El Leviatan Contenido y Análisis

download El Leviatan Contenido y Análisis

of 14

Transcript of El Leviatan Contenido y Análisis

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    1/14

    Contenido y análisis [editar]

    En la condición natural del hombre, mientras algunos sean másfuertes o inteligentes que otros, ninguno es tan fuerte ni taninteligente como para afrontar el miedo a la muerte violenta. Cuandose vé amenazado por la muerte, el hombre en su estado natural nopuede ayudarse, sino defenderse a sí mismo por cualquier medioposible. a mayor necesidad humana, para !obbes, es la autodefensaen contra de la muerte violenta, y los derechos son un apoyo de estanecesidad. En el estado natural, por lo tanto, cada uno de nosotrostiene derecho a todo lo que hay en el mundo. "ero debido a laescasez de las cosas en el mundo, hay una constante, y basada enderechos, #guerra de todos contra todos# $bellum omnia omnes%. avida en el estado natural es #solitaria, pobre, sucia, bruta y corta#$&iii%.

    "ero la guerra no está dentro del interés humano. 'l tiene el interéspropio y el deseo materialista de ponerle (n a la guerra )) #aspasiones que inclinan al hombre a la paz son el miedo a la muerte, eldeseo de cosas necesarias para una vida cómoda y la esperanza en laindustria para obtenerlas# $&iii, *+%. El hombre forma sociedadespací(cas, entrando así dentro de un contrato social. e acuerdo a!obbes, la sociedad es una población ba-o una autoridad, a la cualtodos los individuos le ceden todos sus derechos para que dichaautoridad sea capaz de asegurar la paz interna y la defensa encomn. Esta benevolente soberanía, ya sea un estado monárquico oadministrativo, debe ser un eviatán $Leviathan%, dicho de otro modo,

    debe poseer una autoridad absoluta. a ley, para !obbes, es laaplicación de dichos contratos. a teoría política del Leviathan varíapoco de aquellas establecidas en dos de sus obras anteriores, Loselementos de la Ley  $The Elements of Law% and De Cive $#/obre elciudadano#%. $"eque0a acotación1 !obbes nunca usó el término#estado natural# este fue acu0ado después, por 2ohn oc3e. El términode oc3e es un e&tra0o cambio de frase, ya que en cierta medida enla condición natural del hombre, no hay estado.%

    Estado descrito [editar]

    El Estado que !obbes describe en su libro es in(nitamente autoritario para contrarrestar efectivamente el estado de guerra de todos contratodos. 4o puede decir nada acerca de que hace un hombre a otro5mientras un hombre no da0e a otro, el estado debe mantener susmanos ale-adas de él. En una frase, la doctrina política de !obbes seresume a #4o hagas da0o#. /u versión negativa de la regla de oro, enel capítulo &v, 67, cita1 #4o haga nada a otro, que no quisiera que lehicieran a usted#. $8egla de oro proveniente del 9ntiguo :estamentoen :obías +, *; en contraste con la regla del :alión la cual reza #o-opor o-o, diente por diente#. "ara !obbes, es ésa la receta para el caos

    social.% !obbes es el fundador del liberalismo político.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_natural&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_contrato_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leviat%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_natural&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lockehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_orohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_natural&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_contrato_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leviat%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_natural&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lockehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_oro

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    2/14

    Análisis según Richard Tuck [editar]

    a (losofía política de Leviatán ha sido analizada por el inística, el error puede ser

    cometido. a palabra es la base de la razón y se adquiere por laacción, siendo ésta fuente de sensaciones y de imágenes que se

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Richard_Tuck&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A9pticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descarteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_inglesahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Richard_Tuck&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A9pticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descarteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_inglesahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=4

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    3/14

    intelectualizan tras la adquisición de una metodología. a razón secaracteriza, segn !obbes, por el ?cálculo de las consecuencias@ denuestros pensamientos5 descompondrá la situación que se presentaante ella y analizará, segn su e&periencia, los posiblesacontecimientos futuros, eligiendo el que más le convenga.

    "osteriormente e&amina la voluntad y la conductahumanas,tendentes siempre a la acción motivada por el deseo1 elpoder del hombre reside en su capacidad de actuar y la adquisicióndel poder se convierte en una bsqueda permanente y dominada porla pasión.a persona acta segn los impulsos que recibe del e&terior, por loque intentará a toda costa evitar los impulsos que le resultendesagradables y conseguir todos los agradables posibles.El problema surge cuando estas fuentes de placer hay quecompartirlas con otros humanos o inter(eren con sus deseos. Ellodetermina que cada ser humano esté en continua guerra con losdemás. Esta situación en la que vive el hombre en su estado naturalencontró su me-or de(nición en dos de sus sentencias másuniversalmente conocidas1?Aellum omnium contra omnes@ $?Buerrade todos contra todos@% y ?!omo homini lupus@ $?El hombre es unlobo para el hombre@%.En este proceso de análisis del humano y sus sentidos, llega a unaserie de de(niciones que serán cruciales para su (losofía. /e0ala laimportancia de estas de(niciones, insinuando que está intentandoa&iomatizar la humanidad siguiendo el modelo de la geometría. Estain

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    4/14

    incluso al cuerpo de otro5 sin embargo, la segunda ley es que parapoder asegurar las venta-as de la paz, si un hombre y todos losdemás quieren ceder su derecho a las cosas y contentarse con sólo lalibertad hacia los demás que ellos tengan él. Este es el principio delcontrato social, que es la tercera ley de naturaleza. a =n-usticia será,

    consecuentemente, el no poder mantener este contrato social, y todolo demás será -usto.

    Parte II: Common"ealth [editar]

    9 partir del análisis efectuado sobre la naturaleza del hombre, !obbesdesarrolla su idea del contrato o pacto social, desarrollado por loshombres como garantía de la seguridad individual y como forma deponer (n a los con

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    5/14

    las pasiones del hombre cuando no hay poder visible que las limite ycontroles por el miedo al castigo a aquellos que las lleven acabo./e llega al commonDealth cuando todos acuerdan ceder su derecho agobernarse a si mismo a favor de una persona, o de una asamblea,con la condición de que lo que ceden, le de cómo resultado un bien, y

    autorice sus acciones buscando el bien.El soberano tiene doce derechos fundamentales1 *% Como el pacto nopuede ser eliminado a priori, los su-etos no pueden legalmentecambiar la forma de gobierno. 7% Como el pacto que constituye elcommonDealth consiste en la cesión de libertades de los su-etos alsoberano, dándole derecho a actuar por ellos, este no tiene derecho acambiar el pacto. 6% os su-etos no pueden discutir el ser liberados delpacto debido a las acciones del soberano. +% El soberano es elegido$en teoría% por el voto de la mayoría5 y la minoría ha decidido regirsepor esta decisión. ;% Cada su-eto es autor de los actos del soberano1por tanto, el soberano no puede da0ar a ninguno de sus sbditos, yno puede ser acusado de in-usticia. % El soberano no puede sere-ecutado $legalmente% por sus sbditos, ya que el commonDealthbusca, ante todo, la paz y el soberano tiene el derecho de hacer todolo que considere necesario para preservar la paz, la seguridad yprevenir la discordia, pudiendo -uzgar que opiniones o doctrinas sonadversas, quien tiene derecho o no a hablar a las multitudes, y quiene&aminará las doctrinas de los libros antes de ser publicados. F% 9dictar las leyes civiles y de la propiedad. G% 9 ser -uez en todos loscasos. H% 9 hacer la guerra o la paz como y cuando vea oportuno5siendo comandante de sus e-ércitos. *I% e elegir a sus conse-eros,

    ministros, magistrados y o(ciales. **% e premiar con riquezas yhonores, o castigar corporal o pecuniariamente a aquellos queconsidere merecedores de tales acciones. *7% e establecer leyes delhonor y las escalas de valores.!obbes renuncia e&plícitamente a la separación de poderes, enparticular a la que posteriormente se convertirá en la separación depoderes establecida en la Constitución de los Estados Jnidos. Cabedestacar que en el se&to derecho del soberano, !obbes especi(caque está a favor de la censura de los medios de comunicación y delas restricciones en de la libertas de e&presión, si el soberanoconsidera que son negativas para la preservación del orden pblico.

    /e describen tres tipos de commonDealth1 a% a monarquía b% aaristocracia c% a democraciaa diferencia entre los tres tipos de commonDealth es de quien ocupala soberanía, es decir, quien representa a todos y cada uno de losciudadanos. a soberanía puede ser o de una sola persona o de unaasamblea $de más de uno%5 y de esa asamblea, o forman parte todoso la forman aquellas personas destacadas. e esta a(rmación sededucen los tres tipos de gobierno1 /i el soberano es uno solo, nosencontramos ante una monarquía5 si es una asamblea formada portodos los miembros que se renen es una democracia o uncommonDealth popular5 y si la asamblea consiste solo de una partedel grupo, entonces es una aristocracia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_podereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    6/14

    "or tanto no puede haber más formas de gobierno que esas tres, puesninguna, o todas, pueden tener todo el poder soberano $que se hademostrado anteriormente que es indivisible%.9unque haya habido otras formas de gobierno en el pasado, comofueron la tiranía y la oligarquía, !obbes no las consideraba nombres

    de otras formas de gobierno sino las mismas con otro nombre. "uesaquellos que están descontentos con la monarquía la llaman tiranía yaquellos que están descontentos con la aristocracia la llamanoligarquía., al igual que aquellos que no les gusta la democracia lallaman anarquía $que signi(ca falta o ausencia de gobierno%5 y sinembargo, no es posible pensar que la ausencia de gobierno sea unaforma de gobierno en si misma. "or el mismo razonamiento, deberíanpensar que el gobierno es de un tipo cuando es del tipo que les gusta,y cuando no les gusta o están oprimidos por el soberano, es de otrotipo."ara !obbes, el más práctico es la monarquía5 ya que la diferenciaentre estos tipos de gobierno no consiste en la diferencia del poder,sino en la conveniencia o aptitud de asegurar la paz y la seguridaddel pueblo5 al (n y al cabo, es el motivo por el cual se instituyen.9l comparar la monarquía con las otras dos, observa, en primer lugar,que quien porte el poder del pueblo, o un miembro de la asamblea,porta también su propia persona natural. K por mucho cuidado quetenga como persona política de procurar el bien comn, siempreintentará asegurar sus propios intereses, los de su familia y los de susamigos. a mayoría de las veces, si el interés comn se entrecruzacon los intereses privados del soberano, favorecerá sus propios

    intereses, ya que las pasiones del hombre son mucho más fuertes quela razón. e esto deduce que donde los intereses pblicos y loprivados están muy unidos, los pblicos se ven más favorecidos. En lamonarquía el interés pblico y el privado son el mismo. as riquezas,el poder, y el honor del monarca surgen de las riquezas, fuerza yreputación de sus sbditos. Es imposible que el rey sea rico, gloriosoo poderoso si su pueblo es pobre, sin aspiraciones, o débil debido a lapobreza, la ignorancia o las guerras. Lientras que en la democracia ola aristocracia, la propiedad pblica no da tanta fortuna individual,dando lugar a la corrupción, el mal uso de la ambición, a la traición oa la guerra civil.

    !obbes desarrolla también el tema de la sucesión de la soberanía enesta segunda parte. 9(rma que el derecho de sucesión recae siempresobre el soberano. as democracias y aristocracias tienen menosproblemas a la hora de la sucesión, pero en el caso de la monarquía,es un tema más comple-o5 la di(cultad más destacada en la sucesiónmonárquica es el derecho de sucesión. a di(cultad que surge es, enprimer lugar, que no es el mani(esto quien elige al sucesor, nimuchas veces, quien realmente sucede es quien fue nombradoheredero por su antecesor. En ambos casos, se requerirá un usoe&traordinario de la razón. !a de pensarse muy fríamente esteproblema1 la sucesión es un derecho irrefutable del monarca5 portanto tiene derecho soberano a elegir su sucesor. /i no usa estederecho, se disuelve y vuelve a la multitud. "or tanto se mani(esta

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Derecho_de_sucesi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Derecho_de_sucesi%C3%B3n&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    7/14

    que por la institución de la monarquía, el elegir al pró&imo soberanoestá en manos del presente.Cabe destacar que no es siempre obvio a quien elige el monarca, yhay veces que puede surgir la duda de quien es el heredero. !obbesve que hay una simple solución a este dilema1 El soberano ha de

    e&presar por escrito $en su testamento% quien es su heredero5 opuede declararlo en vida por palabra e&presa, como hicieron losprimeros emperadores romanos. Esto suponía un cambio radical enalgunos conceptos de la monarquía, pues el heredero no tenía porqué ser pariente del monarca, sino que podía ser cualquier hombreque el monarca designara para el puesto. "or tanto, cualquier personaque fuese nombrado por el soberano como heredero, ya fuese porescrito u oralmente, y en cuanto falleciese el predecesor, tendríapleno derecho de ser el monarca legítimo. :ras esta a(rmación, !obbes considera la realidad política en la quevive y desarrolla una serie de e&plicaciones para la sucesión paterno(lial5 si falta la denotación e&presa de un heredero por parte delmonarca, se seguirá la tradición. Esta, establece que el varónprimogénito será el heredero de su padre, teniendo inmediatoderecho de sucesión por costumbre5 se supone, que el monarca lohabría declarado así en vida, al ser tradición de generaciones. "ortanto, en la práctica, se vuelve al varón primogénito como heredero.

    Parte III: Common"ealth Cristiano [editar]

    En esta tercera parte, y por lo que respecta a las relaciones entre el

    poder espiritual y el poder temporal, !obbes abogaba por la totalsumisión de la =glesia al soberano.!obbes investiga la naturaleza de un commonDealth cristiano. Estoda lugar inmediatamente a la pregunta de en qué escriturasdeberíamos con(ar y por que. /i alguna persona reclama que losobrenatural es superior a lo civil, entonces habría caos, y el deseoprincipal de !obbes es evitarlo. "or tanto concluye que no podemosconocer infaliblemente la revelación divina dada por otra persona5 yaque cuando ios habla al hombre, es por medio del propio hombre ode otro igual al que le ha hablado anteriormente. a persona con laque ios habló le entendió perfectamente, pero eso no quiere decir

    que cuando el revelado se lo cuente a otro, la otra persona lecomprenda5 por lo que es difícil, por no decir imposible, saber concerteza los que ios quiere. 9demás, que alguien demuestre que iosle ha hablado es prácticamente imposible, por lo que no puedeesperar que los demás le crean. Como esto podría ser consideradocomo una here-ía $al aplicarse a la Aiblia%, !obbes dice que senecesita una prueba y la verdadera prueba es contrastar los dicho porlos que oyen a ios con las sagradas escrituras, ya que considera quelas escrituras son las ense0anzas que ios ha dado, y la muestra deun milagro, si ambos requisitos se cumplen, es un verdadero profeta.

    Como en la actualidad ver un milagro es algo poco probable, seconsidera la Aiblia como nica fuente verdadera de fe.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=6

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    8/14

    !obbes analiza varios libros que son aceptados por distintas sectas yla cuestión de la verdadera autoridad de las escrituras."ara !obbes, es un mani(esto de que nadie puede saber que sonpalabra de ios $aunque los cristianos se lo crean% al menos que iosse lo haya dicho personalmente. "or tanto la verdadera pregunta es1

    MNué autoridad tiene la leyO Como era de esperar, !obbes concluyeque no hay una forma certera de saberlo si no es por medio del podercivil1 a aquel a quien ios no le haya revelado personalmente que sonsuyos, ni que aquel que los hizo fue enviado por ios mismo, tieneobligación de obedecer a nadie cuya voluntad no sea ley. "or tantosólo hay obligación de obedecer al soberano del commonDealth, elcual sólo tiene poder legislativo.iscute los iez Landamientos, y se pregunta quien os dio para quetengan fuerza de ley. 4o hay duda de que la ley la dio ios mismo,pero ni obligan ni son ley para aquellos que no lo reconozcan comoacto del poder soberano. MCómo sabía le pueblo de =srael que fue iosquien se los dio y no Loisés, si no pudieron acerarse al monteOConcluye que la promulgación de la ley de las Escrituras es tarea delsoberano civil.Pinalmente, se plantea que poder tiene la =glesia sobre aquellos que,siendo soberanos, han elegido la fe cristiana. Concluye que los reyescristianos son los pastores supremos de su pueblo y tienen el poderde ordenar a sus pastores lo que deseen, pueden ense0ar a la iglesia,es decir, instruir a sus sbditos.Esta tercera parte está repleta de ense0anzas bíblicas. /in embargo,una vez aceptado el argumento principal de !obbes $que nadie puede

    estar seguro de la revelación divina del pró-imo% a su conclusión $queel poder religioso ha de estar subordinado al poder civil% se llega pordeducción.ebido al momento histórico en el que esta obra fue redactada, laslargas e&plicaciones que se e&ponen en esta tercera parte fueronnecesarias. a necesidad que !obbes veía de la supremacía del podersoberano surgió por una parte por las consecuencias de la guerracivil, y por otra, para destruir la amenaza de los papas de 8oma,dedicándole bastante esfuerzo a esta ltima idea.

    Parte I#: El reino de la $scuridad [editar]

    En esta cuarta parte, e-erce una severa crítica a la =glesia, a la cualacusaba $tras denunciar las tradiciones fabulosas que sostienen alcon-unto de la mitología cristiana% de estar impregnadas, incluso, decierto ateísmo. 4o obstante, y con el (n de evitar eventualesrepresalias y censuras eclesiásticas, en el apéndice con que concluyeeviatán intentó atemperar sus posiciones recurriendo para ello ale&amen de la -urisprudencia sobre la here-ía.Cuando !obbes nombra esta sección el reino de la oscuridad, no sere(ere al =n(erno $al no creer ni en el =n(erno ni en el purgatorio%, sino

    a la oscuridad de la ignorancia como opuesto a la luz del verdaderosaber. Esta interpretación por parte de !obbes es bastante in

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=7

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    9/14

    ortodo&a y ve oscuridad en la mal interpretación de las escrituras. Elreino de la oscuridad está formado por una confederación defarsantes que para dominar a la humanidad y por medio de doctrinasfalsas, se dedican a eliminar la luz de la vida de los hombres."ara este autor e&isten cuatro causas para esta oscuridad1

    1. La mala interpretación de las escrituras. El abuso más destacado es elenseñar que el reino de Dios está en la Iglesia, por consiguientedisminuyendo el poder civil. Otro abuso es convertir la consagración enuna conura o un ritual tonto.

    !. La demonológia de los poetas tratando de demonios que no son másque construcciones de la imaginación. "ritica muc#as prácticas delcatolicismo, como la veneración de los santos, las imágenes, reliquias yotras cosas practicadas por la Iglesia de $oma, a%irmando que no estánpermitidas por la palabra de Dios.

    &. 'e(clando las reliquias, las escrituras y la %iloso%)a griega*especialmente +ristóteles #an causado grandes estragos. -obbes no

    es muy amante de los %ilóso%os en general. Desprecia el #ec#o de quemuc#os #ayan tomado la %iloso%)a aristotlica y #ayan aprendido a llamar a las distintas "ommon/ealt#s tiran)as *como lo %ue +tenas en sumomento. +l %inal de este apartado aparece una idea interesante*además de que la oscuridad no sólo introduce mentiras, sino quedestruye verdades, que parece aparecer a ra)( de los descubrimientosde 0alileo. +%irma que incluso #abiendo verdades demostrables,aquellos que están en la oscuridad condenarán a los iluminados queintenten enseñárselas, gracias a las doctrinas de la Iglesia. La ra(ón queestos necios dan es que va en contra de la verdadera religión, sinembargo, si son verdades demostrables, cómo pueden ir en contra delo que Dios dice2 3in embargo, -obbes no tiene problemas con lasupresión de algunas verdades si es necesario, o sea, si tienden adesordenar el gobierno al dar pie a una rebelión. 3i este %uese el casoopina que más vale que sean acalladas y que se castigue a suspredicadores, aunque estas medidas sólo podrán ser tomadas por elsoberano.

    4. Interviniendo y modi%icando las tradiciones y la #istoria se daña tambina la lu(.

    !obbes se plantea quién se bene(cia de estos enga0os. E&pone el

    caso de cicerón, el cual a(rma que uno de los -ueces más crueles de8oma era un gran hombre5 al tener la costumbre de, en los casospenales, cuando el testimonio del testigo no era su(ciente, lepreguntaba a los acusadores, cui bono, o sea, que bene(cios obteníancon el caso. "ues entre las presumisiones más obvias que uno puedever son los bene(cios. !obbes concluye que de todo esto, losbene(ciarios son la =glesia y su -erarquía.

    Análisis del %e&iatán: [editar]

    "ara poder entender el eviatán, no hay que tener en cuenta sólo sucontenido, $que se encuentra en las páginas anteriores% sino el

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leviat%C3%A1n_(libro)&action=edit&section=8

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    10/14

    conte&to histórico, político y social de este autor. :homas !obbes erahi-o de clérigo. os pueblos ingleses han tenido en este sentido unaevidente venta-a sobre los católicos, principalmente porque estosultimos fueron perseguidos y desacreditados entre la sociedadinglesa. a cultura latina moderna es en gran parte obra de

    sacerdotes5 la cultura alemana y anglosa-ona, obra de hi-os desacerdotes. os hi-os de los clérigos pertenecían por derecho propio alEstablishement inglés en el siglo Q==, y !obbes estuvo cinco a0os enR&ford estudiando literatura clásica y aprendiendo los modales ycostumbres de las clases superiores. En *IG, es decir, a los veintea0os, fue preceptor, y más tarde secretario del hi-o del primer condede evonshire. Conoció en este empleo a los nobles e intelectualesde más importancia en =nglaterra y Europa, y durante los a0os másreceptivos oyó y leyó sobre las materias más dispares. El germen desus doctrinas está en la e&periencia de estos primeros a0os.E&periencia que sobrellevó como un pesado fardo toda su vida y quese puede reducir a esto1 el hombre es un animal esencialmenteegoísta, y la fórmula primera y fundamental del egoísmo es lasupervivencia. a naturaleza en su plenitud y comple-idad tiende asobrevivir. En el animal hombre, la tendencia a sobrevivir se llamaegoísmo.a estancia de !obbes en Europa está vinculada al miedo político, enparticular5 al miedo al poder, en general. a cone&ión que se puededescubrir entre su actitud vital y su pensamiento político descansasobre todo en el miedo. 9unque es posible abstraer la noción demiedo, como !obbes con tanta frecuencia hace, cada período cultural

    parece de(nido por una clase de miedo5 miedo bíblico, miedoreligioso, miedo moral, miedo político. En el siglo Q== predominó en=nglaterra, y en general en Europa, el miedo político. El Estado sehabía convertido en un instrumento de poder absoluto que absorbíalos demás temores. os castigos procedían del Estado, que asumía lasfunciones del poder má&imo e incontrolado. 9 o-os de los sbditosinspiraba miedo5 el miedo político, que es en intensidad el másembargante y limitador de los miedos posibles. "ara quien vive elmiedo político nada conserva su sitio ni cualidad. El mundo setransforma en o-os y cadenas5 unos vigilan, otras atan. Es, al mismotiempo, miedo mental, en cuanto nace de la previsión del futuro5

    miedo psíquico, en cuanto tememos ver aquí y ahora en la ira dequien posee el poder, y miedo moral, en cuanto hace que nostemamos a nosotros mismos, pues nuestra propia valoración estádisminuida y manchada por la conciencia de que tenemos miedo.9nte el miedo político, miedo al poder instituido como Estado, elmiedo religioso es un miedo menor en cuanto ata0e menos a nuestraconvivencia. :emer el castigo del cielo puede ser, en muchos casos,incluso consolador."ara el hombre comn el miedo político se pierde en el quehacercotidiano y no tiene la vivencia aislada de él salvo en contadasocasiones, pero el hombre culto superior teme de continuo al Estadocuando el Estado es una amenaza permanente en función de unpoder que está a su vez condicionado por el miedo. El problema

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    11/14

    fundamental para !obbes, que vivió ba-o el signo del miedo político,fue, por consiguiente, el de encontrar una fórmula que pusiese alpoder del Estado, concretamente al /oberano, más allá de cualquierposible temor, pues un poder que no teme no engendra miedo, sinosumisión y respeto. "or otra parte, no incurre en la arbitrariedad, pues

    el odio, el mal, etc., son consecuencia del miedo al da0o quepodemos sufrir de otro.Jna teoría que -usti(case un poder absoluto, que por ser absoluto enel orden político salvase del miedo, es una de las preocupacionesconstantes de !obbes. El miedo hobbesiano es muy concreto, es elmiedo a la revolución, a S... return to the confusion of a desunitemultitudeT5 pero la solución al problema debía encontrarla, pues así loe&igían las condiciones ideológicas de su tiempo, en un sistemacompleto del cual la política y la teoría del poder fuesen una parte.El raciocinio de !obbes es sumamente claro en sus líneas esenciales,aunque algo hay que advertir, después lo advertiremos, sobre laclaridad hobbesiana. a ley natural básica es la ley de lasupervivencia1 todo lo que tiene vida tiende a supervivir, es decir, apermanecer viviendo. El miedo a que se interrumpa la supervivenciaes consecuencia de la condición humana, que hace que cada hombretienda a supervivir a costa de los demás. /i, partiendo de estossupuestos, los hombres actan sin condicionar sus impulsosnaturales, se destruirán los unos a los otros y el miedo aumentaráconstantemente, pues el más fuerte abusará del débil, pero temerásiempre a otro más fuerte que él. a violencia es progresiva eimparable en la medida en que el miedo lo es también. !ay, pues,

    algo parecido a un círculo vicioso del que sólo se puede salirconstituyendo un poder político absoluto que vaya contra lanaturaleza para garantizar la supervivencia destruyendo el miedo. Ensu esencia, pues, el poder político es un arti(cio que contradice lanaturaleza, aunque es imprescindible para que la especie viva en elorden y elimine la constante destrucción o guerra de todos contratodos.En el seno del gran arti(cio político, es decir, la institución que haceposible las demás instituciones, el Estado o eviatán, nada que vayacontra el poder político es lícito. a libertad del ciudadano estádeterminada por los términos del acuerdo en virtud del cual nació el

    Estado. Como !obbes dice1 Sliberty of sub-ects cansisteth in libertyfrom convenantsT. En este sentido la religión es un hecho político yno se pueden mantener las libertades5 la lealtad política es preferentee indivisible. 4adie puede oponerse al Estado ni servir a otro se0or1en este sentido el Estado es un monstruo que nunca está satisfecho,y devora a quien se le opone. "ero entiéndase bien que la cláusulaSen este sentidoT es restrictiva y quiere decir que toda actividad delsbdito que no ponga en peligro el acuerdo que hizo nacer al Estadoes lícita, permisible y buena. En el capítulo = del eviatán, en elpárrafo primero, !obbes lo dice con su acostumbrada e&actitud yconcisión1 S:hat the condition of mere nature, that is to say, ofabsolute liberty such as is theirs, that neither are sovereigns, norsub-ects is anarchy, and the condition of Dar1 that the precepts by

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    12/14

    Dhich men are guided to avoid that condition, are de laDs of nature1that a commonDealth, Dithout sovereign poDer, is but a Dord Dithoutsubstance, and cannot stand1 that sub-ect oDe to sovereigns, simpleobedience in all things Dherein their obedience is not repugnant tothe laDs of Bod, = have suUciently proved, in that Dhich = have

    already DrittenT.El problema consiste, por consiguiente, en determinar hasta quélimite las leyes de la naturaleza, que son las leyes de ios, autorizano desautorizan las órdenes de la 8epblica o Estado nacido del pactoo acuerdo entre los hombres. "ero ios o naturaleza se muestran dediverso modo a los hombres, a saber, por razón, revelación o profecía1el medio más comn y propio es la razón, es decir, la facultad deutilizar los nombres de mayor comprensión segn las condiciones ysigni(cado de nuestro pensamiento. /iguiendo este criterio, elrazonamiento dice que la nica manera de que la naturaleza cumplael principio de supervivencia, de acuerdo con el signi(cado propio delas palabras más generales y las condiciones de nuestropensamiento, es la formación del Estado5 luego todo cuanto el Estadohaga para garantizar nuestra supervivencia, segn la razón, es propiode su absoluto poder. esde este punto de vista, el poder del Estadoes un poder razonable y divino. "ero el poder del Estado de-a de sernatural, y, por consiguiente, divino, y, por consiguiente, razonable endos casos1a% si en lugar de evitar el miedo lo produce y ocasiona la destrucciónde la 8epblica o Estado5b% si traspone los límites de lo necesario y se constituye en un poder

    super

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    13/14

    absoluto del poder. En uno u otro conte&to el valor de la e&presiónSabsolutoT cambia. En el primer caso posee connotacionesmetafísicas y quiere decir que no tiene superior en su orden5 en elsegundo posee connotaciones especí(camente políticas yadministrativas y quiere decir que impide, arbitrariamente, la

    participación de los ciudadanos en la formación y aplicación de lasleyes. Esto ltimo depende de la forma de gobernarse de cada8epblica o Estado, pero lo primero es un atributo esencial de lasoberanía admitido así desde Aodino, a quien !obbes se limita eneste caso a comentar. "udiera citar muchos te&tos en ayuda de mitesis, pero creo que el más signi(cativo y aclarador es el párrafo delcapítulo Q=, que se re(ere a las Slocas opiniones de algunos -uristasrelativas a la formación de las leyesT. Es patente dice !obbes, quetodas las leyes, escritas y no escritas toman su autoridad y fuerza dela comunidad constituida por el pacto, es decir, del pueblo o de quienle representa $Sthat is to say, from the Dill of the representantiveT%1 sies una monarquía, un monarca5 si es una democracia, una asamblea."ero es absurdo pensar que quienes no son soberanos hagan la ley.!acer las leyes es atributo especí(co del soberano. S9sí, por e-emploVdiceV, que la ley comn sólo puede controlarse por el "arlamentoes verdad sólo cuando un "arlamento tiene el poder soberano y nopuede reunirse o disolverse sino por su propia voluntad... "ero si notiene tal derecho, quien controla la ley no es el "arlamento$"arliamentum%, sino el rey en el "arlamento, re& in "arliamento.Tesde luego !obbes defendía la monarquía absoluta y estabaconvencido de que era la me-or forma de Bobierno, pero la monarquía

    absoluta no es una consecuencia de los principios lógicos del pactopolítico fundamental ni implica un e-ercicio arbitrario y por completopersonal del poder. e los principios lógicos del pacto se derivacualquier forma de gobierno, y el proceso histórico del pensamientopolítico posterior demuestra que en la teoría hobbesiana del pactoestaba incoada la moderna teoría democrática."or otra parte, quizás sea conveniente corregir la simpli(caciónimplícita en cualquier resumen de una teoría complicada. Elpensamiento de !obbes es siempre un poco a-eno. El lector piensaque queda algo detrás que no se dice, bien por temor, bien porque nose ha encontrado fórmula adecuada para decirlo. a pretensión de

    coherencia formal completa, es decir, construir un sistema poderoso yresistente, de !obbes, cae principalmente por motivos psicológicos.esde -oven daba vueltas a los mismos temas, hasta el punto derepetirse con cambios muy ligeros en las diferentes obras y haberpodido incluir una obra intelectual abundante en un solo libro, eleviatán. Esta obsesión por muy pocos temas, enlazados entre síine&tricablemente, da una especial opacidad a su pensamiento, puesde un modo u otro todo lo que los demás han dicho quiere decirlo élde nuevo y a su modo. Es cierto que trató de casi todas las cosas quedespertaban la curiosidad intelectual de su tiempo, pero pensandosiempre desde estos temas fundamentales1 el lengua-e, lasensibilidad, la guerra y el poder. En el con-unto de su obra hay unalógica formal que procede de un análisis semántico, una teoría del

  • 8/17/2019 El Leviatan Contenido y Análisis

    14/14

    conocimiento que procede del análisis de la sensación, una teoría dela convivencia que nace del análisis de la guerra como condiciónprimordial de la naturaleza gregaria del hombre y una teoría delpoder político que nace de la necesidad de vivir sin miedo. Es másque probable que la gloria de la originalidad le viniera a !obbes de

    Aacon. "ero el orgullo intelectual de !obbes le impide testimoniaralgo tan evidente como la dependencia estilística e intelectual con elautor del 4ovum Rrganon. Entre millones de diferencias les une algoirrompible, la natural y cultivada condición de rechazar los pre-uicios.4ingn otro pensador de su tiempo, /pinoza incluido, cone&ionó comoelementos básicos de un sistema sectores del conocimiento tanle-anos entre sí como el lengua-e y la guerra. !obbes lo hace y rompe,pudiéramos decir, la dignidad metafísica de la abstracción. En elmétodo hobbesiano hay una especie de igualdad en el tratamiento yatención respecto de las cosas, que no sólo corresponde a un criteriopragmático, sino a una clara aversión al mecanismo intelectual de laescolástica y una gran vitalidad que en el fondo le hacía enemigo deconceder nada sin haber puesto su sello primero. 4o de-a al lectorque induzca y complete5 a !obbes hay que leerle interpretándole.Esta peculiaridad mental, que es muy propia de la cultura británica,oscurece los sistemas, y el lector continental encuentra un escritorhuidizo y de un modo u otro siempre un poco a-eno. /in embargo,siempre que la inteligencia piensa desde los intereses másinmediatos, !obbes tiene un interés moderno."or ltimo, advertiremos que esta antología no pretende otra cosamás que apro&imar, al lector interesado por los temas y autores

    clásicosque an tienen vigencia, a los te&tos directos de la obra de!obbes en las partes más e&presivas.