El huerto en casa

3
El huerto en casa Una pequeña terraza o balcón soleado es suficiente para poder construir nuestro pequeño huerto casero. Plantas aromáticas como la albahaca o la menta, pequeños tomates, pimientos e incluso acelgas o lechugas puede convertirse en una decorativa y nutritiva opción para nuestro balcón urbano. En primer lugar, deberemos adquirir unas macetas grandes y profundas, que permitan que las raíces de las plantas puedan desarrollarse con soltura. Un buen drenaje, luz suficiente y un riego habitual serán las condiciones esenciales para que tengamos éxito en el cultivo de nuestro huerto urbano. Será también importante escoger las plantas con mimo, acordes con la orientación de nuestro balcón o terraza. Un domicilio enfocado al sur es lo mejor para la mayoría de plantas aromáticas y medicinales y para algunas hortalizas, pero si elegimos la planta correcta, podremos disfrutar de un precioso jardín comestible que nos gratificará tanto la vista, como el paladar. Las semillas de las plantas que adquiramos pueden ser comercializadas o bien un pequeño regalo de algún agricultor de nuestra zona. Cada vez es más fácil adquirir semillas de agricultura ecológica, que nos garantizan una planta más natural y en conseqüencia, una hortaliza más saludable cuando vayamos a consumirla. Tendremos en cuenta en el momento de planificar el huerto cuales son los productos que más consumimos en casa. Si no nos gusta la col, mejor no plantarla. Del mismo modo deberemos planificar cuáles son las plantas aromáticas que más utilizamos en la cocina o como remedio natural. Ésas son las que tenemos que plantar. Los semilleros

Transcript of El huerto en casa

Page 1: El huerto en casa

El huerto en casa

Una pequeña terraza o balcón soleado es suficiente para poder construir nuestro pequeño huerto casero.

Plantas aromáticas como la albahaca o la menta,  pequeños tomates, pimientos e incluso acelgas o lechugas puede convertirse en una decorativa y nutritiva opción para nuestro balcón urbano. En primer lugar, deberemos adquirir unas macetas grandes y profundas, que permitan que las raíces de las plantas puedan desarrollarse con soltura. Un buen drenaje, luz suficiente y un riego habitual serán las condiciones esenciales para que tengamos éxito en el cultivo de nuestro huerto urbano. Será también importante escoger las plantas con mimo, acordes con la orientación de nuestro balcón o terraza. Un domicilio enfocado  al sur es lo mejor para la mayoría de plantas aromáticas y medicinales y para algunas hortalizas, pero si elegimos la planta correcta, podremos disfrutar de un precioso jardín comestible que nos gratificará tanto la vista, como el paladar.Las semillas de las plantas que adquiramos pueden ser comercializadas o bien un pequeño regalo de algún agricultor de nuestra zona. Cada vez es más fácil adquirir semillas de agricultura ecológica, que nos garantizan una planta más natural y en conseqüencia, una hortaliza más saludable cuando vayamos a consumirla. Tendremos en cuenta en el momento de planificar el huerto cuales son los productos que más consumimos en casa. Si no nos gusta la col, mejor no plantarla. Del mismo modo deberemos planificar cuáles son las plantas aromáticas que más utilizamos en la cocina o como remedio natural. Ésas son las que tenemos que plantar.

Los semillerosLa parte interior de una ventana que reciba bastantes horas de sol será el lugar predilecto de nuestros semilleros. Allí encontraran la luz y el calor necesario para germinar. Cogeremos un bote de yogur vacío o similar, le añadiremos sustrato vegetal y plantaremos las semillas a la profundidad que nos aconsejen las instrucciones. Cuando la planta empiece a coronar, será necesario que actuemos con suavidad y cautela, intentando no dañar las raíces de la joven planta. Es importante que dejemos espacio entre las plantas cuando las pongamos en un macetero. Deben tener suficiente espacio para poder desarrollarse. Cada planta tiene sus necesidades de sustrato, riego y luz, así como un calendario de crecimiento. Es necesario consultarlo para saber si estamos haciendo la siembra en la temporada adecuada.Para que nuestro huerto urbano tenga éxito, será también muy importante, en el transplante, no sembrar la planta muy hondo, no aprisionar la raiz de la planta ni apretar demasiado durante el transplante, huir de los excesos de fertilizantes –que podrían quemar la planta- ni de agua y sobretodo, elegir las plantas de acuerdo con las condiciones de nuestro clima y acorde a las características de nuestro balcón.

Lista de la compra:

Page 2: El huerto en casa

Para comenzar con nuestro huerto urbano necesitamos los siguientes utensilios y productos:

- Macetas o maceteros hondos y de grandes dimensiones- Tierra fértil con una importante proporción de compost- Si somos olvidadizos, un sistema de riego de goteo- Semilleros y semillas: Bastarán algunos vasos vacíos de yogur o de cualquier postre y las semillas de las plantas que queremos plantar.

En el momento de escoger las semillas deberemos considerar la luz y el sol que recibe nuestro balcón. Hay plantas, como los tomates, las berenjenas, los melones, los pimientos o los pepinos, que necesitan mucho sol. Si nuestra terraza está orientada al sur, estas serán las especies elegidas. Si, por el contrario, nuestro balcón recibe menos luz y calor, será oportuno escoger otras plantas como las escarolas, las acelgas, las coles o las espinacas.