El informe exposivo

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE TEMA: Álbum Académico de Escritos propios de Redacción Técnica

Transcript of El informe exposivo

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE

TEMA: Álbum Académico de Escritos propios de Redacción Técnica

AUTORES

Leticia Yanerys Alvarez Hernandez Keller Rolando Cáceres PérezHumberto Antonio Palma MartínezGabriela Guadalupe Idiáquez VargasJavier Antonio Palma MartínezCristian Joel Mercado QuinteroKevin Zamir Rodríguez PeñaHassell Anielka Ruiz Pichardo

TEMA A EXPONER: EL INFORME EXPOSITIVO

DEFINICIÓN

En los informes expositivos su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a

analizar, se limita simplemente a narrarlo o exponerlo. Además, tampoco suelen incluir

recomendaciones ni conclusiones. En sus primeros párrafos se presenta la situación previa para que los

receptores comprendan mejor la información posterior.

CARACTERISTICAS

El informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se redacta un informe

para un público amplio

El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de la exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general

sobre un asunto técnico, sobre hechos, reconocimientos, investigaciones, estudios o

labores realizadas por el informante.

Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el pensamiento: fotografías, diagramas,

gráficos, estadísticas, cuadros numéricos, documentos originales, anexos ilustrativos o

demostrativos.

OBJETIVO

El informe expositivo, también llamado informativo, tiene el objetivo de dar a conocer rigurosa y objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. La exposición es la presentación ordenada y coherente de diversos temas. Por consiguiente,  es inherente a la actividad científica, técnica, académica, pedagógica, divulgativa, entre otros. El propósito que anima al autor de un texto expositivo es de  informar acerca de un tema. 

ESTRUCTURA DEL INFORME EXPOSITIVO

Exponer es mostrar, exhibir, presentar un objeto o un tema. Por ello, se podría afirmar que la estructura de un texto expositivo es la más variada según la temática y secuencia discursiva imperante (que va desde las más simples, de sólo informativos o divulgativos, hasta las más complejas, de carácter científico y humanístico). Mostramos todo lo que sabemos, lo que vemos y oímos a través de un procedimiento analítico de la realidad expuesta.

Todo informe consta de tres partes básicas que son: introducción, desarrollo y conclusión. IntroducciónEn ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué? DesarrolloPresenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo?

ConclusiónAquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró?Además, se dan recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones. Es la respuesta al interrogante ¿Qué debe hacerse?

Etapas para la realización del informe

1.Determinación de la naturaleza de la información deseada o necesitada.2.Esta etapa la realiza el estudiante, como destinatario del informe, cuan-do concreta una evidencia bajo la modalidad de informe escrito.3.Definición de las actividades que se van a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos; en esta fase preliminar se determinan las fuentes de información y los recursos materiales y humanos mediante los cuales se obtendrá la información.4.Diseño de los instrumentos para la recolección de los datos (opcional)

5.Recolección de los datos necesarios para la obtención de la información necesaria.

6.Análisis de los datos: selección, organización, comparación.

7.Evaluación de los datos y verificación de su exactitud.

8.Síntesis, que consiste en consolidar la información, analizada e integra-da en torno a la temática seleccionada.

9.Organización y elaboración del informe escrito

Recomendaciones para su elaboración

Presentar la información con objetividad. Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad,

sentimientos, etc. Menciones el mayor número de datos posibles. Preséntelos en forma organizada y jerarquizada. Describa cada etapa realizada o cada paso

seguido. Cite las fuentes de información consultadas. Utilice al escribir la primera persona del plural o la

forma impersonal (se encontró, se realizó, etc.).

Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo.

Use párrafos cortos. Escriba en forma clara, precisa, concisa y

concreta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis.

Presente toda la información necesaria. Exponga en forma concreta y precisa sus

conclusiones y recomendaciones. Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para

su presentación formal.

BREVE EJEMPLO DE UN INFORME

EXPOSITIVO

4 cm

RESULTADOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO ENLECTURA Y ESCRITURA PARA ESTUDIANTES

INGRESANTESINFORME PARCIAL

4 cm ANA YANETH MONCADA 2 cmDirectora Departamento de Lenguaje

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDABOGOTÁ, MAYO DE 2011

3 cm

PORTADA

4 cmCONTENIDO

PRESENTACIÓN1. OBJETIVOS DE LA PRUEBA1.1 OBJETIVO GENERAL1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS2. CONTENIDO DE LA PRUEBA Y COMPETENCIAS POREVALUAR3. PERFIL DE INGRESO DE PARTICIPANTES POR ESCUELA4. PROCESO OPERATIVO PARA LA APLICACIÓN DE LAPRUEBA5. SELECCIÓN DE DOCENTES PARA LA APLICACIÓN YLAVALORACIÓN6. PROCESO DE CALIFICACIÓN7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS8. CONCLUSIONES9. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICOEN LAS AULAS10.RECOMENACIONES PARA EL APOYO POR PARTE DE LASESCUELASANEXOS- PRUEBA APLICADA- CUADRO ESTADÍSTICO POR ESCUELA- CUADRO DE RESULTADOS POR COMPETENCIAEVALUADA

GRACIAS POR SU ATENCION