El Juego y Actividades Participativas

3
EL JUEGO Y ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS El juego y las actividades participativas, llenan necesidades básicas y proveen oportunidades de aprender a través de la observación y la experiencia, de una manera amena y creativa. A. Valor del juego y las actividades participativas en la clase para maestros 1. Integra al grupo. 2. Crea un ambiente alegre y distendido 3. Rompe barreras (Complejos; vergüenza; prejuicios; etc.) 4. Enseña algo nuevo 5. Refuerza las enseñanzas 6. Modifica actitudes B. Cualidades para dirigir juegos 1. Alegre, divertido, con buen sentido del humor 2. Creativo: Para idear, para aprovechar recursos 3. Respetuoso 4. Se anima a ponerse en ridículo. 5. Espiritual: a. Tiene espíritu de servicio a todos los participantes. b. Promueve el agradar a Dios aún en las pequeñas acciones. c. Contribuye al logro de objetivos espirituales. C. Algunos aspectos a tener en cuenta 1. Planear el juego de antemano. 2. Determinar espacios adecuados. 3. Calcular bien el tiempo. 4. Ajustar al tamaño y características del grupo. 5. Relacionarlo con el resto del programa. D. Tipos de juegos 1. Juegos como actividad recreativa. 2. Juegos como actividad de aprendizaje. 3. Juegos para repaso. 4. Juegos para sociabilizar. 5. Juegos individuales o grupales, para horarios adicionales. E. Pasos para dirigir un juego 1. Reunir al grupo con tono alegre y ánimo pronto. 2. Dar las indicaciones en cuanto a la formación de grupos. 3. Presentar el juego por su nombre (Mantener en secreto a qué se jugará hasta que el grupo esté ordenado y con expectativa). 4. Explicar claramente el juego a. Meta.

description

El juego y actividades participativas es una orientación para implementar los juegos y las actividades en el ministerio infantil. Una guía para quienes necesitan implementar estas dos herramientas en su trabajo con los niños.

Transcript of El Juego y Actividades Participativas

Page 1: El Juego y Actividades Participativas

EL JUEGO Y ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS

El juego y las actividades participativas, llenan necesidades básicas y proveen oportunidades de aprender a través de la observación y la experiencia, de una manera amena y creativa.

A. Valor del juego y las actividades participativas en la clase para maestros1. Integra al grupo.2. Crea un ambiente alegre y distendido3. Rompe barreras (Complejos; vergüenza; prejuicios; etc.)4. Enseña algo nuevo5. Refuerza las enseñanzas6. Modifica actitudes

B. Cualidades para dirigir juegos1. Alegre, divertido, con buen sentido del humor2. Creativo: Para idear, para aprovechar recursos3. Respetuoso4. Se anima a ponerse en ridículo.5. Espiritual:

a. Tiene espíritu de servicio a todos los participantes.b. Promueve el agradar a Dios aún en las pequeñas acciones.c. Contribuye al logro de objetivos espirituales.

C. Algunos aspectos a tener en cuenta1. Planear el juego de antemano.2. Determinar espacios adecuados.3. Calcular bien el tiempo.4. Ajustar al tamaño y características del grupo.5. Relacionarlo con el resto del programa.

D. Tipos de juegos1. Juegos como actividad recreativa.2. Juegos como actividad de aprendizaje.3. Juegos para repaso.4. Juegos para sociabilizar.5. Juegos individuales o grupales, para horarios adicionales.

E. Pasos para dirigir un juego1. Reunir al grupo con tono alegre y ánimo pronto.2. Dar las indicaciones en cuanto a la formación de grupos.3. Presentar el juego por su nombre (Mantener en secreto a qué se jugará hasta que el

grupo esté ordenado y con expectativa).4. Explicar claramente el juego

a. Meta.b. Pasos para lograrla.c. Advertencias.d. Sanciones. Por Ej.: El juego consiste en….para ello ustedes deberán……si alguno no cumple…….se penalizará……

5. Consultar si quedó claro (repetir la consigna si es necesario).6. Hacer una práctica previa.7. Jugar.8. Evaluar – Premiar (incentivar a jugar por la diversión y en compañerismo, más que por

alcanzar un premio)

Page 2: El Juego y Actividades Participativas

SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA REALIZACIÓN DE JUEGOSY ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS

1. Usar variedad de recursos.2. Cerrar antes que decaiga el interés.3. Promover la participación de todos, facilitándola a los más tímidos.4. Aceptar con agrado toda participación, aún aquella deficiente.5. En caso de usar preguntas como recurso:

a. Elaborarlas de antemano con una redacción clara.b. Usar las que comiencen con qué, quién, por qué, cuándo y cómo y que provoquen

el pensamiento, en lugar de las que puedan contestarse con “sí” o “no.”c. Adaptar los niveles de dificultad a la capacidad de los alumnos. (ni muy difíciles, ni

muy fáciles)d. Inducir siempre a una aplicación

ACTIVIDADES PARTICIPATIVASEl tema en Nivel III (Maestros: Manual del alumno – Pg. 68)

OBJETIVOS

Reconocer la importancia de incorporar actividades participativas en el proceso enseñanza aprendizaje

Apreciar estos recursos como valiosos para la formación del niño/preadolescente Incorporar en la lección bíblica, actividades significativas para estimular el pensamiento

e incentivar el aprendizaje.

“El maestro sabio, convierte en júbilo el aprendizaje”

Proverbios 15: 2 (Paráfrasis)