El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

download El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

of 16

Transcript of El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    1/16

    Para Iniciar

    Inicia tu registro de proceso de aprendizaje, refexionando y describiendo

    porque te interesa estudiar el tema y que es lo que te gustara aprender.

    Presentacin del Tema

    El Juego una experiencia de aprendizajeTe as preguntado alguna !ez por qu" los ni#os se la pasan jugando$ o

    %rees que tenga algo que !er con su aprendizaje$

    &e an mencionado tantas cosas sobre el juego, pero en general seconsidera una acti!idad espont'nea, libre y fexible en la que los beb"s y

    ni#os interact(an entre s o con otras personas. )odra decirse que jugar

    es una manera muy especial en la que los ni#os conocen y aprenden.

    *estacar la presencia del juego como acti!idad +undamental donde se

    puede establecer una relacin de cari#o con las personas cercanas, pero

    tambi"n donde el ni#o se cuestiona, imagina, crea, experimenta,

    resuel!e, es decir donde +a!orece el desarrollo de capacidades delpensamiento.

    )osiblemente abr's escucado alguna de estas situaciones, en esta

    -nidad se re!isar' con m's detalle qu" es el juego para los ni#os y el

    por qu" es importante que es importante que apoyemos esta acti!idad.

    Te in!itamos a re!isar la unidad con detenimiento con la intencin de

    que indagues m's acerca de este interesante tema.

    continuacin se presenta un esquema que muestra la relacin de lostemas que se re!isaran en esta unidad.

    /

    E0 J-E12

    )3E4*I5JE I4TE3%%I64

    7I4%-028E%TI72

    ))E0 *E0*-0T2

    9:IE4TE&E43I;-E%I*2&

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    2/16

    Propsito General

    %on el estudio a pro+undidad de la -nidad de prendizaje,

    refexionaremos sobre el papel del juego en el desarrollo y aprendizaje

    de los beb"s y ni#os y con ello dar cuenta de la importancia de esta

    acti!idad en la !ida de los seres umanos.

    Propsitos Especfcos

    3efexionaremos y comprenderemos el papel del juego en la

    interaccin y el +ortalecimiento del !nculo a+ecti!o, durante los

    primeros a#os. Identio necesidades de los ni#os$ &e toman en

    cuenta$ )or qu" crees que suceda esto$,

    %rees que por medio del juego que se describe se est' +a!oreciendo el

    aprendizaje del ni#o$ %mo$,

    ?

    %29-4I%%I64

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    3/16

    0as personas cercanas interact(an con los ni#os$ %on que acciones te

    das cuenta$$

    Bruno est' sentado en el piso y deja caer nueces dentro de dos

    cubetas de l'mina !acas. En determinado momento, se detiene y,

    llamando la atencin de %armen, su mam', deja caer otra nuez en

    la cubeta murmurando, despu"s se re. %omo respuesta %armen

    le!anta otra nuez y la deja caer en la otra cubeta. mbos repiten

    esta misma accin asta que Bruno,

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    4/16

    El +ue%o, una necesidad -ital*

    El juego es una conducta espont'nea, un dereco de los ni#os y las

    ni#as, una necesidad !ital por medio de la cual interact(an consigo

    mismo, con las personas adultas, con sus pares y con los objetos. Es unaacti!idad libre y fexible que les produce placer y bienestar

    permiti"ndoles poner a prueba sus ideas e iniciati!as ensayando

    respuestas para su innata curiosidad.

    Jugando, ni#os y ni#as conocen y aprenden, satis+acen su necesidad de

    actuar, se sienten protagonistas, toman decisiones, experimentan,

    ponen en pr'ctica sus destrezas y abilidades, su imaginacin,

    inteligencia, creati!idad, emociones y a+ectos.

    En esta etapa de la vida lo ms importante que tiene que hacer un nio es jugar en

    respuesta a motivaciones ldicas internas que le exigen pequeos o grandes

    esfuerzos. Se trata de una actividad que le implica cumplir con determinados

    propsitos que se impone y acepta liremente! que puede camiar y negociar

    desarrollando la autonom"a y la con#anza en s" mismo. El juego constituye para el

    nio$a una funcin totalizadora! favorece su control f"sico y mental y promueve su

    equilirio emocional. El proceso del juego es para los nios y nias ms importante

    que el resultado #nal.

    En beb"s, durante el primer a#o de !ida resulta +undamental la

    presencia de un otro sensible que los in!ite a jugar, con disponibilidad

    +sica y con un rostro sonriente, en tiempos y espacios con signia objetos para ser utilizados

    desde un uso no abitual, coloridos, sonoros, con mo!imiento, de

    di+erente peso, consistencia y textura que se puedan cupar, golpear,

    / %onsejo %oordinador para la primera In+ancia. -ruguay %rece contigo. 0ain+ancia )rimero. 9arco %urricular para la atencin y educacin de ni#as yni#os uruguayos desde el nacimiento asta los seis a#os. -ruguay.?F/G.p'ginas HHH

    G

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    5/16

    arrastrar, poner y sacar, arrojar y le!antar, abrir y cerrar, armar y

    derribar.

    0as personas adultas que se relacionan con ni#os y ni#as peque#os an

    de comprender sus necesidades de juego, +a!oreciendo el despliegue de

    sus potencialidades mediante el desarrollo de esta acti!idad.

    Es importante respetar al nio$a pequeo y su derecho a crecer! desarrollarse y

    aprender de manera integral en amientes de juego! generando conciencia de ello

    entre las personas adultas! incluidas las familias! los maestros! educadores y las

    comunidades.

    Es necesario tener en cuenta que, por tratarse de un periodo m's +"rtil y

    a la !ez m's !ulnerable del desarrollo, la atencin y educacin desde elnacimiento a los seis a#os posee especi

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    6/16

    programas y modalidades de atencin y educacin para la primera infancia es

    importante resguardar la forma de aprender por descurimiento y de manera

    integral que tienen las nias y los nios y niaspequeos! en contextos ldicos y

    con sentido para ellos$as.

    0a acti!idad +sica y mental que se produce durante el juego contribuye

    a la maduracin del sistema ner!ioso, base

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    7/16

    alternativas de acuerdo a sus intereses! motivaciones! deseos y posiilidades!

    desarrollando su singularidad en amientes de liertad donde les resulte posile

    construir y a#rmar su autonom"a.

    *esde la perspecti!a de la ense#anza y los aprendizajes el juego poseedi!ersas +unciones=

    K )ermite conocer al ni#o>a, sus +ortalezas y aquellos aspectos que es

    necesario potenciar.

    K Es el medio ideal para promo!er la integracin sociocultural,

    +a!oreciendo la comprensin del mundo, de s mismo y de su relacin

    con los otros.

    K Es un canal pri!ilegiado de comunicacin, expresin y creati!idad.

    K 8a!orece la pr'ctica de !alores expresados en +orma de reglas que

    de!ienen en normas de con!i!encia.

    En el ambiente +amiliar, comunitario y en los programas de atencin y

    educacin para ni#as y ni#os desde el nacimiento a los seis a#os se an

    de destinar tiempos y espacios para el juego espont'neo y organizado.

    &e an de implementar ambientes de respeto y promocin del juego,

    acogedores, seguros y zoni

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    8/16

    K )roporcionar seguridad +sica y a+ecti!a, generando sensacin de

    bienestar.

    K 2+recer espacios y tiempos para jugar construidos y gestionados con la

    participacin de ni#os y ni#as.

    K :rindar apoyo para organizar la estructura del juego= ambiente,

    materiales, organizacin del grupo, etc"tera.

    K Estar atentos al proceso, obser!ando lo que sucede, con respeto,

    comprensin y escuca.

    El rol de las personas adultas durante el juego consiste en participar como un

    jugador ms! oservar! acompaar! facilitar! proponer! captar las inquietudes de los

    que juegan favoreciendo la evolucin del juego y enriqueci(ndolo. )an de

    permanecer disponiles y al alcance con actitud ldica y mirada atenta! sin motivar

    ni dirigir la actividad pero sin desatenderla. 'ios y nias son los protagonistas en la

    construccin de sus procesos de juego. Si las personas adultas intervienen

    excesivamente coartando sus iniciativas! el juego se volver aurrido y dejarn de

    jugar.

    l terminar de leer el texto, identi

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    9/16

    7Tonucci# 0889,*:

    El am!iente tam!i;n educa0

    En +uncin de la relacin existente entre la calidad del espacio y losaprendizajes que en "l se producen, el ambiente +sico es concebido

    como un laboratorio, una super

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    10/16

    capacidades da lugar a espacios en los que se promue!e el juego, la

    iniciati!a, la comunicacin y la exploracin donde los materiales de

    juego y experimentacin est'n al alcance del ni#o>a para que sean

    utilizados en +uncin de sus intereses y moti!aciones.

    En este caso, las personas adultas se muestran disponibles,

    preocup'ndose por generar ambientes acogedores, desa

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    11/16

    +orma sentir'n el espacio +sico como propio, crear'n sus cdigos y

    se#ales, se reconocer'n en "l.

    -n espacio +sico sentido como propio +a!orece que ni#os y ni#as

    expresen su curiosidad, desarrollen sus abilidades y potencialidades,

    act(en y se comuniquen con los dem's, lo exploren e in!estiguen con

    todos sus sentidos, construyan proyectos y aseguren su autonoma, todo

    lo cual promue!e a!ances en sus aprendizajes.

    Qan de cumplir, entre otras, con las siguientes condiciones +sicas=

    K &eguridad que +a!orezca la exploracin con

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    12/16

    C)eralta, ?FF?= ?O/D

    @)roponemos pensar un espacio con di+erentes tipos de objetos que

    in!iten a di+erentes acciones que permitan que el deambulador

    deambule, que participe de juegos de construccin apilando bloques dejuegos con arena= acer llu!ia, meter, colar, dejar pasar si ubiese una

    mesa de arena en la sala de juegos de iniciacin dram'tica con

    escenarios de la !ida cotidiana, como la!ar, plancar, dormir, !iajar,

    pasear y comer. &e trata, entonces, de recuperar los +ormatos ogare#os

    m's cercanos a situaciones sociales cotidianas y m's alejados de

    +ormatos escolarizados guiados por lgicas de grupos omog"neos y por

    pautas y regmenes m's estructurados en relacin con el tiempo,

    espacio, acti!idadesA

    C&oto y 7iolante, ?FF= N?D.

    *espu"s de leer el texto identi

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    13/16

    )lay alloUs cildren to maXe important connections about Uat tey

    XnoU it alloUs babies and young cildren to celebrate Uat tey can do.

    Troug teir play babies and young cildren soU obser!ant adults oU

    competent and sXilled tey are.

    dults Uo are sensiti!e and attenti!e can elp to create play

    en!ironments tat encourage and support young cildren and tat

    enance cildrenWs play.

    :eing obser!ant and refecti!e in!ol!es te tuning in talXed about

    earlier it in!ol!es acting upon Uat you a!e obser!ed and Uat you

    a!e learned +rom tuning in.

    dults can eVecti!ely support cildrenWs play by XnoUing Uen to

    introduce a neU object and Uen to interact as Uell as XnoUing Uen to

    step bacX and Uatc. )lay opportunities need to=

    !oid unnecessary interruptions and restrictions 3ecognize tat cildren use e!eryting in te en!ironment around

    tem +or teir play, not just manu+actured toys 3efect tat cildren need to play Uit people as Uell as Uit

    objects 3ecognize tat play can include oter or imagined people Uo are

    not present :e accessible and adaptable to all cildren, in order tat cildrenWs

    indi!idual needs can be met :e supported by adults Uo XnoU oU to extend and support

    cildrenWs play Uitout taXing o!er and spoiling it.

    dults need to understand Uat cildrenWs play is telling tem about te

    cild.

    )lay elps cildren to

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    14/16

    los cuales an ido acompa#ando por generaciones el desarrollo y

    aprendizaje de las ni#as y los ni#os de nuestras +amilias.

    2os /ue%os desde la tradicin=

    0os juegos tradicionales, son testimonios !i!os de una istoria, de una

    cultura, de una sociedad dico de otro modo, los juegos tradicionales se

    acen lenguaje porque representan sentidos y signi

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    15/16

    partir del texto identi

  • 7/25/2019 El Juego Una Experiencia de Aprendizaje

    16/16

    Su%erida

    %'rdenas, 3estrepo na :eatriz, 1mez *az, %laudia 9ilena. 9inisterio deEducacin 4acional. %olombia. ?F/G. H? p'ginas.

    )ost, Jacalyn. :eb"s en accin= experiencias cla!e de Qig &cope para los

    lactantes y maternales en ambiente de cuidado in+antil. 9"xico. Trillas. ?FFB.?H? p'ginas

    Tonucci, 8., @%iudades a escala umana= la ciudad de los ni#osA, 3e!ista deEducacin, 4(mero extraordinario, pp. /GO a /N, ?FFP.

    /N