imputa-ción por malversación y prevari-

cación continuada y reprocha a Camps, entre otras cosas, su «consciente desprecio a la legali-dad vigente». El documento ex-plica cómo Camps «eludió los procesos administrativos de con-tratación pública».

El ex presidente del Consell, tal como se desprende del escri-to del fiscal Vicente Torres, hizo las cosas a su manera, sin ningún tipo de filtros. La Fiscalía consi-dera que no veló por los intere-ses públicos cuando suscribió el contrato con la empresa privada Valmor Sport –participada por el ex piloto Jorge Martínez Aspar– para organizar la carrera y que puso al servicio de esta sociedad distintas empresas públicas que corrieron con todos los gastos de organización. De hecho, indica la querella, Valmor Sport se creó sólo un mes antes de la celebra-ción del contrato. Asimismo, des-taca las argucias de Camps para

beneficiar a su «amigo» Aspar, al que también pide que se impute por los mismos delitos.

Como conclusión, el Gran Pre-mio de la Fórmula 1 corrió siem-pre a cargo de las arcas de la Ge-neralitat Valenciana, nunca de Valmor, sostiene la querella. To-rres recoge un sinsentido del que

los grupos de la oposición se han hecho eco durante los últimos años: que Valmor no podía orga-nizar la Fórmula 1 por sí sola por-que no estaba capacitada. Y lo explica: «No podía porque care-cía de infraestructura material y personal para organizar un even-to de esta naturaleza, ya que en ese momento tenía alrededor de 12 trabajadores. En segundo lu-gar, no podía organizar la prueba porque Valmor Sports carecía de licencia federativa de la Real Fe-deración Española de Automovi-lismo para organizar una prueba de motor. Esto último era una cir-cunstancia que se conocía desde el primer momento».

Pero, añade la querella, eso no fue un obstáculo, puesto que Mar-tínez Aspar «contaba con el respal-do de Camps». Tras la celebración de la prueba del año 2008, los due-ños de Valmor Sports, Jorge Mar-tínez Aspar, Fernando Roig y el re-presentante de Bancaja en la socie-dad, Miguel Morillo, se dirigieron a la Generalitat para decir que ha-bían sufrido pérdidas con el pri-mer Gran Premio de Fórmula 1 or-ganizado y que, por tanto, necesi-taban ayuda. El fiscal Torres reprocha a Camps «esta inusual forma de actuar, por la que una empresa privada se dirigía a la Ge-neralitat para que evitara las pérdi-das generadas», actuación que «te-nía su origen en el respaldo econó-mico con el que Camps había avalado la presencia de Valmor co-mo organizador nominal del even-to, ya que el organizador deportivo era Circuito del Motor».

La investigación también se extiende a la ex portavoz del Gobierno valenciano Lola John-son, imputada en la quiebra de la televisión pública valenciana. A ella le atribuye también preva-ricación y malversación y le añade un delito económico.

El fiscal sostiene que el contra-to por el que el Consell adquiría la condición de avalista de Val-mor lo firmó Johnson sin «tener competencia para ello». Y que Camps fue quien se lo ordenó, añade, «con consciente desprecio de la legalidad vigente».

La Fiscalía se querella contra Camps por la F1 Anticorrupción pide imputar al ex presidente valenciano por malversación y prevaricación

Francisco Camps, junto al ex piloto Jorge Martínez Aspar y el ex vicepresidente regional Gerardo Camps, en el circuito de Cheste. ALBERTO DI LOLLI

El fiscal dice que quiso beneficiar al piloto Martínez Aspar con dinero público

Señala que la carrera corrió a cargo de la Generalitat, no de la empresa contratada

Varapalo del Supremo al legislador por la «confusa» regulación sobre los aforados Ordena al Tribunal Superior de Valencia fijar «sin demora» nueva fecha para juzgar a dos ex cargos del PP

Page 9: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 9

compraonline

HP ENVY 15-u101ns x360• Procesador Intel® Core™ i7-4510U• 8 GB de RAM y 1 TB de disco duro• Pantalla táctil HP 15,6”• Sonido BeatsAudio™ con 2 altavoces

Todo lo que deseas.HP ENVY15 x360. Diseñado para destacar.

Ahora799€Antes 899€

©Copyright 2014 Hewlett-Packard Development Company, L.P.* Promoción válida del 16/12/2014 al 05/01/2014

McAfee Total Protection incluido.Protección antivirus total para tu PC.Suscripción durante 1 año.*

Descubre el nuevo 2 en 1 convertible HP ENVY15 que gira 360 grados, úsalo como portátil, gíralo para jugar oconviértelo en tablet. Disfruta de su espectacular diseño en aluminio y del mejor sonido BeatsAudio™.

Page 10: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

10

ESPAÑA i

FUENTE: Elaboración propia. EL MUNDO

ATAQUE A LA SEDE DEL PP

BOLARDO‘MADRID’

Fundición de aluminioo dúctil ypintura al horno.

2 bombonasde butano

2 bolsas de nitratoamónico

El coche contenía un aparato explosivo muy rudimentariocompuesto por un detonador iniciado por unas cerillas, dosbombonas de butano y dos bolsas de nitrato amónico quepotenciarían la explosión.

Bajo el asfalto

Colocados en la acera paraevitar que los vehículosestacionen en la zona.

De menor altura, dos estáncolocados a ambos ladosde la puerta principal.

BOLARDO‘FUENCARRAL’

LOS DOS BOLARDOSFRENTE A LA ENTRADA

Fundición de hierro ypintura al horno.

80 cm.

30 cm.

5,3 cm.

2 cm.

50 cm.

30 cm.

6 cm.

11 cm. BOLARDO ARRANCADOLa brusca maniobra delconductor arranca uno de losbolardos ‘Madrid’. Los restosde aceite indican que rompióel cárter del vehículo.

Recepción 1Recepción 2

Recepción 3

Columna

Puerta blindada

Columna

INTERIOR DE LA RECEPCIÓN

EL CITROËN XANTIA

En su embestida, elvehículo arrastraparte del mostrador.

A las 7.00 de ayer, un CitroënXantia irrumpe en la sede nacionaldel Partido Popular.

Pieza del mostrador

nitrato

amÓniconitrato

amÓnico

FERNANDO LÁZARO MADRID La acción cometida por Daniel Pérez ayer, empotrando su vehí-culo contra la sede central del PP, tendrá consecuencias. Además del monumental susto que provo-có ante el temor inicial de un atentado terrorista, su ataque ha provocado un efecto inmediato: la revisión de los protocolos de se-guridad. Porque los analistas po-liciales entienden que lo ocurrido ayer en el número 13 de la calle de Génova «tiene que hacernos

reflexionar sobre cómo afrontar los riesgos».

No se trataba de un atentado. Se trató de la acción de un hom-bre, Daniel Pérez, de 37 años y originario de Bronchales (Teruel). El agresor estuvo ingresado en el psiquiátrico Royo Villanova de Za-ragoza. Empotró a las siete de la mañana su vehículo, un Citroën Xantia, en la fachada de la sede de Génova 13. Rompió uno de los bolardos que impiden aparcar en esa esquina, reventó la reja de se-

guridad de la sede y logró acceder al hall de la sede del partido. Que-dó frenado ante la primera escale-ra. Una empleada de la limpieza que estaba allí estuvo a punto de ser atropellada. En el vehículo ha-bía dos bombonas de butano y 5,8 kilos de nitrato amónico mezclado con combustible, un temporizador y un iniciador, fabricado con cabe-zas de cerillas. «El fallo o no del artefacto iba a depender del ini-ciador, que eran cabezas de ceri-llas, y si lo hubiera encendido po-dría haber funcionado», indicó el mando policial. Pero el conductor no tenía la intención de inmolarse en el lugar, ya que avisó a los agentes que custodiaban la sede del PP de que el artefacto podía explotar «en una hora y media» a través de un temporizador. «Salid de aquí, salid de aquí», dijo a los policías cuando se apeó del coche.

Según explicó el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso Fer-nández, si hubiera estallado hu-biera destrozado la planta baja y la primera planta y hubiera afec-tado a los edificios vecinos.

El conductor, que fue detenido inmediatamente por la Policía que realiza vigilancia y protección es-tática en la zona, aseguró que en

el coche había explosivos y que estallarían en el margen de una hora. Aseguró que era un empre-sario y que lo había perdido todo, cuando, en realidad se trata de un parado que, además, es conocido en su localidad como El loco del pueblo, según explicó Fernández.

El único móvil que ha alegado el detenido es que «quería atentar contra toda la clase política, no de un partido en concreto, porque los políticos le habían causado la ruina», relató el jefe superior de la Policía de Madrid. «Estaba har-to de la situación y por eso quería una acción reivindicativa».

Los operativos alertaron a la sa-la del 091 y en cuestión de minu-tos se puso en marcha el clásico (que no olvidado) dispositivo de emergencia ante atentados terro-ristas. La zona, una de las princi-pales de Madrid, quedó acordona-da por la Policía, un radio supe-rior a los 500 metros de seguridad. Los Tedax (los especialistas en de-sactivación de explosivos) hicie-ron su aparición y se hicieron car-go de las pesquisas hasta que pu-dieron certificar –tres horas después– no sólo lo que había en el vehículo del asalto, sino que no existía el riesgo de que estallara.

Finalmente, se concretó que el artefacto casero era prácticamen-te imposible que estallara salvo que lo hubiera activado manual-mente. No obstante, los técnicos lo desactivaron y separaron los componentes. Lo que se plantean los analistas es: ¿Y si el coche hu-biera estallado? ¿Y si la acción hubiera sido perpetrada por un lobo solitario? La seguridad hu-biera sido extremadamente vulne-rable ante estas acciones. Recuer-dan estos analistas que en 2004, tras los atentados del 11-M, la Po-licía actuó, en la denominada ope-ración Nova, contra una célula is-

Un ataque fallido cuestiona la seguridad del PP Un desequilibrado mete su coche en Génova con explosivo suficiente para volar dos plantas

La Policía revisará la seguridad de las entradas de edificios sensibles

En 2004 se instalaron pilares de hierro en la Audiencia, pero no en la sede ‘popular’

Page 11: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

11

i ESPAÑA

lamista que tenía entre sus planes perpetrar un atentado suicida contra la Audiencia Nacional, em-potrando un camión contra el edi-ficio con 500 kilos de explosivos. En aquel momento, los responsa-bles de Interior decidieron refor-zar la seguridad. Allí se practicó una obra urgente, se plantaron pi-lares de hierro, enterrados a gran profundidad, con el fin de conver-tirlos en una barrera que impidie-ra a un vehículo acceder a la Au-diencia. Estas dependencias tam-bién están en la calle Génova, justo en la acera de enfrente del PP. En ese momento no se inter-pretó que la sede popular tuviera que tener esa misma vigilancia o protección.

El mando de Madrid explicó que la facilidad con la que el co-che accedió a la sede del PP obli-gará a reconsiderar las medidas de seguridad del edificio. «Se abre un periodo de estudio» para ana-lizar por qué el coche pudo llevar-se por delante el bolardo con tan-ta facilidad, ya que estas barreras sólo afectaron levemente a la reji-lla del coche, que sólo se dobló. «Hay que plantear mejorar la re-sistencia de esos bolardos», apun-tó Alfonso Fernández, quien feli-citó a todas las unidades que par-ticiparon en el despliegue, que calificó de «éxito».

En esa zona de Madrid, además de la Audiencia y del PP está el Tri-bunal Supremo, el Consejo Gene-ral del Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, el Ministerio del Inte-rior... Es una zona de enorme sen-sibilidad para la seguridad del Es-tado. Los analistas entienden tam-bién que se debe tener en cuenta, además, que de forma habitual Es-paña es objetivo prioritario del te-rrorismo internacional y que du-rante los últimos meses se ha com-prometido con la participación de tropas en varias de las misiones que se llevan a cabo para luchar contra el autodenominado Estado Islámico. Este hecho aumenta los riesgos, según estos analistas.

Una vez que la Policía levantó el cordón de seguridad, a la sede del PP se acercaron tanto el pre-sidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la secretaria general del Partido Popular, María Dolo-res de Cospedal.

Detenidos tres catalanes que iban a Siria a unirse al IS

GERMÁN GONZÁLEZ BARCELONA Tres vecinos de Terrassa y Mo-nistrol de Montserrat (Barcelo-na) fueron detenidos el pasado lunes en Bulgaria cuando iban a Siria para incorporarse al Esta-do Islámico (IS, en sus siglas en inglés). Se trata de dos ciudada-nos de origen marroquí y otro brasileño converso, de 18, 24 y 27 años, que habían sufrido un proceso de radicalización desde junio pasado, con «prácticas de apología por las redes sociales», según explicó ayer el consejero de Interior de la Generalitat, Ra-mon Espadaler. El conseller in-dicó que los Mossos d’Esquadra detectaron a estos presuntos te-rroristas islamistas en junio y que desde entonces se les hacía un seguimiento constante.

Espadaler explicó que cuan-do los sospechosos abandona-ron España y comenzaron un viaje por varios países euro-peos hacia Siria, los Mossos emitieron una orden de busca y captura internacional que ha culminado con su detención esta semana en Bulgaria cuan-do iban a cruzar la frontera con Turquía.

Uno de los arrestados hacía un módulo de carpintería mientras que los otros dos es-taban en el paro después de trabajar en la hostelería. Uno de ellos también tiene antece-dentes por hurto.

Tras el arresto, agentes de los Mossos registraron cuatro do-micilios en Terrassa, Sabadell y Monistrol de Montserrat, en una operación que instruye un juzgado de la Audiencia Nacio-nal y que está bajo secreto.

Espadaler dijo que en el últi-mo año se tienen detectadas a unas 20 personas que han sali-do desde Cataluña hacia Siria para incorporarse al Estado Is-lámico. Algunas lo han conse-guido y ninguna ha vuelto.

Dos años en paro e hijo de un ex alcalde socialista «Se están generando situaciones de mucha desesperación», dice Podemos

El coche utilizado por el detenido, en el vestíbulo de la sede del Partido Popular en la calle de Génova, en Madrid. EFE

JAVIER ORTEGA ZARAGOZA CORRESPONSAL

Los vecinos de la localidad turolen-se de Bronchales, de apenas 400 habitantes, no salían ayer de su asombro. Su vecino Daniel Pérez Berlanga, de 37 años, soltero y pa-rado de larga duración, había estre-llado su coche contra la sede cen-tral del PP en Madrid. En el pueblo no se hablaba de otra cosa y todos se preguntaban qué podría haber pasado por la cabeza del joven.

Daniel Pérez no es un empresa-rio arruinado, tal como dijo a la Po-licía para justificar su acción, y nun-ca tuvo una empresa. Está en paro desde hace dos años y trabajó de forma intermitente en diversas em-presas madereras como Utisa y Ta-bleros del Mediterráneo, de la loca-lidad vecina de Cella, y en Aguas de Bronchales. En tiempos, fue trata-

do por problemas psicológicos. Tiene estudios primarios, no tie-

ne pareja y vive con sus padres. Ha-ce meses se presentó a una plaza de vigilante e informador de setas para el coto municipal de Broncha-les, pero quedó en quinto lugar.

Su madre trabaja en Teruel y su padre, Pedro Pérez Dobón, pintor, fue alcalde de Bronchales por el PSOE entre 2003 y 2007. Es una familia muy respetada en el muni-cipio y, al parecer, sin problemas económicos. Según aseguró el al-calde de la localidad, el padre «es-taba destrozado y nervioso, apenas podía hablar».

Sin conocer aún los detalles de este perfil ni las circunstancias que habían rodeado al incidente, ayer por la mañana se produjo una cier-ta polémica a raíz de las declaracio-nes de dirigentes de Podemos, que

fueron de hecho prácticamente las únicas reacciones políticas que pro-vocó el suceso.

La eurodiputada de la formación Teresa Rodríguez afirmó que «no hay que mirar las consecuencias, si-no las causas y los responsables de que la gente llegue a este nivel de desesperación», en referencia a la situación de desempleo en que se encuentra Daniel Pérez. Horas des-pués, el número dos de Podemos incidió en esta idea, al asegurar que «se están generando situaciones de mucha desesperación».

El partido recibió numerosas crí-ticas entre quienes vieron en estas declaraciones una forma de justifi-car el ataque contra la sede del PP. Preguntada por ellas la vicepresi-denta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se limitó a decir que «se califican por sí mismas».

LINEAACERO, 27 MM, CUARZO11 DIAMANTESwww.baume-et-mercier.es

A CORUÑA Calvo Joyeros ANDORRA CelliniBARCELONA Zapata Joyeros CARTAGENA Pedro Hernández

GIRONA Pere Quera MADRID Antigua Relojería

Tel. Atención al Cliente: 900 502 259

Page 12: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

12

ESPAÑA i

Á. C. MADRID No habrá unas fiestas tranquilas en UPyD, donde el sector crítico se re-vuelve en público y con cada vez más frecuencia contra la dirección del partido. Ayer, se escenificó de nuevo la existencia de posturas irreconciliables dentro de la forma-ción tras un duro alegato del euro-diputado Enrique Calvet contra Rosa Díez, a la que exigió su dimi-sión por convertir al partido ma-genta en un «fracaso».

El europarlamentario, que lidera una corriente crítica llamada Cex, reclama en una carta remitida al Consejo de Dirección de UPyD la convocatoria inmediata de un con-greso extraordinario durante el mes de enero para reestructurar cuanto antes el partido y afrontar de otra manera las citas electorales de 2015. Su objetivo es que se lleve a cabo una profunda renovación de la dirección para revitalizar el par-tido con nuevos dirigentes y darle un impulso con «nuevos mensajes y nuevos métodos».

El gran problema, según pala-bras de Calvet, es que UPyD ha perdido su posición de «tercera vía» entre el bipartidismo del PP y el PSOE y el «populismo» de Pode-mos. De hecho, así comenzó a ver-se en las pasadas elecciones euro-peas, donde si bien UPyD sumó tres escaños más, perdió la batalla por el voto de la regeneración ante dos formaciones sin apenas estruc-tura orgánica.

Fue precisamente su predece-sor en el Parlamento Europeo, Francisco Sosa Wagner, quien se atrevió a hacer públicamente au-tocrítica sobre el resultado de las elecciones europeas, pidiendo además explorar un posible acuerdo de colaboración con Ciu-dadanos. La feroz reacción de la dirección de UPyD, con duras crí-ticas contra él, acabó forzando la

Aristócrata, cosmopolita, comerciante e ilus-trado, Charles-Louis de Secondat, señor de La Brède y barón de Montesquieu. El muerto. Político, diputado recién retirado, ex vice-presidente del Gobierno, Alfonso Guerra. El que lo mató. Ex fiscal general, profesor y crítico cinematográfico, Eduardo Torres-Dulce. El perito que acredita la muerte.

Los tres acaban de revivir dosis de protago-nismo en los últimos días.

El último, Torres-Dulce, por su dimisión. Una salida dos meses después de que él mis-mo denunciase en la Universidad Jaime I que «intentar, como se intenta cotidianamente, que el Ministerio Fiscal vuelva a la órbita de influencia del Ejecutivo es un error en el ma-pa constitucional». Dos meses después de que añadiese que «los procesos penales nos vie-nen precocinados por la Policía y por los agentes tributarios». Y un mes después de que se hiciese evidente la pelea entre los dis-tintos fiscales, la Fiscalía General y el Gobier-no por el contenido, el momento y hasta la existencia de la querella por el 9-N.

El segundo protagonista, Alfonso Guerra –entusiasta defensor de la muerte de Montes-quieu–, porque, tras aniquilar en 1985 la se-paración de poderes para permitir la invasión

del Poder Judicial por los políticos, abando-naba el Congreso entre aplausos y felicitacio-nes justo en el momento en el que Torres-Dulce hacía las cajas para acabar con un por-tazo su paso por la Fiscalía General.

Y el tercero, Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, porque no pa-sa un día en el que resulte fácil dejar de pensar cuánta corrupción hubiésemos evi-tado si sus exigencias de se-paración de poderes se hu-biesen aplicado plenamente en España. Y ni un día en el que desde uno y otro partido no demuestren que la intención es que Montesquieu perma-nezca muerto y bien muerto.

Pero es lo que hay. En un país con 1.700 ca-sos de corrupción judicializados donde, sin

embargo, los propios jueces decanos, en su reciente XXIV Reunión Nacional, llegaron a proponer hasta 57 medidas contra la corrup-ción sin acordarse de la necesaria indepen-dencia y separación de poderes. Y es lo que

hay porque hemos mastica-do sin pestañear la posibili-dad de manoseo político en cada decisión, contrato o concesión pública.

Por eso, Torres-Dulce se va. Y por eso quien no se fue, Conde-Pumpido, prefi-rió dejar claras sus tragade-ras con aquello de que «el

vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino». ¿Nos da-remos cuenta alguna vez de que sin separa-ción de poderes será imposible construir un país fuerte y próspero?

Hemos masticado sin pestañear la posibilidad de manoseo político

El muerto, el matón y el perito

LA ESCOPETA NACIONAL

CARLOS CUESTA

Críticos de UPyD exigen una nueva dirección para revitalizar el partido El eurodiputado Calvet pide la marcha de Rosa Díez y un congreso extraordinario en enero

dimisión de Sosa Wagner. Sin em-bargo, desde entonces muchos militantes continúan insistiendo en la necesidad de confluir con la formación de Albert Rivera. Y en eso están, entre otros, los eurodi-

putados Calvet y Fernando Mau-ra. Es más, el segundo participó la semana pasada en un acto en Madrid del líder de Ciudadanos, en un apoyo explícito a la colabo-ración con Rivera.

Ayer, en cambio, la corriente crí-tica liderada por Calvet quiso sepa-rar sus reclamaciones concretas para revitalizar UPyD con el pacto con Ciudadanos, aunque sí coinci-den en achacar a Díez que las fra-

casadas negociaciones del pasado mes de noviembre deberían haber sido afrontadas «sin personalismos ni partidismos».

En una rueda de prensa recogida por Europa Press, el eurodiputado insistió en la necesidad de que UPyD tenga un nuevo liderazgo y apuesta por la convocatoria de un congreso extraordinario antes del 31 de enero para dar voz a los mili-tantes y elegir una dirección reno-vada. Emplaza a Díez a responder antes del 24 de diciembre. Si no, la corriente liderada por Calvet advier-te de que iniciará una «segunda fa-se» en la que defenderán la celebra-ción de una Conferencia Política.

Para los críticos Cex, «el proble-ma está en la dirección ejecutiva» pero, además, consideran que el tiempo de Rosa Díez en la primera línea ya ha pasado. Si bien creen que fue una «magnífica» fundado-ra, las nuevas circunstancias políti-cas exigen ahora otras cualidades de «organización, estructura y es-trategia» que, a su juicio, ella no reúne. «Sería una excelente presi-denta de honor», aseguró Juan Ru-bio, concejal de UPyD en Villanue-va de la Cañada (Madrid), porque sigue siendo un «símbolo indispen-sable» para UPyD.

Por otra parte, Calvet puso la ci-fra de afiliados como un ejemplo del «fracaso» de la dirección. «Un partido que nace para cambiar Es-paña y después de siete años no tiene 50.000 militantes, no hace na-da. Seis mil es una birria impresen-table», reprochó. «No sé cómo se puede tener el cuajo de no dimitir de un puesto de dirección por es-to», remachó Calvet, que explicó su deber de defender el manifiesto fundacional desde dentro de la for-mación, rechazando así cualquier posible marcha de UPyD.

Calvet, además, tiene otro frente abierto con la dirección, tras firmar con su compañero Maura una car-ta contra la portavoz de UPyD en Bruselas, Maite Pagazaurtundua, que denunció la semana pasada la existencia de sueldos opacos en el Parlamento Europeo por el oscu-rantismo que existe en la partida de 4.299 euros que cada eurodipu-tado tiene para «gastos generales». «El puesto de jefa de la delegación le viene muy ancho», criticó Calvet.

Amargo estreno para el nuevo portavoz del PP en el Congreso. Rafael Hernando y su adjunto, Rafael Merino, fueron condenados ayer por vulnerar el honor de UPyD, después de que ambos acusaran falsamente al partido de Rosa Díez de financiación ilegal. El Juzgado

número 7 de Madrid les obliga a pagar ahora una indemnización de 20.000 euros por daños y perjuicios, así como una rectificación en prensa y a hacerse cargo de las costas. Los hechos se remontan a junio de 2013, cuando los entonces portavoces adjuntos del PP en el Congreso acusaron a UPyD de financiarse con donaciones ocultas. Ambos aludían a un informe del Tribunal de Cuentas donde se hablaba de 28.476 euros procedentes de

personas «no identificadas». Sin embargo, Hernando y Merino obviaron la explicación que a continuación daba el mismo Tribunal de Cuentas: las donaciones eran «perfectamente legales» y el problema no era del partido, sino que fue un «error formal» del BBVA por no haber identificado «suficientemente al donante». Con este mismo informe, UPyD les denunció por hacer una manipulación «absolutamente torticera».

EL NUEVO PORTAVOZ DEL PP, CONDENADO POR DIFAMAR A UPYD

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, recibe el abrazo de Javier Arenas, ayer, en una reunión en Almería. EFE

Page 13: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

13

i ESPAÑA

VÍCTOR MONDELO BARCELONA El negocio tenía lugar en una nave industrial abandonada de uno de los barrios más deprimidos de Bar-celona, La Verneda. Un vecino de la zona vio en la desesperación de un grupo de inmigrantes la oportuni-dad de lucrarse a costa de la miseria ajena. Y no dudó en aprovecharla. Extorsionó durante meses a los ex-tranjeros, les obligó a pagar un al-quiler por malvivir en un almacén, que ni siquiera era de su propiedad, y prendió fuego al recinto cuando sus arrendatarios se negaron a avanzar una mensualidad.

La truculenta historia ocurrió el pasado 16 de diciembre y pudo te-ner un final más negro, pero la quincena de subsaharianos que la protagoniza consiguieron salvar sus vidas. Algunos pudieron salir de la nave antes de que acabara carbonizada. Otros se encarama-ron al tejado y fueron rescatados por los bomberos cuando las lla-mas amenazaban su superviven-cia. La estampida se saldó con una sola torcedura de tobillo.

Peor parado salió el autor del incendio, un joven de 24 años y etnia gitana, que acabó detenido por los Mossos d’Esquadra y que ya se encuentra en libertad con cargos no sólo por haber provoca-do el incendio, sino por el chanta-je al que sometía a ese grupo de africanos, al que había convertido en sus inquilinos por la fuerza.

El acusado cobraba un alquiler de 40 euros mensuales a los 14 subsaharianos, que habían hecho del antiguo recinto fabril su hogar y negocio, pues, además de per-noctar entre sus muros, lo utiliza-ban para almacenar la chatarra y el

cartón que recogían y vendían pa-ra ganarse la vida. Así ocurría des-de septiembre, y hubiera seguido ocurriendo de no ser porque el de-tenido decidió reclamar el pago de diciembre a mediados de mes. Los africanos se negaron a abonar el arrendamiento antes de tiempo y,

ante la negativa, el joven barcelo-nés les amenazó con prender fue-go a la nave si no accedían. El ex-torsionador volvió acompañado de otras cinco personas y cumplió con su palabra. Posteriormente, el de-tenido se rebeló ante la llegada de los Mossos y llegó a romper de un puñetazo el cristal del coche patru-lla, lo que sirvió para añadir los de-litos de desobediencia y resistencia a la autoridad a su ficha policial y sumar a su detención la de su no-via, una chica de 20 años que tam-bién se enfrentó a los agentes.

El Ayuntamiento de Barcelona conocía la existencia de este asentamiento irregular de inmi-grantes, escondido en un recóndi-to polígono industrial, y llevaba meses intentando convencer a sus ocupantes de que lo abandonaran y se alojaran en los equipamien-tos municipales que el Consisto-rio ofrece para intentar erradicar

una de las lacras que ha acompa-ñado históricamente a Barcelona: el chabolismo.

Los mediadores del Ayuntamien-to no tuvieron éxito, con lo que el Gobierno de Barcelona activó la vía judicial. Sus técnicos emitieron un informe que acreditaba daños es-tructurales en la nave y alertaba del peligro de derrumbe. Con el infor-me bajo el brazo, el Consistorio re-clamó al juez una orden de desalo-jo forzoso que, según el Ejecutivo municipal, todavía no había sido emitida cuando el incendio acabó con la antigua Industria Barberà.

Algunos de sus últimos mora-dores han aceptado ahora la ayu-da del Ayuntamiento, pero la ma-yoría ha preferido buscar un nue-vo recoveco abandonado en la ciudad para instalarse.

Este último capítulo relaciona-do con el chabolismo viene a en-gordar la retahíla de sucesos vin-

culados a este fenómeno que han tenido lugar en Barcelona en los últimos años. En abril de 2012, cuatro personas de origen ruma-no murieron ahogadas por el hu-mo cuando se incendió la chabo-la en la que vivían. Pasó en el dis-trito de Sant Martí, el mismo en el que ardió la nave de ayer, y que concentra la mayor parte de asen-tamientos chabolistas de la capi-tal catalana. Es el mismo también en el que en julio de 2013 el Ayuntamiento desalojó a unos 250 subsaharianos de otra anti-gua fábrica que habían reconver-tido en su hogar.

El censo de inmigrantes que mal-viven en asentamientos irregulares es muy oscilante. Actualmente, se estima que Barcelona acoge unos 300, la mayoría extranjeros. Pero esta cifra fue mucho mayor años atrás. En 2012, el Ayuntamiento te-nía registrados más de 800.

Echa con fuego a sus ‘inquilinos’ por no pagar Un barcelonés incendia, con varios africanos dentro, la nave que les alquilaba ilegalmente

TimeWalker ExtremeChronograph DLCand Hugh Jackman

Crafted for New Heights

M. FUENTEÁLAMO / E. COLOM PALMA Joan Nadal, pareja de la líder del PSOE balear, Francina Armengol, logró no sólo que en pleno crack in-mobiliario y crediticio la caja balear Sa Nostra le financiara la compra y reforma de un edificio señorial con reminiscencias góticas junto a la Iglesia de Santa Eulàlia de Palma, sino que además, como refleja el historial registral de la finca, consi-guió que la caja mallorquina le do-blara de una tacada el préstamo. Lo hizo por su condición de promotor y para la rehabilitación integral del histórico inmueble con una empre-sa recién creada por el propio Nadal con un capital social de 3.006 euros.

Con ello, la casa de origen medie-val de la calle de Sant Crist acumu-la un crédito de 6,8 millones de eu-ros a pagar en 33 años. La hipoteca inicial, suscrita en 2008 entre Sa Nostra y dos de sus sociedades in-mobiliarias que se habían quedado el inmueble en 2005, fue ampliada el mismo día en que Nadal la adqui-rió en 2012. Pasando de 3,7 millo-nes de euros –de los que más de dos

habían sido usados en concepto de compra– hasta 6,8 millones el 28 de marzo de aquel año. Ésa es la infor-mación comunicada al Registro de la Propiedad número 3 de Palma, en el que está inscrito el inmueble y a la que ha tenido acceso este diario.

Como informó ayer este diario, la compraventa se realizó el 28 de marzo de 2012. El Registro señala

que en esa misma fecha, Sant Crist 6 se subrogó la hipoteca existente y también se realizó la ampliación: «BMN, a los efectos de financiar las obras de construcción a realizar en la finca hipotecada y la posterior ad-quisición por los futuros adquirien-tes de las distintas partes determi-nadas que resulten de las mismas, concede a Sant Crist 6 una amplia-

ción del préstamo hipotecario obje-to de novación y ampliación por la presente de 3.015.000 millones de euros». La cifra «se suma al présta-mo anterior», continúa el Registro, señalando que, «por tanto, el capital total resultando a calidad de deuda única es de 6,8 millones de euros».

La obra, actualmente en marcha, prevé construir nueve pisos –dos de ellos áticos–, 11 plazas de garaje y un local. El edificio, de origen me-dieval, con elementos góticos y ba-rrocos tiene una superficie de 1.730 metros cuadrados.

El préstamo se ha gestionado co-mo un crédito al promotor a favor de Sant Crist 6, sociedad que apa-rentemente Nadal había creado pa-ra comprar el palacete. De hecho, según el Registro Mercantil, la cons-tituyó sólo cinco días antes de la operación. El día de la compraven-ta todavía no estaba formalmente inscrita en el Registro. El notario an-te el que se firma la operación dejó constancia de tal situación, realizan-do las oportunas advertencias a las dos empresas que vendían.

Crédito millonario al novio de Armengol La pareja de la líder del PSOE balear obtuvo en plena crisis seis millones de Sa Nostra para su ‘palacete’

Francina Armengol y Pedro Sánchez en un acto ayer por la noche en Palma. EFE

Page 14: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

14

OTRAS VOCES i

LA ETERNA pesadilla. La que te deja en blanco sobre la cuerda floja y te hace verte desde fuera. La que mata la magia. La que quita el sentido a tu presencia encima de un escenario y delante de una cuarta pared, que en realidad, está repleta de seres humanos con criterio, y a quienes por nada del mundo deberías decepcionar. Ni a ti mismo. Porque tienes una imagen de ti tan definida, que no te puedes permitir golpearla como si nada. Tú no. Y si por un momento te asalta la consciencia de entender que te escuchan, que corean tus canciones, que te miran, que tienen una opinión de ti, si el código que sueles recitar de memoria no sale, y tu mente se detiene, y pasas de volar a estamparte contra el suelo, de latir a caer por un abismo negro que te arrastra hacia lo más profundo de la tierra, si el terror de no poder ser el que todos esperan, te paraliza, y la angustia te roba la respiración, ese instante, es como pisar el mismísimo infierno. Pánico escénico. Esa expresión tan nuestra, que Jorge Valdano utilizó para hablar de los miedos de sus jugadores en el campo, y con la que yo he convivido desde que era niña. El pavor a quedarte en blanco encima de un escenario. A que te falle algún resorte del cerebro, posibilidad que siempre está al acecho detrás de la genialidad, de la inspiración, de las horas de ensayo, del esfuerzo. Joaquín Sabina. El poeta. Nuestro Sabina. Grande. Sabio.

Inmortal. Siempre enamorado. Tuvo que acortar un concierto porque la tierra se abrió delante de sus narices. Y habló de ello con tanta sinceridad que yo, de corazón, se lo agradezco. Por acercar a los demás los misterios que ocupan nuestra fragilidad. Nuestra impotencia ante la realidad de saber que el material que manejamos al crear, el que agita las alas y nos deja volar por este mundo, se puede quebrar en cualquier momento. Paradojas. ¿Verdad? Alguien que llena estadios a lo largo y ancho del planeta, que ha salvado vidas del desamor, y de la desesperanza, que ha logrado ordenar ideales y ondear banderas, cantar nuestras historias al oído de quien ama, que alguien como él, tenga tanto miedo a decepcionar. La presión es tan grande, que los sueños se olvidan. Y tus deseos pasan a ser de otros. Y tú también, muy poco a poco. Es difícil gestionar una vida que, de alguna manera, es de todos, para que vuelva a ser tuya. No son frivolidades. Se lo aseguro. Es algo muy serio. De lo psicológico a lo físico. Pero Sabina, una vez más, ha ganado la partida. @cayetanagc

Pánico escénico

«Sabina tuvo que acortar un concierto porque la tierra se abrió ante él. Y habló de ello con tanta sinceridad que, de corazón, se lo agradezco»

A PIE DE CAYE

CAYETANA GUILLÉN CUERVO

Una invitación al derroche

Sr. Director: Nos enteramos el jueves de que al Gobierno catalán le ha toca-do ya el gordo antes de ese 22 de diciembre que todos aguar-damos con esperanza. El sr. Montoro perdona a las CCAA más derrochonas una lluvia de millones de los que ponemos todos los españolitos, es decir, la antilotería para nosotros. Va-lencia, Andalucía y Cataluña se llevan los tres premios gordos,

que en el caso de esta última, con el perdón de los intereses, representa nada más y nada menos que un regalito de 1.800 millones de euros. Parece que el sr. Montoro le gusta que le aticen, cuanto más le pegan más sumiso se vuelve. El sr. Mas da patadas a diario al res-to de los españoles, a la Consti-tución y a las leyes y sigue fun-dando cual una Santa Teresa laica, embajadas carísimas a lo largo y ancho de este mundo. Y desde Madrid cada vez el sr. Montoro más generoso, más

dadivoso, más espléndido. Vivir para ver, toda una invitación al derroche puesto que tiene pre-mio. Gloria Calvar. Madrid.

Los papeles de Salamanca Sr. Director: Sorprende que entre los recla-mantes de la devolución de los documentos del Archivo de Sa-lamanca no esté Jesús Caldera, que, cuando era diputado socia-lista por ésta ciudad, en público aseguró reiteradas veces que esos papeles sólo serían entre-gados a Cataluña por encima de su cadáver. Yo he buscado su cadáver en la puerta del ar-chivo salmantino reiteradas ve-ces, sin verlo nunca. Ni a él, que ahora, refugiado en cual-quier rincón, se reirá miserable-mente de sus promesas. Estos son nuestros políticos. Luis Mi-guel Vega. Correo electrónico.

El artículo 135 de la Constitución Sr. Director: El artículo de unos afiliados y simpatizantes del PSOE que se insertó en este periódico el día 18, en el que los firmantes se posicionan a favor de una nue-va modificación del artículo 135 de nuestra Constitución, que previamente se había modifica-do en 2011 por consenso el PSOE y el PP, sólo constituye un burdo pretexto para descali-ficar al PP y para tomar posi-ciones dentro del propio parti-do socialista. El PSOE, con su política de despilfarro, fue el que enterró el Estado del Bie-nestar, sin que sea ahora posi-ble resucitarlo con nuevas mo-dificaciones normativas y con

trasnochadas recetas de ma-nual, como estos señores pro-ponen en su escrito. Tampoco los del PP tienen la solución. Ni el de la coleta ¡Pobre país! Je-sús Peña García. Pozuelos de Alarcón (Madrid).

El abandono de la Universidad Sr. Director: Pena da ver la falta de sintonía entre la Diputación General de Aragón y la Universidad zara-gozana. La prestigiosa institu-ción pública, cuna de persona-jes tan ilustres como Ramón y Cajal, Camón Aznar, María Mo-liner y Blecua –entre otros mu-chos– no se merece presupues-tos tan restrictivos. Porque la política de austeridad a base de recortes, cada vez dificulta más poder alcanzar los niveles de excelencia exigidos en el proce-so de adaptación a Europa.

No son convincentes las pa-labras de la presidenta autonó-mica, Luisa Fernanda Rudi, de que «los presupuestos son los que son», ya que en el resto de las autonomías han aportado una media superior a la nues-tra. Y es que, no mimar como se debe a la Universidad es re-nunciar a la innovación y la in-vestigación, empobrecer la zo-na donde se asienta y, lo esen-cial, jugar con el futuro de la sociedad. Miguel Sánchez. Co-rreo electrónico.

Sobre la dimisión de Torres-Dulce

Sr. Director: Quiero manifestar mi desacuerdo, al

menos en parte, con el editorial del diario de su dig-na dirección, del 19 de diciem-bre, titulado Un Fiscal riguroso e independiente que deja en en-tredicho al Gobierno. A mi en-tender, Torres-Dulce, cuyos mé-ritos profesionales son reconoci-dos por todos, no ha estado a la altura del encargo recibido cuando fue nombrado ni de su compro-miso personal al aceptarlo. Cualquier persona medianamente in-formada sabe que la independencia de esa institución está limita-da de origen por razón de la forma de nombramiento de su máxi-mo representante. Es un nombramiento directo del Gobierno y de la naturaleza de cualquier gobierno no puede esperarse –otra cosa es que no se deba– imparcialidad a la hora de determinados nom-bramientos. Digo esto porque Torres-Dulce, lo mismo que todos sus antecesores, ya sabían, cuando aceptaron el cargo, que al mis-mo le serían inherentes los intentos de los respectivos gobiernos por mediatizarlos, según sus intereses, coincidentes, claro está, con los del partido que en cada momento los sustentaban.

Cualquier persona debe hacer honor a su compromisos y el más particular, a mi modo de ver, que atañe al fiscal general, es el de ser independiente y, en su caso, el de resistir las presiones hasta el fi-nal. Cuánto me habría gustado que el editorial al que me refiero se hubiera producido al término ordinario de su mandato y que a los calificativos «riguroso» e «independiente» se hubiera agregado el de «corajudo». Román Hierro Roldán. Madrid.

EN LA RED

Los lectores lo tienen claro. La inmensa mayoría de ellos considera que, a diferencia de lo que declaró el ministro de Justicia, el fiscal general del Estado presentó su dimisión en respuesta a los reiterados intentos del Gobierno para

inmiscuirse en su labor. El prestigio de Torres-Dulce entre los miembros de la carrera fiscal está fuera de toda duda, y el hecho de que haya preferido dimitir a plegarse a los intereses del Ejecutivo lo aumenta aún

más. Su renuncia resta credibilidad a Rajoy y es un síntoma preocupante de que nuestro país no puede presumir de buena salud democrática, ya que está en entredicho el principio de separación de poderes.

La mayoría cree que Torres-Dulce dimitió por injerencias del Gobierno

VOTACIÓN FINAL23.427 participantes

Sí > 85%

No > 15%

19.867 votos

3.560 votos

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-

ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.CARTAS AL DIRECTOR

CARTA DEL DÍA

GORKA SAMPEDRO

OOORBYT.es

>Vea, de martes a sábado, el videoblog de Carlos Cuesta. Hoy: De Torres-Dulce y la ausencia del imperio de la ley.

CONOCÍ a Fidel Castro, antes que en Cuba, en Nueva York: ya jefe de Estado, en un organismo inter-nacional. Éramos jóvenes y reía-mos. Confirmé su control de Cuba cuando recibí una botella de ron en mi hotel sin anunciarme. Ese día cené con él y con García Márquez. Lo pasamos muy bien has-ta la madrugada. A media mañana yo estaba plantando, junto a la Escuela de Cine, en San Antonio, un árbol de recuerdo. Y llevé, en aquel viaje, a Fidel a visitar San Lázaro. (Yo fui un día antes, tras una enorme cola; él me acompañó de incógnito.) Vi los ojos más verdes que nunca he visto: en la cara morena de una mujer, bella y con estilo, durante mi segundo viaje. Me regaló un libro,

una antigua edición, titulado La fi-delísima Habana. «Parece que ya olían a Fidel» «Lo he hecho sin in-tención», me contestó. «¿Aquí ya le quieren?» «Y de más lejos… Pero

no todos: eso sería quitarle la razón…» Sólo una vez estuve en una playa: de Santa María. Y otra vez, al teatro, por cortesía. Pe-ro de La Habana yo prefiero, más cada vez que he ido, a la gente en la calle, en los bares gritando o comiendo despacio. Me gustan las buenas calles, los palacios habitados por gente de a pie: todo venido a menos y más vivo que nunca. Parece que la vida es allí libre; no, lo prohibido abunda. Esperemos que ahora la expansión –ninguna– no sea obligatoria; el perfeccionamiento, sí.

LA TRONERA ANTONIO GALA

Fidelísima Habana

INTERACTIVAS

Page 15: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

15

i OTRAS VOCES

Querido J: La dimisión del fiscal general del Estado

es una consecuencia más, y en modo algu-na será la última, del reto que lanzó al Esta-do el presidente Mas y que se ha materiali-zado, por el momento, en la votación del 9 de noviembre. En la relación entre el fiscal y el Gobierno ha habido divergencias de cri-terio y malentendidos. Y hasta una degrada-ción en el trato que tampoco habrá sido aje-na a la decisión tomada por Eduardo To-rres-Dulce: el fiscal es un hombre independiente; y también lo es económica-mente, y la independencia económica pro-cura una gran independencia moral, como saben mejor que nadie los pobres. Pero sin el 9 de noviembre, sin el fracaso del Estado constitucional que aquel día supuso, Torres-Dulce seguiría siendo fiscal.

El 9 de noviembre tuvo lugar. Lo que su-cedió aquel día y los días anteriores sellaron un absoluto pacto de desconfianza entre las dos instituciones que ha hecho imposible la continuidad. He hablado con unos y con otros, largamente y desde hace tiempo, so-bre ese día de la democracia española. No creo que la conclusión provisional la desba-rate el tiempo. El gobierno de la Generali-dad tenía un plan meticulosamente trazado y el Gobierno del Estado nunca tuvo ningu-no. Y el Gobierno del presidente Mas ejecu-tó un plan y el Gobierno del presidente Ra-joy contempló estupefacto su ejecución. Las relaciones entre el fiscal general y el poder ejecutivo explican de modo didáctico esta conclusión. Durante la semana de 2 al 9 de noviembre, el fiscal general fue haciendo acopio de documentación sobre el desarro-llo de los planes del Gobierno catalán. No se trató de ninguna investigación sofisticada: le bastó con seguir la evolución de la pági-na web del llamado «proceso participativo», que implicaba al Gobierno de la Generali-

dad de manera suficiente en actos que ha-bían sido prohibidos por el Tribunal Consi-tucional. El fiscal estaba convencido de que había motivos como para interponer una querella. Pero, sobre todo, estaba convenci-do de que el poder ejecutivo tenía que ac-tuar ante la amenaza de ilegalidad. Sobre las formas de esa actuación hay disparida-des metodológicas. Pero en síntesis se trata-ba de que el Gobierno del Estado ordenase al Gobierno de la Generalidad que cesara en su actividad desleal y que se atuviera a las consecuencias si hacía lo contrario. No lo hizo. Ni mediante la promoción de una resolución parlamentaria de urgencia. Ni mediante un decreto del Consejo de Minis-tros. Ni de cualquier otro modo.

Tampoco el fiscal actuó. El fiscal es un hombre especialmente comprometido con la defensa del Estado constitucional. Y un hombre crítico con la evolución de ese Esta-do, desde la sentencia de la Loapa. No solo tenía fundamentos para actuar, sino que te-nía corazón. No lo hizo. La razón es la asin-tonía. Él cree que un fiscal no debe estar en sintonía con el Gobierno. Ni en asintonía. Al fin y al cabo el jueves por la mañana el es-trenado ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaraba: «Si la Generalitat, que es a quien se ha dirigido el Tribunal Constitucional [or-denándole que suspenda la consulta], no promueve actuaciones en el desarrollo de una consulta no autorizada, si eso no suce-de, no parece que sea necesario requerir ni al Constitucional ni a [otros] jueces y tribu-nales para actuar, porque no hay infracción del ordenamiento jurídico». Lo que el minis-tro decía con el habitual lenguaje retorcido de su especie se repetía luego por los pasi-llos para que el fiscal lo oyese: «No vamos a poner una querella para que se incendie Ca-taluña». Aun en estas condiciones el fiscal podría haber presentado la querella. Pero

habría sido una querella contra dos gobier-nos.

El fiscal, además, estaba presionado por el pronóstico. La actitud del Gobierno, su deliberado perfil bajo, se basaba en una certidumbre que provenía de lo más alto. El presidente del Gobierno estaba convencido de que una parte de los cata-lanes participaría el 9 de noviembre en un simulacro de votación. Y había decidido no impedirlo, porque creía que el remedio sería peor que la enfermedad. Pero esta-ba seguro de que ese simulacro se aten-dría a dos condiciones: las votaciones no se celebrarían en lugares públicos y el Gobierno de la Generalidad no se com-prometería con el recuento. Cuando la mañana del domingo comprobó que se votaba en lugares públicos y la vicepresi-denta Ortega iba dando cuenta de los ín-dices de participación con la cadencia y

naturalidad de una jor-nada electoral, la per-plejidad del Gobierno se confundió peligro-samente con la perple-jidad de la democracia. Entonces llamaron al fiscal para que interpu-siera una querella.

Se negó. Si durante toda la se-

mana él no había des-autorizado al Gobierno, exigía ahora que el Go-bierno no lo desautori-zara a él. Argumentó ante su ministro sobre las dificultades técnicas, sobre los tiempos de la Justicia, tan distintos (bien lo había compro-bado) a los de la políti-ca. Etcétera. Pero estoy seguro que de su expli-cable inhibición de aquel día Torres-Dulce arrastrará durante mu-cho tiempo una pesada incertidumbre moral. ¿Hizo bien el fiscal ge-neral en despreciar la oportunidad de demos-trar a los ciudadanos es-pañoles que el Estado constitucional existía y que iba a actuar? A las nueve de la noche, con-

firmada la deslealtad, es decir, confirmado lo único que en aquel día no fue simulacro, apareció un triste y vacuo ministro, el de Justicia, diciendo: «Ha sido un acto de pura propaganda que solo ha servido para exa-cerbar las relaciones de los catalanes». Ese fue todo el Estado, aquel domingo, mientras Mariano Rajoy era presidente del Gobierno y Eduardo Torres-Dulce el fiscal general.

Comprenderás, querido amigo, que la historia haya acabado de este modo. No sé si lo dijo Montesquieu, pero debió decirlo. El poder ejecutivo y el judicial deben evi-tar la intimidad. Cualquier circunstancia que les obligue a mirarse fijamente a los ojos. O a descubrirse debilidades inconfe-sables. Porque cuando eso sucede uno de los dos está irremisiblemente acabado. O los dos.

Sigue con salud A.

El fiscal, en la intimidad

El Gobierno quiere controlar, como en tiem-pos del PSOE, la Fiscalía del Estado, y por ello ha acabado dimitiendo Eduardo Torres-Dul-ce. Así lo interpretaban varios periódicos. Vean el editorial de EL MUNDO: «Torres-Dul-ce confirma el indeseable intento de contro-lar políticamente la Justicia en España. Y su salida resta credibilidad a Rajoy para conven-cer a los españoles de que lucha por limpiar la vida pública en nuestro país». Y vean el de

El País: «Parece evidente que al Gobierno le gustaría imponer más clara y enérgicamente su poder de mando y que no termina de con-seguirlo en terrenos muy sensibles, llenos de patatas calientes sobre las que un cierto coro político y mediático le critica por no ejercer su autoridad de modo mucho más contundente. Queda claro que el Ejecutivo no quiere una Fiscalía autónoma cuando toda una serie de causas judiciales, políticamente muy sensi-

bles, se encuentran en pleno desarrollo». Pero Javier Pérez Royo, también en El País, hur-gaba más en la herida: «Todo el mundo está dando por supuesto con la mayor naturalidad que, aunque formalmente estamos ante una dimisión, materialmente estamos ante una destitución. Se está dando por bueno con la mayor naturalidad que lo que no se puede ha-cer en términos jurídicos, se puede conseguir políticamente por vías soterradas y espurias. Afecte a lo que afecte. La dimisión del fiscal general del Estado es un ejemplo de libro de corrupción institucional en sentido estricto. Pues la corrupción no se reduce a la venali-dad del oficio público, sino que va mucho más allá de ésta. La corrupción es, ante todo, la desnaturalización institucional, el hecho de que se anule la garantía que hace posible que una institución desempeñe la función que tie-ne constitucionalmente encomendada».

Esa visión se veía, en cierto modo, reforza-da por un insólito y duro editorial en ABC:

«Quien fuera fiscal general del Estado hasta ayer probablemente ha sido el jefe de la Fis-calía que ha gozado de mayor autonomía en el ejercicio de sus funciones. (…) El problema de Torres-Dulce nunca ha sido la intromisión del Gobierno de Rajoy, sino su falta de carác-ter para ejercer el principio de jerarquía en el seno del Ministerio Público. Su deseo de es-tar a bien con todos le llevó a mantener intac-ta la estructura creada por Conde-Pumpido en órganos y puestos clave».

Pues no iba exactamente por ahí David Gistau, en el mismo periódico: «La dimisión de Eduardo Torres-Dulce constituye un acto final dignísimo e insólito por lo que tiene de excepcional. (…) El Estado pierde a un hom-bre digno y honesto, uno de los que esta épo-ca necesita. Que ello suponga un alivio para el Gobierno lo dice todo». Por su parte, en el progubernamental La Razón daban por buena la explicación de las razones de To-rres-Dulce y lo cubrían de elogios.

RAÚL ARIAS

EL CORREO CATALÁN

ARCADI ESPADA

LA POLÉMICA NACIONAL

VÍCTOR DE LA SERNA

¿Se ha ido el fiscal general del Estado, o lo han echado?

Page 16: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

16

OBITUARIOS i

JUAN DIEGO MADUEÑO «Marque 09111027143 para escu-char lo que Mad Frankie Fraser tiene que decir», aparece en la pá-gina web oficial del delincuente más célebre de Inglaterra. Esta es-pecie de merchandising del malhe-chor es consecuencia de los abra-

zos, peticiones de autógrafos y fo-tos que recibía el bueno de Francis cuando paseaba por la calle. Cuen-tan que incluso una mujer puso su nombre al hijo que esperaba des-pués de conocerlo: tras pasar casi media vida en la cárcel (42 de los 90 años que llegó a cumplir) uno se convierte hasta en caballero, una de las cualidades de las que presumía Frankie en los últimos años de su vida. Ese mismo perio-do en el que recibía turistas para guiarlos por los callejones y esqui-nas de Londres donde peleó, luchó o robó durante su juventud.

Nació doce días antes de la Na-vidad de 1923, en el seno de una familia pobre de Waterloo. A los cinco años desarrolló una menin-gitis tras caer KO por un golpe que recibió mientras pedía para fumar. Al parecer le cogió gusto, porque sus años jóvenes los pasó boxean-do como aficionado. También ju-gaba al fútbol. En sus primeras an-danzas le acompañaba su herma-na Eva, una ladronzuela como él que consiguió retirarse a tiempo.

La Segunda Guerra Mundial fue el escenario propicio para desarro-llar su vocación: desertó del ejérci-to y se dedicó a saquear las casas de los refugiados. «Nunca llegaré a perdonarles a los nazis que se rindieran», bromeaba.

Su primer robo fue en una tien-da, en 1941, y le cayeron 15 meses en Wandsworth, la primera de las 20 cárceles que pisaría durante los años locos. De repente estaría me-tido en motines, robos de joyerías, peleas o protegiendo a Billy Hill, otro inglés que vivía de espaldas a la Ley. Y tras pasar por otras tan-tas prisiones, donde los médicos le declararon oficialmente chiflado en tres ocasiones, conoció a la banda de los Richardson. Con ellos convirtió la vida de delin-cuente en una película. Eran los 60 y en Inglaterra se había creado un Estado paralelo de delincuencia: culminaron con el asalto al tren del Correo que iba de Glasgow a Londres, conocido como Great Train Robbery, donde se llevaron 2,6 millones de libras (48 millones de hoy en día). Fraser escapó del lugar tras sobornar a un policía.

Su experiencia dentro de la banda iría más lejos, y junto con los Ri-chardson limó un método eficaz de presión: la tortura. Frankie era el encargado de arrancar dientes con alicates, entre flagelaciones y electrocuciones. Además, crearon Atlantic Machine, una empresa con la que camuflar sus acciones y en la que la mafia tenía intereses.

En un descanso entre fechoría y fechoría se casó. Poco duró la feli-cidad en el nuevo hogar pues al año siguiente, en 1966, cargó con la muerte de un tipo tras una pelea en un club londinense. Él siempre mantuvo que nunca disparó y al fi-nal, tras declarar los testigos, le fueron retirados los cargos por ho-micidio. Aun así, la refriega añadi-

ría un lustro más a su expediente.

Le volaron la mandíbula en un tiroteo a la salida de un bar y en su última estancia en la cárcel –finales de los 80– escribió sus memorias en dos volúmenes, de los que llegó a ven-der alrededor de 100.000 ejempla-res. Y al salir parti-cipó en varios pro-gramas de radio y televisión. Tam-bién en el cine, con la película Hard Men donde tuvo el papel de protago-nista. Su leyenda se agigantaría con

el documental Mad Frank y la obra de teatro An Evening with Mad Frankie Frase, con la que recorrería el Reino Unido. Se mantuvo hasta 2011 al frente de sus negocios y nunca dejó de fotografiarse con los fans que le abordaban con alicates para rememorar su especialidad. De sus cuatro hijos, tan sólo uno no siguió sus pasos. Convertido en un héroe popular, su familia decidió apagar la máquina que lo mantenía con vida tras sufrir una complica-ción en quirófano días antes.

Francis Davidson Frankie Fraser, criminal, nació en Waterloo, (Inglaterra) el 13 de diciembre de 1923 y murió el 26 de noviembre de 2014 en Camberwell (Inglaterra).

GETTY IMAGES

Delincuente carismático y popular

Pasó media vida en la cárcel para cumplir penas por robo, torturas y asesinato, pero

acabó convertido en héroe popular gracias a una obra de teatro y un documental que mitificaron su vida.

‘FRANKIE’ FRASER

DON SEBASTIÁN TOMÁSUBIRÍA ZUBIZARRETAFalleció en Madrid el día 18 de diciembre de 2014

a los sesenta y siete años de edad

D. E. P.

Su esposa, hijos, madre política, hermanos, nietos, sobrinos, amigosy demás familia.

La ceremonia de despedida tendrá lugar hoy sábado 20 de diciembre, a las docehoras, en el Tanatorio de La Paz (Carretera Colmenar Viejo, salida 20).

Page 17: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 17

•Windows 8.1• Intel® Atom™ Processor Z3795• 4GB RAM• HD 500GB + 32GB eMMC• Pantalla 11,6” (29,46 cm) Táctil

ASUS T200 TA-CP016H

349€399€

•Windows 8.1• Office 365 Personal*• Intel® Atom™ Processor Z3775• 2GB RAM• HD 500GB + 32GB eMMC• Pantalla 10,1” (25,65 cm) Táctil

ASUS T100 TAM-DK004B

449€499€

HASTA 200€ DE DESCUENTO*

EN DISPOSITIVOS 2 en 1

•Windows 8.1• Intel® Core™ M-5Y10• 4GB RAM• HD 128GB SSD• Pantalla 13,3” (33,78 cm)Táctil

HP ENVY x2 13-j000ns

799€899€

•Windows 8.1• Intel® Core™ i5-4210U• 8GB RAM• HD 256GB SSD• Pantalla 13,3” (33,78 cm)Full HD Táctil

TOSHIBA SATELLITE CLICK 2 PRO P30W-B 10K

999€1.199

Pásate al 2 en 1Del 18 al 21 de diciembre de 2014

*1 año de Office 365 Personal: Word, Excel, Powerpoint, Onenote, Outlook,almacenamiento ilimitado en Onedrive y 60 min/mes de Skype.

*El descuento se aplicará: directo de 50€ en tablets o dispositivos 2 en 1 con procesador Intel y Sistema OperativoWindows con un importe inferior a 599€. Descuento directo de 100€ en dispositivos 2 en 1 con procesador Intel ySistema Operativo Windows con un importe igual o superior a 600€ e inferior a 999€. Descuento directo de 200€en dispositivos 2 en 1 con procesador Intel y Sistema Operativo Windows con un importe igual o superior a 1000€.Quedan excluidos los siguientes modelos de las marcas participantes: Microsoft Surface (MQ2-00005, PS2-00005,PU2-00005, 5D2-00005), HP Pavilion (10-j000ns x2, 11-n002ns x360, 11-n011ns x360). Descuento directo noacumulable a otras ofertas o promociones, incluido Días del Socio, excepto el descuento habitual para Socios Fnac.

© 2014 Intel Corporation. Intel, el logotipo Intel, Intel Inside son marcas comerciales de Intel Corporation en EstadosUnidos y en otros países. Puede haber otras marcas y nombres que pertenezcan a terceros.

Portátil cuando lo necesitas, Tablet cuando quieres.

Page 18: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

18

MUNDO i SEGUNDO MANDATO UNA DECISIÓN HISTÓRICA

«Influiremos en el cambio» L El presidente Obama presume de gestión y desafía a los republicanos que rechazan el pacto con Castro L «El Congreso tendrá que digerir este giro en nuestras relaciones con el pueblo cubano»VIENE DE PRIMERA PÁGINA

Barack Obama dio su última rueda de prensa del año en la semana en la que ha marcado un cambio histó-rico de la política estadounidense hacia Cuba con un tono de dureza. Dureza interna y, sobre todo, exter-na. En este último caso, dirigida a Corea del Norte, el país al que Esta-dos Unidos culpa de un masivo ata-que a Sony Pictures –de capital japo-nés, pero con sede en EEUU– por la película The interview, en la que se relata cómicamente el asesinato del dictador de ese país, Kim Jong-un.

Washington «responderá de ma-nera proporcional» al ciberataque de Corea del Norte, «al ritmo y en el momento en el que yo decida», dijo Obama, horas después de que el FBI acusara a Pyongyang de estar tras la masiva violación del sistema infor-mático de Sony Pictures. El presi-dente de EEUU dijo que Sony había “cometido un error” al retirar la cin-ta, y que antes de hacerlo “deberían

haber hablado conmigo”. La multi-nacional japonesa ha justificado su decisión alegando que las salas de ci-ne de EEUU no querían proyectar el filme por miedo a ataques. Precisa-mente ayer, Vladimir Putin invitó a Kim Jong-un a visitar Moscú, en una muestra evidente de la creciente re-edición de la Guerra Fría a pequeña escala que ha comenzado este año entre EEUU y Rusia.

Con otra dictadura comunista fa-miliar, Cuba, Obama tuvo un mensa-je diferente, después del anuncio, el miércoles, de que va a iniciar un des-hielo que incluye cooperación entre los dos gobiernos y negociaciones

para el restablecimiento de relacio-nes diplomáticas plenas. En la rueda de prensa –en la que solo admitió preguntas de mujeres–, Obama de-fendió su nuevo enfoque al declarar que la actual política estadouniden-se hacia La Habana «es un fracaso».

El presidente, sin embargo, dejó claro que no espera que el Congreso –que, a partir del 5 de enero, pasa a estar controlado por la oposición re-publicana– vaya a levantar el embar-go a ese país que, según la informa-ción facilitada por la Casa Blanca, se encuentra codificado en nada menos que seis leyes. Eso sí: Obama dijo que espera «un sano debate» en ese punto. «Nosotros no podemos levan-tar el embargo de manera unilateral. Está así especificado en la ley. Habrá un proceso en el cual el Congreso tendrá que digerir este giro. Hay apo-yos en los dos partidos a nuestra nueva postura, pero también hay de-tractores a los dos lados».

La oposición republicana sigue di-

ciendo que no va a aprobar la entre-ga de fondos para la constitución de una embajada de EEUU en ese país, y que va a bloquear la ratificación de un nuevo embajador. Pero la Casa Blanca ha dejado claro que, al me-nos en los próximos meses, la mejo-ría de las relaciones entre ambos paí-ses se va a llevar a cabo en el plano de la cooperación y de los contactos bilaterales. Así pues, de momento, ni embajada ni embajador. Obama también dejó claro que no hay posi-bilidad de que él viaje a La Habana como presidente de EEUU. Pero, eso sí, insistió en que «el cambio en Cu-ba va a llegar, eso es seguro; su eco-

nomía no funciona. Y es bueno estar allí, para influir en ese cambio».

Fue un Obama más suelto y tam-bién más al grano que en los últi-mos meses, donde la verborrea hue-ca le ha llevado a la irrelevancia po-lítica, de la que ha salido desde noviembre a golpe de decreto. Ayer, el jefe del Estado y del Gobierno de EEUU dejó claro que va a seguir, además, en ese mismo modo decre-to, es decir, por medio de acciones unilaterales que, aunque no cam-bian las leyes, que son creadas por el Congreso, sí explotan al máximo la discrecionalidad que la ley otorga a su cargo.

Y, si el Congreso no está de acuer-do con eso, tiene una opción: sentar-se a negociar con él. «Si las acciones ejecutivas [que es el nombre de esas actuaciones] les molestan, tienen una solución muy sencilla: aprobar leyes. Y trabajar conmigo en la apro-bación de las leyes, porque yo voy a ser el que las sancione».

El presidente estadounidense, Barack Obama, durante su rueda de prensa de ayer en la Casa Blanca. BRENDAN SMIALOWSKI / AFP

«La economía cubana no funciona; el cambio llegará, seguro, y tenemos que estar ahí»

Sobre Corea del Norte: «responderemos en su momento, y lo haremos proporcionalmente»

Page 19: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

19

i MUNDO

«Mientras haya un Castro vivo...» Escepticismo en ‘La Habana del Hudson’ por la apertura de Estados Unidos a Cuba

CAROLINA MARTÍN ADALID N. JERSEY ESPECIAL PARA EL MUNDO

En Union City (Nueva Jersey), las campanas no repican como en La Habana por la anunciada apertura de Estados Unidos a Cuba. Los cu-banos que pueblan esta ciudad a poco más de seis kilómetros de Manhattan –conocida como La Ha-bana del Hudson– han recibido la noticia con altas dosis de escepti-cismo y un ápice de esperanza. «Es otra maniobra del sistema de los Castro para mantenerse eterna-mente en el poder», apunta el ex preso político Eduardo Rodríguez.

En la pastelería Las cubanitas, donde reza el lema cógelo con tei-kerisi (del inglés take it easy, tóma-telo con calma), Rodríguez es el único dispuesto a desempolvar su historia en la isla y opinar sobre la apertura de EEUU a Cuba. Nacido en Ranchuelo (Las Villas) estuvo en las cárceles de Manacas y Ariza entre 1969 y 1979, por motivos po-líticos. En 1980, durante el éxodo del Mariel –en el que alrededor de 125.000 cubanos abandonaron la isla desde ese puerto–, Rodríguez emigró a Union City.

«La situación de represión es tan grande en Cuba que no sabemos si el pueblo podrá aprovechar la oportunidad», subraya, recordan-do que ese sistema basado en los principios marxistas leninistas ha «demostrado ser un fracaso en lo económico y en lo social». En su opinión, los Castro están jugando «una carta arriesgada», aprove-chando que el Gobierno de Obama es «flojo, sin verdadera conciencia de lo que está pasando en el país». Como cubano, sin embargo, no pierde la esperanza de que su país «sea libre un día».

El dueño del restaurante cubano El rey del pan con bistec, Manuel Roberto Moreiro, ve con buenos ojos el giro de la política estadouni-dense. Con seis hermanos viviendo aún en la isla, que visita con cierta frecuencia –«porque nunca he sido político»–, cree que este momento «va a ser una oportunidad» para sus compatriotas. «Era increíble ver por televisión cómo lloraban los jóvenes», destaca.

Moreiro llegó a EEUU en 1968, después de pasar un tiempo en Ma-drid –porque sus abuelos eran de origen español–, donde empezó a trabajar de friegaplatos y acabó siendo cocinero. Al llegar a New Jersey, montó su negocio que ha ido creciendo desde entonces. Aquí ate-rrizó también Manuel Valdés Itu-rriaga con su familia en 1958, pro-cedente de Camajuaní. En plena re-volución y después de que fueran «intervenidas nuestras tierras», ex-plica, hicieron las maletas. Valdés, que abandonó la isla con 19 años, no se siente un exiliado político. A

sus 75 años y sin familia en Cuba, afirma que le «tiene sin cuidado» el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

En poco más de 40 manzanas, de la calle 32 a la 80 y con la Aveni-da Bergenline como eje central, la

comunidad empezó a hacerse fuer-te tras la Revolución Cubana. «Nos gusta rodearnos de la familia», re-cuerda Valdés al pensar en el gru-po de amigos que se establecieron en este enclave. Entre 1965 y 1974, los años de «los vuelos de la liber-tad», se produjo una oleada de in-migrantes desde la isla. Según la oficina del censo, un 32% de los ha-bitantes de Union City eran origi-narios de Cuba en 1980.

En un rincón del restaurante La Gran Vía, Ana Nordelo rememora esa época dorada de La Habana del Hudson, cuando salía a bailar salsa por los locales de la zona. Na-cida en La Habana, vino «en el pri-mer vuelo de la libertad», que se fletó en la isla en 1965. «Salí del in-fierno, con mi marido y mi herma-na, y llegamos al paraíso», dice mientras apura un café y muestra una foto de hace 50 años. Nordelo

es crítica con la decisión del presi-dente Obama. «¿Se le han cruzado los cables? No me parece bien lo que ha hecho. Yo estoy aquí por-que ese señor [Fidel] me botó de mi patria», señala en voz alta.

En la barra, otro grupo de cuba-nos más jóvenes inician un debate sobre el cambio anunciado, pero prefieren no opinar. «No creo que vaya a haber cambio alguno», sub-raya Nordelo, que no tiene inten-ción de regresar a su tierra «mien-tras haya un Castro vivo porque eso significa que el régimen sigue».

Aunque el peso de los cubanos ha ido decreciendo en la ciudad –en torno a un 11% de los casi 70.000 habitantes, según el censo de 2010–, su presencia es destaca-da. Por eso, en 2004, se dedicó una plaza a la reina de la salsa, Celia Cruz. Desde ahí, los veteranos año-ran aún la patria.

El ex preso político Eduardo Rodríguez enseña su carnet en Union City (Nueva Jersey). CAROLINA MARTIN

«Los Castro están jugando una carta arriesgada», señala un ex preso político

«Obama es un flojo, sin conciencia de lo que está pasando en el país»

TESTIGO DIRECTO

SEGUNDO MANDATO LA DESCONFIANZA

Ciberataque coreano. El régimen de Corea del Norte es responsable de los ciberataques sufridos por Sony Pictures por la comedia satírica ‘The Interview’, según indicó ayer la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

Estreno cancelado. En la película, los protagonistas reciben el encargo de asesinar al líder norcoreano, Kim Jong-un. El miércoles, Sony Pictures anunció que cancelaba su estreno.

Software malicioso. El FBI concluyó que en el ciberataque del pasado noviembre, se utilizó software malicioso (‘malware’) empleado previamente por piratas informáticos norcoreanos y que la infraestructura usada coincidió con otras «ciberactividades maliciosas» vinculadas con Corea del Norte.

Derecho de expresión. «Las acciones buscan infligir daño significativo a una empresa de EEUU y suprimir el derecho de los ciudadanos a expresarse», indicó el FBI en una nota.

EL FBI APUNTA A KIM

Page 20: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

20

MUNDO i

SAL EMERGUI RAMALA (CISJORDANIA) ESPECIAL PARA EL MUNDO

Impulsados por las victorias diplo-máticas en el frente europeo, los pa-lestinos han reanudado la batalla en la ONU con la presentación de una propuesta de resolución en el Conse-jo de Seguridad para que fije la reti-rada israelí de Cisjordania y Jerusa-lén Este y la creación de un Estado en dos años. Sin fecha de votación pactada, el órdago en Nueva York ya no tiene vuelta atrás.

En la sede presidencial de Rama-la, una prudente euforia ha sustitui-do el pesimismo. El efecto dominó de cámaras legislativas europeas votan-do una tras otra a favor del reconoci-miento de Palestina, llegando inclu-so al Parlamento de Estrasburgo, se ha convertido en un tsunami que golpea Israel.

El rotundo rechazo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a «imposiciones externas y a iniciati-vas unilaterales palestinas que bus-can sustituir las negociaciones di-rectas» no impresiona al líder de Al Fatah, Abu Mazen, que apura su enésimo «último cartucho» como presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

«La campaña diplomática acabará con la ocupación israelí y la creación del Estado en las fronteras del 67 con Jerusalén como capital», señaló Abu Mazen a sus allegados ante la presión de Estados Unidos para

aplazar la iniciativa en la ONU hasta después de los comicios israelíes del 17 de marzo.

En la «dura reunión» celebrada en Londres el martes con el secretario de Estado norteamericano, John Ke-rry, el jefe negociador, Saeb Erekat, explicó por qué no pueden retrasar la propuesta. «No estamos en posi-ción de esperar más sino de actuar. Cada día que pasa, construyen en las colonias ilegales», le dijo.

El reconocimiento parlamentario de países como Inglaterra, Francia, Suecia o España tiene un sabor bá-sicamente simbólico y declarativo pero da alas a la Intifada diplomáti-ca que lidera Abu Mazen.

Pese a los anuncios de reconcilia-ción, Abu Mazen y el grupo islamis-ta Hamas siguen enfrentados mien-tras en Al Fatah crece el sector con-tra cualquier contacto o negociación con Israel.

En este contexto marcado por la frustración, el rais palestino acude a Europa y la ONU por dos moti-vos: sabe que Netanyahu no firma-rá un acuerdo que le obligue a eva-cuar decenas de miles de colonos y le fuerce a dividir Jerusalén y por-que no cree en la mediación norte-americana.

El último y heroico intento de Ke-rry se desplomó en abril bajo el cru-ce de acusaciones entre las partes. Desde entonces, el proceso de paz está muerto.

Fuentes de la presidencia palesti-na aseguran a EL MUNDO que la iniciativa en la ONU respaldada por el bloque árabe, «no tiene el objetivo de atacar a Israel sino indicar a su nuevo Gobierno el camino para al-canzar la paz». Y añaden: «Nos acu-san de tomar iniciativas unilaterales contra las negociaciones pero no hay nada más unilateral que construir en asentamientos en Cisjordania».

La última gran victoria diplomá-tica palestina llegó el 29 de no-viembre de 2012, cuando la Asam-blea General concedió a la ANP el estatus de Estado observador no miembro. El reto ahora es más di-fícil al tratarse del Consejo de Se-guridad. Abu Mazen obtendrá una victoria histórica si EEUU no ejer-

ce su más que probable derecho de veto. A nivel electoral, Netanyahu usaría este hecho sin precedentes –51 vetos estadounidenses desde la creación de Israel– para decir que tenía razón sobre Barack Obama y que sólo él «puede frenar la pre-sión internacional».

Con todo, Bibi no oculta su preo-cupación por las noticias que llegan del Viejo Continente. Inmerso en una guerra de supervivencia políti-ca ante sondeos que sugieren su marcha tras seis años consecutivos en el poder, Netanyahu avisa a Abu Mazen: «Cree que nos amenaza con pasos unilaterales, pero no entiende que el resultado será la toma del control de Judea y Samaria (Cisjor-dania) por parte de Hamas como hi-zo en Gaza. Israel no lo permitirá». Recordando la festividad de Janucá que los judíos celebran estos días, añade: «Siempre defenderemos nuestra seguridad. Es la lección de los días de los macabeos y también de nuestros tiempos».

Mientras, el dúo líder de centroiz-quierda israelí –Yitzhak Herzog y Tzipi Livni– se opone a los pasos da-dos por Abu Mazen pero critica «la política de Netanyahu que aísla a Is-rael y la enfrenta incluso a su gran aliado, Estados Unidos».

Anoche, Israel atacó un objetivo de Hamas en respuesta al cohete dis-parado desde Gaza contra el sur del país. No hubo heridos.

Policías israelíes detienen a un palestino tras la manifestación de ayer contra los asentamientos en Turmus Aya (Ramala). AFP

Intifada diplomática palestina Abu Mazen reanuda su batalla en la ONU proponiendo que fije el fin de la ocupación israelí

Orden de arresto para el enemigo de Erdogan

LLUÍS MIQUEL HURTADO ESPECIAL PARA EL MUNDO

Un fiscal de Estambul pidió ayer el arresto del teólogo islámico Fethullah Gülen. El predicador li-dera una hermandad conocida como el Hizmet (en español Ser-vicio) cuyos miembros se infiltra-ron durante la última década en la judicatura, la fiscalía y las fuer-zas de seguridad turcas. Gülen y el hoy presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se profesaban cordialidad hasta que en 2011 una serie de disputas de poder acabaron en guerra burocrática.

El fiscal Hasan Yilmaz descri-bió ayer a Gülen, en su solicitud a la Corte Criminal de Paz, como «líder de una organización […] estructurada en la prensa, la eco-nomía y la burocracia, en viola-ción de las leyes». Lo acusa de «dirigir una organización terro-rista», «provocar mal enjuicia-miento por calumnias a una víc-tima», «privar de libertad por la fuerza», «amenaza» y «fraude».

Al cierre de esta edición, sólo la agencia semioficial Anadolu, aseguraba que un tribunal había emitido una orden de arresto contra el predicador. Fethullah Gülen vive hoy en Pensilvania (EEUU), adonde huyó en 2000 mientras se le investigaba en Turquía por «asociación ilegal».

En 2008, fue absuelto pero op-tó por autoimponerse el exilio. Ahora, Washington, que conside-ró la disputa un «asunto interno» y tiene pacto de extradición con Ankara, tendrá que decidir si sa-tisface a su aliado en la OTAN.

Hace un año, casos de corrup-ción en torno a Erdogan llevaron

al premier a relevar a cientos de policías, fiscales y jueces acusán-dolos de un «golpe de Estado». El domingo, 27 empleados de me-dios de comunicación pro Gülen fueron detenidos. Un tribunal or-denó ayer el arresto por «terro-rismo» del presidente del canal Samanyolu TV, Hidayet Karaca.

Fetullah Gülen. REUTERS

La resolución crearía en dos años un Estado palestino en las fronteras del 67

El primer ministro israelí no oculta su preocupación y la izquierda le critica

Page 21: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 21

Coca-Coayabote

acontoursonmarcasregstradasde

The

Coca-CoaCom

pany.

desdesiempre,mucho másque unrefresco.

Descúbrelo en cocacola.es

Coca-Cola colabora y promuevemiles de proyectos sociales, culturales,medioambientales y destinados alfomento de la vida activa, en sucompromiso de garantizar el bienestary la calidad de vida de todos.

Page 22: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

22

MUNDO i

Los kurdos rompen el cerco sobre el Sinyar Los ‘peshmerga’ acaban con el largo asedio del Estado Islámico en el monte de los yazidíes

FRANCISCO CARRIÓN EL CAIRO ESPECIAL PARA EL MUNDO

Cuatro meses después de firmar una brutal ofensiva en el norte de Irak, el Estado Islámico sufrió ayer un humillante revés. Las tropas kur-das, en coordinación con la aviación estadounidense, quebraron el cerco yihadista sobre Sinyar, el monte del que huyó en agosto medio millón de yazidíes y donde la brutalidad de las huestes del califato dejó cientos de muertos; borró del mapa pueblos enteros y encadenó a varios miles de mujeres y niños, forzados prime-ro a convertirse al islam y vendidos más tarde al mejor postor.

Tras dos días de una ofensiva ini-ciada la madrugada del miércoles, 8.000 peshmerga (el ejército del Kurdistán iraquí) alcanzaron la ci-ma de Sinyar –hogar de una mino-ría que venera una religión vincula-da con el zoroastrismo– y lograron abrir un corredor por el que resca-tar a los miles de yazidíes que per-manecen atrapados allí desde vera-no. Los enfrentamientos que aún se libraban ayer en las cercanías retra-saron la tarea de salvamento.

«Esta es una guerra que los pesh-merga luchan en nombre del mun-do para salvaguardar los principios de la democracia, la tolerancia y el respeto de los derechos humanos», proclamó ayer Masrur Barzani, hijo

DESAFÍO YIHADISTA EL AVANCE CONTRA EL IS

del presidente de la región autóno-ma iraquí y máximo responsable de su agencia de inteligencia. En la operación, que arrancó con los ata-ques aéreos estadounidenses y con-tinuó con el despliegue terrestre de los batallones kurdos, se recupera-ron más de 700 kilómetros cuadra-dos capturados en agosto por el IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés) entre la ciudad de Zumar, a unos 40 kilómetros al noroeste de Mosul, y el monte Sinyar.

Alrededor de un centenar de mu-yahidines (guerreros santos) cayó en la ofensiva y el resto huyó en di-rección a la frontera Siria o los en-claves iraquíes de Tal Afar y Mosul, en manos yihadistas. «Hallamos poca resistencia. No nos esperába-mos avanzar tan rápido ni llegar tan lejos», reconoció el capitán kur-do Ali en una entrevista a la televi-sión local Rudaw.

Ahora, el principal objetivo es li-berar la ciudad de Sinyar, todavía bajo yugo del IS. La victoria –que ha permitido limpiar de extremistas ocho aldeas de la zona– se suma a las conquistas cosechadas por los peshmerga en los últimos meses, que han conseguido alejar la amena-za de Erbil –la próspera capital del Kurdistán iraquí– y recobrar el con-trol sobre parte de los territorios per-didos en el avance de agosto, que precipitó los bombardeos estadouni-denses sobre posiciones del IS.

«Los terroristas sufrirán las con-secuencias y pagarán el precio. Su derrota será una lección para todos los enemigos», advirtió ayer el pre-sidente kurdo Masud Barzani.

Los progresos –un alivio para una minoría religiosa que celebra su fes-tividad anual desgarrada por el ge-nocidio perpetrado por el IS– coin-ciden con la información difundida esta semana por Washington sobre la muerte de tres altos cargos de la organización yihadista en ataques aéreos efectuados desde mediados de noviembre.

En las embestidas habrían caído Haji Mutaz, estrecho colaborador del auto proclamado califa Abu Bakr al Bagdadi; Abd al Basit, jefe de operaciones militares del Estado Isámico en Irak; y Raduan Taleb Husein Al Hamduni, wali (goberna-dor) de Mosul. Los éxitos encade-nados en el norte de Irak –que han animado la moral de los uniforma-dos kurdos– contrastan con el es-tancamiento que se vive en el resto del país, donde las fuerzas de segu-ridad iraquíes –lastradas por las di-

ferencias sectarias, la corrupción y la falta de profesionalidad– no ter-minan de tomar ventaja. El mes pa-sado, el ejército iraquí accedió a la refinería de Biyi, la mayor instala-ción petrolífera del país situada a unos 200 kilómetros al norte de Bagdad y escenario de choques desde junio. El siguiente paso era lanzar desde allí un plan para apro-ximarse a Samarra y Tikrit, la cuna de Sadam Husein.

La misión, sin embargo, no está resultando fácil. «El IS mantiene su órdago a las fuerzas de seguridad y las tribus rivales en la zona de Biyi. La información que llega del frente es confusa pero es evidente que al ejército le resultará muy difícil em-pujar desde el norte de Biyi hacia el sur de Mosul», estima el politólogo Ahmed Ali, analista del Instituto para el Estudio de la Guerra con se-de en Washington.

Combatientes ‘peshmerga’ observan los cadáveres de militantes del IS en Zumar, en la provincia iraquí de Nínive. REUTERS

Sin teléfonos. Los yihadistas han convertido Mosul, la segunda ciudad de Irak, en una zona libre de telefonía móvil. A principios de mes, el Estado Islámico anunció el apagón a través de sus medios de comunicación sin desvelar las razones. La orden ha entrado en vigor, según ha podido comprobar EL MUNDO.

Sin dinero de las extorsiones. La prensa local sostiene que la suspensión -que incrementa el aislamiento de una urbe con más de millón y medio de almas- se debe a la negativa de las empresas de telecomunicaciones a seguir pagando extorsiones. Algunos activistas, en cambio, aseguran que la medida trata de evitar que los detractores del IS que habitan Mosul puedan comunicarse con el exterior y proporcionar información para un eventual ataque.

Buscando la cobertura. La resolución alimenta la ira popular y estrangula más, si cabe, el comercio. Según la web local ‘Niqash’, los vecinos han agudizado el ingenio y peregrinan hasta una colina de la villa en busca de cobertura. Esta semana los yihadistas han llevado a cabo arrestos por el uso de telefonía móvil.

APAGÓN DE COMUNICACIONES EN MOSUL

Page 23: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 23

photog

raph

er/g

iusepp

ebigliardi

CS20100

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVOBERMA TIMETel. 619071321

[email protected]

SWISS MADE

CTSCUDERIA.COM

Page 24: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 24

Page 25: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

25

i MUNDO

GERMÁN ARANDA RÍO DE JANEIRO ESPECIAL PARA EL MUNDO

Ministros de Lula y Dilma Rousseff, gobernadores, diputados, senadores y el presidente del senado: un total de 28 políticos se encuentran en el ojo del huracán del mayor escánda-lo de corrupción de la historia de Brasil.

El arrepentido ex director de abas-tecimiento de Petrobrás, Paulo Ro-berto Costa, citó, según la lista que hizo pública ayer el diario Estado de São Paulo, al fallecido ex presiden-ciable Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), al minis-tro de Minas y Energía, Edison Lo-bao, del Partido del Movimiento De-mocrático Brasileño (PMDB), al ex ministro Antonio Palocci, del Partido de los Trabajadores (PT), y a un lar-go etcétera que serán investigados por la Fiscalía en la próxima fase de la operación, una vez ya se han dete-nido a los presuntos cabecillas de la parte empresarial de la trama.

El caso fue bautizado Lava-Jato (lavado automático de coches) por-que la investigación empezó al des-cubrirse el pasado mes de marzo en una gasolinera, una casa de cambio ilegal donde se blanqueaba dinero.

El entramado unió a Petrobrás y a grandes constructoras del país que pactaban antes de las subastas pú-blicas las adjudicaciones y los pre-cios de los proyectos de la petrolera estatal, lavó y evadió unos 10.000 millones de reales (unos 3.000 millo-nes de euros) y sobornó a políticos para que lo permitiesen. Costa y el cambista ilegal Alberto Yousseff fue-ron los dos primeros en ser deteni-

dos. Después de pactar con la poli-cía reducciones de pena a cambio de toda la información posible sobre otros implicados, comenzaron a dar a los agentes todas las claves del cartel formado por las empresas y apoyado por los políticos.

La Fiscalía empezó a tirar de la manta a partir de sus declaraciones y de otros ex miembros de Petrobrás y en noviembre se produjeron las de-

tenciones de altos ejecutivos de gran-des empresas de construcción e in-geniería brasileñas, como OAS o Ca-margo Correa. Las denuncias de la Fiscalía han sido aceptadas por la Justicia y ya hay 39 reos relaciona-dos con este proceso.

Los próximos en caer seguramen-te sean algunos de los políticos que citó Costa y que han reaccionado ne-gando todas las acusaciones. Según

él, la senadora y ex ministra de la Casa Civil, Gleisi Hoffman, del PT, recibió 300.000 euros en 2010 proce-dentes de la trama de corrupción pa-ra financiar su campaña al senado.

El también ex ministro Palocci ha-bría cobrado 600.000 euros en 2010, en este caso para financiar la campa-ña de Dilma Rousseff que él mismo coordinaba. En el PMDB, principal aliado de los gobiernos del PT, Re-nan Calheiros, presidente del sena-do, habría contactado directamente con el cambista y delincuente profe-sional Alberto Yousseff para pactar negocios oscuros por valor de unos 16,5 millones de euros.

El ex gobernador del estado de Pernambuco, fallecido el pasado mes de agosto en un accidente de avione-ta cuando era candidato a la presi-dencia de Brasil, Eduardo Campos, del PSB, también aparece en la lista. Paulo Roberto Costa contó que él mismo medió para que le llegaran a Campos más de 6 millones de euros de dinero B para financiar su campa-ña electoral al Gobierno de Pernam-buco en 2010.

El único representante en la lista del principal partido de la oposición, el PSDB, Sérgio Guerra, murió en marzo de este año debido a un cán-cer de pulmón. Guerra aceptó, según las declaraciones de Costa, hasta tres millones de euros en 2010 para no abrir una investigación parlamenta-ria sobre Petrobrás.

Hoy, la empresa se hunde en Bol-sa y Dilma Rousseff se ve forzada a buscar una sustituta para Maria das Graças Foster, su amiga y actual pre-sidenta de Petrobrás, quien ha perdi-do toda su credibilidad.

Los manchados de Petrobrás Ex ministros entre los 28 políticos que habrían cobrado de la trama corrupta de la estatal

Un hombre disfrazado de Batman protesta en Río de Janeiro contra la corrupción en Petrobrás. AFP

Page 26: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

26

ECONOMÍA i

Varapalo a la reforma laboral L El Tribunal Supremo tumba uno de sus pilares básicos: la limitación a un año de la ultraactividad L Los derechos recogidos en los convenios seguirán vigentes aunque los pactos hayan caducado

I. M. MADRID Alabada en el exterior y por los empresarios y muy criticada en España por parte de los sindicatos y la oposición, la reforma laboral del PP, aprobada en 2012, ha sufri-do un duro revés en los tribunales.

¿Cuándo fue aprobada? El proyecto de ley de reforma la-boral fue aprobado en mayo de 2012 con el rechazo de todos los grupos parlamentarios de la opo-sición, salvo CIU.

¿Cuáles han sido sus aspectos más controvertidos? Sin duda, los que tienen que ver

con las indemnizaciones por despi-do. En el caso de los improceden-tes se reducen de 45 días a 33 por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades. Además, facilita el despido por causas económicas y fija la indemnización en 20 días por año trabajado cuando existan pérdidas, se prevea que pueda ha-berlas o si la empresa observa una disminución «persistente» de su ni-vel de ingresos o ventas.

Otro de los aspectos más discu-tidos tiene que ver con el fin de la prórroga indefinida y automática de los convenios. La reforma aca-bó con la ultraactividad y la limitó a un solo año. Algo sobre lo que

ahora se ha pronunciado el Tribu-nal Supremo.

¿Qué establece respecto a los ERE? Se suprime la existencia de auto-rización administrativa previa pa-ra las regulaciones de empleo.

¿En qué consisten los ‘descuelgues’ del convenio? Las empresas que atraviesen difi-cultades podrán descolgarse del convenio, es decir, no cumplir lo pactado entre los representantes de trabajadores y la empresa.

¿Qué otras medidas contiene la refor-ma laboral? Las empresas estarán obligadas a hacer un plan de recolocación si despiden a más de 100 trabajado-res. Además, no se podrán enca-denar contratos temporales inde-finidamente, y se impulsa un con-trato de formación y aprendizaje

para intentar reducir el elevado paro juvenil. También se permite que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) puedan funcionar como agencias de colocación en colaboración con las oficinas pú-blicas de empleo.

¿Ha sido útil la reforma laboral ? El Gobierno considera que, gracias a ella, se han salvado empleos y ha servido para hacer a nuestras em-presas más competitivas en el exte-rior; algo en lo que coinciden los empresarios, que consideran que se debería profundizar en la refor-ma para conseguir mayor flexibili-dad en nuestro mercado laboral. Por el contrario, los sindicatos UGT y CCOO estiman que sólo ha servi-do para destruir empleo y aumen-tar la conflictividad laboral. Consi-deran que las condiciones laborales han empeorado estos años y ha dis-minuido la estabilidad laboral.

Una reforma polémica P& R

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante la rueda de prensa ayer del Consejo de Ministros. SERGIO GONZÁLEZ

VIENE DE PRIMERA PÁGINA

El pleno de la Sala de lo Social del Alto Tribunal falló el pasado 17 de diciembre, por ocho votos frente a seis, que las condiciones de trabajo que se rigen por el convenio colecti-vo siguen en vigor tras su caduci-dad, aunque se haya agotado el año de prórroga legal sin haber alcanza-do un acuerdo.

Esta sentencia, adelantada por El País, corrobora la que dictó el Tribu-nal Superior de Justicia de Baleares hace un año sobre la decisión de la empresa balear Atención y Servicios S.L. (Atesa) de reducir el sueldo de sus trabajadores desde el 7 de julio de 2013, argumentando que el con-venio y la prórroga de un año ya ha-bían caducado.

Para el Alto Tribunal, «las condi-ciones pactadas en el contrato de tra-bajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo establecido en el con-venio colectivo de aplicación, tienen naturaleza jurídica contractual, y por ello siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador (...) aunque ha-ya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia, y sin perjui-cio, de que continúe la obligación de negociar un nuevo convenio».

No conforme con la decisión de Atesa, que aplicó dos fórmulas de cálculo en la nómina de julio de 2013: siete días conforme al conve-nio y, el resto, según el Estatuto de los Trabajadores; la Unión Sindical Obrera (USO) decidió presentar una demanda, a la que se sumaron el res-to de sindicatos con representación en la empresa: UGT, CCOO, CSI-F.

Para USO, este nuevo fallo judi-cial es «muy satisfactorio» y supone «un importante avance en la defen-sa de los derechos laborales de los trabajadores», pues «se garantizan sus derechos a pesar de la caduci-dad de los convenios y las limitacio-nes que promueve la reforma labo-ral», según informa Europa Press.

Una opinión compartida por el se-cretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, que considera que la sentencia «va a posibilitar que la ne-gociación colectiva avance» y que se recupere el diálogo entre empresa-rios y trabajadores en convenios que ahora están «bloqueados».

Asimismo, aseguró que la senten-cia «viene a ratificar» las tesis del sindicato contra la reforma laboral del Gobierno del Partido Popular y supone que la «negociación colecti-va prevalece» sobre esa norma. De este modo, lo pactado en convenio «va a pervivir más allá de los plazos que fijaba la reforma laboral».

Igual de satisfecho con el fallo del Supremo se mostró el PSOE, que lo consideró un «triunfo» de los dere-chos de los trabajadores. La secreta-

ria de Empleo Luz Rodríguez asegu-ró que el Alto Tribunal «echa por tie-rra» una de las piezas esenciales de la reforma laboral del PP en la nego-ciación colectiva y «viene a dar la ra-zón al PSOE en que hay que dero-gar la reforma laboral», algo que añadió harán si llegan al poder.

Por el contrario, la titular de la cartera de Empleo y Seguridad So-cial, Fátima Báñez, se limitó a decir en la rueda de prensa posterior al

Consejo de Ministros que respeta-ba «la decisión judicial»; e insistió en que la reforma laboral «ha sido clave para cambiar el mercado la-boral en España», pues cuando se aprobó, en 2012, el paro crecía al 12,5% y ahora baja a un ritmo su-perior al 6%. Asimismo, destacó que nuestro país creará en 2014 empleo neto después de seis años de crisis. «Es una reforma que está funcionando y que está teniendo la

respuesta con la que el Gobierno intentó ponerla en marcha».

Limitar la ultraactividad –la pró-rroga indefinida de los convenios ca-ducados hasta que no se pacte uno nuevo– a un año fue uno de los pun-tos nucleares de la reforma laboral aprobada hace dos. Hasta entonces, si el empresario pretendía bajar los salarios, modificar la jornada, etc; los sindicatos podían retrasar la nego-ciación del nuevo convenio indefini-

damente sin empeorar las condicio-nes de trabajo. Tras la reforma, y al establecerse un plazo, esto otorgaba más fuerza a los empresarios en la mesa de negociación. Sin embargo, y a pesar de este fallo, los empresa-rios podrán seguir modificando las condiciones de trabajo siempre que concurren circunstancias económi-cas, técnicas, organizativas o produc-tivas, según el artículo 41 del Estatu-to de los Trabajadores.

Page 27: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

27

i ECONOMÍA

FRANCISCO NÚÑEZ MADRID La Comunidad de Madrid, con un millón menos de habitantes, tiene ya prácticamente el mismo peso en el PIB nacional que Cataluña.

Según los datos que ayer publicó el INE sobre la contabilidad regional, revisada con la nueva base 2010 de las cuentas nacionales (que incorpo-ra la prostitución y las drogas blan-das en el PIB), Madrid alcanzó el 18,7% de la estructura del PIB nacio-nal, a tan sólo una décima del 18,8% de Cataluña. Con la base anterior de 2008, la comunidad catalana tenía también el 18,8% en 2013, pero la

madrileña sólo alcanzaba el 17,9%. Es decir, la actualización ha elevado en ocho décimas la economía de es-ta última región mientras que man-tiene la misma cifra en la catalana.

Todo esto significa que mientras el PIB nacional se situó en 1,049 bi-llones de euros a precios corrien-

tes, el PIB de Cataluña alcanzó los 197.319 millones y el de Madrid los 196.009 millones.

Curiosamente, según esta misma nueva base contable, en 2012 se pro-dujo el empate real entre ambas eco-nomías con un peso del 18,8% cada una en el PIB nacional. Pero, en pre-cios corrientes, Madrid adelantó le-vemente a Cataluña. Así, el PIB ma-drileño llegó a los 198.652 euros frente a los 198.272 de la comunidad catalana. Es la primera vez en la his-toria estadística que ha sucedido.

Esta revisión incrementó a la vez en 2013 el PIB de Castilla-La Man-

cha en una décima, hasta el 3,6%, y re-dujo el peso de las economías de cinco autonomías. La Co-munidad Valencia-na, que sigue siendo la cuarta economía regional tras Catalu-ña, Madrid y Anda-lucía, perdió dos dé-cimas sobre los an-teriores cálculos con la base contable de 2008. Ahora, sólo re-presenta el 9,3% del PIB nacional.

Por su parte, con un descenso de una décima cada una, el PIB de Cas-tilla y León se situó en el 5,1%; el de Aragón, en el 3,1%; el de Asturias, en el 2%; y el de La Rioja pasó del 0,8% al 0,7%. El resto de comunidades mantiene el mismo porcentaje de las cuentas anteriores.

En cuanto a la evolución de la economía en este año, la contrac-ción se produjo en todas las comu-nidades como era de esperar con un descenso interanual nacional del 1,2%. Sin embargo, con la apli-cación de la nueva metodología sa-le que en cinco regiones la caída fue más brusca de lo calculado an-teriormente. Mientras, en otras 10, el descenso en más moderado, y, en dos, se mantiene igual.

Las cinco comunidades en las que la evolución del PIB ha empeo-rado son: Asturias (desde el -2,1% con la base 2008 al -2,5% con la ba-se 2010); Baleares (desde el -0,4% al -0,5%); Cantabria (desde el -1,9% al -2,3%); Cataluña (desde el

-0,8% al -1,2%); y Madrid (desde el -1,2% al -1,6%). Por su parte, en las dos que se ha mantenido el cálculo de PIB son Canarias (-0,4%) y la Comunidad Valenciana (-0,8%).

Entre las que mejoran, cabe des-tacar el recorte de cinco décimas en la caída del PIB de Aragón (des-de el -1,2% al -0,7%). De cuatro dé-cimas, en los casos de Andalucía (hasta el 1,1%); Extremadura (has-ta el 1%); Navarra (hasta el 1,1%), Murcia (hasta el 1,3%); y La Rioja (hasta el 1,4%). De tres décimas, en Castilla y León (hasta el 1,8%). De dos décimas, en Castilla-La Mancha (hasta el 0,9%). Y, de una décima, en Galicia (hasta el 0,9%); y País Vasco (hasta el 1,8%).

FUENTE: INE. EL MUNDO

CCAACUENTASBASE 2008

CUENTASBASE 2010

18,8%

17,9%

13,5%

9,5%

6,1%

5,2%

5,2%

3,9%

3,5%

3,2%

2,6%

2,5%

2,1%

1,7%

1,6%

1,2%

0,8%

0,1%

0,1%

0,1%

100,0%

18,8%

18,7%

13,5%

9,3%

6,1%

5,2%

5,1%

3,9%

3,6%

3,1%

2,6%

2,5%

2,0%

1,7%

1,6%

1,2%

0,7%

0,1%

0,1%

0,1%

100,0%

CataluñaMadridAndalucíaCom. ValencianaPaís VascoGaliciaCastilla y LeónCanariasCastilla - La ManchaAragónMurciaBalearesAsturiasNavarraExtremaduraCantabriaLa RiojaCeutaMelillaExtra-regionalTotal Nacional

(*)

(*): Defensa, educación y sanidad de las administraciones.

Porcentaje de cada autonomía sobre el PIB nacional

LA ESTRUCTURA DEL PIB REGIONAL EN 2013Madrid iguala a Cataluña en el peso del PIB La revisión de la contabilidad nacional eleva un 0,8% la economía madrileña hasta el 18,7%

El BCE publica la carta de Zapatero a Trichet en 2011

ROSALÍA SÁNCHEZ BERLÍN ESPECIAL PARA EL MUNDO

La canción del verano de 2011 era la salida del euro de España, Portugal y Grecia. Sonaba en to-dos los foros financieros y el BCE daba instrucciones a los gobier-nos para tratar de evitar la catás-trofe. La prueba de que hubo un acuerdo entre Fráncfort y Ma-drid fue publicada ayer por el BCE y es parte de la correspon-dencia entre el anterior presiden-te, Jean-Claude Trichet, y el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

En una carta fechada el 6 de agosto de 2011, Zapatero comu-nica al presidente del BCE, Jean Claude Trichet, que está a punto de acometer medidas «en línea con las propuestas» realizadas por la entidad en una carta ante-rior y le pide a cambio que inter-venga en el mercado de deuda soberana para ayudar a España. España se compromete concre-tamente a medidas de consolida-ción fiscal para reducir el déficit en un 0,5% del PIB y a respetar el límite del 6% del PIB a finales de ese año gracias a una reducción del gasto farmacéutico de 2.400 millones, mejoras en la gestión del impuesto de sociedades por 2.500 millones, ingresos por la subasta de parte del espectro ra-dioeléctrico –que suponían 2.000 millones– y medidas estructura-les en el mercado laboral.

La carta se refería además a una «reforma de la negociación colectiva» para aumentar la flexi-bilidad empresarial y a «cambios regulatorios en la normativa la-boral, mejorando la flexibilidad en la contratación». Advierte que «es imposible que tales reformas estén plenamente operativas en el corto plazo», por lo que solici-ta al BCE que intervenga en el periodo de transición para «co-rregir las disfunciones que se es-tán produciendo en este momen-to en los mercados financieros».

Textualmente, Zapatero suge-ría que el BCE jugase «un papel crucial en la reducción de las ten-siones a través de la compra de deuda pública española en volu-men suficiente para estabilizar los mercados». «Confío en que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo contribuirá, con esta medida, a responder a las circunstancias excepcionales que amenazan a la zona euro», con-cluía la misiva, que el BCE publi-ca cuando se dispone, posible-mente en el primer trimestre de 2015, a abordar esa compra de deuda pública, que sigue tenien-do en contra a miembros del Consejo como Jens Weidmann, presidente del Bundesbank.

Blindaje de los empleos ante catástrofes Las empresas que sufran accidentes como Campofrío podrán ahorrarse las cotizaciones sociales

MADRID Las empresas que, como en el caso de la central incendiada de Campo-frío en Burgos, se vean obligadas a parar su actividad y suspender con-tratos o reducir jornadas por razones de fuerza mayor podrán solicitar a la Seguridad Social una exoneración de hasta el 100% en el pago de las cuotas correspondientes a los traba-jadores afectados.

La condición es que las empresas se comprometan a mantener todos los empleos (excluidos, en su caso, los trabajadores recolocados en otros centros de trabajo) durante un año con posterioridad a la finalización de la suspensión o reducción, así como

a realizar la necesaria reinversión que garantice el restablecimiento de las mismas actividades afectadas.

Así lo contempla el Real Decreto Ley que regula el Programa de Acti-vación para el Empleo, aprobado ayer por el Consejo de Ministros. És-te precisa que esta exención tendrá una vigencia de hasta un año, pro-rrogable otro más en caso de que se mantengan los compromisos de re-inversión y empleo.

En caso de incumplimiento de los dos requisitos establecidos (reac-tivación y mantenimiento del em-pleo), la empresa deberá reintegrar las exoneraciones aplicadas respec-to de dichos trabajadores.

En rueda de prensa, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, concretó que esta exoneración está pensada para casos en los que se produce un

suceso «catastrófico, imprevisible e inevitable» que suponga la destruc-ción total o parcial de las instalacio-nes de la empresa o centro de traba-

jo, como el del incendio en la fábrica burgalesa de Campofrío.

La causa de fuerza mayor propia será acreditada en un informe pre-ceptivo emitido por la Dirección Es-pecial de la Dirección General de la Inspección de Trabajo. Según el Re-al Decreto, la empresa que quiera so-licitar esta ayuda debe estar al co-rriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguri-dad Social, así como tener asegura-dos los bienes indispensables para realizar la misma actividad producti-va al momento de producirse el acontecimiento de carácter catastró-fico que determina la situación de fuerza mayor, informa Europa Press.

DATOS

1,049 BILLONES E Economía española. Es el valor del PIB a precios corrientes con la nueva base contable en 2013. Con la anterior base, la cifra alcanzaba los 1,023 billones.

393.330 MILLONES PIB regional. Es el valor de las dos principales economías autonómicas. El de Cataluña se situó en 197.319 millones y el de Madrid llegó a los 196.009.

El empresario debe comprometerse a mantener los puestos de trabajo un año

Page 28: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

28

ECONOMÍA i

tín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, en la que se estima el recurso y se anula la Orden del ministro de Economía y Competitividad de 11 de octubre de 2013, la Comisión Nacio-nal del Mercado de Valores recuer-da que, sin perjuicio de otras posibi-lidades que ofrece la normativa, con carácter general, una vez caducado un procedimiento sancionador es posible incoar otro respecto del mis-mo sujeto y por los mismos moti-vos», señala en su comunicado. La única posibilidad de que no pudiera abrir otro expediente es que la in-fracción hubiera prescrito pero no es el caso, según la CNMV.

El organismo que preside Elvira Rodríguez se apoya en jurispruden-cia del Tribunal Supremo. Esta ins-tancia establece que «la declaración de caducidad y archivo de actuacio-nes establecidas para procedimien-tos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras, artículo 44.2 de la Ley 30/92, no extinguen la acción de la Administración para ejercitar las potestades aludidas en ese precepto, siéndoles plenamente aplicable el art. 92.3 de la misma Ley».

El Supremo es precisamente la instancia competente para resolver el recurso de casación que puede presentar, aunque no se inclina por esta opción, el Ministerio de Econo-

mía contra la sentencia de la Audien-cia Nacional.

El Gobierno publicó en el BOE el pasado febrero una sanción de 500.000 euros a Jaime Botín y otra adicional de 200.000 euros a una fundación de la que era beneficiario por esconder a los inversores que en vez del declarado 16% de Bankinter tenía en realidad un 23,9%. ¿Por qué se alargó tanto el procedimiento has-

ta el punto de que se declare ahora legalmente caducado y, por tanto, nulo? Porque cuando Rodríguez lle-gó al cargo se encontró con que el expediente abierto contra Botín por su antecesor, Julio Segura, se dirigía hacia el archivo y lo cambió de enfo-que al considerar que no cabía pres-cripción en una conducta «muy gra-ve y continuada». Tal modificación llevó excesivo tiempo.

Jaime Botín será sancionado otra vez por lo mismo La CNMV incoará un nuevo expediente al admitir defecto de forma en el anterior

CARLOS SEGOVIA MADRID La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está dispuesta a incoar otro expediente sancionador a Jaime Botín si la Justicia entiende que el anterior incluye un defecto de forma. El organismo ha emitido un inusual comunicado en el que asegu-ra que el banquero no ha ganado, pe-se a que la Audiencia Nacional ha fa-llado en su favor declarando caduca-do el procedimiento con el que se castigó su infracción de ocultar en Suiza un tercio de participación real en Bankinter.

El Ministerio de Economía no re-currirá con toda probabilidad la sentencia, porque la CNMV ve más fácil simplemente incoar un proce-dimiento nuevo sin defectos, ya que lo que no ha prescrito es la infrac-ción de Botín.

«Una vez conocida la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el recur-so contencioso-administrativo pre-sentado a instancias de D. Jaime Bo-

Investigado un directivo del Santander por Madoff

PABLO PARDO WASHINGTON CORRESPONSAL

Una investigación llevada a cabo por las autoridades suizas podría determinar que un alto directivo del Banco Santander sabía que las operaciones de Bernard Ma-doff eran un fraude. Así lo afir-maba ayer el diario británico Fi-nancial Times en una noticia so-bre Manuel Echevarría, que, al frente de la unidad del Santander Optimal Investment Services, di-rigió las inversiones de los clien-tes del Santander en los fondos de Bernard Madoff. Optimal In-vestment Services era un fondo de fondos –es decir, un fondo que interviene en otros vehículos fi-nancieros similares– basado en Ginebra.

El fiscal del caso, Marc Tappo-let, citó como testigo a Emilio Bo-tin, el presidente del Santander hasta su muerte, el pasado mes de septiembre. Según el diario británico, Echevarría era un «ase-sor de confianza» de la familia Botín, y envió en febrero de 2008 –casi un año antes de que el frau-de quedara expuesto– un correo electrónico a la actual presidenta del Banco Ana Patricia Botín, agradeciéndole su intervención en una negociación con Madoff.

La información del diario no da ningún dato que permita insi-nuar que los gestores del Santan-der supieran que las operaciones de Madoff eran un fraude de di-mensiones históricas. Sin em-bargo, sí abre la puerta a una rea-pertura del caso en Estados Uni-dos, donde el Santander acordó pagar 235 millones de dólares (190 millones de euros) a Irving Picard, la persona encargada por la Justicia de ese país de com-pensar a las víctimas del fraude del financiero.

Además, el Santander registró unas pérdidas de 2.300 millones de euros en el fraude de Madoff, y pagó de forma voluntaria otros 500 millones a sus inversores pa-ra resarcirles del fraude.

Santander no es el único ban-co que ha sido acusado de mirar hacia otro lado en el caso de Ma-doff. Hace once meses, JP Mor-gan, la mayor entidad de EEUU por valor en Bolsa y facturación, pagó 2.100 millones de euros a las autoridades y a un grupo de defraudados por el financiero cambio de que éstos abandona-sen los procesos legales que te-nían contra la entidad por la es-tafa piramidal.

El fraude de Madoff podría al-canzar los 65.000 millones de dó-lares (53.000 millones de euros), lo que la situaría como el más grande la de Historia.

‘Fichajes’ de altura para la campaña social de BBVA

MADRID El guardameta del Real Madrid y de la selección española Iker Casi-llas, la tenista Garbiñe Muguruza, el montañero Carlos Soria y el coci-nero Joan Roca son los protagonis-tas de la iniciativa solidaria de BBVA Lo que mejor se nos da, cuya recaudación se destinará a proyec-tos sociales. La entidad bancaria, de la que los deportistas son emba-jadores, lanzó ayer la campaña so-lidaria con un donativo inicial de 1,5 millones de euros. BBVA iguala-rá, además, las aportaciones he-chas por los donantes, hasta un máximo de 1,5 millones de euros adicionales, que irán destinados a diferentes proyectos sociales y de empleo de Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos.

Jaime Botín, en una imagen de 2008. JUAN M. MARTÍN

El Ministerio no recurrirá el revés judicial y pagará costas al banquero

Page 29: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 29

INFRAESTRUCTURAS AGUA SERVICIOS ENERGÍAS RENOVABLES

En ACCIONA creemos que otra forma de hacer las cosas es posible. Por eso, en vez de luchar contra lanaturaleza, nos unimos a ella. Con esta premisa decidimos emprender los proyectos 100% EcoPoweredrecorriendo la Antártida en un trineo propulsado por el viento, navegando los 5 océanos en un barcopropulsado por energías limpias, y ahora vamos un paso más allá, participando en el Dakar 2015,la competición del motor más extrema del planeta en un coche 100% eléctrico cero emisiones.

Porque ser pioneros es demostrar que otro mundo es posible.

TIERRA, MAR Y AIRE100% SOSTENIBLE

DAKAR2015

Twitter: @acciona

facebook.com/acciona

www.acciona.es

Page 30: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 30

ESTA NAVIDAD VAS A DISFRUTARCOMO UN ANIMAL

Promoción válida del 18 de diciembre al 9 de enero.Promoción valida desde el día 18 de Diciembre del 2014 y la fecha de finalización el día 9 de Enero del 2015, ambos incluidos. Esta promoción no es acumulable a otras promociones y abonos mensualeso superiores de cualquiera de las publicaciones incluidas en la oferta. Durante el periodo indicado, podrán participar en la promoción todos aquellos usuarios sin un abono activo actualmente a cualquierade nuestras cabeceras. En esta modalidad de abono se adquiere compromiso de permanencia de un año. La suscripción se renovará automáticamente por periodo de un año a precio de tarifa vigente.

EL MUNDO + EXPANSIÓN +

9,99 €/MESOENTRA EN ORBYT Y ELIGE TU PROPIO PACK

www.orbyt.es/navidadmundo

R

+ TE

Page 31: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

31

i BOLSA

10.363,60

G -0,27% +4,51%

IBEX 35 Madrid

EUROSTOXX 50 París

NIKKEI Tokio

FTSE 100 Londres

DAX 30 Francfort

3.141,28

G -0,40% +1,04%

DOW JONES Nueva York17.804,80

F +0,15% +7,41%

IBEX 35

LAS MAYORES SUBIDAS

TIPOS OFICIALES DIVISAS CIFRAS ECONÓMICAS

OHL +2,84 Grifols +1,79 Dia +1,73 IAG +1,36 Amadeus It Holding +1,35 Arcelor Mittal +1,02 Viscofan +0,85 Abertis +0,80

Letras 6 Meses 0,28 Letras 9 Meses 0,37 Letras 12 Meses 0,36 Letras 18 Meses 1,69 Bonos 2.5 Años 4,34 Bonos 2 Años 1,90 Bonos 3 Años 0,58 Bono 4 Años 5,97

% Bankia -4,53 Abengoa B -2,99 Indra -1,87 Telefónica -1,59 Mediaset -1,30 Bankinter -1,28 Banco Sabadell -1,16 Sacyr -1,07

Dólares USA 1,2279 yen japonés 146,41 corona danesa 7,4391 libra esterlina 0,7847 corona sueca 9,4624 franco suizo 1,2039 corona noruega 9,0145 Yuanes chinos 7,6400

1 euroEspaña 0,05 Alemania 0,05 Zona euro 0,05 Reino Unido 0,50 EE.UU. 0,00-0,25 Japón 0,00-0,10 Suiza -0,25 Canadá 1,00

SUBASTAS TESORO Tir media %

6.545,27

F +1,23% -3,02%

NASDAQ Nueva York

4.765,38

F +0,36% +14,10%

EURIBOR %

0,3290

F +0,30% -40,83%

1.197,20

G -0,07% -1,38%

9.786,96

G -0,25% +2,46%

17.621,40

F +2,39% +8,16%

62,15

F +4,12% -44,08%

PETRÓLEO Dólares / barril

ORO Dólares / onza

ESPAÑA IPC -0,4% Desempleo 23,67% PIB 1,6% Tipos de interés 0,05%

ZONA EURO IPC 0,3% Desempleo 11,5% PIB 0,7% Tipos de interés 0,05%

EEUU IPC 1,7% Desempleo 5,8% PIB 3,5% Tipos de interés 0%

Cotización �

En el día � En el año �

LAS MAYORES BAJADAS %

MERCADO CONTINUO CONTRATACIÓN EN EUROS

Abengoa 2,362 0,34 -2,40 Acerinox 12,195 2,05 31,88 Adolfo Domínguez 5,100 2,62 -9,89 Adveo 11,050 1,38 -22,39 Airbus Group 41,860 1,97 -24,85 Alba 39,200 1,77 -7,76 Almirall 13,160 2,57 11,15 Amper 0,440 2,33 -58,49 Aperam 23,875 3,40 78,17 Applus Services 8,463 6,19 Atresmedia 11,550 3,96 -3,91 Axia Real Estate 10,400 1,76 Azkoyen 2,090 0,48 -0,48 Barón de Ley 75,000 2,04 27,12 Bayer Ag. 113,050 3,19 10,51 Biosearch 0,455 -1,09 -34,06 Bodegas Riojanas 4,010 -2,43 -25,33 C. A. F. 293,850 6,56 -23,54 CAM 1,340 = 0,00 Cem.Portland 4,030 4,40 -27,52 Cie Automotive 11,350 3,23 41,88 Cleop 1,150 = 0,00 Clínica Baviera 7,130 0,56 -31,84 Codere 0,340 = -50,72 Colonial 0,564 4,44 115,84 C.V.N.E 16,890 = 11,12 Deoleo 0,395 = -15,96 Dinamia 7,750 1,97 10,71 Dogi 0,640 -1,54 -75,70 Duro Felguera 3,480 0,29 -28,98 Ebro Foods 13,705 0,55 -19,55 Edreams Odigeo 1,325 3,52 Elecnor 8,800 0,92 -21,29 Ence 2,015 13,20 -26,06 Endesa 15,850 2,56 -27,29 Enel Green Power 1,727 1,47 -4,16 Ercros 0,416 3,23 -12,42 Europac 3,800 2,15 2,71 Ezentis 0,746 4,48 -46,58 Faes 1,825 4,29 -28,13 Fergo Aisa 0,017 = 0,00 Fersa 0,370 1,37 -5,13 Fluidra 2,910 0,34 6,99 Funespaña 5,670 -5,50 -5,50 GAM 0,240 = -66,67 General Inversiones 1,650 -2,37 -0,60 Grupo Catalana Occ. 24,590 3,02 -5,50 Grupo Sanjosé 0,700 1,45 -41,67

Grupo Tavex 0,239 0,84 3,91 Hispania Activos Inmob. 10,600 -1,40 Iberpapel 12,150 1,25 -19,54 Indo Interna. 0,600 = 0,00 Inmobiliaria Del Sur 6,460 -0,62 -59,63 Inypsa 0,300 -3,23 -35,58 Lar España 8,935 0,59 Liberbank 0,659 3,62 10,04 Lingotes Especiales 4,165 -2,69 20,90 Logista 16,750 1,27 Martinsa-Fadesa 7,300 = 0,00 Meliá Hotels Int. 9,200 2,39 -1,45 Merlin Properties 9,853 1,16 Miquel y Costas 29,750 0,85 -2,46 Montebalito 1,130 -0,44 0,00 N. Correa 1,155 1,32 -10,81 Natra 0,700 -1,41 -68,33 Natraceutical 0,180 -1,10 -37,28 NH Hotel Group 3,890 3,73 -9,22 Nyesa 0,170 = 0,00 Pescanova 5,910 = 0,00 Prim 6,150 1,49 6,77 Prisa 0,266 6,40 -33,50 Prosegur 4,720 1,29 -5,22 Quabit 0,068 = -42,37 Realia Business 0,620 1,64 -25,30 Reno de Medici 0,285 4,40 7,55 Renta Corp. 1,020 = 78,95 Renta 4 Banco 5,350 0,56 5,94 Reyal Urbis 0,124 = 0,00 Rovi 10,000 0,20 0,20 Seda Barna 0,729 = 0,00 Service Point Solution 0,071 = -24,47 Sniace 0,196 = 0,00 Solaria 0,785 1,95 2,61 Sotogrande 4,420 0,45 64,93 Tecnocom 1,260 -1,56 4,13 Testa Inm.Renta 16,210 7,99 114,42 Tubacex 3,300 6,80 14,19 Tubos Reunidos 1,735 2,36 -1,98 Uralita 0,400 -2,44 -66,39 Urbas Gr.Financiero 0,016 14,29 -36,00 Vértice 360 0,044 = -4,35 Vidrala 34,700 4,99 -2,68 Vocento 1,600 -1,84 5,96 Zardoya Otis 8,900 3,85 -29,63 Zeltia 2,870 0,70 24,24

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2014

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2014

EL MUNDOFUENTE: Bloomberg.

15 dic. 16 dic. 17 dic. 18 dic. 19 dic.

10.363,60 puntos -0,27%Último cierre:

10.440

10.200

9.960

9.720

IBEX 35 RESTO DE VALORES

IBEX 35 TÍTULO

ÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO % COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL

MADRID El Ibex 35 cerró ayer una convul-sa semana dejándose un leve 0,27% en la sesión, lo que le per-mite anotarse un 2,1% semanal y acabar en los 10.363 puntos.

Buena parte de la ganancia que el selectivo ha cosechado en el

cómputo global de las últimas cin-co sesiones ha sido posible gracias al 3,4% que rebotó el jueves, lo que supone la mejor jornada des-de comienzos de enero de 2013, esto es, en casi dos años.

Ésta fue la forma en la que los in-versores recibieron la «paciencia»

que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pidió el miércoles an-tes de subir los tipos. Parte de esta prudencia tiene su origen en el cas-tigo que los inversores infligieron a Rusia. Las muchas dudas que exis-ten sobre la economía de este país, derivadas de la fuerte caída del cru-

do, hizo que tanto el rublo como la bolsa de Moscú registraran nota-bles caídas en las dos primeras se-siones de la semana. Esta situación, a su vez, se dejó notar en los mer-cados europeos y mundiales.

El mercado de renta fija, por su parte, no ha padecido la gran vola-tilidad que domina el mercado y el interés ofrecido por el bono espa-ñol a 10 años ha cerrado la semana en el 1,70%, lo que supone un nue-vo mínimo histórico. La prima de riesgo acabó en 111 puntos.

El Ibex sube un 2% en la semana Tras rebotar un 3,4% el jueves, su mejor sesión desde enero de 2013

PARA EL AÑO 2015

Industria congela los peajes de la luz El Ministerio de Industria, Energía y Turismo congelará la parte regulada del recibo de la luz en 2015, conocida como peajes, después de que en 2014 la factura eléctrica de los hoga-res haya experimentado un descenso del 4,9%. Estas consi-deraciones aparecen recogidas en el informe sobre evolución de los precios energéticos en España en 2014 presentado por el propio Ministerio. / E.P.

MERCADO DE FIBRA

Telefónica espera que la CNMC rectifique Telefónica advirtió ayer de que la propuesta de la CNMC, que le obliga a abrir su red de fibra a sus rivales, excepto en nueve municipios, entre ellos Madrid y Barcelona, desincentiva la in-versión en redes de nueva ge-neración y espera, una rectifi-cación de la misma. / E.P.

CON UN ERE

Arcelor cierra su planta en Agurain ArcelorMittal presentó ayer a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para los 54 puestos de trabajo de su planta de Agurain, lo que supondrá el «cierre» de su úni-ca planta en Álava. Fuentes de la multinacional, que cuenta con ocho plantas en el País Vas-co, explicaron que «no hay mercado» para lo que se fabri-ca en Agurain. / EFE

Abengoa B 1,950 -0,060 -2,99 1,932 2,055 0,10 -10,39 Abertis 16,350 0,130 0,80 16,200 16,500 48,82 6,27 Acciona 57,690 0,320 0,56 56,530 58,330 -21,20 38,13 ACS 28,500 -0,240 -0,84 28,315 29,200 44,28 13,91 Amadeus It Holding 32,580 0,435 1,35 32,050 32,615 70,65 4,74 ArcelorMittal 9,206 0,093 1,02 9,057 9,258 3,68 -28,86 B. Popular 4,335 -0,012 -0,28 4,240 4,427 51,55 -1,14 B. Sabadell 2,225 -0,026 -1,16 2,187 2,297 6,68 17,35 B. Santander 7,093 0,013 0,18 6,853 7,158 29,52 9,02 Bankia 1,264 -0,060 -4,53 1,255 1,343 -74,12 2,43 Bankinter 6,860 -0,089 -1,28 6,780 7,088 157,93 37,56 BBVA 7,980 -0,046 -0,57 7,789 8,133 41,42 -10,82 BME 32,565 -0,095 -0,29 32,500 33,245 68,96 17,73 Caixabank 4,447 -0,013 -0,29 4,338 4,510 59,25 18,74 Dia 5,518 0,094 1,73 5,402 5,539 41,70 -15,11 Enagás 25,900 -0,270 -1,03 25,350 26,465 32,08 36,35 FCC 11,925 -0,120 -1,00 11,610 12,270 72,63 0,63 Ferrovial 16,145 -0,045 -0,28 16,015 16,400 37,44 14,79 Gamesa 7,913 0,009 0,11 7,808 8,046 356,63 4,39 Gas Natural 21,170 0,090 0,43 20,815 21,250 52,69 13,24 Grifols 33,205 0,585 1,79 32,500 33,640 34,43 -4,49 IAG 5,980 0,080 1,36 5,910 6,030 117,00 23,58 Iberdrola 5,609 -0,021 -0,37 5,544 5,678 28,53 21,01 Inditex 23,640 0,090 0,38 23,255 23,880 18,43 -1,34 Indra 7,974 -0,152 -1,87 7,881 8,221 28,82 -34,40 Jazztel PLC 12,565 -0,005 -0,04 12,545 12,570 48,03 61,52 Mapfre 2,870 0,013 0,46 2,804 2,889 47,46 -7,81 Mediaset 10,265 -0,135 -1,30 10,215 10,505 64,81 22,36 Obrascón H.L. 19,025 0,525 2,84 18,470 19,305 40,25 -35,39 Red Eléctrica 73,600 0,030 0,04 72,940 74,370 41,77 54,04 Repsol 16,075 0,010 0,06 15,960 16,340 36,18 -12,25 Sacyr 3,139 -0,034 -1,07 3,046 3,240 139,43 -16,67 Técnicas Reunidas 36,985 0,190 0,52 36,400 37,150 20,85 -6,33 Telefónica 12,065 -0,195 -1,59 11,970 12,385 26,92 1,94 Viscofan 45,205 0,380 0,85 44,950 45,805 1,09 9,32

INTERACTIVA

Page 32: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

32

MOTOR i

El Gobierno aprueba el Plan Pima Transporte Dotado con 4,7 millones de euros, permitirá achatarrar 1.800 camiones y autobuses

Varios fabricantes dejan de vender coches en Rusia ante la inestabilidad del rublo La moneda se ha depreciado un 60% y sus fluctuaciones complican mucho la fijación de los precios

Vila dirigirá la red filial de PSA en España y Portugal

SERGIO PICCIONE MADRID A partir del día 1 de enero, Alfre-do Vila, hasta ahora director ge-neral de Citroën y DS en España y Portugal, asumirá la dirección de las filiales comerciales de las tres marcas del grupo francés, las dos ya mencionadas más Peugeot, en la península ibérica.

Vila cede su puesto en Ci-troën y DS a Pablo Puey que, después de haber sido director de ventas en Peugeot Argentina y ocupar brevemente un puesto en la filial española de esta marca, ha sido sucesivamente director de Peugeot en Portugal y de Citroën en Italia.

En su nueva posición tomará el puesto que hasta ahora tenía Jorge Tomé, que ha pasado a la marca Peugeot. Será responsa-ble de una red de 41 centros de venta y servicio que represen-tan entre el 20 y el 25% de las ventas de las tres marcas.

En su último de los siete años y medio al frente de la marca, Vila presenta como resultado un crecimiento para sus marcas del 23%, tres puntos por encima de la media del mercado. Y se siente especialmente orgulloso por la aceptación del nuevo C4 Cactus, del que se han vendido 4.500 unidades que hacen au-gurar que el año que viene se-rán 10.000. La marca ha conse-guido que prácticamente el 50% de sus ventas sean vehícu-los made in Spain.

NISSAN. Ha condicionado la actualización del vehículo industrial NT400 en la facto-ría de Ávila –que supone una inversión de 29 millones– a que se apruebe un plan indus-trial que garantiza su viabili-dad y que prevé la salida de 50 trabajadores. Frank Torres, vicepresidente de las Opera-ciones Industriales de Nissan en España, señaló que con es-te plan la fábrica de Ávila pue-de convertirse en «la planta madre de fabricación de ca-miones ligeros para el merca-do europeo». / E. M.

FÉLIX CEREZO MADRID Llueve sobre mojado y después de la incertidumbre generada meses atrás por la situación en Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia, el des-plome del rublo parece haber dado la puntilla al maltrecho mercado de coches nuevos en aquel país.

Varios fabricantes de automóviles –Nissan, Renault, General Motors, Audi, Jaguar y Land Rover– han de-jado de vender sus coches allí, ya que la incertidumbre en el cambio de la moneda «no permite indexar adecuadamente los precios».

Desde comienzos de año, la divi-sa rusa se ha depreciado cerca de un 60% –un 40% sólo desde el ve-rano – trasladando una enorme presión a las marcas que han visto cómo esto encarecía los precios de sus vehículos. Especialmente, aquellos que son importados. Ade-más, a esto se suma la propia debi-lidad de la demanda, que ha retro-cedido un 12% en 2014.

«La caída del rublo se ha conver-tido en un baño de sangre para los fabricantes de coches en Rusia», se-ñaló ayer desde Japón Carlos Ghosn, presidente de la alianza Nis-san-Renault. El ejecutivo aseguró que, en el caso de Nissan, está de-jando de aceptar pedidos de algu-nos modelos, y de otros –coches que fabrica localmente, pero con un elevado porcentaje de piezas impor-tadas– está incrementando su pre-cio entre un 5% y un 8%.

En el caso de General Motors, ha comunicado que sólo entregará los modelos ya encargados de Ca-dillac, Opel y Chevrolet a los pre-cios acordados previamente. Y tan-

to Volkswagen como Toyota lleva-rán a cabo reajustes de las tarifas, aunque el fabricante nipón no ha paralizado todavía la distribución de sus coches.

BMW, por su parte, lleva ya va-rias semanas intentando compen-sar esta situación vendiendo en otros mercados, ya que es una de las marcas más expuestas a la vola-tilidad del rublo, la cual podría pro-vocarle pérdidas de entre 100 y 150 millones de euros.

Pero no sólo los fabricantes de automóviles se ven afectados: App-le también ha paralizado la venta on line de sus iPhones y iPads en Rusia hasta adecuar los precios.

Aparecida en el 2000, utilizando el nombre de un fa-moso fabricante holandés de carruajes, la marca de coches deportivos Spyker, que llegó a la Fórmula 1, ha sido declarada en quiebra. Un Tribunal holandés así lo

ha ordenado tras haber pasado el plazo que se le ha-bía concedido hasta el 2 de diciembre para pagar sus deudas. Entre ellas, los 125.000 euros que debe por el alquiler de la fábrica. En la foto, el modelo Venator.

E. M.

UN TRIBUNAL HOLANDÉS DECLARA A SPYKER EN QUIEBRA

FÉLIX GARCÍA MADRID El Consejo de Ministros aprobó ayer las ayudas directas para la re-novación de los vehículos de trans-porte pesado y autobuses engloba-das en el Plan Pima Transporte a propuesta del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Am-biente y que, en condiciones nor-males, debería entrar en vigor el lunes tras su aprobación en el Bo-letín Oficial del Estado hoy.

La dotación será de 4,7 millones de euros para el achatarramiento de los autobuses y vehículos de transporte de mercancías con ca-pacidad de tracción propia de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) y con una anti-güedad mayor de ocho años.

La cuantía de las ayudas varían en función de la masa del vehículo, desde 1.500 euros para camiones con una masa superior a 3,5 tone-ladas y que no sobrepasen las 7,5 toneladas, y hasta 3.000 euros, en el caso de camiones con masa su-perior a 16 toneladas. En cuanto a los autobuses, las ayudas ascende-rán siempre a 3.000 euros y todas las solicitudes se podrán presentar hasta el 1 de octubre de 2015.

En paralelo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobará una lí-nea de crédito para aquellos que «una vez hayan renovado un ca-mión o un autobús de acuerdo al Pi-ma Transporte decidan comprar otro camión o autobús nuevo». Esta línea de crédito contará «con unas

condiciones muy ventajosas», según la ministra de Fomento Ana Pastor, y estará dotada con 200 millones de euros. Según la ministra, se espera que la banca comercial aporte otra línea de financiación con la misma cantidad presupuestada.

Según los datos de Anfac, la pa-tronal de los fabricantes, y del Mi-nisterio de Ambiente, con las ayudas

directas del Pima Transporte se po-drán retirar de las carreteras unos 1.800 vehículos industriales viejos, cifra factible dado que la media de antigüedad de los vehículos pesados supera los 12 años en España.

La retirada de las carreteras de estos vehículos viejos «aumentará la seguridad de los profesionales del transporte», al igual que de los pasajeros de los autobuses, al mis-mo tiempo que supondrán una re-ducción en los consumos de carbu-rante al contar con motores más eficientes que se estima en un 15%. Ese menor gasto de combustible se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 y, sobre todo, de las de óxido nitroso (NOx), que son perjudiciales para la salud.

Por otro lado, el Pima Transpor-te supondrá un impulso añadido a las ventas de estos vehículos, que en 2014 se van recuperando, gra-cias a una mayor actividad indus-trial. De hecho, en los 11 primeros meses del año, el mercado de in-

dustriales acumula unas ventas de 14.591 unidades, lo que supone un incremento del 25,1%, si bien en noviembre el aumento sólo fue del 7,7%, con 1.887 unidades.

Anfac afirma que la renovación de estas flotas de vehículos es «un elemento claro y clave de competi-tividad que permitirá avanzar en la industrialización del país» ya que las empresas contarán con unas flo-tas más eficientes que les permiti-rán «racionalizar y ser más eficien-tes en sus costes». El cambio de es-tos vehículos supone una confianza del empresario en la actividad y, por ende, mayor confianza en sus posi-bilidades de negocio con el consi-guiente impulso de la economía.

El Gobierno ha destinado desde el inicio de la legislatura un presu-puesto de 43,5 millones de euros a los Planes Pima que han permitido achatarrar más de 35.000 vehícu-los comerciales, industriales, turis-mos y tractores; en una iniciativa que es única en Europa.

Alfredo Vila. E. M.

Page 33: El Mundo 1220

EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

MAÑANA TARDE NOCHE AMANECE FASE LUNARMAX. 14ºC MIN. 3ºC

08:35ANOCHECE

17:50

HO

Y

MAÑ

ANA MAÑANA TARDE NOCHE AMANECE FASE LUNARMAX.

7ºC MIN. 4ºC

08:33ANOCHECE

17:50

HOMOFOBIA CIEN PERSONAS EN UNA ‘BESADA-PROTESTA’, CONTRA LAS AGRESIONES POR ORIENTACIÓN SEXUAL (PÁG.34)

MÚSICA EL PRODUCTOR ‘EL GUINCHO’ HA PASADO TODO EL AÑO EN UN ESTUDIO CASERO DE LA GUINDALERA (PÁG.36)

MADRID

MARTA BELVER / LAURA CRUZ MADRID Los taxistas que prestan servicio en la estación Atocha están en aler-ta. En lo que va de semana ya son tres los vehículos que han sido sus-traídos mientras los conductores ayudaban a sus clientes a sacar el equipaje del maletero.

El último en llevarse un sofocón ha sido Manuel, que cuenta su ex-periencia a cambio de que no de-mos su nombre real. Sobre las 13.30 horas de ayer recogió en un hotel de la calle Serrano a unos tu-ristas argentinos que necesitaban coger un AVE. Llegó al destino, les cobró la carrera, echó el freno de mano y bajó un momento del vehí-culo sin detener el motor como de costumbre.

«Los clientes tenían tres maletas y sólo me dio tiempo a sacar una. Cuando iba a coger la segunda me percaté de que un hombre se había subido al coche y estaba empezan-do a acelerar. Fue como de pelícu-la. Me agarré a la ventanilla y em-pecé a correr. Pero el tío no paraba. Así que terminé por soltarme. Y entonces entré en shock».

Cuando pudo reaccionar, Ma-nuel bajó a la comisaría que tiene la Policía Nacional en Atocha a in-terponer la correspondiente de-nuncia. Según relata, los agentes le pidieron el número de matrícula de su taxi, un Skoda Octavia, y el de la licencia y dieron aviso por la emisora. Poco después una patru-lla detenía al ladrón mientras cir-culaba por una rotonda próxima a la Cañada Real.

Entre tanto le había dado tiempo a rebuscar en la guantera del co-che, de donde extrajo el GPS, y a meterse en el bolsillo un billete de 10 euros. También había abierto el equipaje de los turistas. Todos los objetos sustraídos fueron devueltos posteriormente a sus dueños.

El detenido fue conducido ayer a comisaría y previsiblemente hoy pasará a disposición judicial. Se-gún los primeros indicios, se trata-ría de la misma persona que ha ro-bado otros dos taxis esta semana

en Atocha, uno el lunes y otro el miércoles.

En todos los casos se ha repetido el mismo modus operandi: el la-drón ha aprovechado que los con-ductores se han bajado de los co-ches dejando las llaves puestas pa-ra arramplar con los vehículos. Las fuentes policiales consultadas indi-can que podría tratarse del primer eslabón de una red dedicada al ro-bo de coches para su posterior ven-ta por piezas en el mercado negro.

La descripción del delincuente que ofreció Manuel coincidía con la de las dos denuncias presenta-das previamente esta semana. Era un hombre de alrededor de 1,80 metros de altura y de complexión

no muy fuerte. «Pero no me dio tiempo ni a verle la cara», señala la última de sus víctimas.

En Adif, la empresa pública res-ponsable de la estación Atocha, ex-plicaron ayer que los robos se han producido en «una zona muy con-

currida» por los conductores profe-sionales, «con cámaras de seguri-dad» y donde además «suele haber un vigilante». «Ha sido un hecho puntual, no hay constancia de que haya una banda que se dedique a este tipo de actos delictivos», expli-ca un portavoz.

En la Asociación Gremial del Ta-xi de Madrid se lamentan de «la es-casez de medios en el control de pa-sajeros» que acceden a este servicio de transporte público en la terminal de trenes más concurrida de Espa-ña, lo que entienden que contribui-ría a evitar los robos. Además, echan en falta «una mayor implicación de la Policía Municipal y de los agentes de movilidad» y, en general, de «la falta de consideración» del Ayunta-

miento de la capital con el colectivo. «Ahora, por ejemplo, nos están qui-tando paradas históricas, como la de Prosperidad y una de Avenida Amé-rica, sin ni siquiera consultarnos», se lamenta uno de sus miembros.

Manuel volverá a salir hoy a la calle con su taxi abollado y el para-choques trasero suelto, ya que el la-drón en su huida estampó el lateral derecho del vehículo contra algún sitio. En 20 años de profesión sólo le habían roto un par de veces la ventanilla para robarle algún obje-to que se había dejado dentro. «Pe-ro así, delante de mis narices, nun-ca. Y no veas la sensación de an-gustia que se te queda».

Alerta: robo de taxis en Atocha L En lo que va de semana tres vehículos han sido sustraídos mientras los conductores ayudaban a los clientes a bajar sus equipajes L Un hombre ha sido detenido como presunto autor de los hechos

«Fue como de película. Me agarré a la ventanilla y empecé a correr»

La Policía detuvo al ladrón de la última víctima cerca de la Cañada Real

Arriba, el taxi robado este viernes tras ser recuperado por los agentes. Sobre estas líneas, los objetos revueltos que había en la guantera. E. M.

Page 34: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

34

MADRID i

DANIEL MARTÍN MADRID Pasadas las seis de la tarde unas 100 personas se concentraron en el Templo de Debod en repulsa por las agresiones contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. La última ocurrió el pasado viernes 12, en ese mismo lugar, cuando una pareja de homosexuales, uno de ellos menor, sufrió los golpes propinados por unas 10 personas de estética neonazi.

A la besada, convocada por va-rios colectivos LGTB, se le unió una concentración paralela organizada por los grupos Asamblea Feminista Panteras, Manada Insumisa y Bri-gada 13 de noviembre. Entre los asistentes, en su mayoría mujeres muy jóvenes, también había algu-nos skinheads de izquierdas.

Varias personas mostraron una pancarta en la que se podía leer «Contra la heteronorma y el fascis-mo, feminismo». Se escucharon al-gunas proclamas como «Poder cli-toriano contra el Vaticano» o «Mi cuerpo, mi vida, mi forma de fo-llar», y otras, de corte más violen-to, como «Afuera pardillo, tu boca en un bordillo», o «Cuarto oscuro para el machirulo».

Hacia el final del acto, que acabó pasadas las 18.30 horas, una porta-voz feminista apostilló que «no hay que olvidar que [los agresores del úl-timo ataque homófobo] eran nazis, pero también eran heterosexuales».

Sin embargo, según explica el vi-cesecretario del colectivo homose-xual Arcópoli, Rubén López, tam-poco hay que olvidar que «en la

mayoría de casos la violencia no viene por parte de grupos con esté-tica neonazi, sino de gente en apa-riencia normal, lo que evidencia que la homofobia está presente en toda la sociedad, no sólo en unos colectivos específicos».

Desde Arcópoli denuncian la per-secución que sufren personas como Carlos (nombre ficticio), el cual per-dió la visión de un ojo en marzo después de que un grupo de chicas

le pegase un botellazo en La Latina. O el de Laura y María (nombres fic-ticios), una pareja casada en 2012 que sufre acoso en su casa de Las Tablas, donde sus propios vecinos las insultan y amenazan.

Pedro (también de nombre ficti-cio), no se atrevió a denunciar en noviembre, después de que un des-conocido le pegase una paliza en la calle Preciados por ser homosexual. Tuvieron que ser sus amigos los que

acudieron ante la Policía. Y es que, como lamenta López, «en el 80% de casos la gente no denuncia, bien por miedo, bien porque ello les su-pone salir del armario o exponerse a que la Policía no les crea».

«Somos nosotros los que tene-mos que ir a hablar con ellos para intentar ayudarles, después de que vengan sus amigos a contarnos lo que les ha ocurrido», asegura el portavoz de Arcópoli.

López considera que las agresio-nes de tipo homófobo «son como los casos de violencia de género; los afectados tienen sentimientos de culpa y quieren pasar página rá-pidamente porque es muy difícil hablar de estas cosas en primera persona». Además explica que, a diferencia de lo que pudiera pare-cer, la mayoría de agresiones no son físicas, sino verbales, y supone que estas personas se sientan dis-criminadas de manera habitual.

La Delegación del Gobierno se reunió hace dos días con los colec-tivos Arcópoli, COGAM, Colegas y Fundación Triángulo, además de con el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díaz, para intentar buscar una so-lución a este problema social.

Allí la delegada del Gobierno, Cris-tina Cifuentes, anunció que se iba a poner en marcha el primer protoco-lo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante los delitos de odio y las conduc-tas que vulneren las normas legales sobre discriminación. De este modo la Policía detallará en los atestados si la agresión es de carácter homófobo

para facilitar que se incluya así en la correspondiente tipología penal.

Cifuentes también aseguró que se está mejorando la formación de los policías para facilitar la atención a las víctimas y la presentación de las denuncias. Según datos de la Dele-gación de Gobierno, en lo que va de año se han denunciado en Madrid 130 delitos de odio, 21 de ellos de ca-rácter homófobo, casi el doble de los 13 que se registraron el año pasado.

Besos en el Templo de Debod contra el odio homófobo ‘Besada’ de un centenar de personas en protesta a las agresiones por la orientación sexual

Una pareja se besa ayer en el acto de protesta contra la homofobia en el Templo de Debod. LUIS CUERVO

Según la Delegación del Gobierno, este año se han cometido 130 delitos de odio

MADRIDnouveaux classiques: Lagasca, 73Tel. 917 819 264www.roche-bobois.com

Pularda tradicional

Elaborada de forma artesanal

con su salsa y acompañamientos:

compota de manzana, farsa o

patatitas salteadas (a elegir dos).

Deshuesada a mano, rellena de carne,

foie, manzana y trufa. A asada al horno.

Se entrega ya loncheada y en recipientes aptos

para horno. Lista para calentar y servir.

hasta el 21 / 28 de Diciembre

Se aceptarán pedidos

1 a a

Avda. de Manoteras 22, nave 45

[email protected]

Www.cookingartcatering.com

REG. SAN.26.00010486/M

OFERTA

NAVIPACK

CENA COMPLETA PARA 12 PERSONAS

Precio: 245,00 € (aprox. 20,00 €/pers.)

3 litros de consomé casero

+

Pularda tradicional con su salsa

acompañada de compota

de manzana y farsa

+

Tronco de Navidad

de castaña y trufa

lo mejor de nuestra cocina

OTROS PUNTOS DE VENTA:

GOLD GOURMET Ortega y Gasset 85 (91 402 03 63)

LIQUOR SHOP Orense 69 (91 571 17 10)

EL PRIMER CLUB DEL VINO Comandante Zorita 6 (91 534 10 46)

ECONOMATO DE COMUNIDADES Bolivia 32 (91 359 10 43)

LA BODEGA DEL GOURMET Ppe. De Vergara 285 (91 350 73 57)

MANTEQUERÍAS ALEMANAS Padilla 88 (91 401 98 21)

GOURMET IBÉRICA Gral Pardiñas 89 (91 563 26 98)

LA ANTOJÁ Doctor Fourquet 17 (91 527 63 70)

ROBLEÑO Mercado de Diego de León. Diego de León 26 (91 431 32 73)

LA DESPENSA DE ZURBANO Rafael Calvo 30 (91 310 05 23)

JOSÉ ÁLVAREZ ALIMENTACIÓN SELECTA Mercado de La Paz. Ayala 32 (91 576 45 45)

a y

9 6 6

64 433 650

64 33 6

Page 35: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

35

i MADRID

Durante aquellas Navidades de 2014 ape-nas si había luces de colores en mi calle. La crisis seguía pegando duro tras cinco años. El presidente del Gobierno, hundido en las encuestas y a seis meses de los comicios autonómicos, se obstinaba en agitar el pa-lito de la zambomba refiriéndose a la de-presión española como algo del pasado. Lo cierto es que el país comenzaba a espabilar, aunque no al ritmo que el coro de Génova que lo acompañaba hacía ver. El líder con-servador se acababa de quitar de encima al fiscal general del Estado por poner peros a sus sugerencias, aunque eso sí, entonces era típico repetir como un mantra lo de la división de poderes e incluso el presidente oficialmente le dio la última pincelada al decorado al hablar de encontrar a alguien «independiente».

En el ambiente general, había la sensa-ción y la esperanza de que en los próximos meses nada volviese a ser igual. La corrup-ción política lo había podrido todo. La gen-te estaba asqueada, harta, enfadada al des-cubrir que quienes debían garantizar el bien público lo habían horadado y esquil-mado ante la indiferencia del resto de sus compañeros de partido.

En Madrid las aguas bajaban bastante re-vueltas. A esas alturas de la obra, el PP se-

guía sin nombrar a sus candidatos a la Co-munidad y al Ayuntamiento. Recuerdo una foto fantástica en la tradicional cena de Na-vidad de los conservadores, celebrada en aquella ocasión en Alcobendas, en la que Rajoy aparecía sentado en una mesa entre Ignacio González y Esperanza Aguirre, co-mo si fuese un marcador de libros.

Reposaba su cabeza en el canto de sus manos que mantenía unidas en posición de oración a la altura de los labios. La lidere-sa, a su izquierda, parecía tan estática y desconectada de él como un gato de porce-lana con chaqueta roja. Mientras, el presi-dente se mantenía absorto en sus pensa-mientos, dedicando una mirada distraída a nadie, como pasando el trance. La postal la completaba González, a su derecha, que simplemente se salía de la escena haciendo como si la cosa no fuese con él. Es un deta-lle, un instante, pero la foto contextualiza-ba toda la psicología de las relaciones inter-nas y de las ambiciones de cada uno.

Entretanto, el enton-ces líder de los socialis-tas madrileños, quien había sido anteriormen-te el alcalde de Parla, se ajustaba el nudo de la corbata al ser investiga-do por los tribunales por un renuncio de su Gobierno durante su gestión municipal. Tomás Gómez ha-bía conducido a lo largo de las dos legis-laturas en las que hasta entonces había pilotado a su formación hacia los peores

resultados de su historia, pero aun así se había mantenido como segunda fuerza en las urnas. Eso sí, ya entonces las en-cuestas lo descabalgaban al tercer pues-to tras la irrupción de Podemos nueve meses antes. Los fiscales pedían la impu-tación de todo su Gobierno por modificar

el contrato para la cons-trucción de un tranvía que se empeñó en hacer y pagar, y que dejó tie-sas las arcas del munici-pio. Ya había sido elegi-do como candidato y, en aquel tiempo, se pasea-ba por las redacciones con la pipa de la paz en

la mano tratando de sacarle brillo a una relación que no existía. En Ferraz lo da-ban por muerto y sólo él y los suyos, co-mo un coro de iluminados, hablaban de su llegada a la Presidencia de la Comuni-

dad. Pero en el PSM son poco de intangi-bles y ya había quien preparaba la resaca electoral, lo que no ayudaba mucho a mantener el siempre complicado equili-brio interno.

En IU ya habían puesto en marcha el mecanismo de implosión. Podemos había conseguido darle la vuelta al cuadro de Goya Saturno devorando a un hijo, y era entonces el niño quien despedazaba al padre. UPyD se resistía a asumir que te-nía un billete en el furgón de cola, des-pués de ver cómo les habían robado la mano de ser los renovadores del sistema y los de Albert Rivera preparaban su pro-pia llave para entrar en Madrid.

Recuerdo que durante aquellas Navida-des sí que tenía ciertas incertidumbres y alguna que otra certeza. Mientras cada vez veía a más y más gente escarbando en el interior de los contenedores, algo nuevo parecía que iba a nacer.

Aquellas Navidades del año 2014

EN MIS TRECE

JAIME G. TRECEÑO

ÁLVARO ORTEGA

Rajoy estaba sentado entre González y Aguirre, como un marcador de libros

Page 36: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

36

MADRID i

PABLO GIL MADRID Una de las primeras cosas que hizo Pablo Díaz-Reixa al llegar a Madrid fue limpiar una montaña de basura tan grande que tardó una semana en acabar con ella. Toda aquella mugre apilada en estratos caóticos era una especie de almacén de la compañía discográfica Everlasting, que ha dis-tribuido en España los dos álbumes de El Guincho, alias artístico del mú-sico. Fue el dueño de la firma, Mark Kitcatt, quien le ofreció el ático para instalar su nuevo estudio. «Si limpias el sitio y lo reformas, es tuyo».

Díaz-Reixa puede haber vendido decenas de miles de ejemplares en innumerables países, además de ac-tuar en los rincones más recónditos del planeta, colaborar con artistas de fama internacional como Björk y ser el niño mimado de la crítica interna-cional, pero aquel pandemonio de roña era un reto ante el que no esta-ba preparado. «Había huesos de po-llo, cervezas vacías, discos de oro de The Prodigy tirados por el suelo, car-teles, puntos de escucha de CD de los que se ponían en las tiendas… básicamente, había mierda por todas

partes», recuerda riendo el produc-tor y cantante. Sólo se salvó una co-sa: un juego infantil de golf. Díaz-Reixa y su colaborador, Brian Her-nández, instalaron en aquel ático destartalado del barrio de La Guin-dalera sus ordenadores, instrumen-tos y cacharrería, hicieron la instala-ción eléctrica y, no menos importan-te, compraron una moqueta verde para terminar sus sesiones de traba-jo tirando unas bolas. Por eso este estudio improvisado con aspecto de guarida tropical se llama El Green.

El Guincho lleva recluido aquí des-de enero. Ha sido en Madrid donde ha compuesto y grabado el que será su tercer álbum. «Está prácticamen-te terminado; en enero lo mezclare-mos en el estudio de Brian en Alcalá de Henares». Durante la primavera podría publicarse por lo tanto ese re-trasado disco, más ruptura que con-tinuación de Pop negro (2010), tras el que hará una nueva gira mundial.

Pese a llevar todo el año en Ma-drid, pocos han sabido que este artis-ta canario de 30 años vivía en Plaza de España y trabajaba en la ciudad. «Al principio salí mogollón por la no-che», explica, «pero luego me con-centré y me he pasado en el estudio

de la mañana a la noche, siete días a la semana».

En buena medida, la capital fue para El Guincho un lugar de huida. Una relación sentimental que había terminado y una sensación de estan-camiento en Barcelona forzaron el cambio. Su evolución anímica a lo largo de este tiempo, que «ha sido como una clara curva ascendente», se percibe en sus nuevas canciones, que tienen al parecer un tono más retorcido y oscuro. «En Barcelona, vivía desde 2002, estaba muy asenta-

do, con mi grupo de amigos y mi vi-da rutinaria y algo solitaria, viviendo en una casa preciosa frente a la montaña. Madrid es una ciudad que te espabila, que te anima; es mucho más estimulante», concluye.

«El disco será completamente dis-tinto a Pop negro en todos los aspec-

tos», avanza el músico, quien ya ter-minó su contrato con XL, el todopo-deroso sello indie de Londres que editó sus dos anteriores CD, felices experimentos de electrónica baila-ble, pop, psicodelia y sonidos exóti-cos. «Ahora canto diferente y ade-más será un disco menos pop; suena más austero, es más radical con la distorsión y los silencios, tiene en ge-neral menos instrumentos y muchas texturas así como desagradables o incómodas. La idea era hacer músi-ca muy rítmica sin ritmos claros, si-no con repeticiones de elementos ra-ros». El Guincho asegura sentirse ahora mucho más seguro de su mú-sica que en el pasado y resume así su mentalidad general hacia sus nuevas canciones: «En cada parte he inten-tado ver qué puedo borrar sin que pierda interés, mientras que antes mi obsesión era añadir».

En El Green grabó también el nue-vo álbum del grupo madrileño Los Punsetes, LPIV, que ha producido igualmente con ayuda de Brian Her-nández. Además, durante el año ha salido varias veces a pinchar a Méxi-co y a varios países de Europa y está aportando bases al disco de un artis-ta de hip hop que no puede desvelar.

‘El Guincho’ se pasa al lado oscuro El productor español ha pasado todo el año en un estudio casero grabando su tercer álbum

‘El Guincho’ en su estudio discográfico de La Guindalera, en Madrid. SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

«Será un disco menos pop; es más radical con la distorsión y los silencios»

Page 37: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

37

i MADRID

El cantante Enrique Bunbury posa durante una sesión fotográfica promocional. EL MUNDO

DANIEL SOMOLINOS MADRID Tras una extensa gira por más de 12 países, el último México junto a Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, el que fuera un Héroe del Silencio, vuelve a la capital para poner punto y final a Palo-santo Tour. La despedida tendrá lugar esta noche en el escenario del Barclaycard Center (antiguo Palacio de los Deportes) a partir de las 21.00 horas.

El artista, nacido en Zaragoza, ha querido volver a España para acabar su gira donde la empezó. También para recuperar algunos espectáculos que dejó en el aire en varias ciudades después de que en verano se viera obligado a cancelar los conciertos debido a los problemas de salud que sufrió su guitarrista, Jordi Mena, y a la lluvia torrencial que les sorpren-dió en Valencia.

En total ha sido un año y me-dio de directos, todos presentan-do su último disco que salió a la luz en 2013 con el nombre de Pa-losanto, su decimocuarto álbum de estudio. Su dilatada carrera está al alcance de pocos músicos nacionales.

Cuatro álbumes con Héroes del Silencio, ocho en solitario, uno con Nacho Vegas y otro con el co-lectivo Bushido le respaldan. «To-dos ellos los considero discos de búsqueda. Una permanente hui-da hacia adelante. Un viaje inter-minable que nunca llega a su fin y que pretende no pasar dos ve-ces por el mismo cruce de cami-nos», sostiene el cantante.

Como es habitual en el maño, este último trabajo también fue publicado en varios formatos. Además cuenta con una versión

deluxe que ofrece canciones gra-badas en directo durante su últi-ma gira. Seguro de sí mismo, asu-me el rol de ser el productor de sus propios álbumes, lo que le otorga el control total sobre el producto final.

«Acepto el papel de director de una película en la que también tengo el papel de actor. He dirigi-do un film complejo, con muchos recovecos y lecturas. Es posible que una primera escucha sea di-fícil y extrema. Lo siento de ver-dad, a mi me gustaría hacer dis-cos para todos los públicos, pero me salen éstos», explica.

El artista confiesa que con Pa-losanto aspiraba a conseguir un proyecto contemporáneo, perso-nal y con vocación universal. Pa-ra ello ha contado de nuevo con Los Santos Inocentes, el grupo con quien ya había grabado ante-riormente los temas Hellville de Luxe (2008), Las Consecuencias (2010), Gran Rex (2011) y Licen-ciado Cantinas (2011).

«Les pedí que guardaran cierta distancia en sus interpretaciones. Sin dramatismos. Quería, también, que las guitarras y los teclados so-naran a instrumentos actualizados. La mayor parte de lo que suena, como metáfora, lo grabamos con instrumentos recién comprados», destaca Bunbury.

Aparte de esta banda, Palosan-to también cuenta con la colabo-ración de un trío vocal femenino de gospel, una orquesta sinfónica y un experto en síntesis de soni-dos y frecuencias. De ahí la cora-lidad del disco y la satisfacción de su creador.

«En los tres años en los que es-tuve escribiendo el material que

configura este álbum, el hartazgo y alienación llevó a los jóvenes y no tan jóvenes a salir a la calle a manifestar el descontento y de-sencanto en México, España… Por ello intenté hacer un disco social y dar voz a un sentimiento general», comenta el artista.

Bunbury espera que las cancio-

nes, la portada, los vídeos y la gi-ra tengan las suficientes lecturas como para que los oyentes sa-quen las máximas interpretacio-nes posibles a sus múltiples men-sajes, pero, ante todo, que disfru-ten con el nuevo material.

El ex vocalista de Héroes del Silencio, considerada por muchos

una de las mejores bandas de rock en español, comenzó su ca-rrera como solista en 1997. A partir de ese momento varió sus-tancialmente su estilo musical. Ha mantenido la esencia rockera, pero fusionándola con ritmos electrónicos y de música árabe en sus inicios.

El Héroe del Silencio volverá a callar en Madrid Enrique Bunbury pone fin esta noche a su gira ‘Palosanto Tour’ tras año y medio de conciertos

UNA ÓPERA ‘Aída’, de Verdi Para conmemorar el reciente segundo centenario del aniversario del compositor italiano Giuseppe Verdi, la Casa de Campo ofrece su pabellón para la interpretación de ‘Aída’, una de las piezas más ilustres de Verdi. La escenografía se pre-senta más moderna que nunca y en total más de 300 artistas participa-rán en el espectáculo. A las 21.00 horas. Entradas: desde 30 euros.

En 2015 se cumplen 50 años desde que surgiera un cuarteto aclamado en todo el mundo: The Who. Diversas bandas home-najean a la formación y en España la más

importante es Who’s Spain. Hoy actúan a las 21.30 horas en la Sala Moondance Live. El precio de la entrada es de ocho euros anticipada o 10 euros en taquilla.

Sala Moondance Live / Who’s Spain

El grupo homenajea los 50 años de historia de los míticos The Who

48 HORAS

LÍRICA INFANTIL ‘El pequeño Pinocho’ El pequeño niño de madera al que le crecía la nariz con cada mentira regresa a los escenarios gracias a la obra ‘El pequeño Pinocho’. Los más pequeños podrán vivir esta mágica historia en el Teatro Bellas Artes a las 16.00 horas. Geppetto y su muñeco Pinocho contarán su historia a través de una ópera para todos los públicos. El precio de la entrada es de 12 euros.

SOLIDARIDAD Mercadillo Hugo Boss La Fundación Juan XXIII celebra la III edición del Mercadillo Solidario Hugo Boss. La cita tendrá lugar en las instalaciones de la Fundación (avda. Gran Vía del Este, 1. Vicálva-ro) de 10.00 a 20.00 horas. Todas las personas que acudan podrán acceder a una venta exclusiva de 2.500 piezas de las últimas colec-ciones de ropa y accesorios de Hugo Boss de hombre y de mujer.

UN CONCIERTO Mucho Se trata de un grupo de pop rock formado por Carlos Pinto, Miguel de Lucas, Víctor Cabezuelo y Mar-tí Perarnau. Con tres años de vida, sede en Toledo y un homónimo pri-mer disco a sus espaldas, han gra-bado su segundo álbum, ‘El Apo-calipsis’. Esta noche tocarán sus últimos éxitos en la Sala Siroco a las 21.30 horas. Las entradas tie-nen un precio de 12 euros.

BELÉN VIVIENTE Fuente del Fresno La Parroquia de Nuestra Señora de Fuente del Fresno (calle Sancho Rosa, 3) organiza un Belén Viviente en el que se representarán 15 esce-nas de la Biblia sobre la Anuncia-ción y el Nacimiento del Niño Jesús. Serán los niños de la localidad quie-nes darán vida a los personajes, desde la Virgen y San José hasta los Reyes Magos. Pases continuos de las 17.00 a las 19.00 horas.

Page 38: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 38

C A R T E L E R A

MADE WITH SWAROVSKI ELEMENTSBRENATT WOMAN COLECCIÓN 2015

Y CADADOMINGOUNANUEVA ENTREGA

Atención al cliente e información de suscriptores 91 050 16 29PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE NUESTRA WEB www.elmundo.es/promociones

Prom

ociónválid

apa

ratoda

Espa

ña.Bases

depo

sitada

sen

www.elm

undo

.es/prom

ocione

s

MAÑANASEXTO RELOJ

SUSCRÍBASEY LLÉVESELOS

GRATIS91 205 37 14

Unidades limitadas

DE NUEVOEDICIÓNdel primery segundoreloj

CINES

MADRID ACTEÓN Calle Montera, 31. Tlfno: 915 222 281 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Dios mío, ¿per... 16:3020 18:3020 20:3020 22:3020

El Hobbit: La... 16:1020 18:0020 19:4020 20:2020 22:1020

Exodus: Dioses... 16:1020 18:0020 20:1320 22:1020

La señorita Ju... 16:1520 18:1520 20:2020 22:2520

Los juegos del... 16:1520 20:2520

Los pingüinos... 16:2020 18:0020

Magia a la luz... 16:2520 18:3020 20:3520 22:3520

Mortadelo y Fi... 16:2520 20:3520

Ouija. 16:2020 18:4320 20:3020 22:3020

Relatos salvaj... 18:2020 22:3020

St. Vincent. 18:3520 22:4520

L, M, V, S y D(20).

ARTESIETE ALCALÁ FULL HD C.C. Alcala Norte. Calle Alcalá, 414. Tlfno: 913 678 768 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 16:006 16:153 17:1520 18:008 18:153

Big Hero 6.. 19:1520 20:008 21:3020 22:008

El corredor de... 16:0010 18:005 18:1010

El Hobbit: La... 16:006 16:4520 17:3021 18:456 19:3020

El Hobbit: La... 20:305 21:306 22:1520 23:305 00:156

Exodus: Dioses... 16:0020 17:3023 19:0022 20:308 22:0022

Exodus: Dioses... 23:308

Interstellar. 17:403 21:4020 23:305 23:406

La sal de la T... 18:003 20:0020 22:0022 00:008

Los fenómenos. 18:3024 20:3022 22:3022 00:308

Los pingüinos... 16:0024 17:305 18:0025 19:305 20:0025

Los pingüinos... 21:305 22:006

Ouija. 23:1520 00:008

Perdida. 18:3026 20:308 21:0020 23:308

Salvando a San... 16:3024 18:305

Stand by me Do... 16:0024 18:0022 20:008

X(3). V(5). S(6). V y S(8). S y D(10). L, M y D(20). X y V(21). L, M, V, S y D(22). X, V, S y D(23). De L a X, S y D(24). L, M, S y D(25). De L a X y

D(26).

ARTISTIC METROPOL Cigarreras, 6. Tlfno: 915 272 792.

Amour Fou. 20:15+

Invencible. 16:004 18:004

Justi&Cia. 22:002

La cañada de l... 12:157 16:15+ 16:1520 19:306

La historia in... 16:157

Las calles sig... 22:001

Megamuerte. 22:007

Nacido en Gaza. 20:001

Paco de Lucía:... 20:002

Sacromonte, lo... 18:152

V/H/S Viral. 16:15+

V/H/S/2. 18:15+

V.O.S.(+). L(1). M(2). J(4). S(6). D(7). L y M(20).

CALLAO Plaza Callao, 3. Tlfno: 915 225 801 � Venta de Entradas: 902 221 622 y callaocitylights.com.

El Hobbit: La... 15:458 16:003 16:1520 18:208 19:0020

El Hobbit: La... 20:558 22:0020

Los juegos del... 16:003 16:1521 19:0021 21:158 22:0020

X(3). V y S(8). L, M y D(20). L, M, V, S y D(21).

CINESA CAPITOL Calle Gran Vía, 41. Tlfno: 915 222 229 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Dios mío, ¿per... 16:0020 18:0020 20:0020 22:0020

Exodus: Dioses... 16:0020 19:0020 22:0020

Ouija. 22:0020

St. Vincent. 16:0020 18:0020 20:0020

De L a X, V, S y D(20).

CINESA LA GAVIA 3D C.C. La Gavia. Calle Adolfo Bioy Casares, 2. � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Alexander y el... 12:0019 16:1519

Big Hero 6. 12:307 16:1521 17:0010 18:3021 19:206

Big Hero 6.. 20:0021 22:25*20 00:508

Dios mío, ¿per... 12:307 16:0021 18:1521 20:3021 22:4521

Dios mío, ¿per... 01:008

El Hobbit: La... 12:00*7 12:307 16:00*20 17:0021 18:0019

El Hobbit: La... 19:00*20 19:3019 20:0021 21:0021 22:00*20

El Hobbit: La... 22:308 23:008 00:058 01:00*22

Exodus: Dioses... 12:307 16:0021 19:0521 22:1021

Interstellar. 16:3023 20:0023 21:0019

Los Boxtrolls. 12:007

Los juegos del... 20:0521 22:3521 01:008

Los pingüinos... 12:307 16:0021 18:0521

Magia a la luz... 16:0021 18:0523 20:1523 22:307 22:4523

Mortadelo y Fi... 12:007 16:0021 18:0521

Ouija. 20:157 22:4010 00:508

Perdida. 21:0023

St. Vincent. 12:007 01:008

3D(*). S(6). D(7). V y S(8). S y D(10). V, S y D(19). De L a X, V, S y D(21). De L a X(23).

CINESA LAS ROSAS 3D C.C. Las Rosas. Avenida Gua-dalajara, 2. Tlfno: 913 135 422 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 16:0021 17:0010 18:1521 19:256 20:1522

Big Hero 6.. 22:30*20 00:458 00:557

Dios mío, ¿per... 16:0521 18:1021 20:1522 22:2022 00:2519

Dos tontos tod... 19:257

El Hobbit: La... 16:00*20 16:0021 16:303 17:00*3 17:3022

El Hobbit: La... 19:00*20 19:0021 20:3022 22:00*20 22:0021

El Hobbit: La... 23:3019 00:55*23 01:008

Exodus: Dioses... 19:0522 22:1022

Interstellar. 16:0024 20:0025 22:0010

Los juegos del... 20:1022 22:3022

Los pingüinos... 17:0021

Mortadelo y Fi... 16:0521 18:0521 20:058

Ouija. 20:0026 22:0022 00:458

St. Vincent. 00:158

Stand by me Do... 16:0021 18:0521

3D(*). S(6). D(7). V y S(8). S y D(10). V, S y D(19). De L a X, V, S y D(21). L, M, V, S y D(22). De L a X y V(24). L, M y V(25). L, M y D(26).

CINESA MANOTERAS 3D Avenida Manoteras, 4. Tlfno: 902 100 842 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Alexander y el... 12:1019 16:003 17:0020

Big Hero 6. 12:0019 12:15+25 12:30*23 16:0020 16:30+3

Big Hero 6.. 17:0026 17:30+24 17:453 18:1520 18:45*21

Big Hero 6.. 19:2020 19:45+24 20:1520 22:00*22 00:2027

Dios mío, ¿per... 12:15+25 12:1519 16:00+28 16:4526 18:00+3

Dios mío, ¿per... 18:15+24 20:0020 20:30+24

22:1520 22:45+24

Dios mío, ¿per... 00:50+24 00:5027

El Hobbit: La... 12:00*23 12:15+25 12:3019 16:00*22 16:003

El Hobbit: La... 16:30+24 17:00*3 17:103 17:1520 18:1520

El Hobbit: La... 19:00*22 19:30+24 20:3020 21:1520 22:00*22

El Hobbit: La... 22:30+24 00:00+29 00:1527 01:00*21

Escobar: Paraí... 18:4530

Exodus: Dioses... 12:0019 12:30*23 16:0026 17:00*3 18:00*22

Exodus: Dioses... 19:0520 20:00+24 21:05*22 22:1020 00:10*21

Exodus: Dioses... 00:3027

Hombres, mujer... 00:55+29

I feel good. 21:30+24 00:15+29

Interstellar. 12:0019 12:20+25 16:0020 16:453 18:00+24

Interstellar.. 19:0520 21:15+24 22:0020 00:1527

La Isla Mínima. 22:5520

La sal de la T... 16:00+24

Los Boxtrolls. 16:0020

Los juegos del... 12:3019 22:3020 01:0027

Los pingüinos... 12:0019 16:0026 18:003 18:1020

Magia a la luz... 12:0019 12:20+25 16:0026 17:00+24 17:20+3

Magia a la luz... 18:003 18:1020 19:20+24 20:1520 22:00+24

Magia a la luz... 22:2020 00:10+29 00:2527

Mortadelo y Fi... 12:0019 16:0026 18:0026

Mr. Turner. 12:00+25 16:00+24 17:00+3 19:00+24 21:50+24

00:45+29

Ouija. 01:0027

Relatos salvaj... 17:403 19:0020 21:3020

St. Vincent. 16:0020 20:3030 22:00+24 22:4530

Stand by me Do... 12:0019 16:1026 18:1026 20:0020

Trash, ladrone... 18:1030 22:3020

V.O.S.(+). 3D(*). V, S y D(19). L, M, V, S y D(20). De L a X, V, S y D(26). L, V, S y D(27). L y M(30).

CINESA MÉNDEZ ÁLVARO 3D C.C. Méndez Álvaro. Calle Acanto, 2. Tlfno: 902 333 231 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Alexander y el... 12:1520 16:0021

Big Hero 6. 12:0021 12:30*22 16:0021 16:4521 18:1521

Big Hero 6.. 18:45*24 19:1525 19:4510 20:3025 22:00*23

Big Hero 6.. 22:4525 00:308 01:008

Dios mío, ¿per... 12:3021 16:0021 18:1521 20:3025 22:4525

Dios mío, ¿per... 01:008

Dos tontos tod... 22:3026

El Hobbit: La... 12:00*22 12:3021 16:00*22 17:0021 18:0019

El Hobbit: La... 19:00*23 19:3019 20:0025 21:0019 22:00*23

El Hobbit: La... 22:308 23:008 00:008 01:00*27

Escobar: Paraí... 17:453 18:0028 21:0028

Exodus: Dioses... 12:0021 16:0029 16:4510 19:0030 19:1010

Exodus: Dioses... 22:0030 22:1510

Hombres, mujer... 12:1520 16:1531 16:455 19:0028 19:155

Interstellar. 12:0032 16:0010 17:003 18:3030 22:0025

La Isla Mínima. 22:3025 00:458

Los juegos del... 12:0020 16:1521 19:0025 21:3025 00:008

Los pingüinos... 12:3021 16:0021 18:0521 20:1025

Magia a la luz... 12:3020 16:0021 18:1521 20:3025 22:4525

Magia a la luz... 01:008

Mortadelo y Fi... 12:0021 16:0021 18:0521 20:1025

Ouija. 12:3033 16:0021 18:0021 20:0025 22:0025

Ouija.. 00:158

Relatos salvaj... 22:1025 00:408

St. Vincent. 12:1520 16:0033 17:0019 18:103 18:1528

St. Vincent.. 20:3028 22:3019 22:4528 00:458

Stand by me Do... 12:1521 16:0021 18:1021 20:1525

Trash, ladrone... 22:1525 00:458

3D(*). V(5). V y S(8). S y D(10). V, S y D(19). De L a X, V y S(20). De L a X, V, S y D(21). L, M, V, S y D(25). L, M y D(26). L y M(28). De L a X y

V(29). L, M y V(30). De L a X, S y D(31). De L a X y S(32). De L a X(33).

CINESA PRÍNCIPE PÍO 3D Paseo de la Florida, s/n. Tlfno: 915 401 490 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.cinesa.es.Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su pro-gramación.

CINESA PROYECCIONES 3D Calle Fuencarral, 136. Tlfno: 902 333 231 � Venta de Entradas: 902 333 231 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 16:0021 17:1510 18:1521 20:1022 22:35*20

Big Hero 6.. 01:0022

Dios mío, ¿per... 16:0021 18:0521 20:1022 22:2022 00:4522

El Hobbit: La... 16:00*20 17:00*3 17:1522 19:00*23 20:3022

El Hobbit: La... 22:00*23 23:3022 01:00*24

Exodus: Dioses... 16:0022 17:003 19:0522 22:1022 00:4022

Interstellar. 18:3022 21:3522 00:2522

Magia a la luz... 16:0021 18:0521 20:1522 22:3022

Mortadelo y Fi... 16:003 16:3022 18:003

Ouija. 00:5022

St. Vincent. 16:003 16:1025 18:053 18:2025 20:3025

St. Vincent.. 22:3010 22:4025

3D(*). S y D(10). De L a X, V, S y D(21). L, M, V, S y D(22). L, M y V(25).

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Calle Alberto Aguilera, 4. Tlfno: 914 477 184 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 16:2520 17:1521 18:3020

Exodus: Dioses... 19:3021 22:1521

Los pingüinos... 16:3020 18:303 20:3021 22:1521

Magia a la luz... 16:303 18:3020 20:3521 22:3021

X(3). De L a X, V, S y D(20). L, M, V, S y D(21).

CONDE DUQUE GOYA Calle Goya, 67. Tlfno: 915 783 152 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 16:2520 18:3020 20:0019

Dios mío, ¿per... 16:0021 16:1519 16:303 17:5021 18:0519

Dios mío, ¿per... 18:303 20:3520 22:3020

Diplomacia. 22:3021

Exodus: Dioses... 19:4521 22:0019

Los pingüinos... 16:3020

Magia a la luz... 18:3022 20:3020 22:3020

X(3). V, S y D(19). L, M, V, S y D(20). L y M(21). De L a X, V, S y D(22).

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D Calle Santa Engracia, 132. Tlfno: 914 411 461 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Big Hero 6. 10:3021 16:2520 18:3020

Dios mío, ¿per... 16:3020 18:3020 20:3521 22:3021

Exodus: Dioses... 17:003 19:3022 22:1522 22:356

Los pingüinos... 16:3020

Magia a la luz... 18:3020 20:3021 22:3021

Mr. Turner. 17:0020 19:4521 22:3021

Nunca es demas... 17:1523

St. Vincent. 22:3521

X(3). S(6). De L a X, V, S y D(20). L, M, V, S y D(21). L, M, V y D(22). L, M, V y S(23).

DREAMS PALACIO DE HIELO Calle Silvano, 77. Tlfno: 914 061 785 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Alexander y el... 12:1520 16:1521 18:1522

Big Hero 6. 11:4523 12:0020 16:0021 18:1522 20:3022

Big Hero 6.. 22:4022

Dios mío, ¿per... 12:0020 16:0021 18:0022 20:0522 22:1522

Dios mío, ¿per... 00:208

El Hobbit: La... 11:4520 16:0021 17:3022 18:1522 19:0022

El Hobbit: La... 20:3022 21:1522 22:0022 23:308 00:158

Exodus: Dioses... 11:4520 16:0021 19:0022 21:5022 00:358

Hombres, mujer... 22:0022

I feel good. 11:4523 00:258

Interstellar. 20:0522 23:258

La señorita Ju... 20:1022

Los juegos del... 17:4522 20:1522 22:4022

Los pingüinos... 12:3020 16:1521 18:1522

Magia a la luz... 12:1520 16:0021 18:0022 20:0022 22:0522

Magia a la luz... 00:158

Mortadelo y Fi... 12:3020 16:1521 18:1522

Mr. Turner. 12:3020 16:0021 19:0022 22:0024

Ouija. 15:4521 20:0522 22:0022 00:008

Relatos salvaj... 22:4022

Salvando a San... 12:1520 16:0021

St. Vincent. 20:1522 22:3022

Stand by me Do... 12:3020 16:0021 18:0022 20:0022

Trash, ladrone... 16:0021

V y S(8). De L a X y D(20). De L a X, V, S y D(21). L, M, V, S y D(22). De L a X(23). L, M, V y S(24).

PALACIO DE LA PRENSA Plaza del Callao, 4. Tlfno: 915 219 900 � Venta de Entradas: 902 221 622 y callaocitylights.com.

Big Hero 6. 16:003 16:3020 19:0020 21:1520

El Hobbit: La... 16:003 16:4520 19:3020 22:1520

Magia a la luz... 20:1520 22:1520

¡Mamma Mia! La... 23:155

Mortadelo y Fi... 16:003 16:1520 18:1520

X(3). V(5). L, M, V, S y D(20).

PALAFOX Calle Luchana, 15. Tlfno: 915 938 727 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Dios mío, ¿per... 16:3020 18:3020 20:3020 22:3020

Exodus: Dioses... 16:1520 19:0021 21:4520

St. Vincent. 17:0020 19:3020 22:0021

De M a D y L(20). De M a V, L y D(21).

PAZ Calle Fuencarral, 125. Tlfno: 914 464 566 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Dios mío, ¿per... 16:2020 18:5020 21:4521 22:108

Exodus: Dioses... 16:1520 18:3020 21:3020

La señorita Ju... 16:1520 19:1020 21:5020

Mr. Turner. 16:1520 18:3020 21:3020

Rastros de sán... 16:2520 19:1020 21:5020

V y S(8). De L a X, V, S y D(20). De L a X y D(21).

VAGUADA C.C. Madrid-2. La Vaguada. Calle Santiago de Compostela, s/n. Tlfno: 917 300 492 � Venta de Entradas: 902 520 652 y www.entradas.com.

Alexander y el... 11:3020 13:3020 15:3020 17:3021

Big Hero 6. 11:0021 13:1021 15:1521 17:1521 19:2521

Big Hero 6.. 21:3521 23:358

Dios mío, ¿per... 11:0021 13:0021 15:0021 17:0021 19:0021

Dios mío, ¿per... 21:0021 23:008

El Hobbit: La... 11:0021 12:0021 14:0021 15:1521 17:3021

El Hobbit: La... 18:3021 20:3021 21:4521 23:308

Exodus: Dioses... 11:3021 15:0021 18:0021 20:4521 23:308

Los juegos del... 11:0021 13:3021 16:0021 18:3021 21:0021

Los juegos del... 23:308

Los pingüinos... 11:0020 13:1020 15:1520 17:2021 19:2021

Magia a la luz... 11:155 13:205 15:305 19:4521 21:4021

Magia a la luz... 23:308

Mortadelo y Fi... 11:1520 13:2020 15:3020 17:4021

Ouija. 11:305 13:305 15:305 19:3021 21:3021

Ouija.. 23:308

St. Vincent. 11:005 13:105 15:105 21:4021 23:408

V(5). V y S(8). L, M, S y D(20). L, M, V, S y D(21).

VERDI KIDS Calle Bravo Murillo, 28. Tlfno: 914 473 930.

Animaladas. 12:007 16:007 17:007

D(7).

VICTORIA Calle Francisco Silvela, 48. Tlfno: 917 251 266 � Venta de Entradas: 902 221 622 y callaocitylights.com.

Big Hero 6. 16:003 16:1520 18:1520 20:1520 22:1520

El Hobbit: La... 16:003 16:1520 19:0020 22:0020

Exodus: Dioses... 16:00*3 16:15*21 19:00*21 22:00*21

Magia a la luz... 16:3022 18:3020 20:3020 22:3020

Mortadelo y Fi... 16:003 16:305

3D(*). V(5). L, M, V, S y D(20). L, M, S y D(22).

YELMO CINES ISLAZUL 3D C.C. Islaazul. Avda. Calde-rillas, 1. Tlfno: 917 589 600 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Alexander y el... 16:0020

Big Hero 6. 16:00*21 16:0020 17:0020 18:15*21 18:1522

Big Hero 6.. 19:1522 20:3022 21:3022 22:4522

Dios mío, ¿per... 15:4520 17:5020 19:5522 22:0022 00:208

El Hobbit: La... 16:0020 17:0020 18:00*23 18:0020 19:0022

El Hobbit: La... 20:0022 21:00*23 21:0022 22:0022 23:0022

El Hobbit: La... 00:00*24 00:0019

Exodus: Dioses... 16:0020 19:0022 22:0022 23:40*24

Interstellar. 21:3022

La Isla Mínima. 15:3022 00:4519

Los juegos del... 16:3020 19:0022 21:3022 00:0019

Los pingüinos... 15:3022 17:3022 19:3019

Magia a la luz... 22:0522 00:1519

Mortadelo y Fi... 16:0020 18:0020 20:0022

Ouija. 16:3020 18:3022 20:3022 22:3022 00:3019

St. Vincent. 15:4020 17:5022 20:0022 22:1522

Stand by me Do... 15:3020 17:3020 19:3022

Trash, ladrone... 19:3022 21:5022 00:1019

3D(*). V y S(8). V, S y D(19). De L a X, V, S y D(20). L, M, V, S y D(22).

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Glorieta Eisenhower, s/n. Tlfno: 917 589 600 � Venta de Entradas: 902 221 622 y www.entradas.com.

Alexander y el... 15:303 15:5010

Big Hero 6. 15:3021 16:0021 16:3021 17:5021 18:15*20

Big Hero 6.. 18:5022 20:1022 21:1022

Dios mío, ¿per... 15:35+23 17:40+5 17:403 19:4522 21:5022

Dios mío, ¿per... 00:058

El Hobbit: La... 16:0021 17:00+23 17:203 18:0022 19:0022

El Hobbit: La... 20:0022 21:0022 22:0022 23:008 00:00+23

El Hobbit: La... 00:008

Exodus: Dioses... 15:3022 16:3022 17:003 18:3022 19:3022

Exodus: Dioses... 21:3022 22:30*24 23:25+25

Hombres, mujer... 17:15+26 19:4022 22:1022

Interstellar. 21:3522

La Isla Mínima. 00:508

Los juegos del... 16:45+27 16:453 19:1522 21:4522 00:208

Los pingüinos... 15:4021 17:4022

Magia a la luz... 16:15+23 17:403 19:4022 21:5022 00:108

Mortadelo y Fi... 16:1021 18:1021 20:0522

Ouija. 18:2021 20:2022 22:2022 00:258

St. Vincent. 15:5028 20:3022 22:4022 00:508

Stand by me Do... 15:3521 17:3521 19:3522

Trash, ladrone... 22:1522 00:35+25

V.O.S.(+). 3D(*). V(5). V y S(8). S y D(10). De L a X, V, S y D(21). L, M, V, S y D(22). L y M(28).

TEATROSABADIA. C/ Fernández de los Ríos, 42. 91.448.16.27. Bleu! www.teatroabadia.com

Entremeses. www.teatroabadia.com

COFIDIS. El Ministro. Carlos Sobera.

MARAVILLAS. Manuela Malasaña. 91.446.84.05-00. Grupos. El Crédito.

SMILEY. Viernes y Sábado Noche. Infantil. Mago de Oz. Sábado tarde. Infantil. El Libro de la Selva. Domingos mañana y tar-de.

MUÑOZ SECA. 91.523.21.28. www.entradas.com "Diez Negritos" La mejor obra de Agatha Christie.

PRINCIPE-GRAN VIA. TOC TOC 6º año en Madrid.

La cartelera y toda la información: www.teatrosgru-pomarquina.es Información telefónica:91.531.85.14.

TEATRO BELLAS ARTES. C/ Marqués de Casa Riera, 2. 91.532.44.37. OLIVIA Y EUGENIO.

TEATRO INFANTA ISABEL. CANCÚN. María Barranco.

TEATRO MARQUINA. 91.532.85.54. www.teatrosgru-pomarquina.es "EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NO-CHE". ¡¡¡Últimos días!!!

"DOS HOMBRES SIN PUNTO COM...NI NA" Lo más diver-tido de la Navidad. Infantil: "EL PEQUEÑO VERNE"

TEATROSANPOL.COM San Pol de Mar, Nº 1. Teléfono: 91.541.90.89. www.teatrosanpol.com

Teatros Nacionales CENTRO DRAMATICO NACIONAL. Director: Ernesto Ca-ballero. www.entradasinaem.es (902.224.949). Gru-pos: 91.310.15.00. Miércoles 50%.

Teatro María Guerrero. Rinoceronte, de Ionesco. Direc-ción: Ernesto Caballero. Sala de la Princesa. Fisuras, de Diana I.Luque. Direc-ción: David Ojeda. Teatro Valle-Inclán. Fausto, de Goethe. Dirección: To-maz Pandur. Sala Francisco Nieva. El testamento de María, de Colm Toibin. Dirección: Agustí Villaronga. Ver programación en http://cdn.mcu.es

COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLASICO. TEATRO PAVON. Embajadores, 9. Metro Latina. 91.528.28.19. Directora: Helena Pimenta.

Hasta el 4: En un lugar del Quijote. Espectáculo para todos los públicos de Ron Lalá.Información: http://tea-troclasico.mcu.es Martes a viernes 19,00h. Sábado y Domingo 12,00y 19,00h. Taquillas L- V de 11h a co-mienzo de representación. S y D desde 15h. Venta anti-cipada hasta 18h. Precios especiales grupos: Tel. 91 521 45 33. Venta telefónica: 902.224.949 y www.en-tradasinaem.es

Page 39: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

39

i CARTELERA

RESTAURANTES RECOMENDADOS t 91 639 81 53

ALREDEDORES

Arturo SoriaMINOTAURORte. Cervecería C/ Sil-vano, 92. [M: Canillas]t 91 388 94 45.C.Tradicional. Las mejores carnes delmundo. Precios especiales para grupos.Terraza particular climatizada. No cierra.33 €. www.restauranteminotauro.es

Bº SalamancaLA COCHERA C/ O’ Donnell, 17 [M:Ppe. deVergara]t91 805 82 94 / 91 43585 34. C. Mediterránea.*Especialidad encarnes rojas del norte a la brasa. Granzona de barra. Terraza todo el año. Nocierra. 35 €. www.restaurantelacochera.es

CREPERIE SANDOVAL C/ JorgeJuan, 70 [M: Goya] t 91 000 64 54 /600 049 455. *Crepes dulces y saladas*Platos de cocina casera de temporada.Menúfindesemana:28€ (2pax).Cierra D.15€.www.facebook.com/creperiesandoval

LA GADITANA eRestaurante: C/Fuente del Berro, 23 t 91 115 37 51e Taberna: C/ Lombia, 6 t 91 431 7666 *Pescaíto frito * Menús especiales.www.tabernalagaditana.com

BilbaoSUMO C/ Fuencarral, 116, [M: Bilbao]t 91 086 44 97. Cocina Japonesa ymás.Menú del día: 8€ y 12,50€.Menúbuffet: *Mediodía 13,50€ *Noches L-J:15€ *Noches S. y festivos: 17,95€. Sepuede repetir hasta su satisfacción. Nocierra. www.sumorestaurante.com

Casa de CampoPARRILLADELEMBARCADEROPº del Lago de la Casa de Campo, s/n.[M: Lago]t 91 463 10 24. *Parrilla decarbón: Una de las mejores carnes deMadrid. No cierra. Carpa climatizada.� www.laparrilladelembarcadero.es

Castellana/ChamartínASOLAINAC/SorÁngelade laCruz, 22[M: Cuzco] t 91 244 70 29. CocinaTradicional Gallega. *Marisco *Elmejor pulpo a la brasa de Madrid.Menús Degustación. Eventos. 35 €cwww.asolaina.es

BRÍOS Avenida Concha Espina, 4[M: S. Bernabeu] t 91 564 72 48/68.Tapas y Raciones de Cocina Española*Migas *Callos *Cazuelas *Sartencitas*Tostas. Platos para compartir. CierraD. noche. www.restaurantebrios.com

OX’S C/ Juan Ramón Jiménez,11t 91 458 19 03 / 16. Cocina Navarra.*Menestra de verduras naturales *Alca-chofas naturales con almejas *Parrillade carnes y pescados. Cierra D. 3 Re-servados.c. www.restauranteox.com

Centro / AustriasAL NATURAL C/ Zorrilla, 11[M: Banco] t 91 369 47 09. C.Vegetariana.*Tarta de Setas y Espina-cas *Pastel de Berenjenas *Paella deVerduras. Cierra Domingos noche. Re-servado. 18 €. www.alnatural.biz

ARCADE C/ Mayor, 73 [Ópera] t91 431 40 83. C. Gallega: Arroces.Ta-peo en barra. Raciones a 4,99 €: porcada ración, invitacióna2 cañas.No cierra.

CASA BOTÍN C/ Cuchilleros, 17[M: Sol]t 91 366 42 17 / 91 366 30 26.Cocina Castellana. *Cochinillo sego-viano y Cordero de Aranda asados enhorno de leña. 35 €. 8 u Reservasonline en: www.botin.es

CASA GALLEGA C/ Bordadores, 11[M:Sol]t915419055/6.Cocinademer-cado con productos gallegos. *Mariscos yPescados *Pulpo a la brasa *Empanadasartesanas *Repostería casera. Menúsgrupos. Nocierra. www.lacasagallega.com

EL COSACO desde 1969 Pza. dela Paja, 2 [M: Latina] t 91 365 35 48.Cocina Rusa. El romanticismo de laRusia zarista en el Madrid de los Aus-trias. ABRIMOS EL DÍA DE NAVIDADA MEDIODÍA. Reservados. 30 € www.restauranteelcosaco.com

DONDE PABLO Pl. Herradores, 7[M: Ópera]t 91 548 85 86.Auténticaco-cinamediterráneaenelcorazóndelMadridde losAustrias. *Rabo de Toro al chocola-te belga *Cochinillo *Arroces.Menú diario.Nocierra.8cercano.www.dondepablo.com

LHARDY Carrera de San Jerónimo,8.t 91 522 22 07 / 91 521 33 85. Desde1839.Cocina Internacional conespecialidaden cocido, callos, caza…Tienda con barra,dulces y aperitivos. [email protected] /[email protected] / www.lhardy.com

PLAYA DE RIAZOR C/ Toledo, 19[M: Tirso de Molina]t 91 366 54 66. Co-cina Gallega. *Arroces *Pescados *Maris-cos. Menús grupos desde 12€. Menú Es-pecial 25€ . NoCierra. Salónes privados.

VILLAGODIO C/ San Agustín, 6 [M:BancodeEspaña]t913692921.Asador.*Carnes rojas brasa *Villagodio *Pescadosfrescos. *S. y D.: Gran Cocido Madrileño,conpostreyvino:20€ .MenúsDegustacióndesde 26 €. Cierra D. noche. Salón privadopara eventos. www.villagodio.net

Cuatro CaminosLA GALLEGA C/ Sta Engracia, 159 [M:C. Caminos]t91 533 20 35.Desde 1939,C.gallegade calidad conproductos frescos ynaturales. *Pulpo *Bravas *Ternera gallega.Menú9,50€.SalónparacomidasycenasdeNavidad. Terraza climatizada. Horario ininte-rrumpido.Nocierra.www.bar-lagallega.com

ChuecaCASA HORTENSIA C/ Farmacia, 22ª planta [M: Tribunal] t 91 539 00 90.Cocina Asturiana. *Fabes con perdiz oalmejas *Delicias de merluza *Chuletónde buey. Cierra D. noche y L. completo.Reservados. 35 €www.casahortensia.com

PETIT COMITÉ C/ de la Reina, 15[M: Gran Vía] t 91 521 75 52.Cocina española conun toque francés.Eventos privados y de empresa. Aco-gedor bar con gran selección de coc-ktails, champagne y gin-tonics. Cierra D.30 €. www.restaurante-petitcomite.com

Madrid RíoOVIEDOePºdeYeserías,45[M:Pirámides]t91 474 73 80. eC/Antonio López, 55 [M:M. deVadillo]t915694736.C.Asturiana:*Fabes *Pixín al horno *Carnes a la piedra*Freixuelos. Menús de grupos. Reservados.Nocierra. 30€.www.restauranteoviedo.com

Moncloa / ArgüellesANANÍAS, C/ Galileo, 9 [M: Argüe-lles] t 91 448 68 01. C. TradicionalCasera. *Chipirones especiales a laplancha *Garbanzos con langostinos*Setas de temporada. No cierra. 36 €.www.casa-ananias.comMANOLO, desde 1934 C/ Princesa,83 [M:Argüelles]t 91 544 12 22. Coci-na Tradicional. *Menú 80º Aniversario(27 €) www.manolorestaurante.com

PUERTO DE VIGO C/ Ferraz, 44[M: Argüelles] t 91 548 71 87. C.Gallega: Pescados, Mariscos, Arroces.No cierra. www.nuevopuertodevigo.es

QUINTANA30, C/ Quintana, 30 [M:Argüelles] t 91 542 65 20. C. VascoNavarra de mercado. *Rape parrilla*Bacalao pil pil. Reservado. Cierra Do-mingos noche. 35-40 €. � c www.restaurantequintana30.com

Plaza EspañaEL REY DE TALLARINES C/ S.Bernardino,2 [M: Plaza de España] t91 542 68 97. Cocina China. *Tallari-nes fritos con pato, con marisco o conpollo al curry.12 €. No cierra. Menuspara grupos. www.reydetallarines.com

Puente de VallecasMESÓN DEL TÍO AQUILINOC/ de Josué Lillo, 24 [M: Portazgo] t914 78 79 43. C. Tradicional Española*Más de 100 especialidades: guisos,asados, arroces *Cocido Maragato elmiércoles. Salones. Menú del día. 30€.8 www.mesontioaquilino.com

AranjuezCASAPABLO C/ Almíbar, 42t 91891 14 51. C. Tradicional *Pescados yMariscos traidos cada día de las lonjasde Cedeira y Palamós *Verduras deAranjuez. *Faisana del Labrador. Re-servados. 40 €. www. casapablo.net �

Collado MedianoEL RINCÓN DE LA ABUELAPºAlfredo Carneros, 3t 91 859 85 59.C. Tradicional. *Mariscos *Callos ma-drileña *Croquetas. Menú Degustación.Domingos: Menú coches clásicos.Reservados. Ascensor. Cierra Martes8�u.35 € .www.restaurante-sierra.com

El PardoEL GAMO Avda. de la Guardia, 27t 91 376 03 27 / 08 70 C. Tradicional deMercado *Paella *Caza Mayor *Carnes*Pescados frescos. Menús diarios. Pre-cios especiales para grupos. Celebracio-nes. 25 €Nocierrau �www.elgamo.net

GuadarramaEL MADRILEÑO C/ Dr. Palanca,3 t 91 854 13 08. C. Tradicional deMercado. *Carnes de Guadarrama*Pescados del día. Menús grupos.Reservados. 35 €. www.restaurante-madrileño. com �

MajadahondaSALTERIUS desea a todos susclientes y amigos una Navidad llenade paz y armonía. C/ Goya, 1t 91 75547 34. www.restaurantesalterius.com

TARO Avda de la Victoria, 144 (ElPlantío) t 91 372 82 02. CocinaJaponesa. *Ensalada Taro *Sushitradicional *Gindara *Tataki de Vieira.Cierra D y L. Reservados. 30 € �u8www.restaurantetaro.com

Las RozasASIAN´S WOK C.C. Heron Cityt91 640 42 95.CocinaAsiática.BUFFETLIBRE, SANO Y NATURAL: • L-V medio-día: 10,50 € •L-V noche: 13,50 € • Fines se-mana:15,45€•Niños (hasta7años):6,95€� www.wokgarden.com/asianswok

GOBOLEM C/ La Cornisa, 18 t91 634 05 44. Cocina Mediterránea.*Pulpo frito estilo Gobolem con espu-ma de patata y mojo picón. Reserva-dos. 40 €. u c � Salir de la rutinano cuesta tanto... www. gobolem.com

www.casamarco.net

La Pizzeríade CasaMarcoC/ Emilio Carrere, 9

91 591 91 97

Cierra domingo nochey lunes

RistoranteItaliano

Casa MarcoC/ Gaztambide, 891 543 20 69

Cierra domingo noche

Pasta fresca con trufade temporada

Burrata de la puglia

Carpaccio con rucolay parmesano

Tiramisu casero

enAlcaládeHenares

LA RUTAQUECONDENSAEL SABORDE LACOCINACERVANTINA

La Casa Vieja:Las Cuadras de Rocinante:

C/ San Felipe Neri, 7t 91 883 62 81C/ Carmen Calzado, 1t 91 880 08 88

TEATRO DE LA ZARZUELA. Jovellanos, 4. 91.524.54.00. http://teatrodelazarzuela.mcu.es. Lo-calidades: www.entradasinaem.es Taquillas y 902.224.949.

NAVIDADES en La Zarzuela: Sábado 20 de diciembre, a las 20,00 horas. Concierto de Navidad. Domingo 21 de diciembre, a las 19,00 horas. XXI Ciclo de Lied: Chris-tian Gerhaher, barítono. Gerold Huber, piano. Viernes 2 de enero, a las 20,00 horas. Chaplin en La Zarzuela: The immigrant y The Kid. Sábado 3 de enero, a las 20,00 horas. Gala de Los Amigos de la Ópera. Domingo 4 de enero, a las 18,00 horas. Búster Keaton en La Zar-zuela: The general (El maquinista de la General).

Comunidad de Madrid CENTRO CULTURAL PACO RABAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Felipe de Diego, 11. Tfno.: 91.507.97.40.

Sábado 20 Diciembre: 20 horas. IBÉRICA, 20 AÑOS DE DANZA. Cía. Ibérica de Danza. Danza. 8 euros. (Mayores 65 años y Carné Joven: 6 euros)/ Domingo 21 Diciem-bre: 12,30 horas. MÚSICA CLÁSICA. Zarzuela cómico in-fantil. Cía. Camerata Lírica. Zarzuela para público fa-miliar. 6 euros.

CORRAL DE COMEDIAS DE ALCALA DE HENARES. Plaza de Cervantes, 15. 91.877.19.50 (Ext. 202). Can-tares de Navidad. www.corraldealcala.com

REAL COLISEO CARLOS III DE LA COMUNIDAD DE MA-DRID Floridablanca 20. San Lorenzo de El Escorial. 91.890.44.11.

Sábado 20 Diciembre: 20,00 horas Il Duello Amoroso. Abantos Barroco. (Concierto Extraordinario de Navi-dad). Domingo 21 Diciembre: 18,00 horas Häendel enamo-rado. Abantos Barroco. (Concierto Extraordinario de Navidad- Programación familiar).

RED DE TEATROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Programación Sábado 20: Collado Mediano. Plaza Ma-yor. LA RATITA PRESUMIDA. Ballet Carmen Cantero. Danza. 18,30 horas/ Fuenlabrada. Teatro Tomás y Va-liente. CONTINUIDAD DE LOS PARQUES. Madrid Des-tino, Cultura, Turismo y Negocio S.A. Teatro. 20 horas/ Madrid. Centro Cultural Paco Rabal. MIX. Spasmo Tea-tro. 20 horas// IBÉRICA, 20 AÑOS DE DANZA. Ibérica de Danza. Danza. 20 horas/ Morata de Tajuña. Casa de la Cultura Francisco González. HAY UN GALLO EN TU TE-JADO. Titiriguiri. Teatro/ Público familiar. 17 horas/ Pa-racuellos del Jarama. Iglesia Parroquial San Vicente Mártir. CANTOS PARA LA NAVIDAD. Schola Polifónica de Madrid. Música. 19 horas/ Pinto. Teatro Municipal Francisco Rabal. TAITANTOS. Candelaria Sur. Teatro. 20 horas/ Villa del Prado. Centro de Artes de Villa del Prado. SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DE LA RISA SE-

CUESTRADA. Arteatro P.T. Teatro familiar. 17 horas.

MÚSICA

Clásica

CENTRO NACIONAL DE DIFUSION MUSICAL (CNDM). Auditorio Nacional de Música. C/ Príncipe de Vergara, 146 www.cndm.mcu.es Información.: 91.337.01.40. Venta de entradas en el 902.224.949, www.entradasi-naem.es, taquillas del Auditorio y teatros del INAEM. En-tradas desde 4 euros. Consultar descuentos.

XXI Ciclode LIED. Teatro de La Zarzuela. Christian Gerhaher, barítono. Gerold Huber, piano. Obras de G. Mahler. Domingo, 21 de diciembre: 19,00 horas.

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información: 902.244.848. www.teatro-real.com

Ópera en versión de concierto. Romeo y Julieta. Char-les Gounod (1818- 1893). Director musical: Michel Plasson. Roberto Alagna. Joan Martín- Royo. Roberto Tagliavini. Damián del Castillo. Marianne Crebassa. Son-ya Yoncheva. Mikeldi Atxalandabaso. Laurent Alvaro. Diana Montague. Fernando Radó. Toni Marsol. Antonio Lozano. David Sánchez. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Diciembre: 20, 26: 20,00 horas. Sala Princi-pal. A LA VENTA: Muerte en Venecia: Hasta el 23 de di-ciembre. Romeo y Julieta (versión concierto): 20, 26 de diciembre. La pequeña cerillera: 21- 28 de diciem-bre. Víctor Ullate Ballet: 29 de diciembre- 3 de enero. Omelette: 17 de enero- 1 de febrero. Hansel y Gretel: 20 de enero- 7 de febrero. Audra McDonald: 31 de ene-ro. El hombre que se llamaba Amadé: 7, 8 de febrero. El Público: 24 de febrero- 13 de marzo. Concierto Fe-derico García Lorca:28 de febrero. Los nocturnos de Chopin: 6- 15 de marzo. War Requiem: 12, 14 de mar-zo. Ballet de Hamburgo: 18- 21 de marzo. La Traviata: 20 abril- 9 de mayo. Maurizio Pollini: 27 abril. Los do-mingos de cámara. ¡Todos a la Gayarre!

ARTE

Galerías

ANSORENA. GALERIA DE ARTE. Alcalá, 52. 28014 Ma-drid. Tfno.: 91.523.14.51. www.ansorena.comRicardo Urrejola.

ELBA BENITEZ. San Lorenzo, 11. 91.308.04.68. ER-NESTO NETO. O protesto e a serpente.

ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Bajo dere-cha. 91.319.59.00. Fausto Melotti.

FERNANDEZ-BRASO. Villanueva, 30. 91.575.04.27. www.galeriafernandez-braso.com Pérez Villalta. Pintu-ras.

GALERIA ANTONIO DE SUÑER. Barquillo, 43. 91.319.16.71. "Colectiva 5"

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Juan de Mena, 12. 1º D. 91.702.14.92. Stephen Irwin.

HELGA DE ALVEAR. C/ Dr. Fourquet, 12. 91.468.05.06. www.helgadealvear.com Ángela de la Cruz.

JAVIER LOPEZ. La Florida. 91.593.21.84. Phil Frost. In-tuitive Mathematics.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, nº 1. 91.429.89.55. Antonio Mingote. Dibujos.

MICHEL SOSKINE INC. C/ Padilla, 38 28006 Madrid. GREGORIO PEÑO. Esculturas.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18. 91.297.64.80. Ofelia García/ Laura Ramis.

SOCIEDAD ANONIMA.ARTE CONTEMPORANEO EURO-PEO. Gran Vía, 15 3º D. +34 91.531.55.12/ +34 657.121.280. COLECTIVA.

Exposiciones CASA DE GALICIA. XUNTA DE GALICIA EN MADRID. C/ Casado del Alisal, 8. 91.595.42.00. "EXPOSICIÓN DE PINTURA" de Alicia Antón (hasta el 30 de diciembre). "BELENES NAPOLITANOS". Nápoles en Galicia, de Be-lén de Salas y Belén del Pino (hasta el 6 de enero de 2015).

COMUNIDAD DE MADRID. SALA ALCALA 31. C/ Alcalá 31. Madrid. EL ROSTRO DE LAS LETRAS. Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914. Del 25 de septiembre al 11 de enero 2015. Horario: Martes a sábado: 11 a 20,30 ho-ras. Domingos y festivos: 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Tfnos.: 91.720.82.51/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA CANAL ISABEL II. Santa Engracia, 125. Madrid. PABLO GENOVÉS. El ruido y la furia. 16 diciembre- 22 marzo 2015. Horario: Mar-tes a sábado: 11 a 14 y de 17 a 20,30 horas. Domingos y festivos: 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Tfnos.: 91.720.83.59. Ext. 2505.

ESPACIO FUNDACION TELEFONICA. C/ Fuencarral 3. Madrid. Exposiciones: Historia de las Telecomunicacio-

nes, serie Efemérides: "Telefonistas. El mundo en sus manos", Instagramer Gallery Madrid. Ferran Adrià: Au-ditando el proceso creativo y Nikola Tesla: suyo es el futuro.

Visitas guiadas: Lunes, miércoles y viernes a las 12,00 horas. espacio.fundaciontelefonica.com 91.580.87.00. Martes- domingo: 10,00 a 20,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION CANAL. C/ Mateo Inurria, 2. CAMINOS A LA ESCUELA. Laborables y festivos: 11,00 a 20,00 horas. Miércoles de 11,00 a 15,00 horas. Entrada libre. Más in-formación: www.fundacioncanal.es ó 91.545.15.01.

FUNDACION JUAN MARCH. C/ Castelló, 77. Metro Nú-ñez de Balboa. Depero Futurista (1913- 1950). Hasta 18 enero. Lunes a sábado: 11- 20. Domingos y festi-vos: 10- 14. www.march.es Visitas guiadas: 91.435.42.40 (ext. 296)

FUNDACION MAPFRE. SALA DE EXPOSICIONES BAR-BARA DE BRAGANZA. C/ Bárbara de Braganza, 13. Telf.: 91.581.46.09. Horario: Lunes 14- 20h. Martes a sábados 10- 20h. Domingos y festivos 11- 19h."Alvin Langdon Coburn"

FUNDACION MAPFRE. SALA RECOLETOS. Pº de Reco-letos, 23. Telf.: 91.581.61.00. Horario: Lunes 14- 20 horas. Martes a sábados 10- 20 horas. Domingos y fes-tivos 11- 19 horas. "Sorolla y Estados Unidos"

PALACIO REAL DE MADRID. Exposición: "El Retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López" Hasta el 19 de Abril.

Todos los días de 10,00 a 18,00 horas. Cierre taquillas una hora antes. 11 euros Palacio+ Exposición. Venta de entradas: www.patrimonionacional.es y 902.044.454.

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. C/ Pinar, 23. 91.563.64.11. Exposición Redes Internacionales de la Cultura Española 1914- 1939. Horario: de lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h. Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Entrada gratuita.Hasta el 8 de marzo.

Museos

MUSEO CARLOS DE AMBERES MADRID.MAESTROS FLAMENCOS Y HOLANDESES. Claudio Coello, 99. 91.435.22.01. www.fcamberes.org Lunes, jueves, vier-nes, sábados: 10,30 horas a 20,30 horas. Domingos, festivos: 11,00 horas a 20,00 horas. Martes, miércoles y 25 diciembre, 1 enero cerrado. 7 euros.

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Esquerdo, 36. Metro O'Donnell. Telf: 91.566.65.44. www.museoca-sadelamoneda.es Martes a viernes de 10 a 17,30 ho-

ras. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Gratuito.

"25 Edición del Premio Tomás Francisco Prieto". a

partir del 17/12/2014.La Tienda del Museo: Telf:

91.566.65.42. Laborables de 10 a 20 horas. Sábados,

domingos y festivos de 10 a 14 horas.

MUSEO DE CERA. Pº Recoletos, 41. (Plaza Colón). Metro

Colón. 91.319.46.81. www.museoceramadrid.com

Abierto todos los días del año.

MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. Horario: de

lunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festi-

vos, de 10 a 19 horas. Goya en Madrid, hasta el 3 de

mayo. Las Ánimas de Bernini y Dibujos españoles en

la Hamburger Kunsthalle, hasta el 8 de febrero.

Tiziano: Dánae, Venus y Adonis, hasta el 1 de marzo.

Más información: 902.107.077. wwww.museodelpra-

do.es

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA.

Santa Isabel, 52. 91.774.10.00. Metro Atocha. Horario:

Lunes a sábado: 10 a 21,00 horas. Domingos de 10 a

19,00 horas. Martes cerrado. Más información

www.museoreinasofia.es (también del Palacio de Cris-

tal y Palacio de Velázquez)

MUSEO TAURINO DE MADRID. Calle Alcalá, 237. Plaza

de Toros de las Ventas, entrada por Patio de Caballos.

Teléfono: 91.725.18.57. Abierto de lunes a viernes de

9,30 a 14,30 horas. Domingos, festivos y días de fes-

tejo de 10,00 a 13,00 horas. Entrada gratuita.

OTROS

Atracciones MUSEO DE CERA. (Ver sección Museos)

Restaurantes VEGETARIANO ESTRAGON RESTAURANTE. Plaza de la Paja, 10. Metro Latina. 91.365.89.82. 30% dto. en carta presentando anuncio.

Page 40: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

40

ANUNCIOS BREVES iVENTA

INMOBILIARIA

PISOS Y APARTAMENTOS

101

Arturo Soria / Hortaleza

1

Hasta 150.000 €

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392. .

N-VI Ctra. de La Coruña

Aravaca / PozueloMajadahonda / Las RozasBoadilla del Monte

15

Sin definir precio

SE vende/ Alquila piso 80 metros a estrenar de 5 años, con trastero y garaje en El Molar (Madrid). Precio a convenir. Teléfono: 639030051.

CHALETS

102

Arturo Soria / Hortaleza

1

Hasta 150.000 €

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392. .

N-VI Ctra. de La Coruña

Aravaca / PozueloMajadahonda / Las RozasBoadilla del Monte

15

Más de 360.000 €

• MONTEPRÍNCIPE (BOADILLA DEL MONTE). CHALET UNIFAMILIAR ADO-SADO. 430 METROS CUA-DRADOS DE PARCELA, 275 METROS CONSTRUIDOS. DOS PLANTAS, SÓTANO Y BUHARDILLA CON SOLÁ-RIUM, 5 DORMITORIOS, 1 DESPACHO, 4 BAÑOS. GARAJE CUBIERTO MÁS DOS PLAZAS DE APARCA-MIENTO EXTERIOR, JARDÍN 300 METROS. ZONAS COMUNES: PISCINA, PISTA DE TENIS. URBANIZACIÓN CERRADA CON SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN TODA LA URBANIZACIÓN. ACCESO M-40 (SALIDA 41) Y CIUDAD DE LA IMAGEN. PRECIO: 660,000 EE. TELÉFONO DE CONTACTO: 676398902. NO AGENCIAS.

OFICINAS

103

EMBAJADORES. Dos oficinas contiguas+ Almacén. 416 m2/ 420,000 E y 697 m2/ 750.000E. Particular.630020926.

OTRAS POBLACIONES

109

• APARTAMENTO LUJO EN SAN JUAN (ALI-CANTE). PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, IMPRESIONANTES VISTAS. TODO REFORMA-DO, 90 METROS CUADRA-DOS. 3 DORMITORIOS, ARMARIOS EMPOTRADOS, 2 BAÑOS, PLAZA DE GARAJE EN EL EDIFICIO. ZONAS COMUNES: PISCINA, JAR-DÍN, BARBACOA. PRECIO: 400,000 E. TELÉFONO DE CONTACTO: 676398902. NO AGENCIAS.

ALQUILERINMOBILIARIA

VERANEOS

208

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392. • ANUNCIOS

EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• ÓPERA HABITACIONES HORAS. 915414139.

NAZARETH. 608657939. [email protected]

anuncios breves

900 878 050

TRABAJO

anuncios breves

900 878 050

INMOBILIARIA

900 878 050

INMOBILIARIA

anuncios breves

Amcbia sete extto por ut nuncioa

900 878 050ANUNCIO POR PALABRAS

Si lo estas leyendo, es que funciona.

CONTACTOS

MASAJES901

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• NÓRDICAS OFERTAS. 917240984.

MASAJISTAS orientales. Plaza España. 665048033.

• EUROPEAS TÁNTRICOS. 914016688.

• 350 S U P E R M A T R I M O N I O . 649857659.

• ASOMBROSAS PROMOCIONES. FINES DE SEMANA. 676626801. 917427563.

NUEVAS Ucranianas. 912500351.

SORAYA. Tantra. Prostático. Psicoemocionales. Baño Turco. 604151570.

ANALÍA. Masajista. 602412243.

PATRICIA. Placer. 603283641.

CLARA. Masajista discreta. Terminación feliz. 635128331.

LÍNEAS ERÓTICAS902

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• SOLO ESCUCHA. 803514229.

MUJERES españolas gratis. 912040953.

ENIGMAESCORTS

FELIZ AÑO 2015ESTE AÑO NOS

VAMOS ADIVERTIR

30 MODELOS

91416 2019

24 HORAS

HOTELES Y DOMICILIOS

FOTO

REA

L

WWWEN GMAESCORTS COM

RELAX903

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• ELENA CUBANA IMPRESIONANTE. CAÑÓN. GARGANTA PRO-FUNDA. GRIEGO. PAREJAS. CLUB LIBERAL. DESPLAZA-MIENTOS. 659170484.

• GABRIELA BELLEZA MEJICANA. 19 AÑITOS. DELGADITA. CULI-TO RESPINGÓN. VICIOSA. JUGUETONA. DESPLAZA-MIENTOS. 618200378.

• DOMICILIOS WWW.GRANRELAX.COM 70 TAXI INCLUIDO. 913669071/ 617590041.

• CHICO'S S U P E R V I C I O S O S . 620868504. WWW.CHI-COSDELUJO.ES

NECESITO señoritas. Altos ingresos. 644149787.

BELLAS. Rusas, españolas, latinas. Maduritas. Todoterreno. 915334265.

• BELÉN EXTREMEÑA, 19 AÑOS, UNI-VERSITARIA. DESPLAZA-MIENTOS. 679115125.

MADURITAS. Jovencitas. Multiservicios. 30. Relax total. 915986780.

• ¡OFERTÓN! CENTRO. WWW.MUCHAS-M U J E R E S . C O M 917585600/ 603280628.

CUATRO CAMINOS. Españolas, latinas. Maduritas. 915332435.

NECESITO señoritas para chalet. 600336780.

LATINAS. Españolas, rusas, golfas. Superfiesteras. Domicilios. 915334265.

CUBANA fogosa. 913887686.

JOVENCITA valenciana. 913887686.

18 añitos. 913887795.

GATITAS paraguayas. 913887686.

ALCOBENDAS. Maduritas, jovencitas. 916591188.

ALCOBENDAS. Gatitas paraguayas. 916591189.

ALCOBENDAS. Caribeñas melosas. 916591188.

• BERNABÉU JOVENCITAS CARIÑOSAS. 915554413.

CUATRO CAMINOS. Rusas, latinas. Chicas playboy. 644149623.

ALINA. Multiorgásmica. Completísimo. Francés natural. 915986780.

• TRÍO DESEO ARDIENTE. 698839731.

• ATOCHA RENFE. JAPONESAS. 655105352.

• MÓSTOLES ORIENTALES. 610867166.

• FUENLABRADA JAPONESAS. 674795088.

• ALCOBENDAS JAPONESAS. 610626618.

• MASAJE ANAL. 914021550

• ARGENTINA TETONA, DELGADA. 669151808.

e aescorts

911 522 185

HOTELESDOMICILIOS

20SEÑORITAS

24 horas

VEN ADESCUBRIR

LAS NUEVASJOYAS DECLEOPATRA

www.cleopatraescorts.esFOTO REAL

• JAPONESAS VALLECAS. 70 HORA. 603252202.

• ALCORCÓN JAPONESAS CARIÑOSAS. 688288689.

• JAPONESAS W W W . 1 8 C H I C A S . C O M 692533333.

• JAPONESAS GETAFE. 698244470.

• ROZAS S U P E R F R A N C É S . 677294280.

• MÓSTOLES OFERTONES NAVIDEÑOS. 628405193.

• ALCORCÓN OFERTONES NAVIDEÑOS. 617862989.

• ALUCHE ORIENTALES. 688162114.

• ALCALÁ HENARES JAPONESAS JOVENCITAS. 658586999.

• LEGANÉS JAPONESAS. 625954342.

• MÓSTOLES JAPONESAS JOVENCITAS. 692458018.

• ALCOBENDAS ORIENTALES. 633817878.

GRAN VÍA. Chicas. 915324899.

• ORIENTALES MONCLOA. 688247008.

• PARLA JAPONESAS. 671175679.

• ORIENTALES VENTAS. 688163007.

• VILLALBA ORIENTALES. 688279122.

JAZMÍN. Venezolana. 915214079.

SUMISA. Carla. 915324899.

• ESTRECHO MUJERCITAS MARAVILLO-SAS. SOMOSTUSDIOSASPE-C A M I N O S A S . X X X 915720124.

• CUARENTONA IMPRESIONANTE. SÁBA-DOS. 30. 915649735.

• LEGANÉS ORIENTALES DESDE 30 EUROS. 665110395.

• ALCALÁ HENARES ORIENTALES CARIÑOSAS. 634036249.

• TRAVESTIS NUEVA CASA. VICIOSÍSI-MAS. WWW.TRAVESTYSDE-L U X E M A D R I D . C O M 629783963.

• TRAVESTISSS WWW.PRINCESAX.COM 617771956.

• TRAVESTIS W W W . D I V I N A X . E S 619386990.

• CARLA PIVÓN. IMPLICACIÓN MÁXI-MA. PAREJAS. LOCALES LIBERALES. DESPLAZA-MIENTOS. 600095042.

• ÁFRICA MADURITA ESPECTACU-LAR, EXPERTA. SÓLO DES-PLAZAMIENTOS. ECONÓMI-CO. 608706706

• HOTELES- DOMICILIOS. RUSAS, BRA-SILEÑAS. JOVENCITAS. 608706709/ 913666960.

• ALEJANDRA PUERTORRIQUEÑA JOVEN-CITA. 120 PECHO. GRIEGO PROFUNDO. LÉSBICO. FRANCÉS. CLUBINTERCAM-BIOS. PAREJAS. HOTELES- DOMICILIOS. 70 TAXI INCLUIDO. VISA. 610093249.

BLACKJACKESCORTS

JOVENESESPAÑOLASCHALET

EXCLUSIVO

24 HORAS

914 160 667www.blackjackescorts.com

FOTO

REAL

• BELLÍSIMA MADURITA. 692347884.

• ORIENTALES PLAZA DE CASTILLA. 652058528. WWW.DUL-CE19.ES

• PINTO MASAJES. 634665200.

• MÓSTOLES ORIENTALES NUEVAS. 722688999.

• JAPONESAS CARPETANA. 695712916.

ATOCHA. 20 euros. 616355869.

MADURITAS ardientes. 914676996.

MADURITA. Conejito peludo. 662480404.

PLAZA ELÍPTICA. Españolas. 671394275.

USERA. Latinas. 657259703.

ASTURIANO. Completo. 697185127.

MASAJE desnuda. 915020843.

CLAUDIA. Top model. 250. 670754375.

• TETUÁN ORIENTALES. 657927167.

• BARAJASES-CORTS.COM

MÓNICA, NATALIA, ESPA-ÑOLAS. ALEKSANDRA, NIKITA, SUPERRUSITAS. ANHOUSKA, EKATERINA, UCRANIANAS. 686871725.

• ESPAÑOLA JUGUETONA. EXUBERAN-TE. 914132025.

ATOCHA. Bárbara 20. 648740917.

• GRANRELAX.COM D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

• LAURA VENEZOLANA. 19 AÑITOS. DELGADITA. CULITO RES-PINGÓN. IMPLICACIÓN. HOTELES- DOMICILIOS. 70 TAXI INCLUIDO. 617649085.

• BOMBONES WWW.GRANRELAX.COM. D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

• PIVONES WWW.GRANRELAX.COM DOMICILIOS. 913666960.

TRAVESTI. Bellísima. 695051979.

ALTO STANDING Máxima discreción, solo salidas. Maria. 654915652.

• SEÑORA ESPECTACULAR, LUJO. 633594858.

PACÍFICO. Masaje prostático. 634095797.

RETIRO. 30 repitiendo. Pelos. 602569649.

• GOYA ORIENTALES. 653937887.

• VILLALBA JAPONESAS. 655351808.

• PUEBLO NUEVO JAPONESAS. 622616556.

SÓLO sábados. Casada apurada. 630028525.

• MADURITA CANILLEJAS. 697373631.

ALUCHE. Rellenita. Jovencita. 617279849.

Page 41: El Mundo 1220

LA VIDA AL

DESNUDO

E M 2 EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

CU

LT

UR

A

CIE

NC

IA

SO

CIE

DA

D

CO

MU

NIC

AC

IÓN

SOCIEDAD ASÍ SERÁ EL EXAMEN DE COMPETENCIAS QUE TENDRÁN QUE HACER LOS ALUMNOS DE 8 AÑOS (PÁG.44)

CULTURA MANUEL CONTHE REFLEXIONA SOBRE LA DIMENSIÓN DE LO COTIDIANO EN ‘PENSAR CON ARTE’ (PÁG.48)

La Doctora

Glas, a través

de autofotos e

imágenes de

fotógrafos

profesionales.

LUIS MOLINERO

/JULIA AMAPOLA

La exposición constante de la intimidad en las

redes sociales tiene un nombre: ‘extimidad’

INTERNET LOS CAMBIOS

REBECA YANKE MADRID Se llama extimidad y usted, en mayor o menor medida, la practica, aunque acabe de conocer el término. Si es de los que se resiste a aden-trarse en universos digitales, habrá observado la tendencia en otros: una exposición constan-te en internet, especialmente en las redes socia-les, desde que éstas existen. Un primer escena-rio éxtimo fue el Fotolog, una primigenia red social que causó furor en el inicio del Tercer Milenio sobre todo en Latinoamérica (se gene-ró hasta una tribu urbana, los floggers) y que consistía en mostrar cada día una foto y un tex-to. En Fotolog primaba el anonimato, los usua-rios empleaban seudónimos y eran prudentes a la hora de dar información sobre sí mismos.

Justo lo contrario de lo que sucede ahora. Cualquiera tiene su pequeña biografía en Twi-tter: Apasionado del buen vino y amigo de mis amigos. Hija, madre, hermana, me gusta pin-tar y pasear. Idealista pero práctica. Escritor, performer, poeta. O, como la Venus de Milo de-construida de la derecha, conocida como la Doctora Glas, en cuya cuenta de Twitter se lee: «Lamia moderna. Feminista sin peros. Pro sex. Bisex. Femme. Bilabial. Pornófila. Escribo pa-ra no morirme deprisa. Soy caliente y festiva como la palabra verano». Lo avisó el fundador de Facebook, Marck Zuckerberg, en 2010: «La privacidad ha dejado de ser una norma social».

Casi cinco años después, la red social por an-tonomasia acaba de lanzar la función Privacy Basis, pensada para ayudar al usuario a prote-ger su intimidad. La antropóloga argentina Paula Sibilia analizó el fenómeno en su libro La intimidad como espectáculo en 2008 («des-de entonces no deja de expandirse») y sostiene ahora que se trata de un concepto que «forma parte de un conjunto de nuevos hábitos que son sintomáticos de algo más importante». «Creo que está ocurriendo una transformación histórica en nuestra sociedad occidental y glo-balizada, es decir, cambios en los modos de ser y estar en el mundo, transformaciones en las maneras en que construimos lo que somos y

SIGUE EN PÁGINA 42

Page 42: El Mundo 1220

SOCIEDADE M 242 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

REBECA YANKE MADRID Hace más de una década que el psiquiatra francés Serge Tisseron tomó prestado del filósofo Jacques Lacan el término extimi-dad. En 2001, publicó La intimidad sobreexpuesta, donde explicaba «el movimiento que empuja a cada cual a mostrar una parte de su vida íntima, tanto física como psíquica». Ya es hora de revisitarla.

Pregunta.– ¿Cuál es la clave de su reinterpretación del concepto lacaniano?

Respuesta.– Para Lacan, la extimidad es un estado, su definición es tópica [«Lo más íntimo es lo que estoy constreñido a no poder reconocer más que fuera»] pero, para mí, es un proceso, su definición es dinámica.

P.– ¿Cuál es la diferencia entre extimidad y exhibicionismo?

R.– El exhibicionista sólo enseña lo que fascinará a sus interlocutores, es un farsante repetitivo. El deseo de extimidad, en cambio, consiste en mostrar algunas partes de uno mismo que, hasta ese momento, habían

permanecido en secreto, para que otras personas las aprueben. El objetivo no es despertar fascinación sino construir una autoestima más fuerte, así como vínculos sociales más ricos. Pero este deseo conlleva un riesgo, el de ser rechazado. El deseo de extimidad se refiere sólo a la intimidad, es decir, a lo que cada uno considera que se puede compartir. No se refiere a lo íntimo, aquello que decidimos no compartir con nadie. Una faceta de la intimidad que haya sido mostrada al entorno cercano puede más tarde ponerse al servicio del exhibicio-nismo, pero es un proceso diferente.

P.– ¿Cree que los ciudadanos son cons-cientes de que, además del yo, existe el yo virtual?

R.– No, no son conscientes de su identi-dad en las redes o e-identidad. Son los periodistas y otros agentes sociales quienes tienen que explicarles la importancia de esta identidad. En Francia, la Comisión Informá-tica de Libertades se dedica a esto. Ser consciente de su importancia es fundamen-tal para reducir el riesgo en internet, no sólo respecto a los adolescentes, sino para personas de cualquier edad.

P.– ¿Qué sigue siendo íntimo? R.– Hablar de extimidad generalizada no

significa que todo se haya vuelto visible para todos. Lo íntimo continúa siendo íntimo,

siempre que, claro, no se comparta en la red. Hablamos de extimidad generalizada para designar el hecho de que, con internet, todo el mundo tiene la posibilidad de hacer al conjunto de los internautas testigo de la información que comparta sobre sí mismo. Dicho de otra manera, la extimidad generalizada no implica que sea una obligación. Obliga a que todo el mundo sepa cómo debe gestionar los parámetros de su confidencialidad.

P.– ¿Lo que ves es lo que soy? ¿O lo que soy es lo que dejo ver?

R.– La primera frase más bien correspon-de a lo que pasaba antes de Internet. Esa idea tan extendida de que el hábito no hace al monje quería oponerse a esa realidad. El paradigma social del siglo XXI sería más bien: «Tengo otras facetas además de las que véis de mí». Aquellos que creen que en internet, «lo que ves, es lo que soy » son prisioneros del mundo antiguo. No tienen ninguna cultura de internet y en general son o pre adolescentes o personas mayores. Los adolescentes y los adultos jóvenes ven las cosas de otra forma. Juegan con las apariencias.

P.– ¿Por qué necesitamos intimidad? R.– La intimidad es un valor esencial.

Garantiza la vida psíquica de cada uno, nos asegura poder guardar un secreto y, por la

en los recursos que utilizamos pa-ra ese fin», argumenta.

A la Doctora Glas, o @Doctora-Glas, exhibirse desnuda a través de su blog o de su Twitter y escribir tex-tos crudos –su primer libro lo publi-ca en unos días la Editorial Tuertas– sobre su vida le ha permitido ganar confianza en sí misma. «Ahora ten-go menos reparos en expresar abier-tamente mis ideas o enseñar mi cuerpo en público, pese a la censura, insultos o represalias. Recibo acoso cibernético y amenazas de muerte o violación como cualquier otra perso-na que tenga repercusión en las re-des sociales y cuestione las violen-

cias y discriminaciones de la socie-dad actual. Obviando esto, la exposi-ción me parece positiva», explica. Y el resumen de sus acciones encaja con la descripción que Sibilia aporta sobre la extimidad: «alude a una in-timidad que, curiosamente, tiene que exhibirse para poder realizarse y ser, puesto que sólo gana legitimidad si los demás la observan, algo que pa-rece contradecir la misma definición de intimidad, que fue tan importante en la era moderna».

Pero esa época tiene poco que ver con la actual, donde «es importante que los demás vean lo que somos y, sobre todo, que digan que les gusta para confirmar que uno existe». Si

en el siglo XIX la tendencia era la in-trospección, la de ahora es la visibi-lidad y la conexión. «Un emblema de todo ello es el auge del smartpho-ne. No es casual que, en menos de cinco años, casi todos nos hayamos equipado con este tipo de aparatos y que los usemos con tanto fervor, ya que nos permiten construirnos a no-sotros mismos y relacionarnos con los demás y con el mundo de este modo tan distante de la anticuada instrospección, y tan funcional al mundo contemporáneo», explica es-ta especialista argentina.

En este sentido, Doctora Glas cuenta que se ha percatado de que, a través de su extimidad, ofrece

«un soporte sobre feminismo y se-xualidad para muchos jóvenes, co-lectivos feministas y personas anó-nimas».

También analiza la confluencia entre lo individual y lo colectivo la especialista en comunicación digital interactiva Cristina Miguel, que en la actualidad ultima una tesis donde analiza el concepto de intimidad en el contexto de las redes sociales en la Universidad de Leeds (Reino Uni-do). Admite que «algunos autores apuntan a que puede haber algún ti-po de narcisismo involucrado en las prácticas de extimidad, pero tam-bién hay una gran necesidad de la otra persona, de la atención de otro

para luchar contra la soledad que provoca el ritmo de vida moderno». «Hace sólo 10 años, los sociólogos y psicólogos afirmaban que la interac-ción on line estaba aislando a las personas. Sin embargo, en los últi-mos años hay estudios que mues-tran que ex usuarios y no usuarios de internet experimentan sensacio-nes de soledad dos veces más que los usuarios», apunta.

E incluso sugiere que, «en la so-ciedad contemporánea, las vidas íntimas están cada vez más repre-sentadas y articuladas en ámbitos públicos; los reality shows y el fe-nómeno camgirl han hecho que al-guna gente se vuelva adicta a ver

Lo mismo explica cómo conseguir el mejor exfoliante natural para los pies que se viste de Minnie Mouse o desgrana su neceser de viaje ante millones de personas. Hasta aquí, más o menos normal. Chicas que, como ella, cuelgan vídeos de sí mismas enseñando técnicas de maquillaje las hay a montones. Lo que distingue a Grace Villarreal de las demás es que también hace partícipes a su marido, Jacob, y su bebé, Violeta, de toda esta aventura cibernética. Y su arrebato, elaborado sobre una intimidad expandida, cautiva a miles de personas. Cualquiera de sus vídeos alcanza los 80.000 visionados, una suerte de motor siempre en marcha que convierte a Grace en una mujer pegada a la grabación y, por extension, también a su familia. Una de sus últimas grabaciones relata el viaje a la ciudad

de Fresno, en Estados Unidos, y el público asiste

a una Grace somnolienta a las 08.30, a una familia que aguanta las esperas del aeropuerto, a un bebé cansado de todo y a una madre que, enclaustrada en el minúsculo baño del avión, antes de cambiarle el pañal, explica que ella para viajar no usa maquillaje, porque el del avión es un ambiente que no favorece a los poros. Cuando quedan horas para el siguiente vuelo el marido pasa de que le graben más.

GRACE VILLARREAL, LA ‘VIDEOBLOGGER’ FELIZ

Periodista especializado en tecnología, Danny Salas se dedicaba a bloguear hacía tiempo, «aunque no lo leyese nadie». «Empecé hablando de tecnología, guías de producto y programas para ordenador. Y eso, ahora, lo he llevado a mi vida personal. El blog de hecho nació para eso, una especie de cuaderno de bitácora de nuestras vidas, un diario on line», resume. Le diagnosticaron un cáncer, usó el blog para «desahogarse y que los más cercanos a mí en las redes se enterasen», pero no imaginó que la repercusión sería enorme. «Llegó a portada en Menéame y algunos usuarios de Twitter, como @kurioso, lo compartieron». A partir de ahí, un feedback inmenso. «Me llegaron muchísimos comentarios de gente a la que había ayudado muchísimo leer mi experiencia y conocer mi forma de ver las cosas. No tenía

pensado escribir más sobre ello pero ver que podía ayudar a algunas personas, por pocas que fuesen, me animó a seguir contando como ha evolucionado todo. Ha sido increíble sacar una experiencia así de bonita de una situación tan fea y complicada como un cáncer. Como Danny, muchas personas narran su enfermedad en

internet. Un nuevo género del diario está marcha en

la red.

NARRACIÓN DEL DOLOR, UN NUEVO GÉNERO EN LA RED

«LO ÍNTIMO SIGUE SIENDO ÍNTIMO, MIENTRAS NO SE ENSEÑE EN LA RED»

Psiquiatra, psicólogo e investigador francés

SERGE TISSERON

VIENE DE PÁGINA 41

Page 43: El Mundo 1220

E M 243

SOCIEDAD

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

Antes de que el Grupo Mediaset lo incorporara a algunos de sus programas estrella, Aless Gibaja, conocido como el Paris Hilton español, ya era bastante famoso en internet. «El boom comenzó en 2006, cuando empecé a publicar en la red social Tuenti. Mi perfil estaba abierto y mostraba mi lifestyle cada día. Fue una especie de blog, incluso el fenómeno blog todavía no existía y, mucho menos, Twitter e Instagram». Sus seguidores conocen si no todo de Aless, al menos sí mucho: lo qué come, dónde cóme y cuÁndo come; adónde viaja y con quién, quienes son sus amigos, dónde le gusta comprar, cuáles son sus imprescindibles en lo que respecta a la moda, las marcas y el maquillaje. Le apasiona el color rosa, Hello Kitty y sencillamente disfrutar. Es, además, todo un ejemplo en tolerancia. No se toma ninguna

crítica mal. «He obtenido muchas más cosas buenas que malas, no hay comparación, además siempre intento ver el lado optimista de cada experiencia. Gracias a las redes sociales he conseguido muchas cosas increíbles, proyectos de trabajo en televisión, ir a fiestas exclusivas, apariciones en revistas, radios y webs... Pero lo más importante para mí fue crear, poco a poco, mi pequeña familia Pink Army: son cada uno de mis seguidores, los que me siguen día a día y me apoyan en cada post que publico».

FAMOSO ANTES DE TWITTER E INSTAGRAM

Tenía 13 años, tocaba el piano y quería ser famosa, mostrar su música ante millones de personas. Pero no le dio tiempo. Murió tras las heridas sufridas en un accidente de tráfico cuando pedaleaba su biclicleta hacia el colegio. Fue su padre quien, con la intención de homenajear a su hija, utilizó las redes sociales para conseguirlo. Un video del pasado agosto colgado en Youtube fue su método, y Twitter y sus hastags el instrumento. Después, las personas obraron el milagro. Retuits, tuits, comentarios, solicitudes de información por parte de periodistas de todo el mundo e informaciones en distintas webs, y en distintos idiomas, hicieron famosa a Anna van Keulen de manera póstuma. En el vídeo, esta adolescente

holandesa toca Did I Make the Most of Loving You, la música de cabecera de la serie Downtown Abbey, al piano. El vídeo se colgó el pasado 28 de octubre (12 días después del fallecimiento de la niña) y, hasta el momento, ha sido visualizado casi cuatro millones de veces. Es su padre quien graba, y su hogar el que se ve. «Mi hija Anna quería ser famosa. Ahora que, de repente, ha fallecido, ayudadla a conseguirlo viendo el siguiente vídeo». Con estas palabras, su padre consiguió que Anna se convirtiera en una persona célebre.

EL VÍDEO DE LA NIÑA QUE QUERÍA SER CÉLEBRE

intimidad». Ésta parece ser la clave para entender el cambio: «La natu-raleza de la intimidad se ha trans-formado en el proceso de convertir-se en pública, como resultado de destruir el secretismo y, por lo tan-to, se instala un concepto nuevo: la extimidad», prosigue De Miguel.

Según esta experta en cuestiones de privacidad y exposición en redes sociales, «los que participan en prác-ticas de extimidad son minoría» pues, tras una fase de experimenta-ción con el uso de los medios socia-les, la mayoría de los usuarios ha in-teriorizado las nuevas normas socia-les». Es decir, a través de la prueba y el error, los usuarios de redes so-

ciales, primero deslumbrados, aprenden las técnicas de una nueva vida social.

Dolors Reig, autora del libro So-cionomía, también cree que «apren-deremos a dominar» la necesidad so-cial de conexión. «Es algo temporal y hay que reservar tiempo a la desco-nexión, necesaria por ejemplo en ciertos estadios del proceso creativo o para encontrarnos con nosotros mismos y conocernos mejor», expli-ca. Así que calma, siga usted colgan-do sus postres en Instagram, espe-cialmente si son caseros. Hasta el es-critor Antonio Muñoz Molina practica la extimidad en su última novela, Como la sombra que se va.

misma razón, nuestra libertad. Todas las dictaduras han negado a sus ciudadanos su derecho a una intimidad pretendiendo que ninguna parte de la existencia debía ocultarse a las autoridades. La verdad es que, en la actualidad, hay muchos documentos númericos (tarjetas VISA, tarjetas de transpor-te, de clientes en tiendas…) que nos identifican, dejamos con ellos una huella. Por eso, preservar hoy nuestra intimidad es aprender a reducir esas huellas al máximo.

P.– ¿En qué se diferencia la intimidad de la privacidad?

R.– Hay que distinguir cuatro ámbitos. Lo íntimo, lo que no se comparte con nadie. La intimidad, lo que compartimos con algunos, animados por el deseo de extimi-dad, que puede conducir a compar-tir la intimidad bien con algunas personas cercanas o, al contrario, con el conjunto de los internautas. Podemos compartir en la red una intimidad ignorada incluso por nuestra familia. La vida privada es la intimidad compartida con la familia, pero no necesariamente con otros internautas. Por último, la vida pública es aquello sobre lo que hay un consenso de que

se comparte con la mayoría de la gente dentro de una cultura o sociedad concreta.

P.– ¿Qué es la googlelización de la autoestima?

R.– He llamado googlelización de nuestra autoestima al hecho de ligarla al número de

páginas sobre nosotros que muestra internet. Google es un motor de búsqueda que pretende hacer aparecer en primer lugar las páginas más consultadas. La googlelización consiste en buscar la máxima visibilidad en internet, al precio que sea.

Puede conducir a mostrarse más deprimido, con tendencia suicida sin serlo, o puede llevar a caricaturizar las opiniones propias, sólo con el objetivo de atraer más búsquedas en red.

P.– Algunos psicólogos, preocupados por el auge de la extimidad, abogan por un retorno a la soledad.

R.- Formo parte de ese grupo. Para educar a nuestros niños, he establecido un conjunto de consejos que llamo «las etiquetas 3-6-9-12», centradas en la utilización de pantallas a los 3 años, a los 6 años, a los 9 y a los 12. Por otro lado, si es importante descu-brir las ventajas de la soledad, también lo es el aprender a fabricar un vínculo social con lo próximo o lo cercano. Y, para ello, hablar juntos de lo que vemos en las pantallas y

cómo interactuamos con ellas, así como desarrollar juntos practicas y protocolos para la creación, como para la fotografía por ejemplo, una materia que se ha convertido en algo posible para cualquier persona, de cualquier edad.

Doctora Glas en una imagen común en internet: la comida.

Page 44: El Mundo 1220

SOCIEDADE M 244 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

ASÍ ES EL EXAMEN DE COMPETENCIAS QUE HAN DISEÑADO 14 CCAA

«¿QUÉ INSTRUMENTO USARÍAS PARA MEDIR EL TIEMPO?»

Los alumnos españoles de 3º de Primaria serán evaluados en mayo para diagnosticar su nivel

EDUCACIÓN

OLGA R. SANMARTÍN MADRID El alumno tiene que imaginarse que está en unos Juegos Olímpi-cos. El examen le muestra los dibu-jos de una báscula, de una cinta métrica y de un cronómetro y le pi-de que responda a tres preguntas: «¿Qué instrumento utilizarías para medir la longitud en la prueba de salto?» «¿Qué instrumento utiliza-rías para medir el tiempo en la prueba de natación?» y «¿Qué ins-trumento utilizarías para pesar a cada participante?».

Es uno de los ejercicios tipo de la nueva prueba que, el pr ximo mes de mayo, tendrán que hacer todos los alumnos españoles que cursan 3º de Primaria (los que tienen en-tre ocho y nueve ños). La competencia de est examen corres-ponde a las co-munidades autó-nomas, pero el Ministerio de Edu-cación y 14 gobienos regionales h elaborado unos mate-riales que sirva e orientación a los profe-sores y a los colegios.

Los modelos de xamen han sido redactados entre las 12 comunidad s gober-nadas por el PP, el ís Vasco (PNV) y Canarias (CC-PSOE) en unos grupos de trabajo que el Ministerio organizó para que acudiera quien q isiese en los que también cola or la Asociación Internacional para la Evalua-ción del Rendimi nto Edu ativo (IEA, en sus siglas en inglés).

Cataluña (CiU), Andaluc a (PSOE) y Asturias (PSOE) no han participado, lo que consejería elabor exámenes. El rest

mías hará los suyos tomando como base estos modelos de evaluación, que se dividen en tres áreas.

La primera es Expresión Escrita y Oral, en la que los alumnos tie-nen que describir el personaje de un cuento, redactar fra-ses con determinadas palabras, escribir una redacción o contar la úl-tima fiesta de disfraces que han tenido en el co-legio. El examen ofrece la posibilidad de que el

si ha entendido las preguntas, si cambiaría algo de lo que ha contes-tado o sí cree que ha cometido al-guna falta de ortografía o ha escri-to con una letra suficientemente clara. Son ocho ejercicios y el nivel

de dificultad no es muy alto. Todos son muy prácticos y no suponen estudiar los días antes.

La segunda es Comprensión Oral y Escrita, en la que los críos tienen que escuchar un cuento o

leer las instrucciones de un juego para respon-der después una treinte-na de preguntas con el fin de ver hasta qué punto han comprendi-do.

La tercera es Compe-tencia Matemática, con ejercicios que implican

sumar, restar, multiplicar y dividir; reconocer figuras geométricas, e identificar unidades de medida, ho-ras y fechas.

Las tres pruebas evalúan compe-tencias básicas y «comprobarán el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades» en es-tas áreas, según el Ministerio, que ha publicado también unas guías para ayudar a los profesores a co-rregir y un Marco General de la Evaluación de Tercer Curso de Educación Primaria, de un cente-nar de páginas.

Educación señala que el objetivo de este examen es establecer un «diagnóstico» del nivel de los estu-diantes para detectar posibles fa-llos y «que los alumnos reciban medidas especiales de apoyo». También servirá para que los cole-gios sepan si sus métodos educati-vos funcionan y permitirá a las co-munidades autónomas establecer los siempre polémicos rankings pa-ra comparar unos centros con otros.

La Lomce creó estas pruebas, junto a la de 6º de Primaria (tam-

tico y que tendrá 2016) y las revá-

SO y 2º de Bachi- de 2017), que el

ndrá que aprobar forma obligatoria

si quiere seguir estudiando.

Las de Prima-ia, por el contra-o, no son tan de-minantes. Si son favorables, queda

anos del equipo te que el niño re-

o o que se adop- s medidas. Tanto

s de los críos co- gio recibirán in-

los resultados. n de las pruebas

e lo que decidan des autónomas, s de trabajo reco-

reparta en dos dí- habría una hora

problemas de Ma- para la Expresión

n un descanso de medias. El segun- rían los ejercicios omprensión Oral

bién de diagnóslugar en mayo delidas de 4º de la Ellerato (en mayo

alumno tede

rri

terdes

en mdocen

pita o nten otra

los padremo el cole

formes conLa duració

dependerá dlas comunida

pero los grupomiendan que se

as. En el primeropara resolver los temáticas y otraEscrita y Oral, co20 minutos entredo día se celebrade cálculo y de Cy Escrita.

rcicios tipo de la el próximo mes

que hacer todosoles que cursan s que tienen en-años). La e

-r-anate-n de profe-os.examen os entre es gober-País Vasco (CC-PSOE)

e trabajo que nizó para que

uisiese y en losboró la Asocia-para la Evalua-

ento Educativo en inglés).

U), Andalucía (PSOE) no hanindica que cada ará sus propioso de las autono-

niño valore su propiarespuesta e indique

Preguntas de Expresión Escrita y Competencia

Matemática de la prueba de 3º de Primaria.

Page 45: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 45

¿Ves un coche en esta imagen? Presta atención a la imagen.Mira la imagen sin enfocar la vista en ningún lado.Al cabo de un rato, empezarás a ver un coche fantástico con una lista del equipamiento más completo y al precio que estás buscando.

1

2

3

Page 46: El Mundo 1220

CIENCIAE M 246 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

«¿Hay alguna receta?, ¿cómo podría-mos hacer un MIT… ¡o varios!, en Es-paña?», le pregunta el Secretario de General de Universidades, Federico Morán, tal vez con el número 17 en la cabeza (o, ¿por qué no 52?), al canciller del Instituto Tecnológico de Massachu-setts, que el lunes pasó por Madrid, por el Foro de la Nueva Economía.

El profesor Eric Grimson, máximo responsable de la institución educativa más prestigiosa del mundo en ciencia y tecnología, sonrió y procuró dar a un «representante del Gobierno» una res-puesta pulida y educada, pero, aun así, un demoledor revolcón para los usos de igualitarismo y reglamentarismo que se estilan en esta provinciana parte del im-perio: «Necesitan un cambio cultural. Hace falta más meritocracia. Si tienes una gran idea tienes que argumentar y defenderla… Ocurre igual en las poten-cias asiáticas, Japón, China… hay un problema de jerarquía. Y los profesores también han de cambiar. En el MIT no contamos el número de sus publicacio-nes, sino, en todo caso, el impacto que algún paper pueda tener, las veces que se descarga o se cita…».

Grimson bromea que no hay una fór-mula secreta, como la de la Coca-Cola, pero, claro, si la hubiera, no podría con-tarla, por una cláusula de confidenciali-dad en su contrato. Después da más pis-tas sobre el éxito de una institución que presume de 81 premios Nobel desde 1944: «Hay que tener la voluntad de fra-casar. Si sólo buscas el éxito fácil, haces lo obvio, lo simple. Para conseguir gran-des innovaciones hay que atreverse a arriesgar y hacer lo que otros no han in-tentado. Hace unos años, coincidí con Mark Zuckerberg y le pregunté si Face-book había sido su primera gran idea. ‘No, la octava’, me respondió».

Y luego, el asunto del dinero. En el MIT, con un presupuesto anual de 2.000 millones de dólares, «sólo el 40% proce-de de las matrículas. Un 30% de alum-nos, con bajos ingresos, no paga nada». Pero selecciona a los estudiantes. A cam-bio, al estilo americano, recibe generosas donaciones de brillantes y triunfadores ex alumnos agradecidos, además de ge-nerar recursos propios por la investiga-ción práctica que surge de sus laborato-rios. Es uno de los grandes generadores

de patentes de EEUU, cuyos derechos se reparten a tercios entre la Universidad, el profesor que realiza el desarrollo y el departamento al que pertenece.

Haría falta un gran cambio cultural para llegar a tener al menos un solo MIT en España.

@juliomiravalls

APUNTE LEGO JULIO MIRAVALLS

La receta del MIT

TECNOLOGÍA DISEÑO DE ÓRGANOS ‘A LA CARTA’

VÉRTEBRAS FABRICADAS CON IMPRESORAS 3D

Médicos de China han insertado una prótesis a medida en la columna vertebral de un paciente de 21 años con un tumor

LAURA TARDÓN MADRID Llegará el día en el que el trata-miento de determinadas enferme-dades pase por el uso de las lla-madas impresoras 3D. A través de esta tecnología podrán crearse órganos, tejidos y prótesis a la carta. Mientras este proceso con-tinúa en investigación con anima-les, ya se están realizando experi-mentos puntuales en humanos. El último, en el Hospital de la Uni-versidad Zhejiang (en Hangzhou, China). Un paciente de 21 años, Wang Lin, que sufría un tipo de tumor extremadamente raro en su columna vertebral, se ha bene-ficiado de una prótesis a medida, diseñada en laboratorio a partir de una impresora láser de ter-cera dimensión.

Este estudiante universitario llevaba tiempo con dolor en el pe-cho hasta que «el mes pasado se hizo más punzante y ya no podía aguantarlo», reconoce. Lin fue al médico y enseguida obtuvo el diagnóstico: fibroma osificante. El tumor (benigno) estaba for-mando lesiones óseas en una zo-na de su columna. «Dos de sus

vértebras torácicas se habían da-ñado casi por completo», relata-ban los galenos que le atendieron. En casos como el suyo, la cirugía convencional es muy arriesgada y puede causar daños permanentes.

La intervención consiste en extirpar las lesiones que, si están muy extendidas, deja las vérte-bras muy deterioradas, por lo que necesitan reforzarse con una prótesis. Las que se utilizan en la práctica clínica «son estándar. Tienen tallas, pero distan mucho de ser perfectas», es decir, «adap-tadas a cada paciente en particu-lar», argumenta José Becerra, in-vestigador del Centro de Investi-gación Biomédica en Red, Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-bbn) y ca-tedrático de Biólogía Celular de la Universidad de Málaga. Mu-chas veces, los pacientes quedan con daños permanentes, precisa-mente porque la estructura ósea de cada persona varía.

Con el objetivo de superar estas complicaciones, el equipo de ciru-janos que atendía a Lin decidió uti-lizar la impresora 3D. A partir de un escáner de las vértebras de Lin, un programa de diseño asistido por ordenador permite trazar las dimensiones exactas de la pieza metálica que requería el paciente. La información de este modelo vir-tual se transfiere a la impresora 3D, que se encarga de fabricar la estructura metálica. «Capa a capa,

funde el titanio con láser, pero manteniendo los perfiles del fiche-ro informático», hasta lograr un implante de ajuste perfecto. Es una especie de lámina reticulada, lige-ra y flexible que los cirujanos inser-taron en la columna de Lin (a tra-vés de una incisión en el pecho), después de limpiar la zona afecta-da. «La operación fue un éxito y se espera que el paciente se recupere completamente», remarcan. Sobre todo, teniendo en cuenta que el material elegido para la prótesis fue el titanio. «Contra el que el sis-tema inmunológico del cuerpo hu-mano no trata de luchar».

No es la primera vez que se im-plantan vértebras fabricadas con impresoras 3D en un paciente. El

pasado mes de agosto, el hospital de la Universi-dad de Pekín lo hizo con un niño de 12 años afec-tado por un tumor. Los médicos reemplazaron la vértebra enferma por otra construida con tita-nio. También las impre-soras 3D han ayudado a realizar prótesis de man-díbulas y una completa de cráneo.

Con esta tecnología se están creando en el laboratorio prototi-pos de riñones, piel, huesos, cora-zón, orejas... Experimentalmen-te, ya se han trasplantado a per-sonas algunos órganos como la vejiga y la tráquea.

En marzo de 2014, una mujer holandesa de 22 años recibió una prótesis completa de cráneo impresa con tecnología tridimensional. Sufría una enfermedad que comprimía de forma progresiva su cerebro (su cráneo se había engrosado cinco centímetros) y le

provocaba grandes dolores de cabeza. La operación, que duró un total de 23 horas, pretende evitar que se viera afectada su capacidad cerebral o se deformara su rostro.

UN CRÁNEO TRIDIMENSIONAL

Detalle del cráneo impreso en 3D. E. M.

Uno de los médicos responsables de la operación realizada en el Hospital Universitario Zhejiang (China) muestra la prótesis implantada. REUTERS

«LE PREGUNTÉ A MARK ZUCKERBERG SI FACEBOOK HABÍA SIDO SU PRIMERA GRAN IDEA. ‘NO, LA OCTAVA’, DIJO»

Page 47: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 47

¿Has visto el coche?

De acuerdo: no había ninguno, tampoco hay una lista con el equipamiento más completo, ni un flash con el precio.Solo queríamos demostrar que la prensa diaria es el medio donde se presta más atención a la publicidad*.

* FUENTE AEDE: Uno de cada dos lectores de prensa presta atención en los anuncios de los que es cliente potencial. Un 57% más que el resto de la población.

Page 48: El Mundo 1220

CULTURAE M 248 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

ENSAYOS ECONOMÍA Y CULTURA

LA REALIDAD VISTA A MODO DE FÁBULAS

Manuel Conthe reflexiona sobre la dimensión profunda de lo cotidiano en ‘Pensar con arte’

DARÍO PRIETO MADRID ¿Por qué en la antigüedad europea el color predominante era el rojo, hasta el punto de que la palabra «co-lorado» hace referencia a este he-cho? ¿Qué nos dice sobre la lingüís-tica el pezongate de Janet Jackson y Justin Timberlake en la Super Bowl de 2004? ¿Qué tiene que ver Van Dyck con los políticos y periodistas actuales? Manuel Conthe ha ido comprendiendo que las conexiones entre los diferentes aspectos de la realidad no siempre obedecen a pautas controlables por los seres hu-manos. Su actividad en el mundo de la economía así se lo ha demostrado –ha estado al frente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de 2004 a 2007, ha sido se-cretario de Estado de Economía (1995-96) y Vicepresidente para el Sector Financiero en el Banco Mun-dial–, pero su curiosidad y visión hu-manista le ha llevado a investigar so-bre diferentes aspectos de la natura-leza humana, recopilados ahora en Pensar con arte (Biblioteca Nueva).

El libro es una colección de 61 en-sayos breves armados a partir de las entradas de su blog en el diario Ex-pansión, del cual es colaborador y presidente de su Consejo Asesor. En ellos, Conthe sigue el camino que marcó Isaiah Berlin en su libro El erizo y la zorra. Allí, basándose en la distinción del griego Arquíloco –«La zorra sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una importante»–, el fi-lósofo británico contrapuso dos for-mas de pensar: los erizos «lo relacio-nan todo con una única visión cen-tral, en función de la cual comprenden, piensan y sienten, un principio único universal y organiza-dor», mientras que los zorros «per-siguen muchos fines distintos, a me-nudo inconexos y hasta contradicto-rios», y su pensamiento «es difuso y ocupa muchos planos a la vez».

Según esta premisa, explica Conthe, «todos sabemos cosas par-ciales, no del todo congruentes, de tal forma que las ideas que tenemos no forman un sistema armónico pa-ra entender el mundo». Y por ello, él dice considerarse, «claramente un zorro». A partir de esa visión amplia y abierta de la realidad, los ensayos de Conthe se presentan como pe-queñas fábulas, incluso con su mo-raleja final, e ilustradas por Belén Conthe, hermana del autor. «Como lector de libros me interesan las co-sas hermosas y contadas en buen

castellano, que es lo que he intenta-do hacer aquí».

Conthe, que siempre ha sentido especial fascinación «por las parado-jas, las falacias y los dilemas», hasta el punto de que aspira a escribir un diccionario de paradojas, considera que casos como los que se presentan en el libro hablan de una conducta humana influida por factores como las limitaciones mentales y el hecho de que formemos parte de comuni-dades humanas más grandes y que tengamos que interactuar unos con

otros. Así, dentro del primer aspecto estarían aspectos lingüísticos que Conthe ilustra, por ejemplo, con el caso del pezón de Janet Jackson y cómo aquel escándalo provocó dife-rentes interpretaciones lingüísticas del hecho, dependiendo de si el pe-cho en cuestión fuese sujeto agente o paciente de lo que sucedió. Dentro del segundo campo estaría el capítu-lo dedicado a la espiral del silencio y la consideración que Conthe tiene sobre la opinión pública, «que no suele ser una muestra representativa de la sociedad».

Resulta especialmente significa-tivo el capítulo dedicado al pintor holandés Van Dyck, que consiguió hacerse un hueco en la corte ingle-sa gracias a retratos como el que hizo a Carlos I (1600-1649), en los que distorsionaba las proporciones del cuerpo del retratado, estilizán-

dolo para que el mismo se viese más hermoso de lo que realmente era. «El mismo fenómeno se da ac-tualmente en la política y los me-dios de comunicación», explica Conthe. «Políticos y medios hala-gan a su parroquia, esto es, a los ciudadanos, pero nadie les cuenta

la verdad, lo que no quieren oír. Es el principio de ‘el cliente siempre tie-ne la razón’ que lle-vó a Jean Claude Juncker a decir su famosa maldición: ‘En materia econó-mica todos sabemos lo que tene-mos que hacer, pero lo que no sabe-mos es cómo volver a ganar las elecciones después de hacerlo’».

Las referencias que usa Conthe van de las artes plásticas, a la mú-sica, la literatura, la psicología, la geografía, la historia y el cine. Así, toma la película de James Dean, Rebelde sin causa, y le da la vuelta para hablar de las causas sin rebel-de, la eterna discusión de quién le pone el cascabel al gato. O echa mano de las obras de Franz Kafka para hablar de los Bartlebys, aque-llos que deciden dejar de hacer –o valorar su trabajo de forma dema-siado estricta– aquello para lo que tienen talento. El autor de La meta-morfosis es también una excusa so-bre la necesidad de causas que tie-ne el pensamiento humano: Las novelas de Kafka son tan desasose-gantes porque las cosas suceden sin un motivo.

«Para mí, una actividad como la economía es indisociable de la psi-cología», señala Conthe sobre el salto que ha dado en este libro. «Y es más fácil plantear preguntas que ofrecer respuestas. En contra del estereotipo, no hay un gran ma-ligno que sea el culpable y al que podamos quemar en la hoguera. No siempre es tan fácil ver la pisto-la humeante».

El ‘Titanic’, cuya orquesta sirve de metáfora sobre la crisis financiera. EL MUNDO

Janet Jackson y Justin Timberlake durante su polémico ‘show’ en la Super Bowl 2004. AP

Retrato de Carlos I de Inglaterra, por Van Dyck, James Dean en

‘Rebelde sin causa’ y Franz Kafka.

Page 49: El Mundo 1220

E M 249

CULTURA

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

La primera infancia y las circunstancias fami-liares determinaron la carrera del fotógrafo norteamericano Alvin Langdon Coburn, naci-do en Boston y final-mente nacionalizado inglés. Unos tíos mater-nos de Los Ángeles le regalaron su primera cámara Kodak 4x5 a los ocho años. Su padre, un desahogado fabricante de ropa, murió cuando Alvin tenía nueve años. La madre –que luego se casaría fugazmente con un mi-nero– tomó con mano firme las riendas de la vida de su único hijo, manteniendo siempre sobre él una agobiante y conflictiva influen-cia, según reconoció el artista en sus memo-rias. Un primo mayor, Fred Ho-lland Day, maestro del pictoria-lismo fotográfico, marcó a Coburn su primer camino dentro de ese movimiento, le abrió las puertas de Londres y facilitó la exhibición de nueve de sus foto-grafías nada menos que en una exposición de la Royal Photogra-phic Society cuando Alvin –siem-pre precoz– tenía sólo 17 años. Y, cuando, en 1912, Coburn optó por casarse, no encontró nada mejor por ahí –esas cosas pasan– que a una amiguita de la infan-cia, Edith Wightman, a la que es-tuvo unido 45 años.

Entre Londres y Nueva York transcurrió, hasta 1913, el despe-gue del fotógrafo, primero dentro de un pictorialismo melancólico y difuminado, muy pronto, bajo el deseo de indagar en las posibi-lidades de la abstracción y del geometrismo, que exploraba in-cluso en sus imágenes más figu-rativas.

Su talento convenció muy pronto a los maestros de la co-rriente neoyorkina Photo-Seces-sion y de la revista Camera Work, con los que aprendió y pa-ra los que trabajó. Hablamos de los nombres mayores de Edward Steichen, Alfred Stieglitz y Ger-trude Käsebier, una de las gran-des pioneras femeninas de la fo-tografía.

Coburn viajaría mucho por Eu-ropa (Italia –donde a pocas la palma por el tifus–, Francia, Ho-landa, Alemania, España…) y Es-tados Unidos, y en la exposición de la Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre podemos ver fotografías de todos sus palos y registros: los paisajes del Gran Cañón del Colorado, el Parque Nacional de Yosemite y las hela-das cataratas del Niágara; esce-nas urbanas y, con frecuencia, lluviosas y nocturnas de Londres y Nueva York, entre las que des-tacan sus pioneras vistas desde las alturas de las elevadas cons-trucciones neoyorkinas; sus imá-genes del mundo fabril y maqui-nista, especialmente de Pittsburgh y esos experimentos caleidoscópicos del vanguardista

Vorticismo, al que se sumó efímeramente con el poeta Ezra Pound.

Y, hablando de Pound, y por supues-to, podemos ver igual-mente los retratos de grandes personalida-des. Su gran valedor en Inglaterra fue el

escritor George Bernard Shaw, a quien foto-grafió desnudo, con el aire de un viejo y noble loco, en la pose de El pensador, la escultura de Auguste Rodin, a quien también vemos re-tratado con sus largas barbas.

Coburn inició esta serie de retratos por en-cargo de Steichen y acabó reuniéndolos en dos libros que también condensan su dedica-

ción artesanal y artística al fotograbado. En 1913, publicó Men of Mark (con Henri Matis-se, Mark Twain, Henry James…) y, en 1922, More Men of Mark (con Pound, Joseph Con-rad, Thomas Hardy, Frank Harris…). Los amantes de la cultura disfrutarán con estos retratos, y también con los de Gertrude Stein, Igor Stravinsky y H.G. Wells, quien, por cier-to, escribió el prólogo de un libro de Coburn sobre Nueva York.

En 1917, Coburn, cuando andaba inmerso en la vanguardia vorticista, con su punto cu-bista y su otro punto futurista, tuvo un decisi-vo encuentro con el fotógrafo y teósofo Geor-ge Davison. Se podría anotar aquí, con cierta frivolidad histórica, que a algunos de los prin-cipales vorticistas les patinaron un tanto las neuronas: Percy Wyndham Lewis piropeó a Hitler y tuvo una vida extrañamente compli-cada, mientras que Pound fue propagandista de Mussolini y recaló en un psiquiátrico.

A Coburn, tras sus contactos con Davison, le dio por el misticismo y se acabó mudando de Londres a un pueblo costero del norte de

Gales. Mientras la omnipresente madre moría en 1928, Coburn fue pasando por la masonería –dentro de la que ostentó altos cargos–, la Orden Rosacruz y, fi-nalmente, por una llamada Or-den Universal, sin olvidarnos del Druidismo, a los que fue dedican-do todo su tiempo y lecturas, es-tudios y prédicas. ¿Sabiduría, paz interior, equilibrio espiritual? ¿Al-teraciones, quizás?

El caso es que Alvin Langdon Coburn abandonó la fotografía y llegó a destruir unos 15.000 de sus negativos y placas. Los visi-tantes de la exposición no deben extrañarse, por tanto, de que, aunque el gran maestro –y gran maestre masón– no muriera has-ta 1966, a los 84 años, las últimas fotografías mostradas –salvo una– no superen la fecha de 1920. Menos mal que Coburn tuvo la prudencia de donar parte de su obra a la Royal Photographic So-ciety y que la George Eastman House pudo adquirir y conservar una buena porción de su legado. Su evaporación en Gales fue tan efectiva que algunos estudiosos de su obra no hallaron el modo de localizarlo y pensaron que ha-bía muerto sin dejar rastro.

La exposición de Mapfre con-tiene, en sus pequeños y origina-les formatos, muchas de las obras maestras de Alvin Langdon Coburn, recuperado del olvido y de su voluntario destierro gracias a una muestra de su trabajo reco-pilada por la Universidad de Rea-ding en 1962.

Ahí están dos versiones, creo recordar, de El pulpo (1912), su versión aérea del centro y de los seis senderos radiales y conflu-yentes del Madison Square, don-de se observa la mencionada querencia hacia la abstracción geométrica aun fotografiando es-cenarios naturales. Y también es-tá La casa de las mil ventanas, del mismo año y de parecido pro-pósito. Para el solaz local se exhi-ben dos fotografías de su paso por Cádiz, una vista del puerto y otra de una inevitable corrida de toros, con astado y torero en el centro del albero.

ALVIN LANGDON COBURN Exposición del fotógrafo norteamericano en Mapfre

GALERÍA DE IMPRESCINDIBLES MANUEL HIDALGO

Un constante innovador

CINE PRESELECCIÓN

‘RELATOS SALVAJES’, A LOS OSCAR

La española ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ no pasa el examen de la Academia

AGENCIAS MADRID La hispano-argentina Relatos Sal-vajes; la polaca Ida, reciente triun-fadora de los Premios del Cine Eu-ropeo; Leviatán, de Rusia; y El li-bertador, de Venezuela, están entre los nueve filmes finalistas al Oscar a la mejor película en lengua no in-glesa, según anunció ayer la Acade-mia de Hollywood en un comunica-do. Junto a estas cuatro películas, optarán al Oscar cintas de Estonia (Tangerines), Georgia (Corn Is-land), Mauritania (Timbuktu), Ho-landa (Accused) y Suecia (Turist).

La candidata española Vivir es fá-cil con los ojos cerrados, de David Trueba, se ha quedado fuera de la selección. La película de Trueba fue la triunfadora de los últimos pre-mios Goya, con seis galardones, en-tre los que se encontraban los de mejor director y mejor actor para Javier Cámara.

La argentina Relatos salvajes, del argentino Damián Szifrón es-tá protagonizada por Ricardo Da-rín, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti. La cinta está copro-ducida por El Deseo, de Pedro y Agustín Almodóvar.

El cineasta manchego difundió ayer un comunicado en calidad de productor y en el que decía que «éste ha sido el año de mayor competencia, no sólo por la canti-dad de películas presentadas, 83, sino por la calidad y el éxito en festivales de, al menos, 20 de ellas. Un año duro para competir en el que, según los especialistas ameri-canos, parten como favoritas Ida (Pawel Pawlikowski) y Relatos sal-vajes (Damián Szifron)».

«Desde su estreno mundial en el último Festival de Cannes, la pelí-cula de Szifrón no ha hecho sino crecer en la consideración de la crí-tica especializada americana y la prensa cinematográfica en general. Más allá de las diferencias cultura-les, el humor y atrevimiento del di-rector argentino ha demostrado traspasar la barrera de los subtítu-los», añade en el comunicado.

«Formar parte de la shortlist, así llaman a la lista de nueve películas seleccionadas –prosigue Pedro Al-modóvar–, es un gran paso para sentarse el día 22 de febrero en el teatro Dolby de Los Ángeles y per-der el conocimiento cuando escu-ches el nombre de las cinco nomi-nadas en tu categoría. Cuatro gran-des títulos desaparecerán de esta shortlist el día 15 de enero. Pode-mos soñar con la nominación has-ta entonces».

UNO DELANTE‘RINOCERONTE’ No esperaba que el consagrado texto de Eugène Ionesco se me hi-ciera en algún momento premioso, discursivo. Tener la sensación de que la pieza no está bien cortada, con escenas demasiado largas en momentos en que, frente al dinamismo inicial –más cercano al absurdo–, puede asomar la fatiga. La fuerza conceptual y el impor-tante sentido de la obra –con rica y sustanciosa pirotecnia verbal– permanecen actuales, pero sin la brillantez del montaje escénico y visual de Ernesto Caballero (María Guerrero, CDN) creo que llega-ría a sentir tedio ante la dilatada historia, de ecos ‘kafkianos’ y ‘ca-musianos’, de ese hombre corriente a punto de ser absorbido por la peste que metamorfosea a los individuos en masa informe y totali-taria.

Alvin Langdon Coburn. EL MUNDO

Page 50: El Mundo 1220

CULTURAE M 250 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

LITERATURA

MADRID RECUERDA A JAUME VALLCORBA

Autores, traductores y compañeros rinden homenaje al fallecido editor

ÁNGEL VIVAS MADRID Erudito, políglota, elegante, vita-lista, europeísta, vocacional… Los adjetivos para definir al edi-tor Jaume Vallcorba, fallecido es-te verano, parecían inagotables y, a la vez, se repetían en la boca de quienes le recordaban. Esos y otros calificativos se escucharon la tarde-noche del jueves en la Casa del Lector, en un acto titula-do Madrid recuerda a Vallcorba. Desde el todavía director (en fun-ciones) de la RAE, José Manuel Blecua, a la viuda de Vallcorba y continuadora al frente de la edi-torial Acantilado, Sandra Ollo, un grupo de escritores, editores, crí-ticos y, en todos los casos, ami-gos, recordó con emoción y gra-titud a este editor irrepetible.

Vallcorba era capaz de conci-liar la erudición con el dandismo, testimoniaba Ramón Pernas. Y su erudición, su perfeccionismo y sus profundas convicciones no le impedían tener una faceta in-formal que rozaba con lo gambe-rro, como recordó la distribuido-ra Verónica García. O descender de la alta cultura para disfrutar de los placeres de la mesa y de una conversación sobre cual-quier tema personal, como com-probó Ofelia Grande la primera vez que se encontró con él. Llegó algo temerosa a ese encuentro y salió fascinada y con el convenci-miento de que Jaume había lle-gado a su vida para quedarse.

Hombre religioso, era capaz de transmitir una comprensión de la espiritualidad a quienes no tenían esas creencias, como a Juan Antonio Masoliver. O a Mercedes Monmany, a la que le aseguró que volverían a verse. A Berta Vías le dijo lo mismo que a Monmany, y ella lo corrobora: «Me lo encuentro todos los días; es inmortal en sus libros».

El traductor Miguel Sáenz, que sólo le trató por correspon-dencia, destacó el respeto de Vallcorba por los traductores, el valor para arriesgarse editando lo que le gustaba y su inusual ge-nerosidad económica. César An-tonio Molina echó mano de Cice-rón para decir de Vallcorba lo que éste dijo de su amigo Esci-pión: «Quién puede decir que no ha terminado con excelsitud; qué no consiguió de lo que a todo hombre es lícito desear».

DANZA ESTRENO

ARTE GITANO, BAILES Y ESTRELLA

La cantaora granadina protagoniza la nueva adaptación de Víctor Ullate sobre ‘El amor Brujo’, de Manuel de Falla, en el Teatro Real

JOSÉ FAJARDO MADRID Hace un siglo, poco antes de 1915, Manuel de Falla comenzó a agitar el proyecto de El amor brujo pensando en Pastora Imperio, una bailaora se-villana que comenzaba entonces a despuntar por su tremenda fuerza expresiva. Ahora, Estrella Morente recoge el testigo que le dejaron otras flamencas como Carmen Linares y se encargará de dar voz al nuevo montaje ideado por Víctor Ullate pa-ra el Teatro Real de Madrid.

«En realidad, ya he interpretado otras veces esta música. Es una obra que me ha acompañado desde pe-queñita, cuando mi padre me incul-có el amor por la clásica y la danza», comentaba la granadina ayer en la rueda de prensa, donde se anuncia-ron cinco pases para el lunes 29 y el martes 30 de diciembre, el viernes 2 y el sábado 3 de enero (este último día, con una sesión doble, a las 17 y a las 20 horas). «Hemos respetado la esencia del original, pero incorpo-rando alguna novedad», explicaba el director musical, Josep Vicent, un confeso aficionado a las piezas de Igor Stravinski. Su montaje juega con los contrastes entre la sencillez

TOMÁS MARCO MADRID Gran idea la del Teatro Real de complementar las representaciones de Muerte en Venecia con un sensa-cional concierto de obras de Britten con el enorme artista que es el te-nor Ian Bostridge. Si las obras vo-

cales del maestro inglés surgieron para Peters Pears constituyendo una de las grandes aportaciones vo-cales del siglo XX, Bostridge reco-ge el testigo con una voz bellísima, un gusto exquisito y una expresión inigualables. Él es también un gran especialista en Schubert, pero su Britten no tiene actual parangón.

En la primera parte realizó los Fi-ve canticles en los que Britten unie-ra cinco de sus obras entre 1947 y 1974 con diversos textos y formacio-nes. Tenor y piano en el intenso My beloved is mine (texto: Quarles) a los que se junta un contratenor, esta vez el excelente Anthony Roth Cos-

tanzo en Abraham e Isaac. Still falls the rain (texto: Edith Sitwell) lleva piano, que siempre fue el estupendo Julius Drake, y una trompa muy líri-ca formidablemente servida por Fer-nando Puig. Journey of the Magi (texto: T.S. Eliot), además del tenor y contratenor, emplea un barítono, Ducan Rock, también muy bueno, y es una obra bellísima. The death of Saint Narcissus, para tenor y arpa, cerraba la parte con Mikaele Grana-dos como solvente arpista.

En la segunda parte, el magnífico Nocturno op.60, un gran fresco vo-cal en el que Britten usa textos so-bre la noche de ocho grandes poe-

‘FIVE CANTICLES’ Y ‘NOCTURNO’

Intérpretes: Ian Bostridge, tenor, y otros solistas. Orquesta Sinfónica de Madrid. / Director: Alejo Pérez. / Lugar: Teatro Real. / Fecha: 18 Diciembre 2014. Calificación ����

MÚSICA TEATRO REAL

LA PERFECCIÓN DEL ESTILO

tas en inglés (Shelley, Tennyson, Coleridge, Middleton, Wordsworth, Owen, Keats y Shakespeare). Obra hermosa, densa y expresiva en la que Ian Bostridge mostró toda su capacidad para los matices más va-riados y sutiles. Una voz manejada así es un tesoro musical de una ra-reza extrema. Fue acompañado por la Orquesta Sinfónica de Madrid, bien dirigida por Alejo Pérez. To-dos, con Bostridge a la cabeza, cola-boraron para lograr una jornada mágica que devuelve a la música su categoría de gran instrumento de cultura. Sin duda uno de los más grandes conciertos madrileños del año que fue aprovechado hasta su última gota por un público que su-po siempre que estaba asistiendo a algo excepcional. Memorable jorna-da de la mejor música hecha de la mejor manera posible.

2008 con 2 You Maestro». La escenografía jugará con la sen-

sación de que el suelo es una balsa de agua (un formato que sólo se ha-bía probado en el Teatro Bolshói moscovita y en la Ópera de París), mientras que las proyecciones en tres dimensiones aportarán un tono asfixiante y mágico junto a la músi-ca de la Orquesta Titular del Real.

Habrá que ver si causa la expecta-ción que generó en 1925, en su ver-sión para ballet. Manuel de Falla de-cía que ésta era «una obra rara y nueva, que hemos sentido con el co-razón, pero desconocemos el efecto que tendrá en el público».

mundo en el que ya nada permane-cía puro», apuntaba Joan Mata-bosch, el director artístico del Real.

El encuentro entre Víctor Ullate y Estrella Morente no es casual: am-bos tienen casa en Granada (don-de también pasó unos años el gadi-tano Falla) y el coreógrafo siempre fue «un admirador absoluto» de su padre Enrique, al que rindió home-naje en su espectáculo El sur. «Es-te montaje sobre El amor brujo es diferente al que estrené en 1994 en la Maestranza de Sevilla. Siempre es un placer volver al Teatro Real, donde celebramos el 20 aniversa-rio de la compañía en diciembre de

reivindicada por Falla y el barroquis-mo sonoro de In Slaughter Natives, un grupo sueco que hace música ambiental de tonos oscuros. Tam-bién participan el bailaor Rubén Ol-mo y el ballet de Víctor Ullate.

Para reproducir esta historia de misticismo y brujería, escrita por María Lejárraga (pese a que la firmó su marido, Gregorio Martínez Sie-rra), se incluyen sutiles efectos mu-sicales a cargo de Luis Delgado, jun-to a otras tres canciones populares de Falla (Nana, Polo y Asturiana) y una variación de Paco de Lucía para José. «El universo gitano sirve como representación de la pureza en un

La cantaora Estrella Morente y Víctor Ullate. JAVIER DEL REAL

Page 51: El Mundo 1220

E M 251

CULTURA

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

ARTE XXV ANIVERSARIO DE EL MUNDO

EL LATIR DEL PERIODISMO

La exposición ‘EL MUNDO, 25 años en movimiento’, abierta hasta el 25 de enero, recibe miles de visitas en Madrid

JORGE B. MONTAÑÉS MADRID La rotativa sigue en marcha. Desde su inauguración el 4 de noviembre, más de 5.000 personas han visita-do la exposición de arte El Mundo, 25 años en movimiento en el Cen-tro Conde Duque de Madrid, piedra angular de la celebración del cuarto de siglo de vida de este diario. La muestra, abierta al público hasta el próximo 25 de enero, recoge la histo-ria de España y del mundo con más de medio centenar de obras de arte y una espiral de lona tatuada con 250 portadas del periódico como esque-jes de la memoria colectiva.

Del blanco y negro al color, del kiosco madrugador al reflejo ins-tantáneo del ELMUNDO.es y Or-byt. Portadas que no han envejeci-do en la memoria gracias a su evo-lución en el diseño y la fortaleza de sus informaciones. Impactos como, por ejemplo, la entrevista a un Luis Roldán fugado de la Justicia –ré-cord de ventas del diario el 3 de mayo de 1994 con 800.000 ejem-

plares– o la original bienvenida que dio EL MUNDO a Gorbachov cuando visitó Madrid como líder de la Unión Soviética (26 de octu-bre de 1990) con un titular de por-tada en ruso. Un paseo frecuenta-do estos 45 días, según informan desde Conde Duque, por excursio-

nes escolares y público muy joven. Es la fascinación del nativo digital ante la tinta que, como decía Um-bral, es la sangre de los niños.

Sentir la caída de las Torres Ge-melas con una ciudad de aluminio de Miquel Navarro; la lacra del sida, según Pepe Espaliú, o con-

templar un Muro de Berlín que se descompone –primer gran aconte-cimiento internacional que cubrió EL MUNDO–, esculpido por Juan Garaizabal, son algunas de las ex-periencias que ofrece la exposi-ción. Sin olvidar la impresión del espectador ante el preludio mortal

de un Osama Bin Laden, retratado por Kepa Garraza, que se enfrenta a su ejecución en versión original (sin subtítulos, como es el miedo) o, entre otros, el retrato de la Fami-lia Real, de Elisa Pérez, que lleva a un museo dentro del museo

En total unas 60 obras de artis-tas capitales contemporáneos co-mo Oteiza, Tàpies, Chirino, Cora-zón o Bernardí Roig que conviven con grabados de Francisco de Go-ya o piezas centenarias del arte chino y etíope. Obras de arte que han sabido recoger los cambios so-ciales de estos últimos 25 años, desde la inmigración hasta la lucha contra la violencia de género.

Por supuesto, la esfera de EL MUNDO es protagonista y reinter-pretada por distintos artistas, in-cluido Cruz Novillo, diseñador del símbolo original de este periódico.

En esta exposición también tie-nen protagonismo los artistas del periódico. Ilustradores y dibujan-tes que han interpretado sus noti-cias con un lenguaje no menos po-tente que el escrito o el fotográfi-co. Viñetas del día a día de Gallego&Rey, Idígoras y Pachi, Guillermo o la genialidad de Ricar-do Martínez, que desde 1989 com-pagina en estas páginas su humor gráfico con dibujos que ya piden un museo desde hace tiempo.

Son retratos del propio Ricardo los que recuerdan en Conde Duque a ausentes/presentes que son histo-ria de este periódico como Francis-co Umbral, Julio Fuentes, Julio A. Parrado y José Luis López de Laca-lle. Latidos de un periódico a ritmo de rotativa.

Una visitante escoltada por ‘The execution’, óleo de Kepa Garraza que recrea la muerte de Bin Laden. C. BARROSO

CONSULTAR CARTELERA#DiosMíoLaPelícula

“La comedia de las navidades.Rompe moldes”

METRÓPOLI

“Carcajadas desacomplejadas.Clavier, una vez más, ha triunfado”

FOTOGRAMAS

“Una película llena de humanidad,inteligencia y generosidad”

LE PARISIENMETRO

UNA COMEDIA DE PHILIPPE DE CHAUVERONPRODUCIDA POR ROMAIN ROJTMAN PARA UGC GU ÓN ADAPTADO Y DIALOGOS POR PHILIPPE DE CHAUVERON Y GUY LAURENT

MÚS CA MARC CHOUARAIN CON PASCAL NZONZI SALIMATA KAMATE TATIANA ROJO D RECC ÓN DE FOTOGRAFÍA VINCENT MATHIAS A.F C. ASIS ENTE DE D RECC ÓN LUC BRICAULT D CORADOS FRANCOIS EMMANUELLI MONTAJE SANDRO LAVEZZI SONIDO MICHEL KHARAT SERGE ROUQUAIROL ERIC TISSERAND ESTUAR O EVE MARIE ARNAULTDIR CCIÓN DE PRODUC IÓN NATHAL E DURAN D RECC ÓN DE POSTPRODUCC ÓN ABRAHAM GOLDBLAT PRODUC DA POR UGC EN OPRODUCCIÓN CON TF1 DROITS AUDIOVISUELS Y TF1 FILMS PRODUCTION ASOC DADOS CON SOFICA UGC 1 Y LA BANQUE POSTALE IMAGE 7 CON A PART CI ACIÓN DE CANAL + CINE + TF1 Y TMC VEN AS IN ERNACIONA S TF1 INTERNATIONAL

© 2013 LES FILMS DU 24 TF1 DROITS AUDIOVISUELS TF1 F LMS PRODUCTION

Page 52: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 52

Dr. ¿Cuáles son los signos más evidentes delenvejecimiento facial?

Además de las arrugas, la pérdida de juven-tud se nota en el rostro con la caída del pómulo,la pérdida del óvalo facial, la aparición de bolsasen los ojos… La pérdida de elasticidad y la apa-rición de flaccidez hacen que, con el paso de losaños, los rasgos quedenmenosmarcados y la ca-ra se adelgace, colgando hacia abajo, debido a lafalta de elastina y de colágeno, que con el pasode los años nuestro organismo produce en me-nor cantidad. Cuando somos jóvenes, el rostropresenta una forma de pirámide invertida, perocon el tiempo se vuelve más cuadrado. Por eso,cualquiera que se mire a un espejo y ejerza unatracción en la cara en sentido un poco vertical,puede comprobar que mejora bastante su aspec-to. Es fundamental entender todoestopara con-seguir buenos resultados en los tratamientos, yaseande Cirugía o deMedicina Estética.

Cuando todo eso sucede…. ¿la solución se-ría un lifting?

La solución puede ser, efectivamente, un lif-ting, con el que debemos conseguir que el pa-ciente se vea mejorado y más joven, pero sinmodificar sus rasgos, de manera que se note re-juvenecidoy conbuenaspectopero a la vezper-fectamente reconocible. Si se nota que hemoshecho una cirugía es que hemos fracasado. Mispacientes no se ven operados, pero si con un as-pectomuchomás rejuvenecido.

El concepto de lifting ha cambiado muchoen los últimos años…

Radicalmente. Antes se estiraba la piel de talmanera que quedaba una cara deformada, anti-natural… El efecto del lifting a veces subía lapatilla del pelo, quedaba incluso la oreja sali-da… En definitiva, se alteraban los rasgos facia-les. Para que eso no suceda, el rejuvenecimientotiene que ser tridimensional, subiendo los teji-dos profundos en sentido contrario al de la gra-vedad. En mis intervenciones de lifting yo actúo

“LaCirugía Estética tambiéndebe ser preventiva”Seguridad,excelencia y profesionalidad es la combinación que ofreceel Dr.Mato Ansorena a sus pacientes en el marco de su especialidad, laCirugía Plástica,Estética y Reparadora.Con él hablamos en torno alconcepto de envejecimiento y de las técnicas de lifting ylipoestructura.

Dr. JavierMatoAnsorena Cirugía Plástica, Estética yReparadora -Codirector delMaster enTricologia yCirugía Capilarde laUniversidaddeAlcalá deHenares yCirujanoDigestivo

www.clinicasmatoansorena.com

La Élite del Bisturí

te en una guapa más, sino potenciar la persona-lidad de sus rasgos. Si todos fuéramos más natu-rales en apariencia y en comportamiento todoiríamejor…

¿La Medicina Estética sería un complemen-to de la Cirugía Estética?

Un complemento fantástico. La toxina botu-línica, por ejemplo, es magnífica para disimulary hacer desaparecer arrugas; como lo es el ácidohialurónico para recuperar volúmenes e hidratarla piel. Estos tratamientos ofrecen muy buenosresultados, unavezmás, siempre que el pacientese ponga en buenas manos y que no se abuse deellos. Hagamos lo que hagamos, cada personadebe conservar su expresión.

anivel del sistemamúsculo- aponeurótico, estoes,la musculatura que mantiene la sonrisa, el surconasogeniano… El objetivo es recolocar todo deforma que quede más elevado. Y en casos en losque, además, advertimos una clara pérdida de vo-lumen, actuamos inyectando grasa en la zona. Eslo que se conoce como lipofilling o lipoestructura.

Estoy realmente muy satisfecho con los resul-tados que obtenemos en cirugía facial gracias a es-te enfoque, unos resultados que ya apreciamos in-cluso en quirófano, durante la intervención: cuan-do hemos trabajado en la mitad de la cara y, encomparación, vemos la otra media, notamos queestá más tensa, que está recolocada. La cara es co-mo un guante que recubre los tejidos musculares yóseos, así que debemos tratar de que ese guanteque nos protege del exterior se adapte bien a lasestructuras internas.

¿Hay una determinada edad a partir de laque estaría indicada este tipo de cirugía, ono?

No, en Cirugía Estética no hay edades, porqueno todo el mundo envejece al mismo ritmo ni de lamisma forma. Hay mujeres que con 50 años estánestupendas, mientras que otras con 40 muestranya una importante laxitud en el rostro. Una mujerrelativamente joven puede notar que se le está ca-yendo el pómulo, puede notar pérdida del óvalo fa-cial… No creo que operar entonces sea prematuro.No creo que deba esperar a ser más mayor y versepeor e incluso a mirarse al espejo y no reconocersus rasgos porque su cara se ha ido deformando. LaCirugía Estética también debe ser preventiva. Sioperamos ya, podremos conseguir un cambio más

gradual, imperceptible a los demás, y además enpersonas jóvenes la piel reacciona mucho mejor. Elresultadoes extraordinario, siempreycuando la in-tervención la lleve a cabo un cirujano experto, querealice en tornoa50 liftings al año.

¿Diría que una cirugía a tiempo ayuda a en-vejecer más dignamente desde el punto devista estético?

Por supuesto. Hay una serie de cosas que soninevitables y arruguitas vamos a tener todos pero,aunque la carrera del paso del tiempo la tengamosperdida, sí podemos sentirnos bien con nuestraimagenacualquier edad. Lohorrible es queel pasodel tiempo consiga que no te reconozcas a ti mis-mo. Y eso no significa que tengamos que ser escla-vos de la Cirugía Estética.

¿La naturalidad sigue siendo el gran objetivoen Cirugía Estética?

Sí.Una caranuncadebe indicar que se lehahe-cho cirugía ni hacer que el paciente parezca unapantomima de lo que era. Tampoco soy partidariode crear bellezas en serie, sino de respetar la indi-vidualidad de cada persona y, en base a ello, po-tenciar encantos. No quiero convertir a mi pacien-

Unselectogrupode6profesionalesdelacirugíaestéticanospresentanlasnovedadesy lastendenciasdeestaespecialidad

“En Cirugía Estética no hayedades,porque no todo elmundo envejece almismoritmo ni de lamisma forma”

“El rejuvenecimiento tieneque ser tridimensional:hayque subir los tejidosprofundos en sentidocontrario al de la gravedad”

REMITIDO

®SilviaPolakov

Page 53: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 53

REMITIDOLa Élite del Bisturí

¿Trabajar en torno a expectativas reales debeser el punto de partida de un tratamiento deestética, ya seamédico oquirúrgico?

Totalmente. El cirujano debe escuchar las in-quietudes del paciente pero luego debe ser firme yconcreto a la hora de informarle sobre el procedi-miento que le interesa y sobre lo que se puede es-perardeél.No sepueden levantar falsas expectati-vas, sino enfocar cada caso con sentido común pa-ra conseguir un resultado armónico y realista. Elpaciente tiene que saber que no todo el mundopuede ser Brad Pitt o Mónica Bellucci. La bellezano es parecerse a alguien, sino estar en armoníacon uno mismo. Las cirugías que se alejan de unabelleza reconocible me parecen un error. Nosorientamos a conseguir los mejores resultados dela mano de técnicas que permitan responder a loque el paciente plantea, pero siempre sobre la ba-se del sentido común.

¿Diría que la cirugía plástica cuenta hoy conuna mayor confianza por parte de los pacien-tes? ¿Haymenos reticencia a pasar por quiró-fano?

Totalmente. Los pacientes tienen más confian-zaporque compruebanque cadavez los resultadosson mejores. La percepción de la cirugía estéticaha cambiado enormemente en los últimos 30años. Por unaparte, diría que seha democratizadomucho, de manera que hoy muchos pacientes sepueden permitir cirugías que antes sólo eran acce-sibles para unos pocos. Por otra parte, el conoci-miento y la preparación de los cirujanos ha favore-cido un auge importante de la cirugía estética ennuestro país. Anivel hospitalario, la cirugía plásti-ca española cuenta con reconocimiento interna-cional, sobre todoenmateria de reconstruccióndemama y tratamiento de quemados. Lo mismo su-cede con la estética, siempre y cuando sea practi-cada por cirujanos bien formados, que han hechoel MIR y cuentan con la titulación y la experienciaadecuadas.Hayquedirigirse a cirujanosmiembrosde la SECPRE.

También las técnicas han evolucionado mu-cho…

Por supuesto. La cirugía plástica y la estéticaavanzan a medida que la tecnología progresa. La

“LaCirugía y laMedicina Estéticadebenbasarseenel sentido común”La ansiedad y la obsesión porconseguir una imagendeterminada,unido a la falta desentido común,es lo que provocaerrores en el campo de la CirugíaEstética.Nos lo explica el Dr. JavierMonsalve Díaz,director de lasClínicas Monsalve deMadrid ySanta Cruz de Tenerife.En lasiguiente entrevista conocemos suenfoque y algunas de suspropuestas de tratamiento.

Dr. JavierMonsalveDíaz Medicina Estética y enCirugía Plástica, Estética yReparadora

www.clinicamonsalve.es

¿Cómo seutiliza el lipofilling anivel facial?Lo utilizamos como técnica complementaria de

lo que denominamos lifting segmentario o liftingcorto, cuando hay que rellenar la zona malar o elmentón. Es una técnica muy agradecida porque tepermite dar vectores adecuados a la cara y, en ge-neral, remodelar lo que interesa, cuando en el en-vejecimiento facial, además del descolgamiento delos tejidos, vemosque tambiénhaypérdidade teji-do graso anivel subcutáneo.

La cirugía estética no puede trabajar en se-rie…

Claro. Tratar a todos los pacientes de la mismamanera y siguiendo el mismo procedimiento seríaun error. El primer paso es diagnosticar muy bienel tipo de envejecimiento para tratarlo de la formaadecuada, porque no todo el mundo envejeceigual. Algunas personas presentan lo que llama-mos un descolgamiento del bulging, que es cuan-do la parte inferior del surco nasogeniano generados planos en la línea libre submandibular. Luegoestá también el envejecimiento cutáneo (arrugas,cara agrietada…). Como profesionales debemosanalizar qué sucede y cómo está envejeciendo elpaciente y, a partir de ahí, plantear cómo actuar,combinando incluso distintas técnicas y trata-mientos a fin de conseguir el resultado deseado.No se gana una guerra sólo con tanques, sino conaviones, con soldados, barcos… Tenemos muchasarmas-herramientas anuestro alcance.

mejora de las técnicas no sólo quirúrgicas sinotambién a nivel de anestesia hace que hoy conte-mos con más y mejores herramientas para desarro-llar los procesos de otra manera, de forma más se-gura y obteniendo cada vez mejores resultados.Cuando un paciente ve que su cirujano le aportainformación de forma precisa, clara y veraz en tor-no a lo que pregunta, suele desaparecer su temoral quirófano.

Parecen estar en boga las nuevas técnicas derelleno graso, ¿es así? ¿Enqué consisten?

Sí, efectivamente, las técnicas conocidas comolipofilling. El procedimiento consiste en una lipo-aspiración con la que se obtiene una grasa del pro-pio paciente, que después se procesa. En nuestrocaso lo hacemos a través de la técnica Telfa Ro-lling, con la que conseguimos una mayor propor-ción de células madre mesenquimales derivadas detejido adiposoy, conello, unamayor viabilidad ce-lular que con la centrifugación tipo Cellulite. Trasese proceso, se inyectan en el área receptora célu-las grasas que contienen células madre mesenqui-males, sustituyendo en este caso a tratamientosconotro tipode rellenos biológicos.

¿En qué casos se utiliza el lipofilling? ¿Conqué ventajas?

Se puede utilizar para realizar aumentosmamarios sin implantes, en técnicas de re-construcción mamaria en pacientes con cán-cer de mama, en cualquier relleno de cicatri-ces patológicas o atróficas por problemas trau-matológicos y en cirugía estética facial. Ven-tajas: el paciente nunca va a tener problemasde rechazo, puesto que se trata de un materialautólogo (del propio paciente). Se trata ade-más de un procedimiento menos agresivo queotras cirugías.

¿En qué casos se elige esta técnica paraaumento mamario?

En casos en que la mujer se decanta por unaumento mamario sutil; o en pacientes que re-celan de los implantes de silicona; o en aquellasque prefieren este tipo de tratamiento, sabien-do además que pasados unos años se puede re-petir el proceso, bastando un pequeño retoquepara verse fenomenal. Gracias al lipofilling con-seguimos resultados muy naturales sin las com-plicaciones que pueden derivarse de la utiliza-ción de cualquier material ajeno al cuerpo.

Por otra parte, decir que para todas aquellaspacientes que demandan un aumento de pechocon implante mamario, hoy en día contamoscon una técnicas de simulación en 3D que nosayudan a conseguir el implante adecuado a lamorfología de cada mujer y nos permiten acer-carnos muy certeramente al tamaño, al rellenoy a la proyección de la mama resultante.

“El primer paso esdiagnosticarmuy bien el tipode envejecimiento paratratarlo de la formaadecuada”

Page 54: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 54

REMITIDOLa Élite del Bisturí

¿Qué signos de envejecimiento puedesolucionar una blefaroplastia?

Una blefaroplastia puede actuar de ma-nera global sobre los signos de envejeci-miento que aparecen en la zona de los ojosy alrededores, que son bastantes más queel simple exceso de piel en ambos párpadoso las típicas “bolsas”. Por ejemplo, la altu-ra de los párpados, el eje del ojo, la rela-ción con las cejas, etc. A su vez, la blefaro-plastia nos permite reparar la pérdida defunción protectora del ojo que tienen lospárpados y que a veces disminuye con elenvejecimiento.

La intervención ha evolucionado muchoen los últimos años… ¿Cómo se enfocahoy esta cirugía y qué resultados pue-den esperarse?

Las técnicas de blefaroplastia han evo-lucionado mucho en los últimos 20 años.Actualmente somos mucho más conserva-dores con las estructuras, comprendemosmejor los cambios que produce el envejeci-miento y somos más selectivos actuandosobre estos cambios, recolocando las es-tructuras, más que eliminándolas como ha-cíamos antes. Esto nos aporta resultadosmucho más naturales, con menos eviden-cias de que ha habido un acto quirúrgico enla zona. Con todo ello, podríamos decir queel enfoque actual es el de revertir selectiva-mente los cambios que el envejecimientoha producido.

¿Diría que la blefaroplastia es una in-tervención altamente rejuvenecedora?

Es curioso, pero cuando analizamos laevolución de la cara con el paso del tiem-po, en una parte de la población estoscambios son más acentuados en el contor-no facial y, en otra parte, en la zona de losojos y centrofacial. Es en estos últimos ca-sos donde el efecto rejuvenecedor es másespectacular. Como decía, el objetivo gene-ralmente es volver a la situación previaque tenía el paciente, antes de que apare-cieran en su rostro signos de envejecimien-to; o cuando estos eran menos evidentes.Lo que intentamos, sobre todo, es conser-var su personalidad.

En ocasiones complementa una cirugíafacial más o menos extensa o se acompañade otros procedimientos, como injertos detejido adiposo, para restaurar los volúmenes

“El enfoqueactual es el de revertir los cambiosqueel envejecimientoproduce”De lamano del Dr.García Pérez,nos acercamos a algunas de lasintervenciones de estéticamásdemandadas en nuestro tiempo:blefaroplastia, rinoplastia ymamoplastia de aumento.

JaimeAntonioGarcíaPérez Cirugía Plástica y Estética

Jaime Antonio García PérezCirugía Plástica y Estética

Hospital Virgen del Mar (Almería)email: [email protected]

del rostro… A veces influye tanto que elefecto no es deseable. Es en estos casosdonde resulta más fácil explicar que el obje-tivo es precisamente quitarle ese protago-nismo a la nariz, para que puedan tomarloel resto de los rasgos faciales, de forma quepodamos descubrir unos ojos bonitos o unosrasgos más amables. El proporcionar a lospacientes unas expectativas lo más realistasposible será los cimientos para conseguir lamáxima satisfacción.

¿Blefaroplastia y rinoplastia tienenpostoperatorios llevaderos?

El postoperatorio puede ser llamativo enlos primeros 4 o 5 días. Generalmente, lamayoría de los pacientes pueden incorpo-rarse a su vida normal con confianza enunos 8 a 10 días. Lógicamente, su aspectolucirá mucho mejor pasado al menos unmes. Actualmente, la precisión de la cirugíay las medidas antiedema con las que conta-mos han acortado mucho el periodo de recu-peración.

La mamoplastia de aumento es una delas intervenciones más demandadas ¿Lamujer vuelve a confiar en las prótesis?

En realidad esa confianza no nos haabandonado nunca, aunque sí es cierto quelos famosos casos de fraude han minado al-go esta confianza, pero también han forza-do un mayor control sobre estos dispositi-vos. Actualmente los implantes mamariosson dispositivos de altísima calidad y fiabi-lidad y, aunque no son infalibles, sí alcan-zan unas altísimas cotas de seguridad, posi-blemente ahora más que nunca. En estosmomentos, el amplio catálogo de implantesde que disponemos nos permite personali-zar de manera muy ajustada los tratamien-tos. Podemos encontrar el implante idealpara cada paciente. Hoy día, además, pode-mos empezar a hablar de auténtico rejuve-necimiento mamario con mínimas cicatrices

¿Además de volumen, se pide naturali-dad?

La mujer actual es mucho más exigente y,por supuesto, no se conforma sólo con au-mento del volumen. Conoce mejor su cuerpoy presta atención a detalles de manera másminuciosa, y sí, en un alto porcentaje de pa-cientes lo que prima es la naturalidad, sindespreciar la voluptuosidad. No obstante, elconcepto de volumen ideal y de naturalidadvaría notablemente entre los diferentes gru-pos de edad y regiones españolas.

perdidos por el envejecimiento, pero muy amenudo se realiza aislada, como primeracercamiento a mantener o recuperar el as-pecto juvenil que todos deseamos, ya queen una gran parte de casos, es en la miradadonde aparecen los primeros signos de laedad.

¿Podría hablarse de cirugía de la mira-da?

Actualmente está muy de moda hablarde esto. Realmente sí que se puede hablarde cirugía estética de la mirada. Los cam-bios de la edad a veces producen aspecto decansancio, enfado y, cuando eliminamos es-to, realmente se produce un embellecimien-to de la mirada. Es reconfortante cuando al-gunos pacientes te refieren haber recibidocomentarios como, “ no se que es, pero teveo feliz .”

Por otra parte, en algunos casos lo que sebusca es cambiar el aspecto de la mirada, nosólo rejuvenecerla sino embellecerla, intro-duciendo cambios muy sutiles para conse-guirlo manteniendo la personalidad.

¿En qué punto se encuentran las técni-cas de rinoplastia?

En nariz también está de moda hablar derinoplastia estructural y dinámica. Ya no só-lo modificamos el esqueleto nasal para daruna forma más armoniosa, sino que presta-mos mucha atención a conseguir una es-tructura funcional y dinámica. Se ha evolu-cionado de técnicas de reducción a técnicasde remodelación-reconstrucción.

Actualmente se está pasando del aspectoartesanal a utilizar cada vez más un métodocientífico. Prueba de ello es el gran númerode congresos y actividades científicas querealizamos en nuestro país.

La nariz marca de forma importante lapersonalidad de un rostro ¿Qué inquie-tud le trasladan sus pacientes al res-pecto?

Los posibles cambios en el aspecto facialgeneran mucha incertidumbre en los pa-cientes. La nariz es el centro de la cara, unrasgo que influye mucho en la personalidad

“La blefaroplastia embellecelamirada.Tiene un claroefecto rejuvenecedor”

“Una rinoplastia puede hacerque descubramos unos ojosbonitos o unos rasgosmásamables”

Page 55: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 55

REMITIDOLa Élite del Bisturí

¿España continúa estando a la cabeza a ni-vel europeo en número de intervencionesen cirugía plástica?

Es difícil saberlo ya que en nuestro país exis-te una tendencia social a ocultar la cirugía; lospacientes que se operan, no suelen decirloabiertamente a excepción de algunas personascon un nivel formativo menor que sí hacen os-tentación de ello.

Para conseguir una cifra lo más cercana posi-ble a la realidad en número de intervenciones,nos fijamos en el volumen de materiales queimplantamos. Los datos que aportan las casascomerciales de prótesis no engañan. En estesentido, España sigue estando entre los tres pri-meros países en Europa respecto al número deintervenciones, aunque ha disminuido en estaépoca de crisis.

Ya no se puede decir que la cirugía plásticasea un ‘boom’. ¿Considera que ya está ple-namente implantada en nuestra sociedad?

La belleza ya se considera necesaria paramantener un nivel de satisfacción personal altoy como herramienta para lograr el éxito. Es cier-to que la belleza está en los ojos del que mira,pero también está en el interior de la personaque la busca.

En este sentido, ¿podemos decir que paramuchas personas la felicidad está condicio-nada por su aspecto físico?, ¿existe un ex-cesivo culto a la belleza?

El perfeccionamiento del aspecto físico su-pone, en muchos casos, la mejoría del nivel deautoestima, haciéndonos más felices y más ca-paces en un mundo atosigado por la competen-cia, y en el que, para lograr el éxito, a la capaci-dad y a la gracia personal hay que añadir un po-co de "ángel" en la presencia física.

No cabe duda que ese intento por "vernosmejor" va en aumento. Sin embargo, en nues-tras consultas, debemos distinguir aquellos ca-sos en que, tras esa búsqueda, se esconde unapatología psíquica. Por eso, es muy importanteque el médico perciba esos casos y descarte enellos la cirugía. En nuestro oficio lo más impor-tante es escuchar.

¿En qué tipo de intervenciones está ustedespecializado?

Fundamentalmente hago rinoplastias, blefa-roplastias y aumento mamario, aunque tam-bién llevo a cabo otras intervenciones como li-posucciones, liftings y lipofillings, que es el re-lleno con grasa en diferentes partes del cuerpo.

“Ennuestro oficio lomás importante es escuchar”Hablamos de cirugía plástica conel Dr.FranciscoMartelo Villar,quiennos explica la evolución que seestá produciendo enintervenciones tan demandascomo el aumento demama o enlas rinoplastias. ¿Qué es lopróximo? Lo descubrimos.

Dr.FranciscoMarteloVillar Cirujanoplástico

Consulta Dr. MarteloC/Fernando Macías Nº 8, 2º A

A CoruñaTel: 981 26 22 58

¿Existe un enfrentamiento entre los profe-sionales de la cirugía estética y la medicinaestética o se complementan entre sí?

En mi caso no existe esta rivalidad. Colaborocon profesionales de la medicina estética y tam-bién incorporo estas técnicas para completar lasintervenciones de cirugía plástica.

A favor de la medicina estética decir que nos-otros actuamos en la colocación anatómica de lacara, por ejemplo, en el llamado ‘descolgamientofacial’. Para entendernos, ‘ponemos las cosas ensu sitio’. Pero es cierto que no actuamos en la ca-lidad de la piel, en su textura o en la elasticidad.En este sentido, la medicina estética la mejora.Por este motivo, pienso que hay que apostar portratamientos multidisciplinarios.

¿Qué nos depara el futuro en el campo dela cirugía plástica?

En el futuro no puede olvidarse que la peri-cia y el virtuosismo técnico están en funciónde la práctica quirúrgica, junto al gusto y el refi-namiento estético tan necesarios en una disci-plina con un importante componente "artísti-co". Sin embargo, el progreso debe ir de la ma-no de un incremento de la investigación a tra-vés de proyectos randomizados, sin dejar de la-do el conocimiento con más peso en la actuali-dad, basado en la evidencia clínica y en la opi-nión de expertos.

¿De qué forma han evolucionado estas ope-raciones? Por ejemplo, empecemos por larinoplastia.

En los últimos 30 años se ha evolucionadodesde una cirugía de reducción hacia una ciru-gía con un objetivo concreto e individualizado.No solo nos centramos en la reducción de volu-men como se hacía antes, sino en darle a la na-riz una armonía con el rostro mediante distin-tas técnicas. Además, la tecnología médica tam-bién nos ha aportado muchos avances sobre to-do en la funcionalidad de la nariz.

Pero lo más importante, si hablamos de losresultados puramente estéticos, es que ahora seopera de forma totalmente diferente y se tratacada caso de forma individualizada. Ninguna ri-noplastia tiene el mismo aspecto que la anterioro la siguiente; se hace a medida del paciente,como un sastre.

Por tanto, ya no se hacen narices ‘encadena’…

Así es. Antes había un referente de nariz res-pingona y pequeñita que se utilizaba para casitodos los casos por lo que se daban resultados,muchas veces, esperpénticos.

¿Y respecto a la cirugía de mama?, ¿cómoha evolucionado?

Aunqueelmaterial que seutiliza sigue siendola silicona desde hace más de 60 años, han cam-biado los tipos de prótesis en cuanto a calidad,formas y texturas. Todos los intentos que se hanhecho de incorporar nuevos materiales han sidoun fracaso; la silicona provoca muy poco rechazoaunque hay que trabajar en esta dirección paraconseguir un material que no se deteriore.

¿Existe alguna alternativa al implante desilicona?

La alternativa al aumento mamario es inyec-tar grasa a través de la técnica lipofilling. Sepuede aumentar una talla pero no mucho más,por lo que solo se lleva a cabo en algunos casosconcretos.

Otra novedad es el sistema Brava, que dilatala piel para remodelar la mama a través de unaexpansión externa de los tejidos para rellenarposteriormente con grasa de la propia paciente.

El rejuvenecimiento facial también es untema que preocupa cada vez a más perso-nas. En su opinión, ¿qué opción es la másrecomendable?, ¿cirugía sí o no?

Todo depende de la edad y de las caracterís-ticas anatómicas del paciente. Si nos encontra-mos con una cara desprendida, no servirá nin-guna técnica de medicina estética sin cirugíapara resolverlo. En estos casos es necesario rea-lizar cirugía. En otros casos, se pueden realizarinfiltraciones con ácido hialurónico por ejemplopara tratar exclusivamente la piel pero no ‘loque está por debajo’.

“La alternativa al aumentomamario con prótesisde silicona,es inyectargrasa a través de la técnicalipofilling, aunque demomento solo se puedeconseguir una tallamás”

FOTO

:J.R

odríg

uez

Page 56: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 56

¿

REMITIDOLa Élite del Bisturí

¿Las personas recurren a la cirugía estéticaprincipalmente por undeseode rejuvenecer?

Depende de la edad de la persona interesada ala cirugía. Una chica de 20 años que quiere un au-mento mamario, no busca rejuvenecer sino sermás atractiva o ganar más confianza en sí misma.Por otro lado, podemos decir que una de las princi-pales razones que impulsa a recurrir a la cirugía es-tética amuchaspersonasmayoresde35-40años síes el deseo de rejuvenecer, tanto en la forma físicacomo mentalmente. Y es que el proceso de enveje-cimiento afecta al cuerpo y a la mente: si nos ve-mos más mayores, nos sentimos también más ma-yores.

La Cirugía Estética tiene el poder de transpor-tarnos unos años atrás. Puede convertir nuestraapariencia en una imagen en equilibrio con laedad que sentimos, ayudándonos a sentirnos másrelajados y confiados, y eso repercute en la formade relacionarnos con los demás.

La decisión de recurrir a la Cirugía Estética de-bería verse motivada por el deseo de recuperar laarmonía con nuestro propio cuerpo; o por la aspi-ración de conseguir una imagen acorde a lo quesentimos por dentro, ya sea para lograr la estéticaque nos gustaría tener, o para restaurar la aparien-cia física quenos gustaría recuperar.

Mejorar el aspecto físico o corregir un rasgoque no nos gusta incide también en la auto-estima…

Seguramente sí. Como decía Schopenhauer:“Labelleza esuna carta de recomendaciónquenosgana de antemano los corazones”. Nuestra apa-riencia y nuestra conversación es lo que mostra-mos en una primera toma de contacto, indepen-dientemente de cuáles sean nuestras ideas o pen-samientos. Una persona nos gusta, si se gusta tan-to a símismo comoa los demás.

En el mundo laboral por ejemplo, un físicoagradable y armonioso puede ayudarnos a ser más

“LaCirugía Estética tiene el poderde transportarnosunos años atrás”Adjunto en el Servicio de CirugíaPlástica del Hospital de la Ribera enAlzira,el Dr.Giovanni Bistoni cuentaademás con consulta privada en elHospital Virgen del Consuelo enValencia.Recientemente ha sidonominado a los IV Premis a laSanitat de la Comunitat Valenciana,en reconocimiento a su laborprofesional.

Dr.GiovanniBistoni Cirugía Plástica, Estética yReconstructiva

www.giovannibistoni.com

en caso de ptosis mamaria (mamas caídas), a unamastopexia (lifting de mamas) con o sin prótesis,por ejemplo. Las mamas pueden sufrir todo gradode alteraciones, debidas a desequilibrios hormona-les, embarazo, pérdida de peso, etc., que puedenprecisar arreglos específicos; además de anomalíascongénitas típicas de las mamas, como fuertes asi-metrías, mamas tuberosas o las anomalías de pa-red torácica, como pectus excavatum o carinatum,que pueden contribuir a deformar el aspecto y laforma de las mamas. Por último, y no por ello me-nos importante, todas la cirugíasnecesarias para lareconstrucción de mama en aquellas pacientesque han sufrido tratamientos quirúrgicos previospor neoplasia mamaria.

¿Qué otras cirugías le demandan más sus pa-cientes? ¿Liposucciones y blefaroplastias son,por ejemplo, cadavezmás frecuentes?

Las intervenciones más demandadas despuésde la cirugía de mama son la liposucción y la blefa-roplastia. Valencia cuenta con un clima cálido: lagente no suele ir muy abrigada, quizás esa sea unade las razones por las que hay tanta demanda deliposucciones, al igual de las abdominoplastias(aunque menos frecuentes) en hombres y mujeresque han perdido mucho peso o post embarazo. Lablefaroplastia es cada vez más demandada, sobretodo en los hombres, porque proporciona un reju-venecimiento facial y la desaparición de esa áureade perenne cansancio que unos párpados envejeci-dos puedendar.

Hace unos meses usted llevó a cabo con éxitouna reconstrucción de vagina a una paciente.Un caso complejo con repercusión internacio-nal…¿Enqué consistió la intervención?

Logramos reconstruir en el Hospital de la Ribe-ra la vagina de una paciente que sufría una estre-chez vaginal idiopática grave, que le impedía man-tener relaciones sexuales. Gracias a técnicas de mi-crocirugía, utilizamos un trozo de intestino delga-do para volver a dar anchura y longitud a la neova-gina, utilizando como acceso una cicatriz abdomi-nal de una cirugía previa. Conseguimos, por tanto,llevar a cabo la reconstrucción sin cicatrices adicio-nales y, sobre todo, sin cicatrices en el área geni-tal. La cirugía fue un éxito rotundo y desató mu-cho interés en losmedios internacionales.

¿La Cirugía Plástica, Estética y Reconstructivadebe ir abriéndose cada día más camino paraaportar soluciones allí donde se precisen?

La cirugía plástica es una ciencia en continuaevolución. Las técnicas de microcirugía puedenservir para solucionar problemas que antes eraninalcanzables. Toda la investigación sobre lo quellamamos “medicina regenerativa” puede dar pasoa resultados excepcionales y abrir horizontes ines-perados.

competitivos frente a los demás, tanto porque nosaporta una mayor autoestima y seguridad en nos-otros mismos, como por estar mejor aceptados porlos demás. Si bien es cierto que la apariencia nonos coloca en una posición superior a otras perso-nas, sí nos otorga unas cualidades más competiti-vas.

El volumen y aspecto del pecho es una de lasprincipales preocupaciones estéticas en unamujer ¿Usted trabaja mucho en cirugía demama?

Me dedico mucho a la cirugía de mama porquees una cirugía que me apasiona muchísimo, tanto

en su faceta puramente estética como en su partereconstructiva, por ejemplo en mujeres que hansufrido un cáncer de mama. También hay que aña-dir que este tipo de cirugía es la más demandadaen la ComunidadValenciana.

Se suele hablar del aumento de mama, perohay muchas cirugías relacionadas con el pe-cho…

Si queremos modificar la forma, la posición o eltamaño del pecho, tendremos que recurrir a ciru-gías que no sean solamente aumentos simples. Encaso de hipertrofia mamaria (mamas muy gran-des), se optará por una mamoplastia de reducción;

“La apariencia no nos colocaen una posición superior aotras personas,pero nosotorga cualidadesmáscompetitivas”

“La Cirugía Plástica es unaciencia en continuaevolución: lamedicinaregenerativa puede abrirhorizontes inesperados”

Page 57: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 57

REMITIDOLa Élite del Bisturí

25 años de trayectoria: Clínica DermatológicaErcilla fueun centro pionero enBilbao…

Ennuestra áreade especialización, sí. Llevamostrabajando en Bilbao más de 25 años, dedicadosexclusivamente a dermatología capilar y trata-mientos médico-quirúrgicos del cabello. Cuandoinauguramos Clínica Ercilla, apostamos por la es-pecialización, abriendo camino en nuestra ciudadcon un centro innovador y puntero, que actual-mente ofrece los tratamientos más avanzados parael tratamientode la calvicie y la regeneración capi-lar, tanto en hombres como en mujeres. 300m2 y14 profesionales dedicados en exclusiva a dar solu-ción a cualquier tipo deproblema capilar.

¿Cómo se aborda hoy la alopecia? ¿Se siguerecurriendo a los tratamientos médicos con-vencionales?

Desde hace 30 años no han aparecido muchasnovedades en tratamientos médicos para la alope-cia. Además de fórmulas magistrales, como trata-mientos farmacológicos existen el Minoxidil y elFinasteride. Ambos, intentan estabilizar la progre-sión de la alopecia, consiguiendo en algunos casosunapequeña reversión.

¿Diría que, con los años, la cirugía del ca-bello ha ido ganándose la confianza de lospacientes?

Sí. Las técnicas han evolucionado mucho en losúltimos años. En los primeros trasplantes quedabalo que denominábamos “pelo de muñeca”, un ca-

“La terapia regenerativa con células autólogasabreunanuevaera en tratamientos capilares”El abordaje de la calvicie ha evolucionadomucho en las últimas décadas,tiempo en el que los tratamientosmédicos han ido cediendo cada vezmás protagonismo a la cirugía capilar.De ello hablamos con el Dr.Gorrochategui,director médico de la Clínica Dermatológica Ercilla,unprofesional conmás de 25 años de experiencia en el tratamiento deenfermedades del cabello y pionero en nuevas técnicas de cirugíacapilar, como la terapia regenerativa con células autólogas.

Dr.AlbertoGorrachategui Tricología capilar

CLINICA DERMATOLÓGICA ERCILLAErcilla 9, 48009 Bilbao

www.clinicadermatologicaercilla.comTel. 944 211 243

I+D+i, dirigida por dos especialistas en bioquímicacelular, y ahora estamos recogiendo los frutos.

¿Incorporan la terapia regenerativa con célu-las autólogas a sus cirugías?

Podemos decir que somos la única clínica a ni-vel nacional que implementa las cirugías tantoFUSS/FUT y FUE conel tratamientode células pro-genitoras de cabello, con lo que conseguimos unatriple acción: estabilizar la caída del cabello; incre-mentar la densidad capilar; y mantener y renovarla estructura folicular y celular de la zona tratada.

¿Sonpioneros en esta terapia?Somos los primeros en España en trabajar en

terapia regenerativa con células autólogas. Esta-mos convencidos de que estamos ante un trata-miento revolucionario que supone el principio deunanuevaeraen tratamientos capilares. Seguimostrabajando en nuevas aplicaciones de este avance,para incorporarlo a tratamientosdealopecia enge-neral. Quién sabe si en el futuro, gracias a las tera-pias regenerativas, podremos incluso evitar las ci-rugías.

bello muy poco natural y un resultado poco estéti-co; pero hoy las técnicas de trasplante capilar hanalcanzado ya un nivel de sofisticación importante,permitiendo obtener resultados muy satisfactorio,sin ninguna imperfección estética. Hoy el rastrode la cirugía es prácticamente indetectable, lo quehacequemuchospacientes quehan tomadomedi-cación durante años, opten ahora por hacerse untrasplante capilar.

Hablemos de las técnicas quirúrgicas,FUSS/FUTyFUE ¿Enqué se diferencian?

Básicamente en el modo en que se obtienen lasunidades foliculares en la zona donante: en la téc-nica FUSS, se retira una estrecha franja o huso depiel que posteriormente se sutura, de ahí que seconozca comotécnicade la tira;mientrasqueen latécnica FUE, las unidades foliculares se extraenuna auna.

¿Cómo se procede en la técnica FUSS?A través de la tira obtenemos unas 3000 uni-

dades foliculares, lo que supone unos 7000-8000cabellos. Ayudados de microscopios estéreos, di-vidimos esa tira en pequeñas unidades folicula-res, y en la zona receptora realizamos pequeñasincisiones para colocar dichas unidades. Todo ellocon anestesia local y mientras el paciente estáconsciente, entretenido leyendo un libro o vien-do la televisión. Es una cirugía ambulatoria y alas 48 horas, el paciente puede retornar a su vidasocial y laboral.

¿Y enFUE?EnFUEnohaypuntosde sutura, puestoqueno

extraemos ninguna tira de piel, previo al procedi-miento quirúrgico como tal, rasuramos el cabellodel paciente al cero, lo cual nos va a facilitar la ex-tracciónen la zonadonantede lasunidades folicu-lares y en la zona receptora realizamos la implan-tación a través de unos dispositivos especiales lla-mados implanters.

Dependiendo de las características y grado dealopecia de cada persona podemos hacer la cirugíaen una sola sesión, llegando a las 2.000 unidadesfoliculares, o en dos sesiones consecutivas, alcan-zando las 4.000 unidades, para calvicies muyavanzadas.

¿Cuándo se aprecian los resultados?Al tercer mes del trasplante ya nace el pelo

trasplantado, que crece en torno a centímetro ymedio cada mes. El cambio es significativo a los 6-8 meses, llegando a su plenitud al año de la reali-zaciónde la cirugía. Los resultados sondefinitivos:el cabello que sale es para siempre.

¿El paciente se deja aconsejar sobre la técnicamás conveniente en su caso?

Los pacientes están hoy muy bien informados.Generalmente acuden a la consulta conociendomuy bien las diferencias entre ambas técnicas ycasi con su decisión tomada, pero como profesio-nales que somos, y atendiendo a las característicasindividuales y personales de cada uno, aconseja-mos sobre la técnicamás adecuada a su caso.

Estas técnicas son el presente en cirugía capi-lar ¿Cuál será el futuro?

El futuro vendrá de la mano de las terapias re-generativas. En Clínica Ercilla llevamos más de 10años investigando y trabajando en cultivos celula-res, lo quenos lleva aofrecernuevasopciones tera-péuticas anuestrospacientes. Este añohemospre-sentado una patente sobre terapia regenerativaconcélulas autólogaspara el tratamientode la alo-peciay, en total, contamos concuatropatentes in-ternacionales. Hace años creamos una unidad de

“Ofrecemos la terapia celularcomo tratamientocomplementario de lastécnicas de cirugía capilar”

Page 58: El Mundo 1220

COMUNICACIÓNE M 258 EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

APUESTA PARA 2015 ACTUALMENTE ESTÁN GRABANDO EL SEGUNDO Y TERCER CAPÍTULOS

LOS ZOMBIS RESUCITAN EN ESPAÑA

Patricia Vico, Adriana Ozores, Malena Alterio y Carles Francino encabezan el reparto de ‘Rabia’, un ‘thriller’ que bebe de series estadounidenses como ‘The Walking Dead’ o ‘Perdidos’

FÁTIMA ELIDRISSI MADRID Mediaset España e Isla Produccio-nes dicen tener entre manos una se-rie única en el mercado español. Ra-bia es una de las grandes apuestas de Telecinco para 2015, una mezcla de «thriller y serie de suspense con cierto componente de ciencia fic-ción» según el productor ejecutivo de Isla Manuel Sanabria, que bebe de éxitos como The Walking Dead o Perdidos y cuenta con un reparto de infarto. Pero vayamos por partes.

Rabia comienza con un grupo de fugitivos con una historia en común: tras sufrir una grave enfermedad y someterse a un tratamiento clandes-tino para tratar de mantenerse con vida, descubren que algunos de ellos están desarrollando la rabia, un vi-rus que convierte a los portadores en personas extremadamente vio-lentas. Las autoridades pretenden controlar a los enfermos internándo-los (creen que para experimentar con ellos), por lo que deciden huir a un refugio donde permanecer ocul-tos. Pero a sabiendas de que se en-cuentran rodeados de asesinos en potencia, la supervivencia puede convertirse en una pesadilla.

«Es un thriller de acción y de sus-pense, pero también es una serie de personajes reales. Nosotros no tene-mos metralletas ni granadas, esto no es una superproducción», explicó en el inicio del rodaje de la serie Patricia Vico (Hospital Central), una heroína de carne y hueso que actuará como líder del refugio. Pero aunque subra-

yó lo novedoso de la producción añadió: «Habrá de todo porque es una serie española. Pondrá todos los ingredientes para que a todo el mun-do le guste». Esto es, el oportuno triángulo amoroso formado por ella, su marido en la ficción, Fran Nortes (Acusados), y el canalla interpretado por Carles Francino (Bandolera), que subraya el esfuerzo realizado por la producción a nivel visual.

«Este misterio, esta forma de arriesgarse, esta sangre… Son co-sas que sólo hemos visto en series que llegan de fuera y aquí todavía no habíamos visto», afirmó Franci-no, mientras aplaude la espectacu-lar transformación física y psicoló-gica de los rabiosos. Algo en lo que coincide Sanabria: «Los infectados serán realmente espectaculares. No queríamos que llegara el mo-mento de los efectos especiales y que te sacaran los colores. Trabaja-mos con la empresa que hace los zombis de REC, Inside FX, y su fundador, David Ambit. Así que no es que te los vayas a creer, es que van a dar mucho miedo».

Nuria González, Fele Martínez o Concha Cuetos también vivirán en-tre los fugitivos de esta serie coral, donde las relaciones entre persona-jes tendrán tanta importancia como los misterios de la trama. «La convi-vencia se hace dura y sobre todo en una situación tan extrema. Es como Gran Hermano», bromeó Malena Al-terio, que aunque afirma estar muy agradecida con la respuesta del pú-

blico tras su trabajo en Aquí no hay quien viva, reconoce que no podía estar toda la vida haciendo de Belén. De hecho, en Rabia cambia de tercio para dar vida a una madre coraje que junto a su marido, interpretado por el actor de Los hombres de Paco y Con el culo al aire Paco Tous, deci-de huir para proteger a su hijo.

Pero estos son sólo los fugitivos. Tres serán los principales escenarios de esta serie, el refugio, la comisaría de policía y el laboratorio, y Adriana Ozores (Gran Hotel) será una ins-pectora del CNI de armas tomar. «[Al inicio de la serie] una rabiosa mata a su marido e intenta matar a sus padres y yo tengo que pegarle un tiro para que no siga matando», explicó la actriz, que trabaja con un asesor policial para aprender a utili-

zar las armas o realizar detenciones. «Realmente es una serie diferente

y se va a contar algo que hasta aho-ra en las series españolas no se ha contado», defiende Ozores. La pre-gunta ahora es, ¿el público patrio querrá ver los ocho capítulos de Ra-bia? Sanabria cree que sí. «Es una serie que difícilmente abarcará un gran público debido al contenido de violencia. Pero The Walking Dead gusta a mucha gente que nunca ve-ría una película de zombis. No esta-mos creando una serie dirigida a la abuela y al más pequeño, sino a un target juvenil más adulto».

EDICIÓN 100 LÍDER INFORMATIVO DE LA NOCHE DEL SÁBADO

«‘LA PECHOTES’ NO CABE EN ‘LA SEXTA NOCHE’»

Juan Ramón Gonzalo ha dejado Telecinco para dirigir ‘La sexta noche’. Compite con ‘Un tiempo nuevo’, de su ex cadena

EDUARDO FERNÁNDEZ MADRID La sexta noche y su centésima edición. El programa celebra con nuevo director su estabilidad en la parrilla del sábado. Juan Ramón Gonzalo se incorporó al espacio en septiembre, procedente de un magazine diario matutino (Ana Rosa) y de la competencia (Tele-cinco). «Ha habido que reorgani-zar el equipo. Entre los cambios,

le he dado al debate más ritmo, con más temas de menor dura-ción. Además, estamos más en la calle. Por último, hemos hecho fi-chajes como el de Xavier Sardà e Hilario Pino», cuenta Gonzalo, en-trevistado por EL MUNDO.

A su vez, en un insólito cruce de caminos, Sandra Fernández ha dejado de ser la responsable de La sexta noche para comandar Un tiempo nuevo, el reciente progra-ma de Telecinco para el prime ti-me de los sábados. «Un tiempo nuevo empezó como un programa muy similar a La sexta noche, pe-ro ahora intenta diferenciarse con un perfil no tan estrictamente po-lítico y económico. Quieren abrir-se a otro público con entrevistas como la de Isabel Mateos (la ami-

ga del pequeño Nicolás apodada la Pechotes). Isabel Mateos no ca-be en La sexta noche. Si fuera Francisco Nicolás, pues sí».

Fernández ha negado que Un tiempo nuevo haya realizado un desembolso económico por fichar al pequeño Nicolás, aunque en el

sector se ha puesto en duda. Lo que está claro es que el supuesto usurpador ha marcado la agenda informativa de las últimas sema-nas. Gonzalo reconoce el gran in-terés que suscita el pequeño Ni-colás: «Francisco Nicolás ha ju-gado con periodistas de todos los medios, porque ahora está en un plató de Telecinco, del que ya no ha salido. No se si le han pagado, pero tampoco me importa. Es ra-ro que sólo vaya a un programa y que haya dejado de cogernos el teléfono», explica Gonzalo.

El periodista subraya que du-rante sus dos años en el espacio de Quintana, el magazine se vol-vió «más informativo», incluso en la crónica rosa que ocupa la últi-ma fase del programa. Además de dirigir La Sexta noche (21.30 ho-ras), Gonzalo ejerce de subdirec-tor de los Informativos de La Sex-ta. En ese nuevo cargo de respon-sabilidad, no habrá más corazón que el que ponga en cada noticia.

El actor Carles Francino, durante una de las jornadas de rodaje. ISLA PRODUCCIONES

Gonzalo, director de ‘La sexta noche’ y subdirector de Informativos. ATRESMEDIA

LA PRODUCCIÓN HA CONTRATADO A LA EMPRESA INSIDE FX, QUE ‘CREÓ’ LOS ZOMBIS DE LA PELÍCULA ‘REC’

Page 59: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 59

Page 60: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

60

DEPORTES i

JAIME RODRÍGUEZ MARRAKECH ENVIADO ESPECIAL

Durante unos días de abril, Flo-rentino Pérez, presidente y cons-tructor de este Real Madrid, tenía una pesadilla repetida. El equipo acababa de caer de forma doloro-sa dos partidos de Liga, el clásico y en Sevilla, y asomaba la dura se-mifinal de la Champions ante el Bayern y la final de Copa contra el Barcelona. Un mal augurio le aco-saba, temiendo que podrían per-der todos los títulos. Erró aquel fa-tal presagio, como acertó después en Lisboa cuando en la última ju-gada del partido, mientras Modric acomodaba el balón con parsimo-nia en el córner, seguía convenci-do de que iban a marcar.

La bola de cristal refleja hoy a un Madrid asomado a la cima del Mundialito, el lazo para atar un viaje de fábula. Si derrota esta no-che a San Lorenzo (20.30 h., Tele-

cinco) levantará su cuarto título de 2014, el año con mejor cosecha en la historia del club. Copa, Champions y Supercopa Europa engarzan una tiara brillante que podría coronarse con la prestigio-sa Intercontinental, el sello que re-

conoce al mejor equipo del mun-do. Los blancos, por trayectoria y juego, ya lo parecen, pero quieren el certificado oficial de la FIFA.

«Estamos preparados y con ga-nas de terminar bien el año. Es una final y estamos bien. Hay que tener confianza en que algo posi-tivo pasará al final», vaticinó ayer tarde Carlo Ancelotti, ansioso co-mo el resto del grupo por cumplir los pronósticos y cerrar en Ma-rruecos un círculo virtuoso de evolución y triunfos.

De bloque dubitativo, en otoño de 2013, el Real Madrid ha pasa-do a ser una máquina seductora, que en los últimos tres meses ha unido la brillantez a la eficacia, exhibiendo una de las mejores versiones que jamás se vio del gi-gante español. Los futbolistas han ido cayendo al tranquilo en-canto de Ancelotti, suave en las formas pero tozudo en el impul-so, solucionando problemas y adaptando al sistema el inmenso talento que su presidente le ha puesto entre manos.

«¿Un Madrid de época? Los tí-tulos lo dirán», respondía ayer Sergio Ramos, alma de este equi-po de cien puntas. Los blancos llevan toda la semana en Marrue-cos luciendo colmillo y con ganas de finalizar la travesía africana con un título que es obligación por la diferencia de nivel con los adversarios. San Lorenzo reparte ilusión por Marrakech, mira al Santo Pontífice, su fan más famo-so, y pone encima del tapete a las 10.000 gargantas argentinas que le apoyarán, pero en el campo parte a una distancia enorme del campeón de Europa.

Ancelotti llega con un convoy lanzado, que vuela en la victoria (21 seguidas), salva las bajas con autoridad y derrocha gol. Sólo un

colapso imprevisto podría igualar la cita de hoy ante un adversario que en la semifinal sólo mostró una hinchada colosal. A pesar de la superioridad inicial, el técnico italiano ha trabajado en las últi-mas horas sobre la concentración de sus jugadores. No quiere aco-modos. Él sabe que las finales cuesta mucho ganarlas, como comprobó de nuevo en Mestalla (gol de Bale en el 84) y, sobre to-do, Lisboa .

«Voy a preparar bien el partido. He visto muchos encuentros de ellos y hemos de jugar perfecto. Necesitamos poner en el campo todas nuestras cualidades técni-cas, de ilusión y lucha. Hay que hacer un parti-do completo», pide el prepara-dor de Reggio-lo, que ya con-quistó el Mun-dialito con el Milan en 2007.

A n c e l o t t i puede recupe-rar su dibujo más ofensivo, con James en la sala de má-quinas junto a Isco y Kroos. El colombiano ha superado sus problemas en el gemelo y ayer tenía ros-tro de titular sobre el campo de entrenamiento, a la espalda del Gran Estadio de Marrakech, donde se espera un sonoro duelo entre los aficionados argentinos (llegados muchos en vuelos chár-ter a 3.000 euros el billete) y la incansable grada madridista que

los blancos han descu-bierto en Marruecos.

Sólo Ra-mos podría caerse del

once si su sobrecarga empeora. La renuncia del segundo capitán al partido es una posibilidad que casi nadie contempla en la expe-dición. Anoche se veía en el equi-po titular. Coleccionista de tro-feos, el Mundialito falta en su sa-

lón y ni el impulso vaticano de San Lorenzo le intimida. «Ellos son el equipo del Papa, pero el Madrid lo es de Dios y el mundo», tiró con ambición el central.

Ni el defensa ni su técnico mani-festaron preocupación por el cambio a última hora de colegiado, del luso Proença al guatemalteco Walter Ló-pez tras las protestas de San Loren-zo, que sospechaban de un juez eu-ropeo. «Si están contentos con el cambio del árbitro les felicitamos», dijo Ramos con sonrisa de lobo.

Puerta grande a la historia

FÚTBOL. El Real Madrid busca el Mundialito para coronar un 2014 triunfal / Nunca ganó cuatro títulos en un año / James, recuperado

CASILLAS 700 partidos y 10 finalesIker Casillas cumple hoy una cifra atronadora de partidos con el Real Madrid (700) en una nueva final que sumar a su álbum de fotos. Acumula 10, con sólo dos derrotas. La última, hace 14 años. Le falta levantar como capitán el Mundialito de clubes, aunque ya lo ganó en el formato de la Copa Internacional, en 2002. Tras meses de dudas, llega a Marrakech luciendo buenos músculos. Sus penaltis parados en los dos últimos partidos (Almería y Cruz Azul, ambos en momentos clave) han revitalizado al

capitán, titular sin discusión esta temporada para Carlo Ancelotti. El portero madrileño tiene muchas ganas de cerrar con alegría un año de altibajos, con la final de la Champions y el Mundial en la lista de actuaciones para olvidar. Después ha ido recuperando el color gracias también al buen trabajo de su defensa, con Pepe, Ramos y Varane, cuando le ha tocado, en excelente forma tras aquellas dos derrotas ligueras ante la Real y el Atlético de Madrid. J. R.

RONALDO El Rey en los duelos decisivosEl portugués quiere volver a marcar en una final, igual que ha hecho en las anteriores cinco que ha disputado con el Real Madrid. En la última, en la Supercopa de Cardiff, anotó dos tantos. Su ritmo goleador en 2014 (lleva 56) le ha vuelto a situar en cabeza de las quinielas para renovar el ‘Balón de Oro’. Un buen papel hoy y la foto con el Mundialito sabe que servirían para certificar un año extraordinario con su club. A Cristiano Ronaldo podría verle en directo esta noche el rey de

Marruecos, Mohamed VI, cuya presencia será una incógnita en el estadio de Marrakech hasta última hora. La organización no tenía confirmado ayer todavía la visita real. «Por seguridad, el año pasado avisaron 30 minutos antes», reconocía una fuente de la FIFA. El fuerte dispositivo policial obligará a los aficionados y los periodistas a acudir al campo varias horas antes del partido para salvar los anunciados atascos en la carretera sur de la ciudad. J. R.

Estadio: Gran Estadio de Marrakech Árbitro: Walter López (Guatemala). Hoy: 20.30 h. Telecinco.

Casillas Pepe Ramos Carvajal Marcelo

James o Illarra Kroos Isco

Bale Ronaldo Benzema

Cauteruccio Barrientos Verón

Kalinski Mercier Ortigoza

Mas Buffarini

Kannemann Yepes

Torrico

R. MADRID / SAN LORENZO

Sergio Ramos: «Ellos son el equipo del Papa, pero el Madrid lo es de Dios y el mundo»

Hoy se esperan 10.000 argentinos contra la hinchada marroquí de los blancos

Page 61: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

61

i DEPORTES

LOS INICIOS, EN EL GASÓMETRO Entre dos barrios. El primer estadio de San Lorenzo de Almagro se ubicó sobre la Avenida de la Plata, en Boedo, en el campo conocido como el Gasómetro, con capacidad para 75.000 espectadores. Sin embargo, una ordenanza municipal que estipulaba que por ahí tenían que construirse calles, les hizo trasladarse a Bajo Flores, donde se inauguró el Nuevo Gasómetro, su casa. Desde 2007, el club está intentando regresar a su lugar de nacimiento y ha llegado a congregar a 110.000 personas para pedir la devolución de los terrenos originales a una entidad más que centenaria. DAVID PALOMO

UN RIVAL MODESTO CON TODO EL ALMA

EL EQUIPO DE LOS ‘MIL’ APODOS ‘Forzosos’, ‘Gauchos’... Primero se hicieron llamar los Forzosos de Almagro porque, decían, con fuerza podían vencer a sus rivales; tras su constitución pasaron a ser Cuervos –así llaman a los curas en Argentina por ir vestidos de negro– y Santos por su relación con la Iglesia. Luego el Ciclón atemorizó a todos con su contundente juego de ataque, considerado el club de los Gauchos de Boedo por el origen de sus jugadores y asombraron en su época dorada, como Matadores que ganaron la Liga sin perder un partido. Todos ellos Carasucias y Camboyanos. D. P.

El Papa Francisco sostiene una camiseta de San Lorenzo. EFE

1

GLOBALES, PASANDO POR ESPAÑA Hasta Novak Djokovic. Como Dios, los Cuervos están en todas partes. En total, hay 125 peñas registradas: 95 en Argentina y 30 repartidas por todo el mundo, según datos de agosto de 2014, incluidas dos en España, una en Madrid y otra en Barcelona. Son el tercer equipo que más entradas vende (33.207) y son también bronce por media de asistencia (11.635), tan solo por detrás de Boca Juniors y River Plate. Es considerado uno de los cinco grandes equipos de la Liga por la AFA y cuenta con dos seguidores de excepción: el actor Viggo Mortensen y el tenista Novak Djokovic. D. P.

MUY DIVINOS, DE PRINCIPIO A FIN En un oratorio... Quiso la providencia que el Padre Lorenzo Massa, un cura nacido en Turín, se encontrara un día a unos chicos capitaneados por Federico Monti jugando en la calle y les propusiera utilizar las instalaciones del Oratorio de San Antonio para entrenar. Dicho y hecho. El equipo al completo se trasladó a esa Santa sede. Y allí se fundó el club, bajo la atenta mirada Dios, para seguir ligado a él 106 años después. Eso sí, ahora, vigilado por el máximo representante de la Iglesia: el Papa Francisco, hincha confeso de los Cuervos. DAVID PALOMO

PELLEGRINI, UN ICONO Récords de victorias consecutivas. Manuel Pellegrini entrenó a los Cuervos antes de llegar a la capital de España. Allí se hizo un nombre consiguiendo dos récords: mayor cantidad de puntos en un torneo corto (47) y de victorias consecutivas (13). Sin embargo, su gran logro fue ganar para el club el primer título internacional de su historia: la Copa Mercosur de 2001. Y lo hizo junto a dos viejos conocidos de la Liga española: Fabricio Coloccini, a la postre jugador del Deportivo y del Atlético de Madrid, y el Loco Abreu. D. P.

2

3

4

5

CARLOS TORO Si en España hay un equipo argentino de leyenda, ese es el San Lorenzo de Almagro. Acogido con enorme expectación y afecto, estuvo de gira por Es-paña (también disputó dos encuentros en Portugal) entre finales de diciembre de 1946 y primeros de febrero de 1947. Significó una revolución. Nos tra-jo la innovadora WM. Escribió páginas de un liris-mo balompédico como de tango bailado lentamen-te en una baldosa. Su juego, hipnótico y sensual, de pase corto y preciso, técnica-mente exquisito, no se había visto por estos pagos, más dados al balonazo y la furia.

El mito del San Lorenzo era el mito de la Argen-tina pujante, fecunda, inabarcable, soñada, sobre-alimentada por contraste con la España empobre-cida, aislada, desprestigiada internacionalmente. El mito de Perón y Evita, que nos enviaban carne en-latada, trigo, leche en polvo… El San Lorenzo era el embajador de la abundancia y el exotismo cerca-no, comprensible por idioma y consanguinidad.

Una delicia. Para empezar, tenía un nombre pre-cioso, entre catedralicio y palaciego. Los de los juga-

dores exhalaban aroma a buen fútbol: Grecco, Co-lombo, Zubieta... Y la delantera, que aún se recita allá de carrerilla: Basso, De la Mata, Farro, Ponto-ni, Martino y Silva. Había interés por ver al capitán, Ángel Zubieta, ocho años ya en el club (permanece-ría 13), uno de los futbolistas de la selección de Euskadi en el exilio y el más joven (todavía lo es) en vestir la camiseta nacional (17 años y nueve meses).

El San Lorenzo jugó ocho partidos en España. Ganó tres, empató cuatro y perdió sólo uno, el se-gundo de la gira, justamente contra el Real Madrid, el nevado día de Navidad del 46, en el Metropolita-no, que era entonces el gran estadio de la capital. Resultado: 4-1. Marcaron Pruden (2), Belmar y Alsúa. Por los argentinos, Pontoni. Al cansancio del viaje y al trajín de los agasajos y las visitas turísticas se unió la juerga insomne de la Nochebuena que de-jó a los visitantes para el arrastre.

No hay que quitar mérito al Real Madrid, porque, cansado o no, ese fue el único tro-piezo del San Lorenzo. Por orden de victo-

rias, también en el Metropolitano, le endosó 4-1 al Atlético de Aviación. En Barcelona, en Las Corts, 7-5 a un combinado nacional. Empató (3-3) con el Athletic en San Mamés. Otra vez en el Metropolita-no, se impuso por 6-1 al combinado nacional. Hizo tablas (1-1) en Mestalla con el Valencia y (0-0) en Riazor con el Deportivo. Se despidió en Nervión con un 5-5 frente al Sevilla.

Fascinó. Todavía lo glosan los libros y lo alaban los ancianos que lo disfrutaron. Mi padre me lo contó muchas veces.

Varios jugadores del Real Madrid bromean ayer, durante el entrenamiento en Marrakech. FADEL SENNA / AFP

ANÁLISIS

San Lorenzo y el mito argentino

Sólo el Madrid le ganó en su gira, memorable, por España en 1946-47

Page 62: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

62

DEPORTES i

J G E P GF GC Pt

LIGA BBVA Ayer: Celta 0 Almería 1. Hoy: Barcelona-Córdoba (16.00), Levante-Real Sociedad (18.00), Eibar-Valencia (20.00) y Rayo-Espanyol (22:00). Todos por C+L/GolT Mañana: Villarreal-Deportivo (12.00), Granada-Getafe (17.00), Elche-Málaga (17.00) y Athletic-Atlético (21.00 h., C+1). 4 febrero: Real Madrid-Sevilla.

1. Real Madrid 15 13 0 2 55 13 39 2. Barcelona 15 11 2 2 36 7 35 3. At. Madrid 15 10 2 3 27 13 32 4. Sevilla 15 9 3 3 25 17 30 5. Valencia 15 8 4 3 28 13 28 6. Villarreal 15 8 3 4 24 14 27 7. Málaga 15 8 3 4 18 14 27 8. Celta 16 5 5 6 17 18 20 9. Eibar 15 5 5 5 19 21 20 10. Athletic Club 15 5 4 6 13 16 19 11. Espanyol 15 4 5 6 17 23 17 12. Rayo 15 5 2 8 16 28 17 13. Getafe 15 4 4 7 11 19 16 14. R. Sociedad 15 3 5 7 16 21 14 15. Levante 15 3 5 7 11 29 14 16. Almería 16 3 4 9 13 24 13 17. Deportivo 15 3 4 8 13 24 13 18. Granada 15 2 6 7 9 25 12 19. Córdoba 15 1 8 6 11 22 11 20. Elche 15 2 4 9 12 30 10

J G E P GF GC Pt

LIGA ADELANTE Hoy: Girona-Alavés (16.00), Ponferradina-Mallorca (17.00), Mirandés-Zaragoza (18.15), Tenerife-Sabadell (20.00) y Numancia-Lugo (21.00). Mañana: Betis-Racing, Albacete-Llagostera, Sporting-Alcorcón, Leganés-Recreativo, Valladolid-Barcelona B y Las Palmas-Osasuna.

1. Las Palmas 17 10 6 1 31 15 36 2. Sporting 17 8 9 0 22 11 33 3. Girona 17 9 3 5 25 15 30 4. Betis 17 9 3 5 24 19 30 5. Valladolid 17 8 5 4 19 14 29 6. Zaragoza 17 7 6 4 28 25 27 7. Alcorcón 17 8 3 6 22 23 27 8. Ponferradina 17 7 5 5 26 26 26 9. Mirandés 17 7 3 7 16 18 24 10. Numancia 17 6 5 6 22 19 23 11. Alavés 17 5 7 5 18 18 22 12. Lugo 17 5 6 6 15 18 21 13. Barcelona B 17 5 5 7 25 25 20 14. Leganés 17 5 5 7 16 17 20 15. Mallorca 17 5 5 7 23 25 20 16. Recreativo 17 5 5 7 20 24 20 17. Osasuna 17 5 4 8 21 27 19 18. Tenerife 17 5 4 8 14 20 19 19. Racing 17 4 5 8 18 18 17 20. Llagostera 17 4 4 9 12 21 16 21. Sabadell 17 4 3 10 23 31 15 22. Albacete 17 4 3 10 21 32 15

VIGO El Almería sacó ayer un valiosísimo triunfo en su visita a un Celta de Vi-go que tuvo grandes ocasiones y hasta erró un penalti en la segunda mitad. La última jornada del año se abrió con un choque emocionante en el que los visitantes supieron ren-tabilizar, aunque con dosis de fortu-na, el gol de Hemed en el minuto 17 tras un error de Fontás. El Celta do-minó hasta el final y Orellana estre-

lló un balón en el larguero a la hora de partido. La ocasión más clara de los locales llegó a los 70 minutos con un penalti sobre el propio Orellana. Nolito, quien acababa de entrar, se encargó del lanzamiento y Cuesta, espléndido toda la noche, repelió el disparo. Juan Ignacio Martínez tuvo éxito en su debut en la Liga españo-la como técnico del Almería. El triunfo le permitió a su equipo salir de los puestos de descenso.

JIM debuta con victoria

ANDRÉS CORPAS BARCELONA En Atenas, en El Pireo, Eric Abi-dal decía adiós a su carrera profe-sional. En Barcelona, en Sant Joan Despí, Neymar regresaba a la disciplina azulgrana. Volvía a entrenar el brasileño con norma-lidad y luego recibía el alta médi-ca al tiempo que se descalzaba las botas el recordado lateral izquier-do, ejemplo de entereza vital cuando retornó al césped después de superar un tumor hepático y un trasplante de hígado. Vida, fút-bol, lecciones para la posteridad.

Neymar también quiere ganar-se el corazón de los seguidores barcelonistas, aunque en su caso con algo más mundano. Con juga-das, con asistencias, con magia en sus pies... Con goles. Precisamen-te uno puede igualar sus registros de la última temporada, la prime-ra bajo el influjo del escudo barce-lonista en su pecho. Entonces, tras acceder al vestuario del Camp Nou por un traspaso con cifras to-davía misteriosas, anotó 15 dianas en 41 partidos: nueve en la Liga, uno en la Copa del Rey, uno en la Supercopa de España y cuatro en la Liga de Campeones.

Nuevo equipo, nuevos compa-ñeros, nueva ciudad para un chi-co que nunca había salido de su

hogar, nuevas costumbres y una repercusión mediática que anali-zaba desde el denominado caso Neymar a sus lesiones, habituales durante el curso de adaptación.

Más calmado y determinante esta temporada, colega de trave-suras futbolísticas con su insepa-

rable colega Leo Messi, al que piropea desde su mismísima pre-sentación, este curso ha marca-do 14 goles en 18 encuentros: 11 en la Liga y tres en la Liga de Campeones.

Tras superar unas molestias en el tobillo izquierdo que le ausen-taron durante el infame encuen-tro ante el Getafe y la anestésica goleada contra el Huesca, todo apunta a que hoy jugará frente el Córdoba en el epílogo de un 2014 inédito para el Barcelona en los últimos tiempos. Es el primer año desde 2007 en el que no pos-tra un título en su museo, algo que esperan remediar todos y ca-da uno de los componentes de esta plantilla barcelonista. Inclui-do Neymar, quien está a un gol de igualar su prólogo en azulgra-na a la espera de que el epílogo tarde en escribirse.

ALINEACIONES Barcelona: Bravo; Adriano, Piqué, Mathieu, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Luis Suárez, Messi y Neymar. Córdoba: Juan Carlos; Campabadal, Íñigo López, Pantic, Crespo; Borja García, Deivid, Luso, Fidel; Abel y Ghilas. Árbitro: Mateu Lahoz. Estadio: Camp Nou (16.00 h. Gol T y C+ Liga).

Un gol para Neymar

El punta del Barça está a un tanto de igualar sus registros del último curso

Neymar, ayer. ALEJANDRO GARCÍA / EFE

Preciosporpersonayestanciaenhabitacióndobleyrégimenindicado

válidosendeterminadasfechasdelosmesesindicadosGastosdegestión(6€por

reserva)noincluidosConsultacondicionesPlazaslimitadasASóloAlojamientoAD

Alojamientoydesayuno

CCMA59

HERMOSLLA112-MADRD

Viella 4 días | 3 nochesHotel Sol Vielha ****Navidad (del 23/12 al 27/12)

135€ AEnero desde

89€ AParador de Vielha ****Navidad (del 2/12 al 27/12)

279€ ADEnero desde

135€ AArtiesParador de Artíes ****Navidad (del 24/12 al 27/12)

299€ ADEnero desde

242€ AD

Ruda 4 días | 3 noches

Hotel Himalaia Baqueira ****

Navidad (del 23/12 al 27/12)

418€ ADEnero desde

310€ ADHotel Ac Baqueira Ski Resort *****

Navidad (del 23/12 al 27/12)

446€ AEnero desde

302€ AHotel Santos Val De Neu ***** GL

Enero desde

356€ ADFebrero desde

479€ AD

Baqueira 1.500 4 días | 3 nochesHotel Tuc Blanc ***Reyes (del 3/1 al 6/1)

363€ ADEnero desde

210€ ADBaqueira 1.700Rafael Hoteles By La Pleta *****Navidad (del 23/12 al 27/12)

465€ ADEnero desde

318€ ADMeliá Royal Tanau Boutique Hotel *****Reyes (del 4/1 al 7/1)

625€ AEnero desde

203€ A

Page 63: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

63

i DEPORTES

JAVIER SÁNCHEZ Recuperar el balonmano y darle el futuro que merece, sólo la selección puede en esta España de los clubes desaparecidos. El éxito logrado tiene esa trascendencia, permite devolver el deporte a los televisores, impulsar-lo con la carrerilla de este 2014 tan femenino. Con dos fracasos segui-dos, las de Jorge Dueñas habían per-dido el atractivo de los bronces mun-dialista y olímpico de 2011 y 2012 pero lo recuperaron ayer redoblado, colocándose ante su última frontera: mañana (18:00 horas, La 1) pelearán por su primer título en la final del Europeo de Hungría. Lo harán con-tra el mismo rival, Noruega, que en 2008, en su primer y único intento, les venció de forma abrupta (34-21).

Entonces la plata ya era suficiente. Hoy no se conforman.

«Ahora no nos queremos quedar aquí», decía al acabar el selecciona-dor y, como él, en el vestuario todas las jugadoras se convencían de sus opciones de victoria… pese a andar con la lengua fuera. Tras siete par-tidos en 14 días, con un banquillo escaso donde abundan las novatas, el cansancio se presenta como el obstáculo principal para la gloria. En las semifinales, ante Montene-gro, quedó probado. Del arrebato de la primera parte, alentado por una defensa 6:0 con energía atemoriza-dora, a la extenuación del segundo acto, que consistió sólo en resistir. Pasó el equipo de vencer por siete goles en el minuto 23 (5-12) a sufrir esperando el final (18-19) aunque siempre mantuvo una razón para la confianza: Silvia Navarro.

España, país de bajitos, dicen. A mucha honra, suele añadir ella. Con sus 1,69 metros oficiales (bastantes menos en realidad) era ayer la más menuda en pista pero con su inmen-sidad en la portería dominó el duelo. Apoyó a sus compañeras cuando, de inicio, éstas, muy profundas, ame-drentaban a las potentes lanzadoras balcánicas. Se levantó luego en soli-tario, heroica, cuando las fuerzas fa-llaban y las facilidades detrás eran

evidentes. En total detuvo 18 de los 36 disparos que recibió, un redondí-simo 50%; dejó en cuatro goles de diez intentos a la lateral Katarina Bu-latovic, una de las mejores del mun-do; Milena Knezevic, central con idéntica distinción, no llegó a marcar pese a probarlo hasta siete veces.

Había sobrantes rencores guarda-dos hacia Montenegro y finalmente se lograron olvidar todos. La violen-cia vivida en las semifinales perdidas de los Juegos de Londres hacía te-mer una batalla similar pero apenas se observaron algunos tics en los ins-tantes finales. La vigente subcam-peona olímpica y campeona conti-nental extrañó en esas tareas a su pi-vote Suzana Lazovic, expulsada ante Holanda tras una tremenda tarasca-da a una rival, y su ausencia acabó también marcándole en los ataques posicionales, con varias extremos ocupando su posición sin fortuna. Hubo compensación: en esas mis-mas labores, la selección dependió en demasía de nuevo de la inspira-ción de Mangué y en Nerea Pena.

«Ni siquiera el más optimista ha-bría apostado por mantener el ni-vel del ciclo olímpico anterior», ad-mitía Dueñas, que antes de mar-charse lanzaba una proclama final: «No podemos vivir del deporte masculino eternamente».

Media medalla es de Navarro

España, con una gran actuación de su portera, se clasifica para su segunda final europea

PAPP LASZLO. LLENO.

MONTENEGRO 18

ESPAÑA 19

Barjaktarovic . . . . � Navarro . . . . ���

Radicevic (6) . . �� Mangué (4) . . . ��

K. Bulatovic (4) �� Eli Chávez (3) . �� A. Bulatovic (1) . . � Elorza (-) . . . . . ��

Jovanovic (2) . . . � Barbosa (2) . . . . � Pavicevic (2) . . . . � Pinedo (5) . . . . �� Mehmedovic (1) . . � C. Martín (-) . . . . �

Rajcic (ps) . . . . �� Temprano (ps) . s.c. Petrovic (2) . . . . . � M. López (-) . . . s.c. Klikovac (-) . . . . . � Núñez (-) . . . . . . s.c. Jaukovic (-) . . . . s.c. Bea Fernández (1) � Malovic (-) . . . . . . � Aguilar (1) . . . . . . � Ramusovic (-) . . s.c. Escribano (-) . . . � Despotovic (-) . . s.c. Pena (3) . . . . . . �� Knezevic (-) . . . . . � Lara González (-) �

Árbitros: Brunovsky y Canda (SVK) � Parciales: 0-2, 2-4, 2-6, 4-9, 5-12 y 8-13 (Descanso) 10-14, 11-16, 13-16, 13-16, 15-18 y 18-19 (Final).

Las españolas Temprano y Nerea Pena felicitan a Silvia Navarro, ayer, tras derrotar a Montenegro en la semifinal del Europeo, en Budapest. FERENC ISZA / AFP

Todas tiradas en el suelo al acabar el partido. Celebrando juntas después de abrazarse. Son una piña y ese es nuestro legado, quiero pensar que es así. En los Juegos de Barcelona 92, la primera competición internacional de la selección, ya teníamos ese sentimiento de grupo y lo trasladamos en los Juegos de Atenas 2004 a las líderes de ahora, que entonces empezaban.

La principal virtud de este equipo, creo, es la inteligencia que posee. La mezcla de vetera-nas curtidas en mil batallas y jó-venes con muchísimas ganas ha formado una capacidad competi-tiva inigualable. En todo momen-to saben qué hacer, qué ritmo de juego marcar, lo demostraron an-te Montenegro y si hace falta, es-toy segura, lo harán ante Norue-ga. El oro ya no es un sueño.

Cristina Gómez posee el récord de internacionalidades (277, 1986 05).

CRISTINA GÓMEZ

El oro ya no es un sueño

Page 64: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

64

PASATIEMPOS iSORTEOS

BONOLOTO Combinación ganadora del viernes:

12-23-26-28-29-40 (C 21, R 6)

1 2

66 4.949

92.375

1.341.153,96 104.574,56

1.584,46 33,46

4,00

6 5 + C 5 4 3

Acertantes EurosAciertos

CUPONAZO

73.955 SERIE: 131

05.128 SERIE: 096

27.956 SERIE: 036

39.081 SERIE: 027

40.745 SERIE: 085

56.385 SERIE: 039

60.254 SERIE: 103

90.857 SERIE: 070

93.632 SERIE: 066

96.358 SERIE: 037

El premio de este sorteo es de 9.000.000 de euros a las cinco ci-fras más serie; 30.000 euros a las cinco cifras; 500 euros a las 4 ci-fras; 50 euros a las tres cifras; 6 euros a las dos cifras; 3 euros a la última cifra. Premios adicionales de 100.000 euros a las cinco cifras y serie de la 2ª a la 10ª extracción; 600 euros a las cinco cifras de la 2ª a la 10ª extracción.

EUROMILLONES Combinación ganadora del viernes:

23-29-31-39-44 (E 5, 8)

1 5 5

62 886

1.705 3.256

48.648 45.083 83.322

266.585 674.959

1.233.604

15.000.000,00 294.307,31

98.102,44 3.955,74

242,21 125,86

47,08 14,49 14,96 13,61

7,47 7,99 4,47

5 + 2 5 + 1 5 + 0 4 + 2 4 + 1 4 + 0 3 + 2 2 + 2 3 + 1 3 + 0 1 + 2 2 + 1 2 + 0

Acertantes EurosAciertos

Combinación ganadora del miércoles:

12-35-36-40-43-46 (C 23, R 7)

SUPER ONCE Combinación ganadora del viernes:

01-08-13-14-17-20-25-30-31-37 38-39-40-46-49-50-54-55-60-61

EURO JACKPOT Combinación ganadora del viernes:10-11-25-32-49 (soles: 05, 09)

LOTERÍA PRIMITIVA Combinación ganadora del jueves:

8-18-31-36-41-43 (C 10, R 8)

Bote 4 0

154 9.543

198.759

14.500.000,00 454.592,82

0,00 5.608,61

100,04 8,00

6 + R 6 5 + C 5 4 3

Acertantes EurosAciertos

Jóker: 1504423

Debes aprovechar la buena energía que te envuelve para sentirte bien contigo mismo y evitar a las perso-nas que son tóxicas.

Es importante que seas lo más rea-lista posible con la situación que se te presenta porque así te sorprende-rás menos con el desenlace.

No te precipites en nada de lo que hagas hoy, medita lo que vas a reali-zar antes de actuar de manera im-pulsiva y verás un mejor resultado.

Hoy tendrás que ceder si deseas lle-gar a un acuerdo con un cliente, pues no te conviene ser tan orgullo-so en los asuntos de negocios.

En el día de hoy te encontrarás ante una situación laboral en la que de-berás adoptar una actitud decidida y segura en todo momento.

Si decides enfrentarte a los proble-mas con optimismo y seguridad ve-rás como nada ni nadie pueden con-tra tu fuerza de voluntad.

Si sientes angustia y preocupación por tu salud, acude a un médico que te haga un buen reconocimiento y así quedaras más tranquilo.

Quizás escuches algunas opiniones que pueden hacerte sentir avergon-zado, pero haz caso omiso, pues só-lo son patrañas hacia ti.

Es tiempo de disfrutar de tus ami-gos, familiares y de la alegría que te envuelve. Vive la realidad y no pien-ses más en el pasado.

Iniciarás una etapa muy productiva y lo que desees y te propongas hacer lo harás y lo resolverás sin problema alguno.

Hoy predominará la tranquilidad y la paz que te ayudará a alejarte y a ol-vidar los malos hábitos de salud que tienes últimamente.

Es importante que prestes gran atención a lo que se te presenta a tu alrededor, a los mensajes que reci-bas y a las situaciones que vivas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 121

2

3

4

5

6

7

8

ARIES (21 marzo - 20 abril)

HORÓSCOPO PASATIEMPOSWEB.COM

TAURO (21 abril - 20 mayo)

CRUCIGRAMA PASATIEMPOSWEB.COM

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

HORIZONTALES.- 1. Preposición latina. Encajada una cosa con otra a través de los dientes. 2. Tendréis facilidad o tiempo para hacer una cosa. Óxido rojizo que se forma en el hierro expuesto al aire húmedo. 3. En los templos y cementerios, lugar en que se echan los hue-sos de las sepulturas. Desde mediodía hasta anochecer. 4. Cese de la actividad de una em-presa por no poder pagar sus deudas. 5. Su capital es Mascate. Mujeres que trabajan. 6. Grupo de amigos que suelen reunirse para divertirse. ... Menor. 7. Dominio de internet de Albania. Exentos de obligaciones. 8. Memoria del pc. Parte de mar que entra en la tierra. VERTICALES.- 1. Usar la apócope. 2. Carta o naipe con dos marcas que remiten al mismo palo. Muchacha traviesa, inquieta, enredadora. 3. Estén obligados a algo por la ley divina, natural o positiva. 4. No acertando, fallando. 5. Gas que forma parte de la atmósfera. En inglés, helado. 6. Nombré, designé para un cargo. Pieza pequeña de pan sin miga y cru-jiente, muy fina y alargada. 7. Lugares sucios y desordenados. 8. Allane la superficie. 9. Parte más alta de un edificio, iglesia o templo para adorno o para observar a lo lejos. Tecla que, en un aparato, sirve para conectarlo o ponerlo en funcionamiento. 10. Que tiene ar-dor, femenino. 11. Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento, en plural. 12. Partícula negativa. Mujer con mucho calor.

SOLUCIONES: HORIZONTALES: 1. Ad. Endentada. 2. Podréis. Orín. 3. Osero. Tarde. 4. C. Bancarrota. 5. Omán. Obreras. 6. Pandilla. Osa. 7. Al. Ociosos. D. 8. Ram. Ensenada. VERTICALES: 1. Apocopar. 2. Dos. Mala. 3. Deban. M. 4. Errando. 5. Neón. Ice. 6. Dí. Colín. 7. Establos. 8. N. Arrase. 9. Torre. On. 10. Ardorosa. 11. Dietas. D. 12. An. Asada.

INTERACTIVO

Page 65: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 65

Page 66: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

66

EL TIEMPO i

SUDOKU

CÓMO SE JUEGA AL SUDOKUComplete los tableros (subdivididos en nueve cuadrados) de 81 casillas(dispuestas en nueve filas y columnas) rellenando las celdas vacías con númerosdel 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cadacolumna, ni en cada cuadrado.

FÁCIL 20-12-2014

5 8 2 3 63 2 8

2 6 73 4 1 7

1 5 36 8 4

1 8 44 3 9 2 1 5 6

6 9 5 3 2

©2014

www.pasat

empo

sweb

.com

SOLUCIÓN FÁCIL 19-12-2014

4 8 7 2 6 3 1 9 56 9 5 8 7 1 3 4 21 2 3 5 9 4 8 7 65 7 2 6 3 8 9 1 48 1 9 4 2 7 6 5 33 6 4 1 5 9 2 8 77 4 1 3 8 2 5 6 99 3 6 7 1 5 4 2 82 5 8 9 4 6 7 3 1

DIFÍCIL 20-12-2014

5 97 9 6

4 3 82 7

1 93 7 1 8

6 3 2 41 2

9

©2014

www.pasat

empo

sweb

.com

SOLUCIÓN DIFÍCIL 19-12-2014

2 7 8 6 9 5 3 4 13 9 4 7 2 1 8 5 66 1 5 4 8 3 7 9 24 5 9 2 7 6 1 8 31 6 2 8 3 9 5 7 47 8 3 5 1 4 6 2 99 2 7 3 6 8 4 1 58 4 6 1 5 2 9 3 75 3 1 9 4 7 2 6 8

Consulte la programación completa de 127 canales en www.elmundo.es/television

902 320 320www.renfe.comNueva App Renfe Ticket. Compra

tus billetes desde el móvil.

>40ºC

35º/40º

30º/35º

25º/30º

20º/25º

15º/20º

10º/15º

5º/10º

0º/5º

<0º

SOLEADO NUBES ALTAS CHUBASCOS LLUVIA TORMENTA VIENTO

HOY

EUROPA HOY MUNDO HOYÍNDICE RAYOS UVA

hm3

%

AGUA EMBALSADAComunidad de Madrid

PREVISIÓN ESPAÑA PREVISIÓN MADRID

B. AIRES

ROMA LONDRES

N. YORKMOSCÚ

PARÍSALTO BAJOMODERADO

VARIABLE NUBOSO NIEBLA NIEVE MAR

>40ºC

35º/40º

30º/35º

25º/30º

20º/25º

15º/20º

10º/15º

5º/10º

0º/5º

<0º

SOLEADO NUBES ALTAT S CHUBASCOS LLUVIA TORMENT

HOY

PREVISIÓN ESPAP ÑA PREVISIÓ

VARIABLEV NUBOSO

-3/13

-3/13

3/9

4/114/11

4/11 -2/11

-2/11-2/12

1/11

1/12

9/156/12

4/14

6/14

0/9

8/16

-1/9

3/12

9/14

4/13

3/121/7 7/18

8/165/15

6/15-2/13-1/6-1/7

-2/6-1/10

-1/12-2/12 -4/14

7/164/175/18

10/18

16/21

16/22

10ºC

-2/162/9

2/10

2/8

4/14

5/184/18

9/167/19

8/14

-1/18

11/19

12/18 11/18

2/8 0/12

8/19

1/12

1/11 1/11

1/11

-2/11

0/9

0/9

793

74,816ºC

16ºC8ºC

10ºC6ºC

25ºC24ºC

5ºC2ºC

3ºC-1ºC

DOMINGO 21 DICIEMBRE LUNES 22 DICIEMBRE MARTES 23 DICIEMBREDOMINGO 21 DICIEMBRE LUNES 22 DICIEMBRE MARTES 23 DICIEMBRE

1024

996B

A

CEUTA MELILLA

LA CORUÑA

ORENSE

LUGOOVIEDO

LEÓN

SANTANDER S. SEBASTIÁN

VITORIA

BURGOS

VALLADOLIDZAMORA

SALAMANCA

ÁVILA

CÁCERES

BADAJOZ

HUELVA SEVILLA

MÁLAGA ALMERÍA

JAÉN

GRANADA

CÓRDOBA

C. REAL ALBACETE

MURCIA

ALICANTE

STA. CRUZ DE TENERIFE

VALENCIA

MADRID

TOLEDOCUENCA

GUADALAJARA

SORIA

CASTELLÓN

TERUEL

ZARAGOZA

HUESCA

LÉRIDAGERONA

BARCELONA

TARRAGONA

PAMPLONA

PALMA DE MALLORCA

LAS PALMASCÁDIZ

ARANJUEZ

MADRIDTORREJÓN DE ARDOZ

FUENLABRADA ARGANDA DEL REYNAVALCARNERO

PARLA

ALGETE

VILLAREJO DE SALVANÉS

SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIASBRUNETE

VALDEMORILLO

COLLADO VILLALBATRES CANTOS

COLMENAR VIEJO

CERCEDILLA

RASCAFRÍA

BUITRAGO DE LOZOYA

INTERACTIVO

INTERACTIVO

Page 67: El Mundo 1220

EL MUNDO. SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

67

i TELEVISIÓN

Lo más destacado

El Barcelona quiere acercarse al Madrid

El Barça quiere recortar distan-cias con el Ma-drid, aprove-chando que los blancos disputan el Mundial de

clubes. Para ello necesita ganar en el Camp Nou al Córdoba (16.00 horas en el dial 50). Por su parte, el Sevilla, debido al aplazamiento de su partido contra el Ma-drid, podría perder la cuarta plaza si el Valencia gana al Éibar (20.00 horas-dial 50). El Levante-Real Sociedad (18.00 ho-ras en dial 50) y el Rayo Vallecano-Espa-nyol (22.00 h.-dial 50) completan el día.

220.30 / Telecinco El Madrid, en la final del Mundial de clubes El Real Madrid busca sumar un nuevo título interconti-nental a su palmarés en la gran final de la Copa Mun-dial de Clubes de la FIFA

que le enfrenta al San Lo-renzo argentino. Manu Ca-rreño narra el encuentro, con los comentarios del ex jugador del Real Madrid Fer-nando Morientes y del espe-cialista en fútbol internacio-nal Pablo Pinto.

La vida al límite de algunas estrellas de la música. En La noche temática, la relación entre la muerte y la música rock es un tema

que siempre ha fascinado, así como las circunstancias que rodean la muerte temprana de grandes del rock como Jim Morrison, Sid Vicious o Amy Winehouse. Ya sea a través de la violencia, el abuso de

las drogas, la autodestrucción o el hastío vital, durante más de cincuenta años la muerte ha ejercido una siniestra fascinación sobre muchos músicos. Una gran pérdida fue la de Michael Jackson

hace cinco años. El espacio estrena esta semana los documentales La música ha terminado y Michael Jackson: Vida, muerte y legado, bajo el título Estrellas de la música: vidas al límite. LA 2, 23:10 h.

Cristiano Ronaldo.

22.00 / La 1 Repaso económico al año 2014 Informe semanal repasa las noticias econó-micas, nacionales e internacionales más re-levantes de 2014. Entre ellas, la abdicación del Rey Juan Carlos y la proclamación de Fe-lipe VI, la muerte de Adolfo Suárez, la situa-ción económica, la lucha contra la corrup-ción o la irrupción del terrorismo yihadista.

Para no perderse

22.15 / Nova Una muerte accidental en ‘Life’ Ficción americana en la que Charlie Crews, un agente que después de pasar 12 años en la cárcel por un crimen que no cometió recupe-ra el tiempo perdido y retoma su actividad profesional. El policía y su compañera trata-rán de averiguar si una mujer saltó al vacío con intenciones suicidas o si fue empujada.

RECOMENDACIÓN DEL DÍA

ÍNDICE DE AUDIENCIA

Minuto de oro 18 de diciembre de 2014 Gran Hermano / Telecinco

Hora Espectadores ‘Share’ 22.49 h. 4.437.000 22,1%

Programas más vistos 18 de diciembre de 2014 Gran Hermano / Telecinco 3.467.000 27,7% Gran Hermano Previo / Telecinco 3.375.000 17,1% Informativos Telecinco 21.00 / Telecinco 2.865.000 17,3% FUENTE: Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media

La 1 La 2 Antena 3 Telecinco

Cuatro La Sexta Discovery MAX09.15 Pareja a la puja. 13.10 Cazasubastas. 15.30 Tutankamón: quitando la venda: «Sangre real». El Dr. Zahi Hawass y su equipo científico desentrañan los secretos del rey Tutankamón -su familia, su vida y su muerte- utilizando pruebas de ADN y las tecnologías más avanzadas. 17.20 Mi casa en un árbol: «El taller de Santa». 18.15 Árboles de Navidad XXL. 19.10 La invasión de las luces navideñas 2. 20.05 Estados Unidos del Bacon. 21.05 Chef Rubio. cocina extrema. 22.00 El Yeti. 23.55 Monstruos de río: «Devoradores de carne humana» y «Tiburón de agua dulce». 01.40 Redrum (murder).

Teledeporte11.30 XI Campeonato Europeo de Balonmano Femenino: Montenegro-España. 13.00 Liga Nacional de Fútbol Sala: Inter Movistar-Barcelona. 14.45 XI Campeonato Europeo de Balonmano Femenino: Noruega-Suecia. 16.00 XI Campeonato Europeo de Balonmano Femenino: Montenegro-España. 18.00 Estudio Estadio. 19.00 Liga Femenina Baloncesto España: Conquero-Bembibre. 21.00 Liga Adelante 2014-2015: Numancia-Lugo. 22.45 Estudio Estadio. 00.30 Motociclismo: Gala Campeones. 01.15 Liga Nacional de Fútbol Sala: Inter Movistar-Barcelona. 02.45 Liga Femenina Baloncesto España: Conquero-Bembibre.

07.30 Los más... 11.30 Ahora caigo. 14.00 Los Simpson. 15.00 Antena3 Noticias fin de semana 1. 15.45 Antena 3 Deportes fin de semana 1. 15.55 La previsión del tiempo fin de semana 1. 16.00 Cine: «Falsa acusación». 17.45 Cine: «Corazón de Navidad». EEUU. 2012. 105 min. Director: Gary Yates. 19.30 Cine: «Pacto de silencio». 21.00 Antena3 Noticias fin de semana 2. 21.40 Antena 3 Deportes fin de semana 2. 21.55 La previsión del tiempo fin de semana 2. 22.10 Cine: «Enredados». 00.00 Cine: «Street Fighter: La leyenda». 01.30 Cine: «Volcano, fuego en la montaña».

09.40 Agrosfera. 10.30 España en comunidad. 11.00 En lengua de signos. 11.30 Fábrica de ideas de TVE. 12.00 Edificios. 12.30 Más que en vivo. 13.00 Documental. 14.00 Tendido Cero. 15.05 Documental. 15.35 Saber y ganar. 16.20 Docufilia. 19.00 Días de cine. 20.00 La mitad invisible. 20.30 Documental. 21.25 El Comisario Montalbano. 23.10 La noche temática: «Estrellas de la música: Vidas al límite». 23.20 La música ha terminado. Director: Bruce Mohun. 00.15 Michael Jackson: Vida, muerte y legado. 01.30 Soy cámara. El programa del CCCB.

10.55 ¿Quién manda aquí? 12.05 Fabricando. Made in Spain. 13.00 Cocina con Sergio. 13.30 Audiencia abierta. 14.00 Flash moda. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario fin de semana 1. 15.55 El tiempo TVE fin de semana. 16.00 Cine: «17 otra vez». 17.40 Cine: «Desaparecida». EEUU. 2013. 85 min. 19.05 Cine: «El pequeño ruiseñor». 21.00 Telediario fin de semana 2. 21.55 El tiempo TVE fin de semana. 22.00 Informe semanal. 22.30 Cine: «(500) días juntos». 00.00 Cine: «El viaje de Carol». 01.40 Cine: «Cosas que dejé en La Habana».

09.25 I Love TV. 11.50 Más que coches GT: Episodio 312. 12.50 Cazamariposas. 13.55 Tapas y Barras. 15.00 Informativos Telecinco fin de semana 1. 15.35 Deportes. 15.45 Tiempo. 16.00 Cine: «Un cambio radical». 18.00 Cine: «Navidad para dos». 20.00 Copa Mundial de Clubes Fifa Marruecos 2014: Previo. 20.30 Copa Mundial de Clubes Fifa Marruecos 2014: Partido Real Madrid-San Lorenzo. 22.20 Copa Mundial de Clubes Fifa Marruecos 2014: Entrega de trofeos. 22.50 Un tiempo nuevo. Programa de actualidad. 02.30 Premier casino. 05.00 Fusión sonora.

08.00 Piso compartido. 09.00 Hoteles con Encanto. 09.45 Zapeando. 12.30 Top trending tele. 14.00 La Sexta Noticias fin de semana 1. 15.00 La Sexta Deportes fin de semana 1. 15.30 La Sexta Meteo fin de semana 1. 15.45 Cine: «Mil palabras». EEUU. 2012. 88 min. Director: Brian Robbins. Intérpretes: Eddie Murphy, Ariel Winter, Cliff Curtis, Kerry Washington, Allison Janney y Robert LeQuang. 17.45 Liga Adelante: Mirandés-Zaragoza. 20.00 La Sexta Noticias fin de semana 2. 20.45 La Sexta Meteo fin de semana 2. 21.00 La Sexta Deportes fin de semana 2. 21.30 La Sexta Noche. 02.30 Juega con el 8.

09.00 Si parpadeas...: 09.30 Veterinario al rescate. 10.00 El encantador de perros. 12.00 Callejeros Viajeros: «Oporto» y «Panamá». 14.00 Noticias Cuatro fin de semana 1. 14.50 El tiempo. 14.55 Deportes Cuatro fin de semana 1. 18.00 Cine: «Hora Punta 2». EEUU. 2001. 86 min. Director: Brett Ratner. Intérpretes: Jackie Chan, Chris Tucker, John Lone, Ziyi Zhang, Roselyn Sanchez y Alan King. 20.00 Noticias Cuatro fin de semana 2. 20.55 El tiempo. 21.00 Gym Tony: «Episodio 1», «Episodio 2» y «Episodio 3». 22.30 Cine: «Dueños de la calle». EEUU. 2008. 135 min. 00.30 Cine: «Che: El Argentino». 02.50 Puro Cuatro.

Telemadrid

13TV09.00 Cine: «El cazador de recompensas». 10.30 Cine: «El muchacho de Oklahoma». 12.00 Ángelus. 12.05 Santa misa. 12.45 Cine: «La gran prueba». 15.10 Cine: «La amenaza de Casandra». EEUU. 2009. Director: Ernie Barbarash. 17.50 Cine: «¿Qué hacemos con los hijos?». España. 1967. Director: Pedro Lazaga. 20.00 La Goleada de la Liga. 20.30 Cine: «Submarino X-1». Reino Unido. 1968. 22.10 Presentación Sábado de alucine. 22.15 Cine: «Cuando éramos soldados». EEUU. 2002. Director: Randall Wallace. Intérpretes: Mel Gibson, Greg Kinnear, Sam Elliott, Madeleine Stowe, Chris Klein y Keri Russell. 00.30 La Goleada de la Liga. 02.15 Teletienda.

08.20 Bric Jardín. 08.55 Bric Decor. 09.30 Brico Hogar. 10.05 ¿Qué hay de postre? 10.40 S.O.S. Cocinero. 11.15 ¿Qué comemos hoy? 11.45 Madrid desde el aire. 12.20 Madrid en moto. 12.55 Ruta 179. 14.00 Telenoticias. 15.00 Hora Deportiva. 15.15 El tiempo. 15.30 No te duermas. 15.45 Cine: «Corazón de tinta». Alemania. 2008. Director: Iain Softley. 17.35 Cine: «Lady Halcón». EEUU. 1985. Director: Richard Donner. 20.30 Telenoticias. 21.15 Hora Deportiva. 21.20 El tiempo. 21.30 Cine: «Las minas del Rey Salomón». EEUU. 2004. 01.10 Cine: «La noche se mueve». 03.00 Son-Ámbulos.

Page 68: El Mundo 1220

MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033. Madrid. Tel.: 91 443 50 00. Fax: 91 443 58 44. EDICIÓN INTERNACIONAL: 2,20 E. EL MUNDO EN PORTUGAL CONT:

De lunes a viernes: 1,60 E. Sábados con Yo Dona: 2 E. Domingos con Fuera de serie: 3 E. © Unidad Editorial Información General, Madrid 2014. Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o registrada a través de ningún soporte o mecanismo, ni modificada

o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente

prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos. Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, Polígono

Industrial Meco R-2. 28880 Meco. Dep. Legal: M-36233-1989 OJD: La difusión promedio del último control fue de 336.286 ejemplares.

TODOS GANAMOS

C#LYOKTKIR

>Acceda hoy gratis a Orbyt, y a la web sin límite

RAFAEL J. ÁLVAREZ 1- ¿Lloramos? — Muchos me han dicho el tópico: ‘Mira que soy duro y he soltado una lagrimita’. Algo había en el ambien-te... España necesitaba emocionarse. 2- ¿Qué sabe la suerte de usted? — He tenido suerte con el anuncio. Pero me la trabajé; llevo 35 años en esto. También fui cocinero, guía... Con otros 15 tíos me compré un pe-queño petrolero y nos fuimos a trapi-

chear a África. En Nigeria, otro y yo desembarcamos en un bote y cuan-do estábamos en el puerto el barco se piró. Nos quedamos allí un mes y en eso hubo un golpe de Estado. Así me ha ido en la vida. Soy bueno en casi todo y no tengo ni idea de nada. 3- ¿El anuncio nos hace mejores o es mejor que nosotros? — Uff... Creo que bastantes pensa-mos que arruinarías tu vida si te que-das con un billete que no es tuyo mo-ralmente. El anuncio es de 10: hay solidaridad y el ‘ten cuidado, que An-tonio no son todos’. Tenemos senti-do de tribu, y el anuncio ha sacado el instinto emocional de España. (¿Y usted tiene un décimo guardado pa-ra alguien?) Sí. Pero para probarme si sale premiado, a ver qué hago. Si me lo quedo o lo doy. Todos somos Dios en la paz, pero cuando llega la verdad hay que demostrar qué tienes dentro. Como no va a tocar, el exa-men moral es fácil de ganar, ja, ja... Te lo quería regalar, ohh, amigo, ohh. 4- ¿Qué han hecho sus ojos para unir a España? — [Se emociona] No sé... siento que he enganchado con lo que le pasa a

este país. Mi personaje somos todos, todos estamos parados o en precario. 5- ¿De dónde sacó esa cara? — Ángel Facio, padre de Los Goliar-dos, me decía: ‘Tienes un gerolo que no lo hay en este país’. Se rodó un plano secuencia. Luego el contrapla-no. Fuimos a comer y al volver roda-mos el momento más duro. Podía haberlo hecho mejor. O peor. No sé. 6- Usted hace de envidioso que no soporta la felicidad ajena. ¿Por qué la miseria material nos lleva, a ve-ces, a la miseria moral?

— También somos un pueblo, a ve-ces, perezoso. Y la indolencia lleva a la falta de perspectiva ante una situa-ción crítica material. Somos una tri-bu contradictoria. Le damos la ma-yoría absoluta a gente que nos roba y se la volvemos a dar. 7- ¿Usted llora mucho gratis? — Últimamente me emociono por pequeñas cosas. Siempre pensé que era de lágrima difícil, pero me han dirigido bien. (¿Podría llorar gratis ahora?) No es gratis o pagado, es por qué o para quién llora uno. ¿Te gus-

taría que llorara? (Pregunto si sería capaz) Si me das un minuto, sí. [Ba-ja la vista. Silencio. Y de pronto mira a cámara...] Ya. Ya no lloro más. 8- Ahora, que le ven millones, ¿de qué soledad se acuerda, actor? — De sesiones en discotecas, hace poco, con dos gogós y cuatro actores. Y nadie hacía caso. Imagínate. 9- ¿En qué no se parece este diciem-bre a los diciembres de su vida? — En la gente que se hace un selfie conmigo y su décimo. Hay quien me lo pasa por la chepa, incluso alguno sin permiso... Cruzo un paso de ce-bra y se vuelven atrás. Todos vienen con emoción y gratitud. Me alucina. 10- ¿Qué cosas le cuestan 21 euros? — [Piensa] Poner el pie en la calle te cuesta 21 euros. 1 1- ¿Y si vuelve el silencio al teléfo-no, actor? — Ojalá vuelva. Un anuncio no me puede cambiar la vida, a mi edad. Soy un privilegiado, tengo una mujer con un buen sueldo. Ella es la artista. 12- ¿Cuántos segundos vale su ca-rrera de 35 años? — Es Celaya... Como el aire que exi-gimos trece veces por minuto / para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. / Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan / decir que somos quien somos, / nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. / Estamos tocando el fondo. Las bocanadas de aire que uno perci-be y le hacen respirar. Para eso sirve.

(+1) Delgado, ¿qué hará si le vuel-ve a tocar el Gordo? —Honrar mi apellido y seguir del-gado. Es un sueño que te toque el Gordo y repartir lo que te han dado.

SERGIO GONZÁLEZ VALERO

España ha encendido las luces de la Navi-dad y la vida cambia durante unos días hasta la mágica Noche de Reyes en la que todos recordamos nuestra infancia. Cerra-mos otro año saludando al que llega con ese soniquete inconfundible de los niños del colegio de San Ildefonso repartiendo ilusiones. Todos nos alegramos con esos nuevos millonarios que brindan en la puerta de los bares para contarnos que la suerte por fin les acompaña.

Feliz Navidad es la frase mas repetida de la semana que nos espera. Feliz Navidad llena de sentimientos contrapuestos. De la sonrisa de los niños y el bullicio en las casas. Del nudo en el estómago por el que vuelve y de tristeza infinita por los que nunca cruzarán la puerta de casa en esa noche donde debería-mos de estar todos. Y sí, les echaremos de menos por muchos

años que pasen porque son parte de nuestra vida y les amare-mos siempre. Porque nunca se han ido y les necesitamos cada vez que vibra nuestro corazón. Porque los recuerdos harán que alguna lágrima resbale por nuestras mejillas y se nos hará un nudo en la garganta. Porque el camino que lleva a Belén es el milagro de la vida y la esperanza para los que creen que todo es posible. Y a un periodista como yo, cuando parece que el mundo se tambalea, le hubiera gustado conocer a ese niño Je-sús que escribió la noticia mas importante jamás contada.

Me gustaría, cuando ya predicaba en el desierto, preguntarle por la buena gente que lucha por sobrevivir. Por esas parejas que buscan un portal para su hijo recién nacido. Por esa madre que ve a su hijo ago-nizar en un hospital y reza para que le sal-ve. Por el marido que cuida a su mujer con

cáncer. Por irse sin pasar por la cama de ese enfermo que es-pera su milagro. Por los que esperan cada día su llegada desde una fe infinita, y por los que la empiezan a perder. Sentirle más humano y menos divino.

Qué atrevimiento el mío. Incluso preguntarle por qué no es Navidad cada día del año para que le sintamos siempre entre nosotros. Alegre y triste Navidad. A mí me gusta. Con el villancico y el abrazo. Con la sonrisa y la amistad. Noche feliz. Es Navidad.

Noche feliz. Es Navidad

PASADO MAÑANA

ERNESTO SÁENZ DE BURUAGA

‘Tengo un décimo guardado... pero para probarme’

DOCE MÁS UNA ALFONSO DELGADO

ZSi le miras, sus ojos te lloran. Y anda erizada la piel de toro, España en un décimo de segundo, el anuncio de Lotería. Los ojos de Alfonso ZLector de manuscritos y marino fallido, lleva 335 años siendo otros sin maquillaje mientras es otros en escena con el teatro por su sangre ZY ahora, de pronto, una vida en 10 segundos, la historia de un perdedor interrumpido, una cara en un país ZEnamorado y genial, vive vivido por la calle, el ídolo de la suerte. Gracias Delgado, gracias Gordo.

ELPMUNDO .esLÍDER MUNDIAL

DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑOL

Precio: 1,80 E. Con Cuchillos: 2,99€ más Teléfono de atención al cliente: 902 99 99 46.

DE VENTA POR SÓLO 2,99€

CUPÓN VÁLIDOHASTA EL 10 DE ENERO

CUCHILLOSPACO RONCERO

ENTREGA 2CUCHILLOSANTOKU

Page 69: El Mundo 1220

L O CLA

O

TR

A

CR

ÓN

IC

A

E L M U N D O N º 307 SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

‘PEQUEÑO NICOLÁS’ PASA DEL LUJO EXCESIVO A UNA VIDA ‘LOW COST’ PÁGINA 10

DOÑA LETIZIA LA REINA QUE VENDE MARCA ESPAÑA EN EUROPA PÁGINA 6

HACIENDA LE RECLAMA MÁS DE 4 MILLONES

JOAQUÍN SABINA

Y le ha embargado cautelarmente parte de sus propiedades. «Vamos a pleitear», dice su representante. Serrat y hasta Paco de Lucía, investigados también por el fisco.

JAVI

ER B

ARBA

NCHO

Page 70: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 2L O C

a los músicos como Sabina o a los periodistas que colaboran en dis-tintos medios), la opción más ha-bitual es constituir una sociedad a través de la cual facturan sus servicios. Lo normal es que reci-ban un sueldo de esa sociedad, como sucedería en otra empresa. “Hay varias razones para que se haga así”, explica un experto en la materia: “Si facturaran como personas físicas, en cuanto llega-ran a un determinado volumen de dinero, pagarían más de la mitad de lo que ganan en impuestos. En Cataluña puedes llegar a tributar hasta un 56%, en Madrid al 52%. Como sociedad, no tributas a más del 30%” ¿Y es legal? “Por su-puesto que lo es, siempre que no

incumplas ninguna normativa, la Ley ampara que tomes la opción fiscal que más te beneficie. Ade-más, estos profesionales muchas veces tienen una estructura em-presarial propia [un ayudante, por ejemplo, gente a la que tienen que contratar] ¿No sería lógico que lo hicieran a través de una so-ciedad?”.

Además, se trata de una prácti-ca comúnmente extendida en el mundo del espectáculo que hasta

PRIMER PLANO

JOAQUÍN SABINA

BAJO EL “OJO” SANCIONADOR DE HACIENDALa Agencia Tributaria le ha embargado cautelarmente el 87% de su empresa Ultramarinos Finos, y le ha prohibido disponer de sus propiedades. Le reclama más de cuatro millones. “Es una disparidad de criterios, no hay fraude”, dice su representante. POR COTE VILLAR

EL PASADO SÁBADO, CUANDO Joaquín Sabina (65) se enfrentó a su públi-co para explicar que no se encon-traba bien y que tenía que aban-donar antes de tiempo su concier-to en el Barclaycard Center porque estaba sufriendo “un Pas-tora Soler”, se desataron numero-sas teorías al respecto. Algunas estrambóticas y otras más pega-das a la realidad. Fuentes del mundo del espectáculo precisa-ban que lo que había sufrido Sabi-na no era pánico escénico, sino más bien una crisis de ansiedad. ¿Provocada por qué? “Pues, entre otras cosas, por el palo que pre-tende meterle Hacienda”.

La Otra Crónica ha podido sa-ber que la Agencia Tributaria exi-ge a Joaquín Sabina el pago de, al menos, cuatro millones de euros por una diferencia de criterio en cuanto a las liquidaciones de ejer-

cicios anteriores. De hecho, el pa-sado mes de julio Hacienda adop-tó una serie de medidas cautelares contra el poeta y cantante para asegurarse el pago. Por un lado, se ordenó el embargo cautelar y pro-visional del 87,45% del capital so-cial de Ultramarinos Finos (una empresa que administran al 50% Joaquín Sabina y su mujer, Jimena Coronado). Por otro, dictó la prohibición de disponer en un pla-zo de seis meses prorrogables de parte de su casa de Madrid, de una casa en Rota (Cádiz) y de una pla-za de garaje también en la capital. “Por disponer se entiende que no puede venderla, donarla, aportar-la a una sociedad... en fin, cual-quier acto que suponga un cambio de titularidad o que implique la despatrimonialización de la socie-dad”, explican voces autorizadas.

“PROFUNDAMENTE INJUSTO” “Vamos a pleitear”, responde José Navarro Berry, manager del can-tante andaluz, “llegaremos hasta donde haga falta. Sabina ha paga-do escrupulosamente sus impues-tos, esto no es una deuda con la Agencia Tributaria, es una dispa-ridad de criterios y hay casos pro-fundamente injustos. Porque Sa-bina no es el único, está así el 80% de la profesión, que lo sepa todo el mundo. Yo llevo a cinco perso-nas y las cinco están en la misma situación, incluido Paco de Lucía, al que piden dinero después de muerto. No hay derecho”. El pro-pio Berry está afectado: “A mí me quieren hacer pagar más de lo que he ganado en un año”.

No se trata de un fraude a la Hacienda Pública, algo que con-firman voces autorizadas. No ha habido ánimo de defraudar, lo que conllevaría delito, como sí ocurrió en los casos de Ana To-rroja o de Montserrat Caballé. El caso de Sabina y de otros cantan-tes, actores o periodistas se expli-ca por el cambio de criterio de Hacienda a la hora de aceptar las declaraciones. Cuando la empre-sa es uno mismo (como le sucede

hace poco “Hacienda veía correc-ta”. Sin embargo, ahora el minis-terio cree que esas sociedades se crearon sólo para evadir impues-tos y ha desplegado sus tentáculos para detectar irregularidades. “Van buscando dinero inmediato, pero es muy injusto. Yo como so-ciedad tributo al 30%, pero cuan-do me pago mi sueldo y llevo el dinero a mi cuenta pago otro 21% más, con lo que ya tienen el 51% que quieren. Además, todo lo que genera una sociedad no puede ser imputable al sueldo del director”, se defiende Berry.

Hace tiempo que la Agencia Tributaria puso en el punto de mi-ra a actores, cantantes y periodis-tas. Un sentimiento de indigna-ción recorre los platós de televi-sión y los escenarios por lo que en confianza consideran “una caza de brujas”. Algunos han asumido las multas pero otros han planta-do cara, como es el caso de Sabi-na o del presentador Jorge Javier Vázquez, al que Hacienda ha exi-gido cerca de 800.000 euros. Mu-chas reclamaciones están salien-do adelante en favor de los de-mandantes, aunque en el caso de Vázquez su caso aún está pen-diente de resolución. “Lo que dice Hacienda tiene su fundamento”, explica uno de los letrados impli-cados, “pero cada caso es cada ca-so y muchas de estas demandas se están ganando más por la for-ma que por el fondo. Lo que sí pa-rece claro es que ha habido una inspección generalizada, por sec-tores de actividad”.

POLÉMICO MONTORO Antonio Resines, vicepresidente de la Academia de Cine, denunció hace pocas semanas un “ajuste de cuentas” de Hacienda contra los actores. Lo hizo a raíz de que el también actor Luis Tosar recono-ciera durante una entrevista en Cuatro que estaba siendo investi-gado por Hacienda. “Montoro es un tipo al que tengo especial apre-cio”, bromeó Tosar, poco antes de que el periodista le abordara sobre la cuestión de Hacienda: “De mo-mento, ahí está. La investigación está abierta [...] Dijo [Montoro] que iba a abrir una serie de expe-dientes y ha sido dicho y hecho”.

De hecho, el ministro de Ha-cienda ha realizado declaraciones muy polémicas en este sentido, de las que no se han librado ni los ac-tores: “No nos ha hecho falta un Depardieu, porque algunos de nuestros famosos actores no pa-gan impuestos en España. El día que paguen, las bases imponibles serán más amplias” (en una se-sión de control al Gobierno, en el Senado); ni los periodistas: “A ve-ces, los creadores de opinión tie-nen una proyección social, pero también tienen problemas con la Hacienda Pública” (en TVE); ni los partidos políticos: “Hay que advertir a la sociedad de que hay grupos políticos que tienen difi-cultades para pagar sus impues-tos. Estoy diciéndole a la sociedad que hay grupos políticos que no pagan fielmente sus impuestos, que deberían pagarlos” (en una

“Sabina ha pagado sus impuestos. Está así el 80% de la profesión”

“Vamos a pleitear. Llegaremos hasta donde haga falta. No hay derecho”

Page 71: El Mundo 1220

3 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

entrevista en Expansión). Ahora parece que el punto de mira son los músicos.

Joaquín Sabina firmó el martes uno de los grandes conciertos de su carrera, probablemente con áni-mo de enmendar la propia decep-ción del sábado anterior. El cantau-tor jienense está embarcado en una gira en la que conmemora el 15 aniversario del lanzamiento de 19 días y 500 no-ches, el que mu-chos consideran su trabajo más completo. El tour le ha llevado a Ar-gentina, Chile, Pe-rú, Uruguay y Madrid. El lunes y el martes toca en Barcelona.

Muchos se pre-guntan por qué el maestro sigue so-metiéndose a los rigores de las gi-ras y el directo a sus 65 años (para satisfacción de sus admiradores, por otro lado). Probablemente porque “le da vi-da” pero también porque, hay que decirlo, Sabina no se ha hecho rico en estos años. “No tengo tarjetas de crédito ni co-che. A mí el dine-ro me ha venido, no lo busqué. No sé hacer nego-cios, a mí el dine-ro me sirve para pagar comidas y viajes a mis ami-gos, y para ayu-dar a quien pueda sin que se entere la mano derecha. No he invertido en nada, si un amigo tiene un bar y se lo van a embargar, pues invierto en mi amigo, le ayudo. Sólo invierto en negocios ruino-sos”, confesó él mismo en la revis-ta Rolling Stone.

Así, su fortuna está resumida en su casa de la zo-na de Tirso de Molina, donde atesora desde cuadros de Alber-ti a capotes de Manolete, y en un chalé en Rota. Poco más. “Joa-quín siempre ha sido un poco de-sastre para estas cosas. Serrat, por ejemplo, le ha sacado muchí-simo más partido a su carrera”. Por eso se preguntan cómo va a pagar lo que le pide la Agencia Tributaria. “Es fácil: no lo va a ha-cer. Vamos a pelear”.

La inspección de Hacienda a los músicos es generalizada. Lo confirma el propio José Navarro ‘Berry’, el manager de Joaquín Sabina y de Joan Manuel Serrat. “Todos mis representados están siendo investigados por Hacienda, hasta a Paco de Lucía le reclaman dinero después de muerto. No hay derecho”.

PACO DE LUCÍA, SERRAT...

No han trascendido los detalles de la inspección a la que está siendo sometido el actor, pero él mismo ha reconocido que Hacienda le ha abierto un expediente. Antonio Resines denunció como vicepresidente de la Academia hace poco el “ajuste de cuentas” de la Agencia Tributaria contra los actores.

LUIS TOSAR

El periodista se ha convertido en la cara visible de los profesionales de la televisión que también han sido objeto de una inspección generalizada. En su caso, porque decidió plantar cara y enfrentarse a Hacienda (que le pide casi 800.000 euros). Su reclamación todavía está pendiente de resolución.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ

ALBE

RTO

DI LO

LLI

Page 72: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 4L O C

PASTORA SOLER“NECESITA RECUPERARSE, PERO ESTÁ MEJOR”

LA VÍCTIMA COLATERAL DEL ‘SABINAZO’ de la semana ha sido Pastora Soler (36). La eurovisiva cantante aludi-da por el de Úbeda en su fallido concierto del Palacio de los Depor-tes (“me ha dado un Pastora Soler”, dijo antes de dar por finalizado el conciertus interruptus) no pasa sus mejores momentos anímicos. Su miedo escénico le hizo desvanecer-se en mitad de un concierto en Má-laga el pasado 30 de noviembre. Y desde entonces, el silencio. Su con-cierto en Madrid en el Teatro Lope

de Vega (más de 1.000 localidades) fue cancelado sine die. Igual que el resto de su gira. “No, para nada hay nuevas fechas de conciertos. Ella necesita recuperarse... pero ya es-tá mejor. Después de las navida-des, supongo que empezaremos a hacer alguna cosa, pero aún es pronto”, explica José Luis Álvarez, hermano de la cantante y quien lleva su agenda.

Según cuenta a LOC, Pastora Soler no está siguiendo ningún ti-po de tratamiento ni acude a un

psicólogo para que le ayude con este bloqueo. Ya conoce bien este mal desde que se desvaneciese en otro concierto en Sevilla el pasado mes de marzo.

Quizás por ello, amigos de la cantante como Tony Aguilar o Mó-nica Naranjo recriminaron a Joa-quín Sabina haber utilizado su nombre para referirse a su gatilla-zo. “Te has pasado de la raya”, dijo la autora de Desátame, sin especi-ficar a qué raya se refería. Sabina reaccionó y llamó por teléfono a la

cantante para disculparse. Algo que esta agradeció en las redes sociales. “Gracias por tu explica-ción, tu apoyo y tu cariño!”, escri-bió zanjando el tema.

Joaquín Sabina es de las pocas personas que han podido hablar estos días con la cantante sevilla-na. En su estado de WhatsApp se lee lo siguiente: “No puedo hablar, sólo WhatsApp”. No se trata de que tenga problemas en su formi-dable voz, tal y como ella misma, explica a LOC con unas líneas: “De momento no tengo mucho ánimo de hacer entrevistas”.

De hecho, esta semana no pudo acudir a la presentación de Hit, una de las grandes apuestas de TVE de cara al nuevo curso. Ella es uno de

los rostros conocidos que partici-pan en este programa musical con-ducido por Jaime Cantizano y en el que también están Melendi, Marta Sánchez, David Bustamante, Rosa López y Antonio Carmona. Todos ellos acudieron a la rueda de pren-sa que la cadena organizó para lan-zar el programa. Sin embargo, Pas-

tora no se vio capaz de presentarse ante la prensa y se limitó a hacer una conexión en vídeo. Otra opor-tunidad perdida. Sobre todo ahora que debería estar presentando su disco Conóceme. “El programa ha podido hacerlo porque ya estaba grabado desde hace unos meses”, especifica su hermano.

Además, la cantante tampoco ha podido grabar ninguna gala de No-chevieja o Nochebuena, unos clási-cos de estas fechas, que ayudan a la promoción.

Pero ahora, Pastora Soler necesi-ta tranquilidad. De hecho, desde

que cancelase su agenda, se ha re-tirado a descan-sar en su casa en Coria del Río (Sevilla), su pue-blo natal, donde es conocida sen-cillamente como Pili (el nombre de su DNI es Pi-

lar Álvarez Luque). En el municipio tiene una casa en la que, según ha comentado, con tanto estrés laboral apenas había pasado más de tres días seguidos con su marido.

SU MARIDO, GRAN APOYO Para este merecido reposo, Pastora Soler cuenta con la complicidad de su esposo, Francis Viñolo, quien también se dedica al showbusi-ness. Coreógrafo y bailarín, ha trabajado para artistas como Da-vid Bisbal, Ana Torroja, Alejandro Sanz, Paulina Rubio o en el pro-grama La Voz. De hecho, él había creado las coreografías de Pasto-ra en la gira de Conoceme, que la cantante ha tenido que cancelar. Francis sigue con su ritmo de tra-bajo habitual pero está muy pen-diente de su mujer, a la que man-da cariñosos mensajes en las re-des sociales. Aquí un ejemplo de su Twitter: “Precioso lo que te quiere la gente, tus compañeros, ahora VIVE y descansa mi amor, que de la Vida ya me ocuparé Yo. Te amo. @PastoraSoler”.

Ambos han aprovechado es-tos días para hacer una escapa-da a Sierra Nevada, donde acu-dieron a la presentación de Ne-vada Terrace y la cantante aprovechó para practicar snowboard. Hacía ocho años que tenía la tabla guardada, sin

sacarla de su ar-mario.

La pareja lleva casada cinco años y, según fuentes cercanas, podrían aprove-char este tiempo de relax para te-ner su primer hi-jo. Quizás, el be-bé sería la mejor noticia de este

período angustioso en el que vive la cantante. Sus fans (más de 300.000 personas la siguen en Twitter) esperan verla pronto su-bida a un escenario. Pero ella ne-cesita descansar. Ahora. solo es-pera que “hacerse un Pastora So-ler” signifique “superar las adversidades y los miedos”.

Tras las navidades se la podrá ver en ‘Hit’, en TVE. Grabó el programa antes de su ataque de pánico

Ha sido la víctima colateral del ‘sabinazo’.

Pero le ha disculpado. La cantante vive

retirada en su pueblo natal. No quiere hablar

con la prensa y no tiene fecha para volver

a cantar. Puede que aproveche este ‘parón’

para ser madre POR JOSÉ LUIS ROMO

Pastora Soler y su marido, el coreógrafo Francis Viñolo, han aprovechado para hacer una escapada a Sierra Nevada, donde ella practicó snowboard. /FACEBOOK

Page 73: El Mundo 1220

5 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

Page 74: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 6L O CCASA REAL

LETIZIA (SE) CRECE COMO REINA EN EUROPA

Ayer se cumplieron seis meses de la proclamación. En el viejo continente Letizia no parece consorte, es una reina activa que hace sombra a su marido, se prepara las ponencias y es muy elegante. Los medios extranjeros la adoran. POR BEATRIZ MIRANDA

AYER SE CUMPLIERON SEIS MESES de la proclamación de los Reyes Felipe y Letizia. Es obvio que el balance de la monarquía este medio año ha sido muy positivo en compara-ción con los últimos. Casi nada podía ir a peor y el relevo ha sido un acierto. La imagen de nuestra Corona en Europa, donde estaban informados de nuestra delicada si-tuación económica e institucional, algo que hería de muerte a la mar-ca España, ha mejorado. Al fin.

Desde que Felipe y Letizia son monarcas, su actividad se ha in-tensificado, en especial la de la Reina, que ha pasado de ser una princesa consorte de nota media entre las herederas europeas a una reina activa y protagonista.

PRINCESA MEDIA En un sondeo realizado en 2012 por La Otra Crónica a los especia-listas en Casas Reales de todos los países monárquicos de Europa, Letizia ocupaba el cuarto puesto entre las herederas al trono. Por encima de ella se encontraban Mary de Dinamarca, Catalina de Inglaterra y Máxima de Holanda. Por debajo, Victoria de Suecia, Mette-Marit de Noruega, Matilde de Bélgica y Charlene de Mónaco.

Letizia sólo destacaba en términos de apariencia: belleza y elegancia.

Esta visión superficial de Letizia ya no es tan recurrente fuera de nuestras fronteras gracias al cam-bio de actitud en la Reina. Ahora es menos rígida y más natural. Tiene otro rictus desde hace seis meses, incluso ha dado un aire de modernidad a su armario. Sonríe más, se la ve más relajada e inclu-so se hace selfies con los ciudada-nos. Ha dicho que le encanta que la llamen “la Reina felicidad”. An-tes era ultraprotectora de la inti-midad de sus hijas, pero ya las ha introducido en actos oficiales. La Reina, además, habla cada vez mejor en público, ha perfecciona-do los idiomas, su contacto con el pueblo es más cercano y su agen-da de actos propios es más com-pleta. Hasta ha hecho dos viajes oficiales en solitario.

La gira europea de Felipe y Le-tizia finalizó a primeros de di-ciembre con un periplo a Alema-nia en el que la Reina brilló con luz propia. Envuelta en un bonito abrigo de lana rojo sobre un con-junto blanco y negro de falda y blusa, todo de Hugo Boss (por cierto, de origen alemán), captó más la atención que su esposo. Charló con Angela Merkel, fue a la cancillería, a la puerta de Bran-denburgo y al palacio de Bellevue. Dejó un gran sabor de boca en Alemania; la revista Bunte calificó su visita de “inolvidable”, elogió su pasado de reportera, su amis-tad con la ‘primera dama’ alema-na, Daniela Schadt, y lamentó su corta estancia.

El 19 de noviembre, los Reyes estuvieron en Roma. Letizia volvió a conquistar al público no sólo con su vestimenta (eligió sendos looks de Felipe Varela: un vestido rojo y otro dos piezas blanco y ne-gro). Su discurso en la Conferen-cia Internacional sobre Nutrición organizada por la FAO y la OMS fue muy aplaudido dada la promo-ción que hizo de la “dieta medite-rránea”, contaba el Corriere della sera. Letizia se reencontró con el Papa Francisco, conoció a Matteo Renzi, a Giorgio Napolitano y a sus respectivas esposas.

Una semana antes, los Reyes vi-sitaron Bélgica, donde se reunie-ron con sus homólogos Felipe y Matilde. Letizia volvió a darle a Europa otra ración de glamour al respetable con un modelo de Va-rela blanco y gris perla, junto a un peinado trenzado muy original, que dejó K.O. a Matilde. Allí, de-partió con el primer ministro,

Charles Michel y The Royal Co-rrespondent destacó su desenvol-tura con la clase política, aunque de lo que más se habló, al igual que en España, fue de su outfit.

LOS NIÑOS LA ADORAN La parada anterior de nuestros monarcas fue a Luxemburgo. La visita fue más reposada y la pren-sa se hizo eco del cariño de nues-tra Reina hacia una niña que le ofreció un ramo de flores. Alaba-ron su humanidad con la infancia, pero también el trato tan cordial que tuvo con el heredero al gran ducado, Guillermo, su esposa Stephanie, y por supuesto con los grandes duques: Enrique y María Teresa. Letizia cautivó al público con un abrigo blanco cruzado con cinturón y un vestido blanco y ne-gro de crepé de Varela junto a unos pendientes de Chanel.

El 7 de noviembre, Letizia hizo su segundo viaje oficial en solitario como Reina y el destino fue Lisboa. El primero fue a Viena la semana anterior. En Portugal asistió a la clausura del II Congreso Iberoame-ricano de Enfermedades Raras y vi-sitó una exposición sobre la rela-ción de las Casas Reales de ambos países en la Fundación Calouste Gulbenkian. Periódicos portu-gueses como el Correio da Manha celebraron su visita en solitario porque para ellos sig-

VATICANO El 30 de junio se inició la gira europea de los Reyes visitando al Papa. Fue de blanco, color de las reinas católicas.

FRANCIA En París vistió de Varela de rosa bailarina de Degas. Fue el 22 de julio y dio una imagen impecable en el Elíseo.

PAÍSES BAJOS En La Haya este 15 de octubre se midió con la Reina Máxima y pasó más desapercibida que lo habitual.

AUSTRIA Vestida de cuero de Hugo Boss, el 27 de octubre se erigió Reina de Europa en su primer viaje en solitario.

PORTUGAL En el segundo viaje sola como Reina, el 7 de noviembre, se puso ejecutiva, con un traje de chaqueta sastre de Varela.

Su manejo del inglés es perfecto. Incluso se atreve con el alemán

Page 75: El Mundo 1220

7 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

nificaba que contribuía a la interna-cionalización de su país. Allí vieron a una reina ejecutiva, con un sastre rojo de Varela, una blusa de Uter-qüe y calzada por Magrit.

Sin embargo, donde Letizia se au-toproclamó Reina de Europa fue el 27 de octubre, cuando realizó su pri-mer viaje sola para inaugurar una exposición de Velázquez en la capi-tal austriaca. Su desparpajo en ale-mán, idioma con el que abrió el dis-curso que después continuó en un perfecto inglés, dejó boquiabiertos a los presentes. Enfundada en un ves-tido de cuero de Hugo Boss, estuvo a la altura. Se superó a sí misma sin la presencia de Don Felipe.

TROPIEZO El 15 de octubre, en cambio, Letizia tropezó en cuestión de imagen. En su visita oficial a los Países Bajos, no reparó en que se iba a medir con Máxima de Holanda, la reina exce-

siva, y escogió un vestido de Varela que, aunque de un precioso color ro-jo y gran calidad, parecía un peque-ño batín si se comparaba con el atuendo de pamelón y guantes color chocolate de la argentina. El perió-dico De Telegraaf reparó en esa riva-lidad que tuvo lugar en La Haya.

Casi recién estrenada Reina, Le-tizia fue a París el 22 de julio vestida cual bailarina de Degas con un ves-tido rosa ballet de Varela. Allí cono-ció a Hollande y clavó sus tacones

en el Elíseo. Diarios como Le Figaro reseñaron la implicación de los Re-yes con la causa gay.

Letizia se estrenó como Reina en los vecinos Marruecos y Portugal, pero la gira europea como tal la ini-ció con su marido en el Vaticano el 30 de junio vestida de blanco, el co-lor que sólo pueden usar las reinas católicas por protocolo al vistar al Pa-pa. Hay que añadir otro viaje a EEUU y foto con los Obama. Felipe, por su parte, fue solo a México y a Lieja. Es un hombre feliz al que no le importa que su esposa vuele sola en nombre de España. Se crece cada día incluso sin él.

Sólo cuando se midió con Máxima salió malparada en su vestimenta

LUXEMBURGO Elegantísima con este abrigo de Varela el 11 de noviembre, se mostró muy cariñosa con los herederos al trono.

BÉLGICA No pudo evitar deslumbrar a Matilde de Bélgica vestida así de Varela este 12 de noviembre en su visita oficial a Bruselas. Fue todo ‘glamour’.

ITALIA Este 19 de noviembre, Letizia causó sensación en Roma vestida de blanco y negro de su modista de cabecera. Conoció a Matteo Renzi, a Giorgio Napolitano y a sus esposas.

ALEMANIA Envuelta en un abrigo de Hugo Boss muy favorecedor, Letizia terminó su gira europea en Berlín el 1 de diciembre como una triunfadora. Charló con Merkel y dio una imagen impecable de nuestro país.

Page 76: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 8L O C

INFANTA ELENAPRIMER CUMPLEAÑOS FUERA DE LA FAMILIA REAL

La hermana mayor del Rey cumple hoy 51 sin asignación por su condición de Infanta de España. Ahora lleva una vida más discreta y sólo representa a la institución cuando lo ordene Felipe VI y sin cobrar un euro. POR CONSUELO FONT

HOY, 20 DE DICIEMBRE, la Infanta Ele-na cumple 51 años. Y según sus allegados, no tiene ánimo para grandes celebraciones, ya que la decisión del juez Castro sobre sentar o no a su hermana, la In-fanta Cristina, en el banquillo, que probablemente se haga pública en vísperas de Nochebuena, pende estos días sobre su familia como una espada de Damocles. No pa-rece que vaya a repetirse la diver-tida celebración del año pasado de su medio siglo de vida, un con-currido almuerzo en un restauran-te de cuchara cercano al palacio de La Zarzuela al que asistieron gran número de amigos, muchos de ellos relacionadas con el mun-do de la hípica, su gran pasión. No faltaron su grupito de incondi-cionales: los condes de Ventosa, Rita Allendesalazar y su marido, José María Álvarez de Toledo, co-ronel de la Guardia Real, su ins-tructor de equitación Felipe Zule-ta, también Guardia Real, su pri-ma María Zurita, hija de la

Infanta Margarita, y el ex jefe de su secretaria, Carlos García-Re-venga, también imputado en el caso Nóos y que es para la Infan-ta casi como un hermano.

Ellos se han convertido en su “segunda familia”, algo valioso en un momento en el que Elena de Borbón afronta con dolor la quiebra que el escándalo Nóos ha provocado en los suyos. “Sufre mucho por ver a su familia rota, de hecho, rememora con gran

añoranza la época en que ella y sus hermanos, el Rey y la Infan-ta Cristina, eran solteros y pasa-ban las vacaciones juntos en Ma-llorca”, revela un miembro de su círculo, que indica: “Seguramen-te por este motivo no quiere ver ni en pintura a Iñaki Urdangarin, y con la Reina Letizia su relación no pasa de correcta y punto, qui-zá les asocia al inicio de las tri-fulcas familiares que tanto han distanciado a los hermanos. Sin embargo, y aunque tiene buena relación con su madre, la Reina Sofia, cada día está más unida a su padre, Don Juan Carlos, al que idolatra y obedece sin re-chistar”.

En estos momentos, la obse-sión del monarca emérito es dar todo su apoyo a su hijo Felipe VI para sacar adelante la Corona de los momentos convulsos que atravesó al final de su reinado. “Don Juan Carlos se está volcan-do y Doña Elena hace lo que di-ga su padre. Si le pide que vaya a un funeral va, si tiene que en-tregar premios, lo hace, y hasta de comer sapos sería capaz con la mejor de sus sonrisas”, asegu-ra el citado personaje.

Uno de las consignas de Don Juan Carlos es aparecer lo me-nos posible en los papeles, espe-cialmente en la prensa del cora-zón, para evitar polémicas. Algo que su primogénita se ha toma-do tan al pie de la letra que has-ta ha relegado su gran pasión, que es la hípica.

SU CABALLO KANT Según dicha fuente, aunque si-gue entrenando en el club de campo y tiene un estupendo ca-ballo, Kant, ha dejado de partici-par en los concursos hípicos de mas renombre para evitar a los paparazzis. “Recientemente no ha acudido al “Madrid Horse Week” ni a Casas Novas en La Coruña. Se ha decantado por competiciones de perfil más ba-jo, como Mijas u Oliva, en Valen-cia, donde no acude la prensa rosa. De hecho, aunque estaba inscrita en el Equestrian Tour de

la Costa del Sol, imputaron a su hermana Cristi-na y declinó participar”.

Quizá también influye la cues-tión económica, ya que antes, por ser Familia Real, la invitaban a participar en mu-chos concursos

para dar caché, pero como “her-mana del Rey” no es lo mismo e inscribirse en estos torneos es muy caro (en Madrid ascendía a 4.000 euros). Además de perder este tipo de privilegios, Elena de Borbón, eliminada de la agenda oficial, también ha perdido su asignación por asistir a actos insti-tucionales, que el año pasado fue de 25.000 euros. Sigue mantenien-do, sin embargo, su trabajo como directora de proyectos sociales y culturales en la Fundación Mapfre

Ya no va a tantos concursos hípicos porque es muy cara la suscripción. Antes iba como invitada, ahora no

JOSÉ

CUÉ

LLAR

donde, según se ha publicado, su sueldo se acerca a los 200.000 eu-ros brutos anuales.

A cambio de estos “sacrificios”, Don Juan Carlos protege mucho a su primogénita, porque la ve muy sola afrontando su existencia, es-pecialmente la educación de sus dos hijos, ya que la relación con su ex, Jaime de Marichalar, no es muy fluida. El mayor, Froilán, a sus 16 años, es un adolescente re-belde al que le cuesta estudiar y de hecho está interno este curso “por tripitir” en el colegio Sagrada Fa-milia de Sigüenza. “Su madre le adora, pero no puede con él, ade-más Froilán es uña y carne con su padre, Jaime de Marichalar”, reve-la el antes citado miembro del cír-culo de la duquesa de Lugo, que asegura que su gran refugio es su hija Victoria Federica, de 14 años,

que este curso ha seguido estudian-do en un interna-do inglés y vuelve a casa por las fiestas de Navi-dad. “Madre e hi-ja se llevan de ci-ne, la Infanta no sólo la llama por teléfono todos los días, sino que cuando puede se escapa a verla a Inglaterra”.

Otro de sus grandes apoyos ha sido el jinete Luis Astolfi, su gran amor de ju-ventud, a quien en los últimos tiempos le unía una relación de “más que amis-tad”, que final-mente no ha lle-gado a cuajar. “Ella tenía páni-co de dar qué ha-blar y Luis estaba todavía tocado por su divorcio, quizá tampoco estaba preparado para una relación formal. Ahora si-guen siendo ami-gos, pero de compartir risas cuando coinci-den en Sevilla o en Madrid, senti-mentalmente es-tan bastante ale-jados”, asegura este allegado, que insiste en que la Infanta Elena es a, sus 51 años, una mujer libre. “Se carca-jea cuando le

atribuyen aventuras amorosas, su prioridad son sus hijos, su trabajo y mantener la lealtad a su padre. Fuera de esto se siente feliz mon-tando a caballo, vistiendo ropa có-moda en vez de los modelitos que le agenciaba Marichalar y disfru-tando de cosas sencillas, tanto que a veces se escapa por Madrid en bicicleta de incógnito”.

Si la Constitución no mantuviera la prevalencia del varón sobre la mujer en la sucesión de la Corona, hoy Elena de Borbón sería la Reina de España. Lejos de ello, tras abdicar su padre, ha sido además eliminada de la Familia Real junto a su hermana Cristina, y relegada a la mera condición de “hermana del Rey”, como sus tías Pilar y Margarita. Esto supone su adiós a la vida institucional y al dinero que percibía, salvo en casos puntuales y por “encargo concreto del Rey”, pero sin ganar un sólo euro. Pese a todo, Elena ha afrontado su defenestra-ción con un comportamien-to impecable. Hasta el punto de que ha vuelto a ser requerida, estrenándose con el marrón de acudir el 21 de noviembre al funeral sevillano de la duquesa de Alba, en medio de un aluvión de críticas por lo que se tildó de representa-ción de escaso rango. El 4 de diciembre, presidía junto a Doña Sofía y los Reyes los Premios Nacionales del Deporte, con otro “encar-guito caliente”: entregar el que correspondía a la Infanta Cristina, a quien Felipe VI no quiere ver ni en pintura. Elena lo capeó con su habitual empaque, y la mejor de las sonrisas.

UNA ACTITUD IMPECABLE

YA NO ES ‘ROYAL’

Page 77: El Mundo 1220

9 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

2002, y en 2003 aceptó la presi-dencia de la Fundación Cajama-drid. Fue una etapa plácida con tiempo para disfrutar de su hogar en la plaza de la Paja, e incluso pa-ra ayudar a su mujer en el negocio que montó en 1995, una tienda es-pecializada en arte de la mesa en la calle Padilla. Con ella trabajaba también su hija Blanca, que hoy,

tras casarse con el preparador físi-co Javier García Martín, ha monta-do su negocio de repostería, Un bizcocho para Teo.

Todo se trastocó cuando Spo-ttorno fue reclamado por el Rey

Juan Carlos en 2011 como jefe de su Casa en la etapa más convulsa, con la imputación de Urdangarin y después de la Infanta Cristina, la crisis del elefante, los achaques de salud del monarca y la irrupción en escena de la princesa Corinna. “Cuando arrecia la tormenta, un capitán sólo puede estar atento a achicar agua del barco. Rafael se-

guramente tuvo que sacrificar su vida familiar, ade-más de que esas tensiones inevita-blemente influ-yen en la pareja”, asegura esta per-sona, que subra-ya: “En un matri-monio hay altiba-jos. Su relación es buena, quedan

a comer y a cenar, yo confío en que se den otra oportunidad”.

Quizá en estas fiestas, en las que a María Pía tanto le gusta congregar a la familia, puedan dar carpetazo a su año más black.

CUANDO EN EL MES DE JUNIO, a raíz de la abdicación de Don Juan Carlos, Rafael Spottorno, de 69 años, ce-só como jefe de su Casa, difícil-mente podía imaginar un escena-rio peor, pues la Corona se desan-graba por los achaques de salud del Monarca y los embites del es-cándalo Nóos. Paradójicamente, el resto de 2014 ha sido aún más devastador para este diplomático en el aspecto personal, ya que tras el verano se vio implicado en el escándalo de las visas black de Cajamadrid, que le llevó a renun-ciar al puesto de consejero priva-do con que Felipe VI premió sus servicios. Como telón de fondo, los dimes y diretes que última-mente se han desatado en su en-torno sobre una fuerte crisis en su matrimonio. Según reconoce a LOC un compañero de Zarzuela, “por las noticias que nos llegan, parece que Rafael se ha separado de su mujer, Pía, aunque no tene-mos confirmación oficial de la ruptura, ni hemos hablado con él de esta dolorosa cuestión”.

Spottorno, que desde 1993 al 2011 ejerció como presidente de la Fundación Cajamadrid, era titular de una de las famosas visas opa-

cas con las que la entidad obse-quiaba a sus dirigentes. Según se ha publicado, el ex jefe de la Casa gastó 223.900 euros durante esos años, saliendo a la luz facturas en restaurantes de lujo como Zala-caín o Horcher, así como en ropa, viajes y hasta en sesiones de “ma-sajes filipinos”. Algo que dio lugar a todo tipo de maledicencias, y que plantea si este escándalo ha podido influir en sus problemas matrimoniales, lo que descarta el personaje antes citado. “La crisis arranca desde hace tiempo, casi todos los que le rodeábamos en Zarzuela estábamos al tanto. Ade-más, nada hay de malo en darse un masaje para combatir el estrés, todos los ejecutivos lo hacen, pero los periodistas siempre sacan pun-ta”, asegura. “En este caso, pienso que los problemas surgen por la intensidad y el exceso de horas que Rafael ha dedicado a su traba-jo en Zarzuela en estos difíciles años, que sin duda le impedían ocuparse de su familia”.

“OTRA OPORTUNIDAD” Casado con María Pía Rubio d’Hi-ver y padre de dos hijas, Pía, de 43 años, médico especialista en Rehabilitación; y Blanca, de 41, li-cenciada en Políticas, Spottorno siempre fue un hombre suma-mente familiar, faceta que antepu-so incluso a su carrera de diplo-mático. Hasta el punto de que en 1990, tras haber recalado en La Habana, Río de Janeiro, Bruselas y Nueva York, comenzó a inquie-tarle el desarraigo al que estaba sometiendo a su mujer y a sus hi-jas, y decidió regresar a Madrid, aceptando el puesto de jefe de ga-binete del ministro de Exteriores, Javier Solana. Según la fuente an-tes citada, “no quería que, como otros hijos de diplomático, sus hi-jas acabaran dispersas por el mundo”.

Después, siguió su primera eta-pa en Zarzuela como Secretario, bajo la batuta de Fernando Alman-sa, jefe de la Casa hasta el año

AHORA, SEPARADO

RAFAEL SPOTTORNOEL AÑO MÁS ‘BLACK’ DEL EX JEFE DE LA CASA DEL REYEl diplomático, envuelto en el escándalo de las tarjetas opacas de Cajamadrid, se ha separado de su esposa Pía. La culpa no ha sido de los gastos ‘sospechosos’, sino de su dedicación al trabajo. POR CONSUELO FONT

“La crisis arranca desde hace tiempo, casi todos los que le rodeábamos en Zarzuela estábamos al tanto”, dicen

En el besamanos posterior a la proclamación de Felipe VI y Doña Letizia como Reyes de España, Rafael Spottorno, Alfonso Sanz Portolés y otros miembros del personal de Zarzuela permanecieron en un segundo plano. Hasta que llegó la bella periodista Mariló Montero y se produjo esta pícara imagen que reprodujo en su día toda la prensa nacional. Spottorno y Montero se han convertido en dos grandes partidos.

UNA MIRADA CON INTENCIÓN

GTRES

Page 78: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 10L O C

LA VIDA DE FRANCISCO NICOLÁS ha da-do un giro de 180 grados desde que los medios de comunicación se hi-cieran eco de su detención por los presuntos delitos de estafa, falsedad documental y usurpación de funcio-nes públicas el pasado 14 de octu-bre. Lo que aparentaba ser el caso de un friki–impostor que duraría menos que un telediario, se ha con-vertido en uno de los reclamos de las televisiones para disparar sus audiencias y en uno de los asuntos que más interés despiertan en la ciudadanía. Tan sólo hay que bu-cear por Twitter o pasearse por la Plaza Mayor de Madrid para ver el merchandising que ha generado el pequeño Nicolás. Desde figuritas de belén (el caganer nicolasiano es ya una de los productos más vendidos) hasta caretas de un joven, que se ha convertido en uno de los quebrade-ros de cabeza del Gobierno a esca-sos meses de las elecciones locales.

Lo cierto es que pasan los días y el nombre de Francisco Nicolás si-gue siendo el estribillo de los espa-cios de prime time. Mientras el go-teo de informaciones no cesa, Fran trata de recuperar una vida normal, una utopía incluso a largo plazo. Pa-ra evitar ser reconocido, ya no fre-cuenta los restaurantes de alto pos-tín a los que solía acudir y se tiene que limitar a cenar de madrugada en un local de fast food o en un ne-gocio hostelero del barrio de El Vi-so, donde cuentan con un salón pri-vado. El joven entra por una entra-da secreta y va directamente a esa sala de fumadores. Allí le siguen lla-mando «Don Francisco» como en los tiempos en los que gestionaba encuentros a empresarios chinos con el secretario de Estado de Co-mercio, Jaime García–Legaz.

Lo que es incontestable es que el muchacho se ha conver-tido en toda una celebri-dad desde que disparase titulares contra el Go-bierno, La Zarzuela o el CNI con la frialdad de un francotirador. Ya no puede caminar a plena luz del día. Cada vez que

lo ha intentado ha tenido que montarse rápida-mente en un taxi o vol-ver corriendo a uno de sus refugios ante el aco-so de curiosos. Se mue-ve normalmente sólo y ya no usa coche oficial, aunque sigue mante-niendo contacto con uno de los con-cejales madrileños que le solía dejar su coche para ir a clases de inglés en el barrio de Moratalaz.

Para despistar a la prensa, ha de-cidido no acudir a ninguno de esos locales que formaban parte de su ruta de antaño y que han aparecido en televisión. Embassy, La Tertulia, el hotel Villamagna, el club Puerta de Hierro...la lista de enclaves a la

SU LADO MÁS ÍNTIMO

FRANCISCO NICOLÁS

LA NUEVA VIDA DE

Ha pasado de almorzar en restaurantes de alto postín a frecuentar locales de ‘fast food’ de madrugada. No puede caminar a plena luz del día por el acoso de los curiosos. Ha entablado amistad con una estrella del Real Madrid. POR JAVIER G. NEGRE

hace unos días vivía enganchado a cada programa que hablaba sobre él. Algunos los seguía en directo, otros en diferido a través de las webs de las televisiones. Si escucha-ba alguna barbaridad, se encargaba de ponerle un mensajito al redactor de turno para dar su versión. Ahora directamente pasa del tema. El jo-ven decidió desconectar tras ver có-mo sus supuestas falsificaciones inundaban las escaletas. Fue enton-ces cuando cambió las tertulias por series como La que se avecina, pe-lículas como Relatos salvajes o no-velas de corte histórico.

El veinteañero está molesto, so-bre todo, con aquellas personas que le han traicionado en esta lucha me-diática y han filtrado conversacio-nes privadas o imágenes suyas des-pilfarrando dinero en clubes de pla-ya de Sotogrande. Desde íntimos amigos hasta antiguos colaborado-res en sus trapicheos. Lo primero que hizo el joven cuando perdió su virginidad televisiva fue enterarse de qué personas le habían traiciona-do. Y lo cierto es que ya ha tenido que borrar varios números de telé-fono de antiguos amigos suyos, que mientras le doraban la píldora vía whatsapp ofrecían un dossier con información sensible sobre Fran al mejor postor. Es el caso, por ejem-plo, del hijo de una viceconsejera de la Comunidad de Madrid, que aho-ra ya forma parte de la lista negra de Fran. Con sus declaraciones in-cendiarias, el joven se ha ganado enemigos en las instituciones del Estado, pero también ha desperta-do simpatía en determinados secto-res de la sociedad, que están hastia-dos del funcionamiento interno de partidos como el PP.

Tan sólo hay que pasear con él una tarde por una concurrida calle

de Madrid para entender que este joven se ha ganado al gran público. Desde niños que se le acercan con un globo a pedirle una foto en el Fosters Hollywood de Paseo de la Habana, hasta flamantes líderes de opinión como el ex presidente cán-tabro, Miguel Ángel Revilla.

El muchacho es querido por mu-chas personas y los empresarios lo saben. Por ello, ha recibido múlti-ples ofertas para hacer acto de pre-sencia en discotecas (una sala de Madrid le llegó a ofrecer 2.000 eu-ros por bolo), restaurantes de capa caída o para ser imagen de algunas de las marcas de moda más selec-tas. De momento, ha declinado to-das ellas porque no desea ponerse a la altura de Paquirrín y Chabelita. No quiere ni que le envíen ropa gra-tis a casa. Tampoco necesita dinero. El muchacho se mantiene con una paga que le dan sus padres y no ha querido recibir, según afirma, ni un euro de Mandarina, la única pro-ductora que ha podido sentarle en

Una discoteca le ofreció 2.000 euros por un ‘bolo’ y lo rechazó

Ha cambiado de Iglesia y de ‘fisio’ para evitar a los periodistas

Conforme la popularidad de Francisco Nicolás ha ido creciendo al ritmo de sus apariciones en televisión, el joven ha tenido que ir reduciendo sus apariciones

públicas. En los primeros momentos de su fama, el joven sí que mantenía reuniones en locales discretos de Madrid, aunque ya la cosa ha cambiado. Ahora prefiere

reunirse en coches de personas de su confianza y hablar con el motor en marcha o en calles desiertas. No se siente cómodo en estableci-mientos públicos donde los curiosos se esfuerzan en fotografiarle con algunos de sus amigos o colaboradores. Le gusta quedar prácticamen-

te de madrugada y nunca organiza sus citas por teléfono. El joven, por ahora, ha rechazado todo tipo de protección, aunque, según sostiene, cuenta con la protección de algunos amigos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tampoco toma medidas para

pasar desapercibido como llevar gafas o gorra. Tendrá que hacerlo, pues conforme pasan los días su popularidad va ‘in crescendo’ y cada vez son más las personas que le gritan en mitad de la calle “Nicolás, Nicolás” cuando el vehículo en el que viaja se para en un semáforo en rojo.

REUNIONES PRIVADAS EN COCHES Y CALLES DESIERTAS

A la izquierda, Fran en una discoteca

acompañado de Isa Mateos hace una

semana. A la derecha, el joven saliendo ayer

del Juzgado. / EM

que ha tenido que renunciar es in-terminable. Su cambio de vida ha sido radical. Ya ni siquiera acude a su iglesia habitual. Ahora va tres dí-as a la semana a otra parroquia y ha tenido que cambiar hasta de fisiote-rapeuta. Antes iba gratis al fisio de confianza de Legaz, y ahora se ha puesto en manos de otro profesio-nal para evitar que le vinculen con el que fuera su padrino. El chaval acude a su consulta un día a la se-

mana para paliar sus dolores mus-culares provocados por el estrés.

Mientras se dirime su caso en los juzgados, Fran pasa prácticamente todo el día encerrado en domicilios particulares que va alternando para burlar a los periodistas. Además de pernoctar en la casa de su abuela y en el domicilio de sus padres, el mu-chacho ha conseguido otros pisos de familiares y amigos que le ayu-dan a pasar desapercibido. Hasta

Page 79: El Mundo 1220

11 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

tina. Esta persona coincidió en un acto institucional con Fran, llamó a Revenga y le puso al teléfono al joven. En esa conversación, Fran citó a Revenga en el club Puerta de Hierro adonde solía acudir con frecuencia. Allí comieron amisto-samente y en la mesa de al lado se encontraba el fundador de uno de los despachos de abogados más prestigiosos de España, según fuentes cercanas al club.

Durante el almuerzo, Revenga y Fran hablaron sobre la posibili-dad de que el presidente de Ma-nos Limpias, Miguel Bernard, re-tirase su querella contra la infan-ta Cristina y contra su persona. El joven le aseguró que él tenía una buena interlocución con Bernard y que se encargaría de ello. Desde ese momento, el chaval se dedicó a cuidar al presidente de Manos Limpias y a tratar de convencerle de la necesidad de que su sindica-to “desimputase” a la infanta, a Revenga y rebajase la petición por Urdangarin, según declaró Ber-nard. El joven le llegó a decir que «Zarzuela se lo agradecería».

Fran utilizó sus trucos habitua-les: invitó a comer a Bernard al club Puerta de Hierro, le puso es-colta y le paseó por Madrid en vehículos de alta gama. Cada vez que el joven se reunía con Ber-nard, acto seguido quedaba con Revenga para informarle de cómo iban sus gestiones. Principalmen-te se veían en el restaurante José Luis de Paseo de La Habana, aun-que también se citaron en una ocasión en José Luis de la calle Hermanos Bécquer. A algunas de sus citas, García Revenga acudía con una motocicleta gris y a otras con su propio vehículo.

Existe la sospecha de que fuese García–Revenga la persona que logró introducirle en el acto de proclamación de Felipe VI, según mantiene la Policía. Es cierto que el joven declaró que utilizó el nombre de un amigo suyo para entrar en el besamanos, pero se-gún testificó hizo eso a petición de la Casa Real. Cabe recordar que el director de comunicación, Javier Ayuso, confirmó que el chico no se coló y también resulta clave el hecho de que no haya aparecido todavía ese supuesto DNI falso con el que entró. Según fuentes cercanas al joven, Fran pasó los filtros de seguridad sin ningún problema, enseñó su propia iden-tificación y pudo entrar porque varios responsables de Casa Real sabían que asistiría. «Zarzuela le pidió que usase los datos persona-les de una persona de su confian-za para que en Casa Real nadie se extrañase de la asistencia de Fran antes de la celebración del acto. ¿Por qué iban a invitar al amigo de Fran si no tiene ninguna rela-ción con Zarzuela?”, pregunta un allegado a Francisco Nicolás.

La relación de complicidad en-tre Revenga y el chaval prosiguió hasta escasos días antes de la de-tención de Fran. Según creen las autoridades policiales, fue el se-cretario de las infantas la persona que le avisó de que procederían a su detención y también la persona que le facilitó información de la Casa Real y un portafolios de La Zarzuela. LOC ha tratado de po-nerse en contacto con Revenga sin suerte. Fuentes de la Casa Re-al aseguran que «sobre este tema prefieren no hablar y que ya no están pasando llamadas al todavía secretario de las infantas». Prefie-ren desmarcarse de una persona que dejará de trabajar para ellos a finales de este año.

CARLOS GARCÍA–REVENGA afirmó no conocer de nada al “charlatán” del pequeño Nicolás, pero ahora la Policía Nacional le señala como la persona que conectó a Francisco Nicolás con la Casa Real. Cuando aparecieron las primeras informa-ciones que le relacionaban direc-tamente con el joven, el secretario de las infantas (lo seguirá siendo hasta el 31 de diciembre) se apre-suró a desmarcarse y a tratar de presentar a Nicolás como un far-sante en toda regla.

Su discurso sonó a la misma cantinela que entonó en su día el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el ya ex pre-sidente del CEIM, Arturo Fernán-dez, o el concejal madrileño y pa-drino de confirmación, Luis Mi-guel Boto. “Lo conozco de vista”, es la frase que repitieron todas es-tas personas hasta que EL MUN-DO evidenció lo contrario. Gar-cía–Revenga también renegó de él, pero lo cierto es que mantuvo desde abril de 2014 y hasta cinco días antes de su detención una re-lación de complicidad y colabora-ción con el adolescente.

Era tal el grado de colaboración que tenía con Francisco Nicolás, que la Policía sostiene que García-Revenga le facilitó información confidencial sobre la Zarzuela y fue la persona que avisó al joven de que le tenían pinchado el telé-fono y de su posterior detención. No sólo eso. Según el informe po-licial incluido en el sumario del caso Nicolay, existe la sospecha de que el secretario de las infantas fuese la persona que introdujo al pequeño Nicolás en el acto de co-ronación de Felipe VI.

Pero...¿cómo surge esta rela-ción de camaradería entre uno de los pesos pesados de La Zarzuela y el pequeño Nicolás? Pues bien, según ha podido saber LOC, am-bos se vieron por primera vez en

abril de 2014 durante un concur-so de saltos en el Club de Campo de Madrid al que acudió en com-pañía de Arturo Fernández. Éste se lo presentó a Nicolás, aunque sólo intercambiaron un saludo. Ya en julio, una persona pertenecien-te a la Administración Central del Estado decidió hablar con Reven-ga para asegurarle que Fran podía ayudarle a resolver el tema de su imputación y la de la infanta Cris-

un plató de televisión. El joven se siente cómodo con los responsables de Mandarina y no piensa colabo-rar con otra productora «ni por todo el oro del mundo», reconoce este hombre con vida de best seller. Tan-to es así que las editoriales más prestigiosas le han tentado para es-cribir sus memorias. No sólo eso. Personalidades del mundo de la cul-tura o del fútbol se han acercado a él para ganarse su simpatía. Por ejemplo, hace dos semanas una es-trella del Real Madrid cenó con él en compañía de su pareja en el res-taurante Silk de la Moraleja, según uno de los trabajadores de este es-tablecimiento thai. Ahora son uña y carne y parece ser que el chaval cae bien hasta a Cristiano Ronaldo.

SU NOCHE DE FIESTA Antes de su aparatosa detención, Fran era todo un clásico de la noche de Madrid y de Marbella. El joven se movía como pez en el agua en las discotecas más exclusivas y siem-pre contaba con mesas en los reser-vados más inaccesibles. Manejaba mucho dinero y le gustaba invitar a sus amigos, algunos de ellos, hijos de actuales ministros, alcaldes o co-nocidos empresarios. La noche era uno de sus hábitats naturales y lo empleaba para cerrar algunos de sus negocios y también para deses-tresarse de una agenda impropia para un chaval de su edad. Eso sí, no solía beber en exceso.

Cuando su nombre comenzó a copar las primeras planas de los diarios, el joven se refugió en el do-micilio de un familiar y puso fin a su vida más nocturna a pesar de que sus amigos le tentaban para que se diese una vuelta. Su huelga discote-quera duró hasta el sábado de la pa-sada semana. Fran quiso celebrar

en un conocido local de Madrid el debut televi-sivo de su amiga, Isabel Mateos, conocida como La Pechotes. El veinte-añero y su cuadrilla ocuparon una mesa en una zona VIP. Causó más furor que los juga-dores madridistas o colchoneros que son habituales de la disco. El chaval triunfó entre las mujeres del local y las medidas de seguri-dad no pudieron evitar que algunas se fotogra-fiasen con él. «Esto no pasó ni cuando vino Bruce Willis», comenta un camarero.

Lo cierto es que, se-gún varios clientes de la sala, el muchacho no se desmelenó. «Se to-mó una copa y se fue pronto a casa porque

estaba cansado», comenta un habi-tual de esta sala. Nada que ver con sus veranos de Marbella donde lle-gó a montar una fiesta, por ejemplo, en un yate que pagó su padre junto a la hija del presidente de la Comu-nidad de Madrid, Ignacio González, otro de los dirigentes que han rene-gado de un joven que, según afir-ma, sólo sueña «con volver a ser anónimo». Lo tendrá difícil.

CARLOS Gª REVENGAASÍ CONOCIÓ AL PEQUEÑO NICOLÁSUn trabajador de la Administración del Estado les puso en contacto para arreglar el asunto de la infanta. Fueron ‘cómplices’ durante meses y compartían mesa y mantel POR J.G.NEGRE

JAVIER BARBANCHO

Page 80: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 12L O C

Este es el Belén especial que ha querido organizar LOC para felicitar la Navidad a sus lectores. El torero Óscar Higares hace de Herodes, no por malo, sino por su arte con la espada. Pasará las fiestas entre Chiclana y Ma-

drid. De pequeño, bajar al centro a ver las luces y el bu-llicio le fascinaba. Roberto Brasero, nuestro pastorcillo, se siente identificado. “Los pastores siempre han sido los verdaderos hombres del tiempo”. Estos días se reunirá con su familia en Talavera de la Reina. Iñaki López es San José. Su programa es la ‘biblia’ del debate político. Ena-

FELICITALOC 2014

ÓSCAR HIGARES (Herodes) El diestro lleva retirado de los ruedos desde

hace siete años. Ha aprendido a ver la vida de otra manera y es feliz con su mujer Sandra,

con la que lleva 23 años y sus tres hijas.

“En 2015 quiero volver a torear en alguna plaza”

ROBERTO BRASERO (Pastorcillo) El hombre del tiempo de Antena 3 se hizo

popular por su particular estilo. Le ha tocado trabajar muchas Navidades en la tele. Le

gusta despedir el año en otro país.

“Hay que ponerle buena cara al tiempo que venga”

IÑAKI LÓPEZ (San José) La Sexta Noche cumple hoy 100 programas como líder de audiencia. Se considera un afortunado y no le asusta la competencia porque hace sacar lo mejor de cada uno.

“Quiero aprender a compro-meterme un poco más”

SAMANTHA VALLEJO-NÁGERA (Virgen María)

La cocinera y empresaria triunfa con su empresa de catering y como jurado del exitoso

‘Masterchef’ (TVE) y su versión junior.

“Mi madre nos enseñó a vivir la Navidad a tope”

SE ARMÓ EL BELÉN

Page 81: El Mundo 1220

13 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

morado del espíritu navideño, cenará caracoles con sal-sa a la vizcaína en casa de su querida abuela. Samantha Vallejo-Nágera es una Virgen motera, que preparará ca-pón en Nochebuena y despedirá el año en el Caribe. La cantante Natalia (OT) tiene una voz y un rostro angeli-cal. Pasará la Nochebuena cantando villancicos con su

familia en Sanlúcar de Barrameda. Las Supremas de Móstoles son las reinas del humor y el cachondeo. No se separan ni siquiera en estas fechas. Con el Belén mon-tado, LOC les desea lo mejor y les da las gracias por le-ernos y por seguirnos en las redes. Feliz Navidad y un 2015 vip. POR PILAR VIDAL FOTOGRAFÍA: ÁLVARO VILLARRUBIA

NATALIA (Ángel) Su último single ‘Dame’ ha sido todo un éxito que ha compaginado con una gira veraniega

llena de conciertos. Su voz sonará en todos los especiales navideños de la tele.

“Quiero llegar a la gente con mis canciones”

LUISI, SUPREMA DE MÓSTOLES (Rey Gaspar)

Compagina su papel de esposa, madre y abuela con su carrera musical. Es la melliza de

Vicky y sin hablarlo, coinciden en el look.

“No hemos variado mucho la forma de celebrar estas fiestas”

SUSI, SUPREMA DE MÓSTOLES ( Rey Baltasar)

Es la pequeña de las hermanas. Le resulta raro no actuar en Nochevieja. Cuando cantaba en

una orquesta, apenas comía las uvas.

“Nos sentimos muy queridas, pero fama no es dinero”

VICKY, SUPREMA DE MÓSTOLES (Rey Melchor)

Es la que tira del grupo y, aunque son tiempos difíciles para la música, no piensa rendirse

porque “es nuestra vida”, dice.

“Tuvimos unas muñecas negras por Reyes”

A. V

ILLA

RRUB

IA

Page 82: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 14L O CLA CRISIS NO PERDONA

JOSÉ MARIA SUESCUN

SE ACABÓ LA FIESTAEl día que Corporación Dermoestética salió a Bolsa, se hizo acompañar por 50 modelos vestidas de enfermeras. Era su estilo. Dos yates, un avión privado, una segunda esposa y 9 años después, esta semana se anunciaba el cierre. POR COTE VILLAR

EL DÍA QUE JOSÉ MARÍA SUESCUN (62) se casó con su actual esposa, Lucía Medina (47), salió una nota de so-ciedad en el Diario de Jerez: “Una vez concluida la ceremonia, los in-vitados, acompañados por el nuevo matrimonio, fueron obsequiados con un aperitivo y una cena ameni-zada por distintas actuaciones mu-sicales, entre las que no faltaron las voces de conocidos cantantes de flamenco de Jerez como Junquera y Carmen Medina. Por otro lado, la neoyorquina Monica Green, ex vo-calista del grupo Las Supremes, en-candiló al público con su voz inter-pretando jazz y soul. En definitiva, una noche mágica, iluminada has-ta por fuegos artificiales, que duró hasta bien entrada la madrugada”.

Era el mes de octubre de 2009. Cuatro años antes, Corporación Dermoestética, la compañía que Suescun había levantado de la na-

da, había salido a Bolsa, una opera-ción en la que el empresario se em-bolsó 71 millones de euros, retuvo el 50,21% de la compañía y la ma-yor parte de los inmuebles en los que la compañía realizaba su acti-vidad. Poco después, una opera-ción con una empresa británica le reportó otros 50 millones. En resu-

men: era un hombre muy rico. Es-ta semana, el portal Valenciapla-za.com adelantó que Corporación Dermoestética había solicitado el preconcurso de acreedores, lo que podría significar el cierre de sus clí-nicas y el despido de todos sus tra-bajadores. Aunque la empresa dice oficialmente que su actividad con-tinúa con normalidad, la citada web ha tenido acceso a un correo enviado por el propio Suescun a sus 300 empleados el pasado 12 de diciembre en los que les anuncia sin ambages el triste final de la em-presa. Se acabó la fiesta.

El día en que la empresa salió a Bolsa fue uno de los mejores de su vida. Su debut fue tan brillante co-mo polémico. Aquel día se hizo acompañar por 50 modelos vestidas de enfermeras, un acto «provocador y sexista», según el Sindicato de En-fermería SATSE y otros colectivos

que protestaron airadamente. Las acciones subieron un 19%.

Era el episodio final de su meta-morfosis. Sues-cun abandonó pa-ra siempre a aquel chico cria-do en el seno de una familia hu-milde de Aran-

juez. Según su biografía oficial, es-tudió para ser marino mercante porque siempre tuvo la necesidad de vivir al lado del mar. Finalizada la carrera, se desplazó a Valencia, el puerto más cercano a Madrid, pero su primer empleo fue en una multinacional alemana de produc-tos capilares. En 1979 decidió esta-

Su primera mujer, Pilar, era su novia de toda la vida de Aranjuez. Tuvieron tres hijos. Se establecieron en Valencia

Page 83: El Mundo 1220

15 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

blecerse por su cuenta y compró una empresa dedicada al sector de la belleza que estaba en quiebra en Valencia, era el germen de Corpo-ración Dermoestética, la empresa que logró democratizar la cirugía estética convirtiendo en multimillo-nario a su fundador y presidente.

José María se había casado po-co antes con su novia de Aran-juez, Pilar, con la que tuvo tres hi-jos. Una mujer tan guapa como discreta, a la que nunca le gusta-ron excesivamente las luces de neón. “José María se portaba bien con su familia política, que era muy sencilla, les daba trabajo. Se trajo de Aranjuez a un sobrino de su mujer, aunque no duró mucho. La relación profesional se fue de-teriorando según se rompía la re-lación personal con Pilar”.

Eran los mismos años en que Suescun estaba llevando a cabo el sueño de toda una vida: construir-se a capricho un yate de más de 40 metros de eslora que se convirtió en uno de los más grandes de Es-paña, el Suver (mezcla de sus dos apellidos: Suescun y Verdugo). Lo construyó en unos astilleros de San Fernando de Cádiz, Izar, y al-gunas fuentes sitúan su precio en unos 12 millones de euros. “Por eso me río cuando dicen que es

muy discreto, en el Club Náutico de Valencia no se ven más superya-tes que el suyo y el del presidente del Valencia”, ex-plica un conoce-dor del sector. “Ese yate es el símbolo de toda su vida, cuando

hicieron obras en su casa se fue a vivir allí durante unos meses, tiene todas las comodidades. Suescun es un apasionado del Ron Zapaca 23. A todos los que iban a su barco, les regalaba alguna botella”.

Pero no es el único. Suescun posee otro superyate, el Centium, que actualmente se alquila como yate charter. Y un avión privado. “Ambos barcos están a la venta desde hace años pero no logra venderlos”. Los barcos fueron el símbolo de su gloria y también el símbolo de su caída en desgracia. “Desde entonces todo lo que ha emprendido le ha salido mal. También invirtió en una empresa de señales de tráfico que fue fa-tal”. Su Sicav, Inversiones Siena, se liquidó en abril del año pasado. Corporación Dermoestética salió de la Bolsa el año pasado.

También intentó comprar el Va-lencia Basket en 2008, pero no lle-gó a un acuerdo. “Quiso patroci-narlo, valía un millón de euros por campaña, pero la entidad de Juan Roig rechazó el patrocinio porque no quería ligar su lema ‘de cultu-ra del esfuerzo’, que también tie-ne en Mercadona, con el de Cor-poración Dermoestética y su show de las enfermeras en la Bolsa”.

Ahora se le acumulan los proble-mas. Los pacientes de Corporación Dermoestética se están organizan-do para pedir daños y perjuicios por la interrupción de sus trata-

mientos, también los tra-bajadores barajan sus op-ciones. Él, de momento, permanece en silencio. “Es su estrategia habi-tual. Nunca va a jorna-das empresariales, pasa de patronales y cosas de ésas. Cuando eran una empresa cotizada no de-jaba entrar a la prensa a las juntas de accionistas, lo que no se hace nunca. Su ges-tión, buena o mala, ha sido siempre muy personalista, hecha a su imagen y semejanza. Suescun lo decidía todo. Los ejecutivos ex-ternos que fichaba no duraban na-da, no les dejaba actuar”.

También en su vida personal las cosas cambiaron con la llegada del dinero y la gloria. Suescun se separó de su mujer y se volvió a casar por todo lo alto con una be-

lleza jerezana 15 años más joven, una de las hi-jas de José Medina, el presidente de las cono-cidas bodegas Williams & Humbert. Juntos han formado una familia numerosa, dado que ella aportaba dos hijas

de un matrimonio ante-rior. “Él ha encajado muy

bien con su nueva familia política, es un amante de la

buena vida y los Medina tam-bién lo son. No se pierden la feria del caballo y los veranos van to-dos juntos en el barco a Ibiza”.

Ahora permanece refugiado en el silencio, añorando los tiempos en que la empresa le daba dinero y no al revés: “Lleva tres años sostenién-dola él solo económicamente, ya no podía más”. La cirugía en este caso no pudo hacer milagros.

‘SUVER’. Este es uno de los dos superyates de José María Suescun, de más de 40 metros de eslora. Se lo construyó en unos astilleros gaditanos y lo bautizó con una mezcla de sus dos apellidos (Suescun y Verdugo). El empresario es marino mercante de formación y el mar ha sido siempre su mayor pasión. MANUEL HERNÁNDEZ

EN FAMILIA. José María (primero por la izquierda) y su esposa, Lucía Medina (con gafas, de frente), en una foto tomada este verano a bordo del ‘Centium’, su otro yate, que en ocasiones se alquila. Los Medina García de Polavieja, su familia política, son los dueños de las Bodegas Williams & Humbert de Jerez. FACEBOOK

Suescun se casó en segundas nupcias con la bellísima Lucía

Medina, 15 años más joven. En la imagen, en la feria del

caballo. BODEGAS W&H

A la izquierda, José María Suescun y 50 modelos vestidas de enfermeras con las que amenizó la salida a Bolsa de Corporación Dermoestética, en julio de 2005. EFE

Page 84: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 16L O C

LA MALDICIÓN DE LA ÚLTIMA PELÍCULA DE GARCITorres-Dulce, su guionista, ha dimitido del cargo de Fiscal General. Gallardón, que hacía un cameo, también dimitió. Su distribuidor, el presidente de la academia de cine, cerró su empresa. POR BORJA RUIZ

Enrique G. Macho.

Eduardo Torres-Dulce.

Alberto R. Gallardón.

LA HISTORIA DE HOLLYWOOD ESTÁ LLENA de películas malditas. Filmes que acabaron con sus protagonistas muertos en extrañas circunstan-cias o con una abultada y extraña leyenda detrás. De Poltergeist a La semilla del diablo pasando por El cuervo o La profecía los ejem-plos son muchos. En el cine espa-ñol la historia negra de sus filmes no está tan desarrollada, pero ya hay candidata a convertirse en película maldita de los últimos tiempos: Holmes & Watson. Ma-drid Days. Estrenada hace tres años, este filme rodado por José Luis Garci sobre una hipotética visita de Sherlock Holmes a la

capital de España no parece ha-ber traído nada bueno a sus prin-cipales responsables... provocan-do incluso escándalos nacionales.

La última prueba de ello es la dimisión de Eduardo Torres Dul-ce como Fiscal General del Esta-do. Este ilustrado hombre de de-recho, era ni más ni menos, que el guionista de la cinta junto al propio director. Cuando el filme se estrenó, él ya estaba en su car-go de fiscal pero no ha podido fi-nalizar su tiempo natural en el cargo. “Motivos personales”, se-gún su propia versión, o “presio-nes”, según la oposición, le han llevado a dimitir.

Tampoco terminó la legislatu-ra Alberto Ruiz Gallardón, quien fuera titular de la cartera de Jus-ticia hasta septiembre de este año, cuando dimitió por su polé-mica ley del aborto. Ambos apa-recían en la película de Garci ca-racterizados como intelectuales del siglo XIX, de hecho Gallar-dón interpretaba a su antepasa-do Isaac Álbeniz. Los dos eran vírgenes en la materia (era la pri-mera vez que se filmaba un guión de Torres Dulce y la pri-mera vez que Gallardón se ponía ante las cámaras de cine) y a los dos la película les ha traído gafe. ¿Será que no le gustó a Rajoy la cinta?

Tampoco su distribuidor, el presidete de la Academia de cine

Enrique González Macho, salió indemne. Su empresa Alta Films, la mayor distribuidora de cine in-dependiente de nuestro país, se fue a la quiebra un año después. Por su puesto, Holmes & Watson.

Madrid Days no fue la única res-ponsable de su quiebra. Pese a ya estar desvinculado también le salpicó el escándalo que EL MUNDO destapó sobre las tram-pas que se habían hecho para ac-ceder a subvenciones comprando entradas de la película.

Además de ellos, el propio di-rector de la película también ha sucumbido al gafe de su criatura, tres años después no ha vuelto a rodar una cinta y tampoco tiene planes de hacerlo. De hecho, en una entrevista con la ex ministra de cultura Ángeles González Sin-de llegó a decir que no haría más películas. Luego ha matizado la

aseveración y confesado que se refería a que no cree que, tal y como se ha cebado la crisis con el sector audiovisual, pueda lo-grar fondos para volver a rodar una de sus cintas.

Así pues, quizás la película quede como el testamento fílmico del director ganador de un Oscar por Volver a empezar. Y también de un tiempo en el que Gallardón y Torres Dulce comandaban la justicia de este país, un tiempo que ahora resulta tan lejano y al-midonado como la propia pelícu-la de Garci. Ahora, queda por constatar si la maldición persiste y caen nuevas víctimas...

El director dijo que no volvería a rodar después de ‘Madrid Days’

FILME GAFADO

Page 85: El Mundo 1220

17 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014

Page 86: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 18L O CNOVIAZGO EN FIRME

JON KORTAJARENAPRESENTA A SU PAREJA A SU MADRE

El ‘top’ ha aprovechado la distinción de hijo ilustre de Bilbao para traer a su ciudad natal a su pareja, un actor de la saga de ‘El Hobbit’. Tras el homenaje, se fueron a cenar juntos. Muy discretos, les abrieron un restaurante sólo para ellos. Han pasado tres días allí. POR ADRIANO SILVA

JON KORTAJARENA (29) YA ES HIJO ILUSTRE DE BILBAO. Su éxito en las pasarelas de medio mundo (es uno de los modelos favoritos de Tom Ford) le ha hecho merecedor de es-ta distinción, que le entregaron el pasado lunes 15 junto a otros cuatro célebres bilbaínos: la científica Car-men Mijangos, el sacerdote Txomin Bereciartua, el actor Ramón Barea y el cocinero Eneko Atxa. Todos ellos recibieron la distinción de ma-nos del alcalde de la ciudad, Ibon Areso. Kortajarena quiso dedicarle el reconocimiento a su Aitite (abue-lo en castellano) por haberle ense-ñado a querer a Bilbao.

Las cámaras captaron la emoción de Kortajarena y su entrada solita-ria al Ayuntamiento. Pero no fueron capaces de retratarle junto a su acompañante, el actor Luke Evans (35), el mismo con el que el Daily Mail le adjudicó una aventura este verano y que, con una sonrisa en los labios, presenció el acto.

El galés, una de las estrellas de El Hobbit, viajó el mismo lunes a Bil-bao, procedente de Londres, para acompañar a su amigo en un día tan especial. La discreción con la que ambos llevan su relación no ha impedido que los ciudadanos de Bil-bao se hayan percatado de su pre-

sencia. Al fin y al cabo, no todos los días pasea por tu ciudad uno de los tops más famosos del mundo del brazo de una estrella de Hollywood. Como bilbaíno de pura cepa, Korta-jarena es muy querido en la ciudad, y es común que la gente le salude de forma cariñosa, aunque discreta, mientras camina por sus calles.

Tras la en-trega de pre-mios, el mo-delo corrió al encuentro de su amigo. Quería enseñarle ciudad don creció y perde con él por sus lles. Como b vasco, Jon invi actor a descub oferta gastroca de su tierr hizo en Ku restaurante amigo Manue situado en el 8 de la calle donde degust tos tradiciona neses, la cocin de Luke. Hay restaurante cierra los lunes, y Ma-nuel lo abrió exclusivamente para que la pareja cenara a la luz de las velas y lejos de miradas indiscretas.

Tras finalizar la cena, ambos se fotografiaron con el chef y el resto del mínimo personal que les aten-dió. Eso sí, lo hicieron por separado. Tanto el modelo como el actor, son

muy recelosos de su vida privada, y evitan ser retratados en público. Pa-ra cerrar la noche, se decantaron por tomar unas copas por el casco viejo de la ciudad.

Con su chico en la ciudad, era la oportunidad perfecta para presen-

tarlo en familia y así hizo Jon con Evans. El modelo está muy apega-do a su madre, que lo crió práctica-mente en soledad y con esfuerzo, ya que está divorciada de su mari-do desde hace muchos años. Pelu-quera de profesión, tiene otra hija de 14 años. Hechas las presenta-ciones familiares, la pareja se hizo de nuevo a las calles. Juntos, vol-vieron a pasear por el casco anti-guo de Bilbao, y recalaron final-mente en Mr Marvelous, una anti-gua taberna, reconvertida en el gastrobar de moda. Allí saborea-ron la deliciosa cocina vasca, con un toque moderno y actualizado.

VISITA AL GUGGENHEIM El plato fuerte del día lo dejaron pa-ra la tarde. Juntos acudieron al Mu-seo Guggenheim, donde pasearon por la exposición El arte de nuestro tiempo. Ambos pasaron completa-mente desapercibidos por la institu-ción, algo que en opinión del perio-dista bilbaíno Gustavo Egusquiza, colaborador del Daily Mail, experto en moda y en showbusiness anglo-sajón, “es bastante normal porque aunque Jon es muy querido y cono-cido en Bilbao. Además, los vascos somos reservados hasta para salu-dar a las estrellas”.

El jueves 18, Luke se volvió de nuevo a Londres, ciudad donde re-side habitualmente y donde debe cumplir algunos compromisos pro-fesionales. Por lo que parece, aún es pronto para pasar las navidades juntos, pero las presentaciones fa-miliares quedaron hechas. Jon se ha quedado en Bilbao, donde pasa-rá las fiestas junto a los suyos. Posi-blemente, desde la ciudad del Ner-vión viaje a Gran Canaria, ya que en enero el guapo modelo rodará allí su nueva película El contenido del silencio, en la que compartirá pla-nos con Goya Toledo.

Kortajarena aun es un princi-piante en el mundillo cine-matográfico, donde fue in-troducido por Tom Ford, quie le dirigió en Un

mbre soltero, junto a Colin Firth. Su novio, en ca bio, es un actor ya co sagrado en el West End, donde es una au-téntica estrella del gé-ne o musical. Protago-

zar títulos como ent, Miss Saigón o

Piaf le ha abierto las uertas de Ho-lywood. Algo que le ha hecho cambiar la actitud con la que vive su homo-sexualidad. Mien-tras que en Lon-

dres fue muy ema, cuando vino a esentar Drácula (la contada) se negó a

guna pregunta que no tuviese que ver estrictamente con el filme. La visita se produjo en octubre, poco después de que el Daily Mail publicase la noticia del romance con el modelo español. Una noticia que, lejos de desmen-tirse, tiene visos de convertirse en algo muy formal con la presenta-ción familiar de esta semana.

En navidad estarán separados y en enero el modelo rueda en Canarias

e e-la derse ca-uen tó al rir la

nómi-a. Lo

ma, elde sul Urra,

número Ercilla,

aron pla-les japo-a favorita que señalar que el

ucquienhombColincamconEndténnerniRPpl

abierto con el tMadrid para prleyenda jamásresponder nin

El actor Luke Evans (centro) posa con el equipo que le atendió en el

restaurante Kuma, en Bilbao.

CORDON

Page 87: El Mundo 1220

19 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

JÉRÔME BONNAFONTVEINTICINCO AÑOS DESPUÉS... SE CASA

ESTA ES LA CRÓNICA DE UNA FIESTA NUP-CIAL (INESPERADA). El pasado lunes 15, medio Madrid llenaba la iglesia de San Francisco el Grande por el funeral de la duquesa de Alba.Y no digo el otro medio, porque no éramos más de 130 personas las que asistíamos al cumpleaños de Danny Lalrinsanga, pareja de Jérôme Bonnafont, embajador de Francia.

La residencia oficial del embaja-dor francés ha sido siempre una casa abierta a celebraciones de to-do tipo. Esta vez se trataba de una fiesta privada y así lo recalcaron con insistencia nuestros anfitrio-nes. “Es el cumpleaños de Danny, no hay prensa, ni photocall. Es una celebración de amigos. Esa noche no eres periodista, sólo una invitada más”. Y así nos recibieron el embajador Bonnafont, el home-najeado y el hijo de la pareja, de seis años, que esa noche eran sola-mente Jerôme, Danny y Moisés, vestido el niño con un elegante (y diminuto) traje gris de alpaca.

El ambiente poco tenía que ver con las celebraciones instituciona-les, a pesar de que en las fiestas de la Residencia de Francia siempre se respira tolerancia y buen rollo. Los anfitriones recibían en forma-ción diplomática, pero en lugar de frases protocolarias abundaban

los abrazos y las bromas, como si todo el mundo se hubiera dejado las formalidades en el ropero.

Por allí desfilaron los embajado-res de Israel, el de la Orden de Malta y el de Italia, Pietro Sebas-tiani y su esposa Cristina Finucci, que al día siguiente recibían en su residencia al rey don Juan Carlos, merecedor del último premio Tiépolo.

Un amigo que tiene ojo clínico de sociólogo mundano, aseguraba que el embajador británico, Simon Manley y su esposa, María Isabel Fernández, una catalana converti-da en una de las mejores abogadas de la city londinense, parecían una pareja de las películas de Hugh Grant. Muy british pero muy dis-tendidos, educadísimos y alegres cuando toca. Pero eso fue mucho después, cuando llegó el baile y el DJ hizo que los invitados se mo-vieran a todo ritmo con el rock de Elvis Presley y el twist de los 60. Incluido don José Manuel Romero, el conde de Fontao, abogado de la Familia Real y poseedor de todos los secretos jurídicos de Zarzuela.

CENA MUY FRANCESA Después del aperitivo con el ja-món de Guijuelo como protago-nista, una cena buffet con foie y quesos patrióticos, además de esas delicatessen irresistibles que son los postres franceses. Cuando estaba a punto de finalizar la ce-na, Jérôme Bonnafont cogió el mi-crófono y junto a Danny y Moisés, dirigió su mirada a uno de los ta-pices de los Gobelinos que cuel-gan del Gran Salón de la residen-cia. Precisamente el que hizo Charles Le Brun para representar la ceremonia nupcial de Luis XIV con la infanta María Teresa de Austria, hija mayor del monarca español Felipe IV.

El embajador dijo más o menos que, además del cumpleaños de Danny, “nosotros hemos celebra-do hoy esa misma ceremonia que está en el tapiz …”. Efectivamen-te, la ceremonia tuvo lugar a las 17.45 horas.

Y así con toda naturalidad, sen-timientos contenidos y un tono distendido, Jórôme Bonnafont

anunciaba su boda con su pareja desde hace 25 años.

El pequeño Moisés cantó des-pués el cumpleaños feliz a su daddy y todo el mundo se puso a aplaudir. En ese momento, Ana de Palacio, ex ministra de Exteriores con Aznar, con la que comparti-mos mesa dijo, emocionada: “Yo

quiero vivir algo así de bonito”.

Y es que po-cas historias de amor son tan sólidas y dura-deras como la de este flamante matrimonio. Ha-ce justo 25 años, Danny Lalrin-sanga, econo-

mista, celebraba su aniversario en Delhi y su padre, ministro de Sanidad en el gobierno indio, hi-zo una fiesta para su hijo. En la familia ha habido varios minis-tros y embajadores y el anfitrión invitó a muchos diplomáticos. Uno de ellos era Jérôme Bonna-font, de la embajada de Francia.

Así empezó una larga relación de amistad y amor. Y así siguen des-de entonces.

Una vez en París, Danny se de-cantó por el mundo de la moda. Es un perfeccionista de la estética y la maison Saint Laurent le fichó como estilista. Jérôme Bonnafont ha sido consejero del presidente Jacques Chirac, embajador en la India y jefe de gabinete del minis-tro Alain Juppé, entre otros desti-nos de una carrera brillante. En Madrid ocupa la plaza de embaja-dor desde 2012.

Hoy día las parejas se casan y muchas, cada vez más, acaban en fracaso. Esta vez ha sido a la in-versa. Después de 25 años juntos, Jerôme y Danny están seguros que lo suyo es para siempre.

El embajador galo y su novio se desposaron por sorpresa. LOC estuvo en la formidable fiesta. Vimos al Conde de Fontao bailar el ‘twist’ y a Ana de Palacio suspirar por vivir algo así POR MARÍA EUGENIA YAGÜE

El hijo de la pareja, de seis años, estuvo en el evento. Cantó el cumpleaños feliz a su padre ante los invitados

El embajador francés, Jérôme Bonnafont, su esposo Danny Lalrinsanga y su hijo parten la tarta de boda. /EL MUNDO

OH L’AMOUR

Page 88: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 20L O C

quieres decir?’. Me respondió: ‘¿Amas a alguien’. Le contesto: ‘Sí’. ‘¿Y te ama?’. ‘Sí’. ‘Entonces genial’. Y bebió un trago de vo-dka”, recordó Putin, entre las risas de la sala ante los más de 1.000 periodistas congregados.

La gran pre-gunta es quién es la afortunada. “Todo va bien, no os preocupéis”, se limitó a decir Pu-tin con algo de misterio. La últi-ma noticia sobre su vida sentimen-tal fue cuando se separó de Liudmi-la Putina. “Tengo buenas relaciones con Liudmila Aleksandrovna, amistosas, y nos vemos regular-mente”. La ex pri-mera dama, de 55 años, apenas fue vista en público durante los últi-mos cinco años de su matrimonio. Su desaparición a finales de la déca-da pasada hizo florecer todo tipo de rumores: sepa-ración, depresión o incluso su reclu-sión en un mo-nasterio cercano a la frontera con Letonia.

El tema es un tabú para la pren-sa rusa. A pesar del miedo que tie-nen los periodis-tas a hablar, des-de las redes socia-les se ha avivado la historia de su relación con la antigua campeo-na olímpica de gimnasia rítmica y directora de un ingente grupo mediático progu-bernamental, Alina Kabáyeva.

Hasta ahora el único diario que se ha atrevido a imprimir rumores sobre el romance ha sido el Moskovski Korrespondent, que en 2008 osó decir que Putin se había

separado de su esposa para casar-se con Alina Kabáyeva. Semanas después el medio de comunica-ción anunció su cierre.

“No hay una palabra de ver-dad”, dijo entonces un malhumo-rado Putin, cuando durante una

comparecencia ante periodistas italianos tuvo que afrontar estos ru-mores. “Hay una vida privada en la cual nadie pue-de meterse y siempre he teni-do un sentimien-to negativo hacia aquellos que con su nariz llena de morbo y sus fan-tasmas eróticos, se meten en la vi-da de los otros”, dijo este ex agen-te del KGB.

Sus revelacio-nes de esta sema-na vuelven a po-ner el foco sobre Kabáyeva, una bella joven de 30 años que ha pro-tagonizado porta-das de revistas tan importantes como Maxim. Sabe lo que es llegar pronto a la cima: empezó a entrenar con sólo cuatro años en Uzbekistán, aun-que más tarde se trasladó a Rusia.

Hasta este año ha sido diputada del oficialista partido Rusia Unida. La ex de-portista dirigía desde 2008 el consejo de super-visión de NMG, grupo fundado por un próximo a Vladímir Putin, Yuri Kovaltchuk. Pero ahora está

al frente del mismo, moldeando día a día la percepción que los ru-sos tienen de asuntos como la guerra de Ucrania con un enfoque propagandístico que ha servido para avivar las hostilidades.

VLADIMIR PUTINESTÁ ENAMORADO PERO... ¿DE QUIÉN?PUTIN ESTÁ ENAMORADO. Lo dijo el jueves en directo, mientras el mundo escuchaba sus puntos de vista sobre al debacle del rublo, la guerra de Ucrania y la globaliza-ción. Y no sólo es que ame a una mujer (cuya identidad no se ha desvelado) sino que además es co-rrespondido. Divorciado en 2013 y de nuevo cerca de la cumbre de popularidad, el presidente ruso es un hombre feliz pese a que la mo-neda que llevan sus ciudadanos en el bolsillo vale la mitad.

Fue una confesión inesperada, de esas que le gustan a Putin, que puede haber roto así el corazón a

dos de cada diez rusas. Según es-tadísticas de hace dos años, el 20% de las féminas del país se ca-saría con Vladimir Putin, que en 2008 fue elegido el político más sexy del país.

Los comentarios sobre su vida privada se han disparado otra vez por culpa de la joven que en la rueda de prensa se atrevió a pre-guntarle si seguía siendo el “pri-mer soltero de Rusia”. El jefe del Kremlin optó por responder con una anécdota. “Un amigo euro-peo, un gran dirigente, me pre-guntó el año pasado: ‘¿Estás ena-morado?’. Yo le pregunté: ‘¿Qué

La principal candidata es una gimnasta reconvertida en alta funcionaria. Un 20% de las rusas querrían casarse con él POR XAVIER COLÁS /Moscú

El presidente Putin junto a Alina Kabáyeva, la gimnasta treintañera que podría ser su nueva pareja. /CORDON

A sus 31 años, Alina Kabáyeva ya era popular por su ser una de las gimnastas olímpicas más exitosas de Rusia (ganó en Oro en las Olimpiadas de Sidney). Su belleza rubia la llevó a ser portada de publicaciones como ‘Maxim’ y, de ahí, ha pasado a ocupar cargos de responsabili-dad en la burocracia rusa. ¿Tiene esto algo que ver con Vladimir Putin? Según algunos medios rusos, sí. De hecho, afirmaron que ella fue el motivo de que el político abandonase a su esposa. ¿Se confirmará que ella es su enamorada?

UNA DEPORTISTA FLEXIBLE

DESDE RUSIA... CON AMOR

Page 89: El Mundo 1220

21 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

Cierto es que Don Felipe carece del carisma y campechanía de su padre. Y debe saber que estas virtudes no se adquieren con gestos tan demagógicos y humillantes como el protagonizado en Barcelona. Desearíamos que la abdicación exprés, forzada por la familia, no sea una ruptura total con ese pasado tan reciente con Don Juan

Carlos. Me imagino que no estará de acuerdo con el periódico ABC cuando publicaba esta semana que “Felipe VI, en apenas medio año, ha restituido el prestigio y la autoridad moral a la Corona”. Todo el mundo sabe y él mejor que nadie que quien salvó a la Institución, no una sino varias veces, sin contar el 23F, a lo largo de su reinado, ha sido el hoy Rey emérito. Gracias a él, no sólo Felipe y Letizia se pudieron casar, sino que hoy él es el Jefe del Estado español de una monarquía estable aunque, eso sí, sin grandes adhesiones ni entusiasmos.

Hasta un portavoz autorizado del PP ha manifestado si sería mucho pedirle a Don Felipe, como Jefe de la Familia que es, no sólo de la Familia Real sino también de la familia del Rey, exigir a su hermana ¡ya! la renuncia a sus derechos dinásticos, títulos y privilegios que sigue ostentando. Incluso podría retirarle lo de Infanta. Cierto es que es una dignidad que le viene otorgada por nacimiento. Pero, la

potestad de retirarla la tiene el Rey. Antecedentes hay. Alfonso XIII se lo retiró, el 15 de julio de 1909, a su primo, el Infante Alfonso de Orleáns y Borbón, por haber contraído matrimonio sin su consentimiento. Estoy seguro de que Felipe no ha

presionado ni está presionando a la Fiscalía para que la Infanta no se siente en el banquillo. No debe permitir que los Urdangarin sigan gozando en su dorado exilio de Ginebra de protección policial y demás privilegios y que, cuando viajan a España, la guardia civil de los aeropuertos les dispense un trato no de vip sino de Familia Real que ya no son. Recientemente y con motivo de los seis meses de su proclamación, declaró: “Quiero que los españoles se sientan orgullosos de su Rey”. Confieso que le tengo afecto y simpatía y le considero un hombre bueno sin esfuerzo, honesto y con voluntad de hacerlo todo lo mejor posible. Pero no me ha gustado, al igual que a muchos ciudadanos, haciendo de chófer de quien desprecia a España y a los españoles. Por supuesto, al Jefe del Estado que no considera suyo. El muy honorable presidente no podía aspirar a más ni él a menos.

El periódico sueco Svensk-Dam le ha atribuido a Doña Sofía un absurdo romance sentimental, sin pies ni cabeza, que no merece la pena comentar. Es la primera vez que esto sucede, aunque enamorados de ella yo conozco a más de uno, incluso locamente enamorado. Cierto es que ella ha

reconocido siempre que Don Juan Carlos ha sido el primero y único amor de su vida. Lo cual no es cierto ni él se lo merece. Como cualquier muchacha y además

MI SEMANA JAIME PEÑAFIEL

bonita, tuvo un primer amor (el príncipe Harald de Noruega). Y un primer desengaño. Experimentó que es mejor que se malogre un primer y hasta un segundo amor, cuando se tiene edad para ello, que no enamorarse nunca. “Yo era una chica romántica pero no tenía romances sentimentales, no tenía novio aunque sí me había enamoriscado varias veces”. Hay que reconocer que, con los hombres, Doña Sofía no ha tenido mucha suerte y no me gustaría que su felicidad haya dependido del hombre con el que no se pudo casar, si es que lo ha habido. Se equivocó no volviéndose a enamorar.

Tan religiosa, tan culta, tan elegante y tan sensible, nunca entenderé cómo pudo estar, aunque sólo fuera unos días, en la secta de las monjas cachondas.. (...) El muchacho que las toma, las enamora, las embaraza y las deja, se acaba de casar pero con ninguna de las que hizo madre sino con una tercera do-

tada de un valor suicida. Cierto es que ella aporta un hijo habido de otra relación, y él dos. ¿Tal para cual? (...) Ante la muerte de un ser querido, hay lágrimas y lágrimas. Las más amargas son las que se derraman por mala conciencia. Como las de ella por su madre y las de él por su padre.(...) Tener el honor de recibir en vida un premio “póstumo” a pocos les es dado. Él, a quien mucho se le recuerda, y echa de menos, es uno de ellos. (...) Qué pensará contemplando desde su alto cargo Real la caída de su antiguo jefe. ¡Los hay con suerte y tú, querido, la tienes! (...) No existe hombre más feliz en el Gobierno que él. No sólo porque es el que más pelo tiene, si no el que más gana. Dos razones más que suficientes para estar siempre sonriente.

CHSSS...

AZUL & ROSA

DOÑA SOFÍA, ¿ENAMORADA?

PODRÍA RETIRARLE LA DIGNIDAD A SU HERMANA

NO SEAMOS INJUSTOS CON DON JUAN CARLOS

Aunque un periodista nunca debe ser noticia para otro, en este caso sí: por

su trayectoria en El Mundo, del que se despide después de 23 años, y por ser el creador-director de CRÓNICA, el suplemento que mañana, bajo la responsabilidad de Iñaki Gil y su equipo, cumple el número 1.000. ¡Qué tristeza cuando un amigo se va!

SUBE BAJAMIGUEL ÁNGEL MELLADO

Por haber declarado que corruptos, poco más o menos, somos todos, los

políticos y la sociedad. Querida Dulcinea, pienso que unos más que otros y la sociedad me gustaría pensar que no. “Hay que resistir a la corrupción no sólo antes de contemplarla sino antes de saber lo que es”, decía el gran William Faukner.

DOLORES DE COSPEDAL

Es la secretaria de Estado de la Incomunicación. El flanco más débil

e incompetente del presidente Rajoy. Prueba de ello es la designación del Secretario de Estado de Relación con las Cortes, J.L. Ayllón, para que sea él quien mantenga encuentros con la prensa y explique los logros del Gobierno.

CARMEN MTZ. DE CASTRO

Un buen tipo que no necesita demostrar que no es un “entrevistador

pastelero”, humillando y ofendiendo a una mujer, como Luz Casal, que, independiente de sus muchos méritos profesionales, se merece todo el respeto y admiración por haber logrado ganar la batalla al cáncer tras una larga y dramática lucha.

RISTO MEJIDE

Mientras en casi todas las monarquías europeas la primogenitura marca la sucesión al trono, en España, como en Mónaco, sigue vigente una ley agnaticia, una derivante de la ley Sálica que no excluye a la mujer sino que únicamente la sitúa detrás del varón. Esto es lo que le ha sucedido a Gabriela Teresa

María. Aunque nació dos minutos antes que su hermano, Jaime Honorato Rainiero, éste la ha apartado del trono. En España, Elena nació, no con una diferencia de dos minutos, sino de... cinco años. Ya lo anunció el príncipe soberano Alberto, de 56 años, antes de que su esposa, la princesa Charlène, de 36, diera a luz

a los gemelos que esperaba: el niño será el heredero. Esta decisión va en contra de la ley que su padre, el príncipe Rainiero, cambió tres años antes de morir para permitir que sus hijas, Carolina y Estefanía pudieran suceder a Alberto, en caso de que éste no tuviera descendencia legítima. Ilegítimos o naturales sí que tenía: Jazmin Grace, de 22 años, fruto de una relación esporádica con una camarera americana. Y Alexandre Coste, de 11 años, nacido de otra relación, en este caso de 6 años, con una azafata negra de Togo. ¡Y había dudas sobre su “capacidad reproductora”! La existencia de estos dos hijos no tendrán ninguna incidencia en el futuro de la dinastía, en aplicación de los principios constitucionales: los hijos nacidos fuera del matrimonio (los famosos bastardos) no figurarán nunca en la

EN MÓNACO COMO EN ESPAÑA

Page 90: El Mundo 1220

LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 22L O C

Estos días se lleva la Navidad, las fiestas solidarias, la nieve, los cocineros estrella... Es una carrera de celebraciones veloz y un tanto agotadora, pero no importa. Es una vez al año y, a veces, compensa. Blanca Cuesta eligió Odalys, una galería de arte donde convocó a sus amigos. Cumplía 40 años y sólo pidió que los invitados llevaran juguetes en lugar de regalos caros, que de eso tiene llena su mansión en La Finca. Fiona Ferrer, Susana Uribarri, Juan Peña, la propia baronesa Thyssen y Manolo Segura llegaron cargados de los juguetes que repartirán después los Mensajeros de la Paz del padre Ángel. La gastronomía estuvo en la inauguración de Bananas, el último restaurante de moda en el Borne de Barcelona, vecino y pariente de Kafka,

centro neurálgico de la movida barcelonesa. Rossy de Palma fue la invitada sorpresa y cantó un tema suyo compuesto para la ocasión, Dame bananas, sis plau. Noche inolvidable. De lujo fue también la

presentación de la Guía Gastronómica Condé Nast Traveller en el palacio de Fernán Núñez. Estaban convocados Sergi Arola, Ramón Freixa, David Muñoz, Pedro Larumbe y otros grandes de los fogones. Y gente nueva en el photocall, como Lulú Figueroa Domecq, la nieta artista de Aline Romanones. La exposición de sus últimas obras en una tienda de Serrano, coincidió con la muerte de la duquesa de Alba y la prensa puso su foco en Sevilla, más que en esta joven artista, calificada injustamente sólo como it girl, un término vacío de contenido. También fue gastronómico y solidario, el desayuno en la tienda Kiehl`s de la calle Fuencarral, con más entregas de juguetes para los niños de la Fundación Götze. La prensa y sus

cámaras no estaban permitidos para respetar la privacidad de los pequeños allí presentes. Y del asfalto a la nieve. Sierra Nevada le está comiendo terreno a Baqueira Beret. Los que iban a hacerse fotos junto a los reyes y las infantas han desertado desde que la Familia Real se ha esfumado en Navidad. En el sur hay más marcha y la Nevada Cabaña Terrace, de Silvia Peris, empieza a ser la Meca favorita de los esquiadores jóvenes. Y para retos deportivos, los de Alfonso de Hohenlohe junior (aunque ya ha cumplido los 50). Alfonso se lo propone y lo hace: nadar en pleno invierno en los lagos de Covadonga o en mares y ríos de aguas frías. Y sin ropa térmica. Una hazaña que busca patrocinadores.

FIESTA SOLIDARIA 1- Tita Cervera, su nuera Blanca Cues-ta y Borja Thyssen celebraron el 40 cumpleaños de Blanca en una galería de arte. Como regalos, sólo se admi-tían juguetes para niños pobres (Foto: Dolores de Lara). 2- Los hermanos Torres con Lulú Fi-gueroa,en la presentación de la Guía

Gastronómica Condé Nast Traveller. 3- María José Suárez y Pastora Soler, con sus parejas y su amiga Silvia Pe-ris, que ha inaugurado la nueva tem-porada de la Cabaña Nevada Terrace, en Sierra Nevada. 4- Rossy de Palma y Verónica Blume, en la inauguración del restaurante Ba-nanas en Barcelona, el local de moda en el Borne. 5- Las hermanas Sandra y Araceli Ra-mos , creadoras de la firma de moda “Estrena “ ,abrieron tienda en Sevilla y contaron con Carlos Herrera para la inauguración.

6- Alfonso de Hohenlohe en la fiesta de Dom Perignon de Madrid, donde ha-bló de su nueva pasión: el reto de na-dar en aguas de lagos, ríos y mares con bajas temperaturas. 7- Fiesta navideña en la boutique Pau’la, especializada en diseño italia-no, con Marta Fuentes y Paula Moya, la joven empresaria que consolida su marca. 8- Nicolás, el hijo de José Coronado y Paola Dominguín, en el estreno de ‘El Hobbit’, último capítulo de la trilogía. El actor se divide entre la moda ,el cine y la serie ‘Aguila Roja’.

GINEBRA Y MÚSICA 9- Los doctores Juan y Elena Abarca en la fiesta de Navidad de los Hospita-les Madrid, en el hotel Villamagna, donde se reúne la flor y nata de la pro-fesión (Foto: D. de Lara). 10- Leonor Watling, Leticia Dolera y Goya Toledo en el desayuno solidario de Kiehl`s, donde se repartieron jugue-tes para la Fundación Götze. 11- Álvaro Muñoz Escassi y Sonia Fe-rrer, con cara seria en el hipódromo de Arteixo, construido por Amancio Ortega . Sonia ha perdido la custodia total de su hija,a instancias de su ex marido.

LAS FIESTAS DE LA MODA Y EL MOTOR CALIENTAN MADRID

1 2 3 4

5 6 7

8 9 10

TITA THYSSEN ACUDE AL CUMPLEAÑOS DE BLANCA CUESTA

SUSURROS Mª EUGENIA YAGÜE

11

Page 91: El Mundo 1220

23 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 L O C

¿QUÉ? AUTOFOTO. La batalla ya no es por ver quién se hace el selfie más original, el más sexy o el que más likes consigue. Resulta que ahora el duelo está en saber quién fue el primero que tuvo la megaoriginal idea de darle la vuelta a la cámara y disparar. Pues ese honor ni lo tienen los cinco fotógrafos de la empresa Byron que se autorretrataron en 1920 ni Susan Sarandon, que le ha dado ahora por decir que ella inventó los selfies en ehelma y Louise, allá por 1990. El creador de las todalavidaconocidas como autofotos no es otro que el actor George Clonney, que se hizo una en 1912 con un mayordomo, varios criados y una ama de llaves en el Castillo de Highclere. ¿POR QUÉ? POR FINES SOLIDARIOS. Bueno, vale. No es verdad.

LUNES. LC me ha mandado dos ramos de flores seguidos. El primero, de rosas, y el segundo, de narcisos. Flores para soñar que estamos en primavera. Ilusa de mí: si ni siquiera ha llegado el invierno. LC es cariñoso hasta el tuétano. También es nostálgico (incluso de lo que no ha vivido) y sentimental. Su costumbre de mandar postales a todo el mundo (tendrá una fábrica de sellos) escritas con caligrafía atropellada y sin tachaduras, revela una personalidad muy detallista. Una vez, LC apareció con una pesada bolsa y dijo: «No lo vas a creer, te traigo el Paravere». Efectivamente, no lo creí, entre otras razones porque no sabía qué demonios era el Paravere. ¿Será un jarrón, una maquinita de depilar, un atril de mesa, una lupa…? Podía ser cualquier cosa menos un libro de recetas, que es lo que finalmente fue. LC ignora que yo no pertenezco al clan de las niñas bien, que aprendían a cocinar para que pudieran gobernar en la cocina y en las cocineras.

MARTES. El Telediario. No soporto las malas noticias de niños y animales. Me tapo los ojos (a veces también los oídos) para evitar las imágenes y cuando pasa un minuto, pregunto: ¿ya puedo mirar? Algunas noticias, sin embargo, se quedan grabadas en la memoria. Como la del burrito Platero bis que formaba parte de un belén viviente en Lucena y murió porque un cafre de 150 kilos se le subió a lomos y lo reventó. El burro es un animal en peligro de extinción. Platero bis

pertenecía a la famosa reserva de Rute y sólo tenía cinco meses. La denuncia de su muerte acabó con el autor ante el juez, que lo puso en libertad con cargos. También se pidió un día de luto oficial por la muerte del burrito. Al final resultará que el menos irracional de todos era el pobre difunto.

MIÉRCOLES. Cena con Mila, Lita y Geles, y Agnes como tabernera, que hoy tiene el negocio a tope. Hablamos sobre el presente de Sálvame y el futuro de Mila, que, por feo que se ponga, siempre será mejor que su pasado. Invita ella, Mila. A Lita no la dejamos, bastante nos ha invitado ya ella. A Geles no le toca. Y yo soy catalana.

JUEVES. Últimos videos de BKK: Martín comiendo espaguetis con las manos. Menudo lío se hace. Es como si estuviera devanando una madeja. El anterior vídeo era también muy diver: en vez de espaguetis el menú traía aguacate. Lo de

comer es un decir, pues el aguacate le resbalaba entre los dedos y no consiguió llevárselo a la boca. Al final, atacado de impotencia, Martín arremetió contra el aguacate y el vídeo se fue a tomar por saco. Y de Martín, a Jordana. Su madre ha decidido hacer un día de novena en su casa. Yo creía que las novenas eran para los santos, pero me equivocaba. En Colombia, están dedicadas a la virgen en su recta final de embarazo. Las novenas van por las casas, hay trasiego de comida y dulces típicos y todo el mundo papea que da gusto. La novena colombiana me lleva a la Janucá judía. Cae el 22 de diciembre, y conmemora la victoria de los judíos sobre los macabeos. Los candelabros de la janucá tienen nueve brazos en vez de siete. En el origen de esa diferencia está el milagro. El aceite de una lamparilla sirvió para alumbrar la siguiente, y ésta a su vez para la siguiente, así hasta alcanzar ocho lamparillas más. Otra novena para la colección. Cosas del solsticio de invierno.

EL SELFIE QUE CLOONEY SE HIZO EN 1912 POR A.S.MANCEBO

Pero es que es Clooney..., y ante esa mirada (suspiro), esos hoyuelos (suspiro, suspiro) y esa sonrisa (hiperventilación) una estaría dispuesta a jurar sobre la Biblia que el actor fue el primer hombre en pisar la Luna. La realidad es que el señor de Amal Alamuddin (grrr) ha participado en el capítulo especial de Navidad de la serie Downton Abbey, grabado para el programa solidario Text Santa del canal ITV, y el selfie forma parte de la promoción del espacio benéfico. ¿DÓNDE? EN UN CASTILLO. En uno muy antiguo, de hecho. La fortaleza donde se rueda Downton Abbey perteneció en el siglo XIX al conde de Carnarvon, el noble que financió la búsqueda (y descubrimiento) de la tumba de Tutancamón. Hoy está habitada por el nieto de este noble y su señora, y como parece que les sobra casa, pues la alquilan para rodar series y películas así como para bodas, bautizos y comuniones por 17.000 euros/día. Esto se está popularizando en España, donde, otra cosa no, pero sobran palacios y palacetes. De hecho, se especuló que este sería el escenario donde Clooney y Amal se darían el “sí, quiero”. Pero les pareció demasiado ostentoso eso de casarse en un castillo y prefirieron organizar una sencilla boda de tres días que paralizó Venecia.

LA GUERRA DEL AGUACATE

ITV

/ Tex

t San

ta /

Carn

ival

Film

s

LA VENTANACARMEN RIGALT

Page 92: El Mundo 1220

EL MUNDO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 24

L A O T R A C R Ó N I C A

Ojo. Hombre libre a la vista. Voy a obviar de quién es nieto Francis y también sus apariciones en televisión defendiendo a su abuelo, lo cual es algo bastante natural si lo piensas bien. Pero cons-

tato que en nuestro panorama nacional, al rebaño de machos singles, se acaban de añadir dos especímenes: el duque viudo y tú, Francis. En el lado de las féminas hay superabundancia, eh, niña, a la cola, que aquí hay algunas que hemos llegado pri-mero (le voy a pedir tu móvil a Emilia Landaluce a ver si me lo da de una puñetera vez). Visto el hambre que impera por es-tos pagos, no descarto llegar a un desmembramiento de las presas ¡Yo sé la parte que voy a pedirme, por cierto! ¡En la guerra como en la guerra!

Aviso: hoy voy a ser mala. Empecemos por el entierro de la duquesa ¡y el be-so de Judas! Es el que le dio Don Juan Carlos a Alfonso Díez. Y no porque el emérito tuviera sospechas de que el bueno de Alfonso se la estuviera pegan-do con Doña Sofía (lo que hay que leer), sino porque recordemos que hace cuatro años el entonces Rey absoluto llamó a Cayetana para decirle algo así como, “querida, ya no estamos en edad de hacer tonterías, ¡no se te ocurra ca-sarte con ese hombre!”. Y la duquesa, por supuesto, dijo que sí a todo y mu-cho majestad por aquí, señor por allí, pero luego hizo lo que le dio la gana ¡Pe-ro donaría una muela al Museo Prehistórico por saber con qué talante recibió Alfonso ese ósculo de quien de tal forma lo había menospreciado! Otra mal-dad: aunque Inka Martí hace muy feliz a Jacobo y es mujer adorable, no go-za de las simpatías de los cuñados por oscuras razones que sólo saben ellos. En la iglesia varias veces intentó consolar a uno, hablar con la otra y no reci-bió ningún agravio, pues estamos hablando de gente educada, pero sí una es-tricta y exquisita frialdad. Ni siquiera pudo apoyarse en el duque viudo, que tal es a partir de ahora el tratamiento protocolario de Alfonso Díez, ya que tampoco se soportan. Sin embargo, los hijos de Cayetana sí estuvieron muy amables con Alfonso, incluso en un momento dado se cogieron de su mano. ¿Que si van a seguir tratándose, después de pasar juntos este día de Navidad

AGUAS TURBULENTAS

EL BESO DE JUDAS DEL REY A ALFONSO DÍEZ EN EL FUNERAL DE LA DUQUESA

en el que van a hacer un poco el paripé por aquello del qué dirán? Pero oiga, por Dios, que estos no son los mundos de Yupi. Después de Nochebuena, arreando, cada uno para su casa y si te he visto no me acuerdo. M M M Hace poco me entrevistaron en Sálvame. Antes de salir al plató con Jorge Ja-vier Vázquez, me pasó lo nunca visto en este medio tan gamberro que suele ser la televisión: me llevaron a una salita aparte y me enumeraron los temas que no podían mencionarse y las palabras que no debía pronunciar siquiera. Droga, enfermedades, depresión, cáncer, niños, bebés, hijos, relaciones sexua-les, vicio, intimidad, homosexual, agresión, violencia, malos tratos, adicciones, depresión, tabaco, whisky, gintonic y todo tipo de bebidas alcohólicas, borracho, be-bido, ebrio, beodo, desnudos, muertes, sui-cidios, asesinatos, partes del cuerpo, odio, rituales, brujas, esoterismo, magia negra o blanca, maldiciones, conjuros, el tono despectivo al tratar las relaciones familia-res, apuestas, ruleta, bacarrat, póquer y todo tipo de juegos o alusiones a esta ac-tividad hasta el punto que el Bingo Las Ve-gas se debía sustituir por la Sala Las Ve-gas… “Tenemos sobre nosotros la mirada de varias asociaciones y no queremos dar-les pie a ninguna denuncia”. Los añosos aún recordamos cómo en la prensa se prohibía la palabra “braga” y se sustituía lo de “piernas” por “extremidades inferiores”, porque aunque yo entonces aún estaba aprendiendo a juntar la eme con la a en el jardín de infancia, tengo eso que se llama memoria histórica. ¡Y no quiero que vuelvan esos tiempos! M M M ¡Nos dicen adiós! Que espero que hasta luego, porque los que se van son jóve-nes y aún han de dar mucha guerra. Ambos dejan voluntariamente sus traba-jos, en los que han estado 23 años. Son Marisa Real, que abandona la direc-ción del Club Faro de Vigo, donde con tanta generosidad y alegría ha acogido nuestros libros. Y deja El Mundo el siempre elegante Miguel Ángel Mellado, gran periodista y gran jefe, al que tanto debo. No sólo porque estoy aquí por ti, sino por todo cuánto y tan bueno me has enseñado. Bon viatge, company!

PILAR EYRE

Cómo se parece a Lola en la forma de poner la boca, “me regaló un visóóóón” y ese gesto de arrebujarse en un abrigo imaginario. Y tiene el tipo y la manera de moverse propios de una mu-

jer joven, que es lo que las Flores serán per semper. Pero ese resentimiento que destila en cada una de sus frases, el rencor so-terrado que recorre todo su discurso me dan pena y también rabia. Todos sabemos lo que la protegió su hermana siempre, to-dos conocemos la situación económica actual del clan y la única arma con que la que cuentan: su talento. Carmen, bórrate de una maldita vez de la cofradía del santo reproche, y me ha costado encontrar un verso de Sabina adecuado a este limbo, pero quería, admirado Joaquín, rendirte mi modesto homenaje.

AL CIELO FRANCIS FRANCO

AL LIMBO CARMEN FLORES

ISABEL PANTOJA está aprovechando su tiempo en prisión. Además de sus incursiones en los coros de la cárcel de Alcalá de Guadaíra, la tonadillera se ha apuntado a un curso de alfarería con el que está haciendo auténticas virguerías con las que agasajar a su familia. La producción de figuritas y cántaros está siendo misteriosamente prolífica. ¿Se imaginan a la cantante en plan Ghost con su Paquirri en sueños en el tejar de prisión? Todo es posible.

UN CONOCIDO ARISTÓCRATA supera como puede las largas temporadas sin ver a su novia por motivos laborales. Desde hace una semana, circula por las redacciones de todo el país un vídeo del noble saliendo de un conocido sex shop de la capital con un par de películas X bajo el brazo. Las penas con pan, son menos penas. Que usted lo pase bien.

JULIÁN VALCÁRCEL y Alfonso Delgado, cliente y camarero en el anuncio de la Lotería de Navidad, no quisieron quedarse sin el número que aparece en el spot, el 37.254, y se pusieron las pilas para conseguirlo. Después del rodaje, han hecho todo lo posible por tener

en sus manos un décimo del famoso número y ya lo tienen.

CARLOS FALCÓ compartió mesa hace unos días con Carlo Ancelotti. La cena del marqués de Griñón y el entrenador del Real Madrid sorprendió (y mucho) al resto de comensales del Club Allard, uno de los restaurantes con más pedigrí de la capital. El contenido de la conversación entre ambos no parecía demasiado trascendental, ya que no dudaron en hacerse fotos y selfies con todos aquellos que se lo pidieron. ¿De qué hablarían? Incógnita servida.

MACARENA REY, consejera delegada de la productora Shine Iberia, propiedad de Rupert Murdoch, y esposa de Javier de Goyeneche (Ecoalf), organizó esta semana en Madrid una comida prenavideña junto a sus amigas. No faltaron en el ágape Cayetana Guillén Cuervo, Raquel Sánchez Silva, Amaia Montero, Adriana Carolina Herrera, Samantha Vallejo- Nágera...y muchas más vip.

LAURA PONTE acudió el pasado martes a un concierto clandestino de Love of Lesbian y el DJ Wally López organizado en la madrileña sala Charada por la marca de vodka Belvedere. La modelo vibró de lo lindo durante el espectáculo al igual que el ex futbolista del Real Madrid Iván Helguera, que acudió en compañía de su mujer. También se dejaron ver Juanjo Oliva o Ion Fiz.

EL DETECTIVE DE LA OTRA

Siga todos los días en Twitter

a este detective: @detectivedeloc También el de LOC @laotracronica

Vicedirector: Iñaki Gil. Redactor Jefe: Romualdo Izquierdo. Redacción: Beatriz Miranda (coordinación), Cote Villar, José Luis Romo, Eduardo Verbo, Azucena S. Mancebo, Isabel Espiño, Javier G. Negre, Pilar VidalL O Celmundo.es/loc / @laotracronica

@detectivedeloc / facebook.com/locelmundo

Page 93: El Mundo 1220

CULT

URABRIA

E L M U N D O / S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4E X T R A

Entrevista José Cobo Calderón, ganador del Premio Artes Plásticas páginas 10 y 11

Exposición Cristina Ortiz escucha la llamada de las ballenas páginas 12 y 13

Memoria visual de la comarca de Campoo

MIGUEL ÁNGEL DE ARRIBA

Page 94: El Mundo 1220

E . M . / S A N TA N D E R

Algunas de las esculturas más co-nocidas de la capital de Cantabria han salido de sus manos: Así, su in-terpretación en los muelles de la Ba-hía de los raqueros que pusiera ne-gro sobre blanco José María de Pe-reda; las figuras del Monumento al Incendio y Reconstrucción de 1941, que han recobrado protagonismo tras la reforma de los Jardines del propio Pereda; o las figuras de los hermanos Tonetti, en El Sardinero.

José Cobo Calderón (Santander, 1958) es uno de esos montañeses de ida y vuelta que sabe lo que es hacer las Américas y volver en triunfador. Pasó por el Cabo de Hornos del existencialismo juvenil y desde que es padre de familia no ha dejado de aprender de los niños y de sus propios hijos.

Pregunta.– ¿Es usted un niño grande que se esculpe a sí mismo?

Respuesta.– Es posible. Quizás nuestra vida de niño y de adulto se dan bastante en paralelo, aunque tendemos a mirarlas como una su-cesión. Probablemente seguimos siendo niños mucho tiempo. Al-guien decía que a partir de los 20 años ya es muy difícil cambiar.

P.– ¿Qué tal le sienta a un artista que la mayoría de selfies y fotos de

turistas en Santander tengan a los raqueros como protagonistas?

R.– Es un orgullo. Una de las co-sas que más me gusta es ver los au-tobuses turísticos de Santander con una imagen de los raqueros, igual que en Madrid los veo con una estampa de La Cibeles. Lo que no sé es si conocerán el nombre del autor, y muy probablemente no.

Esto ocurre bastante con monu-mentos emblemáticos en el mun-do, como la Estatua de la Libertad o La Sirenita de Copenhague: la mayoría de la gente no sabe quién las hizo. En cualquier caso, los ra-queros forman parte de la mitolo-gía de la ciudad.

P.– ¿Qué valoración hace un ar-tista figurativo como usted del pa-

pel de las vanguardias y los ismos conceptuales del pasado siglo?

R.– El Arte, a lo largo de la Histo-ria, ha sido total: incluye composi-ción, colorido, expresión, una serie de cosas. Y en las vanguardias se ha tratado de analizar el papel de cada uno de esos ingredientes. Por ejem-plo, el expresionismo dice que el ar-te es expresión; y el surrealismo ha-bla del subconsciente. En definitiva, el Arte tradicional ha tratado de re-flejar una realidad que las vanguar-dias han fraccionado para seguir analizándola desde otros puntos de vista, parcialmente.

P.– Usted denominó su primera etapa creativa como «existencia-lista», actitud creativa que aban-donó. No se puede ser lúcido toda la vida...

R.– Supongo que no. Si tuviéra-mos el mismo ímpetu de la adoles-cencia a todos los niveles sería muy difícil sobrevivir. De esa época

El autor de algunas de las esculturas públicas mas célebres de Santander posa en su estudio de la capital cántabra. / ROMÁN ALONSO

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4C U L T U R A B R I A

>ENTREVISTA

10

25 individuales a sus espaldas

De vuelta a los Estados Unidos El Premio Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria 2014, que obtuvo con su escultura y videoinstalación ‘El espectador’, ha devuelto a los titulares de prensa a alguien que está presente en la actualidad de todo buen paseante santanderino. La trayectoria de José Cobo Calderón va más allá de los ‘raqueros’ de los muelles. Quedan retazos de ella a través de sus 25 exposiciones individuales desde la primera en 1977, con jalones en Nueva York y Chicago, aunque los bronces frente a la bahía son aptos para resistir milenios, como los de la Antigüedad. Lo que se trae ahora entre manos es una próxima exposición en Miami y su participación en el Proyecto de Internacionalización de Artistas Cántabros que impulsa la Consejería de Cultura del Gobierno regional, cuya próxima parada es la B blioteca Central de Cantabria en el mes de abril de 2015 para, posteriormente, girar por Europa en una colectiva junto a Ana Díez, Juan Carlos Fernández Izquierdo, Daniel Gutiérrez, Ricardo Cavada y Eloy Velázquez.

JOSÉ COBO CALDERÓN ESCULTOR El ganador del Premio de Artes Plásticas 2014 del Gobierno regional y autor de obras emblemáticas como ‘Los raqueros’ de la Bahía de Santander, participa en el Programa de Internacionalización de Artistas Cántabros que continúa el próximo año

«Yo he vivido lo que es morir por el Arte»

Page 95: El Mundo 1220

existencialista queda que yo he as-pirado a ser bohemio y he experi-mentado lo que se siente llegado el momento de decir: vamos a morir por el Arte.

P.– El siguiente jalón en su tra-yectoria fue la «etapa social». ¿Cu-ál es el papel del artista en nuestro siglo XXI de prisas y pantallas?

R.– Sin duda alguna, un papel muy importante. Hay culturas que no han dejado documentos escritos, pero podemos saber lo que pensaban a través del Arte. Dentro de milenios, si todo esto desaparece, viendo nuestro Arte

se sabrá quiénes éramos y lo que pensábamos.

P.– Si tal cataclismo ocurriera hoy, ¿qué imagen se llevaría el hombre del futuro del mundo de hoy día?

R.– Necesitaría un publicista, de-bido a lo complejo de nuestro mun-do y del funcionamiento de nues-tros esquemas de pensamiento.

P.– En caso de tsunami, los ra-queros tienen bastantes posibilida-des de subsistir...

R.– Sí, tenemos el precedente de bastantes esculturas griegas de bronce que han sobrevivido.

P.– Y, tras su «etapa social», llegó la «morfológica», en la que los ma-teriales reclamaron un papel que va más allá de su cualidad de mate-ria prima, empleando ceras de dife-rentes colores.

R.– En esta época trato de expre-sar cómo estamos constituidos des-de el punto de vista físico: partes du-ras, blandas, las tensiones que exis-ten en el cuerpo, la fragilidad, la fuerza, etcétera. Hay que tener en cuenta que ya los egipcios, griegos y romanos utilizaron las ceras, al-gunas han sobrevivido y se están volviendo a emplear en el Arte con-

temporáneo porque transmiten una sensación de fragilidad.

P.– Actualmente se encuentra in-teresado en la evolución de las cul-turas. ¿Cree en la idea de progreso como algo positivo?

R.– Yo no creo en el progreso en-caminado a un fin, aunque no pue-do negar el avance tecnológico ni en miles de aspectos, como el filo-sófico y el artístico incluso, porque unas cosas se van depositando so-bre las anteriores, como ocurre en las bibliotecas. En materia artística se hacen, hoy día, obras extraordi-narias, algunas mejores y otras peo-

res que, por ejemplo, en el Renacimiento. La Historia del Arte no implica progre-so, sino una acumulación gigantesca. Las obras ac-tuales no son necesaria-mente mejores que todas las anteriores.

P.– El escultor medio de hoy día, ¿sería capaz de es-culpir un éxtasis de Santa Teresa de Bernini?

R.– El escultor medio no, porque Bernini era de los buenos de su época y tenía retos como representar una realidad influida por co-rrientes religiosas de la época, como el misticismo. Desde el punto de vista téc-nico, bastantes podrían ha-cerlo, pero no estaríamos hablando de Arte, pues re-producir mármol puede ha-cerlo un artesano, pero nunca va a poder expresar lo que expresaba Bernini.

P.– Santander está vi-viendo una eclosión de in-fraestructuras artísticas en la que la escultura pú-blica parece quedarse atrás.

R.– Siempre ha estado atrás, tanto la escultura conmemorativa como la de autor. En cuanto a la prime-ra, quizás no haya dema-siados eventos que cele-brar. En lo referente a la se-gunda, no hay dinero.

P.– Volviendo a los ra-queros y a la crisis que per-siste: ¿volverá a haber ra-queros como los suyos en los muelles de Santander?

R.– No lo sé. En cual-quier caso, las tiendas de deporte Decathlon tienen

mucha influencia, me cuesta imagi-nar que vayan a estar sin algún tipo de equipo.

P.– Usted ha vivido en Estados Unidos, país cuya economía está creciendo en un entorno global de contracción. ¿Qué está haciendo mal el resto del mundo?

R.– No soy un experto en la ma-teria, pero quizás el problema sea la falta de acuerdos entre estados. Probablemente, también haya ha-bido problemas en el diseño inicial del euro, y puede que haga falta un Banco Central Europeo con otras funciones.

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 C U L T U R A B R I A

>ENTREVISTA

11

José Cobo reconoce mirarse en el espejo de los niños para dar vida a una parte relevante de su obra. / ROMÁN ALONSO

Page 96: El Mundo 1220

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 C U L T U R A B R I A12

>EXPOSICIÓN

‘SUPERVIVIENTES’

«Siento una fascinación creciente por las ballenas; ellas me han elegido» La escultora y ceramista Cristina Ortiz, ganadora del I Certamen de Pieza Única Artesana 2014, expone en el Museo Marítimo del Cantábrico 18 figuras de cetáceos «para mover al espectador a preguntarse: ¿qué estamos haciendo, como cultura, con la vida?»

E . M . C . / S A N TA N D E R

Son aparentemente simples, pero tienen un complejo proceso de elaboración cerámica. Están he-chas a base de un gres con fibra de celulosa que ha necesitado de la cocción a 1.300 grados de tem-peratura para cristalizar. Y son el contrapunto artístico a la labor artesanal de Cristina Ortiz, que lleva más de dos decenios traba-jando la loza, el gres y la porcela-na para elaborar vajillas imbui-das de las líneas dominantes en la Europa del siglo XIX y princi-pios del XX.

Las 18 esculturas de pequeño y mediano formato de esta ceramista lanzan su mensaje desde la exposi-ción en el Museo Marítimo del Can-

tábrico de Santander, inaugurada el pasado jueves y que estará abier-ta al público hasta el 18 de enero.

Todas las piezas son ballenas que pretenden lanzar un mensaje y mover a la reflexión sobre la nece-sidad de proteger la vida sobre el planeta.

¿Por qué cetáceos? ¿Por qué elegir al animal más grande del mundo para pasarlo por el tamiz de la escultura a pequeña y me-diana escala? «No tengo ni idea», reconoce Ortiz. «Me eligieron», afirma, para mover al espectador hacia la reflexión acerca del «vín-culo que se ha establecido duran-te siglos entre los seres humanos y la Naturaleza»; una relación frá-gil que hoy día amenaza ruptura y que es preciso reforzar.

«He ido sintiendo una fascina-ción creciente por esta especie», continúa la creadora, «que confor-ma un mundo realmente rico, con una estructura social compleja de la que los hombres podríamos aprender mucho».

El título escogido para rotular la colección es Supervivientes, por-que «lo que subyace en esta expo-sición es hacernos una pregunta: ¿qué estamos haciendo, como cul-tura, con la vida?», sentencia.

SUSTENTO LITERARIO

El alimento literario que ha llevado adelante la gestación de esta mues-tra han sido «relatos de navegantes del siglo XVIII, diarios de ballene-ros, trabajos de investigación y al-gún libro magnífico que cae de re-

pente en tus manos como Leviatán o la ballena», la obra de Philip Hoa-re que se alzó con el Premio Sa-muel Johnson de ensayo en 2009 y que ha superado los 200.000 ejem-plares vendidos en inglés.

El proceso previo al alumbra-miento de las piezas es «el más creativo, con un trabajo interior y de elaboración de bocetos».

Después llega «el modelado, que evoluciona hasta que la forma está definida. Más tarde, el boceto en gres tiene que modificarse hasta que considero que está finalmente con-seguido, momento en el que lo ten-go que vaciar minuciosamente has-ta llegar al proceso de secado. Lue-go, le aplico una serie de pátinas que consiguen el acabado que les da el aspecto de cetáceo y me permite

modificar su superficie, porque ca-da pieza lleva símbolos y fragmen-tos de textos asociados al mensaje de la exposición», concluye.

PREMIO Cristina Ortiz resultó vencedora del I Certamen de Pieza Única Ar-tesana 2014, organizado por la Asociación de Artesanos Profesio-nales de Cantabria, con su obra La danza de los opuestos, que repre-senta a un cetáceo con barquitos de papel hechos en porcelana.

El Museo Marítimo de Bilbao acogió, entre junio y septiembre de 2012, su propuesta Los sonidos del mar. El canto de las ballenas, con 16 figuras que estuvieron arropa-das por las fotografías de la artista rusa Masha Ru.

La muestra fue inaugurada el pasado jueves en el Museo Marítimo del Cantábrico. En la página siguiente, parte superior derecha, la escultora, Cristina Ortiz. / ROMÁN ALONSO

Page 97: El Mundo 1220

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 C U L T U R A B R I A 13

>EXPOSICIÓN

PERFIL �NACIDA en Torrelavega en 1958, Cristina Ortiz es Licenciada en Arqueología Prehistórica.

�TRABAJA en loza, gres, porcelana y otras pastas, desarrollando de forma completamente manual diversas técnicas cerámicas.

�PIEZAS utilitarias en loza, reproducciones de otras originales antiguas y piezas en gres y porcelana conforman su actividad artesana, que compagina con su faceta artística .

�SU TALLER está radicado en Barrio Liaño-Santa Ana (Villlaescusa).

Page 98: El Mundo 1220

E . M . C . / S A N TA N D E R

24 días de trabajo metido hasta las cachas en Campoo se resu-men en 160 historias narradas a través de otras tantas fotografías de Miguel Ángel de Arriba.

La exposición Campoo devana-do ha conquistado el Castillo de Argüeso, bastión de la Herman-dad de Campoo de Suso, y allí re-sistirá hasta el 15 de marzo de 2015.

Quien quiera abrir boca, puede visitar íntegramente la muestra en www.surdecantabria.es., mientras disfruta de algunas de las instantáneas que ilustran es-tas páginas.

Se trataba de reivindicar la co-marca campurriana, un territo-rio contradictorio desde el mo-mento en el que está al sur del norte de la península ibérica.

El tópico dice que esta tierra es la gran olvidada de Canta-bria. Para preñarla de una me-moria que permita alumbrar un futuro mejor, el trabajo fotográ-fico de Miguel Ángel de Arriba y del coordinador y guionista Luis Prieto ha servido también para enriquecer un banco de

imágenes que ya supera las 10.000 fotos.

Los intereses que renta este depósito no son sólo sentimen-tales; las fotos más elocuentes permiten posicionar a la comar-ca en redes sociales y otros ca-nales de promoción turística más convencionales.

UNA MARCA FLAMANTE

La Sociedad Regional de Edu-cación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Can-tabria refuerza, con esta expo-sición, la nueva marca Sur de Cantabria.

La entidad pública ha queri-do que las palabras acompa-ñen a las imágenes que habi-tan el Castillo, a través de la se-lección de 17 voces de uso coti-diano en Campoo que sirven para encabezar otras tantas áreas temáticas que vertebran esta propuesta.

Además, se ha convocado un concurso de microrrelatos en dos categorías, escolar y gene-ral, para el que puede solicitar-se información escribiendo un correo electrónico a [email protected].

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4C U L T U R A B R I A14

>FOTOGRAFÍA

Potrillo en la nieve, en pleno invierno campurriano. / REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL DE ARRIBA

EXPOSICIÓN

Reivindicando la memoria del sur que está más al norte: Campoo La Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria oferta una exposición de 160 fotografías de Miguel Ángel de Arriba, hasta marzo

‘Casa Nino’, de Requejo; una tienda de pueblo de las de toda la vida. El popular ‘Rafa’, con dos tudancas.

Page 99: El Mundo 1220

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 C U L T U R A B R I A 15

>FOTOGRAFÍA

TOMÁS SOBALER Las manos del ebanista cuentan la historia de toda una vida trabajando la madera, hasta llegar a un cruce entre los caminos del arte y la artesanía. La rehabilitación del Castillo de Argüeso es su Capilla Sixtina. Mirando la fotografía se puede escuchar el ronco sonido de los útiles, sostenidos por unos dedos deformados, con nudos, vetas y quejido de árbol. Arte digital sin ayuda del ordenador en pleno siglo XXI.

LA PAZ DEL MONTE Una gama infinita de verdes y ocres. El otoño es suave en Campoo y le gana en melancolía a la primavera, que es tiempo feliz porque sabe que desemboca en la explosión del estío. El monte es terreno abonado para que florezca la soledad, aunque desde la invención del móvil y del automóvil, como el que baja por la pista de la imagen, ya ni en la cumbre del Everest es posible estar completamente solo. En breve llegarán las nieves, un nuevo año y el enésimo suspiro de la Tierra en espera de librarse de ruedas, motores y surcos en su piel.

CEMENTERIO DE REINOSA Un camposanto es un almacén de cuerpos donde no suele haber ni un alma. La mirada del fotógrafo se ha posado frente a una puerta de doble hoja. Todos atravesaremos el umbral definitivo, y el deber de todo hombre es borrar de su mente ese umbral el mayor tiempo posible; la lucidez en grandes dosis es peligrosa para la vida. Pero el portón está ahí, abierto de par en par. El cristiano tiene el consuelo de pasar a una estancia eterna y mejor. El ateo piensa en la paz. Y el agnóstico, no puede afirmar ni lo uno ni lo otro.

TORO EN LA LORA Joven. Bruto. Impetuoso. Descendiente del antiguo uro. Miguel Ángel de Arriba ha postrado su cámara a los pies del Dios Toro, desprovisto en este caso del pedigrí del toro de lidia, pero toro al fin y al cabo. Los museos arqueológicos de todo el mundo testimonian que este animal ha sido objeto de culto en diversas culturas a lo largo de la Historia. En la Cantabria contemporánea, es la vaca quien ostenta el cetro del matriarcado animal, como dicen las fuentes que ocurría en las antiguas comunidades prerromanas de La Montaña. Pero el toro sigue ejerciendo una fascinación de tótem.

Page 100: El Mundo 1220

E . M . / S A N TA N D E R

La Fundación Comillas contará el próximo ejercicio con un presupues-to de 7.824.954 euros para abordar la rehabilitación de la iglesia de la antigua Universidad Pontificia e im-pulsar su actividad. Este presupues-to fue aprobado por la Comisión De-

legada de la Fundación, que celebró una reunión en la sede del Gobierno regional presidida por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, el pa-sado jueves, según informa el Ejecu-tivo en nota de prensa.

Las obras de rehabilitación de la iglesia del Seminario Mayor supon-drán una inversión cercana a los 3

millones de euros, de los que la Fundación Botín aportará 1,3 millo-nes, la Secretaría de Estado de Cul-tura 250.000 euros y el Gobierno re-gional, que ya ha consignado 1 mi-llón de euros a través de la Socie-dad de Activos Inmobiliarios Cam-pus Comillas (SAICC), el resto.

En cuanto a la actividad de cara

al próximo año, habrá una partida importante de 115.000 euros para impulsar la promoción nacional e internacional del Grado de Estu-dios Hispánicos y, de esta forma, conseguir captar nuevos alumnos.

Por otro lado, la Comisión Dele-gada ha dado el visto bueno al nombramiento de Manuel Precia-

do como director en funciones de la institución. Preciado, que hasta ahora era el responsable de Admi-nistración de la Fundación, susti-tuirá a Tatiana Álvarez hasta que la Comisión designe al nuevo direc-tor general e informe al Patronato. Es licenciado en Economía por la Universidad de Cantabria y máster en Administración y Dirección de Empresas por CESINE. Viene ocu-pando puestos de responsabilidad en Comillas desde febrero de 2008, primero en la SAICC y más adelan-te en la propia Fundación, siempre en el área de Administración.

Ignacio Diego agradeció los ser-vicios prestados en estos dos últi-mos años por Tatiana Álvarez y destacó que el nuevo director en funciones cuenta con una «dilata-da experiencia» en la Fundación Comillas, a la que se incorporó en el año 2008.

Como es habitual en la reunión que celebra a finales de año, la Co-misión Delegada realizó balance de las actividades realizadas en

2014, ejercicio en el que se ha constatado un incremento del 115% en el número de alumnos que han participado en los diver-sos programas.

Asimismo, la Dirección General informó de la puesta en marcha de los dos nuevos estudios de Exper-to y Especialista en el ámbito de las competencias de la Fundación, así como de la conveniencia de nombrar a un director académico que coordine las relaciones con la Universidad de Cantabria en lo re-lativo a la actividad académica. Los temas acordados serán puestos en conocimiento del Patronato en la próxima reunión que celebre, que será convocada para la segunda quincena del mes de enero.

>PRÓXIMO EJERCICIO

E L M U N D O C A N T A B R I A , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 C U L T U R A B R I A 16

La Comisión Delegada de la Fundación Comillas se reunió el pasado jueves. / LARA REVILLA

PRESUPUESTO

7,8 millones de euros para la Fundación Comillas en 2015 La Comisión Delegada, presidida por Ignacio Diego, ha aprobado el nombramiento de Manuel Preciado, hasta ahora responsable de Administración, como director en funciones en sustitución de Tatiana Álvarez Careaga

Las obras de rehabilitación de la iglesia del Seminario Mayor supondrán una inversión de casi 3 millones

115.000 euros se destinan a la promoción nacional e internacional del Grado de Estudios Hispánicos

Page 101: El Mundo 1220

TIERRA DE SABORE

L

MU

ND

O

/

BA

DO

2

0

DE

D

IC

IE

MB

RE

D

E

20

14

ES

PE

CI

AL

La despensa de Castilla y LeónEn los cinco años de vida de la marca ‘Tierra de Sabor’, ésta ha obtenido el respaldo de buena parte de la industria agroalimentaria de la Comunidad. Actualmente, son 851 las empresas que tienen autorizado su uso, el 25% del total, con 4.450 referencias adheridas

Page 102: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 2 E S P E C I A L

>TIERRA DE SABOR / CASTILLA Y LEÓN

EL CORAZÓN AMARILLO / ENSEÑA

Una marca que distingue la excelencia ‘Tierra de Sabor’ garantiza un alto nivel de calidad y la procedencia de los productos, dos premisas que le convierten en el mejor escaparate de la despensa de la tierra. Castilla y León tiene 3.200 empresas dedicadas a la agroalimentación que facturan 10.000 millones de euros

M . C . / VA L L A D O L I D

Han pasado algo más de cinco años desde que la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Jun-ta creara la marca ‘Tierra de Sa-bor’ para poner en valor el poten-cial del sector agroalimentario de Castilla y León. Un periodo en el que esta enseña ha recibido un

respaldo mayoritario por parte de los consumidores. La marca garantiza un alto nivel de calidad y la procedencia de los productos, dos premisas que con-vierten a ‘Tierra de Sabor’ en el mejor escaparate de la despensa de la tierra. No hay que olvidar que la comunidad cuenta con la cartera de alimentos de calidad más grande de España, con cerca

de 4.500 productos. Un hecho al que hay que sumar también el gra-do de conocimiento que sobre ellos tiene el consumidor, lo que le sitúa en una posición privilegia-da en el mercado. En este sentido, un informe de la consultora Nielsen, confirma que el ‘corazón amarillo’es conocido por el 60% de los consumidores españoles, cifra que se eleva hasta el 98%, entre los castellanos y leo-neses. El estudio persigue cono-cer el valor de ‘Tierra de Sabor’, analizar la idoneidad de las accio-nes desarrolladas, comprobar el reconocimiento por parte del con-sumidor final y determinar los fac-tores que inciden en la compra tanto entre la distribución como entre el público general. Otro de los aspectos que mide es la vinculación del distintivo con los consumidores. A juicio de la Junta, el resultado es «excelente», ya que un 82 por ciento de los con-sumidores recomendaría los pro-ductos ‘Tierra de Sabor’ y un 81 los tienen entre sus preferidos. Actualmente, hay 851 empresas adheridas a la marca de garantía

para los productos agroalimenta-rios de calidad de Castilla y León, lo que supone el 25% del total. Por sectores, el cárnico, seguido del vitivinícola, frutas, verduras y hor-talizas, y derivados de cereales son los que reúnen el mayor nú-mero de referencias que portan el logotipo amarillo.

CRECIMIENTO La marca ‘Tierra de Sabor’ nacía en el marco del ‘I Plan de Promoción y Comerciali-zación 2008-2011’. Un plan cuyo objetivo era aumentar la competitividad y produc-tividad del sector agroali-mentario, consolidar la ima-gen y posicionamiento de calidad de los productos de la Comunidad, y facilitar el acceso de pequeños y me-dianos productores a la gran distribución. Unas pre-tensiones que se han cu-bierto sobradamente. Precisamente, la industria agroalimentaria recibe esta marca de prestigio como una oportunidad para posi-

un elemento indispensable para el impulso de la industria agroali-mentaria de la región, es la pro-moción y la comercialización. De esta forma, ‘Tierra de Sabor’ se presenta como una apuesta formi-dable por este sector ya que como afirma la consejera, Silvia Cle-mente, «actúa como palanca im-pulsora de nuestra agricultura y

ganadería y como suminis-tradora de las materias pri-mas de calidad que utiliza la misma». El objetivo sigue siendo apoyar al sector agroali-mentario a través de la asis-tencia a Ferias, sin olvidar, que «el consumidor final es el verdadero protagonista y eje vertebrador de todas las actuaciones». Desde el año 2009 se han llevado a cabo una veintena de campañas de promoción y comercialización, tanto multiproducto como de ca-rácter específico. Acciones que han contribuido de for-ma notable a aumentar el grado de conocimiento de

...cifras

4.450 referencias autorizadas confirman el respaldo obtenido por la marca de territorio ‘Tierra de Sabor’ que apoya al sector agroalimentario, en sus cinco años de vida

851 empresas tienen autorizado su uso, lo que supone el 25% del total

60 por ciento de los consumidores españoles conoce la marca, según el informe de la consultora Nielsen. Un grado de conocimiento que alcanza el 98% entre los castellanos y leoneses. Se trata de una cifra destacada dado que las grandes marcas se sitúan en el 78% a nivel nacional.

cionar sus productos entre los consumidores a nivel nacional. Un distintivo de calidad diferenciada con origen en Castilla y León del que se benefician más de cuatro mil productos, a través de distin-tas campaña y acciones puestas en marcha bajo esta enseña. Y es que, la Consejería de Agricul-tura y Ganadería tiene claro que

La industria recibe esta marca de prestigio como una oportunidad para posicionar sus productos

Stand de ‘Tierra de Sabor’ en Agralimentaria 2014, en Barcelona. / ICAL

Page 103: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 3E S P E C I A L

>TIERRA DE SABOR / CASTILLA Y LEÓN

M . C / VA L L A D O L I D

Las exportaciones de los produc-tos agroalimentarios alcanzaron en 2013 cerca de 1.500 millones de euros. Desde 2007, las expor-taciones del sector agroalimenta-rio de Castilla y León han aumen-tado un 32%, una cifra superior al crecimiento de exportaciones to-tales de la Comunidad, que lo hi-cieron en un 25%. El desembarco en el centro finan-ciero de Londres ha supuesto la primera salida al mercado inter-nacional de ‘Tierra de Sabor’. Una acción de promoción y comerciali-zación de los productos de la tierra que se en-marca dentro de las me-didas previstas en Futu-ra Alimenta 2014-2017, la estrategia de apoyo al sector agroalimentario y que tiene como objetivo, incrementar en un 15%, el valor de las exporta-ciones. La apuesta por el Reino Unido, donde está en marcha una acción de promoción e internacio-nalización hasta finales de este año, coincide con un mercado relevante para el sector agroli-mentario de la comuni-dad, ya que el Reino Uni-do se sitúa entre los cua-tro primeros destinos de las exportaciones agroa-limentarias de Castilla y León, junto a Portugal, Francia e Italia. Un factor que, junto al turismo y al alto poder adquisitivo de sus habi-tantes motivó el desarro-llo de esta iniciativa bajo el paraguas de ‘Tierra de

Sabor’. Este tipo de misiones co-merciales es básicamente una de las principales solicitudes de las industrias que actualmente están adheridas al corazón amarillo. Y, para ello, no han dudado en mos-trar su disposición a realizar un esfuerzo compartido para salir al exterior. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha tenido que adaptar el distintivo, adecuando el mensa-je a la exportación. A la denomi-nación habitual de esta marca de territorio, ‘Tierra de Sabor’ se le

ha unido ‘Heart of Spain’ (Cora-zón de España) para relacionarlo con la marca España. A través de la colaboración con un referente de la restauración de calidad en Londres, como es Hispania, situa-do en el corazón financiero de la City, la Junta desarrolla actual-mente distintas acciones promo-cionales con la exposición de ‘Tie-rra de Sabor’ en tienda, las degus-taciones de productos bajo la mar-ca del corazón amarillo, y la seña-lización de la acción promocional. El apoyo a las industrias se mues-

tra no solo ‘en origen’ si-no también ‘en destino’, es decir, mediante el acompañamiento a las empresas agroalimenta-rias en el proceso de in-terncionalización. Por otra parte, la Conse-jería distribuye trimes-tralmente un newsletter entre las empresas ad-heridas a la marca con la información de las ac-ciones de `promoción y comercialización reali-zadas, así como las pla-nificadas para el si-guiente trimestre. En los últimos meses, ‘Tierra de sabor’ ha rea-lizado, además, distintas promociones en hiper-mercados Hipercor, Ca-rrefour, Alcampo y Cor-te Ingles de toda Espa-ña, además de otras ac-ciones de innovación, en este caso a Israel, con el doble objetivo de coope-rar con las instituciones de este país en esta ma-teria, en los sectores agrario y alimentario y buscar nuevos cauces de promoción y comerciali-zación.

Hasta la fecha se han vendido 21 millones de litros de leche ‘Tierra de sabor’, de ellos, un millón en la comunidad de Madrid desde que entró allí hace un año, a través de cuatro cadenas de distribución. La leche de Tierra de Sabor se comercializa desde febrero de 2012 en Castilla y León y en Madrid, en un mercado de gran complejidad ya que,

como ha destacado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, los españoles «suelen ser muy fieles a sus marcas». Es por este motivo, por el que este producto, que se consume todo el año y en todas las edades, ocupa un lugar destacado en los expositores y se acompaña de cartelería y marketing directo, para atraer al consumidor y

ofrecer un alimento de máxima calidad a un precio competitivo. La Leche ‘Tierra de Sabor’ ha sido elegida como la mejor leche del mercado, según un estudio que anualmente realiza la Organización de Consumidores y Usuarios, para analizar la industria láctea de España. El informe valora también que en el etiquetado se informe de la procedencia.

La mejor leche del mercado

la marca y de los productos que ampara, acercándola al consumi-dor allí donde realmente se decide la compra.

PROMOCIÓN ‘Tierra de Sabor’ obtiene, por tan-to, una situación de excelencia en el mercado. Un mérito que se de-be atribuir, en parte, a la promo-ción realizada en las cadenas y a su participación en diferentes eventos culturales que han posibi-litado que la despensa de Castilla y León esté muy presente en los hogares españoles. En 2015, habrá nuevas campañas de promoción destinadas a poner en valor sectores estratégicos pa-ra la comunidad, como la carne fresca de vacuno, el lechazo, las legumbres, o el ibérico. Se reali-zarán campañas multiproductos a nivel nacional y regional que per-mitirán seguir incrementando el conocimiento de la marca y de los productos acogidos a la misma. Bajo el amparo de la marca ‘Tie-rra de Sabor’, se acudirá también a los principales certámenes feria-les, que constituyen, a juicio de la Consejería, un «extraordinario es-caparate» para que un número im-portante de profesionales mejo-ren el conocimiento de nuestros productos de calidad y busquen, a través de las empresas, soluciones óptimas para trasladar al consu-midor final. Así lo confirmaba la consejera Silvia Clemente en su comparecencia en las Cortes, don-

de desgranó los presupuestos del próximo año. La marca estará presente además en el vigésimo noveno salón inter-nacional de Gourmets, uno de los salones de alimentación más im-portantes de nuestro país, al que Castilla y León acude como la re-gión con más espacio disponible, y que ha permitido que en la edi-ción de 2014, 128 empresas den a conocer sus producciones. El ca-lendario de promociones contem-

pla, por otra parte, la participa-ción en la Feria Profesional de re-ferencia del sector de las frutas y hortalizas ‘Fruti Attraction’ donde recientemente 70 empresas de la Comunidad puedieron mostrar sus producciones de calidad, favo-reciendo el incremento y la consi-deración de las ventas de este im-portante sector que genera más de 470 millones de euros anuales. El lanzamiento de la marca ha permitido además la entrada, por primera vez, de las pequeñas em-presas agroalimentarias y sus pro-ductos en los lineales de las gran-des cadenas de distribució, algo impensable para ellas hace tan so-lo unos años y que resultaría muy costoso para las industrias agroa-limentarias. En concreto, fruto de estas promociones se incorporan a estos lineales más de 160 refe-rencias, el 32% del total partici-pante. Las iniciativas de ‘Tierra de sabor’ en colaboración con los principales distribuidores nacio-nales han logrado de media más de un 100% de incremento de ven-tas durante su ejecución. Una estrategia de mercado que pretende, de forma simultánea, que el agricultor y ganadero reci-ba también un precio justo por sus producciones.

REDES SOCIALES

Pero, ‘Tierra de Sabor’ apuesta por un contacto permanente con los consumidores, por eso, está presente en internet y en las redes sociales. En la web corporativa www.tierradesabor.es se puede encontrar información sobre ella, las industrias amparadas y los productos que portan el logotipo amarillo. Destaca, además la pre-sencia en Facebook o Twitter, donde cuenta con cerca de 30.000 seguidores. Se abre la posibilidad, por tanto, de interactuar con la marca y de estar informado al mo-mento de las iniciativas que ‘Tie-rra de Sabor’ pone en marcha, e incluso de participar en los distin-tos concursos realizados.

En 2015 habrá nuevas campañas de promoción destinadas a poner en valor sectores estratégicos

El lanzamiento de la marca ha permitido la entrada de pequeñas empresas y de sus productos en los lineales

EXPORTACIONES / MISIÓN COMERCIAL

El corazón amarillo late fuera de Castilla y León La promoción ‘Heart of Spain’ se desarrolla en Hispania, un restaurante y tienda ubicada en el centro financiero de Londres. La marca sale por primera vez al mercado internacional

Page 104: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 4 E S P E C I A L

ALIMENTOS / LECHAZO Y COCHINILLO DE SEGOVIA

Dos manjares de la tierra, deliciosos para el paladar La marca ‘Tierra de Sabor’ garantiza la calidad de la materia prima así como su trazabilidad y elaboración hasta convertir el cochinillo y el lechazo en dos productos estrella

M.C. / VALLADOLID

Aunque el Lechazo de Castilla y León goza de unas propiedades nutricionales que le convierten en una carne muy saludable que pue-de consumirse durante todo el año, es precisamente esta época, la Navidad, en la que este ‘asado’ se convierte, junto al cochinillo de Segovia, en el rey de la gastrono-mía española y castellanoleonesa. El lechazo es un plato, hoy en día, conocido internacionalmente. Hablamos de un sector que tiene una gran relevancia en la Comuni-dad. Castilla y León, con más de 3, 1 millones de cabezas, es la segun-da comunidad autónoma con el mayor censo nacional de animales ovinos Además, es la mayor pro-ductora de leche de ovino, con el 67% de la producción nacional y la región donde se sacrifican el 75% de las canales de lechazo de Espa-ña. El Lechazo de Castilla y León ha tenido desde el nacimiento de la marca de garantía ‘Tierra de sa-bor’ un lugar «preferente» por lo que se refiere a la promoción de productos de la comunidad autó-noma. Y, en este sentido, la Conse-jería de Agricultura y Ganadería viene realizando un esfuerzo ex-traordinario, que se ha traduce ca-da año en un incremento en el nú-mero de ventas. El Lechazo de Castilla y León ‘Tie-rra de Sabor’ destaca por el sabor de su carne que además se carac-teriza por ser tierna, jugosa y sua-ve. Propiedades que son el resulta-do de la raza a la que pertenece el animal y su exclusiva alimentación con leche materna de ovejas que solo comen cereales y pastos natu-rales. Una calidad que controla y certifica la vitola que acompaña a estos Lechazos. ‘Tierra de Sabor’ garantiza, por tanto, que el consumidor está co-miendo una carne auténtica que ha sido controlada desde su naci-miento hasta que llega a su plato. Un valor añadido a un producto de calidad que le distingue, como no podía ser de otra forma, del resto de oferta existente en el mercado. En este sentido, éste es un buen momento para que el consumidor apoye a los productores de Casti-lla y León y al lechazo autóctono ante la posible entrada de anima-les de otros países de razas no en-focadas a la producción de carne de calidad. Se entiende por lechazo a la cría de oveja que todavía mama, utili-zándose este término indistinta-mente para referirse a machos y hembras. Los requisitos que debe

cumplir son: animales sin distin-ción de sexo, peso vivo al sacrifico en matadero de 9 kg a 12 kg y una edad de sacrifico hasta 35 días.

COCHINILLO El Cochinillo de Segovia es otro de los grandes manjares de esta tie-rra ya que ofrece al consumidor un producto único y muy apreciado, que además cuenta en nuestra re-

gión con el reconocimiento de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Una marca que tiene como parti-cularidad el compromiso de gana-deros y restauradores de garanti-zar con este sello el origen y la ca-lidad de la materia prima, de su trazabilidad así como de su elabo-ración, hasta convertir al cochini-llo en uno de los productos estrella de la gastronomía de Castilla y Le-ón. Inscrito a ‘Tierra de Sabor’, el Co-chinillo de Segovia incrementa su comercialización en estas fechas y busca nuevas fórmulas, como el pre-asado, para aquellas familias que carecen de tiempo. Los productores insisten en la cali-dad de la materia prima ya que la crianza se realiza exclusivamente con leche materna que garantiza un sabor delicado y especial. Una delicia para el paladar con una preparación muy sencilla. Para cocinar un suculento cochini-llo solo es necesario agua y sal. Tierra de Sabor’ indica la impor-tancia de que el Cochinillo se acompañe también de aceite de oliva virgen. Se mete al horno en piezas enteras duante un mínimo de dos horas y media. Cuando la piel muestre un color dorado y uni-forme, y esté fina y crujiente, ha-brá alcanzado su punto justo, se-gún los expertos. Hay que apuntar además, que la receta tradicional se traduce en un escaso valor calórico, lo que le convierte en una buena elección, especialmente, para el menú navi-deño y, también, para el resto de las recetas del año. Las características del Cochinillo ‘Tierra de Sabor’ son: un animal de especie porcina, de raza blan-ca, que únicamente se alimenta con leche materna desde el naci-miento hasta el sacrifico; un peso antes de sacrificio entre 4,5 y 6,5 kg, una edad máxima de tres se-manas y un periodo máximo de co-mercialización desde el sacrificio de seis días. Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se considera «funda-mental» actualmente, el afianza-miento de la importancia de Castilla y León a nivel nacional en la produc-ción y potenciar que se incremente el abastecimiento de la industria ali-mentaria de la región con animales procedentes de las explotaciones ga-naderas de la Comunidad. Una es-trategia que recoge el proyecto ‘Agrohorizonte 2020’ que ahora se está elaborando y que tiene como objetivo fomentar la competitividad y el crecimiento del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León.

� Exclusivo Hablar de Jamón Ibérico es hablar de Guijuelo. Y es hacerlo también, para muchos, del mejor jamón del mundo. El microclima privilegiado de la comarca con sus inviernos fríos y secos, así como sus veranos suaves y cortos determina la calidad excepcional de estos jamones que tienen un sistema de curación artesanal. Los industriales han sabido, por tanto, conjugar el legado de sus antepasados con las oportunas innovaciones técnicas del momento, sin perder por ello, ese carácter artesanal en la elaboración. � Calidad Esa es la base para obtener un jamón de una carne dulce, untuosa y fragante, que provoca en el paladar una explosión de aromas delicados, siendo la cortedad en la sal uno de sus rasgos más característicos. � Características El Jamón presenta al corte numerosas vetas de grasilla entreveradas entre su carne magra. Sus tonalidades están entre el rojo púrpura y el rosa pálido. Su tocino brillante y dorado, revela el bajo punto de fusión de la grasa de las bellotas. � Salud El Jamón de Guijuelo, además de ser único en el mundo y de identificarnos fuera de España, es también salud. Es un alimento recomendable en las dietas hipocalóricas, tan solo tiene 150 kilocalorías por 50 gramos y contiene propiedades cardiosaludables. Tiene menos colesterol y su aporte vitamínico es igual que el de otras carnes y destaca su aporte de vitamina E.

El jamón de Guijuelo, único en el mundo

El cocinero Ignacio Rojo del Restaurante ‘La Galería’ de Burgos, en la presentación del Festival Culinario del Lechazo ./ ICAL

>TIERRA DE SABOR / CASTILLA Y LEÓN

Page 105: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 5E S P E C I A L

DESPENSA / VINOS Y QUESOS

Caldos intensos, personales equilibrados y diferenciados Los quesos pertenecientes a ‘Tierra de Sabor’ presentan una gran variedad. Entre los más conocidos está el Queso Castellano, un producto de elaboración artesanal

M . C . / VA L L A D O L I D

El cultivo del vino y la elaboración del vino siempre han sido activida-des estrechamente vinculadas a la vida, las costumbres, y esencia de la gente del medio rural de Castilla y León. La Comunidad tiene cerca de 75.000 hectáreas, de las que el 86%, unas 65.000, se localizan en zonas de figuras de calidad vitivi-nícola. En la Comunidad están re-conocidas nueve Denominaciones de Origen: Arlanza, Arribes, Bier-zo Cigales, Ribera del Duero, Rue-da, Tierra de León, Tierra del Vino de Zamora y Toro; tres Vinos de Calidad: Valtiendas, Valles de Be-navente y Sierra de Salamanca, y la figura de calidad Vino de la Tie-rra de Castilla y León. La región ha aumentado la produc-ción de vino un 54% desde la cam-paña de 2007, pasando de 134 mi-llones de litros a los 200 millones de litros de media actuales. Estamos ante un sector profesio-nalizado, con cerca de 16.000 viti-

cultores y algunos de los mejores vinos del mundo. La variedad viti-vinícola en Castilla y León es in-mensa, al igual que la importancia que en los últimos tiempos está ad-quiriendo la cultura del vino en to-dos los ámbitos de la sociedad. Las tierras fértiles de la región produ-

cen caldos intensos, personales, equilibrados y, sobre todo, muy di-ferenciados. Se elaboran con variedades de uva autóctona que aportan tipicidad a los caldos, diferenciándolos de las variedades foráneas. Entre éstas destacan: la Tinta del País, que aporta su máxima expresión a los vinos de la Ribera del Duero, la

Verdejo de la DO Rueda, la Men-cía, procedente de El Bierzo; Tinta de Toro, de la DO Toro; Juan Gar-cía, de la DO Arribes o la Prieto Pi-cudo de la DO Tierra de León.

QUESO

Otro de los alimentos de excelen-cia producidos, elaborados y trans-formados en Castilla y León que cumplen con los requisitos y con-diciones exigidos en el reglamento de uso de la Marca de Garantía ‘Tierra de Sabor’, es el Queso. Un producto que no necesita una fe-cha especial o un lugar destacado dentro de un menú para que, sin embargo, se le considere como im-prescindible. Puede servirse como un exquisito entrante, aportar sa-bor a una ensalada, acompañar una carne o sencillamente ser dis-frutado como postre. En Castilla y León hay una gran va-riedad de quesos. Entre los más co-nocidos está el ‘Queso Castellano’, un producto de cuidada elabora-ción y tratamiento artesanal.

El vino y el queso son alimentos imprecindibles en el menú tradicional castellano y leonés

El sector del vino está en contínuo

crecimiento, por eso, se presenta como

un sector estratégico para

Castilla y León. Junto a los quesos,

los embutidos y las legumbres son los

sectores con mayor potencialidad ICAL

El chorizo es otro de nuestros patrimonios gastronómicos. Además de ser un manjar acompañado de un buen pan y no peor vino, el chorizo mejora numerosos platos. Junto al salchichón es uno de los productos más conocidos y tradicionales y se encuentra entre los embutidos elaborados con carne de cerdo. Son alimentos exquisitos que

cuentan con la aprobación de los consumidores. De hecho, tienen una gran aceptación. El chorizo tiene un origen

primitivo ya que se le relaciona con la matanza, una de las tradiciones gastronómicas, festivas, culturales y hasta religiosas con más tradición en las sociedades rurales. ‘Tierra de Sabor’ solo autoriza el uso de esta marca a aquellos embutidos que certifican una calidad diferenciada. Por su delicioso sabor, el chorizo y el salchichón deben tener un espacio

reservado en todas las despensas. Con ellos, degustamos una tradición de siglos. Algunos de estos productos tienen gran popularidad como es el caso de la marca de garantía Ibéricos de Salamanca, que ampara el chorizo y el salchichón ibérico producido en la provincia de Salamanca, o el delicioso chorizo de ‘Cantimpalo’ o ‘Zamorano’.

Chorizo y salchichón, una tradición de siglos

>TIERRA DE SABOR / CASTILLA Y LEÓN

Page 106: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 6 E S P E C I A L

Moretón tiene claro que esa apues-ta por la sencillez pasa también por que se cuente con los cubiertos y la vajilla «necesarios». Es aconsejable que se presenten los platos impres-cindibles para que el anfitrión no tenga que levantarse continuamen-te. En cuanto a las copas, es reco-mendable que haya una por cada bebida que se va a tomar, «si esto fuera posible». En ese caso, una mesa de apoyo facilitaría el inter-cambio durante la comida y la ce-na, además de convertirse en el lu-gar donde ubicar los centros navi-deños. «Hay que cambiar el concepto», ad-vierte el gerente de la Escuela In-ternacional de Cocina de Vallado-lid. Las comidas y cenas «intermi-nables» deben dejar hueco a una oferta culinaria basada en el «senti-do común». Es preferible en este caso, apostar por productos saluda-

bles, como los amparados por la marca de calidad ‘Tierra de sabor’, «menos cantidad y más platos, más variedad». Un buen menú estaría basado, se-gún este profesional, en unos en-

trantes variados de «respeto al pro-ducto», para picar, y un segundo plato, lo que supondría también dis-minuir cubiertos y vajilla, y permi-tir una fácil digestión. Moretón apuesta incluso por que cada miembro de la familia aporte

un producto al menú y comparta en estas fechas, su amor por la cocina, y el gusto por esos alimentos que no se toman diariamente. Como la botella de vino suele ser un regalo muy habitual, se insta a recuperar otros alimentos de calidad, como puede ser «un buen pan», un pro-ducto que puede convertirse en un «magnífico presente». En navidad hay que elegir lo mejor, y lo mejor, dicen, no sólo consiste en poner muchos platos sino en la calidad, también de la vajilla y de la cubertería, «que es bueno repasar para garantizar que esté en buenas condiciones». La presentación de los cubiertos, copas y platos en una mesa formal tiene sus reglas, como explica Car-los Arroyo, profesor de Sala de la Escuela. Los cubiertos han de colo-carse en orden inverso a su uso. Los cuchillos y las cucharas se colocan a la derecha del plato, y los tenedo-res a la izquierda. Se deben dispo-ner de modo que los últimos en usarse sean los más próximos al plato. En cuanto a los cuchillos, se presentarán con el filo hacia el pla-to. Los tenedores, según Arroyo, se si-tuarán a la izquierda, con las púas hacia arriba, aunque hay una cos-tumbre francesa que les coloca ha-cia abajo también, por tanto, «tam-poco sería un error hacerlo así», lo que hay que garantizar, dice, es que estén todos igual. Si hablamos de los cubiertos de postres, éstos se ubicarán en la parte superior, entre

el plato y las copas, siempre tenien-do en cuenta que el comensal pue-da acceder al centro con facilidad y que éstas no deben interfieran en su paso. Es importante repetir tam-bién que el pan se sitúa a la izquier-da, ya que es un error muy habitual confundirlo con el del compañero de mesa. Si los alimentos y su calidad son bá-sicos en estas reuniones, las bebi-das no lo son menos. Y, en este ca-so, Arroyo pide que no se espere al final para brindar con un espumo-so de calidad, presente también en la carta de ‘Tierra de Sabor’. «Se puede maridar la comida con espu-mosos, tintos o blancos»”, a gusto del consumidor. Si alguien prefiere acompañar todos los platos con un tipo de caldo, sería correcto hacer-lo así, «sin limitarse a unos vinos u otros según estemos al inicio o al fi-nal de la comida». Otro aspecto vital en estas fechas es la conciliación con los más pe-queños. No es conveniente, sino obligatorio, dicen los expertos, que los niños estén en una mesa dife-rente a la de los adultos. Eso sí, se-gún Ángel Moretón, hay que hacer-les partícipes de esta «fiesta fami-liar», comiendo los mismos platos. Pueden ayudar a decorar también, y hacer de la reunión algo «diverti-do». Por último, una buena presen-tación pasa también por planchar el mantel en la mesa, y evitar esa «raya central», tan «desagradable» que estropea una buena decora-ción.

PROTOCOLO / MESA

Un espacio familiar para disfrutar y compartir Con las comidas navideñas llegan también las prisas por buscar un buen menú y por agradar a la familia. La tendencia actual persigue la modernidad y la practicidad, «calidad del producto, menos cantidad, más platos, y más variedad». Una buena ocasión para disfrutar de los productos de la tierra amparados por la distinción de ‘Tierra de Sabor’

M . C / VA L L A D O L I D

Llegan las comidas navideñas y, también las reuniones familiares. El anfitrión acostumbra a «darlo to-do» y «sacar lo mejor de sí» aunque, es conveniente, como afirma Ángel Moretón, gerente de la Escuela In-ternacional de Cocina Fernando Pérez, de Valladolid, «no volvernos locos». La modernidad y la practicidad, se-ñala, deben sustituir a una estética antigua, ‘rococó’, basada en llenar la mesa de objetos. Se aconseja, en este sentido, «simplificar» detalles y adornos, es decir, que éstos no se conviertan en protagonistas de un escenario familiar que debe con-vertirse en un «espacio para disfru-tar y compartir». El contacto visual debe, por tanto, estar garantizado, lo que obliga a retirar los centros de mesa hasta el final de la cena.

La presentación de los cubiertos, copas y platos en una mesa formal tiene sus reglas aunque siempre hay que ir en busca de la practicidad. / ESCUELA COCINA INTERNACIONAL FERNANDO PÉREZ VALLADOLID

Se aconseja simplicar adornos para que éstos no se conviertan en protagonistas y favorezcan el contacto visual

Page 107: El Mundo 1220

, S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 7E S P E C I A L

M . C / VA L L A D O L I D

La navidad es una época ideal, bá-sicamente, para apostar por los productos autóctonos. Algo senci-llo en Castilla y León si tenemos en cuenta que la comunidad autóno-ma cunta con una gama importan-te de productos de calidad y una despensa de primera categoría, co-mo explica Cándido López, del Me-són Cándido de Segovia. Debemos aprovechar esa despensa a la hora de ejecutar nuestras recetas. En este sentido, la marca ‘Tierra de sabor’, con cerca de 4.500 produc-tos adheridos s la enseña, se pre-senta, como destacan los chef de ‘El Ermitaño’, en Benavente y el Restaurante ‘Trigo’ en Valladolid, como la principal cartera de ali-mentos de Castilla y León. En la re-gión, el consumidor puede encon-trar productos de temporada, fres-cos y naturales tradicionales de es-tos y otros momentos del año.

...MENÚ

UN CLÁSICO DEL 25

ANIVERSARIO Canutillos de Cecina rellenos de higado de pato semi-cocido con dulce de membrillo. Desvenamos bien el hígado de pato y lo salpimentamos. A continuación y ayudados por papel film, le damos forma tubular y lo envasamos al vacío en bolsa retráctil, pasamos por agua hirviendo y cocinamos en el horno de vapor a 80 ºC durante 8 minutos. Enfriamos y reservamos. Pelamos los membrillos y los cocemos en olla a presión durante 10 minutos. Una vez cocidos, los ponemos en una cazuela de acero inoxidable, añadimos el azúcar, el agua y lo mantenemos a fuego lento. Mezclamos el aceite con los ajos y los cocinamos a fuego lento hasta que los ajos estén pochados. Colamos por chino fino y reservamos. Loncheamos la cecina ayudados de una corta fiambres en láminas finas y las recortamos en rectángulos de 6x9 centímetros. Loncheamos el hígado de pato semi-cocido. Extendemos las láminas de cecina, colocamos encima de estas el hígado de pato semi-cocido y a continuación unos puntos del dulce de membrillo. Lo enrollamos consiguiendo una forma cilíndrica obteniendo así los canutillos. Cortamos los canutillos a la mitad, los pincelamos con aceite de ajo para hidratarlos y aliñamos con un poco de pimienta negra molida. Colocamos en plato con un poco de dulce de membrillo

RESTAURANTE TRIGO

VÍCTOR MARTÍN

...MENÚ

SABOR DE LA TIERRA

PIERNA DE LECHAZO: 700 grs. de pierna de lechazo, 150 grs. de guiso de setas, hilo de bridar, aguja, sal, pimienta. Verduritas de temporada ( Zanahoria, Chirivía, Espárrago verde, Calabacín, Etc) . Caldo de ave 1 litro.

Se deshuesa la pierna de lechazo, se rellena con las setas frías y se sazona con sal y pimienta, se cose y se Hornea. 180º durante 1 hora aprox . Se va mojando con el caldo de ave para que no se reseque en exceso. Por otro lado cocemos las verduritas cada una por separado y enfriándolas con agua y hielo nada más cocerlas para obtener una textura y color apetec ble.

Una vez asada la pierna se saltean las verduras con el caldo de asar la pierna y se presenta a la mesa. Felices Fiestas

� Dirección Calle Tintes, 8 � Localidad (Valladolid) � Teléfono +34 983 115500

CÁNDIDO LÓPEZ

...MENÚ

TRADICIÓN

COCHINILLO ASADO de Segovia Marca de Garantía. Con la ayuda de un cuchillo (de golpe o en su defecto uno grande), marcamos longitudinalmente la columna del cochinillo (por el interior). Sazonamos.

Disponemos el cochinillo en una cazuela de barro con la piel hacia abajo, con unos palos de laurel debajo (para que no este en contacto con la tartera) y añadimos un dedo de agua. Introducimos el cochinillo en horno precalentado a unos 180º durante una hora, lo sacamos y le damos la vuelta, (la piel hacia arriba), pinchamos ésta, para que no se nos formen burbujas de aire y untamos la manteca con ayuda de un pincel. Volvemos a introducir en el horno durante unos 45 minutos, o hasta que el cochinillo esté dorado, homogéneo y la piel crujiente.

� Dirección Plaza Azoguejo, 5, � Localidad Segovia � Teléfono +34 921 425911

NAVIDAD / MENÚS

Recetas con Sabor navideño de la tierra Castilla y León presenta una gama de productos de gran calidad que ofrece en estas fechas excelentes alternativas para la cocina navideña. La marca pone en valor los productos artesanos y las pequeñas producciones que, de otra manera, no se podrían comercializar

MESÓN DE CÁNDIDO (SEGOVIA)

PEDRO MARIO PÉREZ

� Dirección Ctra Benavente-León, N- 630 � Localidad Benavente (Zamora) � Teléfono +34 980 632213

RESTAURANTE EL ERMITAÑO

Page 108: El Mundo 1220

I F E M A8 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

Page 109: El Mundo 1220

INFRAESTRUCTURASE

L

MU

ND

O

/S

ÁB

AD

O

20

D

E

DI

CI

EM

BR

E

DE

2

01

4EX

TRA

‘‘Y’ VASCA El Gobierno central promete una planificación conjunta de las obras pendientes PÁG 2

RED VIARIA Las diputaciones acometen importantes obras de puesta a punto de sus carreteras PÁG 4

Euskadi, cada vez más ‘enredada’

Nuevos conceptos de grandes urbes, ampliación de redes ferroviarias, redes viarias de futuro, logística inteligente, telecomunicaciones, saneamientos de calidad y energía eficiente dan un paso adelante en la construcción de un nuevo e interconectado País Vasco

Vista desde el interior de uno de los túneles del TAV. / E.M.

Ezagutu portuaConoce el puerto

BILBOKO PORTUA EZAGUTZEKO AUKERA,ASTEBURUETAN ETA DOAN.VISITAS GUIADAS GRATUITASAL PUERTO DE BILBAO EN FIN DE SEMANA.

Euskaraz eta gaztelaniaz / Visitas en euskara y castellano.Larunbat eta igandeetan 10:30etan / Sábados y domingos, 10:30h.Izen ematea / Inscripción:- 607 526 544- [email protected] www.bilbaoport.es

Page 110: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S2 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

LÍNEA 3

El conector de Bizkaia La puesta en marcha del nuevo trazado del metropolitano facilitará la llegada a de Bilbao de las personas procedentes de puntos como Bermeo, Durango o Eibar

Aspecto del inicio de las obras del Viaducto de Untxilla en Bizkaia, dentro del trazado de la ‘Y’ Vasca. / EL MUNDO

T. P. / B I L B A O

Las obras de construcción de la Lí-nea 3 del Metro de Bilbao, que cuentan con un presupuesto de 279 millones de euros, se desarrollan a buen ritmo y conforme a los plazos previstos. Las excavaciones, a ex-cepción del tramo Otxarkoaga-Txurdinaga están prácticamente finalizadas con túneles, cavernas y accesos ya revestidos. Reciente-mente se han adjudicado los con-tratos de escaleras mecánicas, pasi-llos rodantes y ascensores y en bre-ve se adjudicará la obra civil de la estación de Casco Viejo, punto neu-

rálgico de la Línea 3 ya que será el punto de conexión con las las líneas 1 y 2. Además, en 2015 y 2016, se acometerán los trabajos de vía, ca-tenaria, energía, escaleras mecáni-cas, ascensores, ventilación y siste-ma de control de trenes.

La Línea 3 de Metro dará servi-cio a los barrios de la zona norte de Bilbao, así como a San Antonio de Etxebarri. Siete nuevas estaciones para que más de 70.000 personas puedan acceder desde sus casas a la Red del Ferrocarril Metropolita-no en menos de 10 minutos.

La Línea 3, financiada al 50 por ciento por el Gobierno Vasco y la Di-

putación Foral de Bizkaia y que cuen-ta con ayudas de la Unión Europea a través de los Fondos Feder, ofrecerá conexiones ferroviarias cada 7,5 mi-nutos entre las estaciones de San An-tonio de Etxebarri y Matiko.

La Línea 3 es más que una línea de metro ya que no sólo dará ser-vicio a los barrios del norte de Bil-bao. También facilitará la llegada al centro de la capital de las per-sonas procedentes de Bermeo, Durango o Eibar. Permitirá una nueva conexión ferroviaria del Txorierri con el resto de la red métrica a través del nuevo túnel de Artxanda, también en ejecu-

ción. Mejorará la integración ur-bana de Matiko al eliminar la trin-chera ferroviaria que dividía el ba-rrio en dos. Gracias al cubrimien-to de las vías en la zona de Artasa-mina, se creará un nuevo espacio público para las personas residen-tes en la zona. En Zurbaranbarri

contribuirá a mejorar la accesibili-dad del barrio y en el otro extre-mo del trazado logrará acercar a los vecinos y vecinas de San Anto-nio de Etxebarri a la red de metro mediante la construcción de un ascensor inclinado que les conec-tará con la nueva estación.

Obras en la estación de Txurdinaga. / E. M.

LA ESTRELLA

Alta velocidad hacia 2020 Las nueva declaración de buenas intenciones parece apuntar que a mediados de siglo estarían concluidas las obras de la ‘Y’ vasca

T I TO P U E Y O / B I L B A O

Las obras del proyecto estrella de las infraestructuras vascas, la ‘Y’ vasca, llevan ya demasiado tiempo sufrien-do una suerte de varapalos en forma de demoras en su construcción, in-concrección en sus partidas presu-puestarias, reformas de trazados, in-cógnitas sobre muchos aspectos lo-gísticos y una verdadera batalla dia-léctica entre el Ministerio de Fomen-to y el Gobierno vasco que no hacen más que añadir incertidumbre sobre su futuro y sobre el tema más comen-tado: su propia apertura. En medio

de la polvorienta confusión parece que se están dando pasos esperanza-dores que podrían aclarar un míni-mo el futuro de esta descomunal obra de infrestructura.

Así, y esta misma semana, en una reunión en Madrid entre la conse-jera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, y la titular del Ministerio de Fomento, Ana Pastor, se conoció que la ministra viajará el próximo mes de enero a Vitoria-Gasteiz para realizar una planificación conjunta de la totali-dad de las obras pendientes del tren de alta velocidad en el País Vasco.

Ana Oregi mostró su satisfacción por este gesto que venía siendo de-mandado hace tiempo y que podría desbloquear la situación.

Hace escasas fechas, la propia ministra Ana Pastor, prometió bus-car en Europa la «máxima finan-ciación» para el proyecto en el mar-co de la conexión de la red con Eu-ropa y así acelerar su construcción.

La misma Pastor, en una recien-te visita a Bilbao con motivo del Fo-rum de Expectativas Económicas, también anuncio que este «proyec-to de Estado de vital importancia económica y estretégica» va a reci-

bir en 2015 gran parte de los 604 millones de euros destinados a in-fraestructuras en el País Vasco. Pastor dejó entrever la fecha de 2020 como conclusión de las obras que lleva a cabo conjuntamente con el Gobierno vasco.

En cuanto a las obras en sí, en la actualidad se encuentran en ejecu-ción los tramos Bergara-Bergara, Bergara-Antzuola, Antzuola-Ezkio Itsaso Oeste, Antzuola-Ezkio Itsa-so Este, Ezkio Itsaso, Tolosa, Tolo-sa-Hernialde, Hernialde-Zizurkil, Zizurkil-Andoain, Andoain-Urnie-ta, Urnieta-Hernani y Hernani-As-

tigarraga. Asimismo, ya han con-cluido los trabajos en los tramos Ezkio-Beasain, Beasain oeste, Bea-sain este, Ordizia-Itsasondo y Le-gorreta. Se prevé que en los próxi-mos meses se puedan finalizar los tramos Bergara-Bergara, Bergara-Antzuola y Tolosa-Hernialde.

La construcción de la NRFPV permitirá una correcta integración ferroviaria del País Vasco en Euro-pa. La construcción de la ‘Y’ vasca es, además de una revolución ferro-viaria en España, un proceso de in-tegración ferroviaria en Europa pa-ra el transporte de mercancías. Una integración con tres objetivos: me-jora del sistema de distribución de mercancías, reducción de costes de transporte y reducción del impacto ambiental del transporte terrestre.

La nueva red ferroviaria conta-rá con un total de 80 túneles, cuya suma alcanza los 104,3 kilóme-tros, lo que representa que el 60,6% del trazado será subterrá-neo. Es decir la ‘Y’ vasca tendrá más tramos soterrados que el pro-pio Metro de Bilbao, que tiene al-rededor del 40%. Este elevado nú-mero de túneles es consecuencia del radio de curvatura y pendien-tes máximas imprescindibles pa-ra garantizar las velocidades pre-vistas y la compatibilidad con la orografía y las mercancías, y ade-más reduce la afección al entorno y la ocupación de suelo.

La nueva red ferroviaria conta-rá con 71 viaductos, cuya suma al-canza los 17 kilómetros, lo que su-pone que otro 10% del trazado, tendrá una reducida ocupación del suelo. Solamente el 29% res-tante, es decir, 50,62 kilómetros de vía, estarán directamente mon-tados sobre la superficie.

Page 111: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S 3 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

INFRAESTRUCTURAS VERDES

Prevenir para preservar los ecosistemas La viceconsejería de Planificación Territorial advierte de que hay que «calcular el alcance de cada acción humana» a la hora de acometer las infraestructuras

V I TO R I A

Desde el Gobierno vasco, a través de su viceconsejera de Planificación Territorial, Izaskun Iriarte, se consi-dera que sociedad e instituciones han de calcular el alcance de cada acción que se realice en el territorio para preservar a los ecosistemas. Según detalla Iriarte los ecosiste-mas saludables favorecen los servi-cios para las personas, tanto de abastecimiento, como de regulación y culturales. Prevenir «es más acer-tado y menos costoso que corregir».

«Las sociedades son cada vez más complejas y el urbanismo y la ordenación del territorio han de es-tar abiertos a la innovación y lograr un territorio capaz de adaptarse a los cambios en un contexto cada vez más complejo, obedeciendo a para-digmas sostenibles». Son las con-clusiones a las que se ha llegado en el Congreso Euskal Hiria sobre In-fraestructuras Verdes que se acaba de celebrar en Vitoria-Gasteiz.

Según explica Iriarte unos eco-sistemas sanos proveen de innu-merables servicios a la sociedad, servicios de carácter socioeconó-mico y medioambiental, de provi-sión de alimentos, de regulación del clima, de calidad del aire, de re-creo y ocio, etcétera. «De ahí la ne-cesidad de actuar ante el fenóme-no de la artificialización y del dete-rioro de los ecosistemas, a través de la utilización de infraestructu-ras verdes y de una planificación urbana y territorial sostenible», se-ñala la viceconsejera.

Los servicios que prestan los ecosistemas a la sociedad «no son infinitos, ni gratuitos» y se tiende a ignorar los perjuicios que realmen-te suponen su pérdida. Prevenir es más barato o cuesta menos que restaurar o recuperar los ecosiste-mas, añade Izaskun Iriarte.

Para la responsable de la orde-nación territorial vasca, una in-fraestructura verde sólida ayuda a consolidar los servicios de ecosis-

temas que proporciona el territo-rio, tanto de abastecimiento, como de regulación y culturales. Según detalla Iriarte, el ámbito rural tam-bién ha de ponerse en valor como pieza clave de la infraestructura verde, no sólo desde una perspecti-va ecológica, sino también desde una perspectiva económica, social, cultural, histórica y paisajística.

La aplicación de infraestructu-ras verdes supone trabajar en to-dos los ámbitos posibles –planea-miento territorial y urbanístico,

obras públicas, o empresarial– pe-ro siempre teniendo en cuenta una nueva dimensión: la de preservar o promover los servicios de los ecosistemas. «Ello requiere de personas formadas en la materia a todos los niveles», dice.

Iriarte considera que el valor de los servicios que nos prestan los ecosistemas tiene que ser in-teriorizado por la sociedad. En este contexto, señala, resulta fundamental la estrecha colabo-ración entre el personal investi-

gador, las personas que trabajan ya con infraestructuras verdes, las empresas, el personal técnico de la Administración, las perso-nas políticas, y la ciudadanía, de cara a implementar una cultura de la utilización ordinaria de las infraestructuras verdes en su más amplio sentido. Estas consi-deraciones serán tenidas en cuenta en los trabajos que reali-za el Departamento para la Revi-sión de las DOT (Directrices de Ordenación del Territorio).

La viceconsejera de Planificación Territorial, Izaskun Iriarte, en el Congreso de Infraestructuras Verdes celebrado en Vitoria. / E.M.

Bahía de Bizkaia Gas es la planta regasificadora que suministra, de forma seguray eficaz, una energía limpia como el gas natural al mercado doméstico e industrialdel País Vasco.

Y ahora, con la construcción de un tercer tanque, aumentamos nuestra capacidadde almacenamiento de 300.000 m3 a 450.000 m3 de Gas Natural Licuado,reforzando el suministro en el arco atlántico.

Todo ello, dentro de nuestro compromiso con el medio ambiente, como es natural.

Conlaconstruccióndel tercer tanque,nuestrocompromisosemultiplicapor3

www.bbg.esER-1464/2005SSL-0124/2006

EmpresaRegistrada

GA-2005/0429

Page 112: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S4 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

La mitad de la humanidad es ya ciudadana y lo será aún más a lo largo de este siglo. Por lo tanto, cabe

deducir que cuanto mejor entendamos y gestionemos las ciudades, mayores beneficios obtendremos para la población. Sociedad conectada, diseño y construcción ecológicos, generación de conocimiento y flujo del talento, financiación de proyectos urbanos, transporte y movilidad, distribución de alimentación y suministro de agua, salud y seguridad… aportan una mejor gestión de las ciudades, están relacionadas con las ciudades y su futuro, y forman parte de las llamadas smart cities. Podemos definir la smart city como una ciudad que integra, de una forma

inteligente, la economía, las personas, la movilidad, el medio ambiente, y el gobierno. Esta es la definición del Libro Blanco Smart Cities, un compendio de propuestas para el desarrollo sostenible y humanista de las ciudades recogidas en un manual y que obedecen a las recomendaciones que puso en marcha la Comisión Europea en 2012 con la creación de la Alianza Europea para la Innovación en materia de Ciudades y Comunidades Inteligentes. Es de destacar que sectores estratégicos como los de la seguridad, el transporte, la educación, la sanidad, la ingeniería automática, la energía, el urbanismo y la edificación y vivienda están liderando el cambio. Una transformación que logrará que estas urbes sean atractivas desde

el punto de vista de inversión, turismo y competitiva en el mercado laboral. Se espera además que las smart cities generen un número importante de oportunidades de negocio en numerosas áreas del mercado de trabajo: sector energético, sector TIC, al conjunto de servicios públicos, etc. Son muchas las empresas que, dado el enorme potencial de las smart cities, están tratando de posicionarse como líderes en el mercado, para lo que han creado líneas de negocio o grupos de trabajo específicos relacionados con el desarrollo de las ciudades inteligentes sobre todo en la integración de datos y la venta de tecnología para su uso en la ciudad, que es donde es mayor la expectativa de inversión, ya que el desarrollo de algunas smart cities requiere el despliegue de un importante entramado tecnológico. Tal es así que, según un estudio realizado en mayo de 2012 por la firma Markets and Markets, se espera que el mercado global de las smart cities sobrepase 1 trillón de dólares en 2016. También se estima que el valor actual del

mercado de las smart cities es de 526,3 billones de dólares. Temas como los edificios capaces de generar la energía que necesitan, de reciclar el agua que consumen y de reducir al mínimo los residuos y basuras de sus habitantes, nos llevan también de la mano a aspectos como la importancia del urbanismo para la promoción de los valores sociales, entre los que se puede destacar la seguridad o la sostenibilidad. Se trata de hacer un urbanismo más sostenible y amable, porque una ciudad bien diseñada propicia las actitudes y comportamientos correctos en sus residentes y visitantes. De todo ello podemos obtener varias conclusiones, como que la ciudad es la protagonista del futuro. Una smart city, será además el núcleo donde se concentran las capacidades humanas y el actor económico por excelencia. ALFONSO MARTÍNEZ CEARRA es es director general de Bilbao Metropoli-30

Hacia la ‘smart city’ A L F O N S O M A R T Í N E Z C E A R R A

Una de las obras en carreteras más importantes de Bizkaia: los túneles del alto de Autzagane, entre Amorebieta y Bermeo. / E. M.

DIPUTACIONES

Una red vial desde y para el futuro Los tres territorios refuerzan la consecución de obras de calado y el mantenimiento y mejora de las ya existentes

T I TO P U E Y O / B I L B A O

Las tres diputaciones forales del País Vasco mantienen su apuesta por el adecuado mantenimiento de sus redes viarias. Además de la acometida en importantes y demandadas obras, otros con-ceptos contemplados en los dife-rentes presupuestos forales in-cluyen la conservación integral de carreteras, el alumbrado pú-blico o la señalética.

En territorio vizcaíno, la Varian-te de Ermua, con 25 millones de euros, encabeza la lista de inver-siones presupuestarias en infraes-tructuras viarias del Departamen-to de Obras Públicas y Transpor-tes de la Diputación Foral de Bizkaia para el año 2015. A esta lista se une la culminación de la Variante de Bermeo y los trabajos de mejora de la BI-635 entre Amo-rebieta y Muxika, cuyo hito funda-mental es el túnel de Urdinbide que atraviesa Autzagane.

Otros 20 millones de euros se destinarán a la realización de aquellas obras necesarias para la modernización y mejora de la ca-pacidad y seguridad de la red via-ria foral, como los trabajos que se llevan a cabo desde el enlace de la AP-68 en Arrigorriaga al enlace de Zaratamo, la rotonda de Tabira, la mejora de la carretera en Urbe-ruaga, las aceras de Otxaran en Zalla, la pasarela peatonal de San-to Domingo o el nuevo firme de la variante de Balmaseda.

go de los dos que componen la au-tovía Gerediaga-Elorrio, la in-fraestructura viaria de Duran-goaldea que, tras su entrada en servicio en el verano de 2016, se-rá utilizada a diario por 12.200 vehículos, gran parte de ellos ca-miones de diverso tonelaje.

En territorio guipuzcoano, la sociedad foral Bidegi y la Diputa-ción Foral de Gipuzkoa están construyendo los dos últimos tra-mos de la nueva GI-632 entre Bea-sain y Bergara, esperando que és-ta sea una realidad este año pró-ximo, según sus responsables.

En cuanto a las características del tramo, la longitud total es de 2.760 metros, con dos carriles en cada sentido, con una anchura total de 10,5 metros. La mayor pendien-te del tramo de proyecto es del 5 %.

Otra actuación de gran calado es el cale del túnel Gaztelua II, que con 1.141 metros de longitud excavados en mina es el más lar-

El punto más alto está a la salida del túnel de Deskarga, y el desnivel es de 29 metros. En ambos extre-mos de la obra habrá dos enlaces.

Caben destacar también las ac-tuaciones de la Diputación Foral de Gizpuzkoa de cara a la cons-trucción de tramos ciclistas. Entre estos están los de Astigarraga y Hernani con dos tramos, Oñati-Arrasate, Bergara-Elorregi y La-sarte-Errekalde. Importantes tam-bién las obras en la GI-636 entre Irun y Hondarribia mediante las cuales se eliminaron dos cruces muy peligrosos y se acabó con las retenciones que se producian en la zona, además de realizar un paso para peatones y ciclistas.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava ha aprobado prorrogar hasta final de 2015 los contratos de

conservación integral de la red fo-ral de carreteras de las Zonas Oes-te y Este por un importe total de 7.247.035 euros.

En la ejecución de estos servicios que cubren el mantenimiento inte-gral de los 1.493,72 kilómetros con-forman la red foral de carreteras, abarcan la vialidad invernal, des-broces, siegas y podas y señaliza-ción entre otras tareas que emplean a más de 200 personas.

Las principales novedades de es-tos contratos de conservación han sido la de mantener unos ratios de calidad que exigen un número de personal contratado, instalaciones necesarias, un parque de vehículos y de maquinaria, así como un siste-ma de gestión de flota capaz de aten-der con efectividad las necesidades que se requieran en cada momento.

Page 113: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S 5 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

Page 114: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S6 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

ETXEBARRI / SANEAMIENTO DE AGUAS

En marcha el tanque de tormentas El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia pone en servicio esta importante infraestructura con una inversión de más de 33 millones

Se espera que un año de pluviometría media el tanque entre en servicio en 14 ocasiones, cada vez que la red entre el Ayuntamiento de Bilbao y Basauri esté saturadas. / CONSORCIO DE AGUAS

B I L B A O

Con una superficie superior a la de un campo de fútbol y una altura se-mejante a un edificio de cinco plan-tas, el tanque de tormentas de Etxebarri, es la mayor obra de sa-neamiento acometida, y ya en fun-cionamiento, por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Con una in-versión superior a los 33 millones de euros, financiados por el propio Consorcio de Aguas, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vas-co, la instalación está ubicada jun-to al río Nervion, frente al barrio de Bolueta, y evitará desborda-mientos y vertidos al cauce de aguas residuales sin tratar.

Un tanque de tormentas no es otra cosa que un gran depósito sub-terráneo que tiene la misión de acu-

mular el agua excedente de los co-lectores en momentos de pluviosi-dad elevada. Esa agua se almacena y más adelante, cuando cesan las llu-vias, se envía a las depuradoras de forma gradual. De esta forma, el tan-que de tormentas minimiza las aguas sucias que llegan al medioam-biente, a los ríos o al mar, sin el ade-cuado tratamiento. La obra del tan-que de Etxebarri se completa con el sistema de regulación de caudal, en base a compuertas, que se ha imple-mentado en el pozo del interceptor situado en la plaza Ernesto Erko-reka de Bilbao, que posibilita dispo-ner un volumen de almacenamiento de unos 23.000 m3, en la propia con-ducción en túnel, entre ese punto y el tanque de tormentas, y otros 16.000 m3 entre Etxebarri y el pozo Urbi en Basauri, lo que totaliza una

capacidad adicional de almacena-miento de agua de 39.000 m3.

En concreto, se espera que un año de pluviometría media, el tanque en-tre en servicio en 14 ocasiones, cada vez que la red entre el Ayuntamien-to de Bilbao y Basauri esté saturada, con un volumen total retenido que se estima en 430.000 m3 (se prevén llenados parciales). Además, en la red se ha modelizado un almacena-miento de unos 800.000 m3 adicio-nales, tanto en esas 14 ocasiones co-mo en alguna otra, aunque en éstas no llegue a mojarse el tanque.

En total son 1.230.000 m3 de agua regulada, que por lo tanto, dejará de verterse al medio sin el adecuado tratamiento, ya que se llevará paula-tinamente a la EDAR de Galindo (Sestao), con el consiguiente benefi-cio para el cauce del río Nervión y

su entorno. Según las previsiones del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, y también para un año nor-mal de precipitación, se espera que la capacidad del tanque sea sobre-pasada solamente en una ocasión y

tenga que efectuarse un alivio de aguas sin depurar.

En 1979 el Consorcio de Aguas puso en marcha el Plan Integral de Saneamiento del Bilbao metropoli-

tano, el proyecto medioambiental más importante llevado a cabo en la comunidad autónoma que ha su-puesto una inversión de más de 1.000 millones de euros.

Ademas de cumplir las exigencias de la UE en materia de tratamiento de aguas residuales, el Plan ha per-mitido la recuperación medioam-biental de ríos, Ría y playas, para el disfrute de la ciudadanía.

En total, unos 300 kilómetros de colectores e interceptores recogen las aguas residuales domésticas e in-dustriales, y las llevan a la EDAR de Galindo (Sestao), la gran obra por excelencia en saneamiento. En los últimos años el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha centrado sus es-fuerzos inversores en un elemento que marca una nueva era del sanea-miento: los tanques de tormentas.

Un plan de Saneamiento en consonancia con Europa

Como consecuencia de los estudios de actualización del Plan Integral de Saneamiento del Bajo Nervion, y con el objetivo de cumplir las prescripciones europeas en materia de tratamiento y depuración de aguas residuales y su impacto en la calidad del medio receptor, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia dedujo la necesidad de construir una serie de infraestructuras de

optimización de la Red General de Colectores para disminuir los vertidos de agua sucia a los cauces –con fuertes lluvias–, con la consiguiente mejora medio ambiental del estuario. Para ello, se estudiaron la ubicación y se han dimensionado diversos tanques de tormenta situados en puntos estratégicos de la red de saneamiento, con una

capacidad conjunta de almacenamiento en torno a los 285.000 m3. El tanque de tormentas de Lamiako I (10.000 m3) fue la primera de estas instalaciones en entrar en servicio, después entraron en operación Santurtzi (12.000 m3) y Asua (8.000 m3), encontrándose en fase muy avanzada de ejecución los tanques de Arriandi (primero que se construye en Durangaldea). El de Etxebarri

acaba de ser puesto en funcionamiento. La ejecución de este último tanque de tormentas ha supuesto un movimiento de tierras, en torno a los 400.000 m3, realizado al abrigo de un sostenimiento pesado en base a 4.300 m2 de muros pantalla de un metro de espesor, empotrados un metro en roca sana y aseguradas mediante anclajes de cables a la roca subyacente, con una longitud

aproximada de 11.000 metros de anclajes. La realización de la estructura ha supuesto la colocación de más de 40.000 m3 de hormigón estructural en losa de cimentación, muros y pilares, así como losa de cubierta. La obra civil se completa con la realización de un edificio de control que ocupa una superficie en planta de 650 m2, distribuidos en bajo más tres alturas.

El vaciado total del tanque de tormentas se lleva a cabo por gravedad, actuando sobre una compuerta que regula el caudal de retorno al interceptor, en el momento en que se reciba la señal que informe de que el interceptor tiene capacidad para transportar el agua hacia la planta depuradora de Galindo y una vez vaciado el tanque se iniciará una secuencia de limpieza.

La instalación ubicada junto al río Nervion evitará vertidos al cauce de aguas residuales sin tratar

Page 115: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S 7 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

MEJOR CRCSECTOR ENERGÍA

2014

EXCE

LENC

IAEN ATENCIÓN

ALCLIEN

TE

MEJOR CRCMÁS DE 1,2 MILL. INTERACCIONES

2014

EXCE

LENC

IAEN ATENCIÓN

ALCLIEN

TE

LOS MEJORES CLIENTESSE MERECEN LA MEJOR ATENCIÓN

EDP, mejor centro de Atención al Cliente de España

vive tu energía

Page 116: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S8 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

TELECOMUNICACIONES

Euskaltel, en favor de las personas y las empresas La compañía adapta su tecnología a los vertiginosos cambios que se están produciendo en el sector

Instalación de una red de EDP de gas natural, que abarca numerosas comunidades autónomas. / EDP

D E R I O

En un sector en continua evolu-ción, marcado por los cambios vertiginosos tanto en lo que res-pecta a la aparición de nuevas tecnologías, como en los nuevos usos que llevan aparejadas, una empresa líder de telecomunica-ciones como es Euskaltel ha asu-mido desde sus inicios la respon-sabilidad de incorporar todas es-tas nuevas posibilidades que ofre-cen las tecnologías en beneficio de los usuarios de sus servicios.

Para ello, cuenta con una red de fibra óptica de 346.700 kilóme-tros en la que ha invertido hasta la fecha más de 1.900 millones de euros para dar cobertura y pres-tar servicio al 84% de los hogares vascos. Con esta infraestructura presta diariamente más de 1,25 millones de servicios a sus clien-tes. Gracias a esta red, más de 800.000 hogares vascos pueden acceder en la actualidad a 200 Mbps reales de velocidad, lo que hace realidad en Euskadi, ya en estos momentos, el objetivo mar-cado por la Agenda Digital Euro-pa para 2020: que en todo el terri-torio comunitario la velocidad media de acceso a Internet para todos los usuarios sea de 30 Mbps.

Precisamente y de forma re-ciente, Euskaltel ha invertido 3

millones de euros en su red pa-ra llevar a cabo un proceso de subida de velocidades de acceso a Internet, de forma que sus clientes disfrutan ya de 30 Mbps y de 120 Mbps reales como ve-locidades básicas. Euskadi se si-túa así a la cabeza del Estado –Euskadi es la Comunidad Au-tónoma con mayor penetración de banda ancha ultrarrápida del Estado–, y en la vanguardia de los países europeos más avan-zados, como Suiza, Bélgica, Ho-landa o Luxemburgo.

Otro ejemplo de infraestructu-ra puesta al servicio de las nece-sidades de comunicación ha sido la puesta en marcha de Euskal-tel WiFi, con el objetivo de ro-dear al cliente de conectividad, allá donde esté. Para finales de este ejercicio tiene previsto al-canzar los 1.500 puntos de acce-so público a Internet en estable-cimientos hosteleros. Se trata de una red pública que simplifica la gestión del servicio WiFi.

Y allí donde la conexión a In-ternet no es posible, la propuesta innovadora de Euskaltel es del servicio de acceso a la red por Sa-télite. Este paso supone la univer-salización del servicio de banda ancha a todos los ciudadanos vas-cos, con independencia de la ubi-cación geográfica del cliente.

Euskaltel cuenta con una red de fibra óptica de 346.700 kilómetros.

LA RED GASÍSTICA

EDP invierte más de 540 millones en el País Vasco El balance de la compañia en Euskadi en el periodo de 2003 a 2013 no ha podido ser más positivo, continuando su expansión de redes de gas natural

T I TO P U E Y O / B I L B A O

EDP tiene 3.567 kilómetros de redes de distribución de gas natural en el País Vasco, donde es líder en gas y segundo operador en electricidad. En la actualidad son 157 municipios vascos los que disfrutan de las venta-jas del gas natural, una energía cómo-da, eficiente y segura. Asímismo, EDP cuenta con 523.606 puntos de sumi-nistro de gas natural en Euskadi, que suponen más de la mitad del total que la compañía tiene en España.

La actividad del Grupo en los dos últimos años en la Comunidad ha sido significativa. En 2013 conti-nuó el proceso de extensión de sus redes de gas natural, con especial incidencia en el País Vasco, Astu-rias, Cantabria, Murcia, Extrema-dura y Castilla y León. Así, EDP ini-ció el suministro de gas en 2013 a los a los núcleos de Zaramillo, Be-rriatúa, Martiartu y la Urbaniza-

redes de GLP canalizado en Laukiz; la puesta en gas del religamiento de la red propia en el Valle de Arratia con la red de transporte nacional, que permite la mejora de la calidad y seguridad del suministro en la zo-na; y la puesta en marcha de la esta-ción de servicio de gas natural com-primido para vehículos en el centro de mantenimiento de Igara.

ción Sopelmar, en el País Vasco. También el pasado año EDP pu-

so en marcha las estaciones de ser-vicio de gas natural comprimido pa-ra vehículos en los centros de man-tenimiento de Vitoria y Anoeta, en el marco del proceso de transfor-mación a gas natural de su flota, y con la previsión de la entrada en servicio de estaciones en otros tres centros de mantenimiento de País Vasco, Asturias y Girona.

Otro de los hitos de 2013 fue sin duda la inauguración oficial en abril de la nueva sede corporativa en Bil-bao, que puso de manifiesto el com-promiso del Grupo EDP con el País Vasco y con la ciudad, ya que supu-so la rehabilitación de un inmueble histórico en el centro de la capital vizcaína, con una inversión de más de 17 millones de euros. Un edificio inteligente construido con criterios sostenibles, de bajo consumo y ópti-mo aprovechamiento energético. El edificio fue galardonado por el US Green Building Council con la con-cesión del sello LEED Platino, que certifica que la totalidad del edifi-cio ha sido diseñado y construido según los más estrictos criterios de sostenibilidad. Es el primer edifi-cio de oficinas que alcanza este ga-lardón en el País Vasco y el segun-do en toda España.

EDP ha seguido en 2014 con su esfuerzo inversor, que superará al realizado el año anterior en redes en el País Vasco. Como hitos más relevantes, podemos mencionar la gasificación del Grupo Makatzena en Mondragón; la adquisición de las

EDP ha puesto en marcha las estaciones de servicio de gas natural comprimido para vehículos en Vitoria y Anoeta

Desde el año pasado, el grupo energético cuenta con una nueva sede corporativa en Bilbao

Page 117: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S 9 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

Page 118: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S10 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

B I L B A O

Bahía de Bizkaia Gas está a punto de inaugurar en sus instalaciones el tercer tanque de almace-namiento de gas, hecho que supone un «hito muy importante» porque con él se culmina el proyecto de alamcenaje de gas de estas instala-ciones portuarias de Bizkaia. Este tanque de 150.000 m3 de capacidad ha sido construido por la UTE constituida por Balzola, Cobra y Se-ner y en estos momentos está finalizando la fa-se de pruebas funcionales. Igualmente están fi-nalizando las pruebas de las instalaciones para la carga de buques y del cargadero de cisternas que se pone de marcha de nuevo. Con estas nuevas instalaciones BBG refuerza la oferta de servicios a sus clientes potenciando su capaci-dad de almacenamiento y poniendo a disposi-ción de los mismos la posibilidad de cargar bar-cos de una manera rápida y eficiente.

Con ello BBG dispone de un total de tres tanques de almacenamiento de GNL de 150.000m3 cada uno, una capacidad de regasi-ficación de 800.000Nm3/h de GN, una capaci-dad de carga de barcos de 3.000m3/h de GNL y un cargadero de cisternas con capacidad pa-ra 15 camiones/día. Después de algo más de tres años de construcción, las nuevas instala-ciones potencian la capacidad logística de BBG facilitando la recepción de los buques ga-seros de 270.000m3, garantizando el almace-namiento y suministro de gas natural en épo-cas de invierno y acercando este combustible limpio a aquellos consumidores que no dispo-nen todavía de conexión a los gasoductos. Hasta el 31 de octubre de este año BBG ha re-cibido un total de 17 buques, que han descar-gado 2,21 millones de m3 de GNL, estando previsto que para final del año se alcancen los 2,74 millones de m3 descargados.

Por último, BBG obtuvo el pasado mes de noviembre la certificación de Seguridad de la Información AENOR UNE-ISO/IEC 27001: 2007. Este sistema reconoce la gestión de la compañía comprometida con un estándar para la seguridad de la información. Con la certifica-

ción de AENOR se avala que la organización de BBG posee una garantía independiente de sus controles internos, al cumplir los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de sus ac-tividades relacionadas con sus clientes La certi-ficación de Seguridad de la Información pro-porciona a Bahía de Bizkaia una ventaja com-petitiva al demostrar, tanto a sus clientes como a los potenciales, que para BBG es primordial la seguridad de su información verificando per-manentemente e identificando los riesgos.

LOGÍSTICA MARÍTIMA

Flexibilidad, la mejor herramienta comercial del Puerto de Bilbao La Autoridad Portuaria ha invertido 54,7 millones en la realización de destacadas obras estratégicas

B I L B A O

Con el fin de abrir nuevos mer-cados y ganar en competitivi-dad, la Autoridad Portuaria de Bilbao aboga por la flexibilidad para ofrecer soluciones a la me-dida de las necesidades del cliente, al tiempo que dirige sus esfuerzos en reforzar la accesi-bilidad ferroviaria al puerto de Bilbao y continuar con la inver-sión en infraestructura.

En 2014 la Autoridad Portua-ria ha invertido 54,7 millones en obras estratégicas para ganar nuevos tráficos. Uno de los pro-yectos destacados, que se pro-

longará hasta 2016, es la pro-longación del dique de punta Sollana, en el Abra Exterior, pa-ra permitir el atraque simultá-neo de dos barcos y, consi-guientemente, impulsar el tráfi-co de graneles sólidos y líqui-dos. Esta obra está cofinancia-da por la Unión Europea, den-tro del proyecto europeo Ope-raciones Eficientes y mejora del rendimiento Medioambiental del puerto de Bilbao, convoca-toria TEN-T 2012.

Otro proyecto con ayuda eu-ropea –dentro del proyecto IBUK-Corredor Intermodal, convocatoria TEN-T 2011– son

las obras de conexión ferro-viaria y las vías de servicio de la Terminal Logística Ferro-viaria del municipio burgalés de Pancorbo. Asimismo, la Autoridad Portuaria cuenta desde mayo con un tercer atraque para cruceros en Getxo, lo que permitirá au-mentar la llegada de turistas a Euskadi. Cuenta con un cala-do mínimo de 11/12 metros, una superficie de explanada de 25.300 m2 y una línea de atraque de 355 metros. El muelle contará en 2016 con una estación marítima, cuyo diseño se está concretando y

que se prevé sacarlo a concur-so en la primavera de 2015. En cuanto a las inversiones de la empresa privada en el interior del puerto de Bilbao, destacan dos. Por un lado, el tercer tan-que de almacenamiento de gas natural licuado de Bahía de Bizkaia Gas (BBG), que tie-ne una capacidad de 150.000 metros cúbicos. Por otro, las obras que la Compañía Logís-tica de Hidrocarburos (CLH) realiza para la instalación de su nueva terminal de produc-tos petrolíferos, que constará de 11 tanques con una capaci-dad de 237.000 metros cúbicos

BAHÍA DE BIZKAIA GAS

A punto el tercer tanque de almacenamiento

Imagen aérea del Puerto de Bilbao con un gran crucero atracado en primer plano y embarcaciones de recreo al fondo. / PUERTO DE BILBAO

BBG, en la imagen, cuenta con tres tanques de almacenamiento. / E.M.

Page 119: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S 11 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

Page 120: El Mundo 1220

I N F R A E S T R U C T U R A S12 , S Á B A D O 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4

J u s t i n t i m e

L O G I S T I C S

bide naturala

Kokapen estrategikoa izate in

Europaren hego-mendebal e

Atlantikoko azpiegitura log s

intermodalitate-baliabidee .

la vía natural

Además de su posición geoestratégica,

Euskadi cuenta con el HUB de

infraestructuras logísticas y recursos

de intermodalidad más completo del

Sudoeste Europeo y del Eje Atlántico.

Bilboko eta Pasaiako Portuak, Bilbo-Loiu,

Donostia-Hondarribia eta Gasteiz-Foronda aireportuak,

Euskal Trenbide Sare Berria, Abiadura Handiko Trenbide

Sarea, Jundiz, Arasur eta Pasaia-Irun Plataforma

Logistikoak eta E 5 europar bidea.

Puertos de Bilbao y Pasajes, Aeropuertos de Bilbao-Loiu,

San Sebastián-Hondarribia y Vitoria-Foronda,

Nueva Red Ferroviaria Vasca, Alta Velocidad Ferroviaria,

Plataformas Logísticas de Jundiz, Arasur y Pasaia-Irún,

Euro Ruta E 5.

Page 121: El Mundo 1220

AÚPANUMANCIASÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014Jornada 18DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO NUMANCIA - LUGO

LAS IMPRESIONES

Anquela: «El Lugo tiene una personalidad definida y eso le hace fuerte»

El técnico rojillo indica que maneja las posibilidades de Kader y Bonilla para actuar como lateral izquierdo. Página 3

LA ENTREVISTA

Carlos Aranda: «Me quedo sin palabras cuando mi hijo dice papá»

El delantero, que en el futuro quiere ser entrenador, se define como generoso con las personas que le necesitan. Página 12

SOLIDARIDAD

El Numancia entrega la mitad de su superávit a varias ONGs

El presidente rojillo Francisco Rubio reparte 12.000 euros al Banco de Alimentos, Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras. Página 9

Ganar, el premio ‘Gordo’

LA GUINDA A 2014. El Numancia despide el año ante el Lugo con el objetivo de sumar la tercera victoria seguida en Los Pajaritos para no perder comba con el play off / Bonilla y Del Pino se perfilan como las novedades en el once rojillo

ÁLVARO MARTÍNEZ

Page 122: El Mundo 1220

mantener las diferencias respecto a la sexta plaza. Ganar esta noche se-ría el premio ‘Gordo’ para un con-junto numantino que se quiere sa-borear los turrones y brindar por lo que puede deparar 2015.

Respecto al once inicial del Nu-mancia señalar que Bonilla, aunque no es la única alternativa, podría debutar en el lateral ante las bajas de Adrián Ripa y Luis Valcarce. En el centro del campo, la ausencia de Antonio Tomás y la más que proba-ble de Pedraza dejan también huér-fano de acompañante a Íñigo Pé-rez. Del Pino parece el mejor colo-cada para ocupar esa plaza aunque Gerrit o Regalón son otras alterna-tivas que no se pueden descartar.

PRESUPUESTO: 3.900.000 euros

ENTRENADOR Quique Setién 56 años 6ª temporada

Puesto en la tabla 12 SUPLENTES

13, Dani Mallo; 22,Pavón; 28, Camba; 14, Jon García; 21, Álvaro Peña; 19, Jonathan Valle; 23,Iago; 18,Lolo Pla.

Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DICIEMBRE DE 20142

LA PREVIA

El año expira y el C.D. Numancia quiere despedir 2014 con una vic-toria ante el Lugo en Los Pajaritos que le permita dar continuidad a su buena racha de resultados y al mismo tiempo seguir la estela de las posiciones de promoción de as-censo. Los rojillos quieren el pre-mio ‘Gordo’ antes de encarar las vacaciones de Navidad para com-pletar dos meses sumando y con-firmar su trayectoria ascendente. Tres puntos en juego para tener un periplo navideño de lo más tran-quilo y optimista.

Los de Anquela, que hace una se-mana se dejaban escapar el triunfo en Mallorca en el último suspiro, afrontan el último encuentro del año con la intención de mantener la dinámica de las últimas jornadas. Y es que los rojillos buscan su novena semana seguida sin perder. El Nu-mancia hincaba la rodilla en Las Palmas el pasado 19 de octubre y desde entonces no ha hecho otra cosa que sumar y sumar. Un total de 16 puntos en los dos últimos me-ses que han llevado a los sorianos a

C.D. NUMANCIAPRESUPUESTO: 5.322.000 euros

ENTRENADOR J. A. Anquela 57 años 2ª temporada

Puesto en la tabla 10 SUPLENTES

1, Biel Ribas; 5, Regalón; 21, Kader; 14, Gerrit; 8, Palanca; 9, Braian; 24, Aranda.

MLA PREVIA

FÉLIX TELLO / Soria

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

ESTADIO Los Pajaritos 9.100 espectadores

ÁRBITRO Trujillo Suárez (Comité Canario)

HORA 21.00

TELEVISIÓN Teledeporte

TIEMPO 2º

AÚPANUMANCIA

LUGO

MMUNIR

ISIDORO

BONILLA

JUANMA

GAFFOOR

DEL PINO

VICENTE

ÍÑIGO PÉREZ

JULIO ÁLVAREZS. ENRICH

DALMAU

IRIOME SEOANE

DAVID LÓPEZ AGANZO

posiciones cómodas de la clasifica-ción después de los apuros vividos en el pasado.

El Numancia ha enderezado el rumbo en Los Pajaritos y ante el cuadro lucense confía en no ver fre-nada su carrera hacia los puestos altos de la clasificación. Enfrente estará un Lugo que tiene su asigna-tura pendiente a domicilio con úni-camente cinco puntos sumados. Los de Quique Setién, un rival que se caracteriza por el buen trato del balón, encadenan dos derrotas se-guidas para estar dos puntos por debajo de los numantinos.

Ganar a los gallegos, además de dejar un buen sabor de boca de fin de año, significaría para el Numan-cia no perder de vista la zona noble de la clasificación. El Numancia se encuentra a cuatro puntos de una promoción de ascenso que como siempre se presenta muy cara. Una victoria supondría como mínimo

VV. MARCO

La última alegría del año

El Numancia quiere marcharse de vacaciones de Navidad con un triunfo ante el Lugo para seguir la estela del play off

Page 123: El Mundo 1220

LA PREVIA

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO Jornada 18 NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 3AÚPANUMANCIA

DDAVID FERREIRO

BAJAS�JUANMA, ÍÑIGO Y GAFFOOR Juanma, Íñigo Pérez y Gaffoor son los tres jugadores del Numancia que está apercibidos con cuatro cartulinas amarillas. Si esta noche viesen una tarjeta más se perderían el primer encuentro de 2015 en el Sardinero ante el Lugo. Gaffoor vio el pasado domingo en Palma de Mallorca la cuarta cartulina amarilla.

�EL NUMANCIA, A DOS VELAS El partido de la pasada tempora-da entre Numancia y Lugo en Los Pajaritos tuvo se suspender-se cerca de una hora por un apa-gón. Finalmente se reanudaría el encuentro y los lucenses se lle-vaban los tres puntos con un gol de Renella en el minuto 90. Al Numancia se le apagaron las luces y al final se quedaría a dos velas ante los gallegos.

APERCIBIDOS PRECEDENTES

JOSÉ JUAN

B. GÓMEZ

PELAYO

�CUATRO AUSENCIAS Adrián Ripa, Luis Valcarce, Pedraza y Antonio Tomás son las bajas del Numancia para el encuentro. Ripa, Pedraza y Valcarce se perderán el partido ante el Lugo por lesión, mientras que Antonio Tomás es baja por sanción. El cen-trocampista cántabro, que también arrastra problemas físicos, veía en Palma de Mallorca la quinta cartuli-na amarilla.

JON ANDER URIARTE / Soria El C.D. Numancia cierra el año an-te el Lugo y el objetivo de los de Juan Antonio Anquela no es otro que «seguir sumando» y si puede ser con tres puntos, mejor que me-jor. El técnico rojillo, que no despe-jó las dudas del once que quedar hoy una sesión, destacó que el equipo de Quique Setién tiene una personalidad definida algo que le hace «más fuerte». El jiennense in-dicó que no iba a ser un partido có-modo y pudo como ejemplo lo ocu-rrido la temporada pasada cuando «jugamos muy bien y perdimos».

La semana ha venido marcada por las lesiones de varios compo-nentes de la plantilla siendo más preocupante a priori la dolencia de Luis Valcarce. «Vamos a ver cómo evoluciona» indicó el técnico al res-pecto para añadir que lo de Marc Pedraza es «poca cosa» hasta el punto de no descartarlo para el choque de hoy. Pese a las bajas, el

técnico rojillo indicaba: «Tenemos una plantilla amplia, podemos sol-ventar las bajas y esperemos que los que entren estén acertados. Ma-ña (por hoy) tenemos un último en-trenamiento y seguro que sacamos un buen equipo».

No aclaró el técnico si en ese equipo estaría de inicio Javier Boni-lla aunque sí es una de las alterna-tivas junto a Kader para el lateral izquierdo. «Bonilla sabía que tenía dos jugadores por delante y nada más. Ha seguido trabajando duro y

si le llega la oportunidad tiene que estará tranquilo» explicó el prepa-rador rojillo quien tampoco dio pis-tas sobre el sustituto de Antonio To-más en el centro del campo.

Sobre el Lugo de Quique Setién, Juan Antonio Anquela destacó que tiene una personalidad definida, algo que le hace ser un equipo aún más fuerte: «El Lugo es un buen equipo, que tiene una personalidad fuerte y no cambia su forma de jugar. Vamos a intentar ganar pero no va a ser fá-cil. El año pasado jugamos muy bien contra ellos y perdimos 0-1. Tenemos que estar tranquilos para afrontar lo que venga y tener la fortuna necesa-ria. Pocos equipos mantienen su filo-sofía de jugar como lo hace el Lugo. Eso es algo a tener en cuenta porque tiene una personalidad definida que le hace más fuerte. Siempre intenta llevar el peso del partido aunque los rivales también cuentan. Nosotros in-tentaremos seguir nuestra línea y se-guir jugando bien».

ANQUELA

«El año pasado jugamos muy bien y perdimos»

MMANU

NATALIO

«El Lugo tiene personalidad»

El técnico numantino señala que los lucenses siempre tratan de llevar el peso del partido / Reconoce que baraja a Bonilla y Kader para el lateral

Natalio se ha asentado en el costado derecho del ataque rojillo. ÁLVARO MARTÍNEZ

Page 124: El Mundo 1220

JORGE CRESPO / Soria El Club Deportivo Lugo quiere terminar el año con un buen sa-bor de boca. Para ello llega a So-ria con el objetivo de conseguir un resultado positivo después de dos derrotas. Pese a que el arran-que liguero fue notable, el equipo entrenado por Quique Setién se ha deshinchado en las últimas se-manas, donde sólo ha conseguido tres puntos de doce posibles. Y es que el conjunto rojiblanco no ga-na a domicilio desde primeros de octubre, cuando consiguiera los tres puntos en la séptima jornada ante el Barcelona B en el Mini Es-tadi por 0-1. Esta racha negativa se ha visto reflejada en la tabla clasificatoria. Los gallegos han pasado de coquetear con los puestos de promoción a hacerlo con los de descenso. Aunque to-davía tienen cuatro puntos de col-chón con respecto al Racing de Santander, equipo que marca la zona de peligro, no se puede des-cuidar y debe cambiar la dinámi-ca negativa cuanto antes para no verse envuelto en problemas. El C.D. Lugo no podrá contar para el partido de esta tarde-no-che (21.00 horas) ante el C.D. Numancia con De Coz, Luis Fernández y Dani Mallo por rotura de fibras, esguince de tobillo y fractura de un dedo respectivamente. También Carlos Pita entrenó al mar-gen durante la semana por un gol-pe por lo que es duda mientras

>Nombre: Club Deportivo Lugo >Fundación: 1.953 >Presupuesto: 4

millones de euros >Temporadas en Primera: 0 >Temporadas en Segunda: 7 >Mejor puesto en Segunda: 11 >Campo: Anxo Carro >Inauguración: 1.974 >Capacidad: 7.840 espectadores >Asistencia media: 4.500 espectadores

>Presidenta: José Bouso

Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 20144

EL RIVAL

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

que el ex rojillo Manuel Pavón y De los Reyes se tuvieron que reti-rar por sendas sobrecargas si bien se espera que ambos estén a dis-posición del cuerpo técnico para el partido de Los Pajaritos. La buena noticia para Setién llega desde la portería. Dani Ma-llo ya se entrena con el resto de sus compañeros, después de dos meses de baja por la fractura que

LA PLANTILLANOMBRE 1. Jose Juán Figueras García 13. Daniel Mallo Castro 25.Jon Ander Serantes Simón 2. David Gutiérrez de Coz 3. Samuel de los Reyes 4. Víctor Marco Soler 6. Borja Gómez Pérez 3. José Manuel Rodríguez, Manu 14. Jon García Herrero 20. Albert Dalmau Martínez 22. Manuel Pavón Castro 5. Carlos Pita Gonzalez 7. David Ferreiro Quiroga 8. Fernando Seoane Antelo 10. Ernesto Gómez Gómez 15. David López Moreno 17. Pelayo Novo García 21. Álvaro Peña Herrero 23. Iago Díaz Fernández 24. Iriome González González 9. Luis Fernández Teijeiro 16. David Aganzo Méndez 19. Jonatan Valle Trueba

POSICIÓN

Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Delantero Delantero Delantero

NACIDO

31/12/1979 25/01/1979 1 /1/1989 6/02/1980 19/09/1979 14/06/1982 20/05/1981 22/6/1984 4/6/1991 16/03/1992 27/02/1984 8/12/1984 1-04-1988 25/03/1983 26/04/1985 05/12/1982 1/11/1990 24/10/1991 10/05/1993 22/06/1986 23/9/1993 10/01/1981 30/12/1984

NATURAL DE

Vigo (Pontevedra) La Coruña Barakaldo Sevilla Sevilla Valencia Madrid Suiza Bilbao Sils (Girona) Santa Fe (Granada) La Coruña Santiago Barcelona Madrid Logroño Oviedo Bilbao Lugo Tenerife Lugo Madrid Santander

TALLA/PESO

182 cm y 82 kg 186 cm y 83 kg 183 cm y 76 Kg 178 cm y 73 kg 182 cm y 76 kg 185 cm y 75 kg 183 cm y 81 kg 176 cm y 70 Kg 180 cm y 75 kg 175 cm y 73 kg 187 cm y 75 kg 187 cm y 80 kg 170 cm y 63 kg 179 cm y 75 kg 178 cm y 74 kg 181 cm y 75 kg 183 cm y 79 kg 178 cm y 69 kg 184 cm y 75 kg 185 cm y 79 kg 175 cm y 72 kg 178 cm y 70 kg 171 cm y 61 kg

AÚPANUMANCIA

Cambiar la dinámica

LUGO. El conjunto lucense buscará en Los Pajaritos un resultado positivo después de encajar dos derrotas de forma consecutiva

Page 125: El Mundo 1220

�EL ‘FERGUSON’ ESPAÑOL Quique Setién cumple su sexta tem-porada en el C.D. Lugo y es por ello el técnico de la LFP que más tiempo acumula al frente de un banquillo. La simbiosis Setién-Lugo comenzó en la temporada 2009-2010 con el equipo en Segunda B y ahora cumple su ter-cera campaña en Segunda. El técnico, que ha tenido ofertas de otros clubes, en este tiempo siempre ha reconoci-do que se encuentra cómodo en la tranquilidad de una ciudad pequeña.

QUIQUE SETIÉN

Soria Fernando Seoane, centrocampista del Lugo, afirmó en la semana pre-via al choque en Los pajaritos que deben «mejorar» fuera de casa si desean obtener «algo positivo» en Soria en la visita al Club Deportivo Numancia. Ha opinado que los desplazamientos es un «mal» des-de que están en Segunda, pues «para un equipo que basa su po-tencial en casa es poco». «No ren-dimos fuera igual que en casa», ha reconocido. Ha asegurado que el estadio de Los Pajaritos «es un campo difícil». «Fue un poco un mi-lagro, fue un partido muy raro, me-recimos perder holgadamente», ha recordado sobre la victoria en la vi-gesimosegunda jornada de la tem-porada pasada ante el Numancia. Ha destacado que el mediapun-ta gallego Julio Álvarez «es un ju-gador clave, hace jugar al equipo, a balón parado tiene un guante», así como «la pone donde quiere». En cuanto a la fortaleza numanti-na a balón parado, ha contestado que «la estrategia es una parte in-dividual de responsabilidad y, so-bre todo, estar muy concentra-dos», al tiempo que ha añadido que deben «ser agresivos en la marca». En relación al estadio de los Pajaritos, ha valorado que «si el campo está bien, no está conge-lado, es un campazo y el césped suele estar bien siempre». Seoane ha afirmado que sufre «algún do-lor» por la fractura en los huesos propios de la nariz sufrida hace dos jornadas. Ha explicado que debe «tener cuidado, sobre todo, con las disputas», pero espera que «a la vuelta de las vacaciones esté curado».

Soria Quique Setién afirmaba en la rueda de prensa previa al encuentro de es-ta noche que el Numancia es un equipo que «no deja respirar» al ri-val. «El Numancia tiene muy bue-nos jugadores, muy intensos, en el centro del campo aprieta mucho, no deja respirar al rival y tiene jugado-res que están atravesando un buen momento. Van a tratar de apretarnos con muchísima in-tensidad. Vamos a ver si po-demos aprovechar que ade-

lanten las líneas para cogerles en al-guna jugada». Setién indicó que el Numancia em-pezó la temporada «con muchas du-das», y «no parecía el reflejo» del equipo del año pasado, pero ahora encadena ocho encuentros seguidos sin perder, un dato que el técnico no

considera determinante. «Que no haya perdi-

do en ocho parti-dos y que esté bien en estos momentos, no implica que va-ya a estarlo en

el futuro. El Mallorca, por ejemplo, tuvo una racha pésima, luego ganó siete partidos y ahora parece que tiene otra vez problemas», declaró. El Lugo, que lleva dos derrotas con-secutivas, ha ganado uno de sus cin-co últimos encuentros y dos de los diez más recientes. «Nosotros man-tenemos una línea más regular, bas-tante estable en cuanto al juego y a ver si esas condiciones negativas que se nos dan a veces para perder puntos a lo tonto se convierten en positivas», advirtió. Esa serie de resultados le ha acer-cado a la zona de descenso de la cla-sificación, pero para Setién las sen-saciones son mejor referencia que los números. «Me suelo fijar más en los optimistas que en los pesimistas. Es cierto que mucha gente piensa solamente respecto al resultado. Yo, desde luego, no. Me guío por las sensaciones y en ese sentido el equi-po está bien, dando un nivel muy al-to a nivel competitivo, como míni-mo, igual que los rivales a los que se enfrenta», expuso.

EL RIVAL

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 5

La temporada pasada el conjunto de Quique Setién consiguió la victoria en Los Pajaritos por 0-1. / DIEGO MAYOR

SEOANE Un mal que hay que curar lo antes posible

sufrió en el quinto metacarpiano de su mano derecha. El guarda-meta se lesionó el pasado 18 de octubre en el campo de Mendizo-rroza, en el choque entre su equi-po y el Alavés.

ePOSIBLE VENTA. El empresario e inversor Gerard López se ha inte-resa en el Lugo. Propietario de la escudería Lotus y con orígenes fa-miliares en Riotorto ha confirmado que va a presentar una oferta por el 49 por ciento de las acciones del CD Lugo, ese paquete del que se van a desprender las dos institucio-nes hasta ahora accionistas: la Di-putación y el Ayuntamiento de la capital gallega.

Jornada 18AÚPANUMANCIA

En busca de aliento

QUIQUE SETIÉN. El entrenador del Lugo afirma que el Numancia es un equipo que «no deja respirar» / El cántabro expone la idea de buscar espacios para intentar sorprender a un rival en racha

Page 126: El Mundo 1220

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

4-11-2 0-1 1-30-1 1-1 3-1 0-0 4-1

1-2 2-01-0 1-0 2-0 3-2 0-10-0 1-3

1-12-1

Ala

vés

Alb

acete

Alc

orc

ón

Barc

elo

na B

Beti

s

Gir

ona

Las

Palm

as

Leganés

Lla

gost

era

Lugo

Mallorc

a

Mir

andés

Num

ancia

Osa

suna

Ponfe

rradin

a

Racin

g

Recre

ati

vo

Sabadell

Sport

ing

Teneri

fe

Valladolid

Zara

goza

Alavés

Albacete

Alcorcón

Barcelona B

Betis

Girona

Las Palmas

Leganés

Llagostera

Lugo

Mallorca

Mirandés

Numancia

Osasuna

Ponferradina

Racing

Recreativo

Sabadell

Sporting

Tenerife

Valladolid

Zaragoza

FUERA1

Segunda División CASA 4

GOLEADORESR. Castro (Betis): 13 goles Borja (Zaragoza): 11 goles Araujo (Las Palmas): 11 goles Sanchón (Girona): 9 goles. Rodríguez (Alcorcón): 9 goles. Yuri (Ponferradina): 8 goles.

ZAMORASCuéllar (Sporting): 0,65 Becerra (Girona): 0,88 Manu (Alavés): 1,06 Adn (Betis): 1,12

SEGUNDA DIVISIÓN

2-3 0-0 1-0 0-2 3-10-0 0-02-3 0-1 1-0 2-00-1 3-41-1 2-2

1-1 1-21-0 3-1 1-1 2-2 1-02-0

4-12-1 2-01-0 0-03-0 2-0 1-1

0-11-2 1-0 0-0 2-01-0 2-1 3-2

1-30-1 1-2 3-0 3-0 2-01-0 2-0

1-23-2 1-0 0-0 1-02-0 0-2

1-12-0 3-3 1-1 2-1 1-1 1-01-2 0-00-1

0-2 2-0 1-4 3-10-0 0-10-2 2-0 0-1

0-1 1-10-0 4-3 2-10-0 1-01-0 3-3

0-11-1 0-0 1-2 1-20-1 3-13-0 1-1

1-02-1 4-14-4 2-2 1-0 3-3 1-0

2-2 3-21-1 1-30-0 0-11-2 2-0

1-3 0-03-22-0 6-4 0-1 0-2 2-13-2

1-11-1 2-0 2-1 1-00-0 0-21-0

1-1 0-02-1 2-1 2-12-0 1-1 3-1

2-14-1 2-02-4 0-10-0 0-3 1-1 0-0

6-1 0-22-3 1-2 3-2 1-00-3 0-0

2-10-0 1-2 2-1 0-0 1-03-1 2-1

1-0 2-12-2 2-0 4-11-1 1-12-1 2-3

LA QUINIELA

Jornada 18 NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 20146 DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

LA JORNADA

EL PRÓXIMO PARTIDO

El Racing de Santander será el primer rival del C.D. Numancia en el nuevo año 2015, un encuentro que se disputará el domingo 4 de enero a partir de las 21.00 horas en el campo del Sardinero. Hace dos temporadas ambos equipos empataron a un gol en el feudo cántabro. Dorca adelanto a los santanderinos en los primeros mi-nutos del choque y en la recta final empataba Nagore. En el cho-que de la segunda vuelta en Los Pajaritos ganó el Numancia 2-0 con tantos de Antonio Tomás y Natalio.

AÚPANUMANCIA

gg = Ascenso a Primera; o = Promoción; f = Descenso a Segunda B

. . . . . . . . . . . . Levante K Real Sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eibar K Valencia........... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rayo K Español........... . . . . . . . . . . . . Villarreal K Deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Granada K Getafe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elche K Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Athletic K At Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tenerife K Sabadell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Betis K Racing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ponferradina K Mallorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Albacete K Llagostera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mirandés K Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . Las Palmas K Osasuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leganés K Recreativo . . . . . . . . . Pl. al 15...... Barça K Córdoba

El año arranca con la visita al Sardinero

1 Las Palmas 36 17 6 2 0 4 4 1 31 15 2 Sporting 33 17 5 3 0 3 6 0 22 11 3 Girona 30 17 5 0 3 4 3 2 25 15 4 Betis 30 17 5 1 2 4 2 3 24 19 5 Valladolid 29 17 5 2 1 3 3 3 19 14 6 Zaragoza 27 17 5 3 1 2 3 3 28 25 7 Alcorcón 27 17 5 1 3 3 2 3 22 23 8 Ponferradina 26 17 5 3 0 2 2 5 26 26 9 Mirandés 24 17 4 2 2 3 1 5 16 18 10 Numancia 23 17 2 3 3 4 2 3 22 19 11 Alavés 22 17 3 4 2 2 3 3 18 18 12 Lugo 21 17 4 4 1 1 2 5 15 18 13 Barcelona B 20 17 3 2 4 2 3 3 25 25 14 Leganés 20 17 4 3 1 1 2 6 16 17 15 Mallorca 20 17 3 4 2 2 1 5 23 25 16 Recreativo 20 17 3 3 3 2 2 4 20 24 17 Osasuna 19 17 5 1 3 0 3 5 21 27 18 Tenerife 19 17 4 3 1 1 1 7 14 20 19 Racing 17 17 2 3 4 2 2 4 18 18 20 Llagostera 16 17 3 1 5 1 3 4 12 21 21 Sabadell 15 17 3 2 4 1 1 6 23 31 22 Albacete 15 17 2 2 4 2 1 6 21 32

. . . . . . . . Alcorcón 0 K 0 Tenerife . . . . . . . . . . . . . . . . . . Racing 1 K 1 Sporting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lugo 0 K 1 Betis . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mallorca 1 K 1 Numancia . . . . . . . . . . Llagostera 3 K 1 Ponferradina . . . . . . . . . . . . . Alavés 2 K 1 Albacete . . . . . . . . . . . . . Zaragoza 2 K 1 Girona . . . . . . . . . . . Barcelona B 1 K 3 Mirandés . . . . . . . . . . . . . . Osasuna 2 K 1 Valladolid . . . . . . . . . . Recreativo 2 K 4 Las Palmas . . . . . . . . . . . . Sabadell 1 K 2 Leganés . . . . . .

EQUIPOS Casa Fuera Goles

Puntos J. G. E. P. G. E. P. F. C.RESULTADOS

. . . . . . . . . . . . . Tenerife K Sabadell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sporting K Alcorcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Betis K Racing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Numancia K Lugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ponferradina K Mallorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Albacete K Llagostera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Girona K Alavés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mirandés K Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valladolid K Barcelona B . . . . . . . . . . . . . . . . . Las Palmas K Osasuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leganés K Recreativo . . . . . . . . . .

PRÓXIMA JORNADA

g g o o o o

f

f f

f

Page 127: El Mundo 1220

l tramo final de 2014 está siendo propicio para los intereses de un Numancia que esta noche le quie-re poner la guinda al año con una victoria ante el Lugo que le permi-

ta seguir de cerca a la promoción de ascenso. El fútbol da muchas vueltas,

pero parece que los apuros de hace unos meses han pasado a mejor vida y ya sólo miramos hacia arriba de la clasificación. Con los pies en el suelo y sin lan-zar las campanas al vuelo, lo cierto es que esta plan-tilla tiene mimbres suficientes para pelear por estar en la zona de privilegio de la ta-bla. Y hablando de mimbres y de jugado-res casi sin darnos cuenta nos vamos a meter en el mercado invernal de fichajes. Llega el invierno y como todas las tempo-radas ya salen los primeros nombres a la palestra. Juanma y el interés del Panathi-naikos por hacerse con sus servicios han abierto la veda de un periodo que volverá a ser intenso en lo que a rumores se refie-re. Ya veremos si luego se concretan o, co-mo en muchos casos, se queda todo en papel mojado. En el caso hipotético de que Juanma tomase el vuelo rumbo a Ate-nas, además de ser una inyección econó-mica para las arcas rojillas, Palacios ten-dría que mover ficha y reforzar el centro de la defensa. Son sólo hipótesis y su-puestos intereses que tendrán nuevos ca-pítulos hasta finales de enero. Independientemente de si Juanma empren-de o no la aventura griega, la gran pregun-ta que está encima de la mesa es si el Numancia se re-forzará en el mercado de invierno. Me cuentan que no habrá llegadas a Los Pajaritos a lo largo del mes de enero y que Anquela y su cuerpo técnico confían al cien por cien en el plantel actual. Lo que sí parece muy evidente es que habrá salidas. A todos nos viene a la cabeza el caso de Javier Bonilla, un futbolista como la copa de un pino que no entra en los planes del míster.

Anquela le puso la cruz el pasado verano y desde en-tonces lo único que ha podido hacer el de Ágreda es entrenar y esperar. Esperar al mercado de invierno para cambiar de aires y volver a sentirse futbolista después de unos meses en los que ha sido el gran ol-vidado. Una pena que esa zurda que es un guante no haya contado con la confianza del entrenador. An-quela apostó por otro canterano como Luis Valcarce y el bueno de Bonilla tendrá que salir sí o sí del orga-nigrama numantino. Habrá más salidas y todas las miradas apuntan a la du-

pla asturiana que no está teniendo minutos y que por su juventud necesita jugar. El caso de Ito está claro y su destino las próximas semanas podría ser el Oviedo. Jugar como delantero en el Numancia está muy caro, igual de caros que tiene los minutos Alex Arias. El in-vierno está a la vuelta de la esquina y ya todo suena a Navidad. Con el parón del fútbol, la rumorología en cuanto a fichajes salta a primera plana.

Llega el inviernoLA OPINIÓN

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO Jornada 18 NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 7

EL ÁRBITRO

TRUJILLO SUÁREZ Buenos recuerdos de la Copa del Rey

e El Numancia pasaba de ronda copera en Butarque. Daniel Jesús Trujillo Suárez (Santa Cruz de Tenerife, 15-1-1981) pitó el en-cuentro de Copa del Rey que jugó el Numancia en Butarque ante el Leganés y los rojillos pasaron de ronda tras la tanda de penalti. El tiempo reglamentario finalizaba con empate a un gol. En la actual campaña es el único encuentro que les ha pitado a los sorianos. Trujillo Suárez ha dirigido siete partidos de Liga este curso con dos victorias locales, dos empates y tres triunfos visitantes. En estos compromisos ha mostrado 31

cartulinas amarillas y ninguna roja.

eSólo una victoria numantina en Liga. Además del encuentro de Copa del Rey, el colegiado canario ha pitado seis encuentros en Liga al Nu-mancia con un balance negativo para los intereses rojillos. Los soria-nos sólo han ganado un partido con Trujillo Suárez como árbitro, con-cretamente hace dos temporadas cuando vencieron 3-2 al Hércules. Nagore de penalti, Natalio y Julio Álvarez fueron los autores de los go-les numantinos. La campaña pasada pitó el Lugo-Numancia de la pri-mera jornada de Liga y el resultado fina fue de empate a cero. También dirigió el Numancia-Mirandés de la jornada 32 que finalizó con triun-fo de los de Miranda de Ebro por 0-1 con tanto de Pablo Infante. En el curso 2012-2013 pitó el Córdoba 1-Numancia 0, el Numancia 0-Barce-lona B 1 y el mencionado Numancia 3-Hércules 2.

eEn 2012 pasó por la ‘nevera’. Trujillo Suárez pasó por la ‘nevera’ hace dos años después de su mala actuación en el Elche-Almería. El Comité Árbitros suspendía su designación para el Guadalajara- Racing de Santander, pasando así a la conocida ‘nevera’. Y lo hizo acompañado de su primer asistente, Álvaro Carreño Cabrera, res-ponsable directo de los dos goles legales anulados al conjunto roji-blanco al levantar el banderín cuando tanto Aleix Vidal como Char-les partían en posición correcta antes de batir al meta ilicitano.

Por FÉLIX TELLO

E

AÚPANUMANCIA

La pregunta que está encima de la mesa es si el Numancia se reforzará en el mercado invernal

Las salidas parecen claras y todas las miradas apuntan a Bonilla, Ito e incluso a Alex Arias

Page 128: El Mundo 1220

LA OPINIÓN

orenzo Gracián el viejo, su desvalimiento le acerca-ba más que los años hacia

la edad provecta, la tenía tomada esa temporada con

San Agustín. Sin duda su pasa-do seminarista se inmiscuía entre sus di-vagaciones filosóficas en las charlas pre-paratorias de los partidos. Nos atizaba con las tizas a los más refractarios. Y en mi ca-so no era por falta de voluntad. Bueno, al menos las tizas las usaba. En cambio, la moderna pizarra instalada en el vestuario permanecía ayuna de tácticas. Pienso que su mística y apoyo en San Agustín disfra-zaban unos planteamientos en sí muy ru-dimentarios. De hecho, algunos compañe-ros quedaban a cenar conmigo porque por lo visto era el único que separaba la paja del grano de sus discursos. Como ven, po-dría pasar por su exégeta, a pesar de que chupaba banquillo de forma inmisericor-de. Tal vez la risa floja que me entraba en

medio de sus disertaciones no me ayuda-ba mucho. El caso es que me divertían un tanto y las acusaba menos que otros, que preferían sudar como cosacos en dobles sesiones de entrenamiento que aguantar impertérritos estas repetidas sesiones ora-les infinitas.

- Entonces Patxi que ha querido decir hoy el míster.

–Muy fácil, Izko, que nos dejemos los huevos en el campo.

-Oye, el viejo no habla así. Claro que no, pero el místico sabio sa-

bía que el compañerismo es una fuerza in-destructible, que una palmada ante un de-rroche de entrega nos colmaba de felici-dad, más aún si iba refrendada por el griterío de la grada. Estaba claro que yo traducía al tarugo, nuestro dialecto local, las inspiraciones de Lorenzo Gracián. Con la teoría agustiniana que nos predicaba acerca de las rationes seminales, venía a decirnos que éramos semillitas, jóvenes en potencia con posibilidades de materializar con éxito nuestras carreras. Por eso el míster no quería en el equipo a viejos re-

sabiados ya de vuelta. Ni tampoco a listos como yo. El viejo perseguía milagros para los que yo también tenía una explicación.

Agustín de Hipona ofreció la siguiente

definición de milagro: «Milagro llamo a lo que, siendo arduo e insólito, parece reba-sar las esperanzas posibles y la capacidad del que lo contempla» (De utilitate creden-

di, 16,34). Pero el de Hipona no ponía tan-to énfasis en los milagros como «desafíos a las leyes naturales».

Tomás de Aquino en su Summa Theolo-gica los definió como algo hecho por Dios más allá de las causas conocidas por los hombres. En mi opinión, que un club mo-desto como el Éibar pasara de la Segunda B a Primera, o que el Mirandés del barro de la tercera aún siguiera su progresión, o que otra ciudad, pequeña y gélida como la numantina, albergara un club con hechu-ras de la máxima categoría, no desafiaba

las leyes naturales ni escapaba a la razón hu-mana.

Frente al disparate nacional, bastaba en al-go tan pedestre como el fútbol, un equipo adies-trado por un viejo sabio con diez gladiadores y un cerebro, uno no más. O ni siquiera eso, tan solo un tipo, no ha-llado a golpe de talona-rio: bastaría un mas-tuerzo, que acompaña-do de su físico, las meta. A fin de cuentas, milagro, miraculum,

miracle, miracolo, para los latinos viene de mirar. Mirar aquellas cosas prodigiosas con admiración, con asombro o con estu-pefacción.

Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 20148 DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

LA CHISPA ROJILLA

Por BLAS LÓPEZ-ANGULO

«Milagro llamo a lo que, siendo arduo e insólito, rebasa la capacidad del que lo contempla»

L

AÚPANUMANCIA

ALREDEDOR DEL FÚTBOL

El milagro en el fútbol

Frente al disparate nacional, bastaba algo tan pedestre como el fútbol

Page 129: El Mundo 1220

ES NOTICIA

J. A. U. / Soria El presidente del C.D. Numancia, Francisco Rubio, en-tregó repartió ayer el 50% del superávit de la entidad de la pasada temporada, 12.000 euros, a Cruz Roja de So-ria, Banco de Alimentos y Médicos Sin Fronteras por las diferentes actividades que desarrollan siempre dentro de un apartado social. El máximo mandatario rojillo señaló que con la entre-ga realizada ayer se cumplía con lo acordado durante la pasada Junta General de Accionistas. «Somos el pri-mer equipo de la LFP que dedica parte de su superávit a obra social» recalcó Francisco Rubio quien añadió que la entidad rojilla siempre tendrá ese «vínculo so-cial con asociaciones sorianas» y puso como ejemplo de labor social los más de 300 niños que entrenan en una Ciudad Deportiva a la que se destinan cada año unos 600.000 euros. Francisco Rubio señaló que, entre todas la ONGS existentes, se eligió el Banco de Ali-mentos porque realiza una de las «labores más solida-rias» algo que cobra relevancia en estas fechas. «Cruz Roja lleva con nosotros muchos años. Nosotros lleva-mos aquí 21 y entonces ya colaboraban con nosotros. Cruz Roja igual lleva ligado al Numancia más de 50 años» explicó. Por último indicó que Médicos Sin Fronteras realiza a una «situación tremenda» en Áfri-ca en la lucha contra el ébola, una pelea que supone una «frustración para el mundo occidental». El presidente del Banco de Alimentos de Soria, Ángel Crespo, señaló que para ellos suponía «una cantidad muy importante». Modesto Fernández, presidente del Comité Provincial de Cruz Roja, señaló que el Numancia ya ha-bía colaborado con ellos en otras acciones sociales pre-vias y explicó que el dinero se destinaría a ayudar a fami-lias a pagar libros, luz u otras necesidades. Médicos Sin Fronteras estuvo representado por uno de sus socios, el capitán rojillo Julio Álvarez, quien recibió una carta por parte de la ONG que leyó durante el acto. En la misma se agradecía la ayuda ya que con la misma MSF podría mantener su independencia en las labores que realiza.

ACCIÓN SOCIAL

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 9AÚPANUMANCIA

El Consejo de Administración, jugadores y técnicos del C.D. Nu-mancia celebraron ayer en la sala de trofeos del campo de Los Pajaritos el tradicional ágape de Navidad en el que se pidieron los

mejores deseos para el año 2015. Como es habitual, el presiden-te numantino, Francisco Rubio, se dirigió a la plantilla con unas palabras con las que volvió a expresar la filosofía de la entidad.

ÁGAPE Y LOS MEJORES DESEOS POR NAVIDADÁLVARO MARTÍNEZ

La cara más solidaria del

Numancia

El club dona el 50 % de su beneficio, 12.000 euros, al Banco del Alimentos,

Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras

Julio Álvarez, Modesto Fernández, Francisco Rubio y Ángel Crespo en su comparecencia de ayer en Los Pajaritos. ÁLVARO MARTÍNEZ

Page 130: El Mundo 1220

Jornada 18 NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 201410 DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

TROFEOS

MÁXIMO GOLEADOR

1. Sergi Enrich 7

SERGI ENRICH

2. Braian 43. Palanca, Juanma 2

REGULARIDAD

1. Palanca 11

PALANCA

2. Sergi Enrich 10 3. Pedraza 9

SEGURIDAD

1. Munir 14

MUNIR

2. Regalón 123. Ripa 11

PASADOR

1. Natalio 13

NATALIO

2. Julio Álvarez 113. Vicente 7

AÚPANUMANCIA

Page 131: El Mundo 1220

DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 11

MEJOR JUGADOR

1. Sergi Enrich 14

SERGI ENRICH

2. Braian 93. Julio Álvarez 9

ENTREGA

1. Ripa 18

RIPA

2. Sergi Enrich 143. Antonio Tomás 9

CALIDAD

1. Natalio 12

NATALIO

2. Sergi Enrich 103. Julio Álvarez 9

DEPORTIVIDAD

1. Vicente 14

VICENTE

2. Natalio 73. Julio Álvarez 6

AÚPANUMANCIA

TROFEOS

Page 132: El Mundo 1220

Jornada 18NUMANCIA - LUGO SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 201412 DIARIO DE SORIA/ELPMUNDO

EN CORTO

CARLOS ARANDA El delantero afronta su cuarta etapa como numantino con el objetivo de ser un futbolista importante para marcar las diferencias. Poco a poco está alcanzando el tono físico.

1. ¿Qué cualidad le define en lo humano? Generoso. Intento ayudar a todas las personas que me necesiten.

2. Dígame un lugar para perderse y por qué. Ibiza. Allí desconecto de todo cuando me voy con mi familia.

3. ¿Qué no pondría jamás en un blog? No utilizo las redes sociales, pero nunca pondría nada sobre mi vida personal.

4. ¿Qué cualidad de super héroe le gustaría tener? Tener poderes para curar las enfermedades.

5. Cuéntenos aquella vez que sintió miedo. El día que nació mi hijo porque no sabía como iba a salir el parto.

6. Una razón para brindar en estos momentos. El buen estado del equipo en las últimas jornadas después de unas semanas en las que lo pasamos mal.

7. ¿Qué medida anticrisis adoptaría? Paso palabra.

8. ¿Qué le deja sin palabras? Cuando veo a mi hijo y me dice papá. Es lo más grande del mundo y lo que más me ha-ce sonreír.

9. ¿Qué le gustaría ser de mayor? En el futuro lo que me gustaría es ser entrenador del fútbol.

10. Confiese, a qué revolución se sumaría? No sé qué decirte.

11. ¿Qué le reprocha quien más le quiere? Mi mujer siempre me dice que he sido un poco desordenado en mi vida.

12. ¿Qué va a hacer el Numancia esta temporada? Intentaremos quedar lo más arriba posible en la clasificación y a partir de ahí esperamos poder soñar esta temporada.

AÚPANUMANCIA

s la última del año y debería ser una oda a la alegría y al optimismo al ver la labor y el

buen hacer del Numancia en el sprint final del 2.014. Pero la

rabia y la tristeza me invade. El pasado jueves se marchó, de forma precipitada e injusta, una persona de las de verdad. De las que te marcan. De las

que aprendes. De las que te enseñan en todos los aspectos. No es mi intención alardear de amistad, ni mucho menos. Pero convivir desde los catorce años, siempre con el deporte como mera excusa, con El

Coletas y que te toque tan de cerca como el puto cáncer a vuelto a destro-

zar a una familia, en un abrir y cerrar de ojos, te hace reflexionar y replantarte muchas cosas. A las órdenes de José Andrés Diago y en un vestuario lleno de veteranos llegué con sorpresa y tras uno de los muchos fríos entrenos en la tierra del San Andrés cuando Mariano Sanz me comunicó que estaba convocado con el juvenil numantino en mi etapa de cadete. Allí estaban dos de los mejores porteros que he podido disfrutar. Eran tan buenos que se turnaban en los partidos ya que ni el mismo ‘maestro’ era capaz de elegir quien era mejor que quien. Desde ese día comenzó mi relación con una guardame-ta más bien ‘bajito’ pero con unas condiciones impresionantes. Años después seguíamos coincidiendo en los campos de la Provincial, casi siempre como rivales, con lo piques típicos de extremo contra portero. Casi siempre me ganaba la partida. El último órdago no lo pudo ganar, pero siempre estará presente para muchos futbolistas que, más o menos de mi edad, pudimos disfrutarlo y sufrirlo. La vida es cruel, muy cruel. Nadie se merece lo que le ha sucedido, tanto a él como a su familia. Tras de sí deja mujer y dos pequeños retoños. Ellos son los que deben seguir con un legado lleno de sabiduría, personalidad, valentía, educación y alegría. Descansa en paz Sergio Jiménez. Te acabas de marchar y ya te añoramos, amigo.

TristezaPor JORGE CRESPO

E«No hay palabras cuando mi hijo me dice papá»

EEdita: SORIANA DE EDICIONES SA / Director: Juan Francisco Corcuera / RRedacción: Félix Tello, Jon A Uriarte y Jorge Crespo / Fotografía: Álvaro Martínez, Valentín Guisande y Diego Mayor / DDiseño: José I Ruiz y Sandra Martínez

Dep. Legal: SO-33-2006 SORIA: Calle Morales Contreras, 12 - 42003. Soria. Tel.: 975 21 20 63. Fax: 975 22 15 04.

© Soriana de Ediciones S.A, Soria 2009. Todos los derechos reser-vados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o

registrada a través de ningún soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad edi-tora de la misma.