el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA...

22
EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN PAÍSES BAJOS Ana Belén Tercero Martínez julio de 2002

Transcript of el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA...

Page 1: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAEN PAÍSES BAJOS

Ana Belén Tercero Martínezjulio de 2002

Page 2: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

2

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

ÍNDICE

1. DEFINICIONES.................................................................................................................................3

2. CONSUMO .........................................................................................................................................4

2.1. CONSUMO EN VALOR ...............................................................................................................42.2 CONSUMO EN VOLUMEN .........................................................................................................52.3. CONSUMO PER CÁPITA ............................................................................................................62.4. CONSUMO POR TIPO DE HOGAR............................................................................................62.5 CONSUMO POR ZONAS GEOGRÁFICAS .................................................................................72.6. CONCLUSIONES .........................................................................................................................8

3. IMPORTACIONES............................................................................................................................9

3.1. ACEITE DE OLIVA VIRGEN (PARTIDA 1509.10.90) ................................................................93.2. ACEITE DE OLIVA TRATADO (PARTIDA 1509.90.00) ...........................................................113.3. IMPORTACIONES SEGÚN ENVASE ........................................................................................13

4. EXPORTACIONES .........................................................................................................................14

5. DISTRIBUCIÓN ..............................................................................................................................14

6. COMERCIALIZACIÓN .................................................................................................................15

6.1. MARCAS .....................................................................................................................................156.2. ENVASE......................................................................................................................................176.3. PRECIOS ....................................................................................................................................17

7. LEGISLACIÓN................................................................................................................................20

8. REVISTAS ........................................................................................................................................21

DISTRIFOOD.........................................................................................................................................21FOODMAGAZINE .................................................................................................................................21KWD/ KAAS, WIJN & DELICATESSEN................................................................................................21LEVENSMIDDELENKRANT .................................................................................................................21

9. FERIAS .............................................................................................................................................21

PLMA’S WORLD OF PRIVATE LABEL ................................................................................................21EUROPEAN FINE FOOD FAIR ............................................................................................................21BBB ....................................................................................................................................................21

10. INSTITUCIONES ........................................................................................................................22

PRODUKTSCHAP MARGARINE, VETTEN & OLIËN .........................................................................22OLIJFOLIE INFORMATIEBUREAU.....................................................................................................22MINISTERIE VAN VOLKSGEZONDHEID, WELZIJN EN SPORT.......................................................22

Page 3: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

3

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

1. DEFINICIONES

En el siguiente esquema podemos observar una clasificación de los distintos aceites procedentesde la aceituna según acidez y su proceso de obtención:

Dentro de los aceites de oliva, el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceitede oliva van dirigidos al consumidor final, mientras que el aceite virgen lampante y el aceite virgencorriente solamente se comercializan al por mayor.

El aceite de oliva virgen lampante se trata de un aceite virgen con un grado de acidez o un sabor,color u olor defectuosos. Por ello debe de someterse a un proceso de refinado que corrija talesdesviaciones. Así se obtiene el aceite de oliva refinado el cual no presenta olor ni sabor pero mantiene laestructura química del aceite de oliva. Mezclando dicho producto con aceite de oliva virgen extra, virgeno virgen corriente (que le aportan olor y sabor) obtenemos el aceite de oliva.

Por otro lado, el orujo (residuo de la aceituna prensada) se trata con solventes para obtener elaceite de orujo crudo, el cual no es comestible. Posteriormente, se somete el producto obtenido a unproceso de refinado similar al del aceite de oliva lampante, lográndose el aceite de orujo refinado queestá desprovisto de olor, sabor y color. Mezclando el anterior con aceites de oliva virgen se logra el aceitede orujo que va dirigido al consumidor final.

Las partidas arancelarias para el aceite de oliva y orujo son las siguientes:

15.09 Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente

1509.10 Virgen:

1509.10.10.00 Aceite de oliva virgen lampante.

1509.10.90.00 Los demás

1509.90.00.00 Los demás

Fuente: Asoliva

Page 4: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

4

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

15.10 Los demás aceites y sus fracciones, obtenidos exclusivamente de la aceituna,incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceite o fracciones con losaceites o fracciones de la partida 15.09

1510.00.10.00 Aceite en bruto

1510.00.90.00 Los demás

Como vemos tanto en la partida 15.09 como en la 15.10 se exige que el aceite procedaexclusivamente de oliva, excluyendo, de este modo, mezclas con aceite de otra naturaleza, y también queno esté químicamente modificado.

La correspondencia entre las partidas y los diferentes tipos de aceites anteriormente vistos es lasiguiente: la partida 1509.10 incluye los aceites que no han sido refinados, por tanto, el aceite de olivavirgen; la partida 1509.90 hace referencia al aceite de oliva que ha sido refinado; por último la partida15.10 recoge el aceite de orujo de oliva y las mezclas de éste con los tipos de la partida 15.09.

2. CONSUMO

2.1. CONSUMO EN VALOR

TABLA 1. VENTAS DE ACEITES Y GRASAS EN VALOR POR TIPOS EN PAÍSESBAJOS

Millones de euros

1996 1997 1998 1999 2000

Aceite de oliva 8,3 12,4 17,0 23,1 26,0Otros aceites vegetales 18,2 19,4 20,1 20,7 21,8Grasas para cocinar 29,5 31,8 33,5 35,5 34,7Margarina 210,4 204,8 202,6 200,6 201,9Aceites y grasas para extender 54,1 55,2 54,8 53,5 55,9Total de aceites y grasas 320,5 323,5 327,9 333,5 340,2Fuente: Euromonitor

El mercado total de aceites y grasas en Países Bajos superó los 340 millones de euros en el año2000. El segmento de mayor importancia en este mercado lo constituye la margarina, con casi un 60%del total. Le siguen a gran distancia los aceites y grasas para extender (16%), las grasas para cocinar(10%) y el aceite de oliva (8%). En último lugar se encuentran otros aceites vegetales con un 6%.

El total del mercado holandés de aceites y grasas en valor ha ido aumentando todos los años deestudio a tasas comprendidas entre el 1% y el 2%. La evolución seguida en dicho período por las ventasde aceite de oliva en Países Bajos ha sido muy positiva, con un incremento entre 1996 y 2000 de un212%. El crecimiento fue mucho más importante en los primeros años, con tasas anuales cercanas al 50%,si bien todavía sigue siendo muy destacado. La previsión es que el crecimiento continúe, pero a un ritmomenor. Para el año 2005 se espera que las ventas sean de 35,6 millones de euros (+37% respecto a 2000)y que su cuota de mercado, dentro del total de aceites y grasas de Países Bajos, sea superior al 10%,pasando a ocupar la tercera posición en importancia dentro del total. El crecimiento que se está dando enel aceite de oliva se debe fundamentalmente a la sustitución por éste de margarina y grasas para cocinar.

Page 5: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

5

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

La margarina ha descendido un 4% desde 1996 y la previsión es que lo siga haciendo a tasas anualescomprendidas entre el 0,5% y el 0,8% en los próximos años. De este modo la cuota de mercado de lamisma en el año 2005 sería inferior al 56%. Por su parte las ventas de grasas para cocinar mostraron undescenso del 2,3% entre 1999 y 2000, se espera que continúe cayendo su valor a tasas anuales superioresal 1%. Otros aceites vegetales han mostrado un crecimiento en los años de estudio que se desacelerará enlos próximo años. Por su parte los aceites y grasas para extender, aunque han mostrado descensos en losaños intermedios, tuvieron un importante crecimiento entre 1999 y 2000, con lo que superaron el nivel de1996. Se estima que el crecimiento continuará, aunque de forma más lenta.

2.2. CONSUMO EN VOLUMEN

TABLA 2. VENTAS DE ACEITES Y GRASAS EN CANTIDAD POR TIPOS ENPAÍSES BAJOS

Toneladas

1996 1997 1998 1999 2000

Aceite de oliva 1.716 2.620 3.589 4.871 5.540Otros aceites vegetales 7.894 8.389 8.650 8.926 9.372Grasas para cocinar 18.800 19.900 20.600 21.400 20.900Margarina 133.600 128.600 126.100 123.800 124.600Aceites y grasas para extender 29.000 29.300 28.800 28.600 29.400Total de aceites y grasas 191.010 188.809 187.738 187.597 189.813Fuente: Euromonitor

Como es lógico, la importancia del aceite de oliva en el total de las ventas de aceites y grasas enPaíses Bajos en cantidad es inferior a la que presentaba en valor, dado que el precio medio de esteproducto (4,7 €/litro) es muy superior al del resto de segmentos (entre 1,5€/kg y 2,5€/kg). De este modosu cuota de mercado queda reducida a un 3% y pasa a ser el segmento dentro de los especificados menosimportante. La margarina mantiene la primera posición, si bien presenta un mayor peso dentro del total

GRÁFICO 1. VENTAS DE ACEITES Y GRASAS POR TIPOS EN PAÍSES BAJOS

0

50

100

150

200

250

300

350

1996 1997 1998 1999 2000

mill €

020406080

100120140160180200

1996 1997 1998 1999 2000

T

Aceite de oliva

Otros aceitesvegetales

Grasas

Margarina

Aceites y grasaspara extender

Fuente: Euromonitor

Page 6: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

6

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

(66%). Igualmente, a continuación se encuentran los aceites y grasas para untar (15%) y las grasaspara cocinar (11%). Y finalmente, por delante del aceite de oliva, se encuentran los otros aceitesvegetales (5%). En el Gráfico 1 podemos observar lo anteriormente expuesto de manera más clara.

La evolución de las ventas de aceites y grasas medidas en cantidad en Países Bajos ha sido similara la vista en valor, si bien las subidas son más moderadas y las bajadas más intensas, dado que aquí notenemos en cuenta la subida de precios.

2.3. CONSUMO PER CÁPITA

El consumo holandés per cápita anual, entendido como ventas anuales entre población total, deaceites y grasas es de casi 12 kg/persona, de los cuales 7.8 kg corresponden a margarina, 1.8 kg a aceitesy grasas para extender, 1.3 kg a grasas para cocinar, 0.6 kg a otros aceites vegetales y, por último, 0.3 kgde aceite de oliva. Como vemos, Países Bajos está muy alejado del consumo per cápita de los paísesproductores. Según datos del Consejo Oleícola Internacional el consumo per cápita de aceite de oliva enGrecia es de 23.1 kg/persona, 13.68 kg/persona en España, 12.41 kg/persona en Italia, etc. En estos paísesel aceite de oliva se comporta globalmente como un producto maduro, su crecimiento es moderado y seda una tendencia al desplazamiento hacia los aceites vírgenes. Sin embargo, en Países Bajos y en losnuevos países consumidores de aceite de oliva, este producto presenta un gran dinamismo y un granpotencial de crecimiento.

2.4. CONSUMO POR TIPO DE HOGAR

A continuación analizaremos el consumo de aceite de oliva según tipo de hogar. Para ello nosbasaremos en un estudio realizado por la consultora Gfk sobre el consumo de productos mediterráneos(aceite de oliva, salsas y mezclas y tomates secos) en Países Bajos.

Distinguimos cuatro tipos de hogares:

Año 2000 % personas en P.Bajos % hogares en P.Bajos

▪ Grupo 1: Hogares sin niños, ama decasa <35 años

11% 17,7%

▪ Grupo 2: Hogares con niños (incl. 18años y mayores)

56,9% 34,9%

▪ Grupo 3: Hogares sin niños, ama decasa entre 35 y 55 años

11,2% 17%

▪ Grupo 4: Hogares sin niños, ama decasa >55 años

20,9% 30,3%

Dentro del consumo total de aceite de oliva en Países Bajos, Gráfico 2, el grupo 2 es el que mayorpeso presentó en el año 2000, con un 36% del mismo, le sigue el grupo 4 (24%) y por último encontramosa los grupos 3 y 1 a no gran distancia con un 22% y 18% respectivamente. El cambio más destacado entre1999 y 2000 es el crecimiento del gasto total de hogares con niños que ha pasado de un 22% a un 36% deltotal.

Page 7: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

7

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

Respecto al gasto medio por hogar, Gráfico 3, en el año 2000 la primera posición la ocupó elgrupo 3 con un gasto de 4€, el resto de grupos se situaron entre los 2,76€ del grupo 2 y los 2,93€ delgrupo 4. Aunque el grupo 2 (hogares con niños) ocupe la última posición, es el que ha experimentado unmayor crecimiento entre 1999 y 2000 (+1,1€). La media nacional fue de 3€. El gasto medio por hogar enaceite de oliva aumentó en todos los grupos entre 1999 y 2000.

2.5. CONSUMO POR ZONAS GEOGRÁFICAS

Hemos dividido el mapa de Países Bajos en 5 zonas: noroeste, sudoeste, sudeste, centro ynordeste. Y en cada una de ellas hemos indicado el porcentaje que dentro del consumo total de aceite deoliva en Países Bajos representan, así como el gasto medio por hogar en dicho producto. Como vemos elconsumo holandés de aceite de oliva parece estar concentrado en el noroeste del país, con un 33% delconsumo total y un gasto medio de 4€ por hogar. Hay que tener en cuenta que esta zona es la másdensamente poblada del país y la que presenta un mayor porcentaje de población de origen extranjero1.Gran parte de la misma procede de países mediterráneos en los que el aceite de oliva forma parte de sudieta habitual. A continuación se encuentran las zonas sudoeste, centro y sudeste que no presentan, 1 La población total nacional es de 16 millones de personas. La población extranjera procede principalmente de:Indonesia (404.000), Alemania (399.000), Marruecos (273.000), Turquía (320.000) y Surinam (309.000).

GRÁFICO 2. GASTO POR TIPO DE HOGAR EN ACEITE DE OLIVA EN PAÍSESBAJOS

2000

Hogares con

niños

36%

Hogares sin

niños, am a de

casa <35 años

18%

Hogares sin

niños, am a de

casa >55 años

24%

Hogares sin

niños, am a de

casa 35-55

años

22%

1999

Hogares sin

niños, am a de

casa 35-55 años

31%

Hogares sin

niños, am a de

casa >55 años

25%

Hogares sin

niños, am a de

casa <35 años

22%

Hogares con

niños

22%

Fuente: Gfk y elaboración propia

3,03

2,84

2,76

4,04

2,93

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50

Total nacional

Hogares sin niños, ama de casa <35 años

Hogares con niños

Hogares sin niños, ama de casa 35-55 años

Hogares sin niños, ama de casa >55 años

€ / hogar

GRÁFICO 3. GASTO MEDIO POR TIPO DE HOGAR EN ACEITE DE OLIVA ENPAÍSES BAJOS (2000)

Fuente: Gfk y elaboración propia

Page 8: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

8

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

grandes diferencias entre sí tanto en porcentaje como en gasto medio. En último lugar se encuentra elnordeste del país con tan sólo un 14% del consumo total y un gasto medio por hogar de 2€.

2.6. CONCLUSIONES

Como vemos el mercado de aceite de oliva presenta desde todos los puntos de vista un importantecrecimiento en Países Bajos. Entre las causas principales del mismo podemos apuntar las siguientes:

Existe una tendencia social a comer de forma más saludable. Todos conocemos las cualidadesbeneficiosas que el aceite de oliva tiene para nuestra salud: no contiene colesterol al tratarse de unaceite vegetal; protege contra el peligro de afecciones cardiacas; rico en vitamina A, D, E, K y F; etc.

El elevado numero de extranjeros que posee el país y que anteriormente consumían aceite de oliva ensus países de origen.

Muchos holandeses entran en contacto con el producto cuando disfrutan de sus vacaciones en paísesmediterráneos como España o Italia.

Mayor interés por la variedad en la dieta. Los programas de cocina desempeñan un papel importanteen este sentido al utilizar aceite de oliva.

Noroeste33%; 4 €

Nordeste14%; 2 €

Centro18%; 3 €

Sudeste16%; 3 €

Sudoeste18%; 3 €

Page 9: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

9

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

3. IMPORTACIONES

TABLA 3. IMPORTACIONES HOLANDESAS DE ACEITE DE OLIVA POR TIPOSEN VALOR

x1000 euros

1997 1998 1999 2000 20011509.10.10 Lampante 68 1 138 149 1261509.10.90 No tratado 11.027 11.895 12.842 15.616 13.6751509.90.00 Tratado 3.570 3.589 6.916 7.366 7.2161510.00 Orujo 569 911 1.195 1.221 1.413Total 15.234 16.396 21.091 24.352 22.430Fuente: Central Bureau voor Statistiek (Oficina Central de Estadística)

TABLA 4. IMPORTACIONES HOLANDESAS DE ACEITE DE OLIVA POR TIPOSEN CANTIDAD

Toneladas

1997 1998 1999 2000 20011509.10.10 Lampante 33 1 50 52 611509.10.90 No tratado 3.327 4.553 4.665 5.723 5.4711509.90.00 Tratado 1.111 1.691 2.681 2.827 3.0081510.00 Orujo 216 355 446 534 633Total 4.687 6.599 7.842 9.135 9.174Fuente: Central Bureau voor Statistiek (Oficina Central de Estadística)

En las tablas 3 y 4 podemos observar las importaciones holandesas por tipos de aceite de oliva envalor y en cantidad respectivamente.

La partida que mayor importancia tiene dentro del total de importaciones holandesas de aceite deoliva es la 1509.10.90 (Aceite de oliva virgen excluido el lampante), con una cuota en valor en el año2001 superior al 60%. Le sigue la partida 1509.90.00 (Aceite de oliva refinado y mezcla de éste conaceites de oliva virgen dando el aceite de oliva) con una cuota en valor superior al 30%. El aceite de orujode oliva ocupa la tercera posición, a gran distancia de los anteriores (6%). Mientras que el aceite de olivavirgen lampante, dado que no va dirigido al consumidor final sino que tiene que ser sometido a unproceso de refinado o bien destinarse a aplicaciones técnicas, es el menos importado (0,6%). Noscentraremos básicamente en las partidas 1509.10.90 y 1509.90.00 dada su mayor importancia. Parafacilitar la redacción denominaremos a la primera aceite de oliva virgen y a la segunda aceite de olivarefinado.

3.1. ACEITE DE OLIVA VIRGEN (PARTIDA 1509.10.90)

La evolución seguida por las importaciones holandesas de aceite de oliva virgen entre 1997 y2001 muestra una tendencia ascendente tanto en valor (+24%) como en cantidad (+64%). Si bien en 2001se produjo un descenso pronunciado, mucho más intenso en valor (-12%) que en cantidad (-4%). Lascifras de importación de este producto crecieron de manera relevante en el año anterior (valor +21,6% ycantidad +22,7%).

Page 10: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

10

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

La proporción de las importaciones de aceite de oliva virgen respecto al total de importacionesholandesas de aceite de oliva ha pasado de un 70% en 1997 a un 60% en 2001 aproximadamente. Estedescenso ha sido en beneficio del aceite de oliva refinado.

En el gráfico anterior podemos observar la evolución de las importaciones holandesas de aceite deoliva virgen procedentes de los cinco mayores proveedores de dicho producto a Países Bajos. En primerlugar llama la atención que países no productores como Alemania y Reino Unido ocupen posiciones tandestacadas. Esto es debido a que tanto Alemania como Reino Unido importan grandes cantidades deaceite de oliva a granel que posteriormente reexportan. Para saber realmente la procedencia del aceite deoliva virgen proveniente de dichos países analizaremos las importaciones del mismo que ambos realizan.

En el caso de Alemania, el principal proveedor de aceite de oliva virgen es Italia con un 87% delas importaciones alemanas de dicho producto. España ocupa la segunda posición a gran distancia con tansólo un 6% de cuota. La situación está mucho más equilibrada en el Reino Unido: España e Italia tambiénse encuentran en las primeras posiciones pero ambos con un 37%. Grecia ocupa la tercera posición tantoen Alemania (4%) como en Reino Unido (12%).

ALEMANIA

Italia 87%

España 6%

Grecia 4%

Otros3%

REINO UNIDO

España36%

Italia37%

Grecia12%

Otros15%

GRÁFICO 5. IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EN ALEMANIAY REINO UNIDO EN VALOR

Fuente: GTI (Alemania), World Trade Atlas (Reino Unido)

37%14%

0

400

800

1200

1600

2000

1997 1998 1999 2000 2001

T

Alemania

España

Reino Unido

Italia

Grecia

0

1000

2000

3000

4000

5000

1997 1998 1999 2000 2001

Miles euros

GRÁFICO 4. IMPORTACIONES HOLANDESAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGENPOR PAÍSES DE PROCEDENCIA

Fuente: CBS

Page 11: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

11

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

Extrapolando estos resultados, podríamos suponer que la práctica totalidad del aceite de olivavirgen que llega a Países Bajos proveniente de Alemania procede de Italia, mientras que las importacionesholandesas desde Reino Unido del producto en cuestión tendrán como origen mayoritariamente España eItalia en igual proporción.

Regresando nuevamente al Gráfico 4, analizaremos los cambios sufridos por las importaciones deaceite de oliva virgen según el país de procedencia.

El Reino Unido es el principal proveedor de aceite de oliva virgen cuando medimos lasimportaciones en valor y el tercero en cantidad. La trayectoria seguida por este país ha sido muy positivacon un incremento entre 1997 y 2000 de casi un 130% en valor y un 180% en cantidad. Pero en el últimoaño de estudio dichas importaciones han descendido un 24% en valor y un 36% en cantidad.

Alemania ha seguido una pauta similar con un importante aumento hasta 2000 (128% envalor y 307% en cantidad) y posteriormente una caída entre 2000 y 2001 que se ha dado solamente envalor, ya que la cantidad ha aumentado, con lo que el precio medio de las importaciones de aceite virgende oliva procedentes de este país ha bajado considerablemente.

Las importaciones de aceite de oliva virgen procedentes de España no han sufridovariaciones tan importantes como en los dos casos anteriores, sino que se han mantenido entre 3200 y3900 miles de euros y 1200 y 1500 toneladas. Por ello podemos decir que España ha ido perdiendo peso,pasando de una cuota en 1997 en valor del 34% y en cantidad de casi el 40% a una cuota en 2001 del 26%en ambos casos.

El hecho más destacable para el caso de Italia es el importante incremento de lasimportaciones procedentes de dicho país a partir de 1999, sobre todo en cantidad (+160%).

Grecia ocupa la quinta posición, pero a gran distancia de los anteriores.

3.2. ACEITE DE OLIVA TRATADO (PARTIDA 1509.90.00)

Las importaciones holandesas de aceite de oliva puro entre 1997 y 2001 muestran una tendenciaascendente tanto en valor (+102%) como en cantidad (+170%), más acusada que en el caso del aceite deoliva virgen. Del mismo modo, en el año 2001 se ha producido un descenso en valor, pero muy leve (2%),mientras que la cantidad ha aumentado (6%).

La cuota de las importaciones de este producto respecto al total de importaciones holandesas deaceite de oliva ha crecido de manera importante, pasando de aproximadamente un 23% en 1997 a un 32%en 2001 tanto en valor como en cantidad.

Las importaciones holandesas de aceite de oliva tratado muestran la siguiente evolución porpaíses:

Italia es el principal proveedor de este producto a Países Bajos, tanto en valor como encantidad, con una cuota del 43% y del 45% respectivamente. Es de destacar el importante crecimiento delas importaciones de aceite de oliva tratado procedentes de este país que se dio entre 1998 y 1999 (+188%en valor y 152% en cantidad). De esta manera Italia pasó a ocupar la primera posición con una cuota demercado en valor del 50%, desbancando a España. Desde entonces las importaciones holandesasprocedentes de este país del producto en cuestión ha experimentado una subido en cantidad y un descensoen el precio.

Page 12: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

12

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

España ocupa la segunda posición. En cantidad se ha seguido una pauta de subidas y bajadasanuales y en valor se ha dado un aumento durante los cuatro primeros años de estudio para luego bajar demanera importante en 2001. España ha ido perdiendo cuota de mercado en beneficio de otros países,principalmente Italia. Actualmente su cuota de mercado es de algo más de un 30% en valor y en cantidad.

Las exportaciones del Reino Unido a Países Bajos de aceite de oliva tratado hanexperimentado un importante aumento en el último año de estudio, más de un 150% en valor (más de 0,8millones de euros) y un 175% en cantidad (400 toneladas). Manteniendo de este modo la tercera posicióndentro del total de importaciones holandesas de este producto desde el 2000, pero ahora a mucha menosdistancia de sus competidores.

Las cifras de Alemania en este caso son mucho más discretas y se han mantenido estables enlos últimos años. Si bien se encuentra por delante de países productores como Grecia.

Al igual que hicimos anteriormente, mostraremos un gráfico con las importaciones de Alemaniay Reino Unido, para saber la procedencia del aceite tratado que entra en Países Bajos desde dichospaíses.

ALEMANIA

Italia 88%

España 7%

Otros5%

REINO UNIDO

España 63%

Otros16%

Italia 10%

Países Bajos 11%

GRÁFICO 7. IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA TRATADO ENALEMANIA Y REINO UNIDO EN VALOR

Fuente: GTI (Alemania), World Trade Atlas (Reino Unido)

0200400600800

1000120014001600

1997 1998 1999 2000 2001

T

Italia

España

Reino Unido

Alemania

0500

1000150020002500300035004000

1997 1998 1999 2000 2001

Miles euros

GRÁFICO 6. IMPORTACIONES HOLANDESAS DE ACEITE DE OLIVA TRATADOPOR PAÍSES DE PROCEDENCIA

Fuente: CBS

Page 13: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

13

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

La gran mayoría de las importaciones alemanas de aceite de oliva tratado proceden de Italia(88%). España se sitúa a una gran distancia con tan sólo un 7%.

En el caso del Reino Unido, España ocupa la primera posición con un 63% del total. Es de interésque Países Bajos se sitúe en segunda posición. Se produce, como vemos, un importante comercio entreambos países. Y en tercera posición, a gran distancia, se encuentra Italia.

3.3. IMPORTACIONES SEGÚN ENVASE

Para analizar las importaciones holandesas por tipo de envases tendremos que hacer referencia alos datos proporcionados por ASOLIVA, dado que el CBS no proporciona información sobre los envasesen los que se importa aceite de oliva.

Según estos datos, cada vez van cobrando más importancia dentro del total de importacionesholandesas de aceite de oliva procedentes de España aquéllas que se realizan en envases superiores acinco kilos. La cuota de mercado de las mismas ha ido incrementándose en todos los años de estudio, hapasado de un 3% en 1998 a más de un 30% en el 2001. Lo cual nos lleva a pensar que está produciendoun aumento del uso industrial o del embotellado de aceite de oliva en Países Bajos.

3%

69%85%89%97%

11% 15%31%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1998 1999 2000 2001

Envase > 5 kg

Envase < 5 kg

GRÁFICO 8. EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ACEITE DE OLIVA A PAÍSESBAJOS POR TIPO DE ENVASE

Fuente: Asoliva

Page 14: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

14

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

4. EXPORTACIONES

TABLA 5. EXPORTACIONES HOLANDESAS DE ACEITE DE OLIVA POR TIPOSEN VALOR

x 1000 euros

1997 1998 1999 2000 20011509.10.10 Lampante 0 278 21 1 2611509.10.90 No tratado 1.039 584 747 1.987 1.0001509.90.00 Tratado 337 614 257 202 2831510.00 Orujo 140 149 187 172 38Total 1.516 1.625 1.212 2.362 1.582Fuente: Central Bureau voor Statistiek (Oficina Central de Estadística)

Los Países Bajos son un país en el que la reexportación2 tiene una gran importancia. Sin embargo,éste no es el caso del aceite de oliva. Las exportaciones holandesas de aceite de oliva y orujo representantan sólo un 7% del total de las importaciones holandesas de este producto. Dada la escasa importancia delas mismas, no nos detendremos excesivamente en su análisis.

Como vemos en la tabla anterior, las cifras de exportación holandesa de aceite de oliva varían demanera importante de un año a otro. La subpartida más importante es la del aceite de oliva virgen(excluido el aceite de oliva virgen lampante). Su cuota en valor en la mayoría de los años de estudio hasido superior al 60%. Le sigue en importancia el aceite de oliva tratado.

En el año 2001 Reino Unido fue el receptor de la práctica totalidad de aceite de oliva virgenlampante reexportado desde Países Bajos. El principal importador de aceite de oliva virgen (excluido elaceite de oliva virgen lampante) y aceite de oliva tratado procedente de Países Bajos es Alemania, conunas cuotas en valor superiores al 30% en ambos casos. Por último, en el caso del aceite de orujo de oliva,encontramos como principal destino Dinamarca con un 70% del total.

5. DISTRIBUCIÓN

Los principales canales de introducción del aceite de oliva en Países Bajos son los importadores ylas centrales de compra de las grandes superficies comerciales. La figura del agente comercial tiene pocaimportancia en el caso de los productos alimenticios en este país.

Los principales criterios seguidos por los importadores en la elección de proveedores sonfundamente calidad, precio y país de origen. La importancia relativa que se dará a cada uno de estosfactores variará dependiendo del tipo de establecimiento minorista o, en su caso, industria al que vayadirigido.

Para posicionar el aceite de oliva en el mercado, hay que tener en cuenta la estrategia que se va aseguir y en qué medida el producto se ajusta a las características del tipo de establecimiento. Básicamentese puede escoger entre tiendas especializadas o de delicatessen y supermercados. En una tienda dedelicatessen el consumidor se fija sobre todo en la calidad, la cual se asocia con el país de origen. Estádispuesto a pagar una cantidad más elevada a cambio de conseguir el producto que se ajusta a sus 2 Exportación desde un territorio de mercancías importadas anteriormente, la propiedad de los bienes debetransmitirse en la primera operación. Nótese que, hablando en términos generales, la mayor parte del crecimiento delas exportaciones globales de Países Bajos en los años 2000 y 2001 fue debido al crecimiento de las reexportaciones.

Page 15: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

15

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

necesidades. El precio por tanto será mayor y el envase del producto estará más cuidado. Sin embargo enun supermercado, el consumidor se guía principalmente por el precio, dando menor importancia a lacalidad y, por consiguiente, al país de origen.

El consumidor holandés percibe el aceite de oliva italiano como de mayor calidad que el español.Entre las razones que explican esta situación está el importante apoyo promocional del aceite de olivaitaliano ha tenido y su cuidado diseño.

Inicialmente, el aceite de oliva se ofrecía únicamente en las tiendas especializadas, pero hacevarios años se dio una importante apertura hacia los supermercados, de forma que, según la consultoraGfk, en 2001 el 97% de las ventas de aceite de oliva en Países Bajos correspondió a los supermercados.Ha sido a partir de entonces cuando se ha producido un significativo aumento de las ventas de esteproducto. Las tiendas de delicatessen cada vez tienen menor peso en Países Bajos tanto en número deestablecimientos como en porcentaje de ventas.

Por todo ello el aceite de oliva español parece ajustarse más a la venta en supermercados que entiendas especializadas.

Debemos citar también la importancia del sector HORECA. Este sector se guía principalmentepor la relación calidad-precio del producto y no presta gran atención al envase del mismo.

A pesar del crecimiento que se está dando en el consumo holandés de aceite de oliva, no resultasencillo abrirse hueco en el mercado. El número de importadores holandeses de este producto es reducidoy en su mayoría no desean incorporar nuevas marcas en su surtido. No buscan en general nuevosproveedores dado que se encuentran satisfechos con los que actualmente poseen. Por otro lado, lasgrandes cadenas de supermercados ya cuentan con suministradores y en algunos casos presentan marcapropia.

6. COMERCIALIZACIÓN

6.1. MARCAS

A continuación veremos la importancia de los distintos productores/importadores en el mercadode aceites y grasas, señalando sus marcas principales y deteniéndonos sobre todo en el aceite de oliva:

La compañía de más peso es Van den Bergh Nederland BV, subsidiaria de Unilever, la cualdomina el mercado de grasas y aceites con un 55,6% del total, sobre todo en los segmentos de margarina(63% del total de margarinas) y aceites y grasas para extender (79.5%). Entre sus marcas se encuentra,entre otras, Sense (margarina), la cual aparece en la Tabla 6 también asignada a la empresa Van Dijk FoodProducts BV. Esto es debido a que fue adquirida por Van den Bergh Nederland BV en el año 2000. Amedio plazo los planes de la empresa son integrarla con Becel. Dentro del aceite de oliva destaca la marcaBertolli (la empresa italiana del mismo nombre fue comprada por Unilever en 1993). Si bien en 2000tenía un 0,9% del mercado es de esperar que haya aumentado notablemente su cuota dado el importanteapoyo promocional que ha experimentado desde entonces (en el año 2001 ocupó la 25ª posición en elranking realizado por la consultora ACNielsen de marcas de productos alimenticios según gasto enpromoción) y también el notable aumento de su presencia en los supermercados, con sus diversasvariedades y tamaños ocupa un gran espacio dentro de la zona destinada a aceites en los mismos. Entrelas variedades que Bertolli ofrece están: Delicato, Classico, Extra Vergine, Robusto y Tradizionale. Estosse presentan en botellas de cristal de 0.25, 0.5 y 1 litro.

Page 16: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

16

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

La marca de margarina Leeuwezegel que aparece en la Tabla 6 como perteneciente aKoninklijke Brinkers, corresponde al grupo Van Dijk Food Products BV en la actualidad.

La tercera posición en el ranking de empresas en el año 2000 era ocupada por VandemoorteleB.V., con un 2,8% de cuota dentro del mercado holandés de aceites y grasas. Entre sus marcas está Reddy,que se trata de un aceite en spray.

En el mismo nivel que Vandemoortele, encontramos a la compañía Aceites Carbonell S.A., lacual experimentó un importante aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto a 1999. En el año 2000 lamarca Carbonell fue líder en el aceite de oliva en general en Países Bajos. Presenta aceite de oliva, aceitede oliva virgen extra y aceite de oliva biológico. Los dos primeros tanto en botella de cristal, como deplástico y lata, el último tan sólo en botella de cristal. Si bien, en los supermercados solamente se puedeencontrar el envase de cristal. Los tamaños presentes en supermercados son de 0.5, 0.75 y 1 litro.

Entre el resto de productores/importadores señalaremos a Epifine B.V. Éste es un importadorde, entre otros productos, aceite de oliva. Epifine compra a granel en Italia para luego envasar el productocon su propia marca (Epifine). El diseño del envase está muy cuidado. El tamaño que utilizan para elaceite de oliva es de 0,5 litros y en él señalan la región italiana de la que procede. Para el caso del aceitede oliva virgen extra, presentan dos tamaños (0,25 y 0,75 litros). También poseen una variada gama deaceites con diversos sabores (almendra, sésamo, ajo, mostaza, etc) en pequeñas botellas de 0,25 litros.

Por último, nos referiremos a Carapelli Firenze SpA, empresa italiana líder en Italia que hasido vendida reciente por el grupo Cereol (al que perteneció Koipe hasta finales del 2001 cuando lacompró el grupo Sos Cuétara) a un conjunto de inversores italianos dirigido por B&S Private EquityGroup. La marca de aceite de oliva Carapelli se presenta en los supermercados holandeses normalmenteen envases de 0.5 litros y en botella de cristal.

TABLA 6. CUOTAS DE MERCADO DE MARCAS DE ACEITES Y GRASAS EN PAÍSES BAJOS1999-2000

% Valor de venta al por menor

Marca Productor / Importador 1999 2000 ProductosBlue Brand Van den Bergh Nederland BV 21,7 22,1 Margarina, margarina semigrasa, líquidaCroma Van den Bergh Nederland BV 12,6 12,5 Productos grasos para cocinar carneLeeuwezegel Brinkers, Koninklijke 7,2 7,1 MargarinaBecel Van den Bergh Nederland BV 6,5 6,7 Margarina dietética y margarina semigrasaZeeuws Meisje Van den Bergh Nederland BV 5,5 5,4 MargarinaBrio Van den Bergh Nederland BV 3,6 3 MargarinaBona Van den Bergh Nederland BV 2,9 3 Margarina y margarina semigrasaCarbonell Aceites Carbonell SA 2,5 2,8 Aceite de olivaRemia Remia CV 2,8 2,7 Salsas y aceites (con o sin aceite de oliva)Vandemoortele Vandemoortele NV 1,7 1,6 Aceites, margarinas y grasasReddy Vandemoortele NV 1,2 1,2 AceitesSense Van den Bergh Nederland BV 1,1 MargarinaLinera Van den Bergh Nederland BV 1,1 1 Productos bajos en caloríasBertolli Van den Bergh Nederland BV 0,8 0,9 Aceite de oliva y margarinaGouda's Glorie Van Dijk Food Products BV 0,6 0,7 Margarina y margarina semigrasaEpifine Epifine BV 0,3 0,4 Aceite de olivaBenecol McNeil CNE 0,2 0,4 Margarina que reduce el colesterolSense Van Dijk Food Products BV 1,3 0,4 MargarinaCarapelli Carapelli Firenze SpA 0,3 0,3 Aceite de olivaMarca Blanca Marca Blanca 13,5 13,7Otros 13,5 13,1Total 100 100Fuente: Euromonitor y elaboración propia

Page 17: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

17

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

6.2. ENVASE

Prácticamente la totalidad del aceite de oliva destinado al consumidor holandés se vende enenvase de cristal. El envase de plástico es utilizado para aceites de calidad inferior, como el aceite degirasol.

En cuanto al tamaño del envase, las grandes marcas suelen ofrecer botellas de 0.25, 0.5, 0.75 y 1litro en los supermercados. El más usual es de 0.5 litros. Estos tamaños tan pequeños son debidos alpequeño consumo por hogar que hasta ahora ha tendido el aceite de oliva (debido al excesivo precios quetenía antes de la entrada de España en la Comunidad Europea).

El diseño de los envases de aceite de oliva en las tiendas de delicatessen es especialmenteatractivo. Gran parte del aceite de oliva adquirido en las tiendas de delicatessen se regala como unproducto gourmet y de calidad, por lo que en estos casos se aprecia más la forma que el contenido, esdecir, que es el tipo de envase lo que da valor al producto.

En los centros de mayoristas podemos encontrar una mayor variedad de tamaños (de 0.25 a 5litros) y de materiales (cristal, lata y PVC).

6.3. PRECIOS

A continuación expondremos una relación de los precios de las distintas marcas de aceite deoliva, especificando el tipo de envase y el país de origen. Los establecimientos visitados en junio de 2002han sido:

Albert Heijn (AH).- Cadena de supermercados más importante de Países Bajos con una cuota demercado en el año 2001 del 27,4% según ACNielsen.

Konmar .- Cadena de supermercados perteneciente al grupo Laurus, el cual ha sido adquiridorecientemente por el grupo francés Casino.

Ven .- Centro de mayoristas

Bijenkorf .- Grandes almacenes (en el caso del aceite de oliva podríamos considerarlo como unatienda de delicatessen).

Aldi.- Supermercado descuento.

Page 18: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

18

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

TABLA 7. PRECIOS DE MARCAS DE ACEITE DE OLIVA EN PAÍSES BAJOS A JUNIO 2002

MARCA TIPO CANTIDAD ENVASE PAÍS AH KONMAR VEN BIJENKORF ALDIAH Suave 0,25 Cristal 1,81AH Tradicional 0,25 Cristal 1,81AH Virgen extra 0,25 Cristal 1,93AH V.e. biológico 0,5 Cristal 4,57AH Español 0,5 Cristal 4,09AH Italiano 0,5 Cristal 4,09AH Griego 0,5 Cristal 4,09AH Suave 0,5 Cristal 1,99 (promoción)AH 0,5 Cristal 1,99 (promoción)AH V.e. 0,5 Cristal 1,99 (promoción)AH Suave 1 Cristal 5,44AH 1 Cristal 5,44AH V.e. 1 Cristal 5,67AinsleyHarriott

Spray 0,2 España 6,86

Alis V.e. 1 Cristal Italia 5,39Alis 1 Cristal Italia 3,36Alis V.e. 2 PVC Italia 11,39Alis 5 Lata Italia 25,84Anfosso V.e. 0,75 Cristal Italia 7,81Ardoino V.e. 0,5 Cristal Italia 7,20Argentum 0,75 Cristal Croacia 5,15Aurum V.e. 0,75 Cristal Croacia 9,15Bertolli Delicato 0,5 Cristal Italia 3,85 3,85Bertolli Classico 0,5 Cristal Italia 3,85 3,85 3,24Bertolli Extra Vergine 0,5 Cristal Italia 3,85 3,85 3,40Bertolli Delicato 1 Cristal Italia 6,58 6,58Bertolli Classico 1 Cristal Italia 6,58 6,58 5,56Bertolli v.e. 1 Cristal Italia 6,80 6,58 5,72Bertolli Gentile v.e. 1 Cristal Italia 8,15 8,15Bertolli Robusto v.e. 1 Cristal Italia 8,15 8,15Bertolli Reserva v.e. 1 Cristal Italia 13,49Calli Martani 0,75 Cristal Italia * 9,25Carbonel V.e 0,25 Cristal España 1,85Carbonell 0,5 Cristal España 3,39Carbonell Virgen extra 0,5 Cristal España 3,59 3,59Carbonell Biológico 0,5 Cristal España 5,29Carbonell Virgen extra 0,75 Cristal España 5,99 4,49Carbonell 1 PVC España 5,02Carbonell 1 Cristal España 5,99 4,81Carbonell Virgen extra 1 Cristal España 5,99 5,34Carbonell 5 PVC España 23,82Carbonell 5 Lata España 23,84Carbonell Virgen extra 5 Lata España 25,64Carapelli Toscano 0,5 Cristal Italia 8,19 8,62Carapelli Umbria 0,5 Cristal Italia 8,19 8,62Carapelli Le Macine 0,75 Cristal Italia 4,92Casa Rinaldi V.e. 1 Cristal Italia 7,03

Page 19: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

19

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

Casa Rinaldi V.e. 0,5 Cristal Italia 6,64De Ceco V.e. 0,5 Cristal Italia 5,57Cinquina Verde

biológico0,5 Cristal Italia 4,22

Cinquina V.e 1 Cristal Italia 5,44Coppini 1 Cristal Italia 14,95Epifine Abruzzo 0,5 Cristal Italia 6,80Epifine Puglia 0,5 Cristal Italia 6,80Epifine Toscano 0,5 Cristal Italia 8,62Fraticello 0,75 Cristal Italia 2,49Il Fruto dellaVita

0,75 Cristal Italia * 9,25

Gran d’Italia 0,5 Cristal Italia 4,29Lorena 0,75 Cristal Italia 2,49Il Madonnino 0,25 Cristal Italia 5,42Il Madonnino 0,5 Cristal Italia 17,15Il Madonnino 1 Cristal Italia 22,95Mas Portell V.e 0,25 Cristal España 2,56Minerva 0,5 Cristal GreciaMolini diValdoce

V.e. 0,75 Cristal Italia * 9,25

Molino de losprados

0,5 Cristal España 4,86

Monini 0,5 Cristal Italia 3,63Monini Virgen extra 0,5 Cristal Italia 4,53Montolivo 2 PVC Italia 8,20Montolivo V.e. 3 Lata Italia 13,34Montolivo 5 Lata Italia 20,40Il Nobile diPuglia

0,75 Cristal Italia * 9,25

Nuñez Prado 0,5 Cristal España 8,44Olio deMontefalco

0,5 Cristal(corcho)

Italia 20,85

Oliveto delLago

V.e 0,75 Cristal Italia* 9,25

L’Oulibo V.e. 0,5 Cristal Francia 10,04L’Oulibo Lucques 0,5 Cristal Francia 13,11L’Oulibo Pcholine 0,5 Cristal Francia 13,11La Pedriza 1 España 4,76La Pedriza 5 PVC España 22,46Puglia V.e. 0,5 Cristal Italia 6,72Pons V.e. 0,5 Cristal España 7,46Primolio Virgen extra 0,25 Cristal Italia 4,52Primolio Virgen extra 0,5 Cristal Italia 24,95Puget 0,75 Cristal Francia 5,79Raineri 0,75 Cristal Italia 6Raineri V.e. 0,75 Cristal Italia 12,82Reddy Spray 0,2 Cristal 3,44Riso Scotti Cristal 0,75 Cristal Italia 5,75San GiulianoAlghero

0,25 Cristal Italia 4,54

Page 20: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

20

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

San GiulianoAlghero

V.e. 0,75 Cristal Italia 10,04

San GiulianoAlghero

1 Cristal Italia 7,72

Il Signore diToscana

V.e 0,75 Cristal Italia 9,25

Super Suave 0,75 Cristal 3,85Super Virgen extra 0,75 Cristal 4,08TerreMaresche

V.e. 0,75 Cristal Italia * 9,25

Truffel 0,25 Cristal Francia 7,75Truffel 1 Cristal Francia 15,10Ybarra 1 Lata España 6,78Ybarra Virgen extra 1 Lata España 7,69Zon & Olijf 0,5 Cristal 1,85

Fuente: Elaboración propia* Importado a través de AlemaniaLos precios de VEN no incluyen IVA.

7. LEGISLACIÓN

El contenido de la regulación europea sobre aceite de oliva aparece en la siguiente dirección deInternet: http://europa.eu.int/eur-lex.

Las normas concernientes al aceite de oliva en Países Bajos están incluidas en la Warenwet (Leyde Mercancías), disponibles únicamente en holandés y que son una adaptación de la regulación europea.

El tipo de IVA aplicable en Países Bajos para el aceite de oliva destinado al consumo humano esdel 6%.

Page 21: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

21

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

8. REVISTAS

DISTRIFOODRevista profesional del sector alimenticio engeneralPeriodicidad: semanalTirada 11.040Editorial: Elsevier Bedrijfsinformatie B.V.P O Box 47000 BA DoetinchenTel.: +31 (0)314 349498Fax: +31 (0)314 349041Internet: www.zibb.nl/food

FOODMAGAZINERevista profesional del sector alimenticio engeneralPeriodicidad: mensualTirada: 8300Editorial: Elsevier Bedrijfsinformatie B.V.P O Box 47000 BA DoetinchenTel.: +31 (0)314 349934Fax: +31 (0)314 349041Internet: www.zibb.nl/food

KWD/ KAAS, WIJN & DELICATESSENRevista de quesos, vinos y delicatessenPeriodicidad: trimestralPK-Culinair BVPostbus 842322508 AE Den HaagTel.: +31 (0)70 3524241Fax: +31 (0)70 3525114Correo electrónico: [email protected]: www.culinair.net

LEVENSMIDDELENKRANTRevista profesional del sector alimenticio engeneralPeriodicidad: semanalTirada 12.937Editorial: Ondernemers Pers Nederland B.V.P O Box 162460 AA Ter AarTel.: +31 172 537879Fax.: +31 172 539477Correo electrónico: [email protected]

9. FERIAS

PLMA’S WORLD OF PRIVATE LABELFeria internacional de productos de “marca blanca”.Reciento Ferial RAI (Amsterdam)Edición más reciente: 28 y 29 de mayo de 2002(anual)Información:PLMA International CouncilWorld Trade CentreStrawinskylaan 6711077 XX AMSTERDAMTel.: +31 (0)20 5753032Fax: +31 (0)20 5753093Correo electrónico: [email protected]: www.plmainternational.com

EUROPEAN FINE FOOD FAIRSalón Europeo de Profesionales Culinarios, sector:delicatessen para hostelería.Recinto Ferial MECC en Maastricht7–9 octubre 2002 (anual)Información:MECC (Maastricht Exhibition & Congress Centre)P O Box 16306201 BP MAASTRICHTTel +31 43 3838383Fax +31 43 3838300Entradas solamente con invitación participante(s)Internet: www.mecc.nlCorreo electrónico: [email protected]

BBBFeria internacional de catering y productosalimenticiosReciento Ferial MECC (Maastricht)

Page 22: el mercado del aceite de oliva en pa.ses bajos · 2011. 3. 28. · 3 EMBAJADA DE ESPAÑA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL LA HAYA 1. DEFINICIONES En el siguiente esquema podemos observar

22

EMBAJADA DE ESPAÑA

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL

LA HAYA

Enero de 2003 (anual)Información:Forum 1006201 BPMaastrichtTel.: +31 (0)43-3838383Fax: +31 (0)43 3838300Correo electrónico: [email protected]: www.zibb.nl/horeca

10. INSTITUCIONES

PRODUKTSCHAP MARGARINE, VETTEN &OLIËNOrganización Interprofesional de Margarina, Grasas yAceites.Ampèrelaan 4d2289CD Rijswijk ZHTel. :+31 (0)70 3195195Fax : +31 (0)70 3195196Correo electrónico: : [email protected]: www.agro.nl/mvo

OLIJFOLIE INFORMATIEBUREAUOficina de Información del Aceite de OlivaP O Box 530311007 RA AmsterdamTel +31 (0)20 67312Fax +31 (0)20 6735431Internet: www.olijfolie.netCorreo electrónico: [email protected]

MINISTERIE VAN VOLKSGEZONDHEID,WELZIJN EN SPORTDIRECTIE GEZONDHEIDSBELEIDAFDELING VOEDING EN VETERINAIR BELEIDMinisterio de Sanidad Pública, Bienestar y DeporteDirección de SanidadDpto. de Productos Alimenticios y de VeterinariaParnassusplein 52511 VX DEN HAAGTel.: +31 70 3406957Fax.: +31 70 3405554Correo electrónico: [email protected]: www.minvws.nl

TERCERO MARTÍNEZ, ANA BELÉN

julio de 2002