El laberinto del minotauro

16
EL LABERINTO DEL MUNDO DE LA ESCLAVITUD EN ROMA N O L O S C O N M E D I B*18 H E X C E D A A A N K E I A S O E M I D C S I D O L D E U C (*) 27 A E V X*45 I E E*9 G O N I P A T A T O G S U*33 P I*39 L P A T S A N A U I K J E A A I D A O Q C O N H D*2 A T O D O 1

Transcript of El laberinto del minotauro

Page 1: El laberinto del minotauro

EL LABERINTO DEL MUNDO DE LA ESCLAVITUD EN ROMA

N O L O S C O N

M E D I B*18 H E X C E

D A A A N K E I A S

O E M I D C S I D O

L D E U C(*)27 A E V X*45 I

E E*9 G O N I P A T A

T O G S U*33 P I*39 L P A

T S A N A U I K J E

A A I D A O Q C O N

H D*2 A T O D O

1

Page 2: El laberinto del minotauro

LA PRUEBA DEL LABERINTOComo los antiguos héroes de la mitología, te vas a enfrentar a una prueba en la que entran en juego tu habilidad y sabiduría.

La prueba del laberinto te propone tres retos:1. Entrar en él, hallar al personaje encerrado en sus entrañas, rescatarlo y

conseguir salir al exterior.2. Resolver un acertijo propuesto por el constructor del edificio.3. Realizar una exposición en powerpoint sobre uno de los aspectos que

más te hayan llamado la atención sobre la esclavitud en Roma, o sobre alguno de los personajes que te hayan aparecido en el laberinto.

El primero de los retos es el más difícil porque has de entrar en el laberinto y avanzar en él sin perderte hasta llegar a la mazmorra donde está nuestro protagonista. Cuando lo encuentres podrás seguir adelante si contestas correctamente a la pregunta que te formulará (y por lo tanto le podrás rescatar), sin embargo todavía tienes que salir del laberinto ya que de lo contrario estarás toda la eternidad en él.

El laberinto es un edificio que consta de muchas habitaciones, todas ellas iguales, y con hasta cuatro puertas cada una (las puertas son las líneas punteadas). Para avanzar dentro de él debes responder a una pregunta cada vez que llegues a una habitación, la respuesta que des te indicará qué puerta debes tomar para entrar en la siguiente, lo debes hacer de la siguiente manera:

- tomando como referencia la puerta por la que acabas de entrar (que debes dejar a tu espalda):

a)- ve a la derecha si eliges la respuesta a. b)- ve a la izquierda si eliges la respuesta b. c)- ve al frente si eliges la respuesta c.

SIGUE ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

- No puedes pasar dos veces por la misma habitación.- Para comprobar que vas por el camino correcto (ya sea de entrada o de

salida), en algunas preguntas se te indicará que has llegado a una habitación marcada con un asterisco (*).

- Es muy importante que numeres las habitaciones a las que vas entrando, incluida la de entrada (que es la 0), por ello te recomiendo que uses un lápiz de color rojo para el camino de entrada, otro de color azul para el camino de la salida y que lleves goma, por si te equivocas.

- No tienes que pasar por todas las habitaciones.- En cada una de las preguntas se darán páginas web en donde

encontrarás la respuesta adecuada, además dispondrás de libros para que busquéis toda información de la necesitéis.

Como no tienes que recorrer todas las habitaciones, hay bastantes que se quedan libres. En cada habitación hay una letra; con las letras de las habitaciones por las que no has pasado deberás componer la respuesta de las

2

Page 3: El laberinto del minotauro

preguntas del segundo reto que te propone el constructor del laberinto y que son las siguientes:-¿Cómo se llama el sabio griego al que has rescatado del laberinto?-¿Cuál es la frase por la que se le conoce?

FÍJATE

-Formar tres grupos de 5 alumnos. Contando con un total de 15 por aula, recordemos que se trata de una optativa.-Cada grupo designará a un secretario que hará las veces de representante de grupo y se coordinará con el resto de secretarios de los otros dos grupos. -Cada grupo tendrá asignada una meta: uno, la entrada; otro la salida y el tercero deberá realizar el segundo de los retos propuestos, para lo que, tanto la entrada como la salida, deberán estar bien. De no ser así, el tercero de los grupos corregirá los errores que haya encontrado.-Como trabajo final, y tras haber realizado con éxito esta prueba, realizarán una exposición en powerpoint sobre uno de los aspectos estudiados en la esclavitud o alguno de los personajes que hayan aparecido. Este último reto, puede ser ejecutado de forma individual, o en agrupamientos de pequeño grupo, es decir, un máximo de tres alumnos por grupo.

3

Page 4: El laberinto del minotauro

CUESTIONARIO PARA SALIR CON VIDA DEL LABERINTO

Habitación nº 0. En la antigua Roma, la esclavitud era considerada como algo perfectamente normal, al esclavo se le consideraba un inferior pero se respetaba su:a: vida b: humanidad c: familia.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

Hab. nº 1: El romano consideraba que nacer esclavo era una cuestión de:a: Alegría b: Suerte c: Destino.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

2. (has llegado a una habitación con *): Eran considerados como hombres y no como cosas o animales porque se les inculcaban deberes morales: “servir con entrega y:a: Fidelidad b: Amor. c: Temor

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

3. Ahora una pregunta de mitología. Cuando Zeus se hizo adulto tuvo numerosas amantes, entre otras Europa, para seducirla se transformó en:a: Cisne b: Toro c: Águila

http://www.solonosotras.com/archivo/26/cult-mitol-050802.htm

4. Dentro de la clase esclava existían subclases; la clase más alta eran los:a: Funcionarios b: Rurales c: Domésticos

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

5. En contraste, en lo más bajo de la escala se encontraban los esclavos rurales, siendo sin embargo característicos no de todo el imperio sino más bien de ciertas regiones como:

a: Hispania b: Sicilia c: Gallia.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

6. Los malos esclavos, que cumplían algún tipo de condena por algún tipo de delito eran denominados:

a: encadenados b: asalariados c:domésticos.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

4

Page 5: El laberinto del minotauro

7. Los esclavos adulaban a sus amos para que los trataran bien y llegado el caso los libreraran, por eso los llamaban:

a: ipsisimus b: ipse c: ipsum.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

8. Los castigos eran frecuentes y el amo debía ir preso si y solo si no justificaba ante los tribunales el asesinato del esclavo:

a: Falso b: Verdadero c: Sólo en la República

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/EsclavitudRoma.html

9. (has llegado a una habitación con *). En las subastas, los esclavos eran expuestos sobre una tarima giratoria:

a: Jónico b: Catasta c: Adriático.

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

10. Los esclavos portaban colgado del cuello una información donde se especificaba su procedencia, edad, habilidades y defectos. Se llamaba:

a: Titulus b: Bulla c: Pileus

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

11. La trata de esclavos estaba regulada por leyes y los funcionarios fiscales que vigilaban de cerca las transacciones eran los:

a: Consules b: Senadores c: Cuestores

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

12. También podían vivir en pareja y formar una familia, pero siempre bajo la fórmula de:

a: concubinato b: confarreatio c: cum manu

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

13. Conceder la libertad a un esclavo, era un proceso jurídico llamado:

a: concesión b: venta c: manumisión

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

5

Page 6: El laberinto del minotauro

14. Cuando un esclavo conseguía la libertad, se llamaba: Una diosa, presente en la nave como mascarón de popa, les protegía, se trataba de:

a: Cliente b:Liberto c: Libertino

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

15. Los esclavos que gozaban de una vida más plácida, a pesar de no tener derecho alguno dentro de la sociedad romana eran los:

a: Médicos b: Esteticistas c: Porteros

http://www.romanorumvita.com/?p=7343

16. Todo hijo de una esclava se convertía automáticamente en esclavo del dueño de su madre. Los esclavos de este tipo, nacidos en el seno familiar, eran particularmente apreciados por su fidelidad y recibían el nombre de:

a: Otones b: Insolventes c: Vernae

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

17. Los esclavos eran comprados y vendidos por unos mercaderes especializados, llamados:

a: Mangones b: Gomanes c: Mantones

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

18. (has llegado a una habitación marcada con *). Los esclavos que llevaban uno o ambos pies blanqueados con yeso, antes habían tenido:

a: Un amo b: Dos amos c: Ninguno.

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

19. A pesar del razonable trato que recibían, algunos esclavos, incapaces de adaptarse a la condición servil, terminaban huyendo o al menos lo intentaban. Si eran atrapados, el dueño, a manera de castigo y advertencia para próximos compradores, grababa a fuego en su frente las letras:

a: FUG b: TUG c: GUF

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

20. Algunos esclavos, en su empeño por ser libres, llegaron a organizarse y a enfrentarse al ejército romano en las llamadas guerras serviles. La más famosa de todas ellas fue encabezada por Espartaco en el siglo:

6

Page 7: El laberinto del minotauro

a: S I d.C. b: S. I a.C. c: S II a.C.

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

21. Los esclavos que pasaban a ser libertos celebraban y anunciaban a todos su nueva condición colocándose durante un tiempo un gorro frigio que luego adoptaron los revolucionarios franceses para simbolizar la adquisición de la libertad. Este gorro se llamaba:

a: Pileus b: Tileus c: Frigius

http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html

22. En latín, esclavo se escribe:

a: Domini b: Servi c: Scorti

http://www.tarraconensis.com/esclavitud.html

23. los esclavos menos valiosos se llamaban en latín:

a: Vulgares b: Ordinarii c: Inferiori.

http://www.tarraconensis.com/esclavitud.html

24. En la película ‘Gladiator’ ¿a qué emperador le dirige el protagonista estas palabras? ‘Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del norte…’:

a: Cómodo b: Augusto c: Marco Aurelio

http://historiasdelahistoria.com/2014/02/17/marcia-la-amante-del-emperador-comodo-que-salvo-a-cientos-de-esclavos

25. Consiguió salvar a miles de cristianos de los trabajos forzados:

a: Jacinto b: Lucilla c: Marcia.

http://historiasdelahistoria.com/2014/02/17/marcia-la-amante-del-emperador-comodo-que-salvo-a-cientos-de-esclavos

26. Las esclavas dedicadas a la prostitución que peor lo pasaban eran las:

a: Copae b: Famosae c: Lupae.

http://historiasdelahistoria.com/2014/02/17/marcia-la-amante-del-emperador-comodo-que-salvo-a-cientos-de-esclavos

7

Page 8: El laberinto del minotauro

27. (has llegado a una habitación marcada con *). Aquí se encuentra el personaje que tienes que rescatar y esta es su pregunta: ¿cuál es la forma de origen griego que significa odio/miedo?:

a: filia b: sofía c: fobia

http://etimologias.dechile.net/?fobia

28. Espartaco pertenecía a una etnia de Tracia llamada:

a: Taedi b: Maedi c: Mieadi

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

29. La escuela de gladiadores de G. Cornelio Léntulo Batiato (o Vatia) estaba en:

a: Capua b: Ítaca c: Troya

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

30. Un historiador añade que la esposa de Espartaco, una especie de sacerdotisa de los maedi, también fue apresada junto a él, ¿quién fue?:

a: Apiano b: Plutarco c: Floro

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

31. Espartaco era:

a: hastatus b: legionario auxiliar c: triarius

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

32. Crixo, otro esclavo gladiador, era:

a: Galo b: Hispano c:Etíope

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

33. (has llegado a una habitación con *). Después de un motín en la escuela de gladiadores del mentado lanista Léntulo Batiato, de los 200 gladiadores allí entrenados, consiguieron escapar de aquel ludus:

a: Casi 100 b: Casi 150 c: Casi 70

8

Page 9: El laberinto del minotauro

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

34. La respuesta de Roma ante la rebelión encabezada por Espartaco desencadenó la Tercera Guerra Servil que se desarrolló durante los años: a: 73-71 a.C. b: 75-73 a.C. c: 73-71 d.C.

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

35. G. Claudio Glabro salió al frente de las cohortes urbanas dispuesto a resolver la sublevación sin despeinarse, subestimando las capacidades de los esclavos sublevados. Su cargo era el de:

a: Senador b: Cuestor c: Pretor

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

36. El pretor sustituto de Glabro, cosechó similar resultado al de su anatecesor con mayores efectivos, saliendo tan escaldado como él. Su nombre era:

a: C. Barinio b: P. Varinio c: P. Barinio.

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

37. Espartaco consiguió tener bajo su mando a unos efectivos humanos de:

a: Más de 60.000 b: Más de 70.000 c: Más de 50.000

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

38. L. Gelio Publícola y G. Cornelio Léntulo Clodiano, movilizaron en primavera dos de las legiones de la frontera norte para erradicar la molesta revuelta servil. Su cargo era el de:

a: Cuestores b: Pretores c: Cónsules

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

39. (has llegado a una habitación con *). La campaña fue agridulce para los rebeldes, pues mientras que la fuerza principal de Espartaco consiguió derrotar a Clodiano en:

a: Capua. b: Quirinal. c: Apeninos.

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

40. El pretor de Publícola, Arrio, se enfrentó y derrotó al potente ejército comandado por Crixo en:

9

Page 10: El laberinto del minotauro

a: Apulia b: Apeninos c: Ampurias.

http://historiasdelahistoria.com/2012/01/29/espartaco-la-rebelion-de-los-esclavos

41. Si el esclavo tenía defectos que no eran comunicados en esta garantía, el vendedor estaba obligado a recuperarlo en un plazo de:

a: Seis meses b: Dos meses c: Tres meses

http://arquehistoria.com/mercado-de-esclavos-en-la-antigua-roma-17709/comment-page-1

42. La ley Iunia Norbana, que acabó convirtiendo a los esclavos manumitidos fuera del derecho en ciudadanos fue promulgada por:

a: Claudio b: Tiberio c: Nerón

http://arquehistoria.com/mercado-de-esclavos-en-la-antigua-roma-17709/comment-page-1

43. Según un jurista romano la esclavitud es una invención humana, y no se encuentra en la naturaleza. De hecho, afirmaba, fue esa otra invención humana, la guerra, que proporcionó la mayor parte de los esclavos, pero eran también de la generosidad de la piratería ... o el producto de la cría. Su nombre era:

a: Cayo b: Gayo c: Cicerón

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

44. El geógrafo griego Estrabón registra cómo un enorme comercio de esclavos se debió a la caída del Imperio:a: Persa b: Bizantino c: Seléucida

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

45. (has llegado a una habitación con *). Dentro del sistema jurídico romano, era una contrato que garantizaba un préstamo, mediante el cual un hombre libre se prometía a si mismo como esclavo si no pagaba su deuda:

a: Nexum b: Scortum c: Rapum

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

46. Era un esclavo que no pertenecía a un particular sino al pueblo romano:

10

Page 11: El laberinto del minotauro

a: Servus publicus b: Servus populus c: Servus urbanus

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

47. Eran principalmente esclavos cuyos amos se habían sentido obligados a castigarlos por una falta grave:

a: Dedicitii b: Delicticii c: Dediticii

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

48. Sostuvo la opinión de que un esclavo que era tratado bien, podría realizar un trabajo mejor que un esclavo mal tratado

a: Plinio el joven b: Catón el viejo c: Séneca

http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_97492.html

49. Eran los esclavos que, en la antigua Roma, se dedicaban a depilar el vello púbico de las cortesanas o las prostitutas:

a: Lepidarii b: Alipilarii c: Rasudarii

http://historiasdelahistoria.com/2011/08/03/%C2%BFque-harias-si-tu-hijo-te-dice-que-quiere-ser-alipilarius

ACERTIJO

¿QUÉ PERSONAJE SE ESCONDE EN EL LABERINTO Y CUÁL ES SU FRASE MÁS FAMOSA?

11

Page 12: El laberinto del minotauro

EVALUACIÓN

- Camino de Ida: 2 puntos.- Camino de Salida: 2 puntos.- Resolución del acertijo: 2 puntos.- Confección del trabajo en powerpoint: 4 puntos.

12