EL IMPARCIAL LOCALOPINI Opiniónsuneo.mx/noticias/prensa/2B_191012.pdf · de esos focos de...

1
LOCALOPINI 02B EL IMPARCIAL Viernes 19 de octubre de 2012 Opinión Editorial El abandono federal: La eterna queja N o es la primera vez que se mencio- na en un foro, la situación en que se encuentra la entidad, respecto al soslayo con el que ve a los oaxaque- ños el gobierno federal. En una reunión reciente, el gobernador Gabino Cué volvió a la carga. Ello nos hizo recordar que en el pasado reciente, fue el ex gobernador José Murat el que insistía una y otra vez con el adeudo histórico que el gobier- no federal tenía con los oaxaqueños. El recla- mo contante, tuvo un resultado políticamen- te inadecuado, cuando lejos de tejer una buena relación con el gobierno federal, el ex goberna- dor llegó a la confrontación, de tal manera que envió a sus aliados de entonces, los dirigentes del magisterio, para que realizaran moviliza- ciones en la ciudad de México, provocando con ello un mayor distanciamiento con el gobierno central. Los recursos que llegaron a Oaxaca, vía inversión o participaciones, engrosaron los bol- sillos de muchos, de tal manera que la corrup- ción y la falta de comprobación de cerca de 50 mil millones de pesos, quedó en la impunidad, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó la controversia cons- titucional, en donde los diputados oaxaque- ños pretendían hacer válida la opacidad, con el falaz argumento de que los recursos federa- les en la entidad, deberían ser auditados por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados y no por la Auditoria Superior de la Federación (ASF). ¿Cómo otorgar más recur- sos al estado, a sabiendas de la terrible corrup- ción que se ha dado en gobiernos pasados y la falta de transparencia en el actual? Más que la queja –por cierto fuera de lugar, ya que el gobierno de Felipe Calderón, está a poco más de un de concluir y el de Enrique Peña Nieto, apenas se iniciará- lo que hace fal- ta es que el gobierno estatal emprenda una cru- zada para resarcir la mala imagen que tenemos ante la Federación, en donde no nos bajan de corruptos, ingobernables y conflictivos, para que Oaxaca obtenga más recursos e inversión federal. Pero para ello tiene que haber la segu- ridad de que la entidad estará en paz; no más bloqueos; no más obstáculos a la inversión pri- vada. En tanto la política del chantaje tenga en nuestro estado certificado de impunidad, no hay duda que seguiremos estando a la zaga de las prioridades del gobierno de la República. Es un buen momento para reivindicar dicha relación y entablar una relación de respeto y cordialidad. El efecto Michoacán D e no tomarse las providencias necesarias con algunos normalis- tas radicales, que ya andan hacien- do de las suyas, no hay duda que el “efecto Michoacán”, nos podría contaminar con tomas de calles, oficinas públicas, casetas de cobro, etc. Cuanto antes, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, debe tomar las medidas pre- ventivas, antes de que esos coletazos nos lleguen a Oaxaca –que han llegado pero en menor esca- la- y conviertan a la entidad en un nuevo infier- no como el que padecimos en el 2006. Los maes- tros afiliados a la Sección 22, que ahora dirige Rubén Núñez Ginés, están adoptando los mismos moldes del pasado: a la caza de bande- ras que enarbolar, están afectando a los educan- dos, en la misma tesitura que bajo la directiva de Azael Santiago Chepi. Bien lo dijimos apenas ayer: los mentores oaxaqueños, pase lo que pase, cambio tras cambio, seguirán como los azotes de la ciudadanía y los principales responsables del rezago educativo, aunque para defenderse manifiesten que son temas como la pobreza y el autoritarismo. Hay que ver que el estado se está incendiando por doquier. Por lo que es prudente que los responsables de la política interna, paren cuanto antes a los que manipulan a los norma- listas que, en un supuesto acto de solidaridad, han empezado a hacer de la entidad un paraí- so de la ingobernabilidad. No hay motivo loca- les, para justificar estas movilizaciones, ni del magisterio, mucho menos de las normales, su tenemos en cuenta que durante el mes de julio, no sólo fueron los de la Escuela Normal Supe- rior, sino también los de normal primaria, los que se perfilaron como enemigos del pueblo. De seguir tolerando estos atropellos, estos mecanismos de presión, que en poco o nada contribuyen a despresurizar la situación en Michoacán, en donde el gobernador Fausto Vallejo, ha dado un ejemplo de solidez, valor e institucionalidad, que a otros les falta, sin duda alguna estaremos a punto de seguir en el triste papel de rehenes de estos enfermos que se for- man en las normales. Bien dicen muchos: ya es urgente replantear la existencia o desaparición de esos focos de ignorancia, radicalismo y chan- taje, que no han servido para el repunte de la for- mación escolar, sino para abanderar todo tipo de causas, con el ardid –falso, por supuesto- de que son los depositarios de las causas populares. Diego ALCALÁ PONCE Hermógenes BELTRÁN GARCÍA L a ciudad de Oaxaca de Juárez reconocida por la UNESCO, a iniciativa del arquitecto Rafael Vergara, como ciudad monu- mento Patrimonio Cultural de la Humani- dad dada la belleza, grandiosidad, majes- tuosidad fastuosidad y lujo arquitectóni- co en su Centro Histórico. Todos tenemos la obligación de su conservación, es lamentable que quienes deben ser sus guardianes: maestros de la 22 del SNTE y porros habilitados como maestros de la UBAJO, hayan atenta- do contra ello y nos referimos al Edi- ficio Central de la UABJO, en marchas han atentado contra sus muros, maes- tros o directivos pero porros, incendia- ron el Paraninfo; en la reconstrucción a “la parabrisas” y en el mandato de Murat, sus muros aparecieron rostros de él y testaferros del rector, borrados por la presión ciudadana. El militar Eli- seo Jiménez Ruiz encargó a Arturo Gar- cía Bustos inmortalizara la imagen del rostro de su hija en la escalinata princi- pal del Palacio de Gobierno. Debemos conservar el patrimonio y no permitir su destrucción o uso discrecio- nal en beneficio de unas castas o grupos que se forman a instancias de sus pro- pios intereses. La ciudad debe contar con un Jar- dín del Arte auspiciado por el Honora- ble Ayuntamiento y claro ¡un mercado! Creado por los mismos artistas y éste con miras al crecimiento futuro pues nada es estático. El primero si es en el actual perí- metro urbano sin posibilidad de creci- miento, como el segundo que debe cons- truirse fuera del municipio que es don- de hay espacios. Hacemos como ciudadanos que si el Jardín de la Plazuela Labastida se habi- lita como Jardín del Arte o de los Pin- tores, sea un escenario restringido de exposiciones temporales con dos espa- cios, uno para pintores de trayectoria y otro para noveles en espacios laterales enmarcados con circunferencias y en el central para dúos, tríos y o solistas can- tando la música oaxaqueña, pero consi- derando decibeles que nos sean moles- tos a los paseantes y sea efectivamente un Jardín del Arte. Las exposiciones temporales deben ser máximo una semana por creador, donde publicite la ubicación de su taller donde debe tener al venta sus cuadros o escul- turas y los intérpretes, sólo harán eso y la venta a la mano del comprador sus pro- ductos así se le dará un marco de digni- dad a las creaciones pictóricas o a las inter- pretaciones de los cantantes de Oaxaca. Esto en relación al comunicado 642/2012 del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca el 21 de agosto de 2012, donde nos dijo que analizará solicitud de artistas y esta es una propuesta de alguien que ama sobre todo a la ciudad como los artistas mencionados. Que la situación de pintores que ofer- taban en ese jardín se debe resolver con orden, construir una solución del uso del espacio público, pero no permitir la ampliación de permisos a una organiza- ción que determine quién vende o quién no” dijo LUB En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó analizar la solicitud de artis- tas, permitirles exponer sus obras en dicho jardín acuerdo propuesto por la regidora Guadalupe Rodríguez Ortiz. Para el gobierno municipal es prioritario que nadie se sienta excluido por género, creencia política o discapacidad y en este caso se trata del sustento de vida de ellos pero se inició con determinado núme- ro de pintores y después se incrementó. La autoridad municipal, única que puede autorizar el uso del espacio públi- co, buscará y construirá alternativas con los artistas pero también la ciudadanía. Se levantó el acta constitutiva del Con- sejo Ciudadano con los regidores de Cen- tro Histórico, Cultura y Educación; Obras Públicas, Planeación y Desarrollo Urba- no; Turismo y Espectáculos, la Directo- ra de Cultura y Educación y ciudadanos que firmaron como testigos de honor. En 2003 el Cabildo lo revocó porque el Consejo nunca funcionó y la directiva de artistas que exponía en el Jardín no respetó ni controló la ocupación de dicho espacio. “En 1997 se autorizó la ocupación del Jardín a 12 artistas, no a 39 de ahora. Permiso para utilizar cualquier espacio público se pide al Ayuntamiento, no a organización que lo tenga en comodato, sería suplantar la función de la autori- dad”, LUB dijo del respeto a los artistas a quienes al inicio se les autorizó el per- miso, pero no se permitirá que se ampa- ren en acuerdo de Cabildo a determi- nado número de personas y se revocó. LUB manifestó que se autorizó el per- miso, pero no se permitirá que quienes se instalaron se amparen en cuerdo de Cabildo a determinado número de per- sonas y lo amplién. [email protected] SUNEO: Carácter, prestigio, disciplina y eficiencia académica D EBIDO A QUE NO EXISTE UN SINDI- CATO DE MAESTROS, NI DE TRABA- JADORES Y NI DE NINGÚN TIPO, EL SUNEO ESTÁ LIBRE DE ESA TERRI- BLE AMENAZA QUE TANTO DAÑO HA CAUSADO Y SIGUE CAUSANDO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLI- CAS “AUTÓNOMAS”. EN EL SUNEO NO HAY VICE RECTORES POLÍTICOS NI MAESTROS FLOJOS Y ALBOROTADORES QUE TANTO ABUNDAN EN MUCHAS ESCUELAS DEL NIVEL SUPERIOR. POR CONSIGUIENTE, NO HAY “COMITÉS DE HUEL- GA” NI INCENDIARIOS Y TEMERARIOS PORROS, QUE DISFRAZADOS DE ESTUDIANTES, PROVO- CAN TODA CLASE DE DESEQUILIBRIOS SOCIOPO- LÍTICOS, Y QUE REPERCUTEN, IRREMEDIABLE- MENTE, EN EL BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO. ¿Se han preguntado, amables lectores, por qué los estudiantes universitarios tienen también derecho a huelga como los trabajadores? Desde luego que no es nada contra los sindicatos, por el contrario, el sindica- lismo, en el buen sentido de sus propósitos es benéfi- co para los agremiados, pero al ver cómo son “contro- lados” por sus “democráticos” líderes, no queda más que la decepción y la preocupación. ¿Qué se puede decir del sindicato petrolero, por ejemplo? ¿O el de los maes- tros, de los telefonistas, del SME y muchos más que mantiene secuestrada la democracia sindical? De ahí la importancia del SUNEO al no permitir este tipo de prebendas sociopolíticas y económicas en sus univer- sidades. Todos los maestros y trabajadores son contra- tados conforme a derecho y nada está fuera de la ley. La conservación y respeto a las normas y reglamentos internos sólo son aplicados con rigor, como debe ser, para el buen funcionamiento de todo el sistema univer- sitario. ESE ES EL GRAN SECRETO--A VOCES--DEL BUEN DESEMPEÑO DEL SUNEO: ¡TODO ESTÁ A LA LUZ PÚBLICA! ¡EN EL SUNEO NO HAY GRILLA! Desde luego que no es lo mismo ser director o rec- tor, que líder sindical. En el nivel básico, por ejemplo, desde preescolar, primaria y secundaria, el director es el mismo hasta su jubilación, en cuanto a un rector, éste puede ser electo y reelecto; en cambio, los líderes sin- dicales nacionales son “electos” en amañados congre- sos y tienden a perpetuarse. Todo lo tienen bajo con- trol y no hay poder humano ni autoridad, y ni siquie- ra los agremiados, que los puedan remover del cargo. En el caso específico del Rector del SUNEO, el doctor Modesto Seara Vázquez, cabe recordar, aclarar y pre- cisar, que este es un caso excepcional, puesto que no fue impuesto, ni electo, para dicho cargo en una insti- tución ya establecida, sino que él fue el creador y fun- dador del nuevo sistema. El SUNEO es obra totalmen- te suya: ¡EMPEZÓ DE CERO! De ahí que como todo creador, tiene qué ver concluida y fortalecida su obra hasta donde humanamente le sea posible. ¡OJALÁ! Y no es que en Oaxaca no haya académicos capaces, sino que más bien, lo que preocupa es que este nove- doso y eficiente sistema universitario, único en Méxi- co y en el mundo, caiga en manos de líderes políticos nefastos y de maestros irresponsables antes de que, al menos, esté totalmente conformado. Esa es la pre- ocupación. No es un temor infundado, porque cono- ciendo la grave crisis educativa por la que atraviesa el nivel básico en Oaxaca desde hace más de tres déca- das, es más que suficiente para suponer lo peor. Ine- vitablemente que ese cambio de rector, como es lógi- co, algún día llegará, pero mientras tanto, es necesa- rio, por así requerirlo el SUNEO, que su fundador per- manezca al frente hasta donde sus capacidades se lo permitan. ¡ENHORABUENA! En adelante, y teniendo como apoyo al pueblo, dependerá de los maestros, de los trabajadores, de los alumnos y de todo el personal de apoyo, su buen funcionamiento como hasta ahora. ¿ACASO SERÁ ALGO IMPOSIBLE? A poco más de 20 años de su fundación, el SUNEO es ya un patrimonio de los oaxaqueños. Los 524 edifi- cios construidos en más de 600 hectáreas y que confor- man los 15 campus, además de modernos son funcio- nales: ¡TODOS DE PRIMER MUNDO! ¡A LA ALTU- RA DE LAS EXIGENCIAS DE UNA VERDADERA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR! TAL COMO LO MERECEN LOS ESTUDIANTES OAXAQUEÑOS QUE TIENE EL PRIVILEGIO DE DISFRUTARLOS Y APROVECHARLOS. Sin Exagerar, amables lectores, -a menos que ya las conozcan por dentro-da gusto entrar a esas ins- talaciones en donde no hay paredes ni salones pin- tarrajeados con ideales y lemas comunistas retro- gradas como en otras instituciones públicas del nivel superior del país. En los campus del SUNEO no hay basura ni chatarra o escombros amontonados, deta- lle simple quizá, pero que dice mucho de los direc- tivos y los alumnos. No hay instalaciones y equipo inservibles, como tampoco talleres y laboratorios en mal estado, todos funcionan al ciento por ciento. Todo, desde luego, bajo estricta vigilancia de todos. Ese es otro de los grandes secretos a voces del gran logro del SUNEO. Claro está que todo lo bueno cuesta, y la educación de calidad con mayor razón. Y como bien se dice, que resulta más caro no educar, o educar a medias, pues bienvenida toda inversión en la educación, que bien vale la pena. Según el SUNEO, en 2011 el costo de funcionamiento fue de 561 millones de pesos, de los cuales, devolvió al gobierno en impuestos 131 millo- nes. En consecuencia, el costo total real de todo el sis- tema universitario en ese año, fue de 430 millones de pesos. Continuará… [email protected] Jardín Antonia Labastida PARTE I

Transcript of EL IMPARCIAL LOCALOPINI Opiniónsuneo.mx/noticias/prensa/2B_191012.pdf · de esos focos de...

Page 1: EL IMPARCIAL LOCALOPINI Opiniónsuneo.mx/noticias/prensa/2B_191012.pdf · de esos focos de ignorancia, radicalismo y chan-taje, que no han servido para el repunte de la for-mación

LOCALOPINI02B EL IMPARCIAL Viernes 19 de octubre de 2012

OpiniónEditorial

El abandono federal: La

eterna queja

No es la primera vez que se mencio-na en un foro, la situación en que se encuentra la entidad, respecto al soslayo con el que ve a los oaxaque-

ños el gobierno federal. En una reunión reciente, el gobernador Gabino Cué volvió a la carga. Ello nos hizo recordar que en el pasado reciente, fue el ex gobernador José Murat el que insistía una y otra vez con el adeudo histórico que el gobier-no federal tenía con los oaxaqueños. El recla-mo contante, tuvo un resultado políticamen-te inadecuado, cuando lejos de tejer una buena relación con el gobierno federal, el ex goberna-dor llegó a la confrontación, de tal manera que envió a sus aliados de entonces, los dirigentes del magisterio, para que realizaran moviliza-ciones en la ciudad de México, provocando con ello un mayor distanciamiento con el gobierno central. Los recursos que llegaron a Oaxaca, vía inversión o participaciones, engrosaron los bol-sillos de muchos, de tal manera que la corrup-ción y la falta de comprobación de cerca de 50 mil millones de pesos, quedó en la impunidad, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó la controversia cons-titucional, en donde los diputados oaxaque-ños pretendían hacer válida la opacidad, con el falaz argumento de que los recursos federa-les en la entidad, deberían ser auditados por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados y no por la Auditoria Superior de la Federación (ASF). ¿Cómo otorgar más recur-sos al estado, a sabiendas de la terrible corrup-ción que se ha dado en gobiernos pasados y la falta de transparencia en el actual?

Más que la queja –por cierto fuera de lugar, ya que el gobierno de Felipe Calderón, está a poco más de un de concluir y el de Enrique Peña Nieto, apenas se iniciará- lo que hace fal-ta es que el gobierno estatal emprenda una cru-zada para resarcir la mala imagen que tenemos ante la Federación, en donde no nos bajan de corruptos, ingobernables y conflictivos, para que Oaxaca obtenga más recursos e inversión federal. Pero para ello tiene que haber la segu-ridad de que la entidad estará en paz; no más bloqueos; no más obstáculos a la inversión pri-vada. En tanto la política del chantaje tenga en nuestro estado certificado de impunidad, no hay duda que seguiremos estando a la zaga de las prioridades del gobierno de la República. Es un buen momento para reivindicar dicha relación y entablar una relación de respeto y cordialidad.

El efecto Michoacán

De no tomarse las providencias necesarias con algunos normalis-tas radicales, que ya andan hacien-do de las suyas, no hay duda que

el “efecto Michoacán”, nos podría contaminar con tomas de calles, oficinas públicas, casetas de cobro, etc. Cuanto antes, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, debe tomar las medidas pre-ventivas, antes de que esos coletazos nos lleguen a Oaxaca –que han llegado pero en menor esca-la- y conviertan a la entidad en un nuevo infier-no como el que padecimos en el 2006. Los maes-tros afiliados a la Sección 22, que ahora dirige Rubén Núñez Ginés, están adoptando los mismos moldes del pasado: a la caza de bande-ras que enarbolar, están afectando a los educan-dos, en la misma tesitura que bajo la directiva de Azael Santiago Chepi. Bien lo dijimos apenas ayer: los mentores oaxaqueños, pase lo que pase, cambio tras cambio, seguirán como los azotes de la ciudadanía y los principales responsables del rezago educativo, aunque para defenderse manifiesten que son temas como la pobreza y el autoritarismo. Hay que ver que el estado se está incendiando por doquier. Por lo que es prudente que los responsables de la política interna, paren cuanto antes a los que manipulan a los norma-listas que, en un supuesto acto de solidaridad, han empezado a hacer de la entidad un paraí-so de la ingobernabilidad. No hay motivo loca-les, para justificar estas movilizaciones, ni del magisterio, mucho menos de las normales, su tenemos en cuenta que durante el mes de julio, no sólo fueron los de la Escuela Normal Supe-rior, sino también los de normal primaria, los que se perfilaron como enemigos del pueblo.

De seguir tolerando estos atropellos, estos mecanismos de presión, que en poco o nada contribuyen a despresurizar la situación en Michoacán, en donde el gobernador Fausto Vallejo, ha dado un ejemplo de solidez, valor e institucionalidad, que a otros les falta, sin duda alguna estaremos a punto de seguir en el triste papel de rehenes de estos enfermos que se for-man en las normales. Bien dicen muchos: ya es urgente replantear la existencia o desaparición de esos focos de ignorancia, radicalismo y chan-taje, que no han servido para el repunte de la for-mación escolar, sino para abanderar todo tipo de causas, con el ardid –falso, por supuesto- de que son los depositarios de las causas populares.

Diego ALCALÁ PONCE

Hermógenes BELTRÁN GARCÍA

La ciudad de Oaxaca de Juárez reconocida por la UNESCO, a iniciativa del arquitecto Rafael Vergara, como ciudad monu-

mento Patrimonio Cultural de la Humani-dad dada la belleza, grandiosidad, majes-tuosidad fastuosidad y lujo arquitectóni-co en su Centro Histórico.

Todos tenemos la obligación de su conservación, es lamentable que quienes deben ser sus guardianes: maestros de la 22 del SNTE y porros habilitados como maestros de la UBAJO, hayan atenta-do contra ello y nos referimos al Edi-ficio Central de la UABJO, en marchas han atentado contra sus muros, maes-tros o directivos pero porros, incendia-ron el Paraninfo; en la reconstrucción a “la parabrisas” y en el mandato de Murat, sus muros aparecieron rostros de él y testaferros del rector, borrados por la presión ciudadana. El militar Eli-seo Jiménez Ruiz encargó a Arturo Gar-cía Bustos inmortalizara la imagen del rostro de su hija en la escalinata princi-pal del Palacio de Gobierno.

Debemos conservar el patrimonio y no permitir su destrucción o uso discrecio-nal en beneficio de unas castas o grupos que se forman a instancias de sus pro-pios intereses.

La ciudad debe contar con un Jar-dín del Arte auspiciado por el Honora-ble Ayuntamiento y claro ¡un mercado! Creado por los mismos artistas y éste con miras al crecimiento futuro pues nada es estático. El primero si es en el actual perí-metro urbano sin posibilidad de creci-miento, como el segundo que debe cons-truirse fuera del municipio que es don-de hay espacios.

Hacemos como ciudadanos que si el Jardín de la Plazuela Labastida se habi-lita como Jardín del Arte o de los Pin-tores, sea un escenario restringido de exposiciones temporales con dos espa-cios, uno para pintores de trayectoria y otro para noveles en espacios laterales enmarcados con circunferencias y en el central para dúos, tríos y o solistas can-tando la música oaxaqueña, pero consi-derando decibeles que nos sean moles-tos a los paseantes y sea efectivamente un Jardín del Arte.

Las exposiciones temporales deben ser máximo una semana por creador, donde publicite la ubicación de su taller donde debe tener al venta sus cuadros o escul-turas y los intérpretes, sólo harán eso y la venta a la mano del comprador sus pro-ductos así se le dará un marco de digni-dad a las creaciones pictóricas o a las inter-pretaciones de los cantantes de Oaxaca.

Esto en relación al comunicado 642/2012 del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca el 21 de agosto de 2012, donde nos dijo que analizará solicitud de artistas y esta es una propuesta de alguien que ama sobre todo a la ciudad como los artistas mencionados.

Que la situación de pintores que ofer-taban en ese jardín se debe resolver con orden, construir una solución del uso del espacio público, pero no permitir la ampliación de permisos a una organiza-ción que determine quién vende o quién no” dijo LUB

En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó analizar la solicitud de artis-tas, permitirles exponer sus obras en dicho jardín acuerdo propuesto por la regidora Guadalupe Rodríguez Ortiz. Para el gobierno municipal es prioritario que nadie se sienta excluido por género, creencia política o discapacidad y en este caso se trata del sustento de vida de ellos pero se inició con determinado núme-ro de pintores y después se incrementó.

La autoridad municipal, única que puede autorizar el uso del espacio públi-co, buscará y construirá alternativas con los artistas pero también la ciudadanía.

Se levantó el acta constitutiva del Con-sejo Ciudadano con los regidores de Cen-tro Histórico, Cultura y Educación; Obras Públicas, Planeación y Desarrollo Urba-no; Turismo y Espectáculos, la Directo-ra de Cultura y Educación y ciudadanos que firmaron como testigos de honor.

En 2003 el Cabildo lo revocó porque el Consejo nunca funcionó y la directiva de artistas que exponía en el Jardín no respetó ni controló la ocupación de dicho espacio.

“En 1997 se autorizó la ocupación del Jardín a 12 artistas, no a 39 de ahora. Permiso para utilizar cualquier espacio público se pide al Ayuntamiento, no a organización que lo tenga en comodato, sería suplantar la función de la autori-dad”, LUB dijo del respeto a los artistas a quienes al inicio se les autorizó el per-miso, pero no se permitirá que se ampa-ren en acuerdo de Cabildo a determi-nado número de personas y se revocó.

LUB manifestó que se autorizó el per-miso, pero no se permitirá que quienes se instalaron se amparen en cuerdo de Cabildo a determinado número de per-sonas y lo amplién.

[email protected]

SUNEO: Carácter, prestigio, disciplina y eficiencia académica

DEBIDO A QUE NO EXISTE UN SINDI-CATO DE MAESTROS, NI DE TRABA-JADORES Y NI DE NINGÚN TIPO, EL SUNEO ESTÁ LIBRE DE ESA TERRI-

BLE AMENAZA QUE TANTO DAÑO HA CAUSADO Y SIGUE CAUSANDO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLI-CAS “AUTÓNOMAS”. EN EL SUNEO NO HAY VICE RECTORES POLÍTICOS NI MAESTROS FLOJOS Y ALBOROTADORES QUE TANTO ABUNDAN EN MUCHAS ESCUELAS DEL NIVEL SUPERIOR. POR CONSIGUIENTE, NO HAY “COMITÉS DE HUEL-GA” NI INCENDIARIOS Y TEMERARIOS PORROS, QUE DISFRAZADOS DE ESTUDIANTES, PROVO-CAN TODA CLASE DE DESEQUILIBRIOS SOCIOPO-LÍTICOS, Y QUE REPERCUTEN, IRREMEDIABLE-MENTE, EN EL BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO.

¿Se han preguntado, amables lectores, por qué los estudiantes universitarios tienen también derecho a huelga como los trabajadores? Desde luego que no es nada contra los sindicatos, por el contrario, el sindica-lismo, en el buen sentido de sus propósitos es benéfi-co para los agremiados, pero al ver cómo son “contro-lados” por sus “democráticos” líderes, no queda más que la decepción y la preocupación. ¿Qué se puede decir del sindicato petrolero, por ejemplo? ¿O el de los maes-tros, de los telefonistas, del SME y muchos más que mantiene secuestrada la democracia sindical? De ahí la importancia del SUNEO al no permitir este tipo de prebendas sociopolíticas y económicas en sus univer-sidades. Todos los maestros y trabajadores son contra-tados conforme a derecho y nada está fuera de la ley. La conservación y respeto a las normas y reglamentos internos sólo son aplicados con rigor, como debe ser, para el buen funcionamiento de todo el sistema univer-sitario. ESE ES EL GRAN SECRETO--A VOCES--DEL BUEN DESEMPEÑO DEL SUNEO: ¡TODO ESTÁ A LA LUZ PÚBLICA! ¡EN EL SUNEO NO HAY GRILLA!

Desde luego que no es lo mismo ser director o rec-tor, que líder sindical. En el nivel básico, por ejemplo, desde preescolar, primaria y secundaria, el director es el mismo hasta su jubilación, en cuanto a un rector, éste puede ser electo y reelecto; en cambio, los líderes sin-dicales nacionales son “electos” en amañados congre-sos y tienden a perpetuarse. Todo lo tienen bajo con-trol y no hay poder humano ni autoridad, y ni siquie-ra los agremiados, que los puedan remover del cargo.

En el caso específico del Rector del SUNEO, el doctor Modesto Seara Vázquez, cabe recordar, aclarar y pre-cisar, que este es un caso excepcional, puesto que no fue impuesto, ni electo, para dicho cargo en una insti-tución ya establecida, sino que él fue el creador y fun-dador del nuevo sistema. El SUNEO es obra totalmen-te suya: ¡EMPEZÓ DE CERO! De ahí que como todo creador, tiene qué ver concluida y fortalecida su obra hasta donde humanamente le sea posible. ¡OJALÁ!

Y no es que en Oaxaca no haya académicos capaces, sino que más bien, lo que preocupa es que este nove-doso y eficiente sistema universitario, único en Méxi-co y en el mundo, caiga en manos de líderes políticos nefastos y de maestros irresponsables antes de que, al menos, esté totalmente conformado. Esa es la pre-ocupación. No es un temor infundado, porque cono-ciendo la grave crisis educativa por la que atraviesa el nivel básico en Oaxaca desde hace más de tres déca-das, es más que suficiente para suponer lo peor. Ine-vitablemente que ese cambio de rector, como es lógi-co, algún día llegará, pero mientras tanto, es necesa-rio, por así requerirlo el SUNEO, que su fundador per-manezca al frente hasta donde sus capacidades se lo permitan. ¡ENHORABUENA! En adelante, y teniendo como apoyo al pueblo, dependerá de los maestros, de los trabajadores, de los alumnos y de todo el personal de apoyo, su buen funcionamiento como hasta ahora. ¿ACASO SERÁ ALGO IMPOSIBLE?

A poco más de 20 años de su fundación, el SUNEO es ya un patrimonio de los oaxaqueños. Los 524 edifi-cios construidos en más de 600 hectáreas y que confor-man los 15 campus, además de modernos son funcio-nales: ¡TODOS DE PRIMER MUNDO! ¡A LA ALTU-RA DE LAS EXIGENCIAS DE UNA VERDADERA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR! TAL COMO LO MERECEN LOS ESTUDIANTES OAXAQUEÑOS QUE TIENE EL PRIVILEGIO DE DISFRUTARLOS Y APROVECHARLOS.

Sin Exagerar, amables lectores, -a menos que ya las conozcan por dentro-da gusto entrar a esas ins-talaciones en donde no hay paredes ni salones pin-tarrajeados con ideales y lemas comunistas retro-gradas como en otras instituciones públicas del nivel superior del país. En los campus del SUNEO no hay basura ni chatarra o escombros amontonados, deta-lle simple quizá, pero que dice mucho de los direc-tivos y los alumnos. No hay instalaciones y equipo inservibles, como tampoco talleres y laboratorios en mal estado, todos funcionan al ciento por ciento. Todo, desde luego, bajo estricta vigilancia de todos. Ese es otro de los grandes secretos a voces del gran logro del SUNEO.

Claro está que todo lo bueno cuesta, y la educación de calidad con mayor razón. Y como bien se dice, que resulta más caro no educar, o educar a medias, pues bienvenida toda inversión en la educación, que bien vale la pena. Según el SUNEO, en 2011 el costo de funcionamiento fue de 561 millones de pesos, de los cuales, devolvió al gobierno en impuestos 131 millo-nes. En consecuencia, el costo total real de todo el sis-tema universitario en ese año, fue de 430 millones de pesos. Continuará…

[email protected]

Jardín Antonia

Labastida

PARTE I