el hombre y el medio

2
El medio ambiente día tras día se está acabando a causa del efecto invernadero, el calentamiento global y otros factores. Todo esto trae como consecuencias la destrucción de los ecosistemas, la sequia de los ríos, le extinción de las especies de sus propios hábitats, etc.; y lo peor es que el hombre es el directo responsable de todo esto ya que no tomamos conciencia de las cosas que realizamos. Si consideramos cómo han ido cambiando las relaciones de los hombres con la Naturaleza a lo largo de la Historia, concluiremos que en un principio, durante muchos siglos, fue la Naturaleza la fuente de todos los bienes, a través de la caza, la recolección, la agricultura, la ganadería, etc., pero también era la fuente de casi todos los males, como las epidemias, las sequías, el frío, etc.

description

hacereferencia la hobre ne relacion con el

Transcript of el hombre y el medio

Page 1: el hombre y el medio

El medio ambiente día tras día se está acabando a causa del efecto

invernadero, el calentamiento global y otros factores. Todo esto trae

como consecuencias la destrucción de los ecosistemas, la sequia de

los ríos, le extinción de las especies de sus propios hábitats, etc.; y lo

peor es que el hombre es el directo responsable de todo esto ya que

no tomamos conciencia de las cosas que realizamos.

Si consideramos cómo han ido cambiando las relaciones de los

hombres con la Naturaleza a lo largo de la Historia, concluiremos que

en un principio, durante muchos siglos, fue la Naturaleza la fuente de

todos los bienes, a través de la caza, la recolección, la agricultura, la

ganadería, etc., pero también era la fuente de casi todos los males,

como las epidemias, las sequías, el frío, etc.

Page 2: el hombre y el medio

Podemos concluir puntualizando que el hombre debe considerar

seriamente que su relación con el medio ambiente debe ser

modificada pues quien más se está perjudicando es él mismo.

Su condición de ser pensante debe hacerlo reaccionar para buscar y

lograr la forma de vivir en armonía con la naturaleza. Los recursos

naturales tienen que utilizarse pensando en las generaciones futuras a

quienes no les podemos entregar un ambiente absolutamente

deteriorado sino considerar que los aspectos físicos, los seres vivos y

los factores socio - culturales conforman nuestro mundo.

Hoy tenemos la obligación de entender y difundir los valores éticos de

la propia acción de la naturaleza. Es evidente que nuestra mera

existencia y, por tanto, nuestra actividad humana forman parte de la

biodiversidad; sólo que ahora el hombre tiene el poder de mantener o

contribuir a la destrucción del medio ambiente; por lo que es obvio que

tenemos la inmensa responsabilidad de medir las consecuencias de

nuestros actos, sobre todo, cuando nos hayamos inmersos en esa

continua disyuntiva de tener que elegir permanentemente entre

cumplir con nuestros objetivos de desarrollo y, a la vez, respetar el

equilibrio del medio en donde vivimos.