El internet

13

Click here to load reader

Transcript of El internet

Page 1: El internet

EL INTERNET

LIXA FERNANDA PEREZ MONTEALEGRE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

NEIVA-HUILA

2012

Page 2: El internet

EL INTERNET

LIXA FERNANDA PEREZ MONTEALEGRE

CÓDIGO: 2007268368

PRESENTADO A:

MIGUEL ÁNGEL TOVAR CARDOZO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

NEIVA-HUILA

2012

Page 3: El internet

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. INTERNET

2.1 HISTORIA DEL INTERNET

3. CHAT (CONCEPTO)

4. VIDEOCONFERENCIA

5. DOMINIOS

5.1 TIPOS DE DOMINIOS

6. MOTORES DE BÚSQUEDA

Page 4: El internet

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI y en plena globalización, el mundo se conecta entre sí cada vez

más. Las Computadoras, el internet y las nuevas tecnologías de comunicación

se han convertido en herramientas absolutamente imprescindibles para el

diario vivir. Hoy en día, las personas realizan diferentes actividades con mayor

facilidad gracias al internet; por ejemplo: fácil acceso a información, pago de

recibos, consignaciones bancarias, facilidades de comunicación (Chat, video

llamadas), entre otras.

Page 5: El internet

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer y entender el significado, el uso y la historia del internet.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender el funcionamiento del internet.

Conocer el internet y sus diferentes aplicaciones.

Utilizar adecuadamente las herramientas del internet.

Page 6: El internet

2. INTERNET

Internet es un sistema mundial de computadoras en red integrado por las redes

y subredes de cada país, que comparten diferentes clases de recursos y

permiten comunicarse y acceder a los datos de cualquier computadora que

esté conectada a ellas, e incluso establecer comunicaciones directas con los

usuarios de todas estas terminales. Internet se basa en un sistema de cliente-

servidor. Los clientes son los usuarios que aprovecharán los recursos y los

servidores los equipos que los ofrecen y administran. Es una manera rápida,

inteligente y de bajo costo, por lo que actualmente se ha convertido en el medio

de comunicación y obtención de datos más utilizado en el mundo entero.

2.1 HISTORIA DEL INTERNET

Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como

un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de

un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el

Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su

sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la

comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una

tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una

conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número

limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de

quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas

arterias de comunicación.

Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia

de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects

Agency, ARPA) decidió estimular las redes de computadoras mediante becas y

ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas

empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de

cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La

Page 7: El internet

idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su

destino aunque parte de la red estuviera destruida. ARPA desarrolló una

nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal

característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una

determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva

asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de

comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para

que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que

atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma

que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será

automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de

comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes,

estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema de

transmisión reúne múltiples ventajas:

Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las

caídas de la red.

Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada

paquete la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que

paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o

camino de comunicaciones.

Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de

transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que

se asegure la confidencialidad de los datos.

Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los

servicios que ofrecía ARPAnet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar

programas en modo remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo

electrónico, que liberó a los usuarios de la dependencia de los husos

horarios (algo de importancia evidente en Estados Unidos, por su gran

extensión), y supuso un sorprendente aumento en el tráfico generado,

convirtiéndose en la actividad que mayor volumen generaba, en contra de las

previsiones iniciales.

Page 8: El internet

Para que las computadoras puedan comunicarse entre sí es necesario que

todas ellas envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción

de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el

protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP).

Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de

datos entre las computadoras y redes locales de distinto origen, eso sí,

conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes.

A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos

decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en

Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar,

conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en

Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet.

Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de

area local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia

una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió

algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y

finalmente, INTERNET.

Durante los últimos años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial

informático de las universidades y centros de investigación, lo que unido a la

posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y

asociaciones de todo el mundo supuso un fuerte impulso para Internet que

dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red

de las computadoras del mundo.

Internet no es simplemente una red de computadoras, es decir, unas cuantas

computadoras conectadas entre sí. Se trata de una asociación de miles de

redes conectadas entre sí. Todo ello da lugar a la “RED DE REDES”, en la que

una computadora de una red puede intercambiar información con otra situada

en una red remota.

En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la

facilidad de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aún manteniéndose los

Page 9: El internet

servicios originales de transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso

remoto, la irrupción de la „TELARAÑA MUNDIAL‟, World Wide Web (www),

un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo

hacia la popularidad de la que actualmente goza.

Page 10: El internet

3. CHAT (CONCEPTO)

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden

comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real,

por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en

diferentes ciudades o países.

El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por

Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está

disponible en la red.

Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son

cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar

ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas

conocidas o desconocidas.

Lo único que se necesita para ingresar a una sala de chat, es tener, al igual

que para ingresar a cualquier página web, la URL o dirección de la misma. Por

lo mismo, es que toda persona en el mundo, que conozca la dirección podrá

hacerse partícipe de la conversación.

Page 11: El internet

4. VIDEOCONFERENCIA

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo

mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre

sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo

como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde

el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la

compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su

implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo

colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración

entre grupos de trabajo.

Page 12: El internet

5. DOMINIOS

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de

dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de

nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo

en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción

hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar

geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá

una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo

(por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de

http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que

actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios

dominios.

5.1 TIPOS DE DOMINIOS

Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 80, el espacio

de nombres se dividió en dos. El primero incluye los dominios, basados en los

dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las

abreviaciones del ISO-3166. (Ej. *.do, *.mx) y se denomina ccTLD (Dominio de

nivel superior de código de país o Country Code Top level Domain), los

segundos, incluyen un grupo de siete dominios de primer nivel genéricos,

(gTLD), que representan una serie de nombres y multi-organizaciones: GOV,

EDU, COM, MIL, ORG, NET e INT.

Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin

fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la

administración de los dominios territoriales

El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD.

A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.

Page 13: El internet

6. MOTORES DE BÚSQUEDA

Los motores de búsqueda (search engines) son programas encargados de

realizar las búsquedas dentro de las bases de datos de documentos web.

Actualmente se clasifican en tres categorías principales: motores de búsqueda

temática, también conocidos como directorios o catálogos; motores de

búsqueda por palabras claves o "crawlers" y sistemas basados en el "content-

routing.

Los primeros se caracterizan por ser un índice de documentos recopilados

manualmente, los mismos son sugeridos por sus propietarios, quienes además

los clasifican en áreas específicas y brindan una descripción de la información

que contiene el sitio, formando así una jerarquía de URLs. Para realizar

búsquedas se debe recorrer un árbol jerárquico hasta dar con la información

requerida. Debido a que la indexación se realiza en forma manual, la

información que se encuentra no siempre está actualizada.

Los crawlers están basados en el concepto de una única base de datos

centralizada en donde se almacena toda la información. Algunos sistemas

contienen varias bases de datos en una misma máquina, sin ningún tipo de

conexión y cada una es tratada autónomamente. Se componen de un índice de

URLs recopiladas en forma automática por un robot o mediante el envío de las

mismas por parte de los administradores web. Cada sistema de esta categoría

tiene sus propias características, herramienta de indexación y opciones de

consulta, pero casi todos ofrecen la misma funcionalidad.