El mestizaje del Barroco americano .pdf

download El mestizaje del Barroco americano .pdf

of 1

Transcript of El mestizaje del Barroco americano .pdf

  • 7/25/2019 El mestizaje del Barroco americano .pdf

    1/1

    El mestizaje del Barroco americano

    La convergencia de culturas que se dieron cita y coexistieron en el mundo descubierto por Coln,indgenas, europeos y africanos, dio origen a lo largo de tres siglos, a una nueva expresin, ni enteramenteoccidental, ni hispnica, ni puramente americana.

    Como testimonio sonoro de aquel encuentro, los archivos de catedrales, conventos y misiones de Amricaatesoran valiosos documentos de nuestra historia cultural. Urge preservarlo y difundirlo, e inclusoprotegerlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Fue la msica vehculo idneo para la evangelizacin americana. Dominicos, franciscanos, jesuitas lautilizaron en sus misiones. As encontramos ms de 5 000 papeles de msica conservados en las misionesjesuticas de Bolivia, de cuyo archivo son exponentes tres de las obras de este programa y elHanacpachap cussicuinin una de las ms antiguas composiciones de Amrica en lengua Quechua.

    Quizs entre todos los gneros fue el villancico, el portador por excelencia de esa fusin de culturas quedefini la conformacin de la latinidad en su variante americana. En sus textos, se alternan el espaolcastizo, el portugus, y hasta frases en latn con voces aborgenes como el nhuatl o la caracterstica parlade los negros africanos recin llegados de su nacin. En sus versos se entremezclan sonajas, gaitas,

    rabeles y tamborinos, los que acompaan reflexiones y metforas sobre el nacimiento del Nio, elmisterioso don que encierran el pan y el vino, o la devocin mariana.

    El Cancionero de Gaspar Fernandes (vora, Portugal, ca. 1565-70-Puebla, Mxico, 1629) constituye elms antiguo compendio de villancicos y chanzonetas del Nuevo Mundo hispano, representativo delrepertorio polifnico renacentista que fuera interpretado en Amrica entre finales del siglo XVI y lasprimeras dcadas de la siguiente centuria. Dicho manuscrito trasladado a la Catedral de Oaxaca en1653 por un cantor, Gabriel Ruiz de Morga contiene casi trescientas composiciones polifnicas escritasa mano y firmadas en su mayora por Gaspar Fernandes, msico proveniente de Portugal, que ejerci lamaestra de capilla en la Catedral de Puebla de los ngeles, Mxico, entre 1606 y 1629, y cuyas obrasms tempranas aparecen fechadas en 1609.

    Le siguen en el tiempo las composiciones de Juan Gutirrez de Padilla (Mlaga, ca.1590-Mxico, 1664),

    sucesor de Gaspar Fernandes en la maestra de capilla de la Catedral de Puebla de los ngeles. Sin dudas,los villancicos tuvieron un desarrollo especial en Puebla no slo como parte de la liturgia, sino tambin delos eventos significativos de la vida colonial, como la toma de posesin de virreyes, o la consagracin dedignidades religiosas.

    En tiempos de Juan Gutirrez de Padilla la Catedral de Puebla de los ngeles devino uno de los centrosculturales ms importantes del Nuevo Mundo. La llegada en 1640 a Puebla del obispo y virrey don Juande Palafox y Mendoza aceler la construccin de la nueva catedral, que fue considerada en su poca elmayor y ms sumptuoso Templo que se conoce en estos Reynos de la Amrica. En 1718, apareceregistrado en un inventario de la Catedral de Puebla un total de 1.589 villancicos.

    Con este concierto invocamos el regreso de las carabelas; esta vez sus bodegas no transportan oro y plata,cargan consigo tesoros ms valiosos e imperecederos, obras del arte musical, que originadas en la savia

    europea adquirieron un sabor propio, el que Ars Longa interpretar desde su pertenencia culturalamericana.

    Miriam Escudero