El islam

download El islam

If you can't read please download the document

Transcript of El islam

1. El IslamNuria Fuentes, Mario Rueda,Jorge Rovira y Quique Hernndez 2. Qu es el islam? El Islam es una religinmonotesta, la cual establececomo enseanza fundamentalpara sus creyentes que No hay ms Dios que Al. El islam surgi en Arabia en el siglo VII D.C. de la eracristiana con la aparicin delprofeta Mahoma. 3. Vida de MahomaMahoma naci a las afueras de la Meca. Qued hurfano a temprana edad y fue criado por su to. Se convirti encomerciante, se cas con una viuda rica y pudo haber seguido unavida de prosperidad. Sin embargo, cuando tena unos 40 aos, dijo haberexperimentado una revelacin divina mientras estaba meditando en una cueva a las afueras de la Meca. Esto habra sido en el ao 610 de la era cristiana. Despus de un perodo inicial de dudasy miedos, comenz a predicar a sus parientes y luego a todos los residentes de La Meca. 4. En el ao 622 , Mahoma y muchos de sus seguidoreshuyeron a la ciudad vecina de Medina. EsteFue el primer ao delreinado de Mahoma comolder religioso. Siguiendo lacostumbre de la poca,historiadores posteriorestomaron ese ao como el comienzo del calendariomusulmn. 5. El corn 6. QU ES ELCORN? El Corn es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes contiene la palabra de su dios, Al. El Corn ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son rabes pero principalmente est escrito en rabe clsico y es una copia del original que est en el cielo. 7. Los cinco pilares 8. Los cinco pilares del islam son 5mandatos de la ley Islmica queconstituyen el marco de vidamusulmana. Son:1. La fe2. La oracin3. La preocupacin por los necesitados.4. El ayuno5. La peregrinacin a la Meca, para los quepuedan llevarla a cabo. 9. Fiestas 10. E l n a c im ie n to d e l p ro fe ta : d a 12 d el m e s 13o R a b i a l-A w a l. L a fie s ta d e l fin d e l a y u n o : a l a c a b a r e lR am adn E l a o n u ev o m u s u lm n : e l p r im e r d a d e la o n u ev o n o tra b a ja n y re c u e rd a n la h g irao xo d o d e M a h o m a y d e s u s co m p a ero s . 11. Costumbres 12. E n la c o m id a :P o r e j e m p lo , u n b u e n m u s u l m n d e b e a b s t e n e r s e d e s o p l a r l ac o m id a , y s ie m p re d e b e c o m e r c o n la m a n o d ere c h a . Y n o p u e d e nco m er cerd o 13. L a le c tu ra : L a m s im p o rta n te d e e n tre e lla s e s la le c tu ra d e l C o r n (a c o m p a a d a d e u n a tra d u c c i n s i e s n e c e s a rio ) y la m e d ita c i n d e la s c o s a s q u e e s t n c o n te n id a s e n l, la s c u a le s d e b e n re a liz a r s e e n la v id a c o tid ia n a . Q u e c o s a m s fe c u n d a e n b e n d ic io n e s d iv in a s e s e s ta in v o c a c i n d e la p a la b ra d e l S e o r !. A n im a le s m s tic o s :N o s e re c o m ie n d a te n e r a n im a le s d e c o m p a a , n i s iq u ie ra u np erro 14. Lo que hay que decir 15. A l c o m e n z a r u n a c o s a , s e d ic e B is m i-l-l h(" e n e l n o m b re d e D io s " ); y , u n a v e z a c a b a d a :a l-h a m d u li-l-l h (" la a la b a n z a a D io s " ). C u a n d o s e d e c id e a h a c e r u n a c o s a , o s e h a c ela p r o m e s a d e e llo a a lg u ie n , e s p r e c is o a a d irin m e d ia ta m e n te : in c h a ll h (" s i D io sq u ie re " ). C u a n d o s e e n c u e n tra n m u s u lm a n e s , s e s a lu d a nd ic ie n d o : s a l m a la ik (o : a s -s a l m a la ik ); s ere s p o n d e ig u a lm e n te, o s e d ic e : w a a la ik a s -s a la m (to d a s e s ta s f r m u la s s ig n ific a n : la p a zs o b re ti). 16. Nuestro trabajo haacabado, un saludo detus alumnos, Conchi.Esperamos que te haya gustado.