El mercado del revestimiento Notas Sectoriales …€¦ · ... los paises con mayor volumen ......

36
1 Notas Sectoriales El mercado del revestimiento cerámico en Brasil Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo

Transcript of El mercado del revestimiento Notas Sectoriales …€¦ · ... los paises con mayor volumen ......

1

Not

as S

ecto

riale

s

El mercado del revestimiento cerámico en Brasil

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo

2

El mercado del revestimiento cerámico en Brasil

Esta nota ha sido elaborada por Eva Alonso Ruiz ba-jo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo Marzo 2008 N

otas

Sec

toria

les

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR 6 1. Delimitación del sector 6 2. Clasificación arancelaria 7

II. OFERTA 8 1. Tamaño del mercado 8 2. Producción local 10 3. Importaciones 14

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 17

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 19

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 21

VI. DISTRIBUCIÓN 22

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 24

VIII. ANEXOS 27 1. Empresas 27 2. Ferias 27 3. Publicaciones del sector 28 4. Asociaciones 30 5. Otras direcciones de interés 36

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 4

CONCLUSIONES

El segmento de revestimientos cerámicos en Brasil ha tenido una magnífica evolución en el tiempo. Brasil es el segundo mayor mercado consumidor, sólo por detrás de China. En lo que se refiere a producción, los paises con mayor volumen producido son: China, España y Brasil.

La producción brasileña durante el año 2007 fue de 632 millones de metros cuadrados, con un incremento del 6,44% respecto al año anterior. El porcentaje medio de crecimiento anual ronda el 5%.

El tamaño del mercado mundial de cerámica para revestimiento está entre 6 y 7 billones de metros cuadrados anuales.

El revestimiento cerámico tiene un papel muy importante para la economía de Brasil, con una participación de aproximadamente un 1% del PIB. Gracias a la disponibilidad de materias primas naturales, a las fuentes alternativas de energía y al equipamiento industrial, ha sido posible que la industria brasileña haya evolucionado rápidamente y que los productos del sector cerámico hayan conseguido un nivel de calidad aceptable, lo que ha repercutido en una mayor cantidad de producto exportado.

Brasil es un país con más de 190 millones de habitantes con una extensión de 8.511.965 km2 distribuidos en 26 estados e un Distrito Federal. Los estados están agrupados en cinco regio-nes: Norte, Nordeste, Centro Oeste, Sudeste y Sur.

Las regiones Sudeste y Sur aquellas con mayor actividad industrial y agropecuaria, mejor in-fraestructura y distribución de la renta. De ahí el motivo de la gran concentración de industrias de todos los segmentos cerámicos en estas regiones, asociado además a mayor facilidad de acceso a materia prima, energía, centros de investigación, universidades y escuelas técnicas. Cabe destacar que las regiones del Nordeste están presentando un elevado grado de desa-rrollo y muchas fábricas de diferentes sectores industriales están instalándose en la zona; de-sarrollo originado por el creciente turismo, que origina la construcción de muchos hoteles y un correspondiente incremento de demanda de materiales cerámicos, principalmente en los segmentos ligados a la construcción civil, lo que han llevado a la implantación de nuevas fá-bricas de cerámicas en esa región.

Se destaca también que el crecimiento está asociado a la expansión del sector inmobiliario , enfocado en las clases de mayor poder adquisitivo, estimulada por la expansión del crédito, la reducción de intereses y la ampliación de plazos, además de la significativa captación de re-cursos a través de ofertas de acciones por parte de las principales constructoras del país. De

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 5

enero a noviembre del 2007 las financiaciones por el Sistema Brasileño de Ahorro y Présta-mo (SBPE - Sistema Brasileiro de Poupança e Empréstimo) crecieron el 98% en comparación con el mismo periodo del 2006, representando una cantidad de US$ 10 mil millones. Este vo-lumen de recursos significó un promedio de 177 mil nuevas unidades financiadas, un aumen-to del 73%, sobre el año anterior. A pesar del crecimiento, se cree que el potencial de este segmento de mercado todavía es muy grande, pues la relación entre el crédito inmobiliario y el Producto Interno Bruto (PIB) es de aproximadamente el 3,5%, mientras esta relación es del 11% en México, del 17% en Chile y del 46% en España.

En lo relativo a la entrada de nuevos competidores, podemos afirmar que la estrategia de en-trada está en la apertura de nuevas fábricas en el mercado objetivo y no a través de la exportación propiamente dicha. Esto ocurre debido al peso y volumen de los revestimientos que repercuten altos costes de transporte.

Además cabe destacar, que se perciben ciertas carencias en la cadena productiva brasileña en el sector de revestimientos:

- Debilidad en maquinaria y equipamiento necesario para la producción de revestimien-to, que presenta una integración tecnológica muy pequeña con los fabricantes líderes mundiales.

- Limitada capacidad de innovación y de diseño. Esta última área es otra área proble-mática, dado que la tendencia local es imitar las tendencias definidas por los competi-dores internacionales, lo que limita la capacidad del país de diversificar productos.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 6

I. DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

Hasta no hace mucho tiempo el revestimiento cerámico se utilizaba casi exclusivamente para las paredes de baños y cocinas. Hoy por hoy se considera un importante elemento de cons-trucción existiendo una amplia gama para un número elevado de aplicaciones: interior de vi-viendas, fachadas, equipamiento urbano, hospitales, superficies públicas, decoración urbana, zonas industriales, etc.

El revestimiento cerámico ha experimentado en los últimos años un gran desarrollo en todos sus aspectos. Su consumo empieza a generalizarse por todo el mundo gracias a sus propie-dades y evolución tecnológica. En los revestimientos se pueden encontrar una amplia gama de colores, formatos, dimensiones con características técnicas diferenciadas en función de su aplicación:

1. Revestimientos exteriores

- Revestimientos cerámicos de paredes exteriores expuestos a la intemperie.

- Se les suele exigir un nivel bajo de prestaciones mecánicas.

- Junto a una exigible facilidad de limpieza, hay que considerar en cada caso el nivel de resistencia a los agentes químicos en función de la ubicación (contaminación, zonas limítrofes con el mar).

- Debemos considerar los cambios bruscos de temperatura o ciclos de helada (se re-comienda gresificados –vidriados o sin vidriar).

- La moderna tecnología de puesta en obra, incluidos los diferentes sistemas de suje-ción mecánica y la prefabricación, permiten colocarlo en cualquier lugar.

2. Baldosas para revestimientos de cubiertas

- Elemento acorde con las exigencias arquitectónicas que permite en buen acabado gracias a los sistemas completos de piezas.

- Características similares a los revestimientos exteriores.

3. Construcción residencial (baños y cocinas)

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 7

- Condiciones higiénicas y facilidad de limpieza.

- Requiere prestaciones medias altas por los cambios de temperatura regulares y por los agentes químicos y detergentes.

- Resistencia mecánica.

4. Edificios comerciales e industriales

- Locales y galerías comerciales, bares y restaurantes, bancos, instalaciones deporti-vas, aeropuertos y estaciones, hospitales y laboratorio...

- El denominador común es la actividad intensa y con ellos un nivel alto o muy alto de exposición a las acciones y agentes de naturaleza mecánica, física y química.

5. Equipamiento urbano

- Se utiliza en parques y plazas, en zócalos exteriores y cerramientos, bancos de espa-cios públicos y conjuntos ornamentales, como fuentes, estanques o, en los que es usual utilizar azulejos tradiciones, de alto valor decorativo por sus colores y dibujos.

- Hay que tener en cuenta los cambios de temperatura y prestar atención a la coloca-ción sobre bases estancas al agua para evitar eflorescencias y cristalización de sales solubles que afean su aspecto pueden llegar a desprender el vidriado de la baldosa.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Dada la amplitud del sector cerámico, se hace necesario concretar el segmento de análisis. En este sentido, hemos de tener presente que España es una potencia reconocida a escala mundial en el segmento de revestimientos cerámicos debido fundamentalmente al volumen de producción y exportación, a la calidad de los productos, diseño de los mismos, proceso productivo utilizado y eficiente organización del sector en la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, es este mismo segmento - dentro del sector cerámico - el que presenta en Brasil un mayor dinamismo en términos de facturación y exportación, presentando, por tanto las mejores oportunidades para la empresa española.

69 PRODUCTOS CERÁMICOS

6908 Placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o e smaltadas, para pa-vimentación o revestimiento; cubos, dados y artícul os similares, de cerámica, para mosaicos, barnizados o esmaltados, i ncluso con soporte

6908.10 Plaquitas, cubos, dados y artículos similares, incluso de forma distinta de la cuadrada o rectan-gular, en los que la superficie mayor pueda ins-cribirse en un cuadrado de lado inferior a 7 cm

6908.90 Los demás

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 8

II. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO

El mercado de revestimiento cerámico sigue su tendencia de crecimiento. Brasil con su estra-tegia de innovación, calidad y promoción comercial, aumenta año a año su participación.

En la actualidad, Brasil, con una producción y ventas crecientes, presenta volúmenes equiva-lentes a Italia y España. El mercado doméstico brasileño es el segundo mayor del mundo, só-lo por detrás de China que es a su vez, el mayor productor mundial. Cabe destacar otros im-portantes países productores, tales como Turquía e India que han aparecido recientemente en el mercado de revestimiento cerámico.

Estados Unidos continúa siendo el mayor importador de revestimiento cerámico, del cual Brasil es el tercer proveedor, con un 16% de las compras externas norteamericanas.

En el año 2006, Brasil alcanzó la tercera posición en el ranking mundial de productores de re-vestimiento cerámico:

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

mill

ones

de

m2

China España Brasil Italia India

Productores mundiales

2004 2005 2006 2007

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 9

Brasil es uno de los principales protagonistas en el mercado de revestimiento cerámico. Tal y como puede observarse en el siguiente gráfico, posee el segundo mayor mercado consu-midor (485 millones de metros cuadrados) y es el cuarto exportador mundial (114 millones de metros cuadraros):

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

Las exportaciones de revestimiento cerámico realizadas por Brasil , se han elevado a unos 394 millones de dólares americanos y han sido dirigidas a 130 países de todos los con-tinentes. En volumen significa unos 102 millones de metros cuadrados y un incremento de ventas de un 180% desde el año 2000.

Los diez principales destinos de las exportaciones brasileñas han sido: Estados Unidos, Ar-gentina, Paraguay, Chile, República Dominicana, Sudáfrica, Canadá, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Jamaica.

Tal y como se comentaba, Brasil se encuentra en cuarto lugar dentro del ranking de exporta-dores mundiales sólo por detrás de China, Italia y España (millones de metros cuadrados). Cabe destacar también la entrada de países como Turquía e India dentro del sector de reves-timientos cerámicos; países que a pesar de no tener tradición en lo que a cerámica se refiere están alcanzando cuotas de mercado importantes.

China Italia España Brasil Turquía

Año 2004 260 413 341 126 94

Año 2005 342 390 341 114 89

Año 2006 450 396 336 114 93

Año 2007 640 390 330 102 96

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

mill

ones

de

m2

China Brasil España EEUU India

Consumidores mundiales

2004 2005 2006 2007

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 10

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

2. PRODUCCIÓN LOCAL

Brasil cuenta con 94 empresas dedicadas al sector del revestimiento cerámico, con 17 plan-tas industriales instaladas en 18 estados brasileños, aunque la concentración es mayor en los estados de Santa Catarina y São Paulo.

El segmento productivo de capital es esencialmente nacional, así como un gran generador de puestos de trabajos, con más de 25.000 puestos directos y aproximadamente 250.000 indi-rectos a lo largo de toda la cadena productiva.

Los fabricantes brasileños están alineados con la mejor tecnología disponible y prácticamente la totalidad de su producción cumple con las normativas internacionales de calidad.

Recientemente, la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT – “Associação Brasileira de Normas Técnicas”), de forma conjunta con la industria brasileña, institutos especializados, universidades y representantes de los consumidores, publicó la “Norma Brasileira para Porce-lanato” (ABNT NBR 15463), primera iniciativa mundial de este género que confirma el com-promiso de la cerámica brasileña con la calidad.

Una característica típica de la producción brasileña y única en el escenario mundial del sec-tor, es la utilización de dos procesos productivos distintos en su parque industrial: la vía seca (placas cerámicas hechas mediante el proceso de molido en seco de las materias primas y posterior humedecimiento para el prensado) y la vía húmeda (mezcla de materias primas, se-cado y granulación de la masa en spray driver, conformación, decoración y quema).

La ventaja de la preparación de la masa por vía seca está en el menor coste energético y de manutención de las instalaciones, así como en el menor impacto medioambiental. Aunque es-te método posee algunos límites tecnológicos, dado que no permite obtener la granularidad obtenida con el proceso húmedo, además no procesa una mezcla de componentes de varias naturalezas simultáneamente y presenta problemas con el prensado (con respecto al método contrario):

0

100

200

300

400

500

600

700

mill

ones

de

m2

China Italia España Brasil Turquia

Mayores exportadores mundiales

2004 2005 2006 2007

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 11

Fuente: Anfacer

La producción brasileña de revestimiento cerámico, se divide en baldosas, azulejos, facha-das y porcelanato. Como puede observarse en el siguiente gráfico, la producción nacional es muy superior en baldosas que en el resto de productos:

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

La industria brasileña posee una capacidad instalada de 760 millones de metros cuadraros en el año 2007. Capacidad que no ha parado de crecer en los últimos años, aunque cabe destacar que ahora mismo las empresas nacionales están funcionando al 92% de su capaci-dad instalada.

A continuación se muestra la evolución de la capacidad instalada para las empresas naciona-les de revestimiento cerámico:

Proceso de fabricación

65%

35%

Vía Seca Vía Húmeda

0

100

200

300

400

500

mill

ones

de

m2

Baldosa Azulejo Fachada Porcelanato

Productos en Brasil

2005 2006 2007

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 12

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

En el año 2007, Brasil produjo más de 637 millones de metros cuadrados de revestimiento cerámico, y a su vez tuvo unas ventas totales (mercado interno más exportaciones) de casi 535 millones de metros cuadrados. Las ventas totales tuvieron un crecimiento del 9,5% en el último año.

La producción brasileña de revestimiento cerámico así como las ventas en el mercado in-terno, ha seguido tendencia positiva en los últimos años. Además los datos del sector indican que está tendencia va a continuar gracias al crecimiento del sector de la construcción y del turismo fundamentalmente en la región nordeste del país. En el siguiente gráfico puede ob-servarse dicha tendencia:

Fuente: Anfacer (millones de metros cuadrados)

Una de las características fundamentales de la industria brasileña de revestimiento cerámico es que está concentrada en las regiones Sur y Sudeste, fundamentalmente por las facilidades

Capacidad productiva Brasil

556,9 564,4 571,4621,6 650,7 672,4 706

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

mill

ones

de

m2

0100200300400

500600700

mill

ones

de

m2

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Producción y ventas internas

Produccion interna Ventas internas

<

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 13

de acceso a la materia prima, energía, centros de investigación, universidades y escuelas técnicas. Según los estudios sectoriales realizados por el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES – “Bando do Desenvolvimento”), actualmente la producción de revestimiento cerá-mico en el mercado brasileño se distribuye en las distintas regiones brasileñas de la siguiente forma:

Fuente: BNDES – septiembre 2006

Los principales polos en las regiones Sur y Sudeste son:

- La región de Criciúma (estado de Santa Catarina, donde se concentran las mayores empresas; compiten en diseño, marca y precio alto)

- La región del Gran São Paulo

- La región de Mogi-Guaçu, Cordeirópoles y Santa Gertrudis (estado de São Paulo)

Cabe destacar que las regiones del Nordeste están presentando un elevado grado de desa-rrollo y muchas fábricas de diferentes sectores industriales están instalándose en la zona; de-sarrollo originado por el creciente turismo, lo que ha originado la construcción de muchos hoteles y el correspondiente crecimiento de demanda de materiales cerámicos, principalmen-te en los segmentos ligados a la construcción civil, lo que han llevado a la implantación de nuevas fábricas de cerámicas en esa región.

Una gran mayoría de empresas productoras de revestimiento cerámico son controladas por capital privado nacional y son empresas familiares. La producción, así como la capacidad productiva, está bastante concentrada en unos pocos grupos industriales.

Según los datos del Balance Anual (año 2007) de la Gazeta Mercantil Brasileña, las diez prin-cipales empresas del sector son: Cecrisa, Eliane, Portobello, Santana, Delta Cerâmica, Ita-gres, Icasa Andradense, Oxford, Ceisa y Pamesa:

- Los tres mayores se responsabilizan de casi el 19% de la capacidad instalada y de la producción nacional

- Los cuatro mayores se responsabilizan de casi el 26% de la capacidad instalada y de la producción nacional

Distribución regional de la capacidad productiva de Revestimientos Cerámicos instalada

Nordeste; 8%

Centro Oeste; 4%

Sur; 24%

Sudeste; 64%

Sudeste Sur Nordeste Centro Oeste

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 14

- Los diez mayores se responsabilizan de casi el 38% de la capacidad instalada y de la producción nacional

En cuanto a las exportaciones se da el mismo fenómeno, existe también un elevado grado de concentración:

- Los tres mayores grupos exportadores se responsabilizan de casi el 42% de la expor-tación.

- Los cinco mayores grupos exportadores se responsabilizan de casi el 62% de la ex-portación.

- Los diez más importantes se responsabilizan de casi el 73% de la exportación.

3. IMPORTACIONES

El volumen de importaciones realizadas por Brasil de la partida 6908 no ha parado de crecer en valor, desde 1,48 millones de dólares americanos en el año 2002, hasta los 10,41 en el 2007.

En los últimos 3 años China ha tenido un crecimiento exponencial con un valor exportado de 960.000 dólares en el año 2005 hasta alcanzar los 8.860.000 millones en el último año.

En cualquier caso, lo más destacable es el fuerte descenso de las importaciones provenien-tes de Italia y España, tanto en valor como en cantidad de metros cuadrados. Las causas de este fenómeno son varias pero cabe mencionar el fuerte incremento de la producción interior, con bajos precios y productos de calidad, los aranceles a la importación y la fortaleza del eu-ro, que complica aún más la entrada de productos italianos y españoles.

A continuación se muestra los datos de las importaciones realizadas por Brasil en los últimos seis años (datos expresados en millones de dólares americanos). Como puede observarse España ocupa el segundo puesto del ranking, con más de un millón de dólares en exporta-ciones a Brasil, valor que dobla las exportaciones italianas de la misma partida arancelaria (6908):

País Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007

China 0,13 0,14 0,20 0,96 3,95 8,86

España 0,84 1,01 0,78 0,56 0,78 1,03

Italia 0,34 0,38 0,13 0,04 0,09 0,40

Alemania 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,03

Hong Kong 0,11 0,13 0,00 0,02 0,05 0,03

Taiwan 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03

Portugal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02

Estados Unidos 0,02 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01

Total Top 10 1,44 1,65 1,11 1,58 4,90 10,41

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 15

Resto 0,04 0,08 0,01 0,01 0,01 0,00

Total Mundo 1,48 1,73 1,12 1,59 4,90 10,41

Fuente: World Trade Atlas

Si en lugar de realizar el análisis de importaciones en valor (millones de dólares), se tiene en cuenta el volumen importado de la misma partida arancelaria 6908 (expresado en metros cuadrados) observamos que España ha exportado menos revestimiento cerámico que Italia a pesar de que el valor sea superior, es decir, podemos afirmar que España tiene un posicio-namiento en precio superior al de Italia.

Para el análisis sólo se indican los 3 países exportadores más relevantes para Brasil, donde China supera en volumen enormemente a sus competidores europeos:

Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007

m2 % m2 % m2 % m2 % m2 %

China 138357 29,45% 79183 43,65% 277839 81,24% 1024521 92,48% 2024233 94,26%

España 82490 17,56% 25232 13,91% 62680 18,33% 73199 6,61% 59325 2,76%

Italia 248941 52,99% 77004 42,45% 1467 0,43% 10165 0,92% 63876 2,97%

Fuente: World Trade Atlas

Según el análisis anterior, la tendencia de importaciones de Brasil a los países europeos, se ha invertido. En lo que se refiere a los líderes europeos del sector de revestimiento cerámico, Italia tenía mayor peso en las exportaciones a Brasil, hasta que España desde el año 2001 ha ido ganando mercado. Podemos afirmar que España y los países del sudeste asiático son los principales beneficiarios de la cuota perdida por Italia.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

2002 2003 2004 2005 2006 2007

m2 importados por Brasil

China España Italia

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 16

Participación de los principales países exportadores a Brasil:

País Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007

China 8,8% 7,9% 18,1% 60,4% 80,6% 85,1%

España 56,9% 58,2% 69,3% 35,0% 15,9% 9,9%

Italia 22,9% 21,9% 11,8% 2,5% 1,8% 3,8%

Alemania 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,3%

Hong Kong 7,4% 7,3% 0,0% 1,2% 1,0% 0,3%

Taiwan 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

Portugal 0,3% 0,1% 0,0% 0,2% 0,0% 0,2%

Estados Unidos 1,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1%

Total Top 10 97,4% 95,6% 99,3% 99,4% 99,9% 100,0%

Resto 2,6% 4,4% 0,6% 0,7% 0,1% 0,0%

Total Mundo 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: World Trade Atlas

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 17

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

Los fabricantes de revestimientos cerámicos tuvieron en el 2007 un año por encima de la media, con un incremento del 6,37% en las ventas, que llegaron a 636 millones de metros cuadrados.

Según los datos de Anfacer, este resultado positivo es debido al crecimiento de consumo en el mercado interno en un 10% en el año 2007, teniendo en cuenta además que las exporta-ciones brasileñas se redujeron un 9,32% debido a la crisis de los Estados Unidos. La previ-sión de crecimiento para el presente año 2008 es de un 8%.

La expectativa para el año 2008 es mantener los resultados del año anterior. Las empresas brasileñas tienen planos para su expansión, teniendo en cuenta el abastecimiento energético como clave para continuar con la tendencia positiva, dado que en ocasiones las empresas tienen problemas para proveerse de nuevas cotas de gas. La media de uso de la capacidad instalada en las fábricas superó en 92% en el último año.

Como se ha comentado, el mercado brasileño de revestimiento cerámico está en plena ex-pansión, sobre todo, por la evolución de la construcción civil . Brasil comenzó a experimen-tar un boom inmobiliario a partir de mediados de 2006, que solo ha repercutido en el sector cerámico en el último trimestre de 2007. La expectativa es que en 2008 o sector de revesti-mientos cerámicos también recoja los frutos de ese crecimiento.

Aunque existe una cierta tendencia a considerar la industria de los revestimientos cerámicos como una industria madura, la cantidad de productos que se lanzan cada año es impresio-nante. Muchos de estos productos surgen como consecuencia de los nuevos diseños nacidos en los, cada vez más importantes, departamentos de diseño de los grandes fabricantes. Otros, sin embargo, se deben a cambios y mejoras en los procesos productivos o en las ma-terias primas utilizadas.

Se hace complicado predecir la evolución futura del consumo de revestimientos cerámicos. Aún así, podemos analizar diferentes factores, cualitativos y cuantitativos, que tienen inciden-cia en la demanda. De modo general, se pueden destacar una serie de factores cualitativos inherentes al sector de la construcción:

- La demanda va a verse influida por unas fluctuaciones mayores que las existentes en otros sectores. Esto no se ha hecho notar hasta ahora debido a que los revestimientos cerámicos han ido ganando cuota a otros materiales sustitutivos.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 18

- Una característica importante es que estamos hablando de productos duraderos, con una tasa de reposición en Brasil, muy baja en comparación con otros productos de la construcción.

- La informalidad que caracteriza a este sector, incluyendo a las empresas de distribu-ción de materiales de construcción afecta a todos los productos vendidos a través de estos canales. En este sentido, no es infrecuente encontrar variaciones inesperadas en los precios, retrasos en la entrega de materiales, etc.

- Al tener tantos productos sustitutivos, los fabricantes deben tener muy en cuenta las tendencias en arquitectura, interiorismo y, por supuesto, los gustos de los consumido-res.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 19

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

El sector de los revestimientos cerámicos se caracteriza por ser una actividad intensiva en capital pero de baja rentabilidad. Con esto encontramos que las empresas deben endeudarse mucho para realizar las inversiones que necesitan y, con ello, incurren en cuantiosos costes financieros que, además de perjudicar los ratios financieros de la compañía, tienen su efecto en el precio final de los productos fabricados.

Además de eso, el hecho de que sea una actividad de baja rentabilidad hace que el margen unitario no sea muy elevado, por lo que no es, como en otros muchos sectores, uno de los principales componentes de los precios. Según estimaciones del Instituto de Pesquisas Tec-nológicas (IPT), para el rango de productos cuyo coste de producción oscila entre 1,3 y 2 dó-lares americanos, el consumidor final paga entre 3 y 6 dólares. De este incremento, se consi-dera que el margen para los fabricantes es menor al 10%, mientras que el 90% restante es generado por las actividades de logística y distribución.

Un estudio realizado por Gorine y Correa, que se viene utilizando desde 1999 como modelo en la mayoría de los análisis que las diferentes instituciones realizan sobre el sector cerámico en Brasil, determina la formación del coste de producción según el siguiente gráfico:

Coste de producción de revestimiento cerámico

37%

23%

22%

15% 3%

Materias Primas Mano de Obra Otros Gastos Energía Electricidad

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 20

Diferentes investigaciones del sector indican que las mayores diferencias de precios no se deben a economías de escala, ni a una mayor eficiencia productiva u organizativa, sino que es el incumplimiento de la legislación laboral, medioambiental y fiscal lo que genera las mayo-res discrepancias.

El precio medio del metro cuadrado de revestimiento cerámico brasileño cuesta aproximada-mente 4 dólares americanos en el mercado internacional. Ahora bien, el metro cuadrado ita-liano cuesta unos 12 dólares americanos. Esta diferencia de precio entre el producto nacional e importado viene dado fundamentalmente por la percepción de marca país.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 21

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

En general, el producto español en Brasil no tiene una asociación con ningún atributo concre-to de utilidad para el análisis. Es sólo en el marco de un sector concreto y un grupo objetivo determinado, donde podemos encontrar una opinión más formada sobre algún tipo específico de producto. De cualquier forma, esta situación puede estar cambiando debido a la fuerte presencia de compañías españolas en los principales ámbitos de la vida diaria (bancos, tele-fonía, ropa, energía...).

En el caso de los revestimientos cerámicos, la imagen de España está reconocida a nivel mundial, tanto por la calidad de sus productos, y en concreto por una relación calidad precio mejor que la italiana, como por la amplia tradición exportadora y la variedad de sus diseños.

En este sentido, el consumidor brasileño, asume que la cerámica española tiene un precio más elevado que el producto nacional, de tal modo que aquellas personas que tienen sufi-ciente poder adquisitivo como para adquirir el producto, perciben una adecuada relación cali-dad-precio en los mismos.

Con respecto a los fabricantes de cerámica, existen múltiples acuerdos con empresas espa-ñolas de esmaltes, debido a que en este sector, la industria española es la primera potencia del mundo, y así es reconocido por los productores brasileños.

Haciendo una correlación entre la opinión de los consumidores finales y los productores, te-nemos que mientras que los consumidores aceptan el revestimiento cerámico español como un producto de elevada calidad y con muy buena relación calidad-precio, es este mismo mo-tivo el que hace que los fabricantes lo perciban como una amenaza y actúen sobre el merca-do intentando desplazar los productos españoles.

Existen en Brasil compañías españolas o filiales de españolas, como por ejemplo Pamesa y Roca, que han conseguido consolidarse en el país mediante la compra de empresas locales, y que constituyen la punta de lanza de la industria cerámica española en Brasil.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 22

VI. DISTRIBUCIÓN

En el sector de revestimiento cerámico, las actividades de marketing y distribución tienen un peso importantísimo en el valor final de los productos. Según los estudios del Instituto de In-vestigaciones Tecnológicas (IPT - Instituto de Pesquisas Tecnológicas), referidos al polo in-dustrial de Santa Gertrudis (estado de São Paulo) podemos afirmar que mientras el precio del metro cuadrado de revestimiento cerámico puede variar entre 1,3 y 2 dólares americanos, el consumidor final paga entre 3 y 6 dólares.

Teniendo en cuenta el coste de asentamiento de las piezas, las estimaciones indican que las industrias de cerámica solamente se benefician de aproximadamente un 10% del valor gene-rado en la cadena productiva. Las actividades de distribución y asentamiento generan de sie-te a nueve veces más ingresos que la producción propiamente dicha.

Teniendo en cuenta estas características del mercado cerámico en Brasil, los fabricantes de revestimiento cerámico en el país, necesitan centrar sus esfuerzos en las áreas de marketing, distribución y servicio postventa. Cabe destacar, que la fabricación de máquinas y equipa-mientos para la producción de revestimiento cerámico está dominada por Italia, mientras que en lo referente a esmaltes España es líder mundial.

En Brasil, como en la mayoría de los países, existen tres tipos diferentes público para el sec-tor de los revestimientos cerámicos. Independientemente de la segmentación natural que se hace de la población en función de su nivel de renta, en este sector se pueden diferenciar tres públicos objetivo:

- El primero de ellos sería el formado por el consumidor final que compra revestimientos cerámicos para su domicilio particular y que tiene, además de las motivaciones eco-nómicas provenientes de los bajos niveles de renta en Brasil, un especial interés en realizar una elección acertada ya que el material comprado va a formar parte de su vi-da cotidiana por un período largo de tiempo. En este sentido, cabe destacar el hecho de que son compradores muy implicados en el proceso de decisión pero que realizan sus compras de forma esporádica y, en la mayoría de los casos no tienen demasiada información sobre los productos. La toma de decisión suele basarse en el precio y la estética, principalmente.

- En segundo lugar encontramos a los arquitectos e interioristas. Son especialistas en la materia que suelen prescribir el producto. Tienen un perfecto conocimiento de las características técnicas de los productos, por lo que incorporan toda esta información

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 23

al proceso de decisión para complementar al precio y la estética. En relación con este último aspecto, tienen un concepto de la estética ligeramente diferente al del consu-midor final. Son conocedores de las tendencias en cuanto a diseño, técnicas, materia-les, etc.

- Por último tenemos a las empresas de construcción. En general, están enfocadas hacia el precio, debido a que para ellas se trata de materiales intermedios que incor-poran a un proceso de producción y, por tanto, son costes que tienen que intentar controlar. A veces las compañías permiten que el consumidor final (comprador de la vivienda) realice una elección entre una limitada gama de revestimientos cerámicos, normalmente en un nivel de precios prefijado. También a veces, las constructoras son aconsejadas por reconocidos arquitectos, en cuyo caso, la variable precio pierde im-portancia.

De forma general se puede afirmar que en Brasil, como en la mayoría de países, existen cua-tro tipos de puntos de venta al consumidor final:

- Tiendas especializadas en revestimiento cerámico, cuyo público objetivo es el seg-mento consumidor de productos de precios medio/alto. Ofrecen muestras muy varia-das de los diferentes tipos de productos, aunque sólo poseen revestimientos cerámi-cos. En estas tiendas se pueden encontrar desde los productos más exclusivos hasta los artículos en promoción. El personal de ventas que recibe al cliente ha sido forma-do tanto a nivel técnico como comercial. Además, los establecimientos se encuentran situados en las principales calles comerciales (junto a las mejores tiendas de ropa, jo-yería, decoración, etc.) y suelen tener una serie de comodidades adicionales que in-cluyen aparcamiento gratuito y horarios acorde con las necesidades de los consumi-dores.

- Home-centers, proveedoras del segmento medio/bajo

- Tiendas de material de construcción, que cuentan con amplios surtidos y conviven productos de varias marcas y donde se puede encontrar todo tipo de productos com-plementarios, además de información profesional y servicio postventa.

- Tiendas especializadas en revestimiento en general

En todos los casos pueden existir intermediarios en el proceso de compra, aunque la tenden-cia detectada es la negociación directa con los fabricantes.

Una ventaja adicional que se puede encontrar en la mayoría de los comercios (al igual que en el resto de sectores, puesto que es una práctica muy extendida en Brasil) es el pago aplaza-do. Dados los niveles en los que se encuentra actualmente el tipo de interés, esto puede su-poner un alivio para las maltrechas economías de los hogares brasileños.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 24

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

BARRERAS ARANCELARIAS

La realización de importaciones en Brasil está sujeta a un sistema de liquidación de impues-tos en cascada en el que figuran el I.I. (Impuesto a la Importación) y el I.P.I. (Impuesto sobre Productos Industrializados), que es acumulativo, y a los que se añade el ICMS (Impuesto so-bre Circulación de Mercancías y Servicios), fijado por cada uno de los estados de Brasil de forma no siempre igual, y por último las Contribuciones Sociales PIS/PASEP y COFINS.

� Impuesto a la Importación (II) . La importación definitiva para consumo es la única gra-vada por los derechos de importación. El II incide sobre la mercancía extranjera naciendo el hecho impositivo de su entrada en el territorio aduanero nacional. A efectos del cálculo del impuesto, se considera que la entrada tiene lugar en el momento del registro de la Declaración de Importación (DI) de la mercancía despachada para consumo.

La base de cálculo para el II es el valor en aduana de la mercancía importada: valor CIF expresado en moneda extranjera y convertido a la moneda nacional. El tipo de cambio pa-ra la conversión de valores en monedas extranjeras para la tributación de mercancías im-portadas será el fijado por la Coordinación General del Sistema de Tributación (COSIT) para el mes en curso.

Las importaciones procedentes de países terceros están sujetas al Arancel Externo Co-mún (AEC o TEC) de MERCOSUR. En la actualidad, el tipo medio es un 17 %. En su ca-so, será de aplicación la lista de excepciones del AE. Para mercancías con certificado de origen de países miembros de MERCOSUR, el arancel aplicable es cero para todas las partidas consideradas.

Para la partida arancelaria 6908 el arancel es de un 14%

� Impuesto sobre Productos industrializados (IPI) . Tiene como hecho imponible el des-embarque aduanero si el producto industrial proviene del exterior. En el caso de los pro-ductos nacionales, el IPI adopta como base de cálculo el precio de la operación en el acto que lo genera, la salida del producto del establecimiento industrial.

El tipo general aplicable varía entre el 10% y el 20%, sobre el valor aduanero más el im-puesto de importación (I.I). Algunas máquinas, herramientas y accesorios están exentos. Tratándose de un producto destinado a la reventa o materia prima del establecimiento im-

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 25

portador, se obtendrá crédito sobre el impuesto pagado mediante la correspondiente Nota Fiscal (factura).

Para la partida arancelaria 6908 el arancel es de un 5%

� Impuesto sobre operaciones relativas a la Circulaci ón de Mercancías y Servicios (ICMS). Son sujetos pasivos del ICMS las personas físicas o jurídicas que realicen habi-tualmente operaciones de circulación de mercancías o prestación de servicios de trans-porte interestatal e intermunicipal y de comunicación, aun cuando las operaciones se ini-cien fuera de Brasil.

En el caso de la importación, la Ley considera contribuyente del impuesto a la persona fí-sica o jurídica que importe mercancías del exterior, aunque se destinen al consumo o al activo fijo de la empresa, o que sea destinataria de servicios prestados en el exterior o que se inicien en el exterior. Toda operación de circulación jurídica o económica de la mercancía, y todo servicio de transporte están sujetos al ICMS.

La base de cálculo del ICMS en el caso de la importación es el valor aduanero, más los derechos de importación (I.I) y el I.P.I, a los que se unen el impuesto sobre operaciones de cambio y los gastos aduaneros. Aunque el tipo puede variar de un estado federado a otro, el tipo medio aplicable a las importaciones es el 18%.

No se incluye el valor del IPI cuando la operación se efectúa entre sujetos pasivos que no sean consumidores finales y sobre un producto destinado a la industrialización o a la co-mercialización y dicha operación sea hecho imponible de los dos impuestos.

� PIS/COFINS. Con fecha 1 de mayo de 2004 entró en vigor la Ley Nº 10.865/04, la cual determina los cobros de las contribuciones sociales PIS-PASEP y COFINS, y establece las bases de cálculo de dichas contribuciones para incidencia en la importación de mer-cancías y servicios:

o PIS/PASEP. 1,65% de la base de cálculo del PIS/PASEP

o COFINS. 7,60% de la base de cálculo de COFINS

Están exentas de la aplicación del II y del IPI las mercancías importadas en régimen de Zo-nas Francas (Áreas de libre comercio).

Cálculo de impuestos a la importación (principales impuestos y contribuciones) :

Base de cálculo

A. Valor FOB + Flete + Seguro= Valor CIF

B. Impuesto a la importación (II) 14% sobre A

C. Impuesto sobre Productos Industriales (IPI) 5% sobre A + B

D. ICMS 18% sobre Y*

E. PIS-Pasep 1,65% sobre Z*

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 26

F. COFINS 7,6% sobre Z*

Total a tributar en aduana: B+C+D+E+F

Y*. Base de cálculo del ICMS, que incluye valor aduanero, II, IPI y otros elementos.

Z*. Base de cálculo del PIS-Pasep y COFINS en la importación, que inclu-ye valor aduanero, II, IPI, ICMS y otros elementos.

Para informaciones más completas sobre el cálculo de cargos a la importación se puede con-sultar la página Web del Ministerio de Hacienda de Brasil (www.fazenda.gov.br). Si se desea conocer exactamente el impuesto que se debe pagar en una importación, puede hacerse a través del siguiente link:

http://www.receita.fazenda.gov.br/Legislacao/NormasExecucao/2004/NormaExeCoana0062004.htm

donde al final del texto se encuentra el ‘anexo único’, con la plantilla para el cálculo de las contribuciones a la importación.

BARRERAS NO ARANCELARIAS.

La complejidad de la legislación tributaria brasileña, así como las exigencias y reglamentacio-nes aduaneras para la liberación de un producto pueden frenar la circulación de bienes y ser-vicios en el país. Es recomendable trabajar a través de importadores o utilizar un represen-tante en la región, que conozca los trámites de importación y pueda, desde Brasil, preparar-los. Contar con un buen asesoramiento jurídico y aduanero ayuda al exportador a reducir sus gastos, puesto que hay tributos que no es necesario pagar y regímenes especiales a los que acogerse.

Aparte de los impuestos comentados, necesarios para nacionalizar las mercancías en territo-rio brasileño, nos encontramos que la operativa final de importación es bastante pesada. In-fluyen negativamente las tasas portuarias, los costes de almacenaje, los costes del despa-cho, los costes bancarios y el transporte interno.

Resaltar que con carácter general, por determinación de las autoridades brasileñas de co-mercio exterior (Comunicado DECEX 23/98) no es posible indicar, con antelación a un pedido oficial de importación, si un producto necesita o no cumplir alguna exigencia administrativa adicional para entrar en Brasil.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 27

VIII. ANEXOS

1. EMPRESAS

La mejor manera de conocer la competencia local en el sector, es dirigirse a la página Web de la Associação Nacional Dos Fabricantes De Cerâmica Para Revestimento (ANFACER) www.anfacer.org.br

En su base de datos “Catálogo electrónico de fabricantes y productos”, se puede acceder a un listado y realizar búsquedas por marca, tipo de producto, usos de los mismos y tamaño del producto.

Por su parte, los principales fabricantes tanto nacionales como internacionales que han parti-cipado de la mayor feria del sector en toda América Latina, están recogidos en la página Web de la feria REVESTIR, www.exporevestir.com.br.

2. FERIAS

En la página de la Unión Brasileña de Promotores de Ferias (UBRAFE), http://www.ubrafe.com.br, y en el portal Feiras Brasil, http://www.feirasbrasil.com.br, se puede consultar por sector el calendario anual de ferias de todo el país.

Las principales ferias anuales del sector de revestimiento cerámico son:

� REVESTIR

6ª Feira Internacional de Revestimentos

VI Forum Internacional de Arquitetura e Construção

11 a 14 de marzo de 2008

Feria sectorial / Internacional / Anual

o Línea de productos: revestimiento cerámico, mármol, granito, laminados, rocas orna-mentales y novedades en productos, soluciones y tecnologías. Aproximadamente 170 expositores.

o Promoción: Nielsen Business Media Ltda.

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 28

o Local: Transamérica Expo Center - São Paulo - SP

o Página web: http://www.exporevestir.com.br

o E-mail: [email protected]

� FEICON BATIMAT CERÂMICAS VERMELHAS

3ª Feira Internacional de Cerâmica Vermelha

8 a 12 de abril de 2008

Feira Setorial / Internacional / Bienal

o Línea de productos: Tejas, ladrillos, bloques cerámicos, tubos, pisos y recubrimientos.

o Promoción: Reed Exhibitions Alcantara Machado S.A.

o Local: Pavilhão de Exposições do Parque Anhembi - São Paulo - SP

o Página web: http://www.feicon.com.br

o E-mail: [email protected]

� EXPO CONSTRUÇÃO 2008

8ª Feira de Tecnologia, Máquinas e Equipamentos da Indústria da Construção

19 a 23 de agosto de 2008

Feria sectorial / Internacional / Anual

o Línea de productos: mármol, granito, cerámica, tintas y barnices, .colas, equipamiento de seguridad, vidrios, calefacción. Aproximadamente 250 expositores.

o Promoción: Fagga Promoção de Eventos S/A

o Local: Centro de Convenções da Bahia - Salvador - BA

o Página web: http://www.fagga.com.br

o E-mail: [email protected]

3. PUBLICACIONES DEL SECTOR Fabricantes de revestimiento cerámico:

� Revista “Mundo Cerâmico”:

http://www.mundoceramico.com.br/

� Revista “Polo Cerâmico”:

http://www.poloceramico.com.br/

� Revista “Entre Aspas – ANFACER”:

http://www.aspacer.com.br/entreaspas.html

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 29

Arquitectura y diseño de interiores:

� Revista Casa Cláudia

http://casaclaudia.abril.com.br/

� Casa Vogue

http://www.cartaeditorial.com.br/site/

� Casa e Mercado

http://www.casaemercado.com.br/

� Projeto e Design

http://www.arcoweb.com.br/

� AU

http://www.revistaau.com.br/

� Espaço D

http://www.espacod.com.br/

Constructoras:

� Téchne

http://www.piniweb.com/revistas/techne/index.asp

� Construção Mercado

http://www.construcaomercado.com.br/

Ventas de material de construcción:

� Revista ANAMACO

http://www.revistaanamaco.com.br/

� Revista Revendas

http://www.revistarevenda.com.br/

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 30

4. ASOCIACIONES

� Associação Brasileira Da Cerâmica Vermelha Certificada - ABRACEVEC

Alameda da Aliança, 06

89160-000 - Rio do Sul-SC

Fone: (47) 521-0129 Fax: (47) 521-0129

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira Dos Fabricantes De Telhas De Cerâmica Certificadas - ABRA-TECC

Av. Tégula, 333 - Ponte Alta

12940-972 - Atibaia-SP

Fone: (11) 4414-1032 Fax: (11) 4417-1399

� Associação Das Cerâmicas Vermelhas De Engenheiro Caldas E Região - ACERVER

BR 116 Km 454 - Caixa Postal 12, - Zona Rural

35130-000 - Engenheiro Caldas-MG

Fone: (33) 3234-1140 Fax: (33) 3234-1140

E-mail: [email protected]

� Associação Dos Ceramistas E Oleiros Do Barro Vermelho E Porto Ferreira E Região

Av. Dr. José Ferreira de Azambuja, 251 - Vila Nova

13660-000 - Porto Ferreira-SP

Fone: (19) 581-1336 Fax: (19) 581- 2530

E-mail: [email protected]

� Associação Nacional Dos Fabricantes De Cerâmica Para Revestimento - ANFACER

Av. Paulista, 453 - 8º andar-Conj. 81-Cerqueira César

01311-907 - São Paulo-SP

Fone: (11) 289-7555 Fax: (11) 287-9624

Site: www.anfacer.org.br

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 31

� Associação Das Indústrias De Artefato Cerâmico E Draga De Pimenta Bueno Rondônia E Região - ACDPB

Rodovia BR 364 - Km 196 - Caixa Postal: 30 - Setor Industrial

78984-000 - Pimenta Bueno-RO

Fone: (69) 451-2237 Fax: (69) 451-2237

Site: www.ceramicasantamaria.com.br

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira De Lã Isolantes Minerais - ABRALISO

Rua Geraldo Flausino Gomes, 42 - 7º andar conj.72

04575-060 - São Paulo-SP

Fone: (11) 5505-9063 Fax: (11) 5505-1505

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira Dos Fabricantes De Refratários - ABRAFAR

Av. Rouxinol, 84 - 2º andar cj. 28 - Moema

04516000 - São Paulo-SP

Fone: (11) 55330-560 Fax: (11) 5533-0560

E-mail: [email protected]

� Associação Das Cerâmicas De Tatuí E Região - ACERTAR

Rua Venâncio Perez, 150 - Jd.Santa Emilia

18277-049 - Tatuí-SP

Fone: (15) 251-5275 Fax: (15) 251-5275

E-mail: [email protected]

� Associação Das Cerâmicas Do Sudoeste Da Bahia - ACESUBA

Av. Santana, 118 - Centro

46400-000 - Caetité-BA

Fone: (77) 454-1596 Fax: (77) 454-1596

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 32

� Associação Das Cerâmicas E Olarias De Presidente Epitácio E Região - ACOPER

Rod. Raposo Tavares Km. 651, S/N V. Progresso

Caixa Postal 22

19470-000 - Presidente Epitácio-SP

Fone: (18) 281-2144 Fax: (18) 281-3539

E-mail: [email protected]

� Associação Das Cerâmicas Vermelhas De Itu E Região - ACERVIR

Av. Corporação Musical União dos Artista, 110

Caixa Postal: 564

13307-970 - Itu-SP

Fone: (11) 4024-3294 Fax: (11) 4024-4305

Site: www.acervir.com.br

E-mail: [email protected]

� Associação Dos Ceramistas De Barra Bonita E Iguaçu Do Tietê - A CEBI

Rua Rio Branco, 311 1º andar s/ 102 - Centro

17340-000 - Barra Bonita-SP

Fone: (14) 3641-0578 Fax: (14) 3641-0578

� Associação Nacional Dos Fabricantes De Rolo Refratários - ANAFAR

Av. Suécia, 754 - Jd. Sta Terezinha

13848-335 - Mogi Guaçu-SP

Fone: (19) 3861-2656 Fax: (19) 3861-2060

E-mail: [email protected]

� Associação Sul Brasileira Da Indústria De Cerâmica Para Revestimento - ASULCER

Rua Conselheiro Mafra, 220 - Sala 806 - Centro

88010-100 - Florianópolis-SC

Fone: (48) 222-6902

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 33

� Associação Brasileira Dos Colorifícios - ABRACOLOR

Rua Visconde de Taunay, 420 - 9 andar - Conj. 91

13023-200 - Campinas-SP

Fone: (19) 3234-0824 Fax: (19) 3234-0824

Site: www.abracolor.com.br

E-mail: [email protected]

� Associação Latino Americana Dos Fabricantes De Tubos Cerâmicos - ACERTUBOS

Rua Dr. Delduque Vieira de Palma, 220 - Caixa Postal 59

13710-000 - Tambaú-SP

Fone: (19) 3673-3975 Fax: (19) 3673-3975

Site: www.acertubos.com.br

E-mail: [email protected]

� Associação Técnica Brasileira Das Indústrias Automáticas De Vidro - ABIVIDRO

Rua Gal. Jardim, 482 - 16.andar

01223-010 - São Paulo-SP

Fone: (11) 3255-3033 Fax: (11) 3255-4457

Site: www.abividro.org.br

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira De Cerâmica - ABC

Av. Prof. Almeida Prado, 532 - Prédio 36 2º andar

05508-901 - São Paulo-SP

Fone: (11) 3768-7101 Fax: (11) 3768-4284

Site: www.abceram.org.br

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira Dos Produtores De Cal - ABPC

Rua Marconi, 131 Cj.1101 - 11ºandar - Centro

01047-910 - São Paulo-SP

Fone: (11) 3258-5366 Fax: (11) 3257-4228

Site: www.abpc.org.br

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 34

E-mail: [email protected]

� Associação Brasileira De Cimento Portland - ABCP

Av. Torres de Oliveira, 76 -

05347-902 - São Paulo-SP

Fone: (11) 3760-5300 Fax: (11) 3760-5340

Site: www.abcp.org.br

E-mail: [email protected]

� Associação De Cerâmicas Vermelhas De Ourinhos E Região - ACERVO

R. Cambará, 1331 - Vila São José

19901-905 - Ourinhos-SP

Fone: (14) 3322-6264 Fax: (14) 3322-6264

E-mail: [email protected]

� Associação De Cerâmica Vermelha De Porto Ferreira

Av. Comendador Assad Taiar, 2265 - Jd. Independência

13660-000 - Porto Ferreira-SP

Fone: (19) 3581-2761 Fax: 019 3581-2761

E-mail: [email protected]

� Associação De Cerâmica Do Rio De Janeiro - Ce-Rio

Rua Pacheco Leão, 94 - Jd. Botânico

22460-030 - Rio de Janeiro-RJ

Fone: (21) 2529-6198 Fax: (21) 2529-6198

E-mail: [email protected]

� Associação Das Cerâmica Nova Avanhandava - ACENA

Rua Anchieta, 334 - Centro

16300000 - Penápolis-SP

Fone: (18) 652-2365 Fax: (18) 652-2365

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 35

� Associação Dos Ceramistas Do Estado Do Sergipe - ACESE

Av. Dr. Luiz Garcia, 1068

49290-000 - Itabaianinha-SE

Fone: (79) 544-1212 Fax: (79) 544-1212

Site: www.ceramicasjose.com.br

E-mail: [email protected]

� Associação Dos Ceramistas De Monte Carmelo - ACEMC

Praça Tancredo Neves, 333 - Batuque

38500-000 - Monte Carmelo-MG

Fone: (34) 3842-4000 Fax: (34) 3842-4000

Site: www.newinfo.com.br/acemc

E-mail: [email protected]

� Associação Dos Oleiros Do Sudoeste Do Paraná

Rua Guairaca, 801

85760-000 - Capanema-PR

Fone: (46) 552-1501 Fax: (46) 552-1501

� Associação Industrial E Comercial De Tambau - AICT

Rua Dr. Delduque Vieira Palma, 220

13710-000 - Tambaú-SP

Fone: (19) 673-1858 Fax: (19) 673-1627

E-mail: [email protected]

� Associação Nacional Da Indústria Cerâmica - ANICER

Rua Santa Luzia, 651 - 12º Andar

20030-040 - Rio de Janeiro-RJ

Fone: (21) 2524-0128 Fax: (21) 2524-0335

Site: www.anicer.com.br

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS EN BRASIL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo 36

� Associação Paulista Das Cerâmicas De Revestimento - ASPACER

Rua. 04, 470 - Centro - 13510-000 - Santa Gertrudes-SP

Fone: (19) 3545-1145 Fax: (19) 3545-1145

E-mail: [email protected]

5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

� Centro Cerâmico do Brasil

http://www.ccb.org.br/

� Agência para o Desenvolvimento do Design Cerâmico - A2D

http://www.a2d.org.br/

� Ascer – Asociación española de fabricantes cerámicos

http://www.ascer.es

� Banco do Desenvolvimiento

http://www.bndes.gov.br

� Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística

http://www.ibge.gov.br