El ministro de alabanza

2
EL MINISTRO DE ALABANZA EN EL DEPARTAMENTO DE ALABANZA Y QUENANIAS, PRINCIPAL DE LOS LEVITAS EN LA MUSICA, FUE PUESTO PARA DIRIGIR EL CANTO, PORQUE ERA ENTENDIDO EN ELLO. 1º Cr 15:22 INTRODUCCIÓN Dentro del ministerio de alabanza, cada uno de los líderes que están delegados en áreas específicas y que pueden ser reconocidos por el pastor como ministros de alabanza en algún momento, de acuerdo a su desarrollo en la congregación; tendrán que desechar como cualquier otro líder del cuerpo de CRISTO, la oportunidad de sobresalir basándose en orgullo por algún talento en especial. Tendrán que sobresalir por la humildad, por la gracia de DIOS y el respaldo del ES en su llamamiento. El ministro de alabanza de acuerdo a sus cualidades, características, aptitudes, actitudes, talentos y dones, estará siempre expuesto a las críticas constructivas y destructivas por el pueblo y por sus compañeros en un contexto práctico. DESARROLLO Actualmente muchos reclaman ministerios en esta área, pero sin las bases y señales necesarias de un ministerio por DIOS; no puede haber un ministerio próspero y de respaldo divino así no más. El ministro de alabanza tiene que tener lo siguiente: DEBE TENER VISION: en cuanto a la preparación, la motivación y las metas por las cuales se puede realizar la obra de DIOS. DEBE SER UN LIDER: con capacidad de administrar, dirigir, organizar y coordinar las áreas diferentes del ministerio de alabanza hacia las metas establecidas por la palabra de DIOS y de la congregación, las cuales proyecta a los que está a su alrededor. DEBE SER MADURO: demostrándolo con su compromiso y sujeción a la obra de DIOS y considerado con los demás que dependen de él, como lo era el sacerdote en el antiguo pacto judío. DEBE SER HABIL: cuando hablamos de habilidad hablamos de habilidad natural, nata, adquirida, desarrollada y respaldada por el SEÑOR; con capacidad musical, artística, técnica, vocal y otras CARACTERÍSTICAS DEL MINISTRO DE ALABANZA 1----LAS FUNDAMENTALES Debe ser un líder adorador, teniendo la adoración como un estilo de vida. Debe mantener una estrecha relación con DIOS y con sus superiores. Debe tener conocimiento de DIOS en su esencia y carácter. Puede entender el movimiento del ES en la iglesia Debe desechar el orgullo con una actitud de servicio Debe ser organizado y disciplinado

Transcript of El ministro de alabanza

Page 1: El ministro de alabanza

EL MINISTRO DE ALABANZA

EN EL DEPARTAMENTO DE ALABANZA

Y QUENANIAS, PRINCIPAL DE LOS LEVITAS EN LA MUSICA, FUE

PUESTO PARA DIRIGIR EL CANTO, PORQUE ERA ENTENDIDO EN ELLO.

1º Cr 15:22

INTRODUCCIÓN

Dentro del ministerio de alabanza, cada uno de los líderes que están delegados

en áreas específicas y que pueden ser reconocidos por el pastor como ministros de

alabanza en algún momento, de acuerdo a su desarrollo en la congregación; tendrán que

desechar como cualquier otro líder del cuerpo de CRISTO, la oportunidad de sobresalir

basándose en orgullo por algún talento en especial. Tendrán que sobresalir por la

humildad, por la gracia de DIOS y el respaldo del ES en su llamamiento. El ministro de

alabanza de acuerdo a sus cualidades, características, aptitudes, actitudes, talentos y

dones, estará siempre expuesto a las críticas constructivas y destructivas por el pueblo y

por sus compañeros en un contexto práctico.

DESARROLLO

Actualmente muchos reclaman ministerios en esta área, pero sin las bases y señales

necesarias de un ministerio por DIOS; no puede haber un ministerio próspero y de

respaldo divino así no más. El ministro de alabanza tiene que tener lo siguiente:

DEBE TENER VISION: en cuanto a la preparación, la motivación y las metas

por las cuales se puede realizar la obra de DIOS.

DEBE SER UN LIDER: con capacidad de administrar, dirigir, organizar y

coordinar las áreas diferentes del ministerio de alabanza hacia las metas

establecidas por la palabra de DIOS y de la congregación, las cuales proyecta a

los que está a su alrededor.

DEBE SER MADURO: demostrándolo con su compromiso y sujeción a la obra

de DIOS y considerado con los demás que dependen de él, como lo era el

sacerdote en el antiguo pacto judío.

DEBE SER HABIL: cuando hablamos de habilidad hablamos de habilidad

natural, nata, adquirida, desarrollada y respaldada por el SEÑOR; con capacidad

musical, artística, técnica, vocal y otras

CARACTERÍSTICAS DEL MINISTRO DE ALABANZA

1----LAS FUNDAMENTALES

Debe ser un líder adorador, teniendo la adoración como un estilo de vida.

Debe mantener una estrecha relación con DIOS y con sus superiores.

Debe tener conocimiento de DIOS en su esencia y carácter.

Puede entender el movimiento del ES en la iglesia

Debe desechar el orgullo con una actitud de servicio

Debe ser organizado y disciplinado

Page 2: El ministro de alabanza

Debe manifestar amor a la congregación

Debe esperar revelación de DIOS

Debe estar establecido en el conocimiento de la doctrina de DIOS

Debe mantener criterio y estar seguro de sí mismo, con respecto a la visión

Debe esperar revelación en la adoración según la palabra de DIOS

Debe estar relacionado con sus ministros

Debe tener la cabeza bien metida en el cielo y los pies bien puestos en la tierra

2----LOS DE RELACION

Tiene que estar en forma paralela al trabajo de otros y en forma horizontal para

proyectarse a los más cercanos

Debe mantener buena relación en la coordinación y dirección de los elementos

de los grupos que trabajan con él, en amor y compresión para tener un buen

entendimiento del mover de la alabanza y adoración en la congregación

Tiene que tener una muy buena relación como humano fuera de lo que es el

trabajo de la obra de DIOS

3----LOS DE PROYECCIÓN

Proyecta a la congregación la revelación de la alabanza y la adoración

Proyecta la preparación de la congregación en la palabra de DIOS

Se proyecta en una sola visión con el pastor

CONLUSION

Para ser un buen ministro de alabanza, hay que ser un buen siervo de DIOS, un

buen discípulo, un buen líder, un buen director, un buen músico, un buen sacerdote y un

buen administrador en DIOS. Puesto que se sirve a DIOS con humildad, con devoción,

con honor, con diligencia, con amor y con fervor.