EL INCLUYENTEindiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PERIODICO/MURAL.pdf · cidad de la ONU....

1
EL INCLUYENTE ¿Quiénes somos? MENSAJE Aniversario del natalicio de Frida Kahlo Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México. Fue la pintora latinoamericana más reconocida del siglo XX y figu- ra fundamental del arte mexicano. A los seis años de edad, Frida con- trae Poliomielitis, adquiriendo dis- capacidad física debido a las secue- las permanentes de la enfermedad. A los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, Frida tiene un trágico accidente, luego de que el auto- bús en el que viajaba fuera arro- llado por un tren, provocándole múltiples fracturas en el cuer- po y lesión en la espina dorsal. Mientras se recuperaba, adopta la pintura y da inicio a su carre- ra artística, en la que conoce a la fotógrafa Tina Modotti y al mu- ralista Diego Rivera, con quien contrae matrimonio en 1929. Sus obras más reconocidas son: Las Dos Fridas, la Columna Rota, Viva la Vida, Unos Cuantos Pique- titos y Diego en mi Pensamiento. A pesar de su delicado estado de salud y de las múltiples operacio- nes que le realizaron, Frida fue una artista activa y comprometi- da con la promoción de la iden- tidad y arte popular mexicano. En 1953, se le amputa la pierna derecha y después de permanecer un año internada en un hospital, muere el 13 de julio de 1954. 110 Generar una cultura de trato adecuado y respeto a los dere- chos de las Personas con Discapacidad nos corresponde a todos y es fundamental para gozar de una sociedad y ciudad incluyentes. El Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México cuenta con un agente de inclusión social que fomen- ta la toma de conciencia sobre la forma de ver y tratar a las Personas con Discapacidad. Javier Rojas, mediante talleres de sensibilización, se encarga de transmitir a personas servidoras públicas, jóvenes y pú- blico en general, el trato adecuado que se debe brindar a las Personas con Discapacidad, reconociendo su dignidad, eli- minando prejuicios y prácticas nocivas que puedan generar discriminación, aspectos establecidos en el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapa- cidad de la ONU. Aunque las personas lo pudieran percibir como alguien de carácter serio, es muy alegre, le gusta interactuar, crear la- zos de amistad, descubrir cosas y lugares nuevos. Para Javier, el INDEPEDI representa un lugar de oportunida- des y cambio para quienes forman parte de este equipo y para las Personas con Discapacidad que a diario asisten a sus instalaciones. Del personal que actualmente labora en el instituto, Javier es el que más años acumula. Tras concluir sus estudios uni- versitarios en la Licenciatura de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedicó a la docencia, im- partiendo clases de historia y filosofía, hasta que un amigo de la facultad lo acercó en 2013 al INDEPEDI. A su llegada, comenzó a desarrollar un proyecto para im- partir los talleres de sensibilización y con el tiempo estos pasaron de ser una actividad complementaria a una de gran prioridad. Trabajar con y para Personas con Discapacidad le ha permi- tido enriquecer su experiencia humana y descubrir que las barreras de accesibilidad no son mayores cuando las volun- tades individuales se unen en un solo rumbo. Entre sus hobbies se encuentra la lectura, pasear, descansar, compartir tiempo con su familia y acudir al futbol. Javier dis- fruta la vida y todos los retos que esta pone en su camino. Su afición al futbol, en particular a los Pumas de la UNAM, sumado a su conocimiento en temas de discapacidad, lo ha llevado a iniciar un proyecto para hacer inclusiva la expe- riencia de acudir al Estadio Olímpico Universitario. Junto a un grupo de Personas con Discapacidad, busca que algo tan emblemático para los aficionados de este equipo, como lo es el himno universitario, se interprete en Lengua de Señas Mexicana. Poco a poco lo han puesto en marcha sin que el objetivo se cumpla en su totalidad; pero eso sí, el grito de “Goya”, ya es interpretado. Al final de cada encuentro, una de las porras más icónicas con las que cuenta el Club Universidad incluye a las Personas con Discapacidad a sus festejos y canticos. El aporte de Javier, sumado al de todos, permitirá generar esa cultura de inclusión hacía las Personas con Discapacidad. Javier Rojas “La labor de crear conciencia sobre el trato hacía Personas con Discapacidad” M e resulta muy grato darles la bienvenida a este espacio de expresión que nos permi- tirá transmitir ideas y establecer una co- municación más activa con las Personas con y sin Discapacidad que a diario nos visitan. La comunicación es uno de los eslabones que inte- gran la inclusión y es por ello que hemos creado este canal alternativo para ustedes, para todas las perso- nas que forma parte de este movimiento de inclusión y que, sin duda, será una opción más que enriquecerá la labor que realiza todo el equipo que integra el Ins- tituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, orientadas a mejorar su calidad de vida. En la Ciudad de México el empoderamiento de las Personas con Discapacidad es una realidad. El Go- bierno de la CDMX promueve nuestros derechos y nos brinda las mismas oportunidades como el resto de la sociedad, por lo que debemos aprovecharlas. Efeméride Crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre las Personas con Discapacidad no es una labor senci- lla, pero es posible. Tenemos en nuestras manos la oportunidad de gene- rar un cambio. Son grandes los retos, pero también las oportunidades que tenemos para eliminar las ba- rreras de accesibilidad que causan la discapacidad. Está en nosotros cambiar la mentalidad, actitud, costumbres y la manera en que la sociedad, en su mayoría, percibe la discapacidad y a las personas con esta condición de vida. La “Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad” es una de estas oportunidades, porque representa un oasis de expresión, esparcimiento, para el intercambio de ideas y emprendimiento e impulso a proyectos que contribuyen a la inclusión. Las Personas con Discapacidad hemos demostrado que somos competitivos y que con los ajustes razonables necesarios podemos hacer las cosas que las demás hacen. La inclusión es tarea de todos y los alcances logrados nos animan y motivan a seguir este movimiento. Desde la “Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad” seguiremos fomentando entornos accesibles que generen mayor autonomía, independencia e inclusión. Los invito a fortalecer juntos la cultura de inclusión. “La Discapacidad no es contagiosa, la Discriminación sí”. Color favorito: Azul Comida favorita: mexicana (pas- tel azteca) Música favorita: Rock en español, Ska y Reggae Grupo favorito: Panteón Rococo Película favorita: Saga de Star Wars Serie de Tv favorita: Los Simp- son Libro favorito: El Arte de Amar de Erich Fromm Mascota: Perros 7 de julio Iván Vladimir Pérez Apac Seguimiento a proyectos 11 de julio Gabriela Zárate Albarrán Jurídico 12 de julio Octavio Rubén Vázquez Pacheco Jud Sensibilización 27 de julio Rosa Elva Ramírez Rodríguez Jurídico NOTA: Si no apareces en la lista, favor de pasar a Comunicación para agregarte a la base de datos /fideldiscapacidad @fideldiscapacid fideldiscapacidad Los cumpleañeros del Indepedi JULIO 2017

Transcript of EL INCLUYENTEindiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PERIODICO/MURAL.pdf · cidad de la ONU....

Page 1: EL INCLUYENTEindiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PERIODICO/MURAL.pdf · cidad de la ONU. Aunque las personas lo pudieran percibir como alguien de carácter serio, es muy

EL INCLUYENTE

¿Quiénes somos?

MENSAJE

Aniversario del natalicio de Frida Kahlo Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México.

Fue la pintora latinoamericana más reconocida del siglo XX y figu-ra fundamental del arte mexicano.

A los seis años de edad, Frida con-trae Poliomielitis, adquiriendo dis-capacidad física debido a las secue-las permanentes de la enfermedad.

A los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, Frida tiene un trágico accidente, luego de que el auto-bús en el que viajaba fuera arro-llado por un tren, provocándole múltiples fracturas en el cuer-po y lesión en la espina dorsal. Mientras se recuperaba, adopta

la pintura y da inicio a su carre-ra artística, en la que conoce a la fotógrafa Tina Modotti y al mu-ralista Diego Rivera, con quien contrae matrimonio en 1929.

Sus obras más reconocidas son: Las Dos Fridas, la Columna Rota, Viva la Vida, Unos Cuantos Pique-titos y Diego en mi Pensamiento.A pesar de su delicado estado de salud y de las múltiples operacio-nes que le realizaron, Frida fue una artista activa y comprometi-da con la promoción de la iden-tidad y arte popular mexicano.

En 1953, se le amputa la pierna derecha y después de permanecer un año internada en un hospital, muere el 13 de julio de 1954.

110

Generar una cultura de trato adecuado y respeto a los dere-chos de las Personas con Discapacidad nos corresponde a todos y es fundamental para gozar de una sociedad y ciudad incluyentes.El Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México cuenta con un agente de inclusión social que fomen-ta la toma de conciencia sobre la forma de ver y tratar a las Personas con Discapacidad. Javier Rojas, mediante talleres de sensibilización, se encarga de transmitir a personas servidoras públicas, jóvenes y pú-blico en general, el trato adecuado que se debe brindar a las Personas con Discapacidad, reconociendo su dignidad, eli-minando prejuicios y prácticas nocivas que puedan generar discriminación, aspectos establecidos en el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapa-cidad de la ONU.Aunque las personas lo pudieran percibir como alguien de carácter serio, es muy alegre, le gusta interactuar, crear la-zos de amistad, descubrir cosas y lugares nuevos.

Para Javier, el INDEPEDI representa un lugar de oportunida-des y cambio para quienes forman parte de este equipo y para las Personas con Discapacidad que a diario asisten a sus instalaciones.Del personal que actualmente labora en el instituto, Javier es el que más años acumula. Tras concluir sus estudios uni-versitarios en la Licenciatura de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedicó a la docencia, im-partiendo clases de historia y filosofía, hasta que un amigo de la facultad lo acercó en 2013 al INDEPEDI.A su llegada, comenzó a desarrollar un proyecto para im-partir los talleres de sensibilización y con el tiempo estos pasaron de ser una actividad complementaria a una de gran prioridad. Trabajar con y para Personas con Discapacidad le ha permi-tido enriquecer su experiencia humana y descubrir que las barreras de accesibilidad no son mayores cuando las volun-tades individuales se unen en un solo rumbo. Entre sus hobbies se encuentra la lectura, pasear, descansar, compartir tiempo con su familia y acudir al futbol. Javier dis-fruta la vida y todos los retos que esta pone en su camino.

Su afición al futbol, en particular a los Pumas de la UNAM, sumado a su conocimiento en temas de discapacidad, lo ha llevado a iniciar un proyecto para hacer inclusiva la expe-riencia de acudir al Estadio Olímpico Universitario.

Junto a un grupo de Personas con Discapacidad, busca que algo tan emblemático para los aficionados de este equipo, como lo es el himno universitario, se interprete en Lengua de Señas Mexicana. Poco a poco lo han puesto en marcha sin que el objetivo se cumpla en su totalidad; pero eso sí, el grito de “Goya”, ya es interpretado. Al final de cada encuentro, una de las porras más icónicas con las que cuenta el Club Universidad incluye a las Personas con Discapacidad a sus festejos y canticos.El aporte de Javier, sumado al de todos, permitirá generar esa cultura de inclusión hacía las Personas con Discapacidad.

Javier Rojas

“La labor de crear conciencia sobre el trato hacía Personas con Discapacidad”

Me resulta muy grato darles la bienvenida a este espacio de expresión que nos permi-tirá transmitir ideas y establecer una co-municación más activa con las Personas

con y sin Discapacidad que a diario nos visitan.

La comunicación es uno de los eslabones que inte-gran la inclusión y es por ello que hemos creado este canal alternativo para ustedes, para todas las perso-nas que forma parte de este movimiento de inclusión y que, sin duda, será una opción más que enriquecerá la labor que realiza todo el equipo que integra el Ins-tituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, orientadas a mejorar su calidad de vida.

En la Ciudad de México el empoderamiento de las Personas con Discapacidad es una realidad. El Go-bierno de la CDMX promueve nuestros derechos y nos brinda las mismas oportunidades como el resto de la sociedad, por lo que debemos aprovecharlas.

Efeméride

Crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre las Personas con Discapacidad no es una labor senci-lla, pero es posible.

Tenemos en nuestras manos la oportunidad de gene-rar un cambio. Son grandes los retos, pero también las oportunidades que tenemos para eliminar las ba-rreras de accesibilidad que causan la discapacidad.

Está en nosotros cambiar la mentalidad, actitud, costumbres y la manera en que la sociedad, en su mayoría, percibe la discapacidad y a las personas con esta condición de vida.

La “Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad” es una de estas oportunidades, porque representa un oasis de expresión, esparcimiento, para el intercambio de ideas y emprendimiento e impulso a proyectos que contribuyen a la inclusión.

Las Personas con Discapacidad hemos demostrado que somos competitivos y que con los ajustes razonables necesarios podemos hacer las cosas que las demás hacen.La inclusión es tarea de todos y los alcances logrados nos animan y motivan a seguir este movimiento.Desde la “Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad” seguiremos fomentando entornos accesibles que generen mayor autonomía, independencia e inclusión.Los invito a fortalecer juntos la cultura de inclusión.

“La Discapacidad no es contagiosa, la Discriminación sí”.

Color favorito: Azul Comida favorita: mexicana (pas-tel azteca)Música favorita: Rock en español, Ska y Reggae Grupo favorito: Panteón RococoPelícula favorita: Saga de Star WarsSerie de Tv favorita: Los Simp-sonLibro favorito: El Arte de Amar de Erich Fromm Mascota: Perros

7 de julioIván Vladimir Pérez ApacSeguimiento a proyectos

11 de julioGabriela Zárate Albarrán Jurídico

12 de julioOctavio Rubén Vázquez PachecoJud Sensibilización

27 de julio Rosa Elva Ramírez Rodríguez Jurídico

NOTA: Si no apareces en la lista, favor de pasar a Comunicación para agregarte a la base de datos

/fideldiscapacidad

@fideldiscapacidfideldiscapacidad

Los cumpleañerosdel Indepedi

JULIO2017