El Mago

5
El Mago (Tarot) Arcano 1: El mago. El Mago o El Malabarista es una carta del Tarot . El Mago, arcano número 1, se asocia con el pluricosmos, con la fractura de la superfuerza inicial. Índice [ocultar ] 1 Descripción del Arcano 2 Numerología 3 Simbología 4 Referencias 5 Enlaces externos Descripción del Arcano[editar ] El mago es un hombre , se halla de frente con los pies firmemente asentados en el suelo y con la cabeza inclinada hacia la izquierda, lo que sugiere una acción directa predecida de suficiente reflexión. Es el naipe que contiene la naturaleza netamente masculina, tanto en sentido real (hombría, falo, etc) como

description

Descripción, simbolos y numerologia de esta carta del Tarot

Transcript of El Mago

El Mago (Tarot)

Arcano 1: El mago.

El MagooEl Malabaristaes una carta delTarot.

El Mago,arcanonmero 1, se asocia con el pluricosmos, con la fractura de la superfuerza inicial.

ndice

[ocultar]

1Descripcin del Arcano

2Numerologa

3Simbologa

4Referencias

5Enlaces externos

Descripcin del Arcano[editar]

El mago es unhombre, se halla de frente con los pies firmemente asentados en el suelo y con la cabeza inclinada hacia la izquierda, lo que sugiere una accin directa predecida de suficiente reflexin. Es el naipe que contiene la naturaleza netamente masculina, tanto en sentido real (hombra, falo, etc) como esotrico (principio fundamental de accin, y no contemplacin, sobre el mundo).

En muchas ocasiones representa el dominio de lo real referido al control sobre los acontecimientos.

Sus cabellos son blancos y dorados porque su inteligencia es fruto de su edad. En elmazo Rider-Waite, paradjicamente, es un hombre joven.

El mago mira fuera de la carta hacia nuestros sueos. Su rostro refleja una perfecta espontaneidad, ni siquiera mira lo que est haciendo, su mirada est perdida en el infinito. Otras interpretaciones sugieren que se dirige a un auditorio concreto, simbolizado en este caso por el consultante o lector, lo que le confiere un sentido de comunicacin, difusin, discurso y, de nuevo, accin en el mundo.

El mago tienesombrero. En el de Marsella, en forma deinfinito. La banda en forma de infinito, en numerosassociedades secretassignificainiciacin, o posesin de conocimientos secretos y una sabidura superior.

El mago tiene unavaraque es una especie de antena, con la cual coge uno de los sueos que le ofrece el loco, y este sueo lo pone sobre la mesa para hacerlo realidad. La vara acta de canal o puente entre lo espiritual y lo material.

UnaMesaincompleta. En el de Marsella con tres patas. La cuarta pata no se ve porque representa "lo que no vemos" pero que est ah. Vemos tambin que una de sus piernas sustituye a esa pata desapercibida pues l mismo se funde con su trabajo. En otros tarots no se muestra toda la mesa.

El mago trabaja con los cuatro elementos:

Bastos (la varita)

Copas (los vasitos)

Espadas (la daga)

Oros (las monedas)

Plantasen elsuelodonde se percibe que es uncampo.

Su ropa tiene colores simtricos (predomina elrojoy el azul). Indicando que en su personalidad, la religin y la devocin se alternan con el sentimiento y la pasin (todo bajo el control de la inteligencia).

Numerologa[editar]

El nmero Uno en el sentido pitagrico representa la primera fuerza primordial, la existencia primigenia creadora.

Simbologa[editar]

En palabras delpsiclogosuizoCarl Gustav Jung, el Mago correspondera alarquetipodelViejo sabio:

El mago es sinnimo del viejo sabio, que se remonta en lnea directa a la figura del hechicero de la sociedad primitiva. Es, como elnima, un demonio inmortal, que ilumina con la luz del sentido las caticas oscuridades de la vida pura y simple. Es el iluminador, el preceptor y maestro, unpsicopompo(conductor de almas), a cuya personificacin no pudo escapar ni siquiera el destructor de las tablas,Nietzsche, puesto que declar portador y proclamador de su propia iluminacin y xtasis dionisacos a su encarnacin enZaratustra, ese espritu superior de una era casihomrica.

Carl Gustav Jung.Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.1

Al hacer la experiencia de esearquetipo, el hombre moderno vive la ms antigua forma del pensar como una actividad autnoma, cuyo objeto es uno mismo. Otras formulaciones de la misma experiencia sonHermes Trismegistoo elThothde la literaturahermtica,Orfeo, elPoimandresy, emparentado con ste, elPastorde Hermas. Si no se tuviese ya un juicio previo sobre el nombre de Lucifer, esa sera la denominacin adecuada para este arquetipo. Por eso me he limitado a llamarlearquetipo del viejo sabioodel sentido. Como todos los arquetipos, ste tambin tiene un aspecto positivo y uno negativo.

Carl Gustav Jung.Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.2

Generalmente la carta del mago es asociada con los diferentesmagosy maestros espirituales clsicos de la literatura y la ficcin, tales comoMerln,GandalfyPrspero. Tambin se le asocia con personajes ms recientes que representan a guas, maestros e instructores al estilo deDumbledoreenHarry PotteruObi-Wan KenobienStar Wars. En el Tarot deAnne Riceen la carta del Mago apareceLestat, mientras en el Tarot Vikingo es el diosTyr, En el TarotX de CLAMPes representado porKamui Shiro,y en el Tarot deTrinity BloodesIsaak Fernand Von Kampf

Referencias

Carl Gustav Jung.Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Captulo 1: Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo, pgina 36, prrafo 77.

C. G. Jung.O. C. 9/I. Captulo 1, pgina 37, prrafo 79.