El Loco

download El Loco

If you can't read please download the document

description

sdsds

Transcript of El Loco

El Loco

Haio BanzhafEl Loco, el Simple, contrasta con los hroes viriles de los albores del patriarcado, como Gilgamesh, Orin, Perseo o Aquiles.Segn Marie Louise Von-Franz, el simple es la personalidad ntegra genuina, incoente, previa a la desarticulacin de la psique. Como Perceval o D'Artagnan, comienza la historia vestido como un payaso, sin darse cuenta de su condicin. Al ser una integridad genuina, el Loco est protegido por sus instintos, la voz interior cuyo Nombre Verdadero desconoce, pero escucha. El hatillo del Loco, segn Sheldon Kopp, es la bolsa del conocimiento no usado: no sabe nada o no hace uso de lo que sabe, pero, asimismo, sus conocimientos no lo obstaculizan, ni tiene prejuicios. Es la actitud abierta y libre de condicionantes, ideal para el aprendizaje de cosas nuevas. Segn Waite, el Loco era la mente en busca del conocimiento.Esta actitud infantil del inicio es la misma actitud receptiva que debe existir al final del Viaje, al llegar a la meta. El Hroe o Herona debe desprenderse de sus conocimientos y de los prejuicios que ha adquirido durante su jornada y abrirse al universo.

Rachel PollackEl Loco, segn Pollack, es el salto de locura necesario para dar el paso fuera de la realidad ordinaria, cotidiana. De acuerdo con Elizabeth Haich, el Loco, en su aspecto de vagabundo grotesco, muestra la imagen que se tiene cuando hemos recorrido la senda de la iluminacin interior. Como no sigue las reglas ni comparte las debilidades del mundo, aparece de esa manera, deformado, grotesco. El Loco es la mscara deformada que pone la sociedad sobre aquellos que estn iluminados. Por su parte, el Mundo es el Loco visto desde dentro. Pollack seala que el Loco aparece representado en los cuentos de hadas y en la tradicin popular ms que en los mitos, porque estos ltimos representan fuerzas ms all de nuestra situacin. Los cuentos y leyendas son espejos de nuestra propia condicin. El instinto -el perro- tiene una doble naturaleza. Simboliza las fuerzas de la naturaleza, como expresin del espritu. Si se niega el instinto, se convertir en una bestia. Si se acepta y se obedece, ser benigno. La rosa blanca del Loco es la pasin sublimada. El amor que, a quienes estn acostumbrados a expresar su locura, no los enloquecer. El palo del Loco es la vara mgica, el Cetro. Pero como el Loco no sabe que es una vara de poder, la lleva consigo para colgar su hatillo. Es una vara negra porque ese color representa el potencial, la energa previa e infinita de lo inconsciente. La experiencia sin conciencia. El conocimiento sin propsito, pero, asimismo, sin prejuicios. Al volver a aprender, es importante tomar todos los conocimientos y experiencias y volver a ponerlos en caos, en el hatillo. El Loco combina el agua (la copa) con el fuego (las varas). Es el comienzo del trabajo alqumico y de la transformacin.

Alejandro JodorowskyEs el eterno viajero que anda por el mundo sin vnculos ni nacionalidad.Jodorowsky ve cascabeles en las esferas que adornan la ropa del Loco. Corresponde a su naturaleza musical, a la msica de las esferas. El Loco va delante del animal. Si fuese ciego, o impulsivo, sera arrastrado por el perro o perra. Pero es el quien va delante. El instinto impulsa al Loco hacia adelante. Est empujando desde el chakra mldhra, el centro nervioso que concentra las influencias de la tierra. El chakra mldhra es el centro energtico primario. Nos entrega la solidez, el sentido de pertenencia, la nocin de suelo. Pero el Loco despega desde esa nocin de pertenencia. Ms all del mundo ordinario y a partir de lo vivido, se despega hacia el cielo. Es el sitio de reposo de la kundalini y, por tanto, al despertar, representa el camino de ascenso, la Serpiente de Crowley. Hay una relacin entre el animal, que va detrs y el pasado. Pero es un pasado que , segn Jodorowsky, no retiene, sino que empuja hacia adelante. ...no frena el avance de la energa hacia el futuro. Se puede vincular con la idea de la experiencia en el hatillo del Loco. Las mangas del Loco parecen alas. Se vinculan con su accin espiritualizada. Est sostenido en el aire por el espritu.

Phil BrucatoAndrgino, para dejar al comienzo del viaje los preconceptos de lo masculino o femenino.Es posible interpretar que las mangas del Loco parecen alas porque est a punto de dar el salto. O quizs lo est dando, sin mirar hacia abajo. O bien es ingenuo y no tiene conciencia de lo que est haciendo o bien da el salto de fe, sin considerar las consecuencias. Brucato seala que los magos vuelan al dar el salto, mientras el resto solo cae desde el borde del abismo.

El Loco del Tarot de Marsella tiene dos varas. Lo mismo que el Mundo. En el Tarot de Pamela Colman (Rider-Waite) la otra vara es sustituida por la rosa blanca.

En El Incal Negro, Jodorowsky y Moebius muestran al Incal dividiendo a John Difool en cuatro partes. Cada una corresponde a uno de los elementos/arcanos menores del Tarot/armas mgicas: aire (la cabeza); agua (pecho); fuego (cintura-pubis) y tierra (piernas-pies). La Quinta Esencia, el Incal mismo, unifica las partes, pero las trasciende. Ante la pregunta de Quin es John Difool?, cada una de las partes responde: Soy yo!, pero John Difool no es ninguna de esas partes. Ni siquiera es el propio John Difool. Su Verdadero Yo lo trasciende. El Incal de Jodorowsky es el centro solar de Alan Moore. Centro Solar porque es el foco, el centro alrededor del cual giran todos los planetas o aspectos de la personalidad. Es el tema, el valor humano de una historia, en trminos narrativos, lo que le da fuerza a una historia, el Yo Ms Alto, la Autntica Voluntad, que trasciende los aspectos de la personalidad. El Mago ya tiene las cuatro herramientas de su ser sobre la mesa y el brazo extendido hacia el cielo.