El Modo Imperativo

3
EL MODO IMPERATIVO El modo imperativo es un modo gramatical que se utiliza para expresar órdenes, mandatos o solicitudes específicas. En el idioma español, el imperativo es uno de los cuatro modos gramaticales (junto al indicativo, el subjuntivo y el condicional). Ejemplos de oraciones conjugadas en modo imperativo: “Siéntate (tú)”, “(vos) sentaos” “Sentate (vos)”, “Cállate (tú)”, “(vos) callaos” “Callate vos”, “Váyanse (ustedes)”, “Salgamos de aquí”, “Vete de aquí”. Existen diferencias entre el uso del imperativo en el español de España y el español de América Latina: “Volved más tarde” / “Vuelve más tarde”, “Venid ya mismo a mi oficina” / “Vengan ahora mismo a mi oficina”. Así pues, el modo imperativo se usa para dar órdenes, ruegos o deseos. El imperativo tiene sus propias formas sólo en la segunda persona del plural y el singular (tú, vosotros) en el resto de las personas utilizamos el modo subjuntivo. Observa el siguiente esquema, se trata de un verbo regular. Comprar Imperativo Positivo Imperativo Negativo (yo) - - (tú) compra no compres (usted) compre no compre (nosotros) compremos no compremos (ustedes) compren no compren (vosotros) comprad no compréis (ellos) compren no compren 1. Como has observado, en imperativo afirmativo la forma de la segunda persona singular (tú) no termina en „-s“ (es como la forma de la tercera persona singular en presente indicativo: él compra) 2. Para formar el imperativo de la tercera persona del plural (vosotros)“ partes del “infinitivo“ y cambias la “–r final“ por una “–d“ (comprar -> comprad). 3. La tercera persona (singular y plural) en el imperativo afirmativo y negativo aparece con un cambio de la vocal final (compra -> compre). 4. Si te das cuenta, no existe ni pasado ni futuro ni otro tiempo más que el PRESENTE, es una orden para hacerla de inmediato. 5. Un verbo de la primera conjugación –AR termina el imperativo formal en „–e“/“-en“, (compre, compren)

description

lenguaje

Transcript of El Modo Imperativo

Page 1: El Modo Imperativo

EL MODO IMPERATIVO

El modo imperativo es un modo gramatical que se utiliza para expresar órdenes, mandatos o solicitudes específicas. En el idioma español, el imperativo es uno de los cuatro modos gramaticales (junto al indicativo, el subjuntivo y el condicional).Ejemplos de oraciones conjugadas en modo imperativo: “Siéntate (tú)”, “(vos) sentaos” “Sentate (vos)”, “Cállate (tú)”, “(vos) callaos” “Callate vos”, “Váyanse (ustedes)”, “Salgamos de aquí”, “Vete de aquí”.Existen diferencias entre el uso del imperativo en el español de España y el español de América Latina: “Volved más tarde” / “Vuelve más tarde”, “Venid ya mismo a mi oficina” / “Vengan ahora mismo a mi oficina”.Así pues, el modo imperativo se usa para dar órdenes, ruegos o deseos. El imperativo tiene sus propias formas sólo en la segunda persona del plural y el singular (tú, vosotros) en el resto de las personas utilizamos el modo subjuntivo.Observa el siguiente esquema, se trata de un verbo regular.

Comprar Imperativo Positivo Imperativo Negativo(yo) - -(tú) compra no compres(usted) compre no compre(nosotros) compremos no compremos(ustedes) compren no compren(vosotros) comprad no compréis(ellos) compren no compren

1. Como has observado, en imperativo afirmativo la forma de la segunda persona singular (tú) no termina en „-s“ (es como la forma de la tercera persona singular en presente indicativo: él compra)

2. Para formar el imperativo de la tercera persona del plural (vosotros)“ partes del “infinitivo“ y cambias la “–r final“ por una “–d“ (comprar -> comprad).

3. La tercera persona (singular y plural) en el imperativo afirmativo y negativo aparece con un cambio de la vocal final (compra -> compre).

4. Si te das cuenta, no existe ni pasado ni futuro ni otro tiempo más que el PRESENTE, es una orden para hacerla de inmediato.

5. Un verbo de la primera conjugación –AR termina el imperativo formal en „–e“/“-en“, (compre, compren)

6. un verbo de la segunda y tercera conjugación –ER o -IR termina el imperativo formal en “-a“/“-an“ (coma, escriba / coman, escriban)

7. el imperativo negativo tiene en todas las formas el cambio de vocal. La forma de “tú” termina en “–s”. (tú: no compres / vosotros: no compréis / usted: no compre / ustedes: no compren)

EJERCICIO 1: EL IMPERATIVO AFIRMATIVOCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.

¡Juan! (Cerrar, tú) la puerta.(Esperar, tú) aquí. Ahora vuelvo.(Recoger, vosotros) vuestras cosas que nos vamos(Hablar, tú) más alto, por favor. No te oigo.(Indicar, tú) la respuesta correcta.(Completar, usted) las frases.(Conjugar, nosotros) los verbos en pretérito simple.(Subir, tú) el volumen de la televisión, por favor.(Corregir, nosotros) los ejercicios.

Page 2: El Modo Imperativo

(Comentar, tú) el siguiente poema de Borges.(Bajar, ustedes) las escaleras despacio y sin hacer ruido.(Leer, vosotros) los textos para mañana.(Volver, tú) a hacer el trabajo.(Pensar, vosotros) en los inconvenientes de vuestra decisión.(Repetir, tú) tu pregunta, por favor. No la he entendido.La próxima vez, (llegar, ustedes) más pronto.(Picar, tú) a la puerta antes de entrar.(Descansar, usted) un poco. Hoy ya ha trabajado bastante.(Juzgar, tú) por ti misma.(Tomar, ellos) la decisión que crean más conveniente.

EJERCICIO 2: EL IMPERATIVO NEGATIVOCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.¡Qué marrano que eres! No (meterse, tú) el dedo el la nariz.¡No (insultar, tú) a tu hermana, maleducado!No (fumar, ustedes) . Es perjudicial para la salud.No (resistirse, vosotros) . Es inútil.No (comer, tú) tanta grasa.Si bebes, no (conducir, tú) .No (dejar, vosotros) todo por en medio cuando acabéis de jugar.No me (hablar, usted) en ese tono.No (hacer, vosotros) todas las preguntas a la vez.No (ensuciar, ustedes) los espacios públicos.No (quejarse, tú) . Es culpa tuya.No (enfadarse, vosotros) . Era un broma.No (pensar, tú) mal. Sólo somos amigos.No (tener, vosotros) miedo.No (empezar, tú) con tus historias.No me (contar, tú) tus problemas. Yo ya tengo bastante con los míos.No (interrumpir, tú) a la gente cuando habla.No (ponerse, nosotros) histéricos.No (tomarse, vosotros) mal lo que os voy a decir.No (hacer, tú) a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

EJERCICIO A: REPASO GENERALCompleta estos consejos para superar el pánico a los exámenes conjugando los verbos entre paréntesis.¡Han llegado los exámenes! Pero, esta vez, el comité TRANQUILOS, TODO ESTÁ BAJO CONTROL, tiene algunos CONSEJOS BÁSICOS para ustedes.No (ponerse, ustedes) nerviosos dos meses antes. Es inútil y agotador.Tampoco (relajarse, tú) demasiado. Es importante que (Planificar, nosotros) nuestro tiempo racionalmente.(Pensar, ustedes) bien en los objetivos del examen y (estudiar, ustedes) en función de ellos.No (pasar, tú) tu tiempo pensando ¿por qué me pasa esto a mí? Voy a tronar”. (Ponerse, ustedes) manos a la obra sin estrés ni pánico.Durante el examen oral, no (comerse, tú) las uñas, no (temblar, tú) como un flan, no (mirar, tú) al profesor como un perrito abandonado o como un psicópata peligroso, (ser/estar, ustedes) mismos y (confiar, ustedes) en su capacidad.Y aunque eso no funcione, (repetirse, ustedes): TRANQUILO, TODO ESTÁ BAJO CONTROL.