El multimetro..

12

Click here to load reader

Transcript of El multimetro..

Page 1: El multimetro..

1

EL MULTIMETRO

Dayana Arcila Osorno.

Juan C. Echeverri Arenas.

Colegio Nacional Académico.

10.1

Matinal

Sena

Cartago-Valle

29/agosto/2012

Page 2: El multimetro..

2

Tabla De Contenido

Pág.

Introducción

1. Justificación………………………………………………………………...4

2. Objetivos…………………………………………………………………….5

2.1Generales……………………………………………………………...5

2.2 Específicos…………………………………………………………....5

3. ¿Qué es un multimetro?........................................................................6

4. ¿Cómo funciona?..................................................................................7

5. ¿Cómo se utiliza?..................................................................................8

6. Términos…………………………………………………………………….9

7. Conclusión…………………………………………………………………11

8. Bibliografía…………………………………………………………………12

Page 3: El multimetro..

3

Introducción

Este trabajo va a tratar sobre el multimetro sus funciones, como se utiliza, en

donde lo debemos utilizar y para que nos sirva en trabajo que tenga que ver con la

electricidad.

Page 4: El multimetro..

4

Justificación

Nosotros vamos a elaborar este trabajo con el fin de poder aprender como

podemos medir la electricidad y que implementos son necesarios para medirla y

cual él es el instrumento que se utiliza para medirla.

Page 5: El multimetro..

5

Objetivos

Generales: Queremos aprender cómo se utiliza el multimetro como podemos

utilizarlo en la medición de electricidad y de voltajes.

Específicos: Queremos aprender los pasos a seguir para utilizar el

multimetro en diferentes casos que lo vallamos a utilizar.

Page 6: El multimetro..

6

¿QUE ES UN MULTIMETRO?

Un multímetro, también denominado polímetro es un instrumento eléctrico portátil

para medir directamente magnitudes eléctricas activas

como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,

capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o

alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y

posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con

alguna variante añadida).

El multímetro tiene un antecedente bastante claro, denominado AVO, que ayudó a

elaborar los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención

viene dada de la mano de Donald Macadie, un ingeniero de la British Post Office,

a quién se le ocurrió la ingeniosa idea de unificar 3 aparatos en uno, tales son

el Amperímetro, Voltímetro y por último el Óhmetro, de ahí viene su

nombre Multímetro AVO. Esta magnífica creación, facilitó el trabajo a todas las

personas que estudiaban cualquier ámbito de la Electrónica.

Page 7: El multimetro..

7

¿COMO FUNCIONA?

El multímetro es un instrumento de medición que funciona de acuerdo a la fuerza

que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce

una corriente eléctrica, este dispositivo eléctrico se conoce como galvanómetro.

Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual

se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones. El

multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de

la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro. Para que

el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica

(Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la

resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir.

Page 8: El multimetro..

8

¿CÓMO SE UTILIZA?

En la medición de corriente: Para medir una corriente con el multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se desea medir. Para esto se abre el circuito en el lugar donde pasa la corriente a medir y conectamos el multímetro (lo ponemos en "serie").Si la lectura es negativa significa que la corriente en el componente, circula en sentido opuesto al que se había supuesto, (normalmente se supone que por el cable rojo entra la corriente al multímetro y por el cable negro sale)

En la medición de resistencia: El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuántos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.

En la medición de voltaje: Es importante que sepas que cuando el multímetro está puesto en modo de voltaje, es como si estuvieras poniendo una resistencia infinita en paralelo, es decir, es como si estuvieras aplicando una resistencia infinita en las terminales dónde vas a medir el voltaje, por lo que no tienes por qué preocuparte por hacer un corto circuito.

En la medición de la continuidad: Asegurarse de que no hay potencia conectada en los circuitos donde se probara continuidad. Luego preparar el multímetro digital para probar el voltaje insertando el cable de la sonda negra en el puerto “común” de entrada y el cable de la sonda roja en el puerto de entrada de “Voltios/Ohmios”

Page 9: El multimetro..

9

TERMINOS

Corriente eléctrica (AC y DC): La corriente continúa o corriente directa (DC) es

el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de

distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (AC), en la corriente continua

las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los

terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque

comúnmente se identifica la corriente continúa con la corriente constante (por

ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga

siempre la misma polaridad. También se dice corriente continua cuando los

electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente

continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.

Tensión (AC y DC): Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Diseño de

Grado Industrial de amplia gama de potencias. Genera Tensión Alterna Senoidal

Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente de

Tensión Continua (banco de baterías o rectificador).

Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su

oposición al paso de corriente. La resistencia eléctrica tiene un parecido

conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en

el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la

práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de

un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida

en Siemens.

La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de

su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto

mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y

de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una

temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante.

Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede

definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha

resistencia.

Page 10: El multimetro..

10

Continuidad: La continuidad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el

paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la

propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la

que los electrones pueden pasar por él. Varía con la temperatura. La

conductividad eléctrica es una de las características más importantes de los

materiales.

Polo a tierra: La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los

aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida

como pica o electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es

posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio.

Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de

color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los

cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de los enchufes a cualquier

aparato que disponga de partes metálicas que no estén suficientemente

separadas de los elementos conductores de su interior.

Page 11: El multimetro..

11

Conclusión

Podemos concluir que el multimetro nos sirve para medir magnitudes eléctricas

activas como corrientes y potenciales, tensiones, resistencias, capacidades y

otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios

márgenes de medida cada una.

Page 12: El multimetro..

12

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro

http://www.webelectronica.com.ar/news27/nota07.htm

http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=usoMultimetro