EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las...

32
A yala A yala Cuadernos de REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA Y CIENCIAS HISTÓRICAS ISSN 1576-2068 Dep. Legal M-10186-2000 Número 23 Julio-Septiembre 2005

Transcript of EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las...

Page 1: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

A y a l aA y a l aC u a d e r n o s d e

REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICAY CIENCIAS HISTÓRICAS

ISSN 1576-2068 Dep. Legal M-10186-2000 Número 23 Julio-Septiembre 2005

Page 2: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [2]

Conmemoramos durante este año el cuarto centenariode la publicación del Quijote, que fue impreso por vez primeraen 1605 en Madrid, en la calle de Atocha, en las prensas deJuan de la Cuesta. Es un gran motivo de celebración, y a ella seestán dedicando muchas actividades, sobre todo estatales, y so-bre todo originadas en la Comunidad Autónoma de Castilla laMancha. Está bien.

La Universidad Camilo José Cela y laSociedad Cervantina también se suman a estaconmemoración, y lo hacen de una manera bienoriginal: llevando a una treintena de alumnos y asus profesores a bordo de un bergantín-goleta detres palos que navegará durante el próximo otoñopor todo el Mediterráneo, desde Alicante hasta Le-panto -en la actual Grecia- para homenajear a Mi-guel de Cervantes sobre las mismas aguas en queel dia 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la más altaocasión que vieron los siglos. Y a la vista del esce-nario de Lepanto, en la ciudad de Patras, colo-carán un busto del inmortal autor del Quijote. Des-taquemos esta bella iniciativa, precisamente por ser privada yporque se llevará a efecto sin ayudas estatales.

Particularmente, yo tambén voy a conmemorar laefemérides quijotense: lo haré incluyendo en este mismo núme-ro de Cuadernos de Ayala un estudio de la genealogía ascen-dente y descendente de Miguel de Cervantes Saavedra. Esperoque sea del interés de los lectores.

El mundillo de la Nobleza hispana anda muy revueltopor los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia-rias: las Cortes, en una inicitiva legislativa promovida conjunta-mente por el Partido Socialista y el Partido Popular, se proponenmodificar las actuales normas, para igualar en sus derechos su-cesorios a hombres y mujeres.

Era de esperar, en un país en el que las cuestiones deigualdad de género priman hoy sobre otras quizá más relevan-tes. Y no deja de ofrecer algún peligro para la pervivencia legalde la Nobleza el que las Cortes hayan fijado su atención en es-tos asuntos, quiero decir que hayan descubierto que tienen lapotestad de intervenir en ellos, y de regularlos. De esto a que al-gunos grupos políticos propongan la abolición simple y llana dela propia Nobleza, no hay más que un paso. Lo darán a no tar-dar mucho.

En el fondo, lo que subyace bajo la propuesta de leyque se ha puesto en marcha, es un nuevo choque entre los ves-tigios del Antiguo Régimen, y la Modernidad igualitarista, quesencillamente no puede admitir en el seno de la sociedad es-pañola una discriminación si no importante socialmente -porquela Nobleza ya apenas significa nada en ella-, al menos en térmi-nos morales.

Ciertamente, desde el punto de vista de la tradición histórica -elpunto de vista nobiliario-, la propuesta de ley es execrable por-que el fondo de esta cuestión es en realidad extrajurídico, y serefiere al fundamento mismo de la institución nobiliaria. Españaposee, formando parte de su riquísimo patrimonio histórico (co-mo cualquier otro monumento o tradición arraigada), un sistema

nobiliario que no es más que el vestigio de su ilustre pasado, a cu-yo recuerdo sirve hoy día. Se trata pues de una institución basadaen una fictio iuris, en un mero honor espiritual, en una entelequiaapoyada sola y exclusivamente en la tradición. Si se le priva deesa tradición histórica, la institución se prostituye y decae hastaquedar reducida a servír a la simple vanidad de un grupo social (y

cada vez menos, porque los títulos así heredados au-mentarían el descrédito del estamento todo), al care-cer de la única base capaz de mantenerla viva y res-petada. Y no se diga que es que todo ha deacomodarse a los tiempos modernos, porque así tam-bién podría decidirse que, puesto que la Catedral deBurgos ya apenas se llena de fieles y está infrautiliza-da, se podría dedicar en parte a aparcamiento devehículos y en parte a güisquería: ello sin duda seríamuy moderno, y sin duda con ello se satisfarían lasnecesidades actuales de gran parte de la ciudadanía,pero sin duda también sería una barbaridad y unatentado a nuestro patrimonio histórico.

Pero no menos cierto es que, ahora desde elpunto de vista político -el de la modernidad-, la propuesta de ley esabsolutamente admisible, e incluso imprescindible. No es tolerableni admisible que en una materia regulada ex lege -porque la Noble-za, o es ley o no puede ser nada más que vanidad- se den casosde disciminación de género tan flagrantes.

Lo que yo no alcanzo a comprender es por qué razón nose aprovecha para abrogar también la discriminación por edad, nomenos disciminatoria y muho más endeble en términos jurídicos.Constituye por demás toda una paradoja que la Constitución de1978 tuviera tanta fuerza legal como para abrogar las Partidas, lasLeyes de Toro (votadas en Cortes), varias leyes y multitud de dis-posiciones de inferior rango y hasta una ingente jurisprudencia delConsejo de Castilla y del Tribunal Supremo, larga de más de cua-trocientos años (que todas defienden la preferencia nobiliaria delvarón sobre la hembra), y resultara sin embargo ineficaz frente aun simple, e inexacto en términos jurídicos, aforismo justinianesco:el que sostiene que primus in témpore, potiur in iure, que es el úni-co que ampara la discriminación por razón de edad. Es curiosísimala flagrante contradicción en la que inevitablemente caen los defen-sores de las primogénitas, pues pretenden que no se las discrimine(por sexo), al tiempo que intentan discriminar ellas a su vez en losmismos términos (por edad). Ambas discriminaciones, según la le-gislación que alegan (o sea el artículo 14 de la vigente Constitu-ción), estarían igualmente prohibidas

En todo caso, del conflicto que se está dando en ese do-ble plano tradicional y legal, sólo puede salir vencedor el poderpolítico, por lo que creo que, hagan lo que hagan las entidades no-biliarias y paranobiliarias, la batalla está perdida de antemano: tar-de o temprano, habrá ley; esa ley será contraria a la tradición nobi-liaria; esa ley provocará innumerables litigios y romperá laconvivencia en muchas familias; y, en fin, esa ley abrirá de par enpar las puertas a la desaparición, paulatina pero inexorable, de laNobleza española tal y como la hemos conocido hasta hoy.

Al tiempo.

Dr. Ceballos-Escalera

EDITORIAL

NUESTRA PORTADA

Busto de Miguel de Cervantes Saavedra: talla en madera que se conserva en la Cancillería de laReal y Militar Orden de San Hermenegildo, Madrid (procedente de la Hermandad de Mutilados),puesto sobre la portada de la primera edición del Quijote (1605).

EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTEY EL PROYECTO DE LEY SOBRE SUCESIONES NOBILIARIAS

Page 3: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [3]

F E D E R A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E G E N E A L O G Í A YH E R Á L D I C A Y C I E N C I A S H I S T Ó R I C A S

N U E V O C O N S E J O E D I T O R I A L

D E C U A D E R N O S D E A Y A L A

Con el fin de mejorar la calidad de la Revista propia de la Federación, y de prestar auxilios constantesa su redacción y a su confección, la junta de gobierno, en su reunión del 31 de mayo último, ha acordado ladesignación de un Consejo de Redacción que se ocupe de cumplir tales objetivos editoriales y de divulgación.

El nuevo organismo será presidido por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Cronista deArmas de Castilla y León y Presidente de la Federación Española de Genealogía, Heráldica y CienciasHistóricas, y hasta ahora director de la Revista y su único responsable, y estará integrado además por lassiguientes personalidades:

- Dr. D. Félix Martínez Llorente, Doctor en Derecho, Profesor Titular de Historia del Derecho y de lasInstituciones Españolas en la Universidad de Valladolid, Presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa deHeráldica y Genealogía, Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

- D. Manuel María Rodríguez de Maribona y Dávila, Licenciado en Historia, Secretario General de la AcademiaAsturiana de Herálica y Genealogía, y del Colegio Heráldico de España y de las Indias, Numerario Fundador yprimer Secretario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

- Dra. Dª Ana Belén Sánchez Prieto, Doctora en Historia Medieval y Profesora Titular de Biblioteconomía yDocumentación en la Universidad Complutense de Madrid, Secteraria de la Asociación de Amigos del ArchivoHistórico Nacional, Numeraria de la Academia Melitense y del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

- Dr. D. Juan Van Halen y Acedo, Doctor honoris causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá,Senador de España, Secretario General de la Académie Belgo-Espagnole d’Histoire y Numerario de la RealAcademia Matritense de Heráldica y Genealogía.

- Dr. D. Luis de Cevallos-Escalera Gila, Doctor en Historia y Máster en Ceremonial y Protocolo, Profesor de laUniversidad Francisco de Vitoria (Madrid), y Numerario Fundador de la Real Academia Matritense deHeráldica y Genealogía.

- D. José Antonio Dávila y García-Miranda, Licenciado en Derecho y Abogado, Presidente de la AsociaciónIbero-Americana de Heráldica y Genealogía, Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y CienciasHistóricas de Toledo, y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

- D. Conrado García de la Pedrosa y Campoy, Vocal del Real Patronato de la Biblioteca Nacional, Numerariodel Centro de Estudios Montañeses y de la Academia Melitense, y Numerario Fundador y primer Vicediectorde la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

- D. Fernando de Artacho y Pérez-Blázquez, Licenciado en Derecho, Presidente del Centro de EstudiosHistóricos Ortiz de Zúñiga (Sevilla), Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica yGenealogía.

- D. Luis Francisco Cercós García, Arquitecto, Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid),Numerario y Vicesecretario General de la RealAcademia de la Mar, Numerario de la Real Academiade Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, dela Academia Melitense y de la Académie Belgo-Espagnle d’Histoire.

De los probados saberes y buen criterio detodos ellos espera mucho esta Federación.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GENEALOGÍAY HERÁLDICA Y CIENCIAS HISTÓRICAS

Quintana 28 - 28008 MadridTel 915477031 y Fax 915418794

Page 4: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [4]

G U I L L E R M O L O H M A N N V I L L E N A

El pasado 14 de julio de 2005 fallecía en Lima (Perú) el Dr.D. Guillermo Lohman Villena, que fue en vida renombrado di-plomático e historiador del Perú. El Dr. Lohmann Villena habíanacido en Lima el 17 de octubre de 1915, de padre alemán deHamburgo y madre limeña. Sus estudios primarios y secunda-rios los cursó en la Deutsche Schule de Lima, y en Hamburgo.

En 1933 ingresó a la Universidad Católica para seguir lascarreras de Letras y de Derecho. Desde aquel momento el Dr.Lohmann ha estado estrechamente vinculado a su alma mater.,en la que ha sido docente -intermitentemente- desde 1936. Ba-chiller en Letras desde el 23 de febrero de 1937, se doctoró el 5de agosto de 1938 con la tesis Apuntes para una historia del te-atro en Lima durante los siglos XVI y XVII. El 30 de mayo de1939 obtuvo su bachillerato en Derecho y Ciencias Políticas conla tesis Un jurista del virreinato: Juan de Hevia Bolaño, su vida ysus obras, y el 4 de octubre de 1940 fue abogado.

En 1943 ingresó en el servicio diplomático como tercer se-cretario, en el que continuó hasta 1980, llegando a la categoríade embajador en 1971. Fue embajador del Perú en España du-rante casi dos décadas (1943-1950 y 1952-1962), y tambiénconsejero en la Argentina (1965-1966), director de la AcademiaDiplomática (1969-1971), director general de Protocolo (1971-1974), y delegado permanente ante la UNESCO , en París(1974-1977).

Don Guillermo Lohmann ha sido rector de la Universidad delPacífico en 1969, y el 7 de julio de 1972 ingresó como miembrode número en la Academia Peruana de la Lengua con un discur-so sobre Poesía satírico-política durante el virreinato. Tambiénfue miembro fundador del Instituto de Estudios Histórico-Maríti-mos del Perú (1973), y autor del tomo IV (siglos XVII y XVIII) dela Historia Marítima del Perú (1977); miembro vitalicio del Insti-tuto Riva-Agüero y profesor honorario del Departamento de Hu-manidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre

IN MEMORIAM

MASTER EN PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Organizan:Universidad de AlcaláCátedra Europea de Protocolo y Comunicaciónwww.catedradeprotocolo.com

Título propio de la Universidad de AlcaláDirigido a Licenciados, Diplomados universitarios y profesionales

(presencial y a distancia)

Infomación e Inscripciones:Universidad de Alcalá, c/ Libreros 21 (1º), 28801 Alcalá de Henares (Madrid)Tel. 918 854 382 - Correo electrónico estudios@[email protected]

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

1966 y 1969 fue director de la Biblioteca Nacional de Perú, y en1985 fue jefe del Archivo General de la Nación. Como investiga-dor en fuentes de primera mano, Lohmann Villena trabajó enmuchos archivos con una minuciosidad increíble: uno de ellos,al que está ligado inevitablemente su nombre, su figura y su tra-bajo, es el sevillano Archivo General de Indias.

Para comprender su magnífica aportación a la investigaciónhistórica basta leer la Biobibliografía de Guillermo Lohmann Vi-llena preparada por Pedro Guibovich (Boletín del Instituto Riva-Agüero, 17): hasta 1990 registra 385 títulos. Entre ellos, Losamericanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900) (1947), ElGran Canciller de las Indias (1953), Informaciones genealógicasde peruanos seguidas ante el Santo Oficio (1957), El Corregidorde Indios en el Perú bajos los Austrias (1957), Las relaciones delos virreyes del Perú (1959), Las defensas militares de Lima yCallao (1964), Les Espinosa, une famille d’hommes d’affaires enEspagne et aux Indes a l’époque de la colonisation (1968), Losministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones(1700-1821) (1974), Las ideas jurídico-políticas en la rebeliónde Gonzalo Pizarro (1977), Los regidores perpetuos del Cabildode Lima (1535-1821) (1983), Pedro de Peralta (1987), Amarilisindiana: identificación y semblanza (1993), Francisco Pizarro(1986), e Inquisidores, virreyes y disidentes: el Santo Oficio y lasátira política (1999).

La razón de ser de la Historia no es la indagación de lo pa-sado por el exclusivo virtuosismo de saber cómo fue, sino parallegar a conocer unos hombres y unos acontecimientos que hancondicionado nuestro presente. En los archivos queda la expre-sión más cabal del quehacer humano en todas sus dimensionesy en sus polvorientos legajos anida una incitación constante pa-ra descubrir la verdad del pasado, remoto o próximo. Por esome constituí en un afanoso acarreador de materia prima históri-ca, y ... puedo decir que he trabajado mucho y me he cansadopoco. La vida es demasiado corta para no ocupar cada instantecon algo provechoso y útil. Son sus propias palabras.

Page 5: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [5]

EL PROFESOR FÉLIX J. MARTÍNEZ LLO-RENTE, CORRESPONDIENTE DE LA REALACADEMIA DE LA HISTORIA

En sesión celebrada el pasado 24 dejunio, la Real Academia de la Historia, acordóel nombramiento del Doctor Don Félix MartínezLlorente como Correspondiente de dicha RealCorporación en Valladolid. La elección se veri-ficó por unanimidad, habiendo sido propuesto

el candidato por los Numerarios don Quintín Aldea Vaquero, donLuis Miguel Enciso Recio y don Vicente Palacio Atard. El doctorMartínez Llorente es Profesor Titular de Historia del Derecho y delas Instituciones Españolas en la Universidad de Valladolid desdeel año 1990. Su actividad investigadora se ha venido centrando enlos últimos tiempos en el estudio del derecho foral y las institucio-nes jurídico-políticas castellanas del Medioevo. Especialista en de-recho nobiliario, derecho premial y heráldica institucional española(de su mano es la edición de sendos novedosos manuales, en CD-ROM, bajo los auspicios de la Fundación Cristóbal Gabarrón), haprocedido recientemente al estudio de la génesis y evolución delas armerías de los títulos de soberanía de los Reyes de España,del escudo heráldico de los reinos de León y Castilla, así como aldictado de cursos y conferencias sobre dicha temática en numero-sos centros e instituciones nacionales y extranjeros. Se encuentraen posesión de la Cruz Distinguida de la Orden de San Raimundode Peñafort desde 1996 y de la Encomienda de la Real Orden deIsabel la Católica desde el año 2003. Es Académico de Número dela Academia Melitense Hispana (2002) y de la Real Academia de laMar (2005) -de la que, así mismo, es Censor-, además de Corres-pondiente de las Reales Academias Matritense de Heráldica y Ge-nealogía (1994) y Jurisprudencia y Legislación (2002). Igualmente,es Miembro de Número por la sección de Derecho de la Instituciónde Investigaciones y Estudios Abulenses "Gran Duque de Alba" delC.S.I.C. (1996). Recientemente ha resultado elegido Vicepresiden-te de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Cien-cias Históricas (2000) y Presidente de la Sociedad Castellano-Leo-nesa de Heráldica y Genealogía (2004). Desde aquí vaya nuestraenhorabuena y cordial felicitación para el nuevo Académico (ACE).

X CONGRESO DE ESTUDIOS MEDIEVA-LES

Sobre el tema El Monacato en los Reinosde León y Castilla (siglos VII-XIII), la Fun-dación Claudio Sánchez-Albornoz ha orga-nizado en León esta importante reunión,entre los días.26 al 29 de septiembre. Setrata de una nueva convocatoria de estos

prestigiosos Congresos de Historia Medieval, celebrados bianual-mente en la ciudad de León, de la mano de la acreditada Funda-ción que lleva el nombre del más riguroso y profundo de nuestrosmedievalistas, y dedicado en esta ocasión al análisis del monacatocastellano-leonés del alto Medioevo. A lo largo de cuatro sesionesun nutrido grupo de congresistas asistentes tuvo ocasión de com-partir, en ameno debate científico, con los más significados expo-nentes de la historiografía eclesiástica medieval, un elevado nú-mero de temas y cuestiones. La lección inaugural corrió a cargodel catedrático de la Universidad de Cantabria, Dr. D. José ÁngelGarcía de Cortázar, quien disertó sobre Colonización monástica:dominio de tierras, señorío de hombres, control de armas. A lospactos monásticos hispánicos se dedicó, con profesionalidad, laDra. Rosine Letinier, de la Universidad de León, finalizando la pri-mera sesión del Congreso con las intervenciones vespertinas delCatedrático de la Universidad de Valladolid, Dr. D. Pascual Martí-nez Sopena, quien abordó con maestría el complejo estudio de lasinterrelaciones entre la nobleza y el clero monástico; y del profesor

de la Universidad de Burdeos, Dr. Patrick Henriet, quien abordó elanálisis de la política monástica de Fernando I de León. Centraronsus intervenciones sobre el interesante mundo documental y bi-bliográfico cenobítico en el Alto Medioevo los profesores José An-tonio Fernández Flórez (de la Universidad de Burgos), VicenteGarcía Lobo (de la Universidad de León) y Ana Isabel SuárezGonzález (de la Universidad de Santiago). Al estudio y análisis dela habitación, labor asistencial y hospitalaria de los centros monás-ticos se dedicaron el Dr. Isidro Bango Torviso, de la UniversidadAutónoma de Madrid (Del atrio al monasterio. La vivienda de losmonjes) y Dra. Gregoria Cavero Domínguez, de la Universidad le-gionense (De huéspedes y hospederías. Los modelos monásticos).Las últimas ponencias estuvieron a cargo del Dr. Vicente ÁlvarezPalenzuela, que abordó el análisis de la reforma cisterciense y suimplantación en los reinos de León y Castilla y el Dr. D. Juan Igna-cio Ruiz de la Peña, de la Universidad de Oviedo y director delCongreso, acerca de la multisecular dicotomía entre concejos y po-der monacal en el norte peninsular. Esperamos poder contar pron-to con la edición de tales trabajos en las Actas correspondientes,que a buen seguro proporcionarán a los estudiosos del tema nue-vas y valiosas aportaciones (FMLl).

EL DR. CEBALLOS-ESCALERA, NUEVODIRECTOR DE LA CÁTEDRA DE LA MAREN LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉCELA

Alfonso de Ceballos-Escalera Gila hatomado posesión el pasado mes de mayo

de 2005 como profesor director de la Cátedrade la Mar, establecida en la Universidad Camilo

José Cela (Madrid) en el año de 2001, para el estudio y el fomentode todas aquellas disciplinas relacionadas con la Mar. Su principalobjetivo es la promoción y divulgación de temas medioambientalesentre los jóvenes, los profesionales y las empresas sensibilizadascon la conservación y la defensa del entorno marino, pero ademásla Cátedra colabora con el Ministerio de Defensa en cuanto a en-señanzas náuticas orientadas a los civiles miembros de la ReservaVoluntaria de la Armada. Las actividades anuales básicas de la Cá-tedra de la Mar cubren las tres áreas clásicas de docencia, de in-vestigación, y de diviulgación y fusión de conocimientos. Ceballos-Escalera, doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y RelacionesInternacionales, es además capitán de la Marina Mercante y licen-ciado en Ciencias Náuticas, y un reputado historiador de la mar,especialista en geopolítica naval y cuestiones y conflictos maríti-mos internacionales (LCE).

APERTURA DEL PALACIO CHIGI SARACINI

Cerrado al público desde hace más de doscientos años,el viejo Palacio de los Príncipes Chigi, situado en la bellísima ciu-dad italiana de Siena (célebre por las carreras de caballos o Palio),ha abierto sus puertas para exhibir una de las más importantes co-lecciones particulares de arte y antigüedades del mundo. Recorde-mos que a esta ilustre familia de la nobiltà nera romana, cuyos orí-genes se datan en el siglo XII, a la que pertenecieron el PapaAlejandro VII, varios cardenales, y también Ludovico Chigi dellaRovere, Príncipe y Gran Maestre de la Soberana Orden Militar deMalta desde 1931 hasta su muerte en 1951. Una visita imprescindi-ble, desde ahora, para todo viajero culto que arribe a Italia (ACE).

REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DE CATALUÑA

Dentro de los numerosos ciclos de conferencias que or-ganiza la centenaria corporación nobiliaria del Principado, recorda-mos por su interés las que recientemente han pronunciado allí laDra. Dª María Adela Farga, Estrategias de promoción social: de la

NOVEDADES, CURSOS Y ENCUENTROS

Page 6: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [6]

Burguesía a la Nobleza; y D. Fernando Sánchez Marcos, La No-bleza catalana y la cultura en tiempos del Quijote (ACE).

CURSO SOBRE ARCHIVOS FA-MILIARES EN RONDA

La Universidad de Málagay la Real Maestranza de Caballeríade Ronda -cuya labor cultural esencomiable-, ha organizado paraeste verano un interesante curso ti-tulado Los Archivos Familiares co-mo fuente de investigación. Entre

los profesores, notemos la presencia de los prestigiosos especia-listas Dr. D. Eduardo Pardo de Guevara, director del Instituto Pa-dre Sarmiento, del CSIC (Reflexiones de un historiador y propie-tario de un archivo familiar); D. Manuel Ravina Martín, directordel Archivo Histórico Provincial de Cádiz (La organización de losarchivos familiares andaluces); D. Francisco Rosales Martín, ar-chivero de la Real Maestranza (Proyecto de depósito de archivosfamiliares en la Real Maestranza de Caballería de Ronda); D.Francisco de Borja de Aguinagalde Olaizola, responsable del Pa-trimonio Documental del Gobierno Vasco (Archivos familiares enel País Vasco: proceso histórico de creación y estructura actualde fondos); el académico D. Faustino Menéndez Pidal (Los archi-vos familiares en el contexto de los archivos); D. Javier Gómezde Olea Bustinza, ingeniero y genealogista (La genealogía fami-liar y la documentación de edificios históricos señoriales); y el Dr.D. Pedro Moreno Meyerhof, de la Universidad de Barcelona (Losarchivos nobiliarios catalano-aragoneses). Otros profesores sonvarios títulos y nobles que sin duda aportarán su experienciapráctica en la materia. Más información en la Universidad (ACE).

II CONGRESO NACIONAL DE GENEALOGÍA EN TUCUMÁN(ARGENTINA)

Desde el 14 al 17 de julio ha tenido lugar este encuen-tro en la capital del norte de Argentina, organizado por el Centrode Estudios Genealógicos del Tucumán, que preside D. VenturaMurga. De las ponencias leídas allí destacamos las de Dª TeresaPiossek Prebisch y Dª Prudencia Bustos Argañaráz, La fundaciónde ciudades durante el periodo hispánico. Aspectos jurídicos e

históricos; D. Guillermo Collado, Reconstrucción de una socie-dad a partir de sus libros de bautismos; D. Jorge Maldonado yD. Alejandro Moyano de Aliaga, Don Fernando de Córdova(1645-1717): su testamento; Dª María Celina Meade y D. Eze-quiel Pavese, Migrantes en el Morón virreinal (1770-1810); Ig-nacio Tejerina Carreras y Ventura Murga, Aportes científicos yculturales de la Genealogía a la Psicología y la Historia; Dª Be-atriz Brizuela Doria, La estirpe del conquistador Juan GregorioBazán; Dª Alicia Moreno y D. Marcelo Gershani Oviedo, Algu-nas consideraciones sobre genealogía catamarqueña; Dª Maríadel Carmen Ferreira, Metodología para el estudio de las fami-lias esclavas; D. Jorge Corominas, Linajes del siglo XVI en elNoroeste Argentino; D. Horacio Velasco Suárez, Chesterton yla Genealogía; Dª Lilia Guzmán, Ex-Libris Heráldicos. Comen-tarios; y D. Paul Rizo-Patrón Boylan, Los Aráoz del Perú. Du-rante el desarrollo del Congreso se han celebrado la IV Exposi-ción Heráldica, la II Feria del Libro, la reunión anual de laFederación Argentina de Genealogía, y un homenaje al Con-greso independentista de 1816 (ACE).

LA MONARQUÍA ESPAÑOLA YSU DINASTÍA MILENARIA

Como homenaje en elXXX Aniversario de la entroniza-ción de Su Majestad el Rey DonJuan Carlos I (1975-2005), y bajola dirección del profesor FélixMartínez Llorente, de la Universi-

dad de Valladolid, se celebró en la primera semana del mes deJulio un interesante Curso en la acreditada sede de los Cursosde Verano de la Universidad Casado del Alisal, dependientesde la Excma. Diputación Provincial. A lo largo de las diversasponencias desarrolladas durante el mismo se hizo un completorecorrido por las diversas Casas que constituyen nuestra únicaDinastía regia, felizmente reinante. Una Dinastía, que como setuvo ocasión de demostrar, no principia con el advenimiento delprimer monarca borbón al trono del reino de España en 1700;que tampoco arranca del reinado de los Reyes Católicos o deCarlos I, sino que ha sido y continúa siendo la misma desde loscomienzos de la Monarquía astur. Inauguraron las sesiones losdoctores D. Alfonso Ceballos-Escalera, profesor de la Universi-dad Camilo José Cela, de Madrid, con la ponencia Orígenes

José Antonio Calderón Fdez.

REPOSTEROS HECHOS A MANO, BORDADOS A MANO EN ORO,PLATA Y SEDAS, O SOBREPUESTOS A MANO DE RASOS DESEDA, LAMÉS Y PAÑOS DE FIELTRO, PERFILADOS EN HILONOBLE DE ORO A MANO · RESTAURACIÓN DE BORDADOS DECUALQUIER ÉPOCA, COPIA DE LOS MISMOS Y PASADO ATELA NUEVA · BANDERAS PARA INTERIOR, BORDADAS AMÁQUINA · MEDALLAS E INSIGNIAS CORPORATIVAS YCONMEMORATIVAS EN ORO, PLATA Y BRONCE · EXCLUSIVADE PEÑA INTERNACIONAL, ALFOMBRAS HECHAS A MANODE NUDO TURCO EN PURA LANA · RESTAURACIÓN DEALFOMBRAS Y TAPICES · EXCLUSIVA DE PERONI (MILÁN) ·ESTUDIO, DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TEATROS YAUDITORIOS.

Plaza de los Espejos, 3 40001 SegoviaTel y Fax (921) 46 13 55 España

Page 7: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [7]

de una Dinastía (718-1037): de Covadonga a Tamarón, y D. Gon-zalo Martínez Díez, catedrático emérito de Historia del Derecho dela Universidad Rey Juan Carlos, con Linajes pirenaicos y francosen los tronos de León y Castilla: de la Casa de Pamplona a la Ca-sa de Borgoña (1038-1369). A la Casa de Trastámara o la comple-ja legitimación de un linaje (de Enrique II a Juana I) dedicó su inte-resante e ilustrada intervención el profesor Dr. D. Carmelo LuisLópez, de la UNED, teniendo su continuidad en la pronunciada porel profesor Dr. D. José Manuel Calderón, de la Universidad de Al-calá, centrada en el análisis de la Casa de Austria. Al período in-mediatamente anterior a la llegada de la Casa de Borbón, con aná-lisis pormenorizado de los problemas sucesorios, se refirióseguidamente el profesor Dr. D. Ignacio Ruiz Rodríguez, de la Uni-versidad Rey Juan Carlos de Madrid. El estudio de la Casa deBorbón estuvo a cargo de los profesores Dr. D. Santos CoronasGonzález, catedrático de Historia del Derecho de la Universidadde Oviedo (La Casa Real de Borbón: entre la tradición y el refor-mismo, 1700-1833); Dr. D. Emiliano González Díez, catedrático deHistoria del Derecho de la Universidad de Burgos (Crisis dinástica:carlistas e isabelinos, 1833-1876); y Dr. D. Félix Martínez Llorente,director del Curso (Don Juan Carlos I, legítimo heredero de la Di-nastía histórica: entre la tradición y la modernidad), quien cerró unsimposio que gozó a lo largo de sus sesiones de una gran acogidatanto de público como en los medios periodísticos (LCE).

EL MARQUÉS DE LA FLORESTA, EN EL INS-TITUTO PORTUGUÉS DE HERÁLDICA

El prestigioso Instituto Portugués de Heráldi-ca, fundado en Lisboa en 1919, ha acordado,a propuesta de su Presidente D. Pedro Sa-

meiro, del Dr. D. Antonio de Sousa Lara, ca-tedrático de la Universidade Técnica de LIsboa,

y de D. Lourenço Correia de Matos, el nombra-miento del Dr. Marqués de La Floresta, Cronista de

Armas de Castilla y León, y Presidente de la Federación Españolade Generalogía y Heráldica, como nuevo Socio CorrespondienteExtranjero de la sociedad heráldica lusitana. Felicitamos cordial-mente a nuestro Director por esta merecida distinción (PCF).

ESCUDO DE ARMAS PARA LADUQUESA DE CORNUALLES

Según noticia publicada enla prensa, el College of Arms lon-dinense ha procedido a la habi-tual atribución de nuevas ar-merías a favor de Camilla Parker,Duquesa de Cornualles y esposadel Príncipe de Gales, herederode la Corona británica. El escudo

de armas que le ha sido presentado a la Duquesa con ocasión decumplir 58 años de edad, ha sido organizado por Peter Gynn-Jo-nes, y se dispone en un partido de las armas del Príncipe de Gales-cargadas con el escusón del Ducado de Cornualles-, con las ar-merías paternas de la Duquesa, es decir las del mayor BruceShand. Sostienen el escudo el león real británico, y el jabalí azulde los Shand, y se timbra de la corona propia del Heredero (ACE).

LOS SILVELA

El 2 de junio último ha tenido lugar en Madrid, en el salónde actos de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, unasesión dedicada a Los Silvela, una familia en la Historia y la Políti-ca del siglo XIX, en el contexto de las conmemoraciones del AñoSilvela, dedicado sobre todo a la memoria de don Francisco Silvelade Le Villeuze (1845-1905), varias veces ministro de la Corona ypresidente del Consejo de Ministros en 1899 y en 1902. Intervinie-ron en esta solemnidad el presidente de la Academia, D. Landelino

Lavilla Alsina, los académicos D. Rafael Mendizábal Allende y D.Tomás Zamora Llorente, y D. Jorge Silvela Barcáiztegui, Marquésde Silvela. El acto académico fue muy concurrido (ACE).

LAS ÓRDENES MILITARES EN LA UNI-VERSIDAD DE CAMBRIDGE

En el selecto ámbito académico delEmmanuel College de la Universidad deCambridge (fundado en 1584), ha tenido lu-gar el 17 de marzo último un no menos se-lecto encuentro de especialistas sobre elapasionante tema The Military-ReligiousOrders: Their History and Continuiting Rele-

vance. Presidido por el Master de la institución, lord Wilson of Din-ton, el encuento tenía por principal objeto el de debatir sobre la po-sibilidad de establecer en la Universidad de Cambridge un centrode estudios sobre estas instituciones caballerescas. Entre losochenta y cinco asistentes, recordemos a los profesores JonathanRiley-Smith, Stephen Klimczuk, el Archiduque Segismundo de Aus-tria, John Bellingham, Alan Borg, Robert von Dauber, James Drum-mond Murray, el bailío Matthew Festing (gran prior de la Orden deMalta), Rafal Heydel-Mankoo, John Kennedy, David Lumsden ofCushnie (persevante Garioch), el doctor Anthony Luttrell, Guy StairSainty, el doctor Allen Sanginés-Krause, sir Conrad Swan (antiguoGarter rey de armas), Charles Weld (Orden de Malta), sir JohnWheeler (Venerable Orden de St. John), lord Nicholas Windsor, yun numerosos grupo de prelados católicos -romanos y anglicanos-.Los asistentes oyeron una misa latina muy solemne en la capillacolegial, amenizada por el coro, y fueron agasajados con unaespléndida cena en el soberbio recinto de la Old Library (ASK).

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LACASA DE VELASCO

Como condestables de Castilla, Du-ques de Frías y Condes de Haro, el li-naje de Velasco fue durante la bajaEdad Media, no cabe duda, uno de losmás poderosos de la Castilla norteña,la Montaña y La Rioja. Para estudiarsus aspectos históricos, la Asociaciónde Amigos de Medina de Pomar ha or-

ganizado un encuentro que se ha celebrado en aquella ciudad bur-galesa a mediados del mes de agosto; y entre los asistentes, apar-te de los investigadores del tema, acudieron una treintena dedescendientes del linaje, como el Dr. D. Miguel Sánchez-ApellanizValderrama, catedrático de la Universidad de Málaga. La conclu-sión del encuentro ha sido la de promover la creación de un Centrode Estudios sobre la Casa de Velasco, con sedes en Medina dePomar, Madrid y Valladolid (ACE).

CURSO SOBRE EMBLEMÁTICA EN ZARA-GOZA

La Cátedra de Emblemática Barón de Valdeoli-vos, de la Institución Cultural Fernando el Cató-lico (CSIC), con la colaboración de la Universi-dad de Zaragoza, convoca un curso intensivosobre Emblemática: un saber entre la Historia yla Literatura, que tendrá lugar en el aula magna

de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragozaentre el 12 y el 14 de diciembre próximos. Serán profesores delcurso D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués, D. José AntonioSalas Ausens, D. Juan José Carreras Ares, D. Pedro Moreno Me-yerhoff, D. Guillermo Fatás Cabeza, D. Alberto Montaner Frutos, D.Jesús D. Rodríguez Velasco, D. Fernando Rodríguez de la Flor, DªSagrario López Poza, D. José Miguel Pedrosa, D. José Aragüés Al-daz y D. Juan Antonio Frago Gracia (ACE).

Page 8: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [8]

La genealogía familiar de los grandes hombres ha sus-citado siempre un interés verdaderamente extraordinario. Y elloocurre no solamente por una lógica necesidad historiográfica -noes posible la biografía si no se conocen bien los orígenes familia-res del personaje en estudio-, sino porque las grandes figurasdespiertan siempre un interés morboso en el público -que es sinduda el mismo que alimenta y sostiene el hodierno periodismo(sic) del corazón-.

El caso del excelso don Miguel de Cervantes Saavedrano podía ser menos: sobre su genealogía, en particular as-cendente, se ha escrito mucho y bueno, y también se handicho y se siguen diciendo algunas tonterías -y hasta sehan llegado a falsificar documentos, como ocurrió enAlcázar de San Juan-. Y, como en este año celebramosel cuarto centenario de la primera edición del Quijote,no parece inportuno que presentemos al lector al-gunas noticias y algunas consideraciones, aun-que sea muy brevemente porque apenas dispo-nemos de espacio.

El mejor compendio de la genea-logía cervantina es por ahora el formado porLuis Astrana Marín en su insuperada Vidaheroica y ejemplar de Miguel de CervantesSaavedra (publicada en siete tomos entre1948 y 1958), que a su vez se fundaba enlos estudios previos de Crstóbal Pérez Pas-tor, Antonio Rodríguez Marín, Narciso Alon-so Cortés y José de la Torre y del Cerro, en-tre otros varios distinguidos cervantistas.

Aparte de estos ilustres biográfos,digamos que serios, son legión aquellosotros que, movidos por motivos poco es-timables, o simplemente por su ignoran-cia, han escrito y siguen escribiendo so-bre los orígenes de Cervantes, notablesbobadas. Y no crea el lector que son to-dos simples aficionados, no: entre ellosse cuentan algunos ilustres historiadores.No es este el lugar adecuado para rebatir por menor sus desca-belladas afirmaciones, pero sí que saldremos al paso de algu-nas.

A fuer de observar los usos genealógicos propios deesta revista especializada, dispondremos a la manera genealógi-ca las atinentes noticias contrastadas de las que disponemoshasta hoy sobre el entorno familiar del Manco de Lepanto (con lareferencia de la obra de Astrana), a través de sus cuatro abolo-rios; para, seguidamente, entrar con algún detenimiento en lasvarias cuestiones de índole familiar que, ya desde antiguo, pro-vocan la curiosidad de los cervantistas.

EL ABUELO PATERNO: CERVANTES

El linaje de Cervantes toma el apellido del homónimomunicipio lucense, enclavado en plena Sierra de los Ancares, lin-dante ya con León y Asturias. De las distintas familias que sehan apellidado Cervantes hay una de mucho lustre, que es laestablecida en Sevilla desde el siglo XIV al menos: a ella perte-necieron Gonzalo Gómez de Cervantes y su esposa doña Bea-triz de Bocanegra, progenitores del poderoso cardenal Juan deCervantes, arzobispo de Sevilla (1382-1453); y notemos que uno

de ellos contrajo matrimonio con doña Juana de Avellaneda, hijade los Señores del Castellar y del Viso. Fue glosada esta familiapor el poeta Juan de Mena durante el siglo XV, y más moderna-mente en 1648 por Rodrigo Méndez Silva(1).

No puede ser este ilustre linaje, sin embargo, el de Mi-guel de Cervantes, ya que la genealogía comprobada se remon-ta sólo hasta su tatarabuelo, y es como sigue:

I. PEDRO DÍAZ DE CERVANTES, quizá originario de Talaverade la Reina, en el reino de Toledo(2), pero seguramente na-

cido en Córdoba por los años de 1435, y fallecido allí ha-cia 1495. Consta su nombre en un poder otorgado porsu hijo en 1500 (Astrana I, 33). Se ignora el nombre desu esposa, pero fue padre de:

II. RODRIGO (RUY) DÍAZ DE CERVANTES, nacido enCórdoba hacia 1460, y muerto allí entre 1505 y 1515.

Fue trapero, es decir comerciante de paños al pormenor. Contrajo matrimonio en Córdoba, hacia

1475, con Dª CATALINA DE CABRERA (Astra-na I, 40-44). De esta unión nacieron al menostres hijos:

A) Licenciado Juan de Cervantes, que sigue.

B) Sor Catalina de Cervantes, monja domini-ca en el convento de Jesús Crucificado, enCórdoba, en 1544 y 1564 (Astrana I, 22,38).

C) Sor María de Cervantes, monja dominicaen el convento de Jesús Crucificado, enCórdoba (Astrana I, 38, 195).

D) Quiza, fray Rodrigo de Cervantes, frailedominico en San Pablo de Córdoba en

1490, fallecido hacia 1551.

III. JUAN DE CERVANTES, nacido enCórdoba hacia 1480. Estudió en la Uni-versidad de Salamanca y fue licenciadoen Leyes y abogado. Sirvió sucesiva-mente varios cargos de justicia: teniente

de corregidor de Alcalá de Henares (1509-1511), alcalde ma-yor y teniente de corregidor de Córdoba (1516-1517), alcaldede Toledo (1522), teniente de corregidor de Cuenca y Huete(1523-1524), lugarteniente de la alcaidía de las alzadas enGuadalajara por el Duque del Infantado (1527-1531), alcaldede Ocaña (1536-1537), juez de residencia y corregidor dePlasencia (1538-1540), alcalde mayor de Cabra (1541-1543)y de Baena (1544-1545), corregidor de Osuna (1545-1546),juez del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba (1548), ypor fin letrado de la ciudad de Córdoba (1552-1556). Murióen Córdoba el 11 de marzo de 1556, y fue suepultado en laiglesia del convento de Jesús Crucificado, donde era monjasor Catalina de Cervantes (Astrana I, 63, 77, 91 y 345-355).Casado en Córdoba hacia 1506 con Dª LEONOR FERNÁN-DEZ DE TORREBLANCA, nacida en Córdoba hacia 1490 ymuerta allí en 1557; otorgó testamento en Córdoba a 8 demarzo de 1557, siendo vecina de la colación de San Nicolásde la Axarquía (Astrana I, 366-369). Del linaje de Torreblancahablaré luego. Fueron padres de cinco hijos:

A) Juan de Cervantes, nacido en Córdoba en 1506; murió

LA GENEALOGÍA DE MIGUEL DE CERVANTES:UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila (Bibliotecario de la Sociedad Cervantina)

DE RE GENEALOGICA

Busto de Miguel de Cervantes Saavedra .Talla en madera que se conserva en laCancillería de la Real y Militar Orden deSan Hermenegildo, Madrid.

Page 9: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [9]

siendo joven.

B) Licenciado Andrés de Cervantes, nacido hacia 1514, quefue también jurista y alcalde mayor de Cabra y de Baena(Córdoba) por sucesión paterna; fue también letrado del San-to Oficio, y hombre acomodado. Murió en Cabra en el veranode 1593 (Astrana I, 90, 208, 309; y V, 94). Se casó dos ve-ces, la primera en Cabra, en 1546, con Dª Francisca de Lu-que, de la que tuvo seis hijos. La segunda con Dª ElviraRodríguez de Úbeda, que testó en 1598, y de la que no tuvoprole.

a) Juan de Cervantes, bautizado en Cabra el 27 de mar-zo de 1548. Vivió en Sevilla.

b) Dª Leonor de Torreblanca, nacida hacia 1550. En 1602vivía en Lucena, y estaba entonces viuda del licenciadoLuis de Baeza, del que había tenido varios hijos.

c) Dª Catalina de Cervantes, bauti-zada en Cabra el 10 de febrero de1552.

d) Dª Antonia de Cevantes, bautiza-da en Cabra el 20 de enero de1559.

e) Dª María de Cervantes, bautiza-da en Cabra el 8 de enero de 1562.

f) Rodrigo de Cervantes, bautizadoen Cabra el 12 de septiembre de1564. Murió soltero en el otoño de1602 (Astrana V, 489-492).

C) Dª María de Cervantes, nacida quizáen Alcalá de Henares hacia 1512, don-de falleció en 1559. Tuvo tratos paracasarse en 1532 con don Martín deMendoza Guzmán, llamado el Gitano,arcediano de Guadalajara y de Talave-ra, e hijo natural legitimado del Duquedel Infantado, muerto en Guadalajaraen 1555 (Astrana I, 132-158 y 387). Deestos conflictivos amores nació:

a) Dª Martina de Mendoza, nacidaen 1533, quizá en Madrid. Casadaen Alcalá, en 1549 o 1550, con Die-go Díaz de Talavera, escribano ma-yor de rentas del Arzobispado deToledo. Con mucha y larga descen-dencia en Alcalá de Henares (Astrana I, 160-163, 261,387).

D) Juan de Cervantes, que se hizo llamar Ruy Díaz de Torre-blanca. Contrajo matrimonio en Alcalá, hacia 1536, con DªMaría de Córdoba (hija de Hernando de Córdoba y de MariDíaz), y al poco se trasladó desde Alcalá a Córdoba. Allí sededicó al oficio y comercio de guadamecilero. Enviudó hacia1537, y se casó en segundas nupcias en Córdoba, en 1539,con Dª Magdalena de la Cruz (hija de Marcos Ruiz), de laque no tuvo hijos; ella falleció allí en 1552. Contrajo tercerasnupcias en Córdoba, en 1553, con Dª María de Cañete (hijadel mercader Pedro de Cañete, que se volvió mentecato, yde Beatriz de la Calle); sin hijos (Astrana I, 11, 169-173). Desu primera esposa tuvo dos vástagos:

a) Dª Isabel de Torreblanca.

b) Francisco de Torreblanca.

E) Rodrigo de Cervantes, que sigue.

IV. RODRIGO DE CERVANTES, nacido en Alcalá de Henareshacia 1510. Fue cirujano, probó su hidalguía en Valladolid en1552-1553, y se le nombró familiar del Santo Oficio de la Inquisi-

ción de Córdoba en 1555. Murió en Madrid el 13 de junio de1585, habiendo testado cinco días antes. Se casó en Alcalá osus alrededores, en febrero o marzo de 1543, con Dª LEONORDE CORTINAS, nacida en Arganda del Rey (Madrid) hacia 1520,y fallecida en Madrid, parroquia de San Martín, el 19 de octubrede 1593 (Astrana I, 185, 190, 266-287; III, 487-488; V, 91-94). Deeste matrimonio nacieron al menos siete vástagos:

A) Andrés de Cervantes, bautizado en Alcalá el 12 de diciem-bre de 1543. Murió enseguida (Astrana I, 193-194).

B) Dª Andrea de Cervantes, bautizada en Alcalá de Henaresel 24 de noviembre de 1544. Estando en Sevilla, hacia 1564,se concertó para casarse con Nicolás de Ovando, hijo delsantiaguista Dr. Luis Carrillo y de Dª María de Ovando , quefue camarero del cardenal don Diego de Espinosa (AstranaII, 41-66); pero el matrimonio no se efectuó. Corazón ardien-te, también tuvo amores con el italiano Giovanni Francesco

Locadelo (1566); con los caballeros D. Alon-so Pacheco Portocarrero (1571) y D. Fer-nando de Ludeña. Parece que años mástarde se casó con Sante Ambrosio, florenti-no, del que no tuvo hijos, y del que enviudóantes de 1605. Murió esta bella señora enMadrid el 9 de octubre de 1609, abintestato(Astrana I, 198-199, 421, 443-444, 459; yVI, 333). Del sevillano Nicolás de Ovandotuvo una hija natural:

a) Dª Constanza de Ovando o de Figueroa,nacida a finales de 1564 o principios de1565, probablemente en Sevilla. Murió enMadrid el 22 de septiembre de 1624 (Astra-na, I, 465-466; y VII, 517).

C) Dª Luisa de Cervantes, bautizada en Al-calá de Henares el 25 de agosto de 1546.Profesó en 1565 como monja carmelita des-calza (sor Luisa de Belén) en el conventode la Concepción, en Alcalá de Henares,del que fue priora en 1602, 1605 y 1620, yallí murió después de 1620 (Astrana I, 205-206, 375, 443-454).

D) Miguel de Cervantes Saavedra, que si-gue.

E) Rodrigo de Cervantes, alférez de Infan-tería Española, bautizado en Alcalá el 23 dejunio de 1550. Sirvió en Nápoles, cayó pri-

sionero de los argelinos junto a su hermano Miguel (1575-1577), y combatió en Portugal (1580) y en las islas Terceras(1583), y enseguida pasó a Flandes como oficial. Tras partici-par en muchas campañas, cayó muerto de un arcabuzazodurante la batalla de las Dunas el 2 de julio de 1660 (Astra-na, I, 255-257; II, 530-549; III, 268-288; y V, 432-435). Solte-ro; pero, según Fernández de Navarrete, fue padre de un:

a) Luis de Cervantes (Orán, ¿1570?), alférez de Caba-llería, regidor de Medina Sidonia en 1604. Casado enOrán en ¿1590? con Dª Juana de Cárdenas. De este ma-trimonio desciende mucha nobleza andaluza, y en parti-cular los hermanos Pardo de Figueroa y de la Serna, quevistieron el hábito de la Orden Militar de Santiago en el si-glo XIX.

F) Dª Magdalena de Cervantes (llamada más tarde Pimentely Sotomayor, o solo Sotomayor), nacida en Valladolid el 22de julio de 1552. Muy bella, también tuvo amores con D.Alonso Pacheco, el antiguo amante de su hermana Dª An-drea, en 1575; más tarde fue amante de los caballeros ma-drileños D. Fernando de Ludeña, y Juan Pérez de Alcega.Murió en Madrid el 27 de enero de 1611, con testamento he-

Portada de la primera edición delQuijote, impresa por Juan de laCuesta en Madrid en 1605.

Page 10: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [10]

cho el 11 de octubre antecedente (As-trana I, 275, 459-460; VI, 340, 430-435).

G) Juan de Cervantes, nacido en Cór-doba a finales de 1554 o principio de1555, ya era muerto en 1593 (AstranaI, 344-345).

V. MIGUEL DE CERVANTES SAAVE-DRA, nacido en Alcalá de Henares el 29de septiembre de 1547 (bautizado el 9 deoctubre en la parroquial de Santa María).Estudió en los jesuitas de Sevilla y en Ma-drid, y en 1568 huyó a Roma a causa deun duelo; desde allí acreditó su nobleza(Astrana I, 227-230). Sirvió luego comosoldado en la Armada, luchó en Lepanto(1570), donde fue herido, en Navarino(1572) y en Túnez (1573), quedando lue-go de guarnición en Nápoles. Capturadopor los argelinos en septiembre de 1575,cuando regresaba a España, sólo fue libe-rado en 1580. A partir de entonces realizóvarias comisones en Orán (1581), solicitóun empleo en América (1582), y se esta-bleció en Madrid, dedicándose a la litera-tura, y a la administración de los bienesde su esposa. Entre 1587 y 1599, estuvo ocupado como comisa-rio de la Armada en tierras andaluzas, residiendo sobre todo enSevilla. Después vivió en Esquivias, Madrid y Toledo; en Vallado-lid (1604-1606), y de nuevo en Esquivias y Madrid, dedicado a laliteratura. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616, siendo sepulta-do el 23 en la iglesia del convento de las Trinitarias. Casado enEsquivias (Toledo) el 12 de diciembre de 1584 con Dª CATALI-NA DE PALACIOS SALAZAR(3), nacida allí a 12 de noviembrede 1565 y muerta en Madrid el 30 de octubre de 1626, sin habertenido sucesión de este matrimonio (Astrana III, 452-473; y VII,521-523). Pero Miguel de Cervantes había tenido, antes de ca-sarse con Dª Catalina, al menos dos hijos naturales:

A) Promontorio de Cervantes, nacido en Nápoles en 1575,de sus amores con una mujer a la que en clave poética llamaSilena (Viaje al Parnaso, cap. VIII; y Astrana, II, 144-145,425, 436-437).

B) Dª Isabel de Saavedra, nacida en Madrid el 19 de no-viembre de 1584, de sus amores con Ana Franca de Rojas, ode Villafranca(4). Casó primero a finales de 1606 con DiegoSanz del Águila, muerto sin sucesión en Madrid a primerosde junio de 1608. Casada luego con Luis de Molina, com-pañero de cautiverio de Cervantes, fallecido el 23 de enerode 1632(5). Dª Isabel tuvo amores adúlteros desde comien-zos de 1607 con su pariente Juan de Urbina y Cortinas,muerto el 27 de agosto de 1629; ella murió en Madrid el 129de septiembre de 1652 (Astrana III, 337-360 y 450-451; VI,187-195, 264, 267-280, 309-315, 319-320; y VII, 561). Fue suhija, y de su amante Juan de Urbina, secretario de los Prínci-pes de Saboya:

a) Dª Isabel de Urbina (o Sáenz del Águila), nacida enMadrid en diciembre de 1607. Tomó el apellido de su ver-dadero padre cuando murió el primer marido de su ma-dre. Falleció siendo niña de tres años en Madrid, en fe-brero o marzo de 1610 (Astrana VI, 259-260, 359-362).

LA ABUELA PATERNA: TORREBLANCA

Ya hemos dicho que la abuela paterna de Cervantes seapellidó Torreblanca. Eran los de este linaje una ilustre familiacordobesa, y en la colección Salazar y Castro, de la Real Acade-

mia de la Historia, se conservan antece-dentes genealógicos de su línea más ilus-tre(6). En todo caso, el simple examen dellinaje de esta abuela de Cervantes nos re-vela que eran gente bastante vulgar, sinapenas lustre nobiliario ni social. Su gene-alogía documentada (Astrana I, 41) es así:

I. Rodrigo Díaz de Torreblanca (Córdoba¿1430-1485?), yace enterrado en la sepul-tura familiar de la capilla del Cabildo, delconvento de dominicos de San Pablo, enCórdoba. Casado con María Alonso, fue-ron padres de cinco hijos; entre ellos:

II. Juan Díaz de Torreblanca (Córdoba¿1460?), bachiller en Medicina, pícaro pe-ro rico. Se casó en Córdoba en ¿1485?con Dª Isabel Fernández, hija del rico mer-cader Diego Martínez, y de Juana Fernán-dez (Astrana I, 41-42 y 71-72). Tuvo estematrimonio hasta nueve hijos, entre ellos:

A) Dª Leonor Fernández de Torreblanca,abuela paterna de Cervantes, de la queya hemos advertido que nació en Córdoba

hacia 1490 (fue la primogénita), y que murió de un tabardillo enla misma ciudad en 1557, habiendo otorgado testamento allí el 8de marzo de 1557, cuando era vecina de la colación de San Ni-colás de la Axarquía. Fue enterrada junto a su esposo, en la igle-sia del convento de Jesús Crucificado (Astrana I, 367).

B) Dª Catalina de Torreblanca, monja (1501) y priora (1557) delconvento de Santa María de las Dueñas, en Córdoba (Astrana, I,69).

EL IGNOTO ABUELO MATERNO

Hasta ahora, nadie ha logrado desentrañar la misterio-sa figura del abuelo materno de Cervantes, del que se ignoraabsolutamente todo, hasta el nombre y apellido. Ninguno de losintentos realizados hasta hoy ha tenido éxito -incluidos los queefectuó el meticuloso Astrana Marín en Arganda del Rey y enotros pueblos de los alrededores de Madrid-. Algunos nescienteshan dado por supuesto -como si la Ley del Registro Civil de 1870estuviera ya vigente a principios del siglo XVI- que tenía queapellidarse Saavedra. Volveremos sobre esto un poco más ade-lante.

LA ABUELA MATERNA: CORTINAS

De la abuela materna, en cambio, si que sabemos quepertenecía a un linaje de hidalgos ricos, con arraigo en Argandadel Rey y más tarde en Barajas, lugares ambos de la provinciade Madrid. Su genealogía, magistralmente establecida por elgrande Luis Astrana Marín (II, 67-149), es la que sigue:

I. Gonzalo de Cortinas, vecino de Arganda, hacendado allí y enlos vecinos lugares de Valdelaguna, Valdilecha y Morata, nacidohacia 1426 y finado hacia 1486. Se ignora con quién se casó,pero fue su hijo:

II. Diego Sánchez de Cortinas, nacido en Barajas o Arganda delRey (Madrid) en ¿1460?, fallecido en 1520. Fue alcaide del casti-llo de Maqueda Se ignora el nombre de su esposa, pero se sabeque fue padre de dos hijos al menos:

Firma del licenciado Juan de Cervantes(+1556), abuelo paterno del autor delQuijote. Debajo, la rúbrica de Rodrigo deCervantes (+1585), padre del inmortalliterato.

Page 11: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [11]

y que por tal quería que se le tuviese: poreso en el cautiverio de Argel, Cervantes erareputado como un hidalgo principal de Al-calá de Henares.

Tampoco nos consta el uso de armeríasfamiliares por parte de Miguel de Cervan-tes, ni por otra persona de su familia máspróxima. Aunque es sabido que los Cervan-tes sevillanos solían blasonar de sinoplecon dos ciervos -armas parlantes-, el unopasante y el otro paciente, como ya recogióel aludido poeta y cronista regio Juan deMena, mediando el siglo XV: Dos ciervasen campo verde / la una paze y al otraduerme / la que paze, paz augura / la queduerme, la asegura.

Y ya sentada la nobleza de sangre deleximio literato, vayamos a otro de los asun-tos que han preocupado a los biógrafos:¿pudo ser conversa esta familia?. AméricoCastro, siempre sectario en esta clase deasuntos, afirmó que sí (8), y después le han

seguido otros muchos -como Gómez-Menor-. Yo no lo creo,porque, a pesar de que los conversos eran legión en las ciu-dades y villas principales del reino de Castilla de la primeramitad del siglo XVI -y de ellos desciende la mayor parte dela nobleza española moderna-, el perfil social no se encajabien en esta familia Cervantes. Tanto el abuelo como el pa-dre y uno de los tíos del Manco de Lepanto sirvieron al San-to Oficio de la Inquisición de Córdoba, y ello desde una épo-ca temprana, es decir a finales del siglo XV; estacircunstancia era incompatible con una posible conversión.Por otra parte, notemos que estos Cervantes no fueron mo-lestados cuando en marzo de 1473 se produjo en Córdobael gran motín popular contra los judíos y los conversos, quehubieron de resguardarse en el alcázar y luego abandonarla ciudad subrepticiamente (Astrana I, 46-49).

No: en verdad, nada indica que estos Cervantesfuesen una familia conversa, ni siquiera las profesiones queel bisabuelo (trapero o comerciante de telas), el abuelo (le-trado) y el padre (modesto cirujano, que no médico) del es-critor ejercieron, porque en modo alguno eran privativas delos conversos -también las ejercían entonces multitud decristianos viejos-. Concretamente, la de letrado no era pro-pia de conversos.

Otra cosa es la familia de Torreblanca, que me pa-rece mucho más sospechosa de ser judeoconversa, y en laque abundaban los físicos (es decir, los médicos). Curiosa-mente, un Torreblanca fue la primera víctima del motín cor-dobés de 1473. Es posible -aunque no probable- que por suabuela paterna tuviese Miguel de Cervantes alguna sangrejudía, que en todo caso no condicionó en absoluto ni el pen-samiento ni la vida social del literato.

Finalmente, los tres enigmas de la genealogía cer-vantina: el uso y procedencia del apellido de Saavedra; elnombre y linaje del anónimo abuelo materno; y la vida y po-sible descendencia de su hijo Promontorio.

Cuanto a lo primero, son ríos de tinta los que hancorrido, sin haber desembocado ninguno de ellos en el mardel conocimiento. Notemos, en primer lugar, que el uso deapellidos era, en aquel siglo XVI, bastante arbitrario -dentrode ciertas costumbres que variaban según las regiones-. Esmuy posible que nuestro escritor lo adoptase hacia 1578,pues en el personaje Saavedra que inserta en su comediaLos tratos de Argel, ofrece un retrato autobiográfico; aunqueantes de la publicación de La Galatea (1585) no hay testi-

A) Dª Elvira de Cortinas, abuela materna deCervantes, que ya hemos dicho que nació pro-bablemente en Arganda del Rey hacia 1495), yque murió a finales de 1566 (Astrana I, 471; y II,67-69).

B) Gonzalo de Cortinas (¿1490-1555?), vecinode Barajas. ¿Casado allí en 1512? con unaseñora Gaytán (¿1492-1554?), originaria de Tor-desillas(7). Padres de:

a) Gonzalo de Cortinas Salcedo, nacido en Bara-jas en ¿1514?. Hidalgo, fue excomulgado el 14de febrero de 1547. Casado en Barajas en¿1555? con Dª Olalla Sánchez de Coca, naturalde Barajas (¿1522-1572?). Fue su hija:

a’) Doña Magdalena de Cortinas Salcedo, quetestó en 26 de mayo de 1604, aunque no murióhasta el 8 de octubre de 1612, siendo enterradaen la iglesia parroquial de Barajas. Contrajo ma-trimonio hacia 1580 con Diego de Urbina(c.1555-1623), rey de armas de S.M. (del título de Castilla), regi-dor de Madrid y su procurador de Cortes. Padres de doce hijos,entre ellos Juan de Urbina y Cortinas, nacido en Madrid el 26 deoctubre de 1593, y finado en la misma villa y corte en 1634. Estecaballero madrileño, secretario de los Príncipes de Saboya, fue elamante de Dª Isabel de Saavedra (1584-1652), la hija de Cervan-tes, y padre de su nieta Dª Isabel (1607-1610).

ALGUNAS CUESTIONES EN PARTICULAR

No son pocas las dudas y cuestiones que la genealogíadocumentada de Cervantes todavía plantea, y ahora las glosare-mos brevemente.

En primer lugar, y es asunto que trasciende por lo queluego veremos, cuál fuese la condición social de Miguel de Cer-vantes. En esto los biógrafos especializados no tenemos dudas:Cervantes era un hijodalgo notorio, es decir que pertenecía a unestamento social privilegiado, en mayor o menor medida. Haybuenas pruebas de ello: en primer lugar, la relativamente elevadaposición social de su abuelo, el licenciado Juan de Cervantes,corregidor y alcalde de varias villas importantes -es impensable,sencillamente, que sin ser hidalgo notorio hubiera alcanzado ta-les puestos-. En segundo lugar, la información de nobleza practi-cada por su padre Rodrigo de Cervantes en Valladolid, Madrid yAlcalá entre julio de 1552 y enero de 1553, para lograr salir de lacárcel. Y en tercer lugar, la información de nobleza realizada enMadrid el 12 de diciembre de 1569 por el mismo Miguel de Cer-vantes, por medio de su padre, para acreditar su hidalguía en Ita-lia (Astrana I, 6, 166, 272-285).

Los testimonios contenidos en tales documentos, espe-cialmente en la información de 1552-1553, son unánimes: el li-cenciado Cervantes y su familia vivían en Alcalá de Henares congrande fausto e gasto, acompañándose de gente noble ansí enjustas como en torneos; tenían esclavos y otros criados, y anda-ban siempre muy bien tratados e aderezados e con muchas se-das e otros ricos atavíos e con buenos caballos, pajes e mozosde espuelas, e con otros servicios e fantasías que semejanteshidalgos e caballeros suelen e acostumbran tener e traer en estavilla de Alcalá, y añaden que se hallaban en plena posesión dehijosdalgos notorios, sin pechar ni contribuir en derrama alguna,y acompañándose simpre de caballeros e hijosdalgo en todas lasjuntas, cabildos e cofradías.

Miguel de Cervantes no se pagó nunca de una ascen-dencia ilustre; pero tampoco se olvido nunca de que era hidalgo,

Fachada del edificio donde en1605 estuvo la imprenta deJuan de la Cuesta, en lamadrileña calle de Atocha, ydesde 1953 la sede de laSociedad Cervantina.

Page 12: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [12]

Pedro Díaz de Cervantes (¿Córdoba, 1425-1490?)Consta su nombre en un poder otorgado por su hijoen 1500. Se ignora con quién se casó. Probable-mente fuese natural u originario de Talavera de laReina, en el Reino de Toledo, donde tenían su so-lar los Díaz de Cervantes (1)

Licenciado Juan de Cervantes (Córdoba, ¿1480?-1556). Graduado en leyes, teniente de corregidorde Alcalá de Henares (1509-1511), lugartenientede la alcaidía de las alzadas en Guadalajara por elDuque del Infantado (1527), juez de residencia enPlasencia (1538), alcalde mayor de Cabra y final-mente juez del Santo Oficio de la Inquisición deCórodba. Casado en Córdoba en ¿1506? con

Catalina y María de Cervantes,monjas dominicas en Córdoba

Rodrigo Díaz de Torreblanca (Córdoba ¿1430-1485?), yace enterrado en la sepultura familiar dela capilla del Cabildo, del convento de San Pablo,en Córdoba. Casado con Maria Alonso.

Dª Leonor Fernández de Torreblanca (Córdoba¿1490?-1557). Otorgó testamento en Córdobaa 8 de marzo de 1557, siendo vecina de la co-lación de San Nicolás de la Axarquía.

Dª Catalina de Torreblanca,priora del convento de SantaMaría de las Dueñas, enCórdoba.

Juan Díaz de Torreblanca (Córdoba ¿1460?), ba-chiller en Medicina. Se casó en Córdoba en¿1485? con Dª Isabel Fernández.

Juan de Cervantes, que sehizo llamar Ruy Díaz de To-rreblanca. Se casó en 1536con Dª María de Córdoba; en1539 con Dª Magdalena dela Cruz; y en 1553 con DªMaría Cañete. Con descen-dencia en Córdoba.

Rodrigo de Cervantes (*Alcalá de Henares¿1510?), cirujano y barbero, familiar del SantoOficio de la Inquisición de Córdoba (1555),muerto en Madrid el 13 de junio de 1585, ha-biendo testado cinco días antes. Se casó ¿enMadrid?, en febrero o marzo de 1543 con:

Dª Magdalena de Cer-vantes (llamada Pimen-tel Sotomayor o soloSotomayor), nacida enAlcalá de Henares el 22de julio de 1522, y mu-rió en Madrid en 27 deenero de 1611. Soltera.

Dª Martina de Men-doza, casada conAntonio Alfonso Ji-ménez. Padres de D.Diego, D. Gabriel yD. Félix, todos conprole.

D. Lorenzo Hurtado deSantarem, que fue ca-sado y dejó una nume-rosa y documentadadescendencia en Alcaláde Henares.

D. Cristóbal de Guzmán,marido de Dª María deLoaysa. Padres que fue-ron de Dª María deGuzmán, que dejó des-cendencia en Alcalá deHenares.

Dª Luisa de Cervantes,nacida en Alcalá de He-nares en 25 de agostode 1546. Monja carmelitadescalza en el conventode la Concepción, en elque murió siendo priorapoco después de 1620.

Dª Constanza de Ovandoo de Figueroa, nacida en1564, probablemente enSevilla. Murió en Madridel 22 de septoiembre de1624.

Ascendencia y descendencia deMIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

(1547-1616)

Juan, Dª Leonor, Dª Catali-na, Dª Antonia, Dª María yRodrigo de Cervantes de Lu-que. De ellos queda suce-sión en la provincia de Cór-doba.

Rodrigo (Ruy) Díaz de Cervantes (Córdoba ¿1450-1505?). Comerciante de paños (trapero). Se casóen Córdoba en ¿1475) con Dª Catalina de Cabre-ra.

Dª María de Cervantes (¿Al-calá de Henares, 1512?-1559). De don Martín deMendoza Guzmán, llamadoel Gitano, arcediano de Gua-dalajara (hijo natural legiti-mado del Duque del Infanta-do), tuvo a:

Licenciado Andrés de Cer-vantes, alcalde mayor de Ca-bra y de Baena (Córdoba),muerto en 1593. Se casó en1546 con Dª Francisca deLuque (con hijos); y despuéscon Dª Elvira Rodríguez deÚbeda (sin prole).

Dª Martina de Mendoza(¿Guadalajara, 1530?). Secasó ¿en Madrid, en 1555?con Diego Díaz de Talavera,abogado, escribano derentas del Arzobispado deToledo.

Dª Isabel de Mendoza,esposa de Lorenzo Hur-tado de Santarem.

Fernando Hurtado deSantarem, marido de DªAntonia Ruiz del CorralBiamonde

Andrés Hurtado de San-tarem, casado con DªMaría de Guzmán

Dª Andrea de Cervantes,nacida en Alcalá de He-nares en 1545, muerta enMadrid en 1609. Casadacon Sante Ambrosio, flo-rentino. De sus amorescon Nicolás de Ovando(1544-1576) tuvo a:

Page 13: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [13]

Se ignora el nombre del abuelo materno deMiguel de Cervantes

Gonzalo de Cortinas, hidalgo, nacido en Argandadel Rey, Madrid (¿1426-1486?), siendo con sus her-manos los más ricos hacendados del lugar. Se igno-ra con quién se casó, pero fue padre de:

Dª Elvira de Cortinas, ¿nacida en Arganda en1495?, murió en Arganda ¿a finales de 1566?,dejando allí una tierra de 500 viñas a su hija DªLeonor, y otros bienes.

Promontorio de Cervantes,nacido en Nápoles en 1575,de sus amores con una mu-jer a la que en clave poéticallama Silena (Viaje al Parna-so, cap. VIII).

Dª Isabel de Urbina (o Sáenz del Águila), na-cida en Madrid en diciembre de 1607, falleciósiendo niña de tres años, en febrero o marzode 1610.

Dª Leonor de Cortinas, nacida en Argandadel Rey (Madrid) en ¿1520?, y fallecida en Ma-drid, parroquia de San Martín, el 19 de octubrede 1593.

Juan de Cervantes, her-mano menor, nacido enCórdoba a finales de1554, y fallecido solteropoco antes de 1593.

Juan de Urbina y Cortinas, na-cido en Madrid el 26 de octu-bre de 1593 y fallecido allí en1632, amante de la hija deCervantes y padre de su únicanieta.

Dª Luisa de Cervantes y Cár-denas, nacida en Orán o enMedina Sidonia en ¿1591?.Casada en Medina Sidoniaen ¿1608? con el capitánMartín Hurtado. Testó allí el 7de mayo de 1643, ante Die-go de Medina.

Fue su sexto nieto D. Maria-no Pardo de Figueroa y de laSerna (1828-1918), el céle-bre escritor y cervantistaDoctor Thebussem, caballe-ro de Santiago. De esta líneahay mucha sucesión.

Diego Sánchez de Cortinas, nacido en Arganda delRey (¿1460?-1520). Fue alcaide del castillo de Ma-queda. Se ignora el nombre de su esposa; tuvieroncinco hijos, entre ellos:

Gonzalo de Cortinas (¿1490-1555?), vecino de Barajas.Casado allí c.1512 con unaseñora Gaytán de Tordesillas(¿1492-1554?). Tres hijos.

Gonzalo de Cortinas Salcedo,nacido en Barajas en ¿1514?.Hidalgo, fue excomulgado el14 de febrero de 1547. Casa-do en Barajas en ¿1555? conDª Olalla Sánchez de Coca,natural de Barajas (¿1522-1572?). Con dos hijas.

Rodrigo de Cervantes, alfé-rez de Infantería Española,nacido en Alcalá a 23 de ju-nio de 1550, muerto en labatalla de las Dunas el 2 dejulio de 1660. Soltero, perosegún Fernández de Nava-rrete fue padre de:

Dª Magdalena de Cortinas ySalcedo (¿Barajas 1560?-Ma-drid 1612). Casada c.1580con Diego de Urbina, regidorde Madrid y su procurador deCortes, Castilla rey de armas(¿Pastrana 1555? - Madrid1623). Con doce hijos.

Luis de Cervantes (Orán,¿1570?), alférez de Caba-llería, regidor de Medina Si-donia en 1604. Casado enOrán en ¿1590? con Dª Jua-na de Cárdenas.

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Al-calá de Henares el 29-IX-1547 (bautizado el 9-Xen la parroquial de Santa María), y muerto enMadrid el 22-IV-1616, siendo sepultado el 23 enla iglesia del convento de las Trinitarias. Casadoen Esquivias (Toledo) el 12-X-1584 con Dª Catali-na de Palacios Salazar, nacida allí a 12-XI-1565,muerta en Madrid en 1626. Sin sucesión; peroMiguel tuvo dos hijos naturales:

Dª Isabel de Saavedra, nacida en Madrid ennoviembre de 1584, de sus amores con AnaFranca de Rojas; muerta en Madrid en 1652.Casó primero en 1606 con Diego Sáenz delÁguila (+1608). Casada luego con Luis de Mo-lina (1570-1632), compañero de cautiverio deCervantes. Tuvo amores con Juan de Urbina yCortinas, de los que nació:

Page 14: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [14]

monio documental de haberlo usado -si bien en su firma de ju-ventud se inserta el monograma MCS-. Pudo adoptarlo por imita-ción de los ilustres Cervantes sevillanos, lucrándose así de unparentesco a la mode de Bretagne con tan gran familia. Tambiénes notable el hecho de que en la misma Córdoba residiesen en-tonces, y tuviesen gran trato con la familia de Miguel, otros Cer-vantes Saavedra y Sotomayor -apellido este adoptado por unahermana del escritor- originarios de Granada: entre ellos, Gonza-lo de Cervantes Saavedra (1549-1595), también soldado en Ita-lia, también poeta aficionado, y por cierto coetáneo y muy cono-cido y tratado por nuestro Manco (Astrana I, 21-27). Yo no tengoduda de que es por ahí por donde hemos de buscar las clavesdel enigma Saavedra.

Del linaje y nombre del abuelo materno de Miguel deCervantes, el que supuestamente fue el marido de su abueladoña Elvira de Cortinas (+1556), nada se ha podido saber concerteza hasta ahora; solo se supone quefue natural o al menos vecino de Barajas,de Valdelaguna o de Arganda, pueblos dela provincia de Madrid. Y hay que recono-cer que esta carencia condiciona grave-mente cuanto podemos saber de la vidadel literato, sobre la que pudo tener unamayor o menor influencia.

Y para terminar, digamos algoacerca de la descendencia y prole directadel gran Manco. Ya hemos dicho que alparecer se conserva descendencia de tresde sus tíos carnales (Dª María, Andrés yJuan), y de uno solo de sus hermanos(Rodrigo). De Miguel de Cervantes hemos dicho también que nola tuvo de su legítima esposa Dª Catalina de Palacios, pero quedejó dos hijos naturales habidos antes de casarse en dos muje-res distintas. De Dª Isabel de Saavedra sabemos que tuvo sola-mente una hija, que la premurió. En cambio, apenas nada se sa-be de la vida del hijo que Cervantes tuvo en Italia de sus amorescon la napolitana Silena: Promontorio -nombre entonces corrien-te en Italia-, nacido en Nápoles hacia 1575. Parece ser que fuetambién hombre de armas, y que alcanzó la edad madura (Astra-na II, 425-437; III, 239, 452; VI, 387-389; y VII, 116, 133, 567). Siacaso quedara hoy prole del insigne escritor, solamente podríaser la que dejase aquel Promontorio de Cervantes. Si es que ladejó.

NOTAS

1) Juan de Mena, Memorial de algunos linajes antiguos y noblesde Castilla (Biblioteca Nacional, Madrid, ms. 3390). RodrigoMéndez Silva, Gloriosos ancestros y noble posteridad del famo-so Nuño Alfonso, alcalde de Toledo, (Madrid, 1648). Luis AstranaMarín, op. cit., I, págs. 1-11 y 15-19. Pero la familia Cervantessevillana pertenecía a la primera nobleza del reino, mientras quelas profesiones ejercidas por los antepasados del escritor de-muestran bien a las claras un parentesco imposible entre am-bas.

2) Ciertamente, en Talavera hubo ya en el siglo XV una familiaapellidada Díaz de Cervantes, de la que es cabeza Pedro Díazde Cervantes, regidor de la villa en 1490. Luis Astrana Marín, op.cit., págs. 12-15. Pero no deja de soprender que, en ocasión dehacer sus probanzas nobiliarias de 1552 y 1569, estos Cervan-tes jamás aleguen proceder de Talavera, como sí que lo hicieronde Alcalá, Córdoba y Sevilla.

3) Dª Catalina de Palacios Salazar, nacida en Esquivias (Toledo)el 12 de noviembre de 1565 y muerta en Madrid el 31 de octubrede 1626. pertenecía a una hidalga familia, como hija de Fernan-do de Salazar Vozmediano (+1584) y de Dª Catalina de PalaciosSalazar (+1588), según Astrana III, 417-473; y VII, 521-523.

4) Dª Ana Franca de Rojas, o de Villafranca y Rojas, nacida en

Madrid en 1563, hija del mercader de lanas madrileño Juan deVillafranca y de Luisa de Rojas. Casada en Madrid en 1584 conAlonso Rodríguez, mercader asturiano. Murió en Madrid, parro-quia de San Martín, a 12 de mayo de 1598 (Astrana III, 337-358).

5) Luis de Molina, nacido en Cuenca hacia 1570, fue hijo dePedro de Molina y de María de Valenzuela. Cautivo en Argelhasta 1599, estuvo después al servicio de los grandes banque-ros genoveses Carlos y Antonio María Strata, fue al parecerhombre de pocos escrúpulos, y falleció en Madrid el 23 de ene-ro de 1632 (Astrana VI, 268-280, y otras varias citas).

6) De los Torreblanca cordobeses, originarios de Navarra, haygenealogías en los mss. D-30, folio 25; D-32, folio 94v; D-34, fo-lio 36v; y D-58, folio 237. No obstante, el lustre de esta familiacordobesa apellidada Torreblanca -terratenientes, alcaides deCabra y de Baena, jurados y procuradores de cortes, enlaces

ilustres- no se corresponde socialmentecon la homónima de la abuela paterna deCervantes, que en todo caso solamentepodría ser una línea menor y muy venidaa menos de aquella.

7) Estos Gaitán de Tordesillas eran muyhidalgos, y aún se conserva en aquellavilla su casona llena de escudos de ar-mas, y su gran capilla familiar, en la pa-rroquial de San Pedro.

8) Américo Castro, en su introducción alQuijote (Madrid, Editorial Magisterio Es-pañol, 1971).

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL

Alonso Cortés, Narciso. Casos cervantinos que tocan a Valladolid.Madrid, 1916. Y también Pleitos y pleitistas. Valladolid, 1927.

Astrana Marín, Luis. Cervantinas y otros ensayos. Madrid, AfrodisioAguado, 1944.

Astrana Marín, Luis. Vida ejemplar y heroica de Miguel de CervantesSaavedra. Madrid, Reus, 1948-1958 (7 volúmenes).

Ceballos-Escalera Gila, Alfonso de. “El Rey de Armas Diego de Urbi-na, Regidor de Madrid”, en Anales de la Real Academia Matritense deHeráldica y Genealogía, II (1992-1993), págs. 113-136.

Dávila García-Miranda, José Antonio. Ascendencia familiar de Cervan-tes y el enigma Cervantes-Avellaneda. Conferencia pronunciada en elI...

Fernández de Navarrete, Martín. Vida de Miguel de Cervantes Saave-dra. Madrid, Imprenta Real, 1819.

Gómez-Menor Fuentes, José Carlos. “La oscura genealogía de Cer-vantes”, en Toletum, 33 (1995), págs. 51-58.

González Aurioles, Norberto. Monjas sevillanas parientas de Cervan-tes. Madrid, 1915.

Matilla Tascón, Antonio. “Documentos de Cervantes y otras personascon él relacionadas”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños,XXIII (1966), págs. ...

Navarro Gazapo, Juan Carlos. Genealogía ascendente y descendentedel linaje de Cervantes. Madrid, 1997.

Pardo de Figueroa, Mariano (Dr. Thebussem). Segunda ración de artí-culos y “Epístolas droapianas”. Madrid, Sucesores de Rivadeneira,1894.

Pérez Pastor, Cristóbal. Documentos cervantinos hasta ahora inéditos.Madrid, Fortanet, 1897-1902. 2 vols.

Rodríguez Marín, Antonio. Nueva Colección de Documentos Cervanti-nos hasta ahora inéditos. Madrid, 1914.

Torre del Cerro, José. La familia de Miguel de Cervantes Saavedra.Córdoba, 1923. Y también Cinco documentos cervantinos, Córdoba,1925.

Firma y rúbrica de Miguel de CervantesSaavedra (1547-1616), autor del Quijote,en su juventud, con el monograma M.C.S.

Page 15: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [15]

El mismo día que acontecía la solemne ceremonia de iniciode pontificado del recientemente electo Papa Benedicto XVI, el24 de abril de 2005, en el programa oficial del Acto distribuido alos asistentes para el seguimiento de la Ceremonia, aparecíarepresentado mediante un trazado a línea, sin esmaltes, ciertoescudo de armas que suscitó tremenda sorpresa y algún queotro comentario tanto entre los presentes como entre aquellaspersonas versadas en la materia que apreciaron conposterioridad el mismo(1).

Se trataba del escudo heráldicooficial del nuevo Sumo Pontífice quede esta forma tan poco convencionaldaba a conocer al pueblo f iel eldiseño del que, a lo largo de todo suPontificado -que deseamos dilatado yfructífero-, dispondrá como personaly privativo emblema y que presidirá yvalidará todos sus actos, acuerdos ydecisiones en el ejercicio de su altafunción pastoral como cabeza de laIglesia Católica.

La primera duda, plenamentejustif icada, respecto de lo queverdaderamente representabanaquellas armas así reproducidas, lamotivaba la ausencia de Tiara Papalal timbre del escudo -se apreciabauna Mitra episcopal, de singular ymoderno dibujo-, así como que en labase del mismo se hubiese procedidoa la reproducción de un palioarzobispal, siguiendo el más puroestilo heráldico-eclesiástico italo-alemán.

Es más, no fuimos pocos los quepresumimos que aquellas armas,lejos de representar al nuevo Papa -cuya ceremonia de entronización ode toma de posesión efectiva,recordemos, aún no se habíaproducido- debían considerarse más bien como armas del Papaelecto, esto es, del Obispo de Roma electo, cuando no de lasarmas del Cardenal Joseph Ratzinger en su calidad de Obispode Ostia, cargo éste que como Cardenal Decano del SacroColegio Cardenalicio había desempeñado hasta entonces y aquien por tal motivo correspondería la dirección última de dichaCeremonia, según lo establecido por la Constitución ApostólicaUniversi Dominici Gregis del Papa Juan Pablo II de 22 defebrero de 1996, sobre vacancia de la Sede Apostólica yelección del Romano Pontífice.

Basábamos nuestras suposiciones en la tremendarigurosidad y pulcra actuación que en todas estas cuestioneshabía desplegado desde siempre la Curia Pontificia -cuyasdecisiones son siempre sometidas a una profunda y sosegadameditación y en la que no caben ni la improvisación ni las

mutaciones sorpresivas- y en lo impensable que era el que sepudiese producir cualquier tipo de relegación o sustitución dela tradicional Tiara Pontificia del escudo del Sumo Pontífice, alconsiderar a la misma como la más genuina representación dela autoridad y oficio papal.

La factura y esmaltado de las nuevas armas pontificiasdebían ser obra de un cualificado especialista en la materia, de

alguien habituado a diseñar yejecutar destacados escudoseclesiásticos de la más variadanaturaleza. El círculo de la autoríase reducía significativamente entorno a la persona de monseñorAndrea Cordero Lanza di Monteze-molo (Turín, 27 de agosto de 1925),Nuncio de Su Santidad en Nicara-gua y Honduras (1980-1986),Uruguay (1986-1990), Jerusalén(1990-1998), Italia y San Marino(1998-2001), Arzobispo de Pan-dosia (1977-1980) y Tuscania(1991-1994) y, desde el 31 de mayoúltimo, Arcipreste de la BasílicaPontifical de San Pablo Extramuros,por nombramiento personal delPapa Benedicto XVI.

La viabilidad de dicha autoríaheráldica última había quedadoevidente y definitivamente confirma-da merced a la publicación por eleminente prelado de un amplioartículo en el diario oficial vaticanoL'Osservatore Romano del jueves28 de abril de 2005 y en el que conel título Lo Stemma di PapaBenedetto XVI (El escudo del PapaBenedicto XVI), procedía a unagenerosa y puntual explicación delas nuevas armas pontificias, asícomo a su definitivo blasonado alitálico modo que quedaba así:

Di rosso, cappato di oro, alla conchiglia dello stesso; lacappa destra, alla testa di moro al naturale, coronata ecollarinata di rosso; la cappa sinistra, all'orso al naturale,lampassato e caricato di un fardello di rosso, conghiato di nero.

Su traducción al estilo o modo hispánico sería: De gules orojo, venera de oro; mantelado de oro o amarillo: a la derecha,cabeza de moro al natural, con corona y collarín gules o rojo; ala izquierda, oso pasante al natural, lampasado de gules o rojoy bardado de barda de gules o rojo y correaje de sable onegro.

A lo largo del mencionado trabajo, el autor declara yconfiesa en no pocas ocasiones, de manera más o menosexpresa, la intervención directa del nuevo papa Benedicto XVI

EL ESCUDO DE ARMAS DEL PAPA BENEDICTO XVI¿UNA ELECCIÓN ACERTADA?

por el Dr. D. Félix J. Martínez Llorente (Universidad de Valladolid)

DE RE HERALDICA

Escudo oficial de Su Santidad el Papa BenedictoXVI, ordenado por monseñor Andrea Cordero Lanzadi Montezemolo.

Page 16: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [16]

en la elección y justi-ficación de los motivosdestinados a configurarel diseño heráldicoúltimo de las que, enadelante, serán susparticulares armas depontificado.

Así, tras mani-festar que habíaescogido personalmen-te un escudo rico ensimbolismos y significa-dos, para legar a lahistoria su personalidady su pontificado, incidiráaún más en la referidaintervención papal ha-ciendo más evidenteslos momentos en losque aquella se habíamanifestado de maneradirecta y expresa: a lahora de la elección deltipo de soporte o es-cudo -el escudo adoptado por el Papa Benedicto XVI es muysencillo en su composición: tiene figura de cáliz-, en la adopciónde las principales figuras -simbolismos que ya había introducidoen su escudo de arzobispo de Munich y Freising, y luego en elde cardenal; un simbolismo (la venera o concha) que quieremantener vivo, o finalmente, en la eliminación de otros: Elcardenal Joseph Ratzinger tenía en su escudo arzobispal ycardenalicio el lema Cooperatores Veritatis. Esa sigue siendo suaspiración y programa personal, pero ya no aparece en elescudo papal.

Si en la determinación tanto de la estructura -interna yexterna- como de las figuras que integrarán el campo delescudo, la intervención papal había resultado más que decisiva -el escudo contiene en su interior los símbolos relacionados conla persona a la que pertenece, con su ideal, con sus tradiciones,con su programa de vida y con los principios que lo inspiran yguían, escribe Monseñor Cordero Lanza de Montezemolo-, nomenor será la desarrollada novedosamente por el SumoPontífice en el caso de los tradicionales motivos que completanexternamente el diseño de las armas papales.

Constituye un hecho singular el que mientras en la heráldicagentilicia civil el uso y ostentación de ornamentos exteriores alblasón ha venido cayendo en un progresivo desuso, en elámbito de la heráldica eclesiástica, por el contrario, se enunciacomo su componente más caracterizador e individualizador, encuanto que le proporciona su más denotativa razón de ser y susingularidad e identidad más acusada.

Es más, la especialidad heráldica en el ámbito eclesialpodríamos reducirla prácticamente, sin incurrir con ello enexageración, a la singular formulación de una emblemáticaexterna perfectamente definida y exclusiva, en cuyadeterminación última priman criterios de dignidad ostentada y dejerarquía, siguiéndose en todo lo demás -en todo lo tocante aparticiones y figuras integrantes del campo heráldico- lasprescripciones habituales que respecto de dicha materia sonactuadas en el país del que es oriundo su titular último.

Tradicionalmente los emblemas de representación heráldicapropiamente pontificios se reducían a una Tiara con sus ínfulas,

en el t imbre delescudo, y sendasllaves -las Llaves deSan Pedro-, de oro yplata respectiva-mente, acoladas almismo. Ambas cons-tituían las únicasinsignias de utiliza-ción exclusiva y ex-cluyente por el SumoPontífice de la IglesiaCatólica Romana, delas que no cabedelegación o privile-giada concesión deuso en favor decualquiera otra digni-dad, institución ocorporación eclesiás-tica.

La Tiara constitu-ye una especie de Mi-tra metálica, compu-esta de un gorro inte-

rior al que van ceñidas tres coronas regias superpuestas, unaencima de la otra, adoptando una forma redondeada, cerradaen su parte superior y cimada de orbe de oro sumado de cruz.

Es insignia de dignidad y no litúrgica -a diferencia de laMitra, Báculo, Cruz alzada o Palio-, que vino siendo usada porel Sumo Pontífice en las procesiones que precedían aceremonias propiamente sacras -nunca en ellas- o en ciertasocasiones en las que debía aparecer especialmente revestidode su poder soberano -como en la definición de un dogma oen las bendiciones Urbi et Orbe-, hasta el momento en el queel Papa Pablo VI renunció pública y definitivamente a suutilización (13 de noviembre de 1964), relegándola al ámbitomeramente emblemático o simbólico.

Las tres coronas que circundan y adornan la Tiarasignificaban, históricamente, los tres poderes o dignidades delos que estaba revestido el Vicario de Jesucristo en la tierra,frente a la dúplice corona -e imperium- del que aparecíarevestido el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,como medio de afirmación de su soberanía: la dignidadimperial, la real y la sacerdotal. Por esta razón eradenominada en el período medieval como Triregnum, es decir,tres poderes.

Sin embargo, dicha estructura no fue siempre la misma. Laprimera mención veraz a su existencia aparece recogida en elLiber Pontificalis -historia de los Papas compuesta entre lossiglos VIII y XII, en su redacción más antigua- correspondiendoal pontificado de Pascual II (1099-1118), y más concretamente,a su coronación. En esos momentos adoptaba una formacónica contando con una sola corona.

Será Bonifacio VIII (1294-1303) quien agrandará yenriquecerá a la misma añadiéndola una segunda coronasuperpuesta -como fiel reflejo de su doctrina de las dosespadas en manos del Pontíf ice, las de los poderesespirituales y temporales- además de las dos ínfulas traseraspontificales y cimarla de orbe con cruz.

No será hasta el pontif icado del Papa de Avignon,Clemente V (1305-1314) cuando se incorpore a su estructura

Portada del programa oficial de la Solemne Ceremonia de Inicio de Pontificadode Su Santidad el Papa Benedicto XVI, el 24 de abril de 2005. En él aparecendibujadas, por vez primera, las armas del nuevo pontífice, a línea y sinesmaltes.

Page 17: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [17]

la últ ima corona -con el signif icadoanteriormente enunciado-, en la forma enla que se conoce aún en nuestros días,aunque no se adoptará definitivamentehasta el último año del ejercicio pastoralde Benedicto XII (1334-1342).

Corresponde al Papa Juan XXII(1316-1334) la prioridad en el usoheráldico de la Tiara en su escudo dearmas y desde tales fechas ha venidoformando parte inseparable de lasarmerías pontificias, sea como simpleornato artístico o como solemne distintivooficial -en sellos, timbres y monedas-hasta el presente(2).

Las Llaves de San Pedro, puestas ensotuer o aspa acolando el escudo dearmas pontif icio, fueron objeto derepresentación heráldica, por vez primera,bajo el pontificado de Martín V (1417-1431). Sin embargo, antes de su incor-poración a la emblemática papal, yahabía sido conocidas como símbolo de la Iglesia; inclusohabían acompañado en cierta manera a las armas pontificiastimbrándolas conjuntamente con la Tiara en algunasocasiones.

Históricamente, su cromatismo no fue uniforme:inicialmente se representaron de esmalte plata, para serloposteriormente de oro y finalmente de oro y plata. Esto últimono acontecerá antes de mediados del siglo XVI, a la par quese establece definitivamente la que será su representacióniconográfica más habitual: las dos llaves en aspa o sotuer, lade oro en banda y la de plata en barra, con los ojos oempuñaduras hacia abajo y las paletas (perforadas en formade cruz), en la parte superior.

En cuanto a su simbolismo, constituyen la plasmacióngráfica o emblemática del célebre pasaje evangélico en el queJesucristo establece a su discípulo Pedro como cabeza de laIglesia (ministerio petrino): Tu eres Pedro...Yo te daré lasllaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra seráatado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra serádesatado en los cielos (Mateo, 16,13).

De esta forma, la llave de oro aludiría al poder que lasdecisiones adoptadas en su ejercicio pastoral por el Sucesorde Pedro y Vicario de Jesucristo tendrán en el reino de loscielos; y la de plata a ese mismo poder o autoridad espiritualdel pontífice sobre la grey cristiana en la tierra. En la mismalínea de simbolismo interpretativo, las paletas aparecenorientadas hacia arriba, esto es, hacia el cielo, mientras lasempuñaduras se representan hacia abajo, es decir, en lasmanos terrenales del Sumo Pontífice.

Respecto del cordón de gules o rojo que las anuda, suempleo fue potestativo hasta comienzos del siglo XVI, llegandoa reflejar el vínculo de estrecha unión que se da entre los dospoderes antedichos.

Tanto la antigua Ley Fundamental del Estado de la Ciudaddel Vaticano, de 7 de junio de 1929 (artículo 19), como larecientemente promulgada, de 22 de febrero de 2001 (artículo20), vinieron a establecer la Tiara con las Llaves comoemblema oficial de la Santa Sede, que tendrán una dúplicerepresentación: como simple emblema o como emblemaheráldico, en cuyo caso aparecen insertas en el campo (gules

o rojo) de un escudo.

Todo lo anteriormente enunciadoguarda relación con una sorprendente einusitada novedad introducida por SuSantidad el Papa Benedicto XVI en laconfiguración externa de su escudo y queafecta, muy particularmente, a los que seconsideran tradicionales ornamentospropios de su alta dignidad y jurisdicción.

Nos estamos refir iendo tanto a laeliminación de la Tiara al t imbre delescudo y su sustitución por una Mitraepiscopal, de curiosa y sugerente factura,como a la introducción en la punta delmismo de una representación de un Palioarzobispal, hasta la fecha propio dealgunas armerías eclesiásticas metro-politanas, pero en ningún caso pontificias.

Según registra monseñor AndreaCordero Lanza de Montezemolo, ladecisión última sobre tales cuestiones ha

correspondido, con exclusividad, a Su Santidad el Papa: elSanto Padre Benedicto XVI decidió no poner ya la tiara en suemblema personal oficial, sino una simple mitra. Sin embargo,al objeto de atenuar, sobre todo, el tremendo impacto visual queeste radical cambio en la emblemática pontificia provocaba, eldiseño adoptado finalmente para la referida Mitra semejabasugerentemente, merced a la diestra y responsable mano demonseñor Cordero, a la sustituida Tiara mediante laintroducción de tres franjas de esmalte oro, unidasverticalmente entre sí en el centro para indicar su unidad en lamisma persona e, indirectamente, la triple corona, reflejo yapara nuestro heraldista de los tres poderes ejercidos por elObispo de Roma: orden sacerdotal, jurisdicción y magisterio.

De esta inteligente forma Monseñor Andrea Cordero vino asolventar un espinoso tema que ha provocado -y seguiráprovocando- numerosos comentarios crít icos sobre laoportunidad y necesidad, por parte del Santo Padre, deprescindir de un emblema tan representativo de la autoridad delPontífice como es la Tiara, alejada ya en nuestros días depretéritas y simbólicas connotaciones autoritarias o de poderterrenal. Entendemos que no estamos ante una decisiónsemejante -principalmente, porque el acto no adquieredimensión simbólica alguna- a la que hace más de cuatrodécadas adoptó Su Santidad el Papa Pablo VI, de renunciar aportarla en lo sucesivo sobre sus sienes en las ceremoniassolemnes de la Iglesia Católica, y ello a pesar de los esfuerzosargumentativos desplegados por Monseñor Cordero al objetode ofrecer una razonable justificación, en la línea de loexpresado, a la controvertida decisión papal(3).

Es más, parece como que en el seno de la propia SantaSede existiera una cierta confusión respecto de cómorepresentar en adelante la tradicional emblemática pontificia,tras la nueva orientación iconográfica inaugurada por SuSantidad el Papa Benedicto XVI. No debemos de olvidar quesegún el artículo 20 de la Ley Fundamental del Estado de laCiudad del Vaticano, de 22 de febrero de 2001, la Tiara con lasLlaves sigue siendo el emblema oficial de la Santa Sede,internacionalmente reconocido.

Con ocasión de reciente audiencia por Su Santidad el PapaBenedicto XVI a los 31 nuevos reclutas de la Guardia Suiza, el6 de mayo de 2005, fue presentado ante el pontífice el nuevoestandarte del Cuerpo, como consecuencia de la sucesión

Milagro de San Corbiniano, por JanPolack (1484-1485), en el Museo dePintura del Principado de Mónaco. En elmismo, el santo aparece junto al osoque propició su célebre milagro.

Page 18: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [18]

operada en la Cátedra de SanPedro. El mismo, de forma cuadrada,presenta una cruz blanca en sucentro, en cuyos cuatro cantonesaparecen representados, sobrecampo rojo, el escudo de armas delSumo Pontífice reinante (1º) y delPapa Julio II (1503-1513) (4º), comofundador de la misma, reservándoselos dos restantes (2º y 3º) a loscolores propios del Cuerpo armado(fajado de azul, amarillo y rojo); enabismo, el escudo del CapitánComandante(4).

Las armas del pontíf icerecogidas en el mismo presentan laparticularidad de aparecer insertasen un escudo tarja -en forma de testadi cavallo , cabeza de caballo,típicamente italiano- y timbradas nocon la Mitra elegida por Su Santidad,sino con la tradicional Tiara.Acoladas al blasón, las Llaves deSan Pedro en su clásica repre-sentación; así mismo, de la punta delescudo ha desaparecido el Palio.

Todo ello no constituye más queuna pequeña muestra de ladisfunción y de los pequeñosproblemas añadidos que tan singularelección papal han traído aparejadosy cómo resulta tremendamente difícil-por no decir imposible- dar al trastecon una tradición emblemática sieteveces centenaria.

A la luz de lo expresado, noresultaría muy ajustada a la realidad laexpresión utilizada por monseñor Corderoen su artículo sobre las armas papalescuando, a la hora de referirse a laintroducción de una representación delPalio colgante de la punta del escudo,llega a afirmar que su presencia constituyeun símbolo totalmente nuevo en el escudodel Papa Benedicto XVI. Tan novedosa esla introducción del mencionado Palio comode la Mitra al timbre, aunque en esteúltimo caso su representación heráldica enlas armerías episcopales, a diferencia dela sagrada insignia arzobispal, haya sidoobjeto de expresa prohibición por parte dela normativa pontificia sobre la materia.

La instrucción Ut sive sollicite de 31 demarzo de 1969 promulgada por SuSantidad el Papa Pablo VI el 13 de abrildel mismo año, relativa al Vestido, losTítulos y los Escudos de Armas deCardenales, Obispos y otros Prelados - yque no es sino continuación de lo yapreviamente establecido por dichopontífice en sendas disposiciones dictadasbajo el espíritu renovador del ConcilioVaticano II, el Motu Proprio Pontificalis

Domus, sobre reorganización de laCasa Pontificia, de 28 de marzo de1968, y el Motu Proprio PontificaliaInsignia , relativo al uso de lasinsignias pontif icales por lasdignidades de la Iglesia, de 21 dejunio del mismo año-, estableció enla número 28 respecto del escudode armas de Cardenales y Obisposque en lo sucesivo se suprimiríande los mismos toda representaciónde Báculos y Mitras(5).

Dicha Instrucción havenido siendo actuada y cumplidasin excepción y con rigurosidad portodos los prelados de la IglesiaCatólica Romana -Cardenales,Patriarcas, Arzobispos y Obispos-desde la fecha de su entrada envigor y hasta nuestros días. De estaforma, los únicos adornos externosque tendrán cabida en los men-cionados escudos serán el Capello -sombrero no litúrgico de ala ancha ycopa baja y redondeada que desdeel siglo XIII cubría la cabeza de loscardenales (rojo) y por extensiónsus armerías, y que a partir del sigloXV pasará a ser objeto de repre-sentación heráldica también, aunquecon un diferenciador cromatismoverde, por arzobispos y obispos,reservándose el negro para el restode oficios eclesiásticos-, a través decuya tonalidad y número de borlascolgantes -recuerdo de su antiguomantelete- vendrá determinado el

grado de jerarquía que ostente el titular(6);la Cruz alzada, de una, dos o tres tra-versas -según se trate de un patriarca(tres), cardenal o arzobispo (dos) o de unobispo (una)-, que aparecerá acolando elescudo, puesta en palo, asomando por eljefe y la punta los extremos de la misma; yfinalmente, el Palio en la punta, del quehacen uso algunos -no todos- arzobisposcatólicos, sobre todo británicos, alemanese italianos.

El uso y representación armera deestas tres insignias de dignidad constituye,de esta forma, la principal diferenciaiconográfica a destacar entre la quepodríamos denominar heráldica eclesiás-tica Católica Romana, por un lado, y laAnglicana y Protestante (Luterana), porotro. Es más, la presencia de una Mitra altimbre de un escudo de armas, ocupandotodo el jefe del mismo, es signo más queevidente -si exceptuamos las ocasionesen que se timbran armas de una archi-diócesis o de una diócesis, no de unprelado concreto- de que estamos anteunas armerías propias de un preladoanglicano o luterano; en definitiva, nocatólico romano.

Arriba, escudo de armas de la ciudad de Freising(Alemania), en la fachada de su Ayuntamiento(siglo XIX), en el que tienen cabida las armashistóricas del Reino de Baviera (losanjeado deazur y plata), al jefe, y el oso de San Corbiniano,patrono de la municipalidad y de todo elarzobispado. Debajo, detalle del escudo heráldicodel obispado de Freising, según miniatura en laletra capital que principia el códice manuscrito enpergamino del obispo Conrado III (1314-1322),conocido como Prädialbuch (hacia 1316).Constituye la primera representación iluminadaconocida del célebre "moro de Freising", que tantadifusión iconográfica conocerá a lo largo demuchas de las ciudades vinculadas a dichadiócesis. Más abajo, escudo del obispo JohannFranz Eckher von Kapfing und Liechteneck(1694/1695-1727), con las insignias propias de sucondición de príncipe del Sacro Imperio y titulardel Hochstift o señorío feudal de Freising.

Page 19: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [19]

Respecto del Palio, pocos objetos de laliturgia y ceremonial eclesiásticos sean tandesconocidos y a la par atesoren tantagrandeza y carga simbólica como estainsignia arzobispal. En su concepción formalel Palio constituye un objeto sacral,identificador de la potestad de jurisdicciónmetropolitana o supraepiscopal, que porexpresa y solemne concesión e imposiciónpor el Romano Pontíf ice, gozan conexclusividad -además del Papa, comoObispo Metropolitano de Roma- los preladosmetropolitanos residenciales (patriarcas,primados y arzobispos), según disponen elMotu Proprio Inter eximia del Papa Pablo VI,de 11 de mayo de 1978 y el vigente Códico de DerechoCanónico de 1983 (cánones 437 y 335). Simbolizaría, enúltima instancia, el vínculo especial de comunión que une acada prelado metropolitano tanto con la Santa Sedeapostólica, como expresión de la universalidad de la Iglesia deCristo y de su unidad, como con las diócesis sufragáneasdependientes de su provincia eclesiástica.

Consiste en una faja de lana de oveja blanca, de tresdedos de ancha, tejida en círculo con dos extremidades enuno de sus diámetros recubiertas en sus puntas de seda negracon dos placas de plomo en su interior, que lleva bordadasseis cruces de seda negra, cuatro de las cuales estánequidistantes en la parte circular y la dos restantes en lascorbatas pectoral y dorsal.

Se luce como collar, de hombro a hombro, de tal forma quesus corbatas o extremidades penden, a igual altura, una en elpecho y la otra en la espalda. Para su fi jación en laindumentaria eclesiástica se utilizan habitualmente tres agujasde oro de unos 9 cms. de largo que lo prenden por las cruceslaterales y central(7).

A pesar de ser la insignia que más claramente denota ladignidad arzobispal, ha tenido un uso heráldico francamentelimitado, a lo que no habrá sido ajeno el hecho de ser unobjeto litúrgico de difícil blasonamiento. Por lo general, sesuele establecer como adorno exterior del blasón, ubicado ensu punta, de manera muy semejante a como se reproducen lascintas de las Órdenes civiles de mérito o de caballería,además de las condecoraciones propiamente dichas.

Nunca a lo largo de la historia un escudo de armas papaleshabía introducido la representación de un Palio ni en su camponi como adorno exterior al mismo y ello a pesar de constituir,como queda dicho, el signo y símbolo más característico de laautoridad pontificia y de su primacía en el gobierno de laIglesia Católica universal desde el siglo V.

Desde sus orígenes, en un tiempo en el que la autoridad yprimacía del obispo de Roma era más moral que jerárquica,constituye ya un ornato personal papal denotativo deautoridad, del que ningún otro obispo podrá hacer uso sipreviamente no le ha sido otorgado por el Papa como graciaespecial, como singular presente. Lo que remitía el pontífice -yasí ha seguido siendo desde el siglo V y hasta nuestros días-era un palio idéntico al suyo, de idéntica factura, como símbolomaterial de la delegación de autoridad pastoral -caráctervicarial- que, en última instancia, suponía su concesión.

Insistimos en esta condición y exigencia especialísima deidentidad que respecto de su estructura material y confecciónúltima debían tener todos los palios, en estrecha relación

simbólica con ese carácter vicarial querespecto del Sumo Pontífice desarrollaría elbeneficiario del mismo, para l lamar laatención sobre el gran cambio operado en eldiseño de esta importante insignia litúrgicatras la imposición del mismo a Su Santidadel Papa Benedicto XVI en la SolemneCeremonia de Inicio de Pontificado acaecidael 24 de abril de 2005 y que va a contar conun no menos sorprendente reflejo heráldico.

El nuevo Palio adoptado por BenedictoXVI se encuentra más próximo -por lo que asu forma se refiere- del antiguo omophoriónde la Iglesia Oriental, esto es, un palio largo

a modo de banda o estola ancha que rodea el cuello formandouna V sobre el pecho y que une sus extremos a la altura delhombro izquierdo para descender en ambos sentidos hastauna altura inferior a la de la rodilla. Se trata de un palio del quela Iglesia Católica Romana ha hecho escaso uso,atestiguándose en su seno tan sólo hasta el siglo VIII, en quese adoptó, aproximadamente, la forma que conocemos en laactualidad, con caídas centradas en el pecho y en la espalda,aunque todavía de largas dimensiones que perdurarán hastael siglo XV. Es más, las cruces bordadas introducidas pordecisión papal imitarán las que aparecían también sobre elpalio antiguo, de color rojo, estableciéndose como unanovedad más el número de las mismas: en el palio tradicional,seis; en esta nueva versión, cinco, otorgándolas unasignificación hasta ese momento ajena a las mismas, a saber,ser símbolo de las cinco llagas de la Pasión.

Por vez primera en la historia el Palio ostentado por elSumo Pontífice y el que es entregado solemnemente por elpropio Santo Padre el día de la festividad de San Pedro y SanPablo de cada año (29 de junio) a los nuevos arzobisposnombrados en último año no son idénticos, rompiendo con latremenda carga simbólica que ello suponía de común unión delos rectores de la Iglesia Universal con el Vicario de Jesucristoen el desempeño de la actividad pastoral.

No debemos olvidar que la ostentación por el Papa delSagrado Palio encuentra su justificación última en su condiciónde titular de la Cátedra episcopal de San Pedro en Roma y dela Sede Metropolitana romana, de la que se le dará posesión,de manera análoga a cualquier otro arzobispo católico -aunqueen este caso en su calidad de primus inter pares-, en laceremonia de inicio de pontificado (o del ministerio petrino), através de su imposición por el Cardenal Protodiácono.

Curiosamente, el Palio finalmente representado en la puntaexterior del escudo de armas del Papa Benedicto XVI resultaparadójicamente idéntico al tradicional, a aquel del que en laactualidad hacen uso la totalidad de los metropolitanos de laIglesia Católica (y hasta abril del presente año también elObispo de Roma), con sus característicos extremos o puntasplomadas de seda negra, y no tanto al actual palio uomophorión papal, al que tan sólo se semejará en elcromatismo rojo o gules de las cruces que lo decoran, pues losextremos, aunque de tela negra, presentan forma de trapeciomás que de base redondeada, lo cual no deja de ser unaincorrección más que denotaría, en última instancia, loinusitado de su forzada introducción.

Entrando en el análisis de las armas papales propiamentedichas recogidas en el campo del escudo, estas aparecenprincipalmente distribuidas en un mantelado o cortinado encurva.

Escudo oficial del Arzobispado deMunich-Freising (2005).

Page 20: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [20]

El mantelado constituyeuna partición heráldica for-mada por dos líneas curvasque partiendo de los cantonesdiestro y siniestro de la puntatienen su vértice en el centrodel jefe. Es uno de los mediosmás habitualmente utilizadospor los heraldistas paraproceder a la combinación dearmerías de variada o disparnaturaleza u origen.

Y esa es precisamente larazón última que debió demover a nuestro autor paraelegir un mantelado entretodas las posibles opcionesde combinación de armeríasexistentes en la Ciencia delBlasón(8) -y ello a pesar de constituir elprimer caso entre todas las armeríaspontificias, desde 1198 y hasta nuestrosdías, en que así acontece(9)-, en la medidaque tres eran las f iguras a las que,armoniosamente, había que dar acogida -por expreso deseo del nuevo pontífice,insistimos- en el escudo de armas papal, asaber, una venera, una cabeza de moro omoro de Freising, y un oso con montura, loque dificultaba enormemente la elecciónde cualquiera otra combinación que nofuera la finalmente escogida.

Pero, ¿qué razones motivan laelección de estas tres figuras o mueblesheráldicos por Su Santidad Benedicto XVI,tan extraños, enigmáticos y ajenos a latradición de diseño armero pontificio máspróxima en el tiempo?

A la hora de dilucidar sobre tales interrogantes deberemosretrotraernos poco más que un cuarto de siglo atrás, almomento en que Joseph Ratzinger es designado arzobispo deMunich-Freising por Su Santidad el Papa Pablo VI, el 25 demarzo de 1977.

En tal ocasión, el nuevo prelado -que accederá al oficiodirectamente desde el mundo universitario, en el que hastaese momento había desarrollado su vida eclesiástica ydesempeñado las más altas responsabilidades académicas-,siguiendo la más pura tradición, procede a la elección del que,en adelante, será su emblema pastoral. En el mismo, lasarmas episcopales propiamente dichas alternarán, en unacomposición mediante un cuartelado en cruz, con las armas dela archidiócesis de Munich-Freising, siguiendo a tal fin lacostumbre heráldica alemana para la confección de escudosprelaticios. De esta forma los cuarteles 1º y 4º quedabanreservados a las armerías centenarias de la referidaarchidiócesis y los cuarteles 2º y 3º a las elegidas por el nuevoprelado y de diferente diseño en cada caso, como veremos.

El arzobispo Ratzinger había elegido para la confección desus particulares armas dos figuras de enorme simbolismo, através de las cuales reflejar las raíces de su fe y sus referentesde vida espiritual y pastoral. Por un lado, en el segundocuartel, una representación del célebre oso de SanCorbiniano, animal con el que habitualmente se identifica al

que fue primer obispo deFreising y evangelizador deBaviera (nacido en Chartres,hoy Arpajon, Francia, circa 680y fallecido en Maia, Merano, alnorte de Italia, circa 730), enrecuerdo del célebre milagroatribuido al santo, que logró nosólo al amansamiento de lafiera que había matado a sumula en el viaje que haciaRoma, sino su sustitución porel propio plantígrado, que car-gará desde allí con el equipajedel prelado, y junto al quesiempre será representado(10).

Heráldicamente, adoptará laposición de pasante sobrecampo azur, escogiéndose el

esmalte oro como su particularcromatismo. La carga o barda sobre loslomos, de plata, con correajes de sable.

Para monseñor Andrea Cordero elsimbolismo que atesora dicha imagen iríamás allá: el oso domesticado por la graciade Dios sería el propio Corbiniano, primerobispo de Freising -y, por extensión, elpropio arzobispo Ratzinger-, y la carga quese le deposita a la espalda el peso delpropio episcopado, al que deberá hacerfrente en el ejercicio de su actividadpastoral.

El tercer cuartel, comprensivo asímismo de las que calificamos como armaspropiamente privativas del nuevo preladoen su escudo arzobispal, presenta unacomposición cuyo campo es un cortado yencajado en onda, de plata y azur, con una

venera esmaltada de lo mismo, del uno al otro.

La elección de este singular mueble y del esmaltado,tanto del propio objeto como del campo del cuartel en el quese ubica, guardaría estrecha relación con un conocido pasajede la vida de San Agustín de Hipona (354-430), que viene aexplicar lo complicado que es alcanzar a comprender lainfinitud de Dios por una mente limitada y simple como lahumana. El relato presenta al santo ante un niño queencontrándose jugando en una playa, pretendía llenar unpequeño agujero en la arena que había excavado con susmanos con todo el agua del mar que iba depositando medianteuna pequeña concha. Al reprocharle la imposibilidad de suvano intento el pequeño le replicó que más difícil era para elhombre poder llegar a comprender el misterio de la SantísimaTrinidad de Dios.

La vida y la obra de San Agustín eran para el nuevoarzobispo clave de su pasado académico. En 1953 habíallegado a doctorarse con una tesis basada en el pensamientoagustiniano y que llevaba por título El pueblo y la casa de Diosen la doctrina sobre la Iglesia de San Agustín, que le abrirá laspuertas del Concilio Vaticano II en el que llegará a participarmuy activamente.

Por lo que se refiere a los colores escogidos -plata oblanco y azur o azul-, resulta evidente que por encima de

Los Papas Benedicto XVI e Inocencio III (1198-1216), en ésteúltimo caso según retrato ideal apreciable en una pintura alfresco de la Iglesia del Santo Sepulcro de Subiaco (Italia). Enambos casos portan el palio antiguo u omophorion, que dejaráde usarse en el seno de la Iglesia Católica a partir del sigloVIII. Debajo, el Papa Juan Pablo II (1978-2005), vestido deceremonial con Palio, en 1997.

Page 21: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [21]

cualquier interés por reflejargráficamente con ellos elcolorido propio de los elemen-tos que protagonizan el núcleoprincipal del relato anterior-mente enunciado (azul delagua; blanco de la concha ovenera), se encontraría suestrecha conexión con los dosesmaltes que definen cromáti-camente el losanjeado delescudo y la bandera de Bavie-ra, de la que su cátedra arzo-bispal es capital administrativa.

Como ya hemos indicadocon anterioridad, los cuartelesprimero y cuarto muestran lasarmas tradicionales del antiguoObispado de Freising, fundadoen el 739 y convertido poste-riormente (1 de abril de 1818)en Arzobispado de Munich-Freising merced al concordatosuscrito entre Pío VII y el ReyMaximiliano José de Baviera el5 de junio de 1817(11).

Desde principios del siglo XIV las armas del obispado deFreising tuvieron una misma representación: en campo de oro,una cabeza de moro coronada de gules.

Respecto de la presencia en las armas de una diócesiscentroeuropea de una cabeza de moro coronada, se hanofrecido interpretaciones para todos los gustos(12). Dejando delado las más excéntricas, es posible que detrás de tan singularfigura pudiera encontrarse la representación de cierto santoque gozó de un amplio culto y advocación por estas tierras:San Mauricio.

San Mauricio, líder (primicerius) de la Legión Tebana delEjército imperial romano, sufrió martirio, según diversos relatoshagiográficos, junto a más de 6.000 de los suyos, todoscristianos, en Agaunum -hoy Saint Maurice-en-Valais (Suiza)-circa el año 287, por orden del emperador Maximiano (286-305)(13). Su culto, difundido por centro-Europa desde el siglo V,tomará serio impulso tras la constitución del Sacro ImperioRomano por Carlomagno -el cual le dedicará nada menos queuna capilla en su propio palacio-, sobre todo en el reinado deOtón I (962-973), al proclamársele patrono y protector delmismo y convertirse en la advocación imperial predilecta. Esmás, la presunta lanza del santo llegará a formar parte de lasinsignias imperiales -los célebres regalia- que seránindefectiblemente portadas por cada nuevo titular con ocasiónde su preceptiva ceremonia de entronización y coronacióndesde 1273 hasta 1806, continuando con los emperadoresaustriacos hasta 1916 (14).

Fue durante centurias uno de los santos más populares deEuropa occidental, disponiendo de cinco catedrales einnumerables iglesias bajo su advocación por Francia, Suiza,norte de Italia y Alemania. Su iconografía habitual es la de unsoldado de tez oscura -el único, a excepción del rey Baltasar yde San Zenón-, a semejanza de un moro, y siempre comopaladín de la fe(15).

Podríamos encontrarnos, de esta forma, ante unasarmerías parlantes, en las que el nombre del propio santo -

Mauricio, del latín maurus ,originario de una de las dosMauritanias (la Tingitana y laCesariana) provincias romanasdel norte de África, en la Pre-fectura de las Galias, dióceside Hispania- guardará estre-cha relación iconográfica tantocon la estructura morfológicade la propia cabeza represen-tada, como con el cromatismoelegido para la misma, esto es,el color oscuro de la tez propiode los que eran oriundos dedicho territorio, al que seañadirá una corona quevendría a denotar tanto susantidad como el oficio pree-minente que al frente de lacélebre y malograda Legióntebana del Ejército romano,desempeñaba.

En su calidad de príncipedel Imperio, el obispo deFreising habría elegido al másprincipal y venerado de lossantos oficiales del restaurado

imperio -San Mauricio- al objeto de componer los particularesemblemas diocesanos, que pasarán a ser objeto de unaprofusa y variada representación desde el pontificado delobispo Emicho, Wildgraf de Wittelsbach (1283-1311) y sussucesores, principalmente en soportes sigilares(16). Así, elprimer sello episcopal en el que apreciamos una reproducciónde las mencionadas armas corresponde a dicho prelado y estáfechado en 1286: junto a una representación figurada delobispo, de cuerpo entero, investido de sus insigniaspontificales, aparece una versión reducida del escudodiocesano en cuyo campo heráldico es apreciable una cabeza,aunque no podamos asegurar con certeza que la mismapresente ya la forma de una cabeza de moro. Algo que serepetirá en ejemplares sigilares posteriores y que ha llevado aalgunos autores a elucubrar si en estos primeros momentos dedefinición iconográfica no estaríamos más bien ante unasimple cabeza coronada representativa de la autoridad feudalejercida por el obispo bávaro que ante una auténtica cabezade moro o caput aethiopicum. No debemos olvidar al respectoque el obispo de Freising era uno -y no el menor- de lospríncipes eclesiásticos del Imperio(17), titular de un amplioseñorío (Hochstift) en el que llegaron a incluirse hasta catorceterritorios diferentes y geográficamente dispersos de Baviera(v.g., Garmisch-Partenkirchen o Wörth), Italia (Innichen, en elAlto Adigio o Tirol del Sur) e incluso de la actual Eslovenia(Skofja Loka).

Como indeleble prueba de dicha pertenencia feudal, sonmuchas las poblaciones que introdujeron una referenciagráfica -como figura principal o secundaria- de la mencionadacabeza, más habitualmente conocida como moro de Freising,casi siempre con una iconografía sorprendentemente próximaa la recogida por el escudo diocesano y cuya primerarepresentación en sus esmaltes o colores típicos no seráanterior a 1316(18): cabeza negra coronada de diadema deesmalte rojo, de la que destacan tanto sus gruesos labios rojoscomo sus adornos personales. Es lo que atestiguan escudosmunicipales como los de Unterföhring, Ismaning, Wörth,Zoll ing, Pastetten, Eching, Mittenwald o Garmisch-

Bandera de la Guardia Suiza (Gardefahne), tras la llegada alpontificado de Benedicto XVI. En la misma son apreciableslos escudos de armas del papa reinante, Benedicto XVI(cuartel primero) y Julio II, fundador de la misma (cuartocuartel), timbrados en ambos casos con Tiara.

Page 22: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [22]

Partenkirchen, en Alemania;Neuhofen, Hollenburg, Ulmer-ferld, Gross Enzersdorf,Waidhofen u Oberwölz, enAustria; Dovje, Severna Istra,Skofja Loka o Klevevz, enEslovenia o Innichen, en Italia.

Este diseño armero va aser lucido por el arzobispoJoseph Ratzinger desde pocodespués de su elección paratal oficio, el 25 de marzo de1977, y hasta el momento enel que renunció al gobiernopastoral de la misma, el 15 defebrero de 1982, tras habersido designado por SuSantidad el Papa Juan PabloII para el cargo de Prefecto dela Congregación para laDoctrina de la Fe y Presidentede la Comisión Bíblica y de laComisión Teológica Interna-cional el 25 de noviembre de1981.

A lo largo de dicho lustro la composición del mismo novariará sustancialmente, a pesar de haber sido honrado, tansólo tres meses después de su investidura arzobispal, con elnombramiento como Cardenal presbiterial de Nuestra Señorade la Consolación en el Tiburtino por parte de Su Santidad elPapa Pablo VI, el 27 de junio de 1977. Siguiendo la tradición ylo dispuesto en la normativa pontificia(19), procederá tan sólo aincorporar como adorno exterior de su escudo de armas uncapelo cardenalicio rojo de treinta borlas (quince a cada lado),distribuidas en cinco filas de una, dos, tres, cuatro y cincoborlas, tomadas desde la parte superior y en sentidodescendente.

En la parte inferior del blasón, cargando una filacteria, ellema o leyenda de su oficio pastoral arzobispal, quemantendrá para el cardenalato: Cooperatores Veritatis,colaboradores de la verdad.

Sin embargo, una vez formalizada su renuncia a la cátedrametropolitana de Munich-Freising en febrero de 1982, elescudo heráldico del cardenal Ratzinger va a sufrir unaprofunda remodelación. Al suprimir los cuarteles primero ycuarto que daban acogida, según el esti lo heráldicoeclesiástico alemán, a las armas metropolitanas de Munich-Freising -es decir, la cabeza de moro o caput aethiopicum-,debió de proceder a una nueva distribución armera en la que,conservando la estructura de cuartelado en cruz, ubica en loscuarteles primero y cuarto su anterior segundo cuartel -esdecir, la figura del oso de San Corbiniano-, reservando loscuarteles segundo y tercero para el antiguo tercer cuartel -lavenera y las ondas de la leyenda de San Agustín- ymanteniendo en ambos casos idéntico esmaltado a losescogidos para sus primigenias armas. De esta forma, adiferencia del anterior, el nuevo escudo cardenalicio presentauna estructura de cuartelado perfecto y equilibrado, aunquepara ello rompiera con una tradición heráldica multisecular -que llega hasta nuestros días- en virtud de la cual todocardenal de origen alemán debe portar sin excepción elescudo de armas de su sede diocesana, cuarteladas con lasde propia elección.

Tanto el hecho de supromoción al ordencardenalicio de los obispos,con el título de la IglesiaSuburbicaria de Velletri-Segni,el 5 de abril de 1993, como suposterior elección comoVicedecano del ColegioCardenalicio, sanciona-da porel papa Juan Pablo II el 6 denoviembre de 1998, ofinalmente como Decano delmismo órgano, roborada por elmismo pontíf ice el 30 denoviembre de 2002 -y que llevaaparejado la titularidad de lacátedra de la diócesis suburbi-caria de Ostia(20)-, no provoca-rán modificación alguna en lasmencionadas armerías, queseguirán gozando de idénticacomposición.

La elección del hasta en-tonces Decano del SacroColegio Cardenalicio y obispode Ostia, cardenal Joseph

Ratzinger, como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica ysucesor del Príncipe de los Apóstoles en la Cátedra episcopalde Roma el 19 de abril de 2005, constituye el principio del findel proceso de definición heráldica que venimos analizando.Siguiendo la multisecular costumbre vaticana se procedió aldiseño y adopción de un emblema para el nuevo Papa, paracuya confección el que será en adelante su titular exclusivosuele sugerir alguna que otra querencia, advocación o idealque desearía ver recogidos en su campo.

Hasta el pontificado de Benedicto XIII (1724-1730), losescudos de armas papales daban acogida, con exclusividad, alas armas gentilicias o familiares de las que venía haciendouso con anterioridad a su llegada a la Cátedra de San Pedro.Fue dicho pontífice quien dará entrada, por vez primera, en laconfección de su campo a elementos novedosos, queguardarán relación con las particulares armas de laCongregación eclesiástica a la que pertenecía -en este caso, alos de la Orden de los Predicadores-, lo que será continuadopor algunos de sus sucesores: Clemente XIV (1769-1774), conel emblema de la Orden franciscana; Pío VII (1800-1823), conel de la Orden Benedictina; o Gregorio XVI (1831-1846), con elde la Orden de los Camaldulenses(21).

Desde Pío X (1903-1914), dicha novedad heráldica seráimplementada al franquearse la entrada en la composiciónarmera a una particular referencia a los emblemas propios delos patriarcados, archidiócesis e incluso diócesis en las que losnuevos pontífices habían desempeñado, a lo largo de su vida,una actividad pastoral. En el caso del enunciado(22), seprocederá de tal forma con los emblemas del Patriarcado deVenecia y obispado de Mantua, lo que tendrá su continuidaden las armas de Su Santidad el Papa Juan XXIII (1958-1963),antiguo Patriarca de Venecia -que introducirá, igualmente, enun jefe los emblemas de la República Serenísima(23)-, o deJuan Pablo I (1978), con idéntica distribución armera a laexpresada(24).

Históricamente el escudo ostentado como cardenal por elelegido Papa pasaba a ser adoptado como escudo de armaspontificio. Corresponde a Pío XII (1939-1958) la primicia en la

Escudo de Benedicto XVI, en la bandera o estandarte(Gardefahne) de la Guardia Suiza Pontificia (2005). El mismoaparece timbrado de la Tiara (no de Mitra), y sin el Palio bajosu punta.

Page 23: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [23]

introducción de cambios, más omenos de entidad, en el diseñoúltimo de las nuevas armas queidentifican en lo sucesivo al SumoPontífice. En su caso las nove-dades se redujeron a la supresióndel arco iris que había estadoubicado en el cantón diestro deljefe y la introducción de unasondas de plata y azur puestas encampaña(25).

Seguirán sus novedosospasos modificadores de losdiseños armeros lucidos en superíodo como cardenales única-mente tres papas: Juan Pablo I(1978), que como Cardenal deSan Marcos y Patriarca de Ve-necia había portado en campo deazur tres estrellas de cuatropuntas de oro puestas una y dos,con jefe de plata cargado de leónde San Marcos de oro, permutarásus antiguas armas por unanueva composición en la que,mante-niendo el jefe de Venecia,dará entrada a unos montes deplata a la italiana -recuerdo de losportados por su predecesor, elPapa Pablo VI (Montini), de quien tomaba en parte el nombre-e incrementará a cinco las puntas de las estrellas malordenadas representadas(26); Juan Pablo II (1978-2005), cuyasarmas como Cardenal de San Cesáreo en Palacio y Arzobispode Cracovia, aun teniendo idénticas figuras -una cruz latinallana desplazada hacia el flanco diestro, acompañada de lainicial mariana M en el hueco del cantón siniestro de la punta-,presentaban un cromatismo -campo de azur, figuras de sable-bien diferente al finalmente adoptado como Pontífice: azur(para el campo) y oro (para las figuras de cruz y monogramamariano) . Y Benedicto XVI, que superando a todos losanteriores, ha venido a modificar radicalmente sus armeríascardenalicias, recuperando figuras anteriores -caso de lacabeza de moro de las armas del arzobispado de Munich-Freising, que había eliminado en 1982 de las cardenalicias-,manteniendo otras -la venera de San Agustín y el oso de SanCorbiniano- y, en todos los casos, permutando sus esmaltespor otros radicalmente diversos de los originalmente portados,en los que predominarán los colores pontificios por excelencia,el gules o rojo y el oro o amarillo (frente al azur o plataanterior), así como proporcionando una muy diferentefundamentación teórica a la elección de la venera agustinianaque ahora se encaminaría, más bien, hacia un simbolismo deperegrinaje terrenal(28).

Concluimos aquí el presente análisis y estudio de lasarmerías pontificias adoptadas por Su Santidad el PapaBenedicto XVI. De la viabilidad y proyección futura que lasnovedades heráldicas introducidas por su audaz diseñotendrán en el seno de la Iglesia Católica, nos hablarán losheraldistas del mañana.

NOTAS

1) Como ejemplo de ello ver los comentarios aparecidos en lapágina web: http://thepopeblog.blogspot.com/2005/05/vatican-web-site-features-coat-of-arms.html.

2) Müntz, E., La tiare pontificaledu VIIIe au XVIe siècle, Paris 1897;Piltz, E., Kamelaukion et Mitra,insignes byzantins impériaux etecclésiastiques, Stockholm 1977;Berthod, B. - Blanchard, P., Trésorsinconnus du Vatican. Ceremonial etLiturgie, Paris 2001, pp.326-328.

3) Con razón, la ceremonia con laque el Sumo Pontífice Benedicto XVIha iniciado solemnemente supontificado, el pasado domingo 24 deabril, no se ha llamado"coronación",como se decía en el pasado, pues laplena jurisdicción del Papa comienzaen el momento de su aceptación de laelección hecha por los cardenales enel Cónclave y no con una coronación,como sucede con los monarcasciviles. Por eso, esa ceremonia sellama simplemente solemne inicio desu ministerio petrino.

4) Desde 2002, el CapitánComandante Elmar Theodor Mäder.

5) El texto traducido dice losiguiente: Se permite el uso deescudo de armas por Cardenales yObispos. El campo del escudo dearmas deberá ser sencillo y claro. Eluso del báculo y de mitra en los

escudos de armas queda suprimido.

6) Con fecha 9 de febrero de 1832, la Sagrada Congregacióndel Ceremonial estableció en quince el número de borlas quepodrían lucirse heráldicamente por cardenales, arzobispos yobispos a cada lado del escudo. Posteriormente el Motu ProprioInter multiplices curas de Pío V, de 21 de febrero de 1905, vino adefinir con mayor precisión tanto el número de borlas como sucromatismo, dependiendo de la dignidad eclesiástica que seostentare.

7) Martínez Llorente, F., El Palio: consideraciones histórico-canónicas en torno a un emblema pontificio, en "Anales Melitenses"I (2002-2003), Madrid 2004, pp.379-446.

8) La motivación última de monseñor Cordero Lanza diMontezemolo, sin embargo, tomará derroteros mucho másespirituales: se habría adoptado el mantelado al tener forma decapa, símbolo de religión, manifestando con ello un ideal inspiradoen la espiritualidad monástica y, más propiamente, en labenedictina.

9) No resulta acertado el precedente invocado por monseñorCordero de las armas del Papa Benedicto XIII (1724-1730), porcuanto el cortinado o mantelado apreciable en las mismas -concretamente, insertas en un jefe- es el propio de la emblemáticade la Orden de Predicadores, a la que pertenecía dicho pontífice -delo que quiso hacer particular manifestación-, y no, por lo tanto de supersonal elección ni formando tampoco parte principal de suestructura armera.

10) En la actualidad el oso de San Corbiniano forma parte, demanera principal o accesoria, de los escudos de armas de diversosterritorios y poblaciones otrora vinculadas a la acción política ydiocesana del obispado de Freising, como Eitting, Euratsfeld o lapropia ciudad de Freising, en Alemania; Kuens, en el Alto Adige oTirol del Sur (Italia), o Mlacevo-Grosuplje, en Eslovenia.

11) Ello acontecerá tras un corto período de secularización(1803-1817), al que seguirán cuatro años más de sede vacante(1817-1821), hasta el nombramiento de monseñor Lothar Anselm

Escudo de armas del arzobispo titular de Munich-Freising, Dr. Joseph Ratzinger (de 25 de marzo a 27 dejunio de 1977). Tras su nombramiento como Cardenalpor Su Santidad el Papa Pablo VI (el 27 de junio de1977) y hasta su renuncia a la Cátedra arzobispal deMunich-Freising, el 15 de febrero de 1982, seincorporará a dicho diseño únicamente un Capelo rojo,denotativo de la alta dignidad obtenida.

Page 24: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [24]

Freiherr von Gebsattel (1821-1846) comosu primer prelado metropolitano, una vezacontecida su transformación diocesana.Por la bula Dei ac Domini nostri del PapaPío VII, de 1 de abril de 1818, se procedióa su solemne constitución y subsiguientedeterminación de sus límites provincialeseclesiásticos, estableciéndose como sussufragáneas a las diócesis de Augsburgo,Passau y Ratisbona. Sin embargo, lasucesión en la titularidad del tradicionalescudo de armas diocesano de Freisingno se materializará para la nueva sedemetropolitana hasta 1846.

12) La mayor parte de ellas han sidorecogidas por Ziegler, Adolf Wilhelm, DerFreisinger Mohr: Eineheimatgeschichtliche Untersuchung zumFreisinger Bischofswappen, Munich 1976.

13) David Woods, The origin of theLegend of Maurice and the ThebanLegion, en "Journal of EcclesiasticalHistory", 45 (1994), pp.385-395.

14) Schramm, Percy E.,Herrschaftzeichen und Staatssymbolik:Beiträgen zu ihrer Geschichte vom drittenbis zum sechzehnten Jahrhundert. Band II,Stuttgart 1955, pp.512 y ss.

15) Dupraz, L., Les passions de S.Maurice d'Agaune: essai sur l'historicite de la tradition et contributiona l'etude de l'armee pre-diocletienne et des canonisations tardivesde la fin du IVe siecle, Fribourg 1961.

16) Ziegler, A.W., Der Freisinger Mohr, o.c.; Schlamp, M.F., DerMohrenkopf im Wappen der Bischöfe von Freising, en "Frigisinga:Beiträge zur Heimat - und Volkskunde von Freising und Umgebung"7 (1930); 9, pp.1-3; 10, pp.1-3; 11, pp.1-3; 12, pp.3-4; 13, pp.3-4;14, pp.1-2; 15, pp.1-2; 15, pp.1-4; 16, pp.1-2; 17, pp.1-3; 18, pp.1-2y 19, pp. 1-3.

17) Fernández-Prieto Domínguez, E., Los soberanosarzobispos electores, los obispos y abades que eran príncipes delSacro Romano Imperio y la nobleza de sus cabildos catedrales, en"Estudios genealógicos, heráldicos y nobiliarios en honor deVicente Cadenas y Vicent, con motivo del XXV aniversario de laRevista Hidalguía", Madrid 1978, Tomo I, pp.417-429; en concreto,p.422.

18) Aparece iluminado en el interior de la letra capital queprincipia el códice manuscrito en pergamino debido al obispoConrado III Sendlinger (1314-1322), conocido como Prädialbuch(Bleisteiner, C.D., Kirchliche Heraldik in Bayern, Neustadt 1986).

19) La Instrucción Ut sive sollicite aprobada por el Papa PabloVI en 1969 autoriza expresamente en la número 29 el uso deescudos de armas por los Cardenales y Obispos, aunque exigiendoque en su campo heráldico sean sencillos y claros y vedando, enparticular, la representación de báculo y mitra, aunque nada se dicede la Cruz alzada y del Capelo. En este caso permanecería enpleno vigor el Decreto de la Sagrada Congregación del Ceremonialde 9 de febrero de 1832 por el que se estableció su diseño oficial,respetado en todos sus puntos por el Cardenal Ratzinger.

20) Según lo establecido por el Código de Derecho Canónicode 1983, el Colegio cardenalicio de la Iglesia Católica estaráintegrado por tres Órdenes distintos de Cardenales: Episcopal,Presbiteral y Diaconal. Tal distinción no implica, en absoluto,diferencia alguna en cuanto a la dignidad cardenalicia queostentan, aunque sí se tendrá en cuenta desde el punto de vista

honorífico, de precedencias y reparto defunciones, para lo que regirá el criterio dela antigüedad. Forman parte del ordenepiscopal cardenalicio los seis ObisposCardenales de las llamadas Iglesiassuburbicarias de Roma (Albano, Frascati,Palestrina, Porto-Santa Rufina, Sabina-Poggio Mirteto y Velletri-Segni), a los quese unirán los dos Patriarcas de RitoOriental, que tendrán como título susrespectivas sedes patriarcales. El Decanodel Colegio Cardenalicio deberá serObispo de una de estas sedes, ademásde la de Ostia que ya ostenta por elhecho de ser Decano. Los cardenalesque integran el orden presbiteral ademásde contar con su propia diócesis, lesvendrá asignada una parroquia de Romacomo título de cardenalato. Finalmente, elorden de cardenales diáconos, que es elmás numeroso, tras el de presbíteros,estará compuesto por cardenales de laCuria. Tras un período de diez años,podrán optar al orden presbiteral. ElColegio está presidido por el Decano -cardenal de una de las iglesiassuburbicarias y obispo de Ostia-, elegidopor los cardenales que disponen de uncardenalato con título en una iglesiasuburbicaria. De la administración de losbienes de dicho órgano colegiado seencargará el Cardenal Camarlengo, que

será a la vez presidente de la Cámara Apostólica y gobernadortemporal de la Iglesia en Sede Vacante. El cargo de CardenalProtodiácono recaerá sobre el más antiguo de los cardenalesdiáconos.

21) Heim, B., Heraldry in the Catholic church: its origins,customs and laws, Gerrards Cross, Van Duren, 1978; Galbreath,D.L., A treatise on Ecclesiastical Heraldry. Part. 1. Papal Heraldry,Cambridge 1930; 2 ed. Revised by Geoffrey Brigss, Heraldry Today,London 1972; McCarthy, M.F., Heraldica Collegii Cardinalium. ARoll of Arms of the College of Cardinals, Volume I 1198-1799,Thylacine Press, Sidney 2002; Volume II 1800-2000, ThylacinePress, Sidney 2000; Supplement I 2002, Thylacine Press, Sidney2002.

22) McCarthy, M.F., Heraldica Collegii Cardinalium. A Roll ofArms of the College of Cardinals, 1800-2000, o.c., pp.226 y 255.

23) Ibidem, pp.360 y 371.

24) Ibidem, pp.445 y 473.

25) McCarthy, M.F., Heraldica Collegii Cardinalium. A Roll ofArms of the College of Cardinals, 1800-2000, o.c., pp.319 y 341.

26) Ibidem, pp.445 y 473.

27) Ibidem, pp.423 y 475. El escudo papal fue diseñado pormonseñor Bruno Heim, quien principalmente procedió a corregir loserrores heráldicos del blasón cardenalicio precedente. Vid. sudescripción en Acta Apostólica Sedis. An. et Vol. LXX, 23 deseptiembre de 1978, nº 10, p.752.

28) Afirma monseñor Andrea Cordero al respecto en su trabajo:Desde hace siglos la concha se usa para representar al peregrino:un simbolismo que Benedicto XVI quiere mantener vivo, siguiendolas huellas de Juan Pablo II, gran peregrino por todo el mundo. Lacasulla que usó en la solemne liturgia del inicio de su pontificado, eldomingo 24 de abril, llevaba muy evidente el dibujo de una granconcha.

Escudo de armas del Cardenal JosephRatzinger, desde febrero de 1982 a abril de2005, en que será elevado a la dignidad deSumo Pontífice de la Iglesia Católica. Delmismo han sido eliminados los cuartelesreferidos a la archidiócesis de Munich-Freising.

Page 25: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [25]

X X I C U R S O D E F O R M A C I Ó N D E H I S T O R I A D O R E SE N Á V I L A

E n e l c o n t e x t o d e l o s p r e s t i g i o s o s c u r s o s q u e d e s d e h a c e d o s d e c e n i o s o r g a n i z a e n l ac i u d a d d e Á v i l a l a F u n d a c i ó n S á n c h e z A l b o r n o z , s e i n c l u y e u n c u r s o s o b r e H E R Á L D I C A YG E N E A L O G Í A E S PA Ñ O L A S . I N T R O D U C C I Ó N A S U E S T U D I O , q u e t e n d r á l u g a r D . m . e n l a s a u l a sd e l M o n a s t e r i o d e S a n t o To m á s e n t r e l o s d í a s 2 6 a l 3 0 d e j u l i o d e 2 0 0 5 .

N o e s p o s i b l e a c o m e t e r e l e s t u d i o h i s t ó r i c o d e l a s o c i e d a d d u r a n t e l o s p e r i o d o s m e d i e v a l ym o d e r n o s i n t e n e r u n b u e n c o n o c i m i e n t o d e l a s e s t r u c t u r a s y l a s m e n t a l i d a d e s n o b i l i a r i a s , p o rh a b e r s i d o l a N o b l e z a e l e s t a m e n t o r e c t o r d e a q u e l l a s s o c i e d a d e s . P o r e s o l a H e r á l d i c a y l aG e n e a l o g í a s o n d o s d i s c i p l i n a s i m p r e s c i n d i b l e s , y e s t á n f i r m e m e n t e a s e n t a d a s e n t r e l a s l l a m a d a sC i e n c i a s A u x i l i a r e s d e l a H i s t o r i a , o C i e n c i a s y T é c n i c a s H i s t o r i o g r á f i c a s . T r a s u n l a r g o p e r i o d od e e s c e p t i c i s m o a c a d é m i c o , b a s a d o c a s i s i e m p r e e n r a z o n e s i d e o l ó g i c a s , d u r a n t e l a s ú l t i m a sd é c a d a s l a c o m u n i d a d c i e n t í f i c a h a r e d e s c u b i e r t o e n e l l a s u n a s n u e v a s y s u g e r e n t e sp o s i b i l i d a d e s d e i n v e s t i g a c i ó n , d e a n á l i s i s y d e r e f l e x i ó n . A m b a s h a n e x p e r i m e n t a d o y a u n ap r o f u n d a r e n o v a c i ó n e n s u s r e s p e c t i v o s m é t o d o s y o b j e t i v o s , d e r i v á n d o s e d e e l l o s u g e n e r a lr e d e f i n i c i ó n .

E l s u m a r i o d e l p r o g r a m a i n c l u y e l o s s i g u i e n t e s v e i n t e t e m a s : P r e s e n t a c i ó n g e n e r a l :o r í g e n e s y e v o l u c i ó n d e l a N o b l e z a e n E s p a ñ a . F a m i l i a y p a r e n t e s c o d u r a n t e l a E d a d M e d i a y l aE d a d M o d e r n a . E l m a y o r a z g o c o m o v i n c u l a c i ó n y t r a n s m i s i ó n d e l p a t r i m o n i o . A g n a c i ó n yp r i m o g e n i t u r a . L a o n o m á s t i c a y o t r a s s e ñ a s d e i d e n t i d a d . L o s g r a n d e s l i n a j e s s e ñ o r i a l e s e n l aE s p a ñ a m e d i e v a l ( s . X - X I I I ) . L o s g r a n d e s l i n a j e s s e ñ o r i a l e s e n l a E s p a ñ a m e d i e v a l ( s . X I I I - X V ) .G r a n d e s y T í t u l o s e n l a E s p a ñ a m o d e r n a . L a N o b l e z a c o l e g i a d a : Ó r d e n e s y C o r p o r a c i o n e sn o b i l i a r i a s e n E s p a ñ a . L a r e c o n s t r u c c i ó n g e n e a l ó g i c a . D o c u m e n t a c i ó n y s i s t e m a s d er e p r e s e n t a c i ó n . F o n d o s g e n e a l ó g i c o s e n l o s g r a n d e s a r c h i v o s e s p a ñ o l e s . L a G e n e a l o g í a e n l aH i s t o r i a : v i e j o s y n u e v o s o b j e t i v o s . L a G e n e a l o g í a s o c i a l y l a s a p l i c a c i o n e s m é d i c a s y g e n é t i c a s .L a H e r á l d i c a : o r í g e n e s y e v o l u c i ó n d e l s i s t e m a h e r á l d i c o e n E s p a ñ a . L a c o m p o s i c i ó n h e r á l d i c a . E lr e p e r t o r i o y l a a r t i c u l a c i ó n d e l a s f o r m a s : l a s p i e z a s . E l r e p e r t o r i o y l a a r t i c u l a c i ó n d e l a sf o r m a s : l o m u e b l e s y f i g u r a s . D i v i s a s , o r n a m e n t o s e x t e r i o r e s y e l e m e n t o s p a r a h e r á l d i c o s . E lb l a s o n a m i e n t o . Vo c a b u l a r i o y g i r o s p r o p i o s . L a H e r á l d i c a c o n t e m p o r á n e a : l o s s í m b o l o s p ú b l i c o s( a r m a s y b a n d e r a s d e l E s t a d o y l o s m u n i c i p i o s ) . L e g i s l a c i ó n . G e n e a l o g í a y H e r á l d i c a e n E s p a ñ a ye n e l m u n d o : a u t o r e s e i n s t i t u c i o n e s . E l e s t u d i o c o n j u n t o d e l o s l i n a j e s y l a s a r m e r í a s . L a sf a l s i f i c a c i o n e s g e n e a l ó g i c a s y n o b i l i a r i a s .

L a d i r e c c i ó n d e l C u r s o h a s i d o c o n f i a d a a n u e s t r o P r e s i d e n t e D . A l f o n s o d e C e b a l l o s -E s c a l e r a y G i l a , D o c t o r e n D e r e c h o y e n C i e n c i a s P o l í t i c a s , C r o n i s t a d e A r m a s d e C a s t i l l a yL e ó n , C o r r e s p o n d i e n t e d e l a s R e a l e s A c a d e m i a s d e l a H i s t o r i a , y d e J u r i s p r u d e n c i a y L e g i s l a c i ó n .Y e n t r e l o s p r o f e s o r e s s e c u e n t a n e l D r. D . F é l i x J a v i e r M a r t í n e z L l o r e n t e , P r o f e s o r T i t u l a r d eH i s t o r i a d e l D e r e c h o e n l a U n i v e r s i d a d d e Va l l a d o l i d , P r e s i d e n t e d e l a S o c i e d a d C a s t e l l a n o -L e o n e s a d e H e r á l d i c a y G e n e a l o g í a ; l a D r a . D ª A n a B e l é n S á n c h e z P r i e t o , P r o f e s o r a T i t u l a r d eP a l e o g r a f í a y D i p l o m á t i c a e n E s c u e l a d e B i b l i o t e c o n o m í a y D o c u m e n t a c i ó n d e l a U n i v e r s i d a dC o m p l u t e n s e d e M a d r i d ; n u e s t r o S e c r e t a r i o G e n e r a l D . M a n u e l M a r í a R o d r í g u e z d e M a r i b o n a yD á v i l a , L i c e n c i a d o e n H i s t o r i a , N u m e r a r i o y p r i m e r S e c r e t a r i o d e l a R e a l A c a d e m i a M a t r i t e n s e d eH e r á l d i c a y G e n e a l o g í a , y m i e m b r o d e o t r a s s o c i e d a d e s e i n s t i t u t o s d e e s t u d i o s h e r á l d i c o s ; y p o rú l t i m o D . L u i s Va l e r o d e B e r n a b é y M a r t í n d e E u g e n i o , L i c e n c i a d o e n D e r e c h o y e n C i e n c i a sP o l í t i c a s , V i c e p r e s i d e n t e d e l C o l e g i o H e r á l d i c o d e E s p a ñ a y d e l a s I n d i a s , y r e p u t a d og e n e a l o g i s t a y n o b i l i a r i s t a .

Page 26: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [26]Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [26]

Desmond Seward, LOS MONJES DELA GUERRA. HISTORIA DE LASÓRDENES MILITARES. Barcelona,2004. ISBN 84-350-2645-0. 572 págs.con ilustraciones. Nueva edición de estaacreditada obra de Seward -queapareció originalmente en 1972-, porcierto actualizada y puesta al día con labibliografía más reciente. Se trata deuna obra panorámica, centrada en lasÓrdenes surgidas en Oriente Medio -elTemple, y sobre todo San Juan-, pero sinolvidar las que actuaron en la Europaoriental -los caballeros teutónicos- y enla Península Ibérica durante la largaReconquista. La obra es interesanteporque dedica buena parte de suspáginas a glosar lo que fue de estasÓrdenes después de la Edad Media, esdecir durante los tiempos modernos ycontemporáneos, analizando el modo enel que tales institutciones caballerescasse adaptaron a una realidad cambiante.El trabajo de Seward se centra sobretodo en la Orden de Malta, que es lamás relevante de las Órdenes super-vivientes, en particular en Ital ia,Inglaterra y España (donde sus asertosse basan en el reciente estudio deCeballos-Escalera, Palmero y Sánchezde León). Los apéndices, dedicados a larealidad de la Orden de Malta en elmundo actual, son del mayor interés(ACE).

Luis García Cubero, LAS ALEGA-CIONES EN DERECHO (PORCONES)DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.Madrid, 2005. ISBN 84-88699-79-4.1254 págs. Sabido es que los archiverosy bibliotecarios llamamos porcones a losalegatos impresos que servían paraformular alegaciones judiciales en lospleitos sobre la posesión de mayorazgosy vínculos, ya que suelen encabezarsecon la frase Por Fulano con Mengano,sobre el mayorazgo de... En los archivos

y bibliotecas españolas, públicas yprivadas, se conservan muchos de estosimpresos, que constituyen un tipodocumental específico y muy interesan-te porque en su texto se incluían multitudde noticias familiares, imprescindibles algenealogista en general. La nuevarecopilación de Luis García Cubero, aquien historiadores y genealogistasdebemos mucho -más bien muchísimo-recoge el elenco de estos impresosconservados en las ricas colecciones dela Biblioteca Nacional. Son un total de6.404 ejemplares, de los que el autornos porporciona todos los datos de losinteresados, y además sus característi-cas documentales. La obra se comple-menta con índices extensos y precisosde personas, lugares y cosas -y además,de letrados intervinientes-, que hacenposible y fácil su consulta. El soberbiotrabajo de García Cubero ha sidogalardonado, bien merecidamente, conel Premio de Bibliografía de la BibliotecaNacional del año 2000 (ACE).

Anne J. Duggan (ed.), NOBLES ANDNOBILITY IN MEDIEVAL EUROPE.ISBN 0-85115-882-X. 285 págs. Uninteresante conjunto de estudiosmonográficos sobre el concepto de lanobleza durante la Edad Media, a travésde diversas regiones del Occidentecristiano, desde Polonia a Portugal, conparticular atención a los siglos XV yprincipios del XVI. Se trata de unarecopilación de artículos de catorceautores, todos ellos especialistasacreditados en esta materia, de entre losque destacamos a Maria Joao ViolanteBranco con su estudio sobre The Nobilityof Medieval Portugal (XIth-XIXVtvcenturies). Los autores examinan losorígenes y la naturaleza de la nobleza,su relación con el mundo romano tardío,la adquisición y el ejercicio del poderpolítico y señorial, su relación con lasobligaciones militares, y su paulatinatransformación pacifista que hizo de losseñores de la guerra medievales merosinstrumentos del poder real. Un volumenmuy sugerente, cuya lectura y aprove-chamiento recomendamos (ACE).

Guillermo Redondo Veintemillas, AlbertoMontaner Frutos y María Cruz GarcíaLópez (eds), ACTAS DEL I CONGRESOINTERNACIONAL DE EMBLEMÁTICAGENERAL. Zaragoza, InstituticiónFernando el Católico, 2004. ISBN 84-7820-701-5. Tres volúmenes que reunen1950 págs., con ilustraciones en color yblanco y negro. Una obra verdadera-mente magna por su extensión yalcance, que nos hacen muy difícil suresumen en estas breves páginas de

crítica bibliográfica. Es de recordar queaquel Congreso dividió sus trabajos ennueva áreas distintas, y que ponencias ycomunicaciones se integraron en el árearespectiva. En el área de Fuentes,metodología y epistemología. Basespara la Emblemática, destacan las tresponencias, debidas a Santiago ErchandiErcilla, Consideraciones epistemológicasen torno a la Emblemática General;Alberto Montaner Frutos, Metodología:bases para la interpretación de lossistemas emblemáticos; y José LópezYepes, Fuentes para el estudio y lainvestigación de la Emblemática Ge-neral; y entre las comunicaciones, las deJosé Luis Mingote Calderón, Una“nueva” interpretación de la simbologíadel yugo de Fernando el Católico ;Antonio Sevil la Gómez, Hacia unaclarificación terminológica: los emblemasy los emblemas heráldicos (escudos dearmas y divisas); José Luis Alemán yJosé María Fernández Alcalde, ElInstituto de Historia y Cultura Militar. Enel Área relativa a Los portadores de losemblemas: demografía, genealogía yonomástica, las cuatro ponencias debidas a Vicente Pérez Moreda,Genealogía y demografía histórica: lapoblación nobiliaria y del clero en laEspaña del Antiguo Régimen; Szabolcsde Vajay, Genealogía general; PedroMoreno Meyerhoff, La genealogía enEspaña; y Juan Antonio Frago García,Problemas, métodos y enseñanzas de laonomástica personal. Del Área sobreBases sociales de la Emblemática:Nobil iaria y Derecho premial , lasponencias de Rafael Sánchez Saus, LosEstudios sobre la nobleza medievalhispánica; Alfonso de Ceballos-EscaleraGila, Nobiliaria en la transición delAntiguo Régimen a la Modernidad.Estado de la cuestión: métodos, fuentes,desarrollo histórico de contenidos; y

REVISTA DE LIBROS

Page 27: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [27]Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [27]

Fernando García-Mercadal García-Loygorri, La Corona como “fonshonorum”: la concesión de distinciones yel artículo 62f de la Constitución; y lacomunicación de Juan Felipe HigueraGuimerá, Hacia un derecho premial quereconozca las conductas ejemplares yde excelencia . Del área sobre Losemblemas de uso inmediato: indumen-taria , las ponencias de EnriquetaClemente García, Sobre la indumentariacivil emblemática. Estado de la cuestión;Hervé Pinoteau, Les insignes du pouvoir;José María de Montells Galán, Laindumentaria militar; y Pedro FarnésScherer, Indumentaria eclesiástica. Abreel segundo volumen el Área sobre Losemlemas de uso mediato: las armerías,con las ponencias de Rolf Nagel, Lasarmerías en el mundo germánico ;Eduardo Pardo de Guevara Valdés, Lasarmerías en España y en la culturaespañola ; Emmanuel de Boos, Lesarmoiries en France et dans la culturefrançaise ; José Calvao Borges, Aarmaria em Portugal e na culturaportuguesa; Luigi Borgia, L’Araldica enItalia e nella cultura italiana; Cecil R.Humphery-Smith, Armorial Insignia in theAnglo-Saxon World ; y Mijai l Y.Medvedev, Las armerías en el Esteeuropeo; y las comunicaciones de JavierMartínez de Aguirre, Armerías imagina-rias de los reyes de Navarra; MikelRamos Aguirre, Las cimeras en laHeráldica navarra; y Margarita TorresSevilla-Quiñones de León, Genealogía yemblemas nobiliarios: los fondos sigi-lográficos del monsterio de Santa Maríade Carrizo (León); y Luis Valero deBernabé Martín de Eugenio, Los motivosvegetales en la heráldica de la PenínsulaIbérica. El Área sobre Los emblemas deuso mediatro. Las banderas, incluye lasponencias de Günter Mattern, Flags inthe world; Leonardo Blanco Lalinde, Las

banderas en España; y las comunica-ciones de Luis Sorando Muzás, Lospendones reales de proclamación; yTomás Rodríguez Peñas, El aspa,símbolo tradicional en las banderasespañolas. El Área sobre Las braquigra-fías emblemáticas y otras manifestacio-nes emblemáticas incluye la ponencia deCarlos Sáez, Las braquigrafías emble-máticas ; y las comunicaciones deAntonio Casti l lo Gómez, Signos degrandeza. Ideología, escritura e imagenen los siglos XVI y XVII; y ManuelMonreal Casamayor, La cruz en laemblemática . El Área sobre Losemblemas de relación social: ceremo-nial, contiene las tres ponencias de FelioA. Vilarrubias, El ceremonial civil; JoséLuis de la Peña, El ceremonialdiplomático; y Carlos J. Medina Ávila,Ceremonial militar. La novena y últimaÁrea se refirió a La proyección emble-mática en el Arte y en la Literatura, eincluye las ponencias de Juan FranciscoEsteban Lorente, Proyección emble-mática en el arte español; y SagrarioLópez Poza, La proyección emblemáticaen la Literatura; y las comunicaciones deMaría Adelaida Allo Manero, Las compo-siciones simbólicas para las exequiasreales de la Casa de Austria; FabioCassani, La emblemática de la IglesiaCatólica: los emblemas del Estado de laCiudad del Vaticano. En resumen: unarecopilación de estudios de gran alturacientífica, ciertamente enorme y delmayor interés (ACE).

José María de Montells y Galán (dir.),ELENCO DE ÓRDENES DE CABA-LLERÍA. Madrid, Academia de Genea-logía, Nobleza y Armas de Alfonso XIII,2005. ISBN 84-609-4123-X. 80 págs.,con numerosas ilustraciones en color.Un texto breve por su extensión peromuy grande por su valor y su oportu-nidad, ya que se trata del primer intentorealizado en España para reunir, analizary clasificar todas las Órdenes y corpora-ciones caballerescas existentes hoy endía en el reino, ilustrado con sendosartículos introductorios de monseñor D.Jaime Sancho Andreu, y D. Luis Valerode Bernabé, presidente del ColegioHeráldico de España y de las Indias. Lasdistintas instituciones aparecen acerta-damente clasificadas en Órdenes priva-tivas de la Corona ; Corporacionesnobiliarias vinculadas a la Corona; Otrascorporaciones nobiliarias tuteladas por laCorona; Instituciones caballerescas;rdenes de caballería extranjeras connotoria presencia en España; e Ins-tituciones caballerescas extranjerasvinculadas a España. Un extenso ylujoso apéndice gráfico, y tres anexos

dedicados respectivamente al elenco delas Órdenes extinguidas, a la normativaespañola sobre el uso social de lasinsignias, y a los criterios seguidos paraformar este estudio, complementan estaobra de referencia, desde ahora indis-pensable, cuya iniciativa feliz hemos deagradecer a la activa Academia deAlfonso XIII (ACE).

Claudio Rendina, LE GRANDI FAMI-GLIE DI ROMA . Roma, Newton &Compton, 2004. ISBN 88-541-0162-1.656 págs. con numerosos escudos eilustraciones en blanco y negro. El autor,escritor y poeta distinguido, colaboradorhabitual de la prensa ital iana, nospresenta un trabajo de gran interés, cuales el elenco de todas las grandesfamilias de la Nobleza romana, es decirla de origen pontificio, llamada Nobiltànera o Nobleza negra. Ordenadas alfa-béticamente, cada referencia estáilustrada con el correspondiente escudode armas, y en el texto se glosan susorígenes, sus más ilustres vástagos, suscargos y oficios, sus palacios y capillas,etcétera. De su extraordinario interés yutil idad, baste señalar que entre laNobleza romana se cuentan las familiasde Albani, Aldobrandini, Barberini,Boncompagni Ludovisi, Borghese, Chigi,Cybo, Doria, Farnese, Lante, Massimo,Medici, Orsini, Pallavicini, Pio de Savoia,della Rovere, Sforza Cesarini o Torlonia,y algunas otras de origen español (Afánde Rivera, Andosil la, Borgia, Diaz,Fonseca, Martínez, Núñez, Ximenes) ocon descendencia en España (Colonna,Pignatelli, Sacchetti, Spínola, etcétera).Finalmente, la obra cuenta con buenosíndices, y está muy bien i lustrada,editada y encuadernada (ACE).

REVISTA DE LIBROS

Page 28: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [28]Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [28]

R E A L O R D E N D E I S A B E LL A C A T Ó L I C A

D. Joaquín Pérez Gómez, a títulopóstumo (15 de jul io). D. LarsGrundberg, embajador de Suecia (23 deseptiembre).

REAL Y MILITAR ORDEN DESAN HERMENEGILDO

Generales y Almirantes D. Juan MarianoEstaun Solanil la; D. Javier PeryParedes; D. Juan Antonio ChicharroOrtega; D. Fernando Sacristán Ruano;D. Carlos Alberto Pérez de Uribarri; y D.José Antonio Ramos Díaz (22 de julio).

ORDEN DEL MÉRITO MILITAR

D. Pierre Maral, mayor general delEjército de Francia; D. ThomasKostopoulos, general de división delEjército de Grecia; y D. Víctor ManuelPinto Ferreira, general de división delEjército de Portugal (22 de julio).

ORDEN DEL MÉRITO CIVIL

D. Luis Camilo Osorio, fiscal general deColombia (8 de julio). D. Miguel CarlosDíaz-Pache Pumareda, a título póstumo;D. Mikhail L. Kamynin, embajador deRusia; y D. Fermín Zelada Jurado, atítulo póstumo (23 de septiembre).

O R D E N D E S A N R A I M U N D OD E P E Ñ A F O R T

D. José Luis Mezquita del Cacho, notariode Barcelona (29 de julio).

ORDEN DEL MÉRITO CONSTITUCIONAL

D. Rafael de Mendizábal Allende; D.Francisco Pera Verdaguer; D. EnriqueRuiz Vadillo; D. Carles Viver Pí-Sunyer;

D. Tomás Salvador Vives Antón; D.Pablo García Manzano; D. FernandoGarcía-Mon y González-Regueral; D.José Vicente Gimeno Sendra; D. JulioGonzález Campos; D. Jesús LeguinaVilla; D. Pablo Manuel Chacón Villar; D.Pedro Cruz Villalón; D. Carlos de laVega Benayas; D. José Luis de losMozos y de los Mozos; y D. EugenioDíaz Eimil (8 de julio).

CUADRO DE HONOR

Placa, banda yvenera de la grancruz de la OrdenCivil de Alfonso Xel Sabio, creadaen 1939 parapremiar méritosc u l t u r a l e s ,docentes y aca-démicos, y here-dera de la OrdenCivil de AlfonsoXII (1902-1931).El diseño de lainsignia, inspira-do en las crucesfloronadas caste-llanas medieva-les, resultó muyacertado.

L e ó n & P o t a ug e s t i ó n h i s t ó r i c a y n o b i l i a r i a

Investigaciones genealógicasExpedientes de ingreso en Órdenes y Corporaciones

Certificaciones de ArmasHeráldica y Vexilología Municipales

Dibujos de Árboles Genealógicos y Arte HeráldicoPiedras Armeras y Reposteros

Medallas e Insignias

Grandezas y Títulos del ReinoProcedimientos Administrativos y Judiciales

Títulos extranjeros

Quintana, 28 - 28008 Madrid - España +34 915 477 031 y +34 689 456 538correo electrónico [email protected]

Page 29: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [29]

TiTULAR

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [29]

TITULA

U N A O B R A N O V E D O S A Y Ú N I C A

El más amplio y profundo estudio histórico eEl más amplio y profundo estudio histórico einstitucional dedicado a la más apreciada y prestiinstitucional dedicado a la más apreciada y presti --giosa recompensa militar española, fundada porgiosa recompensa militar española, fundada porlas Cortes de Cádiz en 1811. Una obra basada enlas Cortes de Cádiz en 1811. Una obra basada endocumentación hasta ahora desconocida e inédita,documentación hasta ahora desconocida e inédita,con las biografías y retratos de los caballeros laucon las biografías y retratos de los caballeros lau--reados de 2ª, 4ª y 5ª clases -más de dos mil perreados de 2ª, 4ª y 5ª clases -más de dos mil per--sonajes-, más la relación circunstanciada del censonajes-, más la relación circunstanciada del cen--tenar y medio de corbatas y laureadas colectivas,tenar y medio de corbatas y laureadas colectivas,y un completo apéndice documental y legislativo.y un completo apéndice documental y legislativo.Una obra extraordinaria, preparada por los primeUna obra extraordinaria, preparada por los prime--ros especialistas en la materia. ros especialistas en la materia.

808 páginas, 416 ilustraciones a todo color808 páginas, 416 ilustraciones a todo color

ISBN 84-933019-1-4ISBN 84-933019-1-4

P.V.P. 45 eurosP.V.P. 45 euros

C O N D E C O R A C i O N E S E S p A ñ O L A SUNA COLECCIÓN EXCEPCIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, INSTITUCIONALES Y PROSOPOGRáFICOS

EL TRIUNFO DE UNA VOLUNTAD HISTORIOGRáFICA DE SERVICIO PúBLICO

Quintana 28 - 28008 MadridTel 915 477 031 - Fax 915 418 794

[email protected]

Page 30: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [30]Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [30]

ATAVIS ET ARMIS, núm. 6 (julio 2005). Larevista de la Orden Militar de San Lázarode Jerusalén incluye, entre otros, dos inte-resantes artículos: los de José Mª deMONTELLS Y GALÁN, El silencio de losespecialistas; y Pierre Daniel de LOSADA,Couronnes et titres de noblesse. Feodalitéet sym boles, particularismes français(ACE).

IL MONDO DEL CAVALIERE, núm. 18(abril-junio 2005). Dirige su oportuno edito-rial a criticar a las falsas pseudo-órdenesdel Temple, apoyándose en la reciente cir-cular que el Vicariato de Roma ha dirigidoa todos sus párrocos y encargados de ca-pillas y santuarios, exhortándoles a nopermitir en adelante ninguna ceremoniabufa organizada por esas entidades en ostemplos católicos. Componen además es-te número los artículos de Orazio FERRA-RA, L’ordine cavalleresco medievale del“fuoco sacro”. Cavalieri ospitalieri nel no-me di Sant’Antonio Abate; Giovanni Battis-ta CERSOSIMO, L’Ordine Militare d’Italia;Luigi G. DE ANNA, I Cavalieri di RidleyScott; y Félix Alberto MONTILLA ZAVALIA,La ripartizione di onori nella RepubblicaArgentina. Alcuni aspetti sulla giustizia dis-tributiva (ACE).

IL MONDO DEL CAVALIERE, núm. 19(julio-septiembre 2005). Nos presenta estenúmero los artículos de Isidoro PALUM-BO, I Poveri Cavalieri di Cristo e del Tem-pio de Salomone: l’Ordine del Tempio trastoria, diritto canonico e invenzioni “ro-mantiche”; Luigi G. DE ANNA, La missionemilitare della cavalleria moderna; y AlbertoLEMBO, La “Commissione di studio e diaggiornamento sulle onorificenze e bene-merenze della Repubblica” (ACE).

REALES SITIOS, núm. 164 (2º trimestre2005). Incluye, entre otras colaboraciones,el interesante texto de Mercedes SIMALLÓPEZ, Don Juan Alfonso Pimentel, VIIConde-Duque de Benavente, y el coleccio-nismo de antigüedades: inquietudes de unVirrey de Nápoles (1603-1610) (ACE).

HERALDRY IN CANADA/L’HÉRALDI-QUE AU CANADA, núm. 39/2 (verano2005). Incluye los artículos firmados porDavid M. CVET, A Brief History of Slove-nian Heraldry; de Eric SAUMURE, Tout estbien qui finit bien à Longueval; y de Johnde P. WRIGHT, Heraldry in the Courtroom.Su suplemento GONFANON (16/2) insertados curiosidades: un concurso heráldicosobre armerías de conquistadores delNuevo Mundo -en que se trata de identifi-car, las célebres armerías colombinas-; ytambién uno de los chistes publicados enCuadernos de Ayala, con expresa men-ción de la fuente, que agradecemos anuestros amigos canadienses (ACE).

BOLETÍN DEL REAL INSTITUTO DE ES-TUDIOS ASTURIANOS, 163 (2004). Laprestigiosa revista incluye en este númeroun texto genealógico: el que firma SenénGONZÁLEZ RAMÍREZ, Vistazo histórico-genealógico a la familia Carrizo de Llano:un linaje del concejo de Tineo (ACE).

L’INTERMEDIAIRE DES GENEALOGIS-TES, núm. 357 (mayo-junio 2005). Con-tinúa en este número la publicación, porparte de Michel P. VANWELKENHUYZEN,de la interesante relación de Mariages àBruxelles antérieures à 1696. ParoisseNotre-Dame du Finistère, que comienzaen el año de 1646 y en la que aparecennumerosos contrayentes españoles , mu-chos de ellos militares (ACE).

NOBILTÀ, núm. 66-67 (mayo-agosto2005). Del contenido de este número dela revista trimestral del Instituto Italiano deGenealogía y Heráldica, destacamos losartículos de Oreste BRAVO, Note di araldi-ca militare; Maurizio CATERINO, Fonti perla storia di famiglia: gli archivo scolastici;Alessandro F. MARCUCCI PINOLI, Dellanobiltà ...vera o presunta, oggi; y Salvato-rangelo Palmerio SPANU, Giovanni Fran-cesco Fara, vescovo di Bosa, padre dellastoria sarda (ACE).

GENEALOGIE, julio-septiembre 2005. Laveterana revista de la Sociedad Alemanade Estudios Genealógicos (Deutschen Ar-beitsgemeinschaft genealogischer Verbän-de) incluye en este número un artículo quenos llama mucho la atención: el de IlseSCHUMANN, titulado Scharfrichter undAbdecker in Berlin (Verdugos y matarifesen Berlín), que recoge la curiosa prosopo-grafía de los ejecutores de justicia de lacapital germana, ejercientes allí entre lossiglos XIV y XIX (ACE).

POINT DE VUE, número 2984 (septiem-bre 2005). La célebre revista francesa dedicada a las dinastías reales y la sociedadnobiliaria europea publica en este númeroun interesante reportaje debido a J.-L.B.,bajo el título Vrais ou faux nobles. Com-ment savoir?, en que el autor, buen cono-cedor del asunto, desvela algunas de lasclaves para distinguir a la verdadera no-bleza francesa, de la mera noblesse d’ap-parience, y por supuesto de los imposto-res (ACE).

HISPANIA, núm. 220 (mayo-agosto 2005).En las páginas 465-484 nos presenta uninteresante artículo de Miguel Ángel EX-TEMERA EXTREMERA sobre el apasio-nante asunto de El delito de archivo. Deescribanos, falseadores y otras gentes demal vivir en la Castilla del Antiguo Régi-men, en el que el autor examina variossupuestos curiosos de falsificaciones do-cumentales cometidas por escribanos ynotarios (ACE).

BANDERAS, núm. 94 (marzo 2005). In-cluye el artículo de Miguel AMÉZCUALÓ-PEZ y Carlos J. GARRIDO GARCÍA, Losestandartes de la ciudad y real de Guadix(1578): nuevos datos para su estudio(ACE).

BANDERAS, núm. 95 (junio 2005). De sucontenido destacamos el artículo de Anto-nio GUTIÉRREZ, Banderas de capitalesespañolas (II) (ACE).

BULLETIN DE LA SOCIÉTÉ DE L’HIS-TOIRE ET DU PATRIMOINE DE L’OR-DRE DE MALTE, 16 (12005). De su siem-pre cuidado contenido destacamos losartículos de Marie Rose BONNET, Un rap-pel à l’ordre des commandeurs de Saint-Jean de Jérusalem; del Dr. Ricardo CIER-BIDE, Le régime alimentaire dans l’Ordrede Saint-Jean, d’aprés les manuscrits del’Ordre; y de Réne BURLET, Codes et sig-naux de l’escadre de galères de l’Ordre deMalte au XVIIIe siècle (ACE).

HIDALGUÍA, núm. 309 (marzo-abril 2005).Tras un certero editorial dedicado a criticarcon dureza la errónea decisión guberna-mental de trocear el Archivo de la GuerraCivil, depositado en Salamanca, trasladan-do parte de sus fondos a Barcelona, estenúmero de la veterana revista incluye, en-tre otros, los artículos de Flavio JOPPERT,Crítica a una metodología heráldica; J.JÁUREGUI ADELL, Sellos de los Condesde Barcelona y Reyes de Aragón; RosaMargarita CACHEDA BARREIRO, LaHer´´aldica en el grabado del siglo XVI. Unanálisis iconográfico (1); y Julián GARCÍASÁNCHEZ, Dos padrones de moneda fo-rera de 1602 y 1608 en la villa de Oropesa(2) (ACE).

REVISTA DE REVISTAS

Page 31: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuando nuestro primer Borbón,el Rey Don Felipe V, siguiendo las co-rrientes culturales francesas que flore-cerían en la gran Enciclopedia, llevó a ca-bo la fundación de su Real Academia dela Historia por su real orden de 18 de abrilde 1738, uno de los primeros objetivos dela nueva institución fue la formación deunos completos Anales de cuyo ajustadoy copioso índice se forme un DiccionarioHistórico Crítico Universal de España.

Sin embargo, tan buenos propó-sitos no llegaron a realizarse nunca, y só-lo algunas iniciativas privadas dotaron aEspaña de algunos instrumentos y obrasde referencia imprescindibles: por ejem-plo, el Diccionario de los Pueblos de Es-paña (1802), o los diccionarios histórico-geográficos de Sebastián de Miñano(1826-1829) y de Pascual Madoz (1846-1850), y sobre todo los 72 volúmenes dela Enciclopedia Espasa (1905-1930), consus numerosos apéndices consecutivos(en total, 118 volúmenes).

Más numerosas son en Españalas obras de referencias biográficas par-ciales, tanto las de ámbito local y regional,como las de ámbito profesional o sectorial(músicos, militares, etcétera). También du-rante el siglo XIX se propusieron algunasreglas para la redacción de biografías.

Notemos que, en los países cul-tos de nuestro entorno, sin duda muchomás avanzados en este campo de los es-tudios históricos, cuentan desde hace de-cenios con instrumentos similares: en Bél-gica, la Biographie Nationale (BNB) iniciósu publicación en 1886, y suma hoy 44 to-mos. En Inglaterra, el Dictionary of Natio-nal Biography (DNB) comenzó a publicar-se en 1885, y cuenta hoy con 60 tomos.En Francia es un clásico el Dictionnairede Biographie Française (DBF), y tambiénAustria, Dinamarca, Italia, y hasta los Es-tados Unidos de América cuentan con ins-trumentos semejantes desde hace ya mu-chos años.

En resumen: España adolecíahasta ahora, todavía a finales del sigloXX, de un verdadero repertorio históricode carácter biográfico digno de tal nom-bre. Y la necesidad de tenerlo formadoera grande, toda vez que la biografía -enpalabras de Julio Caro Baroja- será unelemento de juicio esencial para entenderuna época y una sociedad.

Modernamente, la corriente his-toriográfica más en boga, denominadaNueva Historia, y más en particular laNueva Historia Política (NEP), considera

la biografía como uno de los campos his-toriográficos de mayor interés, por enten-der que sin el conocimiento del factor hu-mano es difícil hacer historia con seriedady con solvencia científica.

Respecto de la importancia queel género biográfico tiene para los estu-dios genealógicos, me limitaré a recordaruna vez más que es enorme, y de una in-cidencia directa. Entre otras cosas por-que, como bien señalaba al comienzo desus Memorias mi tío abuelo el sabio Mar-qués de Lozoya,

He escrito alguna vez que toda biografíadebe comenzar por una genealogía. An-tes de nuestra aparición en el mundo,obran las causas paralelas o adversasque han de influir decisivamente en nues-tra vida. De cuanto de bueno y de malohicieron nuestros antepasados, a vecesmuy remotos en el tiempo, dependennuestras bienandanzas o nuestras des-venturas. Causa vértigo pensar que so-mos el resultado de millares de enlacesentre millares de parejas. Si uno de estosenlaces hubiera fallado, uno solo en mile-nios, o no existiríamos o seríamos de otramanera.

A paliar todas esas carenciashistoriográfica vino en los años noventa lafeliz iniciativa del benemérito D. GonzaloAnes y Álvarez de Castrillón, verdaderorenovador de la Real Academia de la His-toria desde su elección como director deella a finales de 1998.

Porque fue a instancias de laReal Academia de la Historia que el Go-bierno español, presidido entonces por D.José María Aznar, suscribió en julio de1999, a través del Ministerio de Cultura,

un convenio dirigido a financiar y a reali-zar por fin el Diccionario Biográfico Es-pañol, bajo la dirección de la propia RealAcademia. S.M. el Rey, a quien corres-ponde el alto patronazgo de las RealesAcademias, aceptó entonces la presiden-cia de honor de este magno proyecto na-cional.

El académico numerario P.Quintín Aldea Vaquero s.j., reputado his-toriador de la Iglesia, quedó encargado deiniciar enseguida los trabajos, encargán-dose luego de la dirección técnica al filólo-go D. Jaime Olmedo, puesto al frente deun escogido grupo de documentalistas ypersonal administrativo.

El objetivo consiste en formar unrepertorio biográfico de los 40.000 perso-najes españoles -o relacionados con Es-paña- más representativos de nuestra his-toria, nacidos en todo caso antes de 1950.Para formar las respectivas biografías sehan redactado unas normas precisas encuanto a su contenido, su extensión -quedepende del papel histórico del personajebiografiado-, y a sus aspectos formales.También se ha confeccionado un tesauronormalizado de 2.000 voces, para codifi-car y localizar toda la información.

Para su realización, el P. Aldeacoordina las diversas comisiones y gruposde académicos de número y correspon-dientes -esta es, quizá, la primera vez quela Real Academia requiere formalmente elauxilio de estos últimos, al menos concarácter general-. A estos autores se su-man otros muchos especialistas, por loque en total el número de los autores seacercará a los 4.500. Notemos que -casoinfrecuente- todas sus aportaciones sonregularmente retribuídas en metálico,según su respectiva extensión.

El resultado de todos estos tra-bajos quedará plasmado en una obra edi-tada en 25 volúmenes de unas 1.000 pá-ginas cada uno. El proyecto incluyetambién una edición electrónica. Como eslógico, los trabajos de mantenimiento y deampliación del Diccionario continuaránmás allá de esta prevista primera edición.

Aunque los trabajos iniciados sesiguen con una lentitud mayor de la espe-rada, todo indica que ya a finales del pró-ximo año de 2006 este magno proyectonacional del Diccionario Biográfico Es-pañol quedará concluido -si es que el tra-bajo del historiador puede darse por con-cluido en algún momento- y estarápreparado para su inmediata publicación.

Amén.

DE HiSTORiA

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [31]

E L D I C C I O N A R I O B I O G R Á F I C O E S P A Ñ O Lpor el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, C. de la Real Academia de la Historia

Page 32: EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE - Cuadernos de Ayala · por los cambios legales en curso sobre las sucesiones nobilia - ... (1965-1966), director de la Academia Diplomática (1969-1971),

Cuadernos de Ayala 22 - ABR/2005 [32]Cuadernos de Ayala 17 - ENE/2004 [32]

En este número:

[2] Editorial: IV Centenario del Quijote y próximos cam-bios legales en las sucesiones nobiliarias

[3] Federación Española de Genealogía y Heráldica:nuevo Consejo Editorial de la revista.

[4] In Memoriam: Guillermo Lohmann Villena

[5-7] Novedades, cursos y encuentros

[8-14] La genealogía de Miguel de Cervantes: estado de lacuestión, por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera

[15-24] El escudo de armas del Papa Benedicto XVI: ¿unaelección acertada?, por el Dr. D. Félix Martínez Llo-rente

[26-27] Revista de libros

[28] Cuadro de honor

[30] Revista de revistas

[31] El Diccionario Biográfico Español, por el Dr. Alfonsode Ceballos-Escalera Gila

[32] Versos de historia y tiempo: León Felipe. Humor.

Cuadernos de Ayala 23 - JUL/2005 [32]

V E R S O S D E H I S T O R I A

Y T I E M P O

¡Qué lástima que,

no pudiendo cantar otras hazañas,

porque no tengo una patria,

ni una tierra provinciana,

ni una casa solariega y blasonada,

ni el retrato de un mi abuelo

que ganara una batalla,

ni un sillón de viejo cuero,

ni una mesa, ni una espada,

y soy un paria

que apenas tiene una capa...

venga, forzado,

a cantar cosas de poca importancia!

León Felipe

(1884-1968)

HUMOR

Dicho popular de Nájera (La Rioja), quenos comunica nuestro buen amigo Antoniode Castro, Halconero Mayor del Reino:

Si no sabes cómo le apellidar

ponle Salazar

Cuadernos de AyalaGaceta trimestral de información varia y miscelánea

sobre órdenes y condecoraciones, genealogía y heráldica,nobiliaria, iconografía, ceremonial y protocolo dirigida por el Dr. D.

Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila

CONSEJO DE REDACCIÓNDr. D. Félix Martínez Llorente (U. Valladolid), Dra. Dª Ana BelénSánchez Prieto (U. Complutense), Dr. D. Juan Van Halen y Acedo (U.Alcalá), D. Manuel Rodríguez de Maribona Dávila (AcademiaAsturiana y Colegio Heráldico), Dr. D. Luis de Cevallos-Escalera Gila(U. Francisco de Vitoria), D. José A. Dávila García-Miranda (RealAcademia de Toledo), D. Conrado García de la Pedrosa Campoy(Biblioteca Nacional), D. Luis F. Cercós García (Academia Melitense),D. Fernando de Artacho Pérez-Blázquez (CEH Ortiz de Zúñiga).

Edita Palafox & Pezuela S.L.Quintana 28 - 28008 Madrid - España

Correo electrónico [email protected]

Impreso en Industrias Gráficas CaroGamonal 2- Pol. Ind. de Vallecas - 28031 Madrid (España)

Cuadernos de AYALA es una publicaciónperiódica de distribución controlada que seenvía directamente por suscripción. Laspersonas interesadas se dirigirán a nues-tra Redacción para comunicarnos su nom-bre y dirección. La suscripción anual es de20€ y puede enviarse mediante cheque otransferencia bancaria a favor de PALA-FOX Y PEZUELA S.L., Banco SantanderCentral Hispano, calle Quintana 19, 28008Madrid, cuenta corriente número 0049-5168-34-241003 9044.