El mosaico 1 d

4
EL MOSAICO El mosaico es una técnica artística que con fines decorativos, se efectúa combinando diferentes elementos, con el fin de formar una figura, que se coloca en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento. ETIMOLOGÍA La etimología de mosaico es latina, proviene de “mosaicus” pero a su vez fue tomado el término de la lengua griega “museios” aludiendo a las musas, que supuestamente inspiraban a los creativos artistas que armaban con fragmentos de rocas, pidrecillas, cerámica, vidrio, mármol, arcilla o maderas, el mosaico. HISTORIA Si bien se practicó desde la Edad de Bronce, el desarrollo lo alcanzó en el período helenístico griego, y especialmente en el Imperio Romano, que lo adoptó con la conquista de Grecia, donde fue considerado sinónimo de refinamiento arquitectónico; tanto, que en el Imperio Bizantino, el oro fue utilizado en la elaboración de mosaicos. En Roma fue empleado el mosaico, especialmente en muros y pavimentos, creando en su forma más creativa o perfeccionada, escenas con figuras de la vida cotidiana o históricas o mitológicas: eran los “opus tesellatum”, que se hacían insertando en materiales blandos trocitos de piedras coloreadas. En los tiempos modernos, el mosaico ha vuelto a constituirse en elemento ornamental de primer orden por sus atractivas características técnicas y estéticas. Dentro de la educación escolar ha motivado un amplio campo creativo, el cual se realiza a base de elementos escolares; como el papel de colores, estampados, papel lustre, revistas de color etc.

Transcript of El mosaico 1 d

Page 1: El mosaico 1 d

EL MOSAICO

El mosaico es una técnica artística que con fines decorativos, se efectúa

combinando diferentes elementos, con el fin de formar una figura, que se coloca

en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento.

ETIMOLOGÍA

La etimología de mosaico es latina, proviene de “mosaicus” pero a su vez fue

tomado el término de la lengua griega “museios” aludiendo a las musas, que

supuestamente inspiraban a los creativos artistas que armaban con fragmentos de

rocas, pidrecillas, cerámica, vidrio, mármol, arcilla o maderas, el mosaico.

HISTORIA

Si bien se practicó desde la Edad de Bronce, el desarrollo lo alcanzó en el período helenístico griego, y especialmente en el Imperio Romano, que lo adoptó con la conquista de Grecia, donde fue considerado sinónimo de refinamiento arquitectónico; tanto, que en el Imperio Bizantino, el oro fue utilizado en la elaboración de mosaicos.

En Roma fue empleado el mosaico, especialmente en muros y pavimentos,

creando en su forma más creativa o perfeccionada, escenas con figuras de la vida

cotidiana o históricas o mitológicas: eran los “opus tesellatum”, que se hacían

insertando en materiales blandos trocitos de piedras coloreadas.

En los tiempos modernos, el mosaico ha vuelto a constituirse en elemento

ornamental de primer orden por sus atractivas características técnicas y estéticas.

Dentro de la educación escolar ha motivado un amplio campo creativo, el cual se

realiza a base de elementos escolares; como el papel de colores, estampados,

papel lustre, revistas de color etc.

PREPARACION DE LOS MOSAICOS DE PAPEL

1. DE HOJAS COLOREADAS DE REVISTAS .- las que se cuadriculan y se

cortan en cuadraditos pequeños, procurando tener una variedad de colores.

2. MOSAICO DE PAPEL PEGADO SOBRE CARTULINA NEGRA.

Resulta muy interesante realizar mosaicos con papel pegado sobre cartulina

negra o fondos oscuros porque el papel de colores resalta debito a las

separaciones se remarca de negro, exaltando la luz del color de los cuadritos de

papel pegado.

Page 2: El mosaico 1 d
Page 3: El mosaico 1 d

EXTENSION:

1.-En qué consiste la técnica del mosaico?

2.-En qué época alcanzó su mayor desarrollo?

3.-Qué materiales se puede utilizar?

4.- Realizar dos trabajos con esta técnica, con material de papeles de colores sobre fondo negro con diseños libres.

Page 4: El mosaico 1 d