EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad...

42
EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIA Actividades I+D+I del INIA 2002 27 PLAN NACIONAL I+D+I 2000-2003 ACCIONES ESTRATÉGICAS MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Sistema Cooperativo INIA-CCAA Comisión Coordinadora de Investigación Agraria Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias Programa Nacional de Alimentación Acciones Especiales Recursos y Tecnologías Agrarias Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario Nuevas Especies y Tecnologías en Acuicultura Control de la Calidad y la Seguridad de los Alimentos Mejora de la Calidad y la Competitividad de los Vinos Todas Proyectos de Investigación Recursos Humanos Infraestructura Centros de Competencia Redes Temáticas Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación Acciones Especiales Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva en España Programa Nacional Anual de Medidas de Ayuda a la Apicultura Otras Actividades de Investigación OTRAS ACTUACIONES

Transcript of EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad...

Page 1: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIA

Actividades I+D+I del INIA 2002

27

PLAN NACIONALI+D+I 2000-2003 ACCIONES ESTRATÉGICAS

MODALIDADES DEPARTICIPACIÓN

Sistema Cooperativo INIA-CCAAComisión Coordinadorade Investigación Agraria

Programa Nacionalde

Recursos yTecnologías

Agroalimentarias

Programa Nacionalde Alimentación

Acciones Especiales

Recursos y Tecnologías Agrarias

Conservación de los RecursosGenéticos de Interés

Agroalimentario

Nuevas Especies y Tecnologíasen Acuicultura

Control de la Calidad y laSeguridad de los Alimentos

Mejora de la Calidad y laCompetitividad de los Vinos

Todas

➭ Proyectos de Investigación

Recursos Humanos

Infraestructura

Centros de Competencia

Redes Temáticas

➭ Proyectos de Investigación

➭ Proyectos de Investigación

➭ Proyectos de Investigación

➭ Proyectos de Investigación

➭ Acciones Especiales

➭ Proyectos de Investigación

➭ Proyectos de Investigación

➭ Proyectos de Investigación

Programa de Mejora de laCalidad de la Producción delAceite de Oliva en España

Programa Nacional Anualde Medidas de Ayuda

a la Apicultura

Otras Actividadesde Investigación

OTRAS ACTUACIONES

Page 2: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

EL INIA COMOORGANISMO GESTOR DEINVESTIGACIÓNAGROALIMENTARIA

El Instituto Nacional de Investigación y TecnologíaAgraria y Alimentaria (INIA) es un OrganismoPúblico de Investigación, con carácter deOrganismo Autónomo. Según el RD 1951/2000de 1 de diciembre por el que se aprueba elEstatuto del INIA, sus objetivos son laprogramación, coordinación, asignación derecursos, seguimiento y evaluación de actividadesde investigación científica y técnica, así como laejecución de las funciones de investigación ydesarrollo tecnológico, incluyendo las detransferencia tecnológica en materia agraria yalimentaria.

El Plan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003),aprobado por Consejo de Ministros de 12 denoviembre de 1999, asigna al INIA la gestión delas siguientes acciones estratégicas:

• “Recursos y Tecnologías Agrarias”

• “Conservación de los Recursos Genéticos deInterés Agroalimentario”

• “Nuevas especies y tecnologías en acuicultura”

• “Control de la calidad y la seguridad de losalimentos”

• “Mejora de la calidad y la competitividad de losvinos”

En el ámbito de estas cinco Acciones Estratégicas, el INIA mantiene abierta unaconvocatoria de:

• Acciones Especiales.

El INIA es también el organismo gestor de ayudasprocedentes de la UE destinadas a investigaciónde los programas:

• Programa Nacional Anual de Medidas deAyuda a la Apicultura.

• Programa de Mejora de la Calidad de laProducción del Aceite de Oliva. SubprogramaVII.

Igualmente gestiona:

• Otras Actividades de Investigación. Sonacciones complementarias para afrontarproblemas de carácter, en muchas ocasiones,estratégico y urgente que no admiten demoras.

Actividades I+D+I del INIA 2002

28

Page 3: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LAS ACCIONES GESTIONADAS POR EL INIA

Actividades I+D+I del INIA 2002

29

Programas 1999 2000 2001 2002

Acción recursos y tecnologías agrariasProyectos de I+D ............................................................. 6.061.550 6.635.136 7.526.320 7.919.637Infraestructura y Documentación Científica ...... 240.400 240.160 6.911.530 5.353.701Contratación de doctores............................................ 0 0 0 2.187.178

Conservación de los recursos genéticos de interés agroalimentario .............................................. 830.610 1.356.380 2.184.600 2.799.719

Programa nacional de alimentación ........................... 0 2.655.030 4.713.500 5.552.506

Programa nacional anual de medidas de ayudaa la apicultura (*).................................................................... 657.530 375.310 420.710 327.160

Programa de mejora de la calidad de la producción del aceite de oliva (**) ............................ 1.845.770 996.720 689.020 242.887

Acciones especiales.............................................................. 151.790 179.960 180.300 178.995

Otras actividades de investigación ............................. 868.980 2.662.400 2.608.180 2.728.992

TOTAL......................................................................................... 10.656.630 15.101.096 25.234.160 27.290.775

Cuadro 1DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR PROGRAMAS

Años 1999, 2000, 2001 y 2002 (Miles de euros)

(*) Cofinanciado con FEOGA con una ayuda en función de la producción de la campaña.(**) Esta evolución es debida a la transferencia a las CCAA de parte de las competencias.

CCAA 1999 2000 2001 2002

Andalucía............................................................ 2.424.570 2.240.990 2.896.810 2.591.545Aragón................................................................. 1.024.500 1.355.280 1.785.080 1.507.512Asturias................................................................ 274,040 563.000 687.450 725.126Baleares ............................................................... 19.090 14.450 62.340 106.354Canarias .............................................................. 303.340 407.900 753.710 695.256Castilla y León................................................. 346.930 758.040 1.058.810 1.086.187Castilla-La Mancha ........................................ 228.350 203.970 778.240 481.316Cantabria............................................................ 32.640 58.760 59.060 122.081Cataluña.............................................................. 819.430 1.861.080 2.314.630 2.520.910Extremadura..................................................... 284.770 549.120 758.330 391.778Galicia................................................................... 641.730 913.280 1.341.830 1.235.607La Rioja................................................................ 89.340 259.150 369.200 297.777Madrid (*).......................................................... 2.558.360 3.398.930 7.811.750 11.308.068Murcia .................................................................. 369.480 651.270 1.343.020 927.867Navarra................................................................ 109.440 227.470 489.890 518.767País Vasco .......................................................... 64.860 70.440 393.830 548.134Valencia ............................................................... 1.065.760 1.567.966 2.330.180 2.226.490

TOTALES .......................................................... 10.656.630 15.101.096 25.234.160 27.290.755

Cuadro 2DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA

Años 1999, 2000, 2001 y 2002 (Miles de euros)

(*) Comprende también la distribución al OPI INIA al tener sus instalaciones en el ámbito de esta CA.

Page 4: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

30

Gráfico 3EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LAS ACCIONES GESTIONADAS POR EL INIA

Distribución de los Recursos por Programas de 1999 a 2002 (euros)

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0

6.061.550

240.400830.610657.530

1.845.770

151.790868.980

6.635.136

240.160

1.356.380

2.655.030

375.310996.720179.960

2.662.400

7.526.320

6.911.530

2.184.600

4.713.500

420.710689.020180.300

2.608.180

7.919.637

5.353.701

2.187.178

2.799.719

5.552.506

327.160342.887178.005

2.728.992

1999 2000 2001 2002

Años

Otras actividades de investigación

Acciones especiales

Programa de mejora de la calidad de la produccion del aceite de oliva

Programa nacional anual de medidas de ayuda a la apicultura

Programa nacional de alimentación

Conservación de los recursos genéticos de interés agroalimentario

Acción recursos y tecnologías agrarias. Contratación de doctores

Acción recursos y tecnologías agrarias. Infraestructura y documentación científica

Acción recursos y tecnologías agrarias. Proyectos de I+D

Page 5: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

31

Gráfico 4DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA

Años 1999-2000 (euros)

1999 2000 2001 2002

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid (*)

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000

2.424.570

2.240.9902.896.810

2.591.545

1.024.5001.355.280

1.785.0801.507.512

274,040563.000

687.450725.126

19.09014.45062.340106.354

303.340407.900

753.710695.256

346.930758.040

1.058.8101.086.187

228.350203.970

778.240

481.316

32.64058.76059.060122.081

819.4301.861.080

2.314.6302.520.910

284.770549.120

758.330391.778

641.730913.280

1.341.8301.235.607

89.340259.150369.200

297.7772.558.360

3.398.9307.811.750

11.308.068369.480

651.2701.343.020

927.867

109.440227.470

489.890518.767

64.86070.440

393.830548.134

1.065.7601.567.966

2.330.1802.226.490

CCAA

(*) Comprende también al OPI INIA al tener sus instalaciones en el ámbito de esta CA.

Page 6: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

ACCIÓN ESTRATÉGICA“RECURSOS YTECNOLOGÍAS AGRARIAS”

La Acción “Recursos y Tecnologías Agrarias”, delPrograma Nacional de Recursos y TecnologíasAgroalimentarias, recoge las actuaciones de I+Dcorrespondientes al anterior Programa Sectorialde I+D Agrario y Alimentario del MAPA.

El Plan Nacional de I+D+I señala que, de acuerdocon las competencias derivadas de los RealesDecretos de traspaso de competencias en materiade investigación agraria a las CCAA, lasactuaciones de I+D correspondientes al ProgramaSectorial de I+D Agrario y Alimentario del MAPAse gestionarán por el INIA de forma similar a unaacción estratégica, bajo la denominación de“Recursos y Tecnologías Agrarias”, en el marcodel Programa Nacional de “Recursos yTecnologías Agroalimentarias”, compartiendo lasmismas prioridades temáticas, entre las que laComisión Coordinadora de Investigación AgrariaINIA-CCAA determinará, en cada convocatoria,las que considere de carácter preferente.

Para la gestión de esta acción, el INIA mantieneuna estrecha coordinación con las DireccionesGenerales de Investigación Agraria de lasdiecisiete Comunidades Autónomas, a través de laComisión Coordinadora de Investigación AgrariaINIA-CCAA; la cooperación y realización demuchas de sus actuaciones conjuntas se basan enel principio de cofinanciación INIA-CCAA.

La Comisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria es el Órgano Colegiado que desarrolla lasfunciones en materia de investigaciónagroalimentaria en las que concurren tanto laAdministración General del Estado como lasAdministraciones Autonómicas. La Presidencia dela Comisión Coordinadora corresponde alDirector General del INIA; la VicepresidenciaPrimera es ocupada, rotativamente, por unDirector General de Comunidad Autónoma.También forman parte de este Órgano Colegiadoun representante del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación y otro del Ministerio deAdministraciones Públicas.

Ante la necesidad de mantener criterios ysistemas de coordinación general a nivel delEstado, la Comisión Coordinadora celebra cuatroreuniones anuales. Alguna de estas reunionestienen lugar en las propias CCAA, a fin de facilitarque todos los responsables de la investigaciónagraria conozcan directamente los trabajos deinvestigación que se llevan a cabo en los distintoscentros del territorio nacional.

Durante 2002 se han celebrado las siguientesreuniones de la Comisión Coordinadora:

• 28-02-2002: En INIA (Madrid).

• 09-05-2002: En Taramundi (Principado deAsturias).

• 03-10-2002: En Moncada (Valencia).

• 18-12-2002: En INIA (Madrid).

ACTUACIONES MÁS SOBRESALIENTESEN 2002 DENTRO DE LA ACCIÓNRECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Convocatoria de proyectos de I+D

La convocatoria de ayudas para la realización deproyectos de investigación científica y desarrollotecnológico, a iniciar en 2002, en el marco de laacción “Recursos y Tecnologías Agrarias” se hizopública por Orden de 19 de julio de 2001 (BOEde 25 de julio), y se resolvió en enero de 2002.

El ámbito científico-técnico cubierto por la acción“Recursos y Tecnologías Agrarias” tiene porobjeto satisfacer las demandas y necesidadessociales de desarrollo de métodos sostenibles deproducción, conservación y transformación deproductos agroalimentarios, bajo un enfoque dedesarrollo rural integrado, buscando no solo lacompetitividad y eficacia de las producciones, sinotambién promoviendo la conservación y el usoracional y sostenible a largo plazo de los recursos.

Con esta convocatoria se ha pretendido tambiénpromover y apoyar la realización de investigacionescoordinadas que movilicen esfuerzos y recursospara la resolución de problemas fundamentales

Actividades I+D+I del INIA 2002

32

Page 7: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

para la agroindustria española y que a su vezrompan la tendencia a la fragmentación de grupos ya la dispersión de recursos.

A las ayudas previstas en esta convocatoria se hanacogido los centros de investigación agraria yalimentaria dependientes de las AdministracionesAutonómicas y del INIA.

Las propuestas de proyectos deben adecuarse alas líneas que la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria INIA-CCAA, en su reuniónde 10 de mayo de 2001, celebrada en Olite(Navarra), señaló como preferentes dentro de lassiguientes líneas temáticas:

Dentro de la convocatoria de proyectos del año2002 se han aprobado 85 proyectos de los 150presentados, por un total 5.690.586 euros. En elGráfico 5 se puede observar la distribución de esafinanciación según el montante comprometidopara los próximos años por ComunidadAutónoma, que representa un coste medio anualde 22.316 euros, (Gráfico 6). En estos proyectosparticipan 207 investigadores a tiempo completo.

Por CCAA destacan Madrid, Cataluña y Andalucíacon 17, 16 y 9 proyectos financiados,respectivamente. (Cuadro 3).

En 2002 se han dedicado 7.919.637 euros a lafinanciación de proyectos de investigación vigentesdentro de la Acción de Recursos y TecnologíasAgrarias. De ellos, 5.880.840 euros correspondena proyectos en marcha iniciados en convocatoriasanteriores y 2.038.796 euros a la primeraanualidad de proyectos de la convocatoria de2002.

La distribución de la financiación por comunidadautónoma de estos conceptos se puede observaren el Gráfico 7.

En el Gráfico 8 se indica el número de proyectosvigentes, distribuidos por comunidades autónomas,que representa un total de 351 proyectos.

Por Orden CTE/2015/2002 de 25 de julio, (BOEde 6 de agosto) se hizo pública la convocatoria deayudas para la realización de proyectos deinvestigación y desarrollo tecnológico en loscentros de investigación agraria y alimentariadependientes de las AdministracionesAutonómicas, a iniciar en el año 2003, en elmarco de la acción “Recursos y TecnologíasAgrarias”. La convocatoria se resolvió en laComisión Coordinadora de 18 de diciembre de2002, de forma que los investigadores tuvierondisponibilidad económica a partir de los primerosmeses del 2003.

La convocatoria de proyectos a iniciar en 2003realizada por el OPI-INIA se hizo por primera vezpor separado de la de CCAA, a través de laResolución de 25 de julio del Director Generaldel INIA.

1. Tecnologías genéticas para la mejora deespecies agrícolas, forestales y ganaderas.

2. Protección vegetal: prevención de dañoscausados por agentes bióticos en cultivosagrícolas y en masas forestales.

3. Sanidad y bienestar animal.

4. Manejo y conservación de los recursosde agua y suelo.

5. Selvicultura, forestación,aprovechamientos y productos forestales.

6. Optimización de los sistemas deproducción en los sectores agrícola,ganadero y forestal.

7. Desarrollo y mejora de equipos,procesos y servicios en sistemas deproducción agroalimentaria.

8. Mejora y optimización de los sistemas deproducción de alimentos.

9. Calidad y seguridad alimentaria.

10. Prevención de riesgos y perturbacionesambientales.

11. Fomento de la competitividad delsistema agroalimentario.

Actividades I+D+I del INIA 2002

33

Page 8: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Evaluación y seguimiento de proyectos de I+D

Los proyectos presentados, una vez se verificaque cumplen la normativa exigida, sonsometidos a una evaluación científico-técnicarealizada por la Agencia Nacional de Evaluacióny Prospectiva (ANEP). Posteriormente, aquellosque no hayan sido evaluados como inviables porANEP, son sometidos a una segunda evaluación,en base a criterios por objetivos y enconcordancia con las líneas preferentes de lasconvocatorias. Esta segunda evaluación porobjetivos se realiza por Comisiones de Expertos,designadas por el Director General del INIA, enlas que están representados los órganosimplicados en la gestión del Programa Nacionalde Recursos y Tecnologías Agroalimentarias, dela ANEP, del CDTI, y de los órganos superioresy directivos de la Administración. Para lapriorización de los proyectos evaluados

positivamente, también se tiene enconsideración la valoración, que desde el puntode vista de interés de los objetivos, hayarealizado cada comunidad autónoma para suspropios proyectos.

Los resultados de las evaluaciones realizadas son presentados por el DirectorGeneral del INIA a la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria pararatificación de la evaluación y de la financiaciónacordadas.

Las acciones dirigidas al seguimiento de losproyectos para determinar el grado deconsecución de los objetivos previstos, consistenfundamentalmente en:

• Análisis de los informes anuales de cada uno delos proyectos en ejecución, que los investigadores

Actividades I+D+I del INIA 2002

34

Presentados Aprobados

CCAACoste Coste

N° de Subvención medio N° de Subvención medioEJC

solicitudes solicitada anual concesiones aprobada anualsolicitado concedido

Andalucía ....................... 17 2.149.466 42.146 9 490.454 18.165 2.450Aragón ............................ 13 2.073.720 53.172 8 486.650 20.277 1.550Asturias ........................... 6 1.108.963 61.609 4 296.857 24.738 750Baleares .......................... 1 92.520 30.840 1 71.213 23.738 400Canarias.......................... 5 581.034 38.736 4 241.036 20.086 1.100Cantabria ....................... 2 348.401 58.067 2 55.513 9.252 350Castilla y León ............ 4 604.023 50.335 2 52.817 8.803 350Castilla-La Mancha ... 6 716.851 39.825 1 117.738 39.246 450Cataluña ......................... 27 3.326.211 41.064 16 1.109.331 23.111 3.900Extremadura ................ 5 396.325 26.422 3 82.478 9.164 650Galicia .............................. 4 410.034 34.170 3 172.172 19.130 450Madrid ............................. 34 5.580.926 54.715 17 1.396.485 27.382 4.150Murcia.............................. 8 1.163.830 48.493 1 29.426 9.809 250Navarra........................... 4 226.311 18.859 3 78.204 8.689 700País Vasco ..................... 8 914.338 38.097 7 476.029 22.668 1.550La Rioja ...........................Com. Valenciana ....... 6 1.302.249 72.347 4 534.183 44.515 1.650

TOTAL CCAA ......... 150 20.995.204 46.656 85 5.690.586 22.316 20.700

Cuadro 3RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Convocatoria 2002 (Dimensión económica por CCAA, euros)

Page 9: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

responsables de los proyectos deberán presentarantes del 31 de diciembre de cada año.

• Visitas de seguimiento de técnicos de laSubdirección General de Prospectiva yCoordinación de Programas u otros designadospor ésta.

• Análisis de los informes finales y de lasmemorias correspondientes a los proyectos de investigación finalizados en elaño anterior.

• Elaboración de la publicación “Resultados delos Proyectos de Investigación terminados”.

Actividades I+D+I del INIA 2002

35

Gráfico 5RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Distribución de proyectos aprobados por CCAA. Convocatoria 2002 (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

190.773

174.223

148.319180.936

146.774

30.42630.030

17.748

11.1799.5928.655

445.707506.463

515.557

47.19168.353

56.627

39.14420.77922.555

459.930349.972

299.429

54.78131.47931.479

32.5159.55610.746

16.57018.28020.663

81.66283.380

75.994

24.09527.244

19.874

107.92499.898

89.035

173.001163.419

150.230

175.580157.403157.471

Comprometido en 2002 Comprometido en 2003 Comprometido en 2004

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

169.187

Page 10: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

36

Gráfico 6RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Coste medio por proyectos. Convocatoria 2002 (euros)

AndalucíaAragónAsturiasBalearesCanarias

Castilla y LeónCastilla-La Mancha

CantabriaCataluña

ExtremaduraGalicia

La RiojaMadridMurcia

NavarraPaís Vasco

Valencia

CCAA

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000Coste medio por proyecto: 22.316 7

18.165

20.277

24.738

23.738

20.086

9.252

8.803

39.246

23.111

9.164

19.130

27.382

9.809

8.689

22.668

44.515

Gráfico 7RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Distribución por CCAA de la financiación de los proyectos vigentes en 2002 (euros)

AndalucíaAragónAsturiasBalearesCanarias

Castilla y LeónCastilla-La Mancha

CantabriaCataluña

ExtremaduraGalicia

La RiojaMadridMurcia

NavarraPaís Vasco

Valencia

CCAA

Proyectos aprobados en Convocatorias anteriores

Proyectos aprobados en la Convocatoria 2002

578.742190.773

19.653148.319

116.38830.426

261.74311.179

1.555.453445.707

88.661

398.43747.191

126.68839.144

643.415459.930

112.17354.781

218.05232.51526.96616.570

265.96981.662

37.17924.095

241.552107.924

650.243173.001

539.524175.580

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

Page 11: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Recursos humanos

Uno de los objetivos básicos del Plan Nacional de I+D+I (2000-2003) es lapotenciación de los recursos humanos de losgrupos de I+D mediante la incorporación decientíficos y tecnólogos formados en España y enotros países, con el fin de enriquecer lacapacidad de los grupos de I+D y permitir unrápido avance en las áreas prioritarias del PlanNacional.

La disponibilidad de recursos humanosaltamente capacitados para las actividades deI+D+I constituye uno de los factoresfundamentales que permiten a un paísaprovechar las oportunidades que se presentanen el contexto mundial. Las actuaciones relativasa los recursos humanos van encaminadasprioritariamente a la mejora de los grupos decalidad, así como a fortalecer la competitividadde los centros tecnológicos y las empresasespañolas.

Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología sees consciente de que la situaciónsocioeconómica española aconseja unaorientación de las producciones primarias y desus transformaciones para satisfacer lasdemandas de un mercado de consumidores con creciente poder adquisitivo y

Durante 2002 se han incorporado a loscentros de investigación agraria yalimentaria del Sistema CooperativoINIA-CCAA 115 doctores y se ha hechopública una nueva convocatoria ofertando149 nuevas plazas.

Actividades I+D+I del INIA 2002

37

Gráfico 8RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Número de proyectos vigentes en 2002 por CCAA (N° proyectos)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

422

72

39

113

1765

5

316

38

1631

17

214

21

413

12

48

824

926

0 10 20 30 40 50 60 70

Proyectos aprobados en la Convocatoria 2002

Proyectos aprobados en Convocatorias anteriores

Page 12: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

sensible al consumo de productos de excelentey bien diferenciada calidad, y que para darrespuesta a estas nuevas demandas es necesario incrementar los grupos de I+D quegeneren las tecnologías precisas para mantener e incrementar la competitividad de losproductos primarios y transformados, así comoel incremento de la renta de la producciónagraria, mediante el uso sostenible de losrecursos agrarios y de la industriaagroalimentaria.

El escaso número de recursos humanosdisponibles en los grupos de I+D del sistema público de investigación agroalimentaria sólo puede superarse con unesfuerzo sostenido de la Administración General del Estado y de las Administraciones Autonómicas, por lo que lacooperación y realización de acciones conjuntasentre las Comunidades Autónomas y laAdministración General del Estado para eldesarrollo y ejecución de actuaciones de I+D+Idebe ser el mecanismo que permita afrontar losproblemas que se plantean al sistemaagroalimentario de forma conjunta en el ámbitodel Estado.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, elMinisterio de Ciencia y Tecnología, a través delINIA, ha puesto en marcha un Programa deincorporación de doctores a los centros deinvestigación agraria de las ComunidadesAutónomas, que viene a complementar lasactuaciones iniciadas con el Programa Ramón yCajal.

Su objetivo es fomentar grupos estables de investigación en las líneas aprobadas por la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria, previéndose laincorporación al sistema de más de 300doctores en el período 2001-2003,lo que supone un importante salto cuantitativo, materializado en duplicar en dicho período el número de doctores en lasplantillas con que actualmente cuentan loscentros públicos de investigación agraria yalimentaria de las Comunidades Autónomas,

y cualitativo, al poder incorporar nuevas líneas de investigación o potenciar las yaexistentes.

En la primera convocatoria, hecha pública en el BOE de 11 de octubre de 2001, y resuelta en 2002 se han incorporado 115investigadores con grado de doctor a loscentros de investigación agraria y alimentariadependientes de las Comunidades Autónomas, para lo cual el Ministerio deCiencia y Tecnología, ha destinado 2.187.178 euros.

Estos contratos son financiados entre el INIA que aporta el 60% del coste salarial, y el centro público de la Comunidad Autónoma contratante que aporta el 40%restante.

Este Programa responde al compromisoasumido por el Ministerio de Ciencia yTecnología de incrementar el número deinvestigadores. Sin embargo es necesario, en unsistema de investigación descentralizado, elcompromiso de las AdministracionesAutonómicas, y por esta razón, en estePrograma, se ha planteado la cofinanciación porparte de las Comunidades Autónomasreceptoras.

En el Gráfico 9 se pueden observar losresultados, por CCAA, de la primeraconvocatoria resuelta en 2002.

Por Orden CTE/2758/2002, de 31 de octubre (BOE de 7 de noviembre)se ha hecho pública una segunda convocatoria para la contratación 149 nuevosdoctores en los centros de investigación agraria y alimentaria dependientes de lasComunidades Autónomas. En el gráfico 10 seobserva la distribución de estas plazas porCCAA.

Con esta convocatoria y con la que se tieneprevista para el año 2003 se cumple el objetivo previsto de incorporar al sistema más de 300 doctores en el período 2001-2003.

Actividades I+D+I del INIA 2002

38

Page 13: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

39

Gráfico 9RESULTADOS POR CCAA DE LA PRIMERA CONVOCATORIA

DE DOCTORES DEL SISTEMA INIA-CCAA

Contratos Plazas ofertadas Solicitudes

SolicitudesPlazas ofertadasContratos

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

And

aluc

íaA

ragó

nA

stur

ias

Bale

ares

Can

aria

sC

anta

bria

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

aluñ

aEx

trem

adur

a

Gal

icia

La R

ioja

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

País

Vasc

o

Vale

ncia

89

17

15

50

11

9

34

7

5

13

3

1

37

8

7

6

1

0

49

7

6

17

4

3

52

16

14

17

4

4

42

5

5

15

3

2

28

5

5

97

12

9

53

10

7

15

6

4 19

21

165

CCAA

Gráfico 10DISTRIBUCIÓN POR CCAA DE LAS PLAZAS CONVOCADAS EN 2002

PARA LA CONTRATACIÓN DE DOCTORES EN EL SISTEMA INIA-CCAA

Andalucía: 20

Aragón: 13

Asturias: 7

Baleares: 5

Canarias: 6Cantabria: 4

Castilla y León: 17Castilla-La Mancha: 7

Cataluña: 21

Extremadura: 5

Galicia: 9

La Rioja: 3

Madrid: 6

Murcia: 7

Navarra: 4

País Vasco: 5

Valencia: 10

Page 14: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Redes temáticas

Considerando que el Plan Nacional de I+D+Iprevé, en el Area Científico Tecnológica deRecursos y Tecnologías Agroalimentarias, ladotación de una Red de Invernaderos para laExperimentación con Plantas Transgénicas, yplanteado el interés de poner en marcha dichaRed, la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria acordó, en su reunión de9 de mayo de 2002, que por parte de INIA seprocediera a realizar una consulta a las distintasComunidades Autónomas, con el fin dedeterminar las instalaciones existentes y lasnecesidades futuras.

A la vista de las respuestas, se convocó unareunión del Grupo de Trabajo de la ComisiónCoordinadora, que elaboró una propuesta quefue aprobada por el Pleno de la Comisión en sureunión de 18 de diciembre de 2002. Seacordó:

1. Crear una Red de cooperación en el uso deinfraestructuras de invernaderos para elmanejo de plantas transgénicas, en el marco de lo previsto en el Plan Nacional deI+D+I.

2. Aquellas instalaciones ya existentes sepondrán a disposición de uso del SistemaINIA-CCAA.

3. Las nuevas instalaciones serán cofinanciadasentre el INIA y la Comunidad Autónomacorrespondiente.

4. El INIA suscribirá, durante el año 2003, loscorrespondientes convenios con aquellasComunidades Autónomas que aporteninstalaciones o que tengan previstas nuevasinstalaciones a incorporar a la Red. En loscitados convenios se definirán las

instalaciones aportadas, así como lascaracterísticas de las nuevas y su valoración;asimismo se definirán los precios públicos deutilización de las mismas.

El Plan Nacional recoge que laexperimentación con plantas transgénicasrequiere condiciones de crecimiento quepermitan su uso y desarrollo hasta la floración,sin que se produzcan fugas de polen al medioambiente. La percepción pública sobre el tema,junto con la estricta normativa oficial para sumanejo, justifica la dotación de una Red deInvernaderos para la experimentación conplantas transgénicas. Los invernaderos debenestar ubicados en lugares que permitan el usocompartido de grupos procedentes de variasinstituciones con experiencia acreditada en estatecnología.

Durante 2002, la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria INIA-CCAA, hapromovido la constitución de dos nuevas redestemáticas:

• ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y SALUD

• PECES COMO BIOFACTORÍAS

Estas dos redes se unen a las ya aprobadas en2001:

• CÍTRICOS

• OLIVO

• TRIGO DURO

• SISTEMAS AGROSILVOPASTORALES

• VID Y VINO

Respecto a la Red Temática de SistemasAgrosilvopastorales, la Comisión Coordinadora,en su reunión de 3 de octubre de 2002, acordó

En el año 2002 se aprueban dos nuevasredes temáticas del Sistema CooperativoINIA-CCAA

La Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria INIA-CCAA proponela creación de una “RED DEINVERNADEROS PARA MANEJO DEPLANTAS TRANSGÉNICAS”

Actividades I+D+I del INIA 2002

40

Page 15: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

que, dada su estructura compleja ysobredimensionada, esta red debe desdoblarseen dos, una de “Dehesa” y otra de “Montaña”.

El INIA ha aportado una financiación de 146.870euros para la puesta en marcha yfuncionamiento de las Redes.

Desde el año 2000, el INIA, a través de laComisión Coordinadora de Investigación Agraria INIA-CCAA, está favoreciendo ypotenciando la creación de diferentes RedesTemáticas con el objetivo tanto de coordinar a nivel nacional los esfuerzos deI+D+I, como de preparar nuestro sistemacientífico ante los retos que se plantean en el VIPrograma Marco, uno de cuyos ejes principaleses la integración de la investigación a través de lacreación de redes.

Los objetivos de las Redes Temáticas son:

• Coordinar a nivel nacional los esfuerzos de I+D, consolidando ypotenciando las líneas prioritarias deinvestigación agraria y alimentaria, definidaspor la Comisión Coordinadora, teniendo encuenta las áreas prioritarias del Plan Nacionalde I+D+I y las demandas de los sectoresproductivos y de la sociedad española engeneral.

• Fomentar la realización de investigacionescoordinadas de grupos públicos y privados,favoreciendo la cooperación y la colaboracióncon otras redes y grupos de trabajo a niveleuropeo y mundial.

• Facilitar la formación y especialización de losinvestigadores y técnicos y la transferenciatecnológica.

Las funciones a realizar por las Redes Temáticasson:

• Realización de proyectos estratégicos querequieren de grupos de I+D con capacidadsuficiente.

• Captación de recursos, incrementando lapresencia española y su liderazgo enprogramas internacionales de I+D.

• Transferencia tecnológica y asesoramiento alos agentes socioeconómicos.

• Movilidad de investigadores y técnicos entrelos diferentes grupos de la red.

• Asesoramiento a las Administraciones Públicas.

• Instrumento de actuación rápida y eficaz enproyectos urgentes.

Las Redes Temáticas deberán estar referidas aun tema abarcable en las líneas de la Acción“Recursos y Tecnologías Agrarias”, y con unarelevancia socioeconómica de interés paraEspaña.

Asimismo, durante 2002, se han presentadopropuestas de creación de nuevas redes, queestán pendientes de evaluación por el Grupo deTrabajo, para su posterior aprobación por laComisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria. Las nuevas redes presentadas son:

• Red de Horticultura

• Red de Fruticultura

• Red de Alimentación Animal

Actividades I+D+I del INIA 2002

41

Page 16: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

42

RED TEMÁTICA DE ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y SALUD

OBJETIVOS

• Facilitar la cooperación interdisciplinar entre grupos y la presentación conjunta de actividades en el campo de la Alimentación, Nutrición y Salud en posibles acciones de política científica enEspaña.

• Creación de una Red de información en alimentación, nutrición y salud de forma abierta ycompartida por todos los centros y equipos pertenecientes a organismos públicos y organizacionesy empresas del sector privado.

• Desarrollo de mecanismos de información y transferencia de tecnología a los diferentes agentessocioeconómicos.

• Colaboración con otras redes y grupos de trabajo a nivel europeo o internacional.

• Iniciar los trabajos para la creación de un Centro de Excelencia en Alimentos, Nutrición y Salud.

• Facilitar la formación de investigadores y técnicos mediante programas de movilidad entre grupos.

Organismo coordinador

INIA – SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Equipos participantes

• Departamento de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra.

• CSIC: Instituto de Nutrición y Bromatología de Madrid, Unidad de Nutrición del Zaidín.

• Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.

• Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria.

• Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid.

• Departamento de Ciencias del Medio Natural de la Universidad Pública de Navarra.

• Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid.

• Departamento de Nutrición Animal del IRTA.

• Servicio de Investigación y Tecnología Agraria de la Junta de Castilla y León.

Page 17: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

43

RED TEMÁTICA DE PECES COMO BIOFACTORÍAS

OBJETIVOS

• Establecer un sistema de relación entre los investigadores, los laboratorios y las empresasinteresadas en el desarrollo de peces modificados genéticamente, para producir sustancias deinterés famacológico para el tratamiento de enfermedades humanas.

• Creación de una web para recogida de información y enlace entre los interesados en la red.Constitución de un banco de genotecas con ubicación en el INIA y que estará a disposiciónde todas las CCAA. Facilitar estancias cortas e intercambio de laboratorios y de información.

Organismo coordinador

INIA – SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Equipos participantes

• Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC

• Diverdrugs-Lipotec, Unidad Mixta CBMC

• Universidad Miguel Hernández

• Instituto de Acuicultura de Castellón

• Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo del CSIC

• Centro de Investigaciones Marinas de la Xunta de Galicia

• Universidad de A Coruña

• Universidad de Santiago de Compostela

• Universidad de Málaga

• Universidad de Cádiz

• Los Servicios de Investigación Agraria de Andalucía, Cataluña, Galicia, Valencia y Madrid.

Page 18: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

44

RED TEMÁTICA DE CÍTRICOS

OBJETIVOS

• Creación de una Red de Información en cítricos de forma abierta y compartida por todos loscentros y equipos pertenecientes a organismos públicos y organizaciones y empresas del sectorprivado.

• Identificación de líneas de trabajo deficitarias en colaboración con los sectores implicados encítricos.

• Desarrollo de mecanismos de información y transferencia de tecnología a los diferentes agentessocioeconómicos.

• Colaboración con otras redes y grupos de trabajo a nivel internacional.

• Inicio de los trabajos para la creación de un centro en red o centro de excelencia en cítricos.

Organismo coordinador

Comunidad Valenciana - Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Equipos participantes

• Dieciséis Centros de Investigación Agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña,Murcia, y Valencia.

• Universidad de Murcia.

• Universidad Politécnica de Valencia: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos e Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas.

• Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS). Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos(IATA).

• Siete Asociaciones de empresarios de Comercio y de Cooperativas de productores.

• Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA).

Page 19: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

45

RED TEMÁTICA DE TRIGO DURO

OBJETIVOS

• Identificar líneas de trabajo deficitarias en España en conocimiento y tecnología (preferentemente en colaboración con los sectores involucrados) en el ámbito de los trigos.

• Establecer un marco adecuado para que se puedan realizar investigaciones comunes y coordinadas de grupos que trabajen en un tema específico, que tenga relevanciacientífico-técnica, social y económica en el ámbito nacional o notoriedad científica coyuntural.

• Asesorar en temas de I+D+I a la comunidad científica y técnica.

• Desarrollar mecanismos de información y transferencia de tecnología, dando a conocer la oferta deinvestigación (servicios y productos) a los diferentes agentes socioeconómicos.

• Potenciar la cooperación internacional, particularmente con el Centro Internacional para la Mejoradel Maíz y Trigo (CIMMYT).

• Favorecer la formación de personal técnico y científico en las comunidades autónomas que loprecisen, facilitando la movilidad entre los distintos grupos.

• Establecer una red de ensayos con participación de las comunidades autónomas interesadas, paramejorar la eficiencia de la selección de genotipos de trigo duro adecuados para su cultivo en lasdistintas áreas agroclimáticas.

Organismo coordinador

Cataluña - Centro UdL - IRTA.

Equipos participantes

• Ocho centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón,Castilla y León, Cataluña y Extremadura.

• Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA.

• Universidad Politécnica de Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

• Universidad de Córdoba: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

• Universidad de Granada.

• Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Instituto de Agricultura Sostenible (Córdoba).

Page 20: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

46

RED TEMÁTICA DE VID Y VINO

OBJETIVOS

• Mejorar la coordinación entre los diferentes grupos y equipos de trabajo.

• Fomentar la interacción y movilidad entre los grupos de investigación del sector.

• Unificar la información obtenida por los diferentes equipos de trabajo mediante la creación de unapágina web.

• Fomentar la interacción del sector de I+D español con el de los países europeos eiberoamericanos.

• Fomentar la participación e inversión del sector privado en la I+D+I.

• Crear un foro adecuado que pueda servir de asesoramiento a las instituciones públicas y a lasempresas privadas en temas relacionados con la vitivinicultura.

Organismo coordinador

Comunidad de Madrid - Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIA).

Equipos participantes

• Diez centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón,Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Navarra.

• Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Instituto de Agroquímica y Tecnología deAlimentos (IATA).

• Universidad Politécnica de Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

• Universidad de Zaragoza.

• INIA.

Page 21: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

47

RED TEMÁTICA DE OLIVO

OBJETIVOS

• Coordinar los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico sobre olivo y sus industrias yactividades relacionadas.

• Consolidar y potenciar los programas de investigación actualmente en marcha en las distintasinstituciones del país.

• Identificar las líneas de trabajo deficitarias y proponer proyectos dirigidos a resolver los temas asíplanteados.

• Transferir tecnología a los sectores correspondientes mediante los medios disponibles.

• Potenciar una más estrecha cooperación con los sectores productivos.

• Facilitar la formación de investigadores y de técnicos mediante programas de movilidad entregrupos

• Informar a los participantes (instituciones públicas y privadas) sobre las actividades desarrolladas ysobre todo lo relacionado con el olivo y sus industrias derivadas sean de interés.

• Fomentar la creación de un centro en red capaz de presentar y desarrollar programas de I+D,tanto a instituciones nacionales como internacionales.

• Favorecer la cooperación internacional, especialmente con la Red FAO Inter-Regional deInvestigación Cooperativa del Olivo y con el Consejo Oleícola Internacional.

Organismo coordinador

Comunidad Autónoma de Andalucía – Centro de Investigación y Formación Agraria (Córdoba).

Equipos participantes

• Doce centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia.

• Siete Centros de Salud, Hospitales y Fundaciones de varias Comunidades Autónomas.

• Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Instituto de Agricultura Sostenible, EstaciónExperimental “El Zaidín”, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla y de Salamanca,Instituto de la Grasa, Real Jardín Botánico, Estación Experimental “Aula Dei”, Instituto deMicroelectrónica de Sevilla, Instituto de Fermentaciones Industriales, Instituto Nacional del Carbón,Instituto de Geografía y Economía, Instituto de Investigaciones Biomédicas.

Page 22: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

48

• Universidad de Almería.

• Universidad de Barcelona.

• Universidad de Castilla-La Mancha: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y EscuelaUniversitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real.

• Universidad de Córdoba: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

• Universidad de Extremadura.

• Universidad de Granada.

• Universidad de Jaén.

• Universidad de Lleida.

• Universidad de Málaga.

• Universidad de Zaragoza.

• Universidad de Valladolid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

• Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).

• INIA.

• Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA).

Page 23: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

CREACIÓN DEL PRIMERCENTRO DE COMPETENCIACIENTÍFICO-TECNOLÓGICADEL PLAN NACIONAL DEI+D+I

PRIMERA CONVOCATORIA PARALA INCORPORACION DE GRUPOSDE I+D+I AL CENTRO DE COMPETENCIACIENTÍFICO-TECNOLÓGICA EN PRODUCTOS TRANSFORMADOS DE LA CARNE (CECOC-PTC)

El Plan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003prevé, en el Área de Recursos y TecnologíasAgroalimentarias, la creación de un Centro deCompetencia Científico-Tecnológica enProductos Transformados de la Carne (CECOC-PTC), para coordinar las líneas de investigaciónen proceso de desarrollo, centrar los objetivosperseguidos e impulsar la obtención deresultados a las necesidades del sector productivode forma que se mejoren los productos cárnicosespañoles.

Con fecha 3 de diciembre de 2001, mediante convenio de colaboración entre el INIA, el Institut de Recerca iTecnología Agroalimentaries de Cataluña(IRTA) y la Federación Española deIndustrias de Alimentación y Bebidas (FIAB),se constituyó el CECOC-PTC, concibiéndosecomo una organización estable de carácter público para desarrollar líneas y proyectos de investigación y actividades de desarrollo,transferencia e innovación en todos losámbitos de la ciencia y tecnología de la carney sus productos derivados. La sede delCECOC-PTC está en el Centro de Tecnologíade la Carne del IRTA, ubicado en Monells,Girona.

La organización es la que corresponde a un“Centro de Competencia en Red”, que norequiere necesariamente la creación física de un

centro y permite la utilización, cada día másdesarrollada, de las redes de comunicación y lasherramientas de trabajo cooperativo que faciliteneste sistema organizativo.

Está previsto que en la red del CECOC-PTCse integren los grupos de investigación activosque manifiesten su voluntad de adscripción,aceptando las condiciones y requisitos delCECOC-PTC, que cuenten con el aval de sutrayectoria científica y que demuestren,asimismo, una clara y continuada actividad dedesarrollo y transferencia tecnológica enalguno de los ámbitos de actuación delCECOC-PTC. También podrán adscribirse losgrupos tecnológicos del sector de la industriacárnica que lo soliciten y sean evaluadospositivamente.

Para la identificación y selección de todos losgrupos integrantes de la red, el Ministerio deCiencia y Tecnología, a través del INIA, ha hechopública una convocatoria para la incorporación degrupos de I+D+I al CECOC-PTC (OrdenCTE/2740/2002, de 25 de octubre, pendiente deresolver).

El CECOC-PTC contribuirá a la modernización ymejora de la competitividad de la industriacárnica española a través del desarrollo eimplementación de programas de investigación ytransferencia de conocimientos, y actuará comocentro de referencia del Estado a los efectos dedefensa de los intereses nacionales en estamateria y de información a la sociedad.

Asimismo promoverá la actuacióncomplementaria y coordinada de los grupos deinvestigación, desarrollo e innovación, al objetode alcanzar una complementación sinérgica, queposibilite avances científicos-tecnológicos y unarápida transferencia de tecnología a los sectores.

Actividades I+D+I del INIA 2002

49

Page 24: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

La creación del CECOC-PTC ha contado con elrespaldo de las diecisiete ComunidadesAutónoma, expresado en el acuerdo unánime dela Comisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria INIA-CCAA, celebrada el 21 deseptiembre de 2000.

La creación del CECOC-PTC representa unsalto cualitativo en la coordinación entre gruposactivos de I+D+I en el ámbito de la ciencia y latecnología de la carne; asimismo es unaoportunidad para dotar al tejido científico y alindustrial de unas infraestructuras avanzadas, de

uso común, que incorporen las nuevastecnologías y los nuevos desarrollos en bienesde equipo, que permitan la obtención de nuevosproductos, más seguros y adecuados a lasdemandas de los consumidores. En definitiva, elCECOC-PTC dotará a nuestro país de undiferencial tecnológico en el ámbito del sectorcárnico.

Durante 2002 el INIA ha aportado 180.310 eurospara la financiación de los costes defuncionamiento y mantenimiento del CECOC-PTC.

Actividades I+D+I del INIA 2002

50

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CECOC-PTC

• La calidad tecnológica de la carne y los factores que la condicionan.

• La transformación de la carne en productos elaborados y el desarrollo de nuevos productos,atendiendo tanto a los aspectos químicos, bioquímicos, biológicos y organolépticos, como a lostecnológicos y de proceso.

• La comercialización de la carne atendiendo, entre otros, a las presentaciones, formas de consumo ya las tendencias del mercado.

• El consumo de carne, atendiendo a los aspectos de seguridad y calidad, trazabilidad y prospectiva amedio y largo plazo.

FINALIDADES DEL CECOC-PTC

1. El CECOC-PTC contribuirá a la modernización y mejora de la competitividad de la industriacárnica española a través del desarrollo e implementación de programas de investigación ytransferencia de conocimientos, y actuará como centro de referencia del Estado a los efectos dedefensa de los intereses nacionales en esta materia y de información a la sociedad.

2. El CECOC-PTC promoverá la actuación complementaria y coordinada de los grupos deinvestigación, desarrollo e innovación, al objeto de alcanzar una acción complementaria y sinérgica,que posibilite avances científico-tecnológicos y una rápida transferencia de tecnología a lossectores.

3. El CECOC-PTC favorecerá la I+D en el área de la tecnología de la carne, facilitando la existencia de instalaciones piloto de uso común, canalizando el desarrollo tecnológico,posibilitando la interacción con áreas científicas relacionadas y promoviendo la cooperacióninternacional.

Page 25: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Construcción de un Sistemade Información Global

El INIA está trabajando en un proyecto deconstrucción de un Sistema de InformaciónGlobal que cubra las distintas necesidades desoporte de sus procesos de trabajo einformación, con el triple objetivo de mejorar laeficiencia interna, simplificar los trámites en laconcesión de ayudas, y favorecer la actividadinvestigadora.

Dentro de este proyecto destaca lafuncionalidad que aportará el “portal delinvestigador” que facilitará la labor de gestión delas ayudas. Se espera que sea una de las áreas demayor impacto tanto para la institución comopara los investigadores.

Dentro del portal se podrán realizar lassiguientes gestiones ante el INIA:

• Solicitud de ayudas on line

• Currículum on line

• Seguimiento de solicitud y concesión deayudas

• Sistema de correo electrónico para lascomunicaciones con el INIA

• Firma electrónica de la documentación

• Seguimiento científico-técnico y económicode los proyectos

Durante 2002 se ha destinado para el proyectode construcción del Sistema de InformaciónGlobal la cantidad de 1.848.346 euros.

Infraestructura científico-técnica

Considerando que la existencia deequipamiento científico-técnico es un requisitobásico para desarrollar una actividad de I+Dcompetitiva, el INIA ha destinado unas ayudaspara que los grupos de investigación de la

SGIT se doten del necesario equipamientocientífico técnico para el desarrollo de susproyectos, por lo que las ayudas se handestinado a: adquisición de nuevoequipamiento, modernización y mejora deprestaciones del equipamiento ya existente,equipamiento para la gestión de ladocumentación científica, y/o adquisición defondos documentales.

Durante 2002 se han destinado parainfraestructura científico-técnica 3.505.355 euros.

ACCIÓN ESTRATÉGICA“CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOSGENÉTICOS DE INTERÉSAGROALIMENTARIO”

Los recursos genéticos para la agricultura y laalimentación constituyen la base de la seguridadalimentaria y del desarrollo sostenible. Esfundamental, por tanto, su conservación paraevitar la pérdida de diversidad genética de lasespecies, razas, variedades y ecotiposautóctonos, y para garantizar la disponibilidadde los genotipos necesarios para la mejoragenética. La importancia que hoy en día tiene laconservación, caracterización y evaluación deestos recursos ha sido puesta de manifiesto enel Plan Nacional, en el que se señala lanecesidad de instrumentar una AcciónEstratégica, dentro del Programa Nacional deRecursos y Tecnologías Agroalimentarias,dirigida a dar respuesta a los retos en esteámbito.

La Acción Estratégica “Conservación de losrecursos genéticos de interés agroalimentario”,según lo establecido en el Plan Nacional,pretende ampliar el espectro de actuacionesllevadas a cabo en el Programa de Conservacióny Utilización de los Recursos Fitogenéticos delMAPA, creado por Orden de 23 de abril de1993, tomando en consideración actividades

Actividades I+D+I del INIA 2002

51

Page 26: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

relativas a los recursos zoogenéticos ymicrobianos de interés para la agricultura y laalimentación.

Por Orden de 25 de mayo de 2001 (BOE de31-5-2001) se aprobó el Plan de Actuación2001-2003 en Conservación y Utilización deRecursos Fitogenéticos, y se hizo pública laconvocatoria de concesión de ayudas para larealización de proyectos de investigación ydesarrollo, a iniciar en el año 2001, en el marco de la acción estratégica “Conservación delos Recursos Genéticos de InterésAgroalimentario”.

El Plan de Actuación 2001-2003 enConservación y Utilización de Recursos

Fitogenéticos recoge los objetivos básicos,disposiciones generales, disposiciones técnicas,características que deben reunir los bancos decolecciones de la Red del Programa, los criteriospreferentes para la aprobación de proyectos yestablecimiento de convenios para la ejecuciónde las actividades permanentes de conservacióne inventario, que son consustanciales con laconservación de las colecciones y no requierenun proyecto específico, y se determinan lasresponsabilidades que adquieren las entidadesbeneficiarias.

Durante 2002, el INIA ha financiado con 236.678euros actividades permanentes de los Bancos deGermoplasma de la Red de Colecciones delPrograma, (Cuadros 4 y 5).

Actividades I+D+I del INIA 2002

52

CCAA y entidades Bancos

Andalucía................................................................................ Olivo, leguminosas, vid y chirimoyoAragón..................................................................................... Hortícolas, almendro, melocotonero, cerezo, peral,

frutas silvestres, patrones y Populus nigraAsturias.................................................................................... Manzano y judía granoCanarias .................................................................................. Platanera y mangoCataluña.................................................................................. Avellano, nogal, kaki, algarrobo y pistacheroCastilla-La Mancha ............................................................ Arbustivas forrajeras y leguminosasCentro de Recursos Fitogenéticos-INIA.............. Colecciones-base de leguminosas, cereales, aromáticas,

ornamentales y forestalesExtremadura......................................................................... Higuera, cerezo, lupinus y leguminosas pratensesGalicia....................................................................................... Castaño, maíz, gramíneas pratenses y manzanoMadrid...................................................................................... VidMurcia ...................................................................................... Albaricoquero, melocotonero y nogalValencia ................................................................................... Níspero del Japón, cítricos y plantas aromáticasCSIC.......................................................................................... Ciruelo, melocotonero, manzano y patrones de prunusUniversidad Politécnica de Madrid.......................... Especies silvestres y arbustos forrajerosUniversidad Pública de Navarra................................ ManzanoUniversidad Politécnica de Valencia ....................... Hortícolas

Cuadro 4RELACIÓN DE BANCOS DE GERMOPLASMA INCORPORADOS

A LA RED DE COLECCIONES DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓNY UTILIZACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

Page 27: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Por lo que se refiere a la convocatoria deproyectos de 2002 de la Acción Estratégica deConservación de los Recursos Genéticos deInterés Agroalimentario, se han financiado 43 delos 80 proyectos presentados, por un total de1.937.392 euros, lo que representa un costemedio anual de 15.019 euros (Cuadro 6). En elGráfico 11 se puede observar la distribución de lafinanciación comprometida por CCAA.

Por CCAA destacan Andalucía, Castilla y León yMadrid, con 7, 7 y 6 proyectos financiados,respectivamente.

Del total de proyectos aprobados en 2002, 33corresponden a Recursos Fitogenéticos, 9 aRecursos Zoogenéticos y 1 a RecursosMicrobianos (Gráfico 12).

En 2002 se han dedicado 2.799.719 euros a la financiación de los 152 proyectos deinvestigación vigentes. De ellos, 2.110.959corresponden a proyectos en marcha iniciados en convocatorias anterioresy 688.761 a la primera anualidad deproyectos de la convocatoria de 2002 (Gráfico 13).

Actividades I+D+I del INIA 2002

53

CCAA y entidades 2002

Andalucía ............................................................................................................................................. 45.485Aragón .................................................................................................................................................. 19.894Asturias ................................................................................................................................................. 8.925Canarias................................................................................................................................................ 9.436Cataluña ............................................................................................................................................... 11.990Castilla-La Mancha.......................................................................................................................... 5.794Extremadura ...................................................................................................................................... 19.972Galicia .................................................................................................................................................... 21.971Madrid ................................................................................................................................................... 15.446Murcia.................................................................................................................................................... 22.442Valencia ................................................................................................................................................ 20.134CSIC ....................................................................................................................................................... 4.868Universidad Politécnica de Madrid ....................................................................................... 3.546Universidad Pública de Navarra ............................................................................................. 2.164Universidad Politécnica de Valencia..................................................................................... 24.611

TOTAL................................................................................................................................................. 236.678

Cuadro 5FINANCIACIÓN INIA PARA ACTIVIDADES PERMANENTES

DE LOS BANCOS DE GERMOPLASMAAño 2002 (en euros)

Page 28: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

54

Presentados Aprobados

Coste CosteCCAAN° Subvención medio N° de Subvención medio

solicitudes solicitada anual concesiones aprobada anualsolicitado solicitado

Andalucía................................ 16 1.125.955 11.402 7 239.436 11.402Aragón..................................... 4 369.413 22.151 4 265.809 22.151Asturias.................................... 4 233.969 13.627 2 81.759 13.627Canarias .................................. 1 135.293Castilla-La Mancha ............ 3 154.172 27.672 1 83.017 27.672Castilla y León..................... 9 467.836 8.089 7 169.875 8.089Cataluña.................................. 2 86.105 13.484 2 80.901 13.484Extremadura......................... 4 260.103 18.100 1 54.299 18.100Galicia....................................... 7 552.293 14.856 5 222.843 14.856La Rioja.................................... 2 46.395 10.796 1 32.388 10.796Madrid...................................... 12 1.013.119 20.657 6 371.830 20.657Murcia ...................................... 7 320.599 4.577 2 27.460 4.577Navarra ................................... 1 45.083País Vasco .............................. 3 215.289 9.457 3 85.113 9.457Valencia ................................... 5 822.364 37.110 2 222.662 37.110

TOTAL ................................... 80 5.847.988 15.019 43 1.937.392 15.019

Cuadro 6CONVOCATORIA 2002

PROGRAMA NACIONAL DE RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS ACCIÓN ESTRATÉGICA “CONSERVACIÓN

DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO” (euros)

Page 29: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

55

Gráfico 11RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

Convocatoria 2002Financiación comprometida (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

Financiación 2002 Financiación 2003 Financiación 2004

0 50.000 100.000 150.000 200.000

78.16871.59872.895

38.09138.975

8.047

8.9739.1529.335

71.318165.861

134.651

10.53110.79411.063

99.17963.624

60.041

22.78315.52615.990

39.65323.206

18.042

58.63460.636

50.60623.419

32.43927.159

54.82920.341

6.589

102.26679.48884.055

80.91675.341

83.179

Gráfico 12RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

Convocatoria 2002Proyectos aprobados según el tipo de acción

Recursos zoogenéticos (9)

Recursos fitogenéticos (33)

Recursos microbianos (1)

Page 30: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

El Programa Nacional de Alimentaciónpretende centrarse en aspectos muy concretosde la producción y transformación dealimentos en España, que han sidoconsiderados de particular interés tanto parael sector como para los consumidores. El PlanNacional recoge tres campos de actuación enlos que es especialmente interesante potenciaracciones de investigación para suprimirdeterminados obstáculos que estánimpidiendo la expansión de algunas actividadesproductivas, y para eliminar algunas de laspreocupaciones que tiene la sociedad enrelación con la calidad y la seguridad de los

alimentos. Por todo ello, el desarrollo de laacuicultura, el fortalecimiento del sectorvitivinícola y la aplicación de nuevasmetodologías al control de la calidad y laseguridad de los alimentos constituyen elámbito de actuación del Programa Nacional deAlimentación.

En 2000 se realizó, por primera vez, laconvocatoria de ayudas para la realización deproyectos de investigación científica, desarrollo einnovación tecnológica en el marco de lasAcciones Estratégicas:

• Nuevas especies y tecnologías en acuicultura

• Control de la calidad y la seguridad de losalimentos

Actividades I+D+I del INIA 2002

56

Gráfico 13RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

Distribución por CCAA de la financiación 2002 de los proyectos vigentes

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

La Rioja

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

137.73578.168

29.63038.091

15.873

43.3488.973

509.30071.318

42.80410.531

99.179

14.07622.783

81.27639.653

82.56258.634

37.25123.419

31.619

80.15354.829

203.168102.266

306.03880.916

Proyectos aprobados en convocatorias anteriores

Proyectos aprobados en convocatoria 2002

Page 31: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

• Mejora de la calidad y la competitividad de losvinos

En 2002 se ha realizado, por tercer añoconsecutivo, una convocatoria de ayudas para larealización de proyectos de I+D+I, a iniciar en elaño 2002, en el marco de las accionesestratégicas del Programa Nacional deAlimentación (Resolución de 18 de abril de2002, BOE de 25 de abril).

A estas ayudas se pueden acoger centrospúblicos de I+D, centros privados de I+D sinánimo de lucro, centros tecnológicos yempresas y sus agrupaciones.

De los proyectos aprobados en estaconvocatoria, un 68% corresponden a la acciónestratégica de “Mejora de la calidad y la

seguridad de los alimentos”, un 19% a la acciónestratégica de “Mejora de la calidad ycompetitividad de los vinos”, y un 13% a laacción “Nuevas especies y tecnologías enacuicultura” (Gráfico 14). El resultado de laconvocatoria 2002 ha supuesto unafinanciación comprometida para los próximosaños que se puede observar en el Gráfico 15.El coste medio anual de los proyectos segúnacción estratégica puede observarse en elGráfico 16.

En el año 2002 se han dedicado 5.552.506euros a la financiación de proyectos vigentes delPrograma Nacional de Alimentación. De ellos, 1.256.297 euros corresponden aproyectos de la convocatoria de 2002 y4.296.210 euros a convocatorias de añosanteriores. (Gráficos 17 y 18).

Actividades I+D+I del INIA 2002

57

Gráfico 14N° DE PROYECTOS APROBADOS POR ACCIÓN

DE LA CONVOCATORIA 2002 DEL PROGRAMA NACIONALDE ALIMENTACIÓN

ACU: Nuevas especies y tecnologías de acuicultura

VIN: Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos

CAL: Control de la calidad y la seguridad de alimentos

13%

19%

68%

Page 32: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

58

Gráfico 15PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Convocatoria 2002Financiación comprometida (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

Comprometido en 2002

Comprometido en 2003

Comprometido en 2004

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

50.302

69.480

64.462

151.750

169.903

79.285

22.76617.437

17.437

156.507142.330

127.644

89.30674.258

46.867

19.87412.00011.580

228.648200.261

176.044

38.89216.200

13.800

88.49038.886

30.463

62.35251.332

21.209

2.760

65.33457.404

42.861

28.56725.717

27.409

250.748225.236

133.596

Page 33: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

59

Gráfico 16PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Convocatoria 2002Coste medio anual de proyectos por acción (euros)

30.707

32.136

13.875

17.437

1.776

13.83311.221

14.297

13.627

14.485

18.395

21.80015.532

22.964

16.4808.752

9.876

11.241

920

27.600

13.616

11.380

19.181

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

ACU: Nuevas especies y tecnologías de acuicultura

VIN: Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos

CAL: Control de la calidad y la seguridad de alimentos

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000

38.559

Page 34: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

60

Gráfico 17PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Distribución por CCAA de los proyectos vigentes (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

Proyectos aprobados en Convocatoria 2000

Proyectos aprobados en Convocatoria 2001

Proyectos aprobados en Convocatoria 2002

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

124.764309.971

50.302

29.54623.860

151.750

40.112188.453

22.766

102.08894.570

510.602459.364

156.507

122.41445.603

113.958276.544

89.306

83.366

19.874

310.735213.255

228.648

173.539

295.65788.490

24.56932.55038.892

13.667128.352

62.352

11.107

2.760

73.3425.409

65.334

47.40250.351

28.567

246.138144.921

250.748

Page 35: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

61

Gráfico 18PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Distribución por CCAA y según acciónFinanciación 2002 de los proyectos vigentes (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

CCAA

ACU: Nuevas especies y tecnologías de acuicultura

CAL: Control de la calidad y la seguridad de alimentos

VIN: Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos

0 200.000 400.000 600.000 800.000

112.131

212.160160.747

102.352

102.805

169.29976.703

42.479105.733

48.445

175.260

773.360177.853

8.640159.378

261.873152.812

65.124

75.58827.653

70.182392.974

289.482

37.837371.584

148.264

3.300

92.711

38.182

130.12336.067

2.760

11.107

144.084

76.39649.925

33.479

446.214162.115

Page 36: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

NUEVAS ESPECIES Y TECNOLOGÍASEN ACUICULTURA

Esta acción aborda como objetivos básicos:

En la convocatoria 2002 de proyectos de I+D+Ide esta Acción Estratégica, se han financiado 8 delos 15 proyectos presentados, por un total de438.293 euros, lo que representa un coste medioanual de 18.262 euros. Estos datos se puedenobservar en el Cuadro 7.

Por CCAA destacan Galicia y Cataluña con 3 y 2proyectos financiados, respectivamente.

En 2002 se han destinado un total de 771.424euros para la financiación de los 37 proyectosvigentes. De ellos, 173.372 euros corresponden ala primera anualidad de la convocatoria del año2002 y 598.052 a proyectos de convocatoriasanteriores.

CONTROL DE LA CALIDAD Y LASEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

Los objetivos contemplados en esta Acción hansido:

Por lo que se refiere a esta Acción Estratégica, en la convocatoria de 2002 se hanfinanciado 44 de los 123 proyectos presentados,por un total de 2.015.211 euros, lo querepresenta un coste medio anual de 15.267euros, (Cuadro 8).

Por CCAA destacan Andalucía y Madrid con10 y 8 proyectos financiados, respectivamente.

En 2002 se han destinado un total de 3.172.706 euros para la financiación de los156 proyectos vigentes. De ellos, 762.879 euros corresponden a la primeraanualidad de la convocatoria del año 20002 y2.409.828 a proyectos de convocatoriasanteriores.

• Garantizar la calidad y seguridadde las materias primas en la industriaalimentaria.

• Garantizar la seguridad y la fiabilidad de losprocesos en la industria alimentaria.

• Garantizar la calidad y la seguridad de losalimentos de consumo en fresco y de losproductos elaborados por la industriaalimentaria.

• Implementar procedimientos y técnicas existentes y desarrollar nuevasmetodologías adecuadas a las actuaciones anteriores.

• Aumentar la producción acuícola de lasespecies actualmente cultivadas mediante el control de la reproducción y lamejora genética, alimentaria, sanitaria yambiental.

• Promover la producción de nuevasespecies, en especial para consumohumano, y la repoblación.

• Desarrollar nuevas tecnologías deacuicultura y optimizar las existentes.

• Identificar indicadores de los efectos de la acuicultura en el medio ambientecomo herramienta efectiva de planificación. Prevención de los efectosnegativos de la contaminación sobre laacuicultura.

Actividades I+D+I del INIA 2002

62

Page 37: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

MEJORA DE LA CALIDAD Y LACOMPETITIVIDAD DE LOS VINOS

Como objetivos básicos de esta Acción se hanconsiderado los siguientes:

En la convocatoria de proyectos de I+D de2002 de esta Acción Estratégica, se hanfinanciado 12 de los 30 proyectos presentados,por un total de 695.892 euros, lo querepresenta un coste medio anual de 19.330euros, (Cuadro 9).

Por CCAA destacan Cataluña y Castilla y Leóncon 4 y 3 proyectos financiados,respectivamente.

En 2002 se han destinado un total de 1.608.374euros para la financiación de los 88 proyectosvigentes. De ellos, 320.046 euros correspondena la primera anualidad de la convocatoria de2002 y 1.288.328 euros a convocatorias deaños anteriores.

• Caracterización del potencial enológico devariedades autóctonas minoritarias deprevisible interés comercial.

• Obtención de clones seleccionados de vid ydesarrollo de metodología de identificaciónvarietal con vistas a su protección.

• Optimización de técnicas de cultivo deviñedo.

• Mejora de la tecnología enológica.

• Desarrollo de metodología analítica paraevaluar la calidad de las uvas paravinificación y controlar los procesos deelaboración y crianza del vino.

Actividades I+D+I del INIA 2002

63

Presentados Aprobados

CCAACoste Coste

N° de Subvención medio N° de Subvención mediosolicitudes solicitada anual concesiones aprobada anual

solicitado concedido

Andalucía ...................... 2 268.566 44.761 1 34.140 11.380Canarias ......................... 1 207.973 69.324Castilla y León............ 2 199.231 33.205 1 49.439 16.480Cataluña......................... 2 155.284 25.881 2 110.368 18.395Galicia ............................. 4 298.498 24.875 3 128.669 14.297Madrid ............................ 3 303.253 33.695 1 115.677 38.559País Vasco..................... 1 50.400 16.800

TOTAL .......................... 15 1.483.205 32.960 8 438.293 18.262

Cuadro 7PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Convocatoria 2002Acción estratégica: “Nuevas especies y tecnologías en acuicultura” (euros)

Page 38: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

64

Presentados Aprobados

CCAACoste Coste

N° de Subvención medio N° de Subvención mediosolicitudes solicitada anual concesiones aprobada anual

solicitado concedido

Andalucía ...................... 25 3.738.964 49.853 10 575.439 19.181Aragón............................ 3 695.496 77.277 2 81.693 13.616Asturias .......................... 3 658.359 73.151 2 165.598 27.600Baleares.......................... 1 115.229 38.410 1 2.760 920Canarias ......................... 4 392.660 32.722 4 134.894 11.241Cantabria....................... 1 157.122 52.374Castilla y León............ 4 277.726 23.144 1 29.629 9.876Castilla-La Mancha... 3 264.886 29.432Cataluña......................... 19 3.382.364 59.340 5 232.980 15.532Extremadura ............... 4 361.786 30.149 1 43.454 14.485Galicia ............................. 8 628.545 26.189 2 81.762 13.627Madrid ............................ 25 3.552.994 47.373 8 269.305 11.221Murcia ............................. 5 677.678 45.179Navarra .......................... 7 1.079.233 51.392 1 5.329 1.776País Vasco..................... 6 742.894 41.272 5 208.124 13.875Valencia.......................... 5 726.134 48.409 2 184.244 30.707

TOTAL .......................... 123 17.452.070 46.578 44 2.015.211 15.267

Cuadro 8PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Convocatoria 2002Acción estratégica: “Control de la calidad y la seguridad de los alimentos” (euros)

Presentados Aprobados

CCAACoste Coste

N° de Subvención medio N° de Subvención mediosolicitudes solicitada anual concesiones aprobada anual

solicitado concedido

Andalucía ...................... 2 654.725 109.121Aragón............................ 2 300.255 50.043Castilla y León............ 3 161273 17.919 3 78.770 8.752Castilla-La Mancha... 2 201.643 33.607 1 68.892 22.964Cataluña......................... 5 739.462 49.297 4 261.604 21.800Galicia ............................. 1 90.545 30.182Madrid ............................ 5 524.029 34.935 1 41.500 13.833Murcia ............................. 1 131.947 43.982Navarra .......................... 4 561.796 46.816 1 52.311 17.437País Vasco..................... 2 251.730 41.955 2 192.815 32.136Valencia.......................... 3 452.248 50.250

TOTAL .......................... 30 4.069.653 45.218 12 695.892 19.330

Cuadro 9PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Convocatoria 2002Acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos” (euros)

Page 39: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

CONVOCATORIA DEAYUDAS PARA LAREALIZACIÓN DE ACCIONESESPECIALES

El Plan Nacional incluye, entre sus modalidades de participación, la financiación deacciones especiales, entendidas comoactuaciones puntuales que complementan lasdistintas modalidades de participación. En estecontexto, la estructuración y puesta en práctica de acciones especiales se considera unmecanismo apropiado para la realización deactividades que impliquen un incremento de los conocimientos científicos y tecnológicosen las áreas prioritarias incluidas en el PlanNacional.

El INIA mantiene abierta una convocatoriapública de ayudas para la realización de accionesespeciales en el marco de las accionesestratégicas gestionadas por INIA: Recursos yTecnologías Agrarias, Conservación de losRecursos Genéticos de Interés Agroalimentario,Nuevas Especies y Tecnologías en Acuicultura,Control de la Calidad y Seguridad de losAlimentos y Mejora de la Calidad y laCompetitividad de los Vinos.

Los beneficiarios de las ayudas son los centrospúblicos o privados sin ánimo de lucro.

Estas ayudas van destinadas:

a. Actuaciones para la elaboración de proyectosa presentar en programas internacionales decooperación científica, con especial referenciaal Programa Marco de I+D de la UniónEuropea.

b. Organización de congresos, seminarios yjornadas nacionales o internacionales decarácter científico, así como la publicación desus conclusiones y de los trabajos de caráctercientífico presentados.

c. Publicación monográfica de trabajos deevidente interés científico-técnico y aplicativo.

d. Apoyo a las redes temáticas en las queparticipen diversos agentes del Sistema deCiencia-Tecnología-Empresa, con el fin depromover la cooperación entre agentes yfacilitar el intercambio y la transferencia deconocimientos.

Durante 2002 el INIA ha destinado 178.995euros a la financiación de 25 Acciones Especiales.En el Gráfico 19 se puede observar la distribuciónde dicha financiación por comunidadesautónomas. En el Gráfico 20 se observa tambiénel número de acciones especiales por el objetivode las mismas, destacando la organización decongresos, seminarios y jornadas de caráctercientífico, con 20 acciones.

Actividades I+D+I del INIA 2002

65

Page 40: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Actividades I+D+I del INIA 2002

66

Gráfico 19ACCIONES ESPECIALES EN 2002

Distribución de la financiación por CCAA (euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Cataluña

Madrid

País Vasco

CCAA

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000

7.250

71.625

28.890

6.000

11.500

53.730

Gráfico 20ACCIONES ESPECIALES

Distribución de ayudas según objetivo

Elaboración de proyectos a presentar en Programas Internacionales

Organización de congresos, etc., de carácter científico

Publicación de trabajos de interés científico

20

1

4

Page 41: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

PROGRAMA NACIONALANUAL DE MEDIDAS DEAYUDA A LA APICULTURA

El Programa Nacional Anual Español deMedidas de Ayuda a la Apicultura para el año2002, elaborado por el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación y lasComunidades Autónomas, en estrechacolaboración con las organizacionesrepresentativas y las cooperativas del sectorapícola, fue aprobado por la ComisiónEuropea por Decisión de 10 de julio de 2001,y modificada por Decisión de 9 de abril de2002.

En el marco de este Programa Nacional Anual se establece, entre otros, un régimen deayudas destinadas al fomento de lainvestigación, eminentemente aplicada aldesarrollo de proyectos de Investigación yDesarrollo sobre la mejora cualitativa de la miel,y que respondan a problemas concretosplanteados por el sector apícola, y que sereflejan en la líneas prioritarias deinvestigación que se especifican a continuación:

La convocatoria de ayudas para la realización deproyectos de investigación y desarrollo, a iniciaren 2002, en el marco del Programa Nacional

• Detección de adulteraciones en las mielesque se comercializan en España.

• Nuevos tratamientos contra enfermedadesque reduzcan la posibilidad de residuos enmiel.

• Caracterización de mieles comercializadasen España por procedimientos nopalinológicos.

• Estudio de la calidad de las mielesexistentes en el mercado.

• Identificación de componentes biológicosde la miel y su evolución ante los distintossistemas de procesado.

• Influencia en la calidad de las tecnologíasde producción y procesado.

• Presencia de contaminantes abióticos ybióticos en productos del colmenar.

Actividades I+D+I del INIA 2002

67

Gráfico 21PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS

DE AYUDA A LA APICULTURANúmero de proyectos vigentes en 2002 por CCAA

Andalucía

Aragón

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Madrid

Valencia

CCAA

0 1 2 3 4 5 6 7

N° Proyectos

2

7

5

2

1

5

Page 42: EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIAAyuda a la Apicultura. • Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva. Subprograma VII. Igualmente gestiona: •

Anual de Medidas de Ayuda a la Apicultura sehizo pública por Orden CTE/2635/2002, de 18 deoctubre, (BOE de 25 de octubre). Dentro de estaconvocatoria se han aprobado 5 de los 26proyectos presentados.

En 2002, el INIA ha dedicado 327.160 euros a lafinanciación de los proyectos de investigaciónvigentes dentro de este Programa.

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LAPRODUCCIÓN DEL ACEITEDE OLIVA. SUBPROGRAMA VII

El Programa de Mejora de la Calidad de laProducción del Aceite de Oliva se crea comoaplicación del Reglamento (CE) Nº 528/99 de laComisión, de 10 de marzo, y del Reglamento (CE) Nº 644/2000 de la Comisión,de 28 de marzo, por los que se establecen lasmedidas destinadas a mejorar la calidad de laproducción oleícola y la financiación de dichasacciones durante la campaña comprendida entreel 1 de mayo de 2000 y el 30 de abril de 2001.

El objetivo del Subprograma VII se centra enincrementar la calidad mediante la mejora del niveltecnológico del sector del aceite de oliva en susfases de producción, transformación y conservación,manteniendo o mejorando las condicionesmedioambientales. Esto se realiza mediante laarticulación de ayudas a grupos de investigación quetrabajen en proyectos de I+D, que respondan a“expresiones de interés” previamente aceptadas.

Las líneas de investigación del Programa deMejora de la Calidad de la Producción del Aceitede Oliva son:

a. Mejora del cultivo.

b. Mejora de la transformación.

c. Mejora en la calificación.

d. Mejora de la comercialización.

La gestión de dicho Subprograma VII en lacampaña 2001/2002 corresponde parcialmente alINIA, al haberse transferido las competencias delSubprograma a las Comunidades Autónomas enel año 2000. INIA gestiona aquellos proyectosque se mantienen vigentes de las convocatoriasde los años 1998 y 1999.

El número de proyectos en ejecución en 2002,gestionados por INIA, ha sido de 13. El coste totalde los mismos ascendió a 242.887 euros.

Actividades I+D+I del INIA 2002

68

Gráfico 22PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD

DE LA PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE OLIVASubprograma VII (euros)

Andalucía

Aragón

Cataluña

Madrid

Valencia

CCAA

0 1 2 3 4 5 6 7

15.686

95.327

3.624

20.867

107.383