El misterio de la Voluntad Perdida

29
EL MISTERIO DE LA VOLUNTAD PERDIDA José Antonio Marina

description

La voluntad

Transcript of El misterio de la Voluntad Perdida

Page 1: El misterio de la Voluntad Perdida

EL MISTERIO DE LA VOLUNTAD PERDIDA

José Antonio Marina

Page 2: El misterio de la Voluntad Perdida

Pregunta: ¿Qué palabra de cada par relacionaría, sin reflexionar, con la voluntad?

• Debilidad• Disciplina• Creatividad• Obligación• Democracia• Normas• Arte• Inspiración• De izquierdas• Cálculo• Rigidez

• Fuerza• Relajación• Entretenimiento• Placer• Dictadura• Deseos• Ética• Trabajo• De derechas• Generosidad• Flexibilidad

Page 3: El misterio de la Voluntad Perdida

Segunda pregunta:¿Con qué relaciona usted la libertad?

• Con la espontaneidad

• Con el autocontrol

Tercera pregunta:¿Con qué relaciona usted la espontaneidad?• Con la reflexión.

• Con lo artificioso.

• Con el impulso inmediato.• Con lo auténtico.

Page 4: El misterio de la Voluntad Perdida

“Budismo Zen y psicoanálisis”D.J Suzuki y Erich Fromm

• “ Lo que compone la totalidad de la existencia humana no es cuestión de intelección, sino de voluntad en el sentido más primario de la palabra”

• “Ser es querer y lo mismo es devenir”• “El nacimiento no es un acto, es un proceso. El fin de la

vida es nacer plenamente, aunque su tragedia es que la mayoría de nosotros muere antes de haber nacido. Vivir es nacer cada instante”

• ”Cualquier sociedad, para sobrevivir, debe moldear el carácter de sus miembros de tal manera que quieran hacer lo que tienen que hacer”

• “ El conocimiento intelectual conduce a un cambio en la medida en que es también conocimiento afectivo” (Spinoza)

Page 5: El misterio de la Voluntad Perdida

• “Un creciente número de personas prefiere pensar en términos de tener cosas en vez de ser o actuar; de ahí que prefieran los nombres a los verbos”

• “El zen no puede entenderse si no se toma en consideración que el alcanzar la verdad está indisolublemente ligado a un cambio de carácter”

• El amor del maestro zen no es sentimental, es un amor realista, un amor que acepta el destino humano en el que ninguno de nosotros puede salvar a otro y, sin embargo, en el que no podemos dejar de hacer todos los esfuerzos por ayudar a otro a salvarse a sí mismo. Cualquier amor que no conozca esta limitación y pretenda ser capaz de “salvar” otra alma, es un amor que no se ha desprendido de la grandiosidad y la ambición”

Page 6: El misterio de la Voluntad Perdida

El vuelo de la inteligenciaJosé Antonio Marina

• La palabra “superarse” significa encaramarse sobre sí mismo.

• “Hay que aprender a bailar sobre los propios hombros” (Nietzsche)

• “… habiéndose caído una vez el barón Münchhausen en un pantano, se sacó de él a sí mismo y a su caballo tirándose hacia arriba de los pelos”

Page 7: El misterio de la Voluntad Perdida

• Nuestra inteligencia es LINGÜÍSTICA.• Cada vez que decimos una frase resuena

en nosotros la sabiduría creadora de millones de humanos.

• No sólo hablamos a los demás sino que también nos hablamos a nosotros mismos.

• “El hombre es un diálogo interior” (Pascal)• ¿Por qué nos hacemos preguntas a

nosotros mismos? Yo soy quien pregunto y yo soy quien respondo.

Page 8: El misterio de la Voluntad Perdida

• El niño empieza obedeciendo a su madre y acaba obedeciéndose a sí mismo.

• La pregunta que un individuo se hace está dirigida a su propia memoria.

• No sólo nos hacemos preguntas, sino que nos damos órdenes.

• El niño aprende su libertad obedeciendo.• Lo que llamamos VOLUNTAD (ese conjunto de

destrezas al servicio del individuo y de su liberación) viene al individuo desde fuera.

• A los cuatro años el niño/a comienza a darse órdenes a él mismo.

Page 9: El misterio de la Voluntad Perdida

• No es verdad que al niño se le enseñe la libertad mediante la libertad … La autonomía personal se obtiene mediante la obediencia.

• … lo propio de la inteligencia humana es sacar más de lo menos … y esa habilidad no se improvisa.

• La gran transfiguración de la inteligencia aparece cuando somos capaces de iniciar, controlar y dirigir nuestras operaciones mentales.

• La “nueva voluntad” no es una facultad ni es innata. Es un conjunto de habilidades inventadas, construidas laboriosamente por la inteligencia, que tienen que adquirirse.

Page 10: El misterio de la Voluntad Perdida

PROCESO DE ADQUISICIÓNDE LA “NUEVA VOLUNTAD”

Una persona incapaz de controlar sus impulsos no es inteligente”

Este proceso precisa de CUATRO ETAPAS:

1.Inhibir el primer impulso2.Deliberar3.Decidir4.Ejecutar

Page 11: El misterio de la Voluntad Perdida

1.- Controlar impulsividad• (Visión pesimista) “El bebé ha de transitar del principio

de placer al principio de la realidad” (Freud)• (Visión optimista) Es el comienzo de la autonomía

personal y de la creatividad.• Existen síntomas de que no se ha superado la

impulsividad (inmadurez):» Actuar antes de pensar.» Cambiar frecuentemente de actividad.» Necesita supervisión constante.» Dificultad de organizarse.» Levanta la voz.» No respeta los turnos

Page 12: El misterio de la Voluntad Perdida

• Se requiere un proceso de reeducación.• Remedio:

• Enseñar al niño a que se hable a sí mismo y pueda frenar el primer impulso.

• “Piensa un instante lo que vas a hacer”

• ¿Por qué es tan importante detener el primer impulso?– Es la única manera de conseguir tiempo para

deliberar.– Aprendiendo así de experiencias propias y ajenas.– Aprendiendo de los errores. (Para aprender es necesario

que nos dejen equivocarnos)

Page 13: El misterio de la Voluntad Perdida

2.- Deliberar• Seremos más inteligentes y más libres

cuando conozcamos mejor la realidad, sepamos evaluarla mejor y seamos capaces de abrir más caminos.

• La inteligencia tiene que tratar con conocimiento pero también con valores.

• Las cosas y las personas y las obras están dotadas de valores positivos o negativos.

Page 14: El misterio de la Voluntad Perdida

• La inteligencia siente los valores pero también los piensa.

• Nos libramos del determinismo de las ganas o del determinismo de la situación cuando dirigimos nuestra conducta por valores pensados.

• Freud no tenía razón. Hay que ir del régimen del impulso al régimen de la inteligencia.

Page 15: El misterio de la Voluntad Perdida

3.- Decidir• Decidir implica un riesgo.• Desear cosas contradictorias me lleva

inevitablemente al fracaso.• Estamos movidos por intereses y deseos

encontrados, entre los cuales tenemos que elegir.

• El miedo suele ser el gran obstáculo.• La inteligencia es la capacidad de resolver

problemas vitales, por lo que no puede ser considerado muy inteligente quien no sea capaz de decidir.

Page 16: El misterio de la Voluntad Perdida

4.- Ejecución• … la ejecución, la realización, la

comprobación de que nuestra intención lo era verdaderamente.

• No es lo mismo “tener intención de” que intentarlo.

• Mantener una decisión mientras se ejecuta es muy difícil.

• Una decisión global tiene que completarse con decisiones concretas, en situaciones concretas.

Page 17: El misterio de la Voluntad Perdida

• La “ nueva voluntad” … una actividad animal transfigurada por la inteligencia.

• Los seres humanos poseemos también sistemas de motivación.

• Un impulso nuevo: conseguir la autonomía personal.

• La “nueva voluntad” es una motivación inteligente. No es una facultad sino un aprendizaje.

• Los pequeños triunfos alegran y dan ánimo para renovar la decisión.

• Por eso es bueno buscar retos fáciles. No demasiado difíciles.

Page 18: El misterio de la Voluntad Perdida

• MOTIVACIÓN INTELIGENTE• Tres elementos educativos para facilitar

la realización del empeño:– Crear un hábito fuerte para pasar de la

decisión a la acción.– Recuperar el verdadero significado de la palabra

DEBER.– El deber no es una imposición de la moral, sino una

estructura psicológica.– Una paradoja es crear comportamientos libres a partir

de mecanismos no libres.– La voluntad es un hábito fuertemente implantado que

nos obliga a cumplir las decisiones tomadas.– La voluntad no es buena por ser voluntad , sino por ser

inteligente.

Page 19: El misterio de la Voluntad Perdida

• Para mantener la acción proyectada hace falta ser capaz de aplazar la recompensa.– (Famoso experimento de las chocolatinas)– El triunfo académico (como muchos otros) se basa en

la capacidad de aplazar la recompensa.

• La capacidad de resistir la frustración.– Cuando se baja mucho el umbral de molestia o dolor,

las personas se sienten abrumadas por cualquier esfuerzo.

– El consumo de drogas y medicamentes puede ser una de sus consecuencias.

Page 20: El misterio de la Voluntad Perdida

EnterezaIntegridad

Amor propioRasmia

Page 21: El misterio de la Voluntad Perdida

Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.

Tal como es tu deseo es tu voluntad.Tal como es tu voluntad son tus actos.Tal como son tus actos es tu destino.

(Brihadaranyaka Upanishad)

CITAS

Page 22: El misterio de la Voluntad Perdida

“ Un arquero quiso cazar la Luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas. Nunca cazó la Luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.

(Alejandro Jodorowsky)

Page 23: El misterio de la Voluntad Perdida

“ Para que pueda surgir lo posible, es preciso intentar una y otra vez lo imposible”

(Hermann Hesse)

Page 24: El misterio de la Voluntad Perdida

“ Nuestros momentos de más lucidez suelen tener lugar cuando nos sentimos profundamente incómodos. Pues es en estos momentos, empujados por nuestra insatisfacción, cuando salimos del camino trillado y empezamos a explorar maneras diferentes de hacer algo, o respuestas más certeras”

(M. Scott PecK)

Page 25: El misterio de la Voluntad Perdida

“Como no puedo gobernar los acontecimientos, me gobierno a mí

mismo”(Michel de Montaigne)

“La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los

hombres la temen”(George Bernard Shaw)

Page 26: El misterio de la Voluntad Perdida

“ No es que no hagamos las cosas porque sean difíciles, más bien las hacemos

difíciles porque no nos atrevemos”(Lucio Séneca)

“Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste

en cambiarnos a nosotros mismos”(Viktor Frankl)

Page 27: El misterio de la Voluntad Perdida

• Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

• Si tuviésemos suficiente voluntad casi siempre tendríamos medios suficientes.

François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

• Se puede quitar a un general su ejército, pero no a un hombre su voluntad.

Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino. • El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser

felices lo seréis. Es la voluntad la que transporta las montañas.

Alfred Victor de Vigny (1797-1863) Escritor francés.

Page 28: El misterio de la Voluntad Perdida

• A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad.

Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés. • Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi

insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

• No hay cosa por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana.

Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español. .

Page 29: El misterio de la Voluntad Perdida

• Quien tiene la voluntad tiene la fuerza.Menandro de Atenas Dramaturgo Griego

• La voluntad es la que da valor a las cosas pequeñas.

Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino. • Voluntad firme no es lo mismo que

voluntad enérgica y mucho menos que voluntad impetuosa.

Jaime Luciano Balmes (1810-1848) Filósofo y sacerdote español