El MOP, Sus Carreteras

2
EL MOP Y SUS CARRETERAS EL TELÉGRAFO, 2 DE FEBRERO DEL 2002 Por Hugo Tobar Vega El elemento fundamental ara el de!arrollo de un a"!, !on !u! #arretera! na#$onale!% La #al$dad & d$!on$b$l$dad de auto$!ta!, #arretera! na#$onale!, $nterro'$n#$ale!, #antonale! & #am$no! 'e#$nale!, !on una med$da de #uan de!arrollado e! un a"!% El a#tual !e(or )$n$!tro de Obra! P*bl$#a!, e!t+ a#$endo una labor ade#uada- or e!to a '$!$tado e!te D$ar$o% .El Tel/grafo el d"a dom$ngo 1 de enero del 2002, relata !u $nter'en#$3n% Ha#e o#o el !e(or )$n$!tro tu'o una agr$a d$!#u!$3n #on el !e(or Prefe#to del Gua&a!, re!e#to a la '"a Gua&a4u$l a 5al$na!% 6na d$!#u!$3n ab!urda7 !e #on!tru&e una A6TOP85TA o una A6TOV9A7% Al f$nal el !e(or )$n$!tro e:re!3; .En el lo '$al & #arretera!- 4u$en manda en el a"! e! el )$n$!ter$o de Obra! P*bl$#a!% 5e #on!tru$r+ a 5al$na! una '"a #on el aorte total del Gob$erno & P6<TO % 5e(or )$n$!tro le fel$#$to, a!" debe !er el !$!tema '$al na#$onal- 4ue $n#lu&e toda! la! #arretera! $nterro'$n#$ale! & na#$onale!, la! 4ue el !e(or )$n$!tro llama =ORREDORE5 <A=8O<ALE5 de !u PLA< )AE5TRO% Todo e!te !$!tema debe e!tar ba>o la >ur$!d$##$3n & re!on!ab$l$dad del )OP- or med$o de 56B5E=RETAR8A5 REG8O<ALE5, de!#entral$?ada! #on #aa#$dad de ge!t$3n- ero en total #oord$na#$3n% 5e(or )$n$!tro, #reo 4ue mu# o! e#uator$ano! o$namo! 4ue u!ted !obre!ale en med$o de la ol$t$4uer"a & med$o#r$dad de #3mo !e gob$erna% Pero !u labor !$endo ade#uada <O E5 56F8=8E<TE ara #ubr$r lo! defe#to! e $rregular$dade! 4ue e:$!ten en !u PLA< )AE5TRO- & me 'o& a refer$r a do! a!unto! fundamentale!; El r$mero !e trata de la metodolog"a, f$lo!of"a & me>or d$# o, norma! & e!t+ndare! de #on!tru##$3n de #arretera!- !ean auto$!ta!, auto'"a! & #am$no!% El !e#tor m+! 'ulnerable e! el de la #o!ta, or lo! er$3d$#o! fen3meno! El <$(o, 4ue de!tru&eron el !$!tema '$al en 1@ 2 & en 1@@ % 5obre e!to e!#r$b" mu# o en el .El Tel/grafo , de!de 1@@ a!ta el 2000% C me 'o& a d$r$g$r a u!ted de $ngen$ero a $ngen$ero; Re#omend/ #on $n!$!ten#$a 4ue !e #ree el 8n!t$tuto <a#$onal del Fen3meno de El <$(o, #omo un organ$!mo t/#n$#o & de $n'e!t$ga#$3n ara 4ue rodu?#a norma! & e!t+ndare! de #on!tru##$3n, de #arretera!, !$!tema! de r$ego, et#- en ba!e de la! e!tad"!t$#a! & e:e#tat$'a! del o!$ble $ma#to de e!to! fen3meno!% 6na re#omenda#$3n fue 4ue lo! uente! en lo! r"o! 4ue m+! !e $nundan, !e lo! re#on!tru&a DE 6<A 5OLA L6 % La! agua! arra!tran +rbole!, ba!ura & a!ta #a!a!- & en lo! uente! #on $la! en la m$tad del r"o, forman una gran rere!a a!ta 4ue%%% E5TALLA % V$ e!to !u#eder en el uente Ban# al en =a!#ol )anab"% =ORPE=6ADOR & =OPEFE<, #reado! ara re!ol'er el roblema de la =o!ta or El <$(o de 1@@ - #on!tru&eron un nue'o uente% Lo $#$eron un o#o m+! grande, ero #on el m$!mo error #on una $la en el med$o% =uando !e re!ente el r3:$mo El <$(o, rogar/ al Todoodero!o% A ro3!$to la #rea#$3n de e!to! organ$!mo! buro#r+t$#o!- me are#$3 #omo un a#to de de!#onf$an?a a#$a el )OP- o& &a no t$enen e!a#$o% 5e(or )$n$!tro le ruego 4ue en el t$emo 4ue le falta- trate de e!table#er lo! e!t+ndare! de #on!tru##$3n del )OP, ara la! '"a! e $nfrae!tru#tura de r$e!go de El <$(o%

description

Transito

Transcript of El MOP, Sus Carreteras

El MOP, sus carreteras y los peajes

EL MOP Y SUS CARRETERAS

EL TELGRAFO, 2 DE FEBRERO DEL 2002 Por Hugo Tobar Vega

El elemento fundamental para el desarrollo de un pas, son sus carreteras nacionales. La calidad y disponibilidad de autopistas, carreteras nacionales, interprovinciales, cantonales y caminos vecinales, son una medida de cuan desarrollado es un pas.

El actual seor Ministro de Obras Pblicas, est haciendo una labor adecuada; por esto ha visitado este Diario. El Telgrafo el da domingo 13 de enero del 2002, relata su intervencin.

Hace poco el seor Ministro tuvo una agria discusin con el seor Prefecto del Guayas, respecto a la va Guayaquil a Salinas. Una discusin absurda- se construye una AUTOPISTA o una AUTOVA-. Al final el seor Ministro expres: En el lo vial y carreteras; quien manda en el pas es el Ministerio de Obras Pblicas. Se construir a Salinas una va con el aporte total del Gobierno y PUNTO.

Seor Ministro le felicito, as debe ser el sistema vial nacional; que incluye todas las carreteras interprovinciales y nacionales, las que el seor Ministro llama CORREDORES NACIONALES de su PLAN MAESTRO. Todo este sistema debe estar bajo la jurisdiccin y responsabilidad del MOP; por medio de SUBSECRETARIAS REGIONALES, descentralizadas con capacidad de gestin; pero en total coordinacin.

Seor Ministro, creo que muchos ecuatorianos opinamos que usted sobresale en medio de la politiquera y mediocridad de cmo se gobierna. Pero su labor siendo adecuada NO ES SUFICIENTE para cubrir los defectos e irregularidades que existen en su PLAN MAESTRO; y me voy a referir a dos asuntos fundamentales:

El primero se trata de la metodologa, filosofa y mejor dicho, normas y estndares de construccin de carreteras; sean autopistas, autovas y caminos. El sector ms vulnerable es el de la costa, por los peridicos fenmenos El Nio, que destruyeron el sistema vial en 1982 y en 1997. Sobre esto escrib mucho en el El Telgrafo, desde 1997 hasta el 2000. Y me voy a dirigir a usted de ingeniero a ingeniero:

Recomend con insistencia que se cree el Instituto Nacional del Fenmeno de El Nio, como un organismo tcnico y de investigacin para que produzca normas y estndares de construccin, de carreteras, sistemas de riego, etc; en base de las estadsticas y expectativas del posible impacto de estos fenmenos.

Una recomendacin fue que los puentes en los ros que ms se inundan, se los reconstruya DE UNA SOLA LUZ. Las aguas arrastran rboles, basura y hasta casas; y en los puentes con pilas en la mitad del ro, forman una gran represa hasta que...!ESTALLA!. Vi esto suceder en el puente Banchal en Cascol Manab. CORPECUADOR y COPEFEN, creados para resolver el problema de la Costa por El Nio de 1997; construyeron un nuevo puente. Lo hicieron un poco ms grande, pero con el mismo error con una pila en el medio. Cuando se presente el prximo El Nio, rogar al Todopoderoso. A propsito la creacin de estos organismos burocrticos; me pareci como un acto de desconfianza hacia el MOP; hoy ya no tienen espacio.

Seor Ministro le ruego que en el tiempo que le falta; trate de establecer los estndares de construccin del MOP, para las vas e infraestructura de riesgo de El Nio.

El segundo asunto es el de los peajes. Usted espera concesionar la va desde la Cadena donde comienza Manab hasta Manta. El sector de Colimes a Jipijapa se destruy totalmente durante en 1997; lo reconstruyeron con una ligera capa de asfalto que en muchos sectores ya est destruida. Pero sabe seor Ministro que sta misma CARRETERA INTERPROVINCIAL, hace rato concesion el Consejo Provincial del Guayas a CONORTE, el tramo de La Peni a La Cadena. Estos son los datos de esta concesin:

La primera caseta de peaje est cerca de Nobol a 14 Km. de la Peni. A 36 de esta caseta en marzo del 2001 instalaron otra; faltando solo 6 kilmetros para llegar de la Cadena.

CONORTE lo nico que hizo en ese camino angosto de dos vas que ya haba; fue colocar una ligera capa de asfalto de tres o cuatro centmetros. Por estos motivos el 31 de marzo del 2001 en mi artculo El abuso y atraco de los peajes y bacheo a Manab protest ante el Consejo Provincial; ya que desde el puente Bachillero hasta La Cadena, CONORTE cobraba ya peaje; sin haber hecho obra y recin empezaba un BACHEO BARATO.

Aqu quiero hacerle una pregunta seor Ministro: La primera estacin de peaje en su concesin de La Cadena por 100 Km. a Manta, la ubicar a 6 kilmetros de La Cadena?. Si esto sucede para llegar hasta Manta se debern instalar cuatro ms... No le parece seor Ministro que esto es absurdo?. La nica solucin racional es que todas las vas nacionales que comunican provincias entre s, DEBEN ESTAR BAJO UN NICO SISTEMA DE CONCESIN; y a cargo del MOP con sus Subsecretaras...!de usted seor Ministro!.

Usted indica que el pas pierde 600 millones de dlares por las malas carreteras. Estos melones deben ir en beneficio de todos...PERO NO a los bolsillos de los agraciados concesionarios, que por colocar capitas angostas de asfalto en las vas ya construidas cobran peajes absurdos; como pasa en el Guayas.

Una caseta instalaron para cobrar peaje a la entrada a Babahoyo. Los transportistas pesados con palos y piedras echaron abajo este abuso; ya que a pocos kilmetros se paga peaje al concesionario del Guayas.

Por ltimo me refiero al absurdo y abusivo manejo que actualmente existe en la autopista a Salinas; y que el MOP la va a transformar en una AUTOVA. Actualmente consiste en una buena va, se paga por peaje 25 centavos por ida y vuelta. En el caminito angosto de Guayaquil hasta La Cadena; solo con dos peajes un vehculo liviano paga 3.60 dlares ida y vuelta, pero un pesado casi 15. La una muy buena, sirve principalmente a los poderosos que tienen sus residencias vacacionales en la Pennsula; pagan un ridculo peaje. La otra sirve a los cholos que comercian y transportan su produccin entre dos de las provincias mas importantes; pagan un peaje leonino. Seor Ministro, ecuatorianos y ecuatorianas... ES ESTO JUSTO?.