El juego

7
EL JUEGO

Transcript of El juego

Page 1: El juego

EL JUEGO

Page 2: El juego

CARACTERÍSTICAS DE L JUEGO:  Es libre, si es obligatorio deja de ser juego.  Es una actividad para pasarlo bien, si no hay

disfrute deja de ser juego.  Tiene fin en si mismo, el objetivo es el propio

juego.  Es independiente del espacio y del tiempo, se

puede jugar en cualquier lugar, sólo hay que adaptar el juego.

 No necesita material.

Page 3: El juego

OBJETIVOS DEL JUEGO

Favorecer el desarrollo físico, mental y sensorial. Desarrollar la afectividad  Favorecer la creatividad. A través del juego los niños se relacionan con otros niños y con su entorno.  El juego ayuda a adquirir valores positivos (juegos cooperativos), pero también valores negativos (juegos sexistas y competitivos)

Page 4: El juego

JUEGOS CARACTERÍTICOS DE CADA ETAPA

1. JUEGOS DE EJERCICIO Y SENSORIO – MOTOR

Son característicos del estado inicial o periodo sensorio-motor. La finalidad del juego es el ejercicio psicomotriz y el ejercicio de los sentidos.

Los ejercicios sensorio-motor se basan casi siempre en la coordinación ojo- mano, ojo-pie, por lo que habría que introducir juegos de coordinación oído-tacto, etc

 Ejemplos: Los juegos de construcción, los de encajar (cubos,

triángulo,) Sonajero, juegos de identificar olores, sabores, etc, bailes, circuitos...

Page 5: El juego

2. JUEGOS DE FICCIÓN O SÍMBOLO

Son característicos de la primera infancia , aunque estos fundamentalmente se alargan en las siguientes etapas, sobre todo en la infancia intermedia.

Adaptan la realidad al juego, van creando sus esquemas de conducta.

Entre los 3 y los 4 años van adquiriendo cosas de la realidad, dan un sentido lúdico a cosas reales; por ejemplo, el niño es capaz de hacer el gesto de beber agua como si tuviera un vaso en la mano.

Entre los 4 y los 7 años son juegos de construcción imitativa, (jugar a los papas y las mamas, disfrazarse, etc.)

Page 6: El juego

Entre los 7 y los 12 años empiezan a incluirse las reglas pero sin dejar de lado la fantasía. Como por ejemplo los juegos de oficios, las marionetas, jugar a dibujos de la televisión.

Page 7: El juego

3. JUEGOS DE REGLAS

Sigue estando presente la fantasía pero se va incorporando las normas y las reglas como una característica del juego.

Cuando se explican los juegos hay que dejar muy claras las reglas para que el juego se entienda.

Fundamentalmente al principio las reglas están para romperse por lo que hay que ser flexibles y poder cambiar las reglas.

Los deportes son principalmente juegos de reglas aunque también son motores por eso se juegan desde pequeños pero sin reglas.