El Legado de Piñera

4
El Legado de Piñera: Piñericosas Dice un refrán francés que el que a los 20 años no es de izquierda (o de centro, agreguemos) no tiene corazón; y el que a los 40 no es de derecha, no tiene cerebro. Aunque en mi juventud no fui de derecha, sí he sido fiel votante del sector por larga data. Y de los disciplinados –duros nos dicen–, de aquellos que votan por convicción ideológica aunque el candidato no haya sido de mi gusto. Así fue que voté por Piñera, e incluso defendí públicamente –desde mi oficio de tributarista, sin interés personal o profesional alguno– los efectos impositivos de la venta de sus acciones en Lan. Hoy, ante la decepción que me produce su Gobierno, me digo nunca más. El Presidente está preocupado por su legado. Pero para dejar un legado se debe tener uno o más legatarios o herederos; y además un patrimonio que, en política, son obras o reformas trascendentes para el país. Nada hay aquí de ello. La aplastante derrota de Evelyn Matthei y de su sector es prueba de lo que digo. El peor resultado de la derecha desde el retorno a la democracia. La pérdida de 10 diputados UDI (curiosamente partido más cercano al Presidente que Renovación Nacional), y la elección de solo cinco de los 21 ex funcionarios de Gobierno que aspiraron a la Cámara, constituyen testimonio del fenómeno. El fracaso es tal que la Nueva Mayoría tiene hoy la capacidad para llevar adelante su programa de reformas como nunca la tuvo en el pasado. Y si algún voto le falta, ya lo encontrará, como dejó en evidencia el senador Antonio Horvarth. Carlos Peña escribió una preclara columna el 2011: “Piñera no es de derecha”, donde se anticipó todo: “Piñera –hay que enterarse– es el primer Presidente nihilista: no tiene convicciones que orienten su voluntad. Tiene apetencias, anhelos de reconocimiento, deseos de aplauso, pero convicciones no tiene”, escribió el Rector. Notable. Piñera, más que empresario es un especulador. Su vocación son los mercados accionarios, la búsqueda de la oportunidad, del negocio y la ganancia rápida a pesar de las consecuencias, como sucedió cuando, siendo Senador, primero defendió los intereses del los accionistas minoritarios del caso Chispas y luego se desentendió al llegar a acuerdo directo con Endesa España. Los especuladores son buenos para la economía, pero su lógica no puede aplicarse en la dirección del país. Para gobernar se requieren convicciones y principios ideológicos, económicos, filosóficos; cuando se carece de ellos, el oportunismo no mide las consecuencias ni fija límites hacia dónde avanzar y, cuando sea el caso, hasta dónde retroceder. Claro ejemplo nos dio cuando, buscando la simpatía popular automática, por vía del “telefonazo” se saltó la institucionalidad en el caso Barrancones y desarmó el proyecto, pegando de paso un rayón profundo

description

Piñera

Transcript of El Legado de Piñera

El Legado de Piera: PiericosasDice un refrn francs que el que a los 20 aos no es de izquierda (o de centro, agreguemos) no tiene corazn; y el que a los 40 no es de dereca, no tiene cere!ro" #unque en mi $u%entud no fui de dereca, s& e sido fiel %otante del sector 'or larga data" ( de los disci'linados )duros nos dicen), de aquellos que %otan 'or con%iccin ideolgica aunque el candidato no aya sido de mi gusto" #s& fue que %ot 'or *iera, e incluso defend& '+!licamente )desde mi oficio de tri!utarista, sin inters 'ersonal o 'rofesionalalguno) los efectos im'ositi%os de la %enta de sus acciones en ,an" -oy, ante la dece'cin que me 'roduce su .o!ierno, me digo nunca ms" /l *residente est 'reocu'ado 'or su legado" *ero 'ara de$ar un legado se de!e tener uno o ms legatarios o erederos; y adems un 'atrimonio que, en 'ol&tica, son o!ras o reformas trascendentes 'ara el 'a&s" 0ada ay aqu& de ello" ,a a'lastante derrota de /%elyn1attei y de su sector es 'rue!a de lo que digo" /l 'eor resultado de ladereca desde el retorno a la democracia" ,a 'rdida de 20 di'utados 3D4 (curiosamente 'artido ms cercano al *residente que 5eno%acin 0acional), y la eleccin de solo cinco de los 22 e6 funcionarios de .o!ierno que as'iraron a la 7mara, constituyen testimonio del fenmeno" /l fracaso es tal que la 0ue%a 1ayor&a tiene oy la ca'acidad 'ara lle%ar adelante su 'rograma de reformas como nunca la tu%o en el 'asado" ( si alg+n %oto le falta, ya lo encontrar, como de$ en e%idencia el senador #ntonio -or%art" 7arlos *ea escri!i una 'reclara columna el 20228 9*iera no es de dereca:, donde se antici' todo8 9Piera hay que enterarse es el primer Presidente nihilista: no tiene convicciones que orienten su voluntad. Tiene apetencias, anhelos de reconocimiento, deseos de aplauso, pero convicciones no tiene:,escri!i el 5ector" 0ota!le" *iera, ms que em'resario es un es'eculador" ;u %ocacin son los mercados accionarios, la !+squedade la o'ortunidad, del negocio y la ganancia r'ida a 'esar de las consecuencias, como sucedi cuando, siendo ;enador, 'rimero defendi los intereses del los accionistas minoritarios del caso 7is'asy luego se desentendi al llegar a acuerdo directo con /ndesa /s'aa" ,os es'eculadores son !uenos 'ara la econom&a, 'ero su lgica no 'uede a'licarse en la direccin del 'a&s" *ara go!ernar se requieren con%icciones y 'rinci'ios ideolgicos, econmicos, filosficos; cuando se carece de ellos, el o'ortunismo no mide las consecuencias ni fi$a l&mites acia dnde a%anzar y, cuando sea el caso, asta dnde retroceder" 7laro e$em'lo nos dio cuando, !uscando la sim'at&a 'o'ular automtica, 'or %&a del 9telefonazo: se salt la institucionalidad en el caso *s, 4sa'res, em'resas 'ri%adas que son el motor de la econom&a, /stado su!sidiario, educacin '+!lica y 'ri%ada, etc" /l discurso electoral ganador a'unta a refundarlo todo con una nue%a 7onstitucin, llamados a renacionalizar recursos &dricos y otros, la !+squeda del 'redominio de las mayor&as 'ol&ticas, de suyo transitorias, %olu!les, cam!iantes, so!re instituciones que resguardan las !ases y 'rotegen las minor&as,como el Dri!unal 7onstitucional y el