El Milagro Asiatico

9
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Asignatura: Elaboración de Plan de Negocios Nombre del trabajo: El milagro económico asiático: Corea, Taiwan, Malasia y Tailandia Presentan: Ingri Sharon López Lozano Grupo 9 “C” Catedrático: Mtro. Isaí Contreras Álvarez Tolcayuca, Hgo., 27 de Mayo de 2015

Transcript of El Milagro Asiatico

Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Asignatura: Elaboracin de Plan de Negocios

Nombre del trabajo: El milagro econmico asitico: Corea, Taiwan, Malasia y Tailandia

Presentan:Ingri Sharon Lpez Lozano

Grupo 9 C

Catedrtico: Mtro. Isa Contreras lvarez

Tolcayuca, Hgo., 27 de Mayo de 2015

Introduccin.

Asia aparte de ser uno de los continentes ms grandes ha destacado por su continuo crecimiento y desarrollo, es uno de los ms poblados, donde segn el banco mundial es la cuarta parte del producto interno bruto de todo el mundo.Asia sufre de escases de recursos naturales o materias primas, en cambio es rico en recursos minerales, teniendo como actividad principal la minera como actividad principal en la mayora de los pases de por ello ha adoptado en estrategias para fortalecer y explotar a los sectores en los que destacan como son el agriculturaEl motor principal de todo esto es China e India; sin embargo el desarrollo industrial de Japn y los tigres asiticos (Hong Kong, Singapur, Taiwn y Repblica de Corea), han contribuido de manera potencial al rpido desarrollo econmico. Como ya se ha estudiado en cursos anteriores los famosos tigres asiticos surgen entre las dcadas de los 40s y 90s durante la guerra fra fueran caracterizados por mostrar un crecimiento continuo y significativo en cuanto a calidad, cantidad y bajo precio en los productos que fabricaban, colocndose asi en mercados internacionales en cortos tiemposEn presente trabajo se analizan algunos de los factores que se involucraron para que surgiera el crecimiento continuo y acelerado de economas como Corea, Taiwan, Malasia, Tailandia y como se han comportado en el transcurso de los aos y poder saber si el famoso milagro asitico, fue realmente un milagro o se trat de estrategias polticas y econmicas que estos pases supieron tomar en la forma y el tiempo oportuno para fortalecer sus economas y posicionarlas como una de las potencias mundiales.

El milagro econmico asitico: Corea, Taiwan, Malasia y Tailandia

Para analizar este crecimiento que han tenido los pases industrializados como Corea y Taiwn a comparacin con economas emergente de Asia Malasia y Tailandia se tiene que entender el concepto del crecimiento endgeno que se refiere al crecimiento derivado u originado dentro del sistema generalmente es el Estado.Esta es una de las estrategias que utilizo Corea y Taiwan para su desarrollo y crecimiento continuo, enfoco atencin al capital humano para generar productividad y crecimiento econmico, esto explica la mano de obra barata que se encuentra en esta regin Con el paso de los aos principalmente las economas de Corea, Taiwn, han registrado un aumento de poblacin significativo, junto con esto un crecimiento en su economa por encima de muchos pases a rededor del mundo al grado de colocarse como una de las potencias mundiales para muchos economistas esto es una gran controversia ya que es una de las economas que ha tenido xito a lo largo de su trayectoria.Estos pases tienen en comn su reducida superficie por lo que no poseen abundantes recursos naturales para utilizarlos como materias primas, por lo que son importadores de petrleo.Una economa que no cuenta con recursos naturales busca potencializarse en exportar con lo que cuenta como lo menciona (MARTA BEKERMAN, 1995) son naciones densamente pobladas y con gran escasez de recursos naturales. Su especializacin en producir manufacturas se potenci, a su vez, por importantes bases industriales caso contrario a los pases que cuentan con recursos naturales que pueden explotarlos y comercializarlos.Segn estudios realizados por diferentes economistas Corea y Taiwn se enfocaron en realizar estrategias de industrializacin en un ambiente internacional que consisti en trasladar manufacturas intensivas en mano de obra a los mercados de pases desarrollados a los cuales les ofrecan pocas restricciones en la penetracin de dichas manufacturas. Malasia y Tailandia adoptaron estrategia ms recesiva y proteccionistas, preferentemente recurrieron a la inversin extranjera como un medio de industrializacin exportadora. Para lograr el desarrollo los pases de Corea y Taiwn basaron su desarrollo industrial en las inversiones de capital extranjero y la sobreexplotacin de la mano de obra barata, el aumento de la capacidad de la fuerza laboral, establecindose niveles educativos de calidad priorizndose las carreras de ciencia y tecnologa, as mismo sacaron el mximo aprovechamiento de las tecnologas provenientes del exterior. Tambin influy mucho la eficiente comunicacin y ayuda entre el sector pblico y privado, donde el Estado jug un papel fundamental a que supo establecer los momentos precisos de intervencin para impulsar a los sectores que lo requeran, tal como lo sostiene (MARTA BEKERMAN, 1995) Estado ejerci una disciplina frrea sobre las empresas y sectores participantes y les exigi a cambio de los incentivos ofrecidos al sector privado un conjunto de metas (de exportacin, de precios) que tenan que cumplirse a cabalidadDe la misma manera el estado adopt la proteccin en los mercados internos a las empresas que competan con sus exportaciones en los mercados internacionales. El objetivo era que primero se afianzaran en el mercado interno para luego competir mejor en el internacional (Asien, 2015)La creacin de nuevas empresas y marcas que se introdujeran en mercados internacionales con restricciones no tan rgidas y les permitiera su expansin con el objetivo de obtener ms beneficios econmicos promovieron de igual manera el crecimiento, el ahorro y la inversin de estas cuatro regiones. Al ser el gobierno unos de los principales agentes de endeudamiento externo, pudieron canalizar hacia la inversin interna y as fue posible elevar de manera notable la inversin y su permanencia en valores superiores a los del ahorro interno. Sin en cambio en Taiwn el control de capitales hacia el exterior produjo fortalecer la brecha entre ambas variables favoreciendo a mayores niveles de ahorro. La cooperacin de estos pases fue equitativa, a pesar de que cada regin tenia caractersticas diferentes: Corea y Taiwn se enfocaron ms a ser pases desarrollados en la industrializacin ya que supieron adaptarse y generar nuevas tecnologas, esto debido a que son pases que carecen de recursos naturales, sin en cambio Malasia y Tailandia si los tienen es por eso que ellos se dedicaron a la industria manufacturera. A raz de estos aspectos fue como se especializaron las regiones y cada una tuvo su participacin econmica para el este de Asia. Estas cuatro naciones no solo han sido capaz de tener un gran crecimiento industrialmente, de igual manera han generado altas tasas de ahorro logrando que estas se destinaran a la inversin productiva y aunque las diferencias de estoy pases son muchas como lo mencionaExisten diferencias entre Corea y Taiwan, por un lado, y Malasia y Tailandia, por otro, en el momento y las caractersticas del proceso de industrializacin exportadora, as como en el escenario internacional al que se enfrentaron. Sin embargo, las cuatro economas alcanzaron altos niveles de crecimiento y diversificacin exportadora (MARTA BEKERMAN, 1995)Los logros econmicos de estos pases se han basado en una peculiar coexistencia entre intervencionismo estatal y la economa de mercado. Segn Cristopher Lingle, economista norteamericano especializado en Asia, la presencia del Estado en estos pases es muy intensa, denuncia los elevados niveles de corrupcin en estos Estados, una prctica generalizada del Sudeste Asitico (Rodrguez, 2008)Un factor que ayudo a alcanzar el xito para Corea y Taiwn es el desarrollo de tecnologa propia, colocndose con esto en la cima de los mercados internacionales.

Conclusin.

El milagro asitico no se trata de otra cosa ms que un conjunto de estrategias econmicas, polticas macroeconmicas bien aplicadas, en donde supieron aprovechar aquello que estaba a su alcance y sacarle el mejor provecho, utilizarlo a beneficio de su economa, no importando su escases de recursos que es el caso de Corea y Taiwn o la abundancia de estos recursos naturales como es el caso de Malasia y Tailandia.Caso contario de Mxico en donde las polticas no estn ni bien enfocadas, ni bien aplicadas por lo tanto somos dependientes de las decisiones y la forma de operar de pases desarrollados en este caso Estados Unidos. Por ello deberamos fortalecer y sincronizar trabajo tanto el sector privado como el estado para que se complementen y puedan ayudar a la economa a fortalecerse ayudando a generar empleos o ayudando a la pequeas y medianas empresas que son el un motor que mueve la economa de Mxico.El Milagro Asitico ha llevado a algunos economistas a pensar que dentro de pocos aos Asia va ser la primera y ms grande potencia mundial y muchos de los pases vamos a ser dependientes de este, esto se puede ir reflejando en nuestro pas ya que las exportaciones son originarias del continente asitico principalmente de China.ReferenciasAsien, E. R., 2015. Desarrollo econmico de Japn y los pases del Asia Oriental. Recuperado de. [En lnea] Available at: http://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-de-japon-y-los-paises-de-asia-oriental/[ltimo acceso: 27 Mayo 2015].MARTA BEKERMAN, P. S. Y. M. L. S., 1995. El milagro econmico asitico: Corea, Taiwan, Malasia y Tailandia. Mxico: s.n.Rodrguez, A. E., 2008. Las economias de Asia del Siglo XXI. Universidad Internacional de Andalucia: s.n.