EL HOMENAJE DE AYER A LA MEMO- RIA DE DON...

1
w EL MUNDO, SAN JUAN, ». R. SÁBADO 24 DE SETIEMBRE DE 1938. ELAflNDO VERDAD Y JUSTICIA Editoras: PUERTO RICO ILUSTRADO INC. Director: Jos* Col! Vidal. Administrador: Angsl Bamoa "Oflclnaa: SDOTCIO PÜERÍO RICO rLÜSTRADO Apianado da Oorraoa S48 i F pal- incluvendo sabatino T aaa dentro dal Treta- dominloal de PoaUi: Puerto Rieo: rrünaatra - _ S4.00 Para al extranjero! Ano... _ «. «174» Semestre . 0.00 rrünaatra _ _ sa.oo , _. Samaatra 6.80 Seasaatr. 1M Ano _ 10.30 Ano - 14.00 rrtmaatra . . 4.78 Diríjase U correspondencia informativa r literaria a la dirección. Para anuncio», comunicado», ate., dirija*» al Administrador. UN VIBRANTE LLAMAMIENTO ES EL DEBER DE TODOS CORRES- PONDER EN SEGUIDA EL HOMENAJE DE AYER A LA MEMO- RIA DE DON JOSÉ PÉREZ LOSADA t i ^ . aea-MeawM—— —a^— i i i Representaciones de las sociedades españolas, de la Prensa y del pueblo se congregan junto a la tumba del periodista ilustre en el primer aniversario de su muerte TEMAÍ Y HORIZONTES FIDELIDAD Por Evaristo Ribera Oievrsmonf El presidente de la Comisión Pro Centenario de Hos- tos- honorable Emilio del Toro Cuebas, ha hecho un fervo- roso llamamiento a nuestro pueblo para que se manifieste su patriotismo en el homensje que ha de rendirse al sabio educsdor. "Mantener vivo el pensamiento hbstosiano", ha dicho el ilustre magistrado, "y difundirlo de manera que su aportación a la obre común de elevsción de hombres y pue- blo! continúe, y see cada ves más amplia y efectiva, es el proposito primordial del centeosrio". Desde el aflo 1924, en que se orgsnisó la "Asociación Conmemorstivs Eugenio María de Hostos", se. ha venido es- tudiando con creciente interés la vida y la obra del glorioso antillano y se han rendido a su memoria homensjes de le- vantado aprecio. Con fondos obtenidos por suscripción po- pular, se erigió en 1926 el artístico monumento que hoy per- petúa su recuerdo en los campos de nuestra Universidsd Con los recursos sobrantes se estsbleció, con su nombre, uns catedrs de moral social en la misma institución. El jefe del Depsrtamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, doctor Antonio S. Pedreira, publicó uns msg- nifics biogrsfis de Hostos, destscsndo los vsliosos servicios prestsdos s todos los pueblos del continente- que sin duda le hicieron acreedor al título de ciudsdsno de Américs. Más tsrde, por inicistivss de ls grsn escritors chilens Gsbriela Mistral, el Comité de Coopersción Intelectusl de ls Ligs de Naciones editó en frsncés uns colección de enssyos de nuestro penssdor: obrs que hs circulsdo profussmente por todos los países civilizados. Próxims ys ls fechs del centensrio del nstslicio de Hos- tos, bsjo ls presidencis de don Emilio del Toro Cuebss, jues presidsnte del Trabunal Supremo de Puerto Rico y grsn ad- mirsdor de ls vida'ejemplar del insigne maestro, se consti- tuyó PI comisión encsrgsds de orgsnizsr el homenaje que debía rendir nuestro pueblo a su memoria en tan fsusts efe- mérides. Ls Asamblea Legislativa de Puerto Rico recono- ció a la comisión carácter oficial y asignó la suma de veinte y cinco mil dólares pars ls publicación de sus obras com- filetes, las cuales llenarán unos veinte volúmenes que se dis- ribuirán, s nombre de Puerto Rico, entre las bibliotecas, universidades, centros de culture y personslidsdes eminen- tes del mundo. Entiende ls Comisión quq pars solemnizar como es de- bido el centenario del grsn eempstriots se requieren otras inicistivss. A tsl efecto, hs convocado un concurso psrs pre- mier biogrsfíss de Hostos escritas ariginslmente en español e inglés'; proyecta fundir dos bustos tomando como modelo el del monumento de ls Universidsd, que es obra del nota- ble escultor español «Victorio Mscho, psrs ser develsdos, uno sn ls Galería de Penssdores Americsnos del pslscio de ls Unión Panamericsns, en Wsshington, y otro en la de Por- torriqueños Ilustresdel Cspitolio Insulsr; se dispone a fun- dir medallas conmemorativas en oro, plsts y bronce pars ser distribuidss entre personalidades de Puerto Rico y del ex- tranjero y entre los museos de las cspitsles de las distintss naciones; espera acrecentar el fondo pars el mantenimiento da la cátedra de moral social "Eugenio María de Hostos" en la Universidad de Puerto Rico, y confia en celebrar durante la semana del centenario, que es la segunda del mes de enero de 1939, varios actos públicos. Para llevar a feliz término estos homenajes, se necesitan recursos económicos, de los cuales no dispone ls Comisión. "¿Y s qué fuente acudir para obtener los recursos", ha dicho el jues Del .Toro en su vibrante spelación a nuestro pueblo "si no a la de nuestro patriotismo que nos impone el deber de asumir ls obligsción y cumplirla? Y es nuestro patrio- tismo, si pstriotismo ds Puerto Rico entero, de los que aquí nacimos y ds los que squí residen y aquí hsn formado uns segunda patria, el que he tratado de mover para pedirle, co- mo le pido fervorosamente, que sctúe y que lo hsgs ds mo- do tal qus muestre cuan eficaz sabe y puede ser cusndo se decide de todo corszón s ello. Ls Comisión no trsts de re- memorar a Hostos desde ningún punto de vista personal, exclusivo o sectario. Trate de rememorarlo integro, de re- vivirlo pleno y de entregarlo a ls conciencis universal, si I juicio ds ls posteridsd tsl como fué, publicsndo su obrs com- pleta, ofreciendo la oportunidad de que su vida se estudie por los más eminentes autores, perpetusndo en bronce su memoria y msnteniendo vivs ls enseñanza de sus principios morslcs sn si csntro educativo más alto de su Isla. De ahí . que considere que es su deber presentsr su csso s todos los ciudsdanos y solicitar de todos su concurso". Concluye don Emilio del Toro su menssje s nuestro pueblo en los siguientes términos: "A nombre de ls Comi- sión del Centensrio llamo s vuestras conciencies, en solici- tud de coopersción. Ls csuss es tan noble, el deber ttn cla- ro, que yo estoy seguro de que ls respuests irá más lejos de tm un # no no » tr *i° * « ,te ml,mo lo que esperamos Es un. fie.u fsmili.r 1. que intentsmos. £& ffig*¡ J¿ *£gg «£ Rendimos un tributo de efecto, de entrsñsble efecto, si hi- jo bien amado de nuestrs tierrs, que fué tsn grande en su actuación que nos llenó de gloria. Consideremos como un privilegio el ser llamados a contribuir con nuestrs inteli- gente, con nuestro trebejo y con nuestro dinero si msyor éxito de ls celebración". «Plenemente identificedos con las levsntsdss pslsbrss del ilustre portorriqueño que preside la Comisión del Centena- rio, noe complecemos en destscar en nuestrss columnas adi- " toriales su patriótico llamamiento, y exhortamos a nuestro pueblo a aportar su concurso con toda generoeidad para que - la celebrsción del natalicio del sabio mentor constituye un homenaje digno de su memoria esclarecida. I'n aspecto del sentido homenaje de ayer a ls memoria del lluatre periodisto don Joaé Peres Losada, al que concurrieron repreeentoeionea de todas 1M clases sociales del pala. El aeflor don Manuel Gomes aparece hablando nomhre de laa Sociedades Españolas de Puerto Rice. Un acto solemnísimo resultó ayer el homenaje tributado por la Pren- sa y las Socíeciades Españolas a aquel maestro de periodistas y es- pejo de nobles caballeros que se llamó don José Peres Losada. Un numeroso grupo de paissnos y ami- tos del escritor fenecido acudid al cementerio de Ssn Juan, para hon- rar su memoria en ei primer ani- versario de su muerte, ocurrida el 23 de setiembre de 1937. Entre los presentes en las ceremonias se en- contraban, —además de otros sig- nificados miembros de la colonia española en Puerto Rico y porto- rriqueños que gozaron el privilegio de su amistad— representación e % de las Sociedades Españolas y, de la Sociedad de Periodistas, Integra- das por las siguientes personas: Por la Sociedad de Periodista», don José DAvila Rlcci, don Rafael Sacarello y don Rafael Rivera San- tiago; por el Ateneo Portorrique- ño, don Emilio S. Bel a val; por la Cámara* Española de Comercio, don Miguel Mocoroa; por la Casa de España, don Miguel Such y don Manuel Gomer; por el Casino Es- pañol, don Carlos Conde, don Se- cundino Lozana, don José María del Valle y don Emiliano Méndez; por la Sociedad Española de Auxi- lio Mutuo, don Segundo Cadlerno y don Manuel Soto Borrego. Ade- mes asistieron representantes de la Prensa. El acto comenzó con una misa de réquiem celebrada en la. Cepi- lle, del Cementerio, oficiada por el Padre Berasategui y el hermano Jesús Imas. después de lo cual to- dos los presentes se trasladaron a' con la suavidad de un ingel recll-1 íugar""en nuestra llteráturá"*"pa'ra España, tuvo en Pérez Losada, uno de sus mejores soldados en es- tas tierras de América, que ella descubriera y civilizara. No luchó empuñando en sus manos las ar- mas que hieren y matan. Luchó con la palabra y con la pluma, en Incesante afán por que el pensa- miento español, que aquí tuvo su escenario, no sufriera mixtificacio- nes, ni amputaciones en sus prin- cipios alt a m e n t e civilizadores y cristianos. Sus céfndetriotas al erigirle es- te monumento que lleva en relie- ve uno de sus bellísimos pansa- mientos a la patria, y que orlado con emblemas que son en si ex- presivos símbolos de la alta perso- nalidad y significación que tuvo en vida el hombre que aquí reposa, desean que cuantos se detengan an- te él. sepan que bajo su losa se guardan los restos de un español- portorriqueño, caballero de la ra- za, que se identificó entrañable- mente con esta Isla, su patria adoptiva y su arena de combate y luchas. , Su último arto, como todos sa béis, fué despedir a los distinguido vidas y sentidas, porque ante to-1 mi me a lascan. Si me decido a do, y sobre todo, él fué un gran corazón. El recuerdo de Pérez Losada, no borrará de nuestra memoria. El mármol y los bronces de que está hecho este panteón; las palabras esculpidas en ellos y sus simbolis- mos, hablarán a las generaciones del porvenir que aquí se rinde un tributo merecido, que perdurará como su espíritu. El periodista don Rafael Rive- ra, Santiago, amigo y compañero que fué de Pérez Losada, dice al final de la crónica que. escribiera en ocasión de su muerte: "Mientras haya un grito que di- ga. "¡Viva España!" Pérez Losada vivirá". Pronunciemos ante esta tumba, "¡Viva España!" 23 de setiembre.de 19.38. Habló después nuestro compañe- ro don José DAvila Rlcci, a nom- bre de la Sociedad de Periodistas y quien por varios años laboró junto al maestro. El señor Dávila Ricci pronunció el siguiente discur tZ sobreponerme a todas las dificul- tades es porque a nadie cedo en al entusiasmo que siempre motivó en mi espíritu la pulcra y ponderada personalidad del literato cuya des- aparición todos lsmentamos. A causa de esas naturales defi- ciencias que restan a mi tempera- mento las cualidades que se supo- nen en un orador de tipo brillan- te y suntuoso, no es posible que yo pretenda decir nada nuevo acerca ti». Pérez Losada. Otros compañe- ros de letras, de pluma más com- petente y ágil que la mía, han tra- zado con elegancia y amor los ras- gos de su silueta y discutido las he- nea zs encerradas en las fragantes ánforas de sus crónicas. Yo voy a detenerme en un aspecto de su fi- gura que quizá no participe de los elementos de pura atracción lite- raria que estudiaron anteriormen- te mis amigos. Me interesa refe- i rlrme a un punto de subido sig- nificado que coloca a Peres Losa- da en una posición especial res- pecto a los escritores españoles que vienen a tierras americanas esposos Lozana-Fabián. a bordo del' dtides Españolas, Sr. Presidente vapor en que se dirigían a España. via Nueva York. Parece que pre- eftores Presidentes de las Socie-' del Ateneo Portorriqueño. Sr. Presidente del 'Casino de Puer- s?ntia tan próximo su fin en aque- to Rico. Sr. Presidente de la So- llos momentos, que al abrazar al señor Lozana y decirle que en aquel abrazo enlazaba también a la patria común, emocionado, sus oíos se abrillantaron, con un ful- ciedad Portorriqueña de Periodis- tas, damas y caballeros: Complacido y lisonjeado acepté el tan honroso como difícil cargo de hablar en este homenaje en que sor que habría de ser el último'| todoi nof hemoi r . unldo par . hon . Pocos instantes, sólo minutos des- rar la memoria de un hombre de; turi ' -> y aqui van forjando las bases de la obra en que se recogen los la- tidos y reacciones de su concien- cia frente a los temas, sucesos y actitudes de la vida que aprisio- nan su curiosidad y atención. Alu- do al auténtico sentido de espa- ñolidad, esa condición que tan ra- ramente florece en los escritores de nuestra raza y a cuyo influjo han surgido con caracteres impere- cederos la* creaciones más den- sas y elevadas de nuestra litera- SL&rSTJ país Mis" aspiradone. no son desmedidas, sino llmltadal. esttds? í 1. proptcíón territorial-le mi pal». Más allá de su. ribera. Bffigj» d »d¿ U pero yo«om. y feC.°n mi E&£ 22T? ¡Í4míSS&!Z*n& •* »• t«H«la y en la angustia de í.¿asedia SefSSiaa esta inquietud de patria que no es y quiere ser. ZSSVjSLS me ayuda. La fidelidad a una causa proporciona iSS íelWdad como el triunfo de la misma causa. El amor da todoi ¿pueblos y de todos los hombres entra en mi corazón, y el erro- ganTe internacionalismo no es cosa que yo repudie. Pero el amor de mi S es mi amor hondo, mi amor de nervio y de sangre. Toqul.ro ser ef hombre puro de mi país, el hombre puro y ent.ro, .1 hombr. sin añadiduras. El único modo d. ser hombr. d. mi país es permanecer fiel a mi pala. ¿Cómo he de ser fiel a mi país? . . Yo reclamo la libertad de mi país, la independencia de mi país. MI país ha d. ser una república con dignidad de serlo, a tono con la ideo- lVglaJ. los creadores de una América de glorias. En una república d. este tipo han de ser valorizados los dones de la raza. Yo me hallo en la raza, consciente de sus fuerzas, de sus caudales infinitos, de sus bri- llantes impulsos. La raza mantiene su tesón .n una historia qu. .mpie. za con la Reconquista y sigue con el gesto bravio de un pueblo capaz d. morir .n vergüenza y victoria por los derechos reciamente logrados del linaje. Tales gracias son de siglos, no de un día. Tales írselas han quemado cuerpos y espíritus, trepándolos a la cima de una civilización qu. es producto de civilizaciones. Maravillosa civilización qu. es alada v escintilante en el mito y en el sueño de Gracia y es anchurosa y ro. busta en .1 d.recho de Roma. Sólo .n ls gesta repetida y sostenida con- sigue un pueblo ei temple d.l sacrificio. Muchos crean que la excelutud de un pu.blo está en su magnitud, un pueblo pued. ser de magnitud ex- cesiva y estar desporaido d. un espíritu en gallardas actitudes d. arrojo. Mi raza es dueña del espíritu de qu. hablo. Por asta verdad. soy d. mi rata. Yo la entiendo y la pulso .n .1 alr. de mi país. No míen- te la raza en mi pala Hay pruebas de su brazo en el pequeño trozo de tierra. En mi raza quedo por la sangre. Mi sangre es ñama que alumbra mi corazón y mi cerebro. MI sangre es la sangre del país, la sangre de mi pueblo, la sangre de mis hermanos en ideales y en lucha. Mi sangre no ha de fallar, no ha de faltar, no ha de ser adulterada en el comercio de hoy, comercio de transacciones que lesionan el honor de la familia puertorriqueña. En mi raza estoy por la lengua, la lengua dúctil, sono- ra, profunda, de lazos ardientes en la pasión del tiempo. En la lengua estoy, en sus raices solares, raices saturadísimas del calor de los anti- guos cantos y que esplenden con Homero y Hesiodo, con Horacio y Vir- gilio, con Dante y Taso en mis entrañas, raices acercadaa en otras vo- ces, en voces como las de Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Herrera, Juan de la Cruz, Teresa d. Jeaús, Fray Luis de León. Fray Luis de Gra- nada, Garcilaso. Quedo en mi lengua, nacida conmigo, amarrada y mo- viente en mi, acero de mi espíritu, onda de lo mejor de mi ser, silbo que es revelación de cielo y que hace de los dientes una columna de re- sistencia sutil contra la relajadora lengua de los Intrusos. Quedó en mi lengua y quedó en mi espíritu. Quedó en mi lengua que plasmó Casti- lla a la visión de formas enjutas, clsvadas en el suelo y metidas en ansia de inmensidad, de eternidad. Quedó en el espíritu. Quedó en el espíritu que se descubre en la vida, en la literatura, en el arte y en la historia de la España de lo grande y de los grandes. Quedo en el espíritu que llevó a España al Descubri- miento. Quedó en el espíritu que realizó en América, en la América nues- tra, la obra sagrada y sin Igual d. la Emancipación. Qu.dó en .1 espí- ritu d. los Libertadores, como en el de aquellos que se levantaron en España para defender el derecho y la justicia. Quedó en el espíritu que atrapó Goya en "Los Fusilamientos del Dos de Mayo" y que irguió Gre- co en "El Entierro del Conde de Orgaz". Quedó en el espíritu qu* des- plegó Simón Bolívar en el Chimborazo y en .1 que agigantó José Mar- ti f n Dos Ríos. Quedó en la historia de la Nación Madre y en la historia de mi América. Quedó en la historia de mis Antillas. Quedó en la historia he- cha de los elementos más finos y más vigorosos de la Creación. Quedó en la raza, en la sangre, en la lengua, en el espíritu y en la historia para ser lo qu. soy en mi. Asi soy fiel a mi psls y a mi pu.blo. Asi soy fiel. Quedó en el hogar, en la familia, en las costumbres, en las tradicio- nes. Quedó en la profundidad de los pueblos de América, entre los cua- les pueblos hemos de estar nosotros como pu.blo americano, americano de nuestra América, de la América justa en su ser y en su hacer. Quedó en Puerto Rico, en el Puerto Rico que pide su libertad, que pugna por su libertad. Quedó en lo mió. Hagamos lo nuestro y seamos de América, de la América indohlspana, libre en .1 mundo d. la libertad y libre en la historia d. la raza, qu. sólo por la libertad vive. ' ' pues, dejó de- existir, serenamente, pensamiento que ocupa eminente (Continúa página 22 columna 2* Para el puesto Rafael A. Segarra en Nueva York Recientemente celebró su reunión regular, con el propósito d. elegir la nueva oficialidad para .1 año 1937-38. .1 puesto Rafael A. Sega- rra Núm. 1037, d. la Legión Ame- ricana. La reunión se celebró en *'. domicilio oficial d. la organización, siete oeste, calle 110, «n Nueva York, resultando electos los si- guientes miembros: Comandante, Federico Hernán- dez; primer vicecomandante, Quin- tín Serrano; segundo viccoman- dante, Carmelo Díaz; tercer vlee- com andan te, Dionisio Maldonado; ayudante, Fidel Hoyos; tesorero, Julio Cintrón; capellán, Exequlel A. d. Villacian; sarg.nto de armas. Ramón Díaz; oficial de servicio, Vicente R. Pino; oficial de publi- cidad, Aradlo Pegan; delegado Endosan al doctor José Garrido Collazo Endosando al doctor José Garri- do Collazo para miembro de la Junta de Síndicos de la Universi- dad, aprobó una resolución .1 pa- sado miércoles ls Sección Socialis- ta d. Rio Piedras, reunida en .1 salón de actos de la Alcaldía. En .1 docurento se exponen los méri- tos d.l doctor Garrido Collazo, y se recomienda la candidatura a las autoridades correspondientes. José R. MEDINA. Secretario de. Récord. del condado. Pablo González; slt.r- nate, José O! i ver. Para miembros d.l Comité Eje- cutivo resultaron electos Hermene- gildo González. Serapio Ortega,. An- drés Diaz y Rodolfo Carrillo. Aracelio PAGAN. Oficial de Paublicidad. la tumba en que reposan los des-'nendo su cabeza en el pecho de su pojos mortales del ilustre escritor, amigo Intimo don Segundo Cadier- La lápida de mármol contiene dos no. placas de bronce. En una de ellas puede verse la efigie de don José Pérez Losada; en la segunda, que representa un mapa de España, se lee la siguiente Inscripción, debida a la pluma del homenajeado: 'España ni se acaba ni se va. Es la entraña de una vos que si se apagara en los hombres, seguirla hablando en las piedras. Cuando no pueda ser otra cosa, piedra se- España en nuestros propios cuerpos bajo esta tierra." El primero en dirigirse a los pre- sentes fué don Manuel Gómez, quien* pronunció las siguientes pa- labras: "Nos congrega en este sagrado recinto, el mismo sentimiento de veneración que hace hoy justamen- Españoles, portorriquefloa -y to- dos los que tuvieron el privilegio de conocerle y tratarle, recibieron la noticia de su muerte con Inne- gables muestras d. dolor. El doctor don Carlos M. de Cas- tro, alcalde de la Capital, tenia el propósito de pedir en sesión de la Junta de Comisionados que habría rendir un tributo recordativo al al- to literato cuya desinteresada con- sagración al arte y egregias pren- das espirituales le han abierto un surco inapagable y hondo en .1 co- razón y el aprecio de todos los ha- bitantes de esta Isla. Declaro, sin afectada modestia, qu. careczo d. aptitud para cum- plir a aatisfacción la faena qu. m. hr. sido confiada. Cualquiera otro, sin las limitaciones y. el poco va de celebrarse con ocasión del Día I •« <iue yo t.ngo, podría interpre- EN TORNO A LA FORTALEZA (Continuación d. la página 5) nu.vos filtros y mejoras al sistema del Acueducto... Otra solicitud de préstamo por la cantidad d. sesenta mil dólares para pagar al señor H.ttlng.r... Otra sobre .1 establecimiento de un asilo d. andanas dea-i amparadas... Y otra pará'qu. s. permito al señor Le. ceder e una cor-! poraclón. d. la cual .1 señor Lee forma parte, al permiso extendtdole para explotar la construcción de un edificio en el sitio donde estaba "El Bosque"... Curiosa dirección—Desde la ciudad de Los Angeles, California, .1 señor Francisco Lopes Domínguez. Comisionado de Agricultura y Co- ntorció, recibió una carta oficial dirigida en la siguiente forma: "Mr. F. A. Lopes * Territorial V.terinarian, Domínguez, Porto Rico. v ... Ea Paiado se reunió ayer tarde le Junta d.l Puerto de San Juan, y acordó arr.glar las puertos dal muelle, amén de revisar el presu- puesto de gastos... José Pérez Losada, cuyo fallecí miento produjera en todos los ha- bitantes de esta Isla una pena sin- cera, honda, por la admiración y el cariño qu. 1. conquistaran su hombría de bien, su talento extra- ordinario Y SU amor acendrado a España y Puerto Rieo, consignados en su magna labor d. periodista y en sus brillante» trabajos literarios divulgados en la Prensa diaria, re- vistas, libros, conferencias y otras manifestaciones d. la culture. Conmemorando esto primer an: venarlo d. su muerte acabamos d. asistir reverentes al sagrado oficio de la misa y, responso que en be- neficio d. su alma se hs celebrado en asa capilla. de la Raza, o sea el 12 de octubre de 1938, que declararan Hijo Adop- tivo de San Juan, al señor Pérez Losada, autor de aquellas exquisi- tas crónicas "Del San Juan que yo Amo", propósito que frustró la in- esperada muerte del .irán español. Creo estar en lo cierto si afir- mo que durante los últimos veinte años, no cel.bró nuestra Colonia un solo acto, sin que tomara parte destacada, o sin que se dejara oír su voz de concordia enalteciendo las virtudes de nuestra raza; y en este mismo cementerio hay ente- rrados amigos y deudos de amigos, cuyos duelos él despidiera con pa- labras preñadas d. emoción, vi- tar las exigencias d. esta misión con el brillo que ella merece y sa- lir airoso de los obstáculos que a , Apollinaris Lo Reina de las Aguas de Mesa B. FKRNANDKZ A HHOS. SUCS. AGRICULTORES: USANDO ABONOS "MANRIQUE" Para l'abaco, Caña y Vegetales obtendrán ustedes el mayor ren- demiento y la más alto calidad en tua cosechas. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Cipriano MANRIQUE, CAGUAS UN VIEJO AMIGO a QUE VUELVE a delertar a los cono- cedores de buen whisky. Solicítelo en rodas partes. u a HNOS. auca. n ana, P. K. S6.8 prueba -r = Siempre Sirviendo... Medio siglo de servicio sin inte- rrupción con el Continente, siem- pre mejorando, siempre a la par con el progreso, orgullosos y satis- fechos de poder servir al Comercio y la Industria puertorriqueña efi- ciente y lealmente en todas las épocas. Carga, correo y pasaje con ja Metrópoli. Vapores cada día mós rápidos y modernos para conve- niencia del Comercio, correo doi veces por semana y pasaje para todas las clases sociales. En resumen, SIEMPRE SIR- VIENDO y mejorando para ofre- cer el mejor y mós completo ser- vicio. A sus Ordenes PORTO RICO UNE (EL SERVICIO SUPERIOR)

Transcript of EL HOMENAJE DE AYER A LA MEMO- RIA DE DON...

  • w EL MUNDO, SAN JUAN, . R. SBADO 24 DE SETIEMBRE DE 1938.

    ELAflNDO VERDAD Y JUSTICIA

    Editoras: PUERTO RICO ILUSTRADO INC. Director: Jos* Col! Vidal. Administrador: Angsl Bamoa

    "Oflclnaa: SDOTCIO PERO RICO rLSTRADO Apianado da Oorraoa S48

    i F pal- incluvendo sabatino T aaa dentro dal Treta-

    dominloal de PoaUi: Puerto Rieo: rrnaatra - _ S4.00

    Para al extranjero!

    Ano... _ . 174 Semestre . 0.00 rrnaatra _ _ sa.oo , _.

    Samaatra 6.80 Seasaatr. 1M Ano _ 10.30 Ano - 14.00 rrtmaatra . . 4.78

    Dirjase U correspondencia informativa r literaria a la direccin. Para anuncio, comunicado, ate., dirija* al Administrador.

    UN VIBRANTE LLAMAMIENTO

    ES EL DEBER DE TODOS CORRES- PONDER EN SEGUIDA

    EL HOMENAJE DE AYER A LA MEMO- RIA DE DON JOS PREZ LOSADA

    t i ^.aea-MeawMa^ i i i

    Representaciones de las sociedades espaolas, de la Prensa y del pueblo se congregan junto a la tumba del periodista

    ilustre en el primer aniversario de su muerte

    TEMA Y HORIZONTES

    FIDELIDAD Por Evaristo Ribera Oievrsmonf

    El presidente de la Comisin Pro Centenario de Hos- tos- honorable Emilio del Toro Cuebas, ha hecho un fervo- roso llamamiento a nuestro pueblo para que se manifieste su patriotismo en el homensje que ha de rendirse al sabio educsdor. "Mantener vivo el pensamiento hbstosiano", ha dicho el ilustre magistrado, "y difundirlo de manera que su aportacin a la obre comn de elevscin de hombres y pue- blo! contine, y see cada ves ms amplia y efectiva, es el proposito primordial del centeosrio".

    Desde el aflo 1924, en que se orgsnis la "Asociacin Conmemorstivs Eugenio Mara de Hostos", se. ha venido es- tudiando con creciente inters la vida y la obra del glorioso antillano y se han rendido a su memoria homensjes de le- vantado aprecio. Con fondos obtenidos por suscripcin po- pular, se erigi en 1926 el artstico monumento que hoy per- peta su recuerdo en los campos de nuestra Universidsd Con los recursos sobrantes se estsbleci, con su nombre, uns catedrs de moral social en la misma institucin. El jefe del Depsrtamento de Estudios Hispnicos de la Universidad de Puerto Rico, doctor Antonio S. Pedreira, public uns msg- nifics biogrsfis de Hostos, destscsndo los vsliosos servicios prestsdos s todos los pueblos del continente- que sin duda le hicieron acreedor al ttulo de ciudsdsno de Amrics. Ms tsrde, por inicistivss de ls grsn escritors chilens Gsbriela Mistral, el Comit de Cooperscin Intelectusl de ls Ligs de Naciones edit en frsncs uns coleccin de enssyos de nuestro penssdor: obrs que hs circulsdo profussmente por todos los pases civilizados.

    Prxims ys ls fechs del centensrio del nstslicio de Hos- tos, bsjo ls presidencis de don Emilio del Toro Cuebss, jues presidsnte del Trabunal Supremo de Puerto Rico y grsn ad- mirsdor de ls vida'ejemplar del insigne maestro, se consti- tuy PI comisin encsrgsds de orgsnizsr el homenaje que deba rendir nuestro pueblo a su memoria en tan fsusts efe- mrides. Ls Asamblea Legislativa de Puerto Rico recono- ci a la comisin carcter oficial y asign la suma de veinte y cinco mil dlares pars ls publicacin de sus obras com- filetes, las cuales llenarn unos veinte volmenes que se dis- ribuirn, s nombre de Puerto Rico, entre las bibliotecas,

    universidades, centros de culture y personslidsdes eminen- tes del mundo.

    Entiende ls Comisin quq pars solemnizar como es de- bido el centenario del grsn eempstriots se requieren otras inicistivss. A tsl efecto, hs convocado un concurso psrs pre- mier biogrsfss de Hostos escritas ariginslmente en espaol e ingls'; proyecta fundir dos bustos tomando como modelo el del monumento de ls Universidsd, que es obra del nota- ble escultor espaol Victorio Mscho, psrs ser develsdos, uno sn ls Galera de Penssdores Americsnos del pslscio de ls Unin Panamericsns, en Wsshington, y otro en la de Por- torriqueos Ilustresdel Cspitolio Insulsr; se dispone a fun- dir medallas conmemorativas en oro, plsts y bronce pars ser distribuidss entre personalidades de Puerto Rico y del ex- tranjero y entre los museos de las cspitsles de las distintss naciones; espera acrecentar el fondo pars el mantenimiento da la ctedra de moral social "Eugenio Mara de Hostos" en la Universidad de Puerto Rico, y confia en celebrar durante la semana del centenario, que es la segunda del mes de enero de 1939, varios actos pblicos.

    Para llevar a feliz trmino estos homenajes, se necesitan recursos econmicos, de los cuales no dispone ls Comisin. "Y s qu fuente acudir para obtener los recursos", ha dicho el jues Del .Toro en su vibrante spelacin a nuestro pueblo "si no a la de nuestro patriotismo que nos impone el deber de asumir ls obligscin y cumplirla? Y es nuestro patrio- tismo, si pstriotismo ds Puerto Rico entero, de los que aqu nacimos y ds los que squ residen y aqu hsn formado uns segunda patria, el que he tratado de mover para pedirle, co- mo le pido fervorosamente, que scte y que lo hsgs ds mo- do tal qus muestre cuan eficaz sabe y puede ser cusndo se decide de todo corszn s ello. Ls Comisin no trsts de re- memorar a Hostos desde ningn punto de vista personal, exclusivo o sectario. Trate de rememorarlo integro, de re- vivirlo pleno y de entregarlo a ls conciencis universal, si

    I juicio ds ls posteridsd tsl como fu, publicsndo su obrs com- pleta, ofreciendo la oportunidad de que su vida se estudie por los ms eminentes autores, perpetusndo en bronce su memoria y msnteniendo vivs ls enseanza de sus principios morslcs sn si csntro educativo ms alto de su Isla. De ah

    . que considere que es su deber presentsr su csso s todos los ciudsdanos y solicitar de todos su concurso".

    Concluye don Emilio del Toro su menssje s nuestro pueblo en los siguientes trminos: "A nombre de ls Comi- sin del Centensrio llamo s vuestras conciencies, en solici- tud de cooperscin. Ls csuss es tan noble, el deber ttn cla- ro, que yo estoy seguro de que ls respuests ir ms lejos de tm un #no no tr*i * ,te ml,mo

    lo que esperamos Es un. fie.u fsmili.r 1. que intentsmos. & ffig* J *gg Rendimos un tributo de efecto, de entrssble efecto, si hi- jo bien amado de nuestrs tierrs, que fu tsn grande en su actuacin que nos llen de gloria. Consideremos como un privilegio el ser llamados a contribuir con nuestrs inteli- gente, con nuestro trebejo y con nuestro dinero si msyor xito de ls celebracin".

    Plenemente identificedos con las levsntsdss pslsbrss del ilustre portorriqueo que preside la Comisin del Centena- rio, noe complecemos en destscar en nuestrss columnas adi-

    " toriales su patritico llamamiento, y exhortamos a nuestro pueblo a aportar su concurso con toda generoeidad para que

    - la celebrscin del natalicio del sabio mentor constituye un homenaje digno de su memoria esclarecida.

    I'n aspecto del sentido homenaje de ayer a ls memoria del lluatre periodisto don Joa Peres Losada, al que concurrieron repreeentoeionea de todas 1M clases sociales del pala. El aeflor don Manuel Gomes aparece hablando nomhre de laa Sociedades Espaolas de Puerto Rice.

    Un acto solemnsimo result ayer el homenaje tributado por la Pren- sa y las Soceciades Espaolas a aquel maestro de periodistas y es- pejo de nobles caballeros que se llam don Jos Peres Losada. Un numeroso grupo de paissnos y ami- tos del escritor fenecido acudid al cementerio de Ssn Juan, para hon- rar su memoria en ei primer ani- versario de su muerte, ocurrida el 23 de setiembre de 1937. Entre los presentes en las ceremonias se en- contraban, adems de otros sig- nificados miembros de la colonia espaola en Puerto Rico y porto- rriqueos que gozaron el privilegio de su amistad representacin e % de las Sociedades Espaolas y, de la Sociedad de Periodistas, Integra- das por las siguientes personas:

    Por la Sociedad de Periodista, don Jos DAvila Rlcci, don Rafael Sacarello y don Rafael Rivera San- tiago; por el Ateneo Portorrique- o, don Emilio S. Bel a val; por la Cmara* Espaola de Comercio, don Miguel Mocoroa; por la Casa de Espaa, don Miguel Such y don Manuel Gomer; por el Casino Es- paol, don Carlos Conde, don Se- cundino Lozana, don Jos Mara del Valle y don Emiliano Mndez; por la Sociedad Espaola de Auxi- lio Mutuo, don Segundo Cadlerno y don Manuel Soto Borrego. Ade- mes asistieron representantes de la Prensa.

    El acto comenz con una misa de rquiem celebrada en la. Cepi- lle, del Cementerio, oficiada por el Padre Berasategui y el hermano Jess Imas. despus de lo cual to- dos los presentes se trasladaron a' con la suavidad de un ingel recll-1 ugar""en nuestra lltertur"*"pa'ra

    Espaa, tuvo en Prez Losada, uno de sus mejores soldados en es- tas tierras de Amrica, que ella descubriera y civilizara. No luch empuando en sus manos las ar- mas que hieren y matan. Luch con la palabra y con la pluma, en Incesante afn por que el pensa- miento espaol, que aqu tuvo su escenario, no sufriera mixtificacio- nes, ni amputaciones en sus prin- cipios alt a m e n t e civilizadores y cristianos.

    Sus cfndetriotas al erigirle es- te monumento que lleva en relie- ve uno de sus bellsimos pansa- mientos a la patria, y que orlado con emblemas que son en si ex- presivos smbolos de la alta perso- nalidad y significacin que tuvo en vida el hombre que aqu reposa, desean que cuantos se detengan an- te l. sepan que bajo su losa se guardan los restos de un espaol- portorriqueo, caballero de la ra- za, que se identific entraable- mente con esta Isla, su patria adoptiva y su arena de combate y luchas. , Su ltimo arto, como todos sa

    bis, fu despedir a los distinguido

    vidas y sentidas, porque ante to-1 mi me a lascan. Si me decido a do, y sobre todo, l fu un gran corazn.

    El recuerdo de Prez Losada, no borrar de nuestra memoria. El mrmol y los bronces de que est hecho este panten; las palabras esculpidas en ellos y sus simbolis- mos, hablarn a las generaciones del porvenir que aqu se rinde un tributo merecido, que perdurar como su espritu.

    El periodista don Rafael Rive- ra, Santiago, amigo y compaero que fu de Prez Losada, dice al final de la crnica que. escribiera en ocasin de su muerte:

    "Mientras haya un grito que di- ga. "Viva Espaa!" Prez Losada vivir".

    Pronunciemos ante esta tumba, "Viva Espaa!" 23 de setiembre.de 19.38.

    Habl despus nuestro compae- ro don Jos DAvila Rlcci, a nom- bre de la Sociedad de Periodistas y quien por varios aos labor junto al maestro. El seor Dvila Ricci pronunci el siguiente discur

    tZ

    sobreponerme a todas las dificul- tades es porque a nadie cedo en al entusiasmo que siempre motiv en mi espritu la pulcra y ponderada personalidad del literato cuya des- aparicin todos lsmentamos.

    A causa de esas naturales defi- ciencias que restan a mi tempera- mento las cualidades que se supo- nen en un orador de tipo brillan- te y suntuoso, no es posible que yo pretenda decir nada nuevo acerca ti. Prez Losada. Otros compae- ros de letras, de pluma ms com- petente y gil que la ma, han tra- zado con elegancia y amor los ras- gos de su silueta y discutido las he- nea zs encerradas en las fragantes nforas de sus crnicas. Yo voy a detenerme en un aspecto de su fi- gura que quiz no participe de los elementos de pura atraccin lite- raria que estudiaron anteriormen- te mis amigos. Me interesa refe-

    i rlrme a un punto de subido sig- nificado que coloca a Peres Losa- da en una posicin especial res- pecto a los escritores espaoles que vienen a tierras americanas

    esposos Lozana-Fabin. a bordo del' dtides Espaolas, Sr. Presidente vapor en que se dirigan a Espaa. via Nueva York. Parece que pre-

    eftores Presidentes de las Socie-'

    del Ateneo Portorriqueo. Sr. Presidente del 'Casino de Puer-

    s?ntia tan prximo su fin en aque- to Rico. Sr. Presidente de la So- llos momentos, que al abrazar al seor Lozana y decirle que en aquel abrazo enlazaba tambin a la patria comn, emocionado, sus oos se abrillantaron, con un ful-

    ciedad Portorriquea de Periodis- tas, damas y caballeros:

    Complacido y lisonjeado acept el tan honroso como difcil cargo de hablar en este homenaje en que

    sor que habra de ser el ltimo'| todoi nof hemoi r.unldo par. hon. Pocos instantes, slo minutos des- rar la memoria de un hombre de; turi '

    -> y aqui van forjando las bases de la obra en que se recogen los la- tidos y reacciones de su concien- cia frente a los temas, sucesos y actitudes de la vida que aprisio- nan su curiosidad y atencin. Alu- do al autntico sentido de espa- olidad, esa condicin que tan ra- ramente florece en los escritores de nuestra raza y a cuyo influjo han surgido con caracteres impere- cederos la* creaciones ms den- sas y elevadas de nuestra litera-

    SL&rSTJ pas Mis" aspiradone. no son desmedidas, sino llmltadal. esttds? 1. proptcn territorial-le mi pal. Ms all de su. ribera.

    Bffigj ddUpero yoom.yfeC.n mi E&

    22T? 4mSS&!Z*n& * tHla y en la angustia de .asedia SefSSiaa esta inquietud de patria que no es y quiere ser. ZSSVjSLS me ayuda. La fidelidad a una causa proporciona iSS elWdad como el triunfo de la misma causa. El amor da todoi pueblos y de todos los hombres entra en mi corazn, y el erro- ganTe internacionalismo no es cosa que yo repudie. Pero el amor de mi S es mi amor hondo, mi amor de nervio y de sangre. Toqul.ro ser ef hombre puro de mi pas, el hombre puro y ent.ro, .1 hombr. sin aadiduras. El nico modo d. ser hombr. d. mi pas es permanecer fiel a mi pala. Cmo he de ser fiel a mi pas? . .

    Yo reclamo la libertad de mi pas, la independencia de mi pas. MI pas ha d. ser una repblica con dignidad de serlo, a tono con la ideo- lVglaJ. los creadores de una Amrica de glorias. En una repblica d. este tipo han de ser valorizados los dones de la raza. Yo me hallo en la raza, consciente de sus fuerzas, de sus caudales infinitos, de sus bri- llantes impulsos. La raza mantiene su tesn .n una historia qu. .mpie. za con la Reconquista y sigue con el gesto bravio de un pueblo capaz d. morir .n vergenza y victoria por los derechos reciamente logrados del linaje. Tales gracias son de siglos, no de un da. Tales rselas han quemado cuerpos y espritus, trepndolos a la cima de una civilizacin qu. es producto de civilizaciones. Maravillosa civilizacin qu. es alada v escintilante en el mito y en el sueo de Gracia y es anchurosa y ro. busta en .1 d.recho de Roma. Slo .n ls gesta repetida y sostenida con- sigue un pueblo ei temple d.l sacrificio. Muchos crean que la excelutud de un pu.blo est en su magnitud, un pueblo pued. ser de magnitud ex- cesiva y estar desporaido d. un espritu en gallardas actitudes d. arrojo. Mi raza es duea del espritu de qu. hablo. Por asta verdad. soy d. mi rata. Yo la entiendo y la pulso .n .1 alr. de mi pas. No men- te la raza en mi pala Hay pruebas de su brazo en el pequeo trozo de tierra.

    En mi raza quedo por la sangre. Mi sangre es ama que alumbra mi corazn y mi cerebro. MI sangre es la sangre del pas, la sangre de mi pueblo, la sangre de mis hermanos en ideales y en lucha. Mi sangre no ha de fallar, no ha de faltar, no ha de ser adulterada en el comercio de hoy, comercio de transacciones que lesionan el honor de la familia puertorriquea. En mi raza estoy por la lengua, la lengua dctil, sono- ra, profunda, de lazos ardientes en la pasin del tiempo. En la lengua estoy, en sus raices solares, raices saturadsimas del calor de los anti- guos cantos y que esplenden con Homero y Hesiodo, con Horacio y Vir- gilio, con Dante y Taso en mis entraas, raices acercadaa en otras vo- ces, en voces como las de Lope de Vega, Quevedo, Gngora, Herrera, Juan de la Cruz, Teresa d. Jeas, Fray Luis de Len. Fray Luis de Gra- nada, Garcilaso. Quedo en mi lengua, nacida conmigo, amarrada y mo- viente en mi, acero de mi espritu, onda de lo mejor de mi ser, silbo que es revelacin de cielo y que hace de los dientes una columna de re- sistencia sutil contra la relajadora lengua de los Intrusos. Qued en mi lengua y qued en mi espritu. Qued en mi lengua que plasm Casti- lla a la visin de formas enjutas, clsvadas en el suelo y metidas en ansia de inmensidad, de eternidad.

    Qued en el espritu. Qued en el espritu que se descubre en la vida, en la literatura, en el arte y en la historia de la Espaa de lo grande y de los grandes. Quedo en el espritu que llev a Espaa al Descubri- miento. Qued en el espritu que realiz en Amrica, en la Amrica nues- tra, la obra sagrada y sin Igual d. la Emancipacin. Qu.d en .1 esp- ritu d. los Libertadores, como en el de aquellos que se levantaron en Espaa para defender el derecho y la justicia. Qued en el espritu que atrap Goya en "Los Fusilamientos del Dos de Mayo" y que irgui Gre- co en "El Entierro del Conde de Orgaz". Qued en el espritu qu* des- pleg Simn Bolvar en el Chimborazo y en .1 que agigant Jos Mar- ti f n Dos Ros.

    Qued en la historia de la Nacin Madre y en la historia de mi Amrica. Qued en la historia de mis Antillas. Qued en la historia he- cha de los elementos ms finos y ms vigorosos de la Creacin.

    Qued en la raza, en la sangre, en la lengua, en el espritu y en la historia para ser lo qu. soy en mi. Asi soy fiel a mi psls y a mi pu.blo. Asi soy fiel.

    Qued en el hogar, en la familia, en las costumbres, en las tradicio- nes. Qued en la profundidad de los pueblos de Amrica, entre los cua- les pueblos hemos de estar nosotros como pu.blo americano, americano de nuestra Amrica, de la Amrica justa en su ser y en su hacer.

    Qued en Puerto Rico, en el Puerto Rico que pide su libertad, que pugna por su libertad. Qued en lo mi.

    Hagamos lo nuestro y seamos de Amrica, de la Amrica indohlspana, libre en .1 mundo d. la libertad y libre en la historia d. la raza, qu. slo por la libertad vive. ' '

    pues, dej de- existir, serenamente, pensamiento que ocupa eminente (Contina pgina 22 columna 2*

    Para el puesto Rafael A. Segarra en Nueva York

    Recientemente celebr su reunin regular, con el propsito d. elegir la nueva oficialidad para .1 ao 1937-38. .1 puesto Rafael A. Sega- rra Nm. 1037, d. la Legin Ame- ricana. La reunin se celebr en *'. domicilio oficial d. la organizacin, siete oeste, calle 110, n Nueva York, resultando electos los si- guientes miembros:

    Comandante, Federico Hernn- dez; primer vicecomandante, Quin- tn Serrano; segundo viccoman- dante, Carmelo Daz; tercer vlee- com andan te, Dionisio Maldonado; ayudante, Fidel Hoyos; tesorero, Julio Cintrn; capelln, Exequlel A. d. Villacian; sarg.nto de armas. Ramn Daz; oficial de servicio, Vicente R. Pino; oficial de publi- cidad, Aradlo Pegan; delegado

    Endosan al doctor Jos Garrido Collazo

    Endosando al doctor Jos Garri- do Collazo para miembro de la Junta de Sndicos de la Universi- dad, aprob una resolucin .1 pa- sado mircoles ls Seccin Socialis- ta d. Rio Piedras, reunida en .1 saln de actos de la Alcalda. En .1 docurento se exponen los mri- tos d.l doctor Garrido Collazo, y se recomienda la candidatura a las autoridades correspondientes.

    Jos R. MEDINA. Secretario de. Rcord.

    del condado. Pablo Gonzlez; slt.r- nate, Jos O! i ver.

    Para miembros d.l Comit Eje- cutivo resultaron electos Hermene- gildo Gonzlez. Serapio Ortega,. An- drs Diaz y Rodolfo Carrillo.

    Aracelio PAGAN. Oficial de Paublicidad.

    la tumba en que reposan los des-'nendo su cabeza en el pecho de su pojos mortales del ilustre escritor, amigo Intimo don Segundo Cadier- La lpida de mrmol contiene dos no. placas de bronce. En una de ellas puede verse la efigie de don Jos Prez Losada; en la segunda, que representa un mapa de Espaa, se lee la siguiente Inscripcin, debida a la pluma del homenajeado:

    'Espaa ni se acaba ni se va. Es la entraa de una vos que si se apagara en los hombres, seguirla hablando en las piedras. Cuando no pueda ser otra cosa, piedra se- r Espaa en nuestros propios cuerpos bajo esta tierra."

    El primero en dirigirse a los pre- sentes fu don Manuel Gmez, quien* pronunci las siguientes pa- labras:

    "Nos congrega en este sagrado recinto, el mismo sentimiento de veneracin que hace hoy justamen-

    Espaoles, portorriquefloa -y to- dos los que tuvieron el privilegio de conocerle y tratarle, recibieron la noticia de su muerte con Inne- gables muestras d. dolor.

    El doctor don Carlos M. de Cas- tro, alcalde de la Capital, tenia el propsito de pedir en sesin de la Junta de Comisionados que habra

    rendir un tributo recordativo al al- to literato cuya desinteresada con- sagracin al arte y egregias pren- das espirituales le han abierto un surco inapagable y hondo en .1 co- razn y el aprecio de todos los ha- bitantes de esta Isla.

    Declaro, sin afectada modestia, qu. careczo d. aptitud para cum- plir a aatisfaccin la faena qu. m. hr. sido confiada. Cualquiera otro, sin las limitaciones y. el poco va

    de celebrarse con ocasin del Da I