El Ministerio de Economía y El Banco Central No Fueron Las Únicas Instituciones Que Realizaron...

4
El Ministerio de Economía y el Banco Central no fueron las únicas instituciones que realizaron políticas activas para hacer frente a la crisis internacional. El Congreso peruano creó, por primera vez, una “Comisión de Alto Nivel de Monitoreo y Respuesta a la Crisis Internacional” encabezada por el Primer Ministro e integrada por congresistas de todos los partidos políticos, y asesorada por un gran número de analistas económicos y personalidades del mundo académico. A iniciativa de esta comisión, y como respuesta explícita a la crisis internacional, el Congreso peruano liberó de contribuciones a la seguridad social a los bonos salariales entregados por Fiestas Patrias (julio) y Navidad (diciembre) para los años 2009 y 2010. Desde el punto de vista de los trabajadores, este dinero adicional fue equivalente a un incremento del 3,7% en sus ingresos anuales antes de impuestos. A su vez, desde el punto de vista de las empresas, los costos se aliviaron al no pagar cargas sociales sobre estos bonos. Según Reflexión Democrática (2009), los costos de esta decisión política fueron que la administración de la seguridad social (EsSalud) recibiera US$ 150 millones menos cada año y que el Sistema Público de Pensiones (ONP) obtuviera alrededor de US$ 62 millones menos cada año. Por otra parte, dentro del conjunto de alternativas de protección a los trabajadores, el gobierno lanzó un programa gratuito de reconversión

description

ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco ministerio de economia y el bonco

Transcript of El Ministerio de Economía y El Banco Central No Fueron Las Únicas Instituciones Que Realizaron...

El Ministerio de Economa y el Banco Central no fueron las nicas instituciones que realizaron polticas activas para hacer frente a la crisis internacional. El Congreso peruano cre, por primera vez, una Comisin de Alto Nivel de Monitoreo y Respuesta a la Crisis Internacional encabezada por el Primer Ministro e integrada por congresistas de todos los partidos polticos, y asesorada por un gran nmero de analistas econmicos y personalidades del mundo acadmico. A iniciativa de esta comisin, y como respuesta explcita a la crisis internacional, el Congreso peruano liber de contribuciones a la seguridad social a los bonos salariales entregados por Fiestas Patrias (julio) y Navidad (diciembre) para los aos 2009 y 2010. Desde el punto de vista de los trabajadores, este dinero adicional fue equivalente a un incremento del 3,7% en sus ingresos anuales antes de impuestos. A su vez, desde el punto de vista de las empresas, los costos se aliviaron al no pagar cargas sociales sobre estos bonos. Segn Reflexin Democrtica (2009), los costos de esta decisin poltica fueron que la administracin de la seguridad social (EsSalud) recibiera US$ 150 millones menos cada ao y que el Sistema Pblico de Pensiones (ONP) obtuviera alrededor de US$ 62 millones menos cada ao. Por otra parte, dentro del conjunto de alternativas de proteccin a los trabajadores, el gobierno lanz un programa gratuito de reconversin laboral (Revalora Per) para los trabajadores que hubieran perdido su trabajo desde principios de 2008. Los campos de formacin que se ofrecieron fueron: construccin, gastronoma, hotelera y turismo, electricidad, computacin y sistemas, administracin de empresas, banca minorista, mecnica automotriz, mantenimiento de maquinaria, entre otros. La capacitacin ha sido proporcionada por grandes universidades e institutos tecnolgicos, tales como: la Universidad Nacional de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniera, Universidad Nacional de Educacin, Universidad Nacional del Centro (que opera en la Sierra Central), la Universidad Nacional de Piura (en la Costa Norte), Universidad Nacional de San Agustn en Arequipa (la segunda ciudad ms grande del Per en la Sierra Sur), Universidad Nacional San Antonio Abad en el Cuzco (el mayor centro turstico en el Per), SENCICO (una asociacin pblico-privada de capacitacin en construccin), SENATI (una asociacin pblico-privado de capacitacin industrial), CENFOTUR (una asociacin pblico-privada de formacin turstica), INICTEL (un instituto pblico de formacin en telecomunicaciones), Instituto de Formacin Bancaria (un centro privado creado por la Asociacin de Bancos). Los trabajadores desempleados pudieron registrarse en sucursales descentralizadas del Ministerio de Trabajo y en las oficinas de los Gobiernos Regionales para acceder a este programa en 13 regiones del Per. Revalora gast en su totalidad su presupuesto pblico de 2009, equivalente a S/. 30 millones (unos US$ 10 millones), beneficiando a 15 mil trabajadores con capacitacin gratuita en instituciones de calidad reconocida. Sin embargo, la inversin media por beneficiario (alrededor de 640 dlares) implica una educacin tcnica de corto plazo de alrededor de 3 meses. Es poco probable que una inversin de este tipo produzca una reconversin laboral completa de los trabajadores hacia un nuevo mercado que demande ocupaciones tcnicas.23 Revalora se asemeja mucho a Projoven, el programa de capacitacin para jvenes que busca proporcionar competencias laborales bsicas a jvenes graduados de secundaria y a desertores que viven en la pobreza y que tienen limitaciones importantes para conseguir un primer trabajo asalariado, debido a una educacin bsica deficiente y a situaciones de vulnerabilidad personal y familiar. Projoven proporciona una formacin con aproximadamente la misma duracin en el aula ms una pasanta garantizada en una empresa formal, previamente contactada por los centros de formacin (mediante un concurso pblico para que el Estado realice el financiamiento basado en la calidad de la enseanza, pertinencia y costos). La mayor demanda de los empleadores en este programa ha sido el desarrollo de competencias bsicas en el trabajo (trabajo en equipo, orden, puntualidad, capacidad de entender y seguir instrucciones, entre otros). En resumen: ms presupuesto para habilidades balndas y menos presupuesto para habilidades tcnicas. Por otro lado, los programas de formacin de largo plazo con un contenido mayor de instruccin tcnica (que parece ser el caso necesario para el xito de la reconversin laboral de trabajadores especializados) tienden a ser ms caros. Este fue el caso del programa de formacin Propoli financiado por la Unin Europea en beneficio de jvenes pobres de zonas marginales de Lima Metropolitana. Debido a que el presupuesto mximo por beneficiario de este programa fue de US$ 1,800 dlares, se pudo pagar una formacin tcnica con una duracin entre 9 a 12 meses por joven. La evaluacin de impacto de este programa mostr un efecto mayor en el aumento de los salarios y en la calidad del trabajo, en comparacin al caso de Projoven (Yamada, 2008a). En base a esta evidencia, parece ms razonable plantear una beca parcial combinada con un prstamo (solicitando una cuota de cofinanciamiento al beneficiario potencial) para un programa de formacin de ms largo alcance, con el fin de conseguir una reconversin laboral ms sostenible, que es el objetivo general de este tipo de intervenciones.