El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO...

16
: : 8>l' P RQGR-E S Q'T E e NI e o 1 ;. Pùeden introdocirse. métodos. moðer- nos en países no industrialiZados, sin tener en cuenta los valores culturales locales ? (Véase página 3) Fofo C. O. l. qe mues- r e. e. e. C r r · · W'7 : e : v. e v · r i I 111

Transcript of El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO...

Page 1: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

: : 8>l' P RQGR-E S Q'T E e NI e o

1

;. Pùeden introdocirse. métodos. moðer-nos en países no industrialiZados, sin tener

en cuenta los valores culturales locales ?

(Véase página 3) Fofo C. O. l. qe mues-r e.

e. e. C r r · · W'7 :

e : v. e v · r i

I 111

Page 2: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 2. JULIO 1953 EL CORREO DE

REDACCION Y ADMINISTRACION :CASA DE LA UNESCO19, Av. Kléber, Paris-16'

Jefe de Redacción : S. M. KofflerEditor Español : Dr J. de BenitoEditor Francés : Alexandre LeventisEditor Inglés : R. Fenton

Los artículos firmados expresan la opinión desus autores y no forzosamente la de la Unescoo los redactores de « El Correo)).

Imp. GEORGES LANG, 11, rue Curial, Paris

MC. 53. 1. 73 S.SUsCRIBAsE AL CORREO DE LA UNES-

CO. Un año : 500 frs., 2 dólares, 10 chelines 6peniques o su equivalente, dirigiéndose a laOrganización o a los siguientes agentesde venta :

Argentina : Editorial Sudamericana, S. A.,Alsina 500, Buenos Aires.

Bolivia : Librería Selecciones, Av. 16 de Julio216, Casilla 972, La Paz.

Brasil : Llvraria Agir Editora, Rua México 98-B,Caixa postal 3291, Rio de Janeiro.

Chile : Librería ope de Vega, Moneda 924,Santiago de Chile.

Colombia : Emilio Royo Martín, Carrera 9a. 1791,Bogotá.

Costa Rica : Trejos Hermanos, Apartado 1313,San José.

Cuba : Centro Regional de la Unesco para elHemisferio Occidental, Calle 5, No. 306, Vedado,La Habana.

Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana,6 de Diciembre 332, Casilla 67, Quito.

España : Aguisar, S. A. de Ediciones, JuanBravo 38, Madrid.

Estados Unidos : Coiumbia University Press,2960 Broadway, Nueva York 27, N. Y.

Filipinas : PhitippineEducationCo. inc., 1104Castillejo, Quiapo, Manija.

Francia : Servicio de Publicaciones de la Unesco,19. avenueKiéber, Paris16*.

Gran Bretaña : H. M. Stationery Office, P. O.Box 569, Londres, S. E. i.

Italia : G. C. Sansoni, via Gino Capponi 26,Casella Postale 552, Firenze.

México : Difusora de las publicaciones de laUnesco 127, avenida Egido, Ex. 402, México D. F.

Panamá : Agencia Internacional de Publica-ciones, Apartado 2052.

Perú : Librería Internacional del Perú, S. A.,Girón de la Unión, Lima.

Portugal : Publicaçoes Europa-America, Ltda.,4 Rua da Barroca, Lisboa.

Puerto Rico : Panamerican Books Co., SanJuan 12.

Suiza : Europa Verlag, 5 Rämistrasse, Zurich(cantones de lengua alemana). Librairie deI'Université, rue de Romont 22-24, Friburgo(cantones de lengua francesa).

Surinàm : Radhakishun &. Co. Ltd, Book Dept.,Watermolenstraat 36, Paramaribo.

Tánger : Centre International, 54, rue du Statut.Uruguay : Centro de Cooperación Científica

para la América Latina, Unesco, BulevarArtigas 1320, Montevideo.

Salvo mención especia, los artículos publi-cados en este número pueden ser reproduci-dos sin autorización, siempre y cuando semencione su origen :.. El Correo de la

Unesco"

BOLETIN DE SUSCRIPCION

Si todavía no e uted ucriptor de «El Correos, ¿. por qué nosuscribirse ahora ? La suscripción) le asegurar la recepción regular desu « Correos, y ayudará usted al cumplimiento de los fines de la Unesco.

Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidorseñalado en la lista de esta pagina. Si su país no figura en la lista deagentes, puede usted dirigirse at mas próximo remitiéndote el importeequivalente al precio de suscripción en la moneda nacional del país enel que se suscriba.

El precio de un año es de : 2 dólares (Estados Unidos) ; 10/6 (GranBretaña) ; 500 francos (Francia) ; 30 pesos (Argentina) ; 40 cruzeiros(Brasil) ; 5 pesos (Colombia) ; 2 pesos (Cuba) ; 12 pesos (México) ; 75 pese-tas (España) ; 4 pesos (Uruguay).

NOTfCrAS DE TODAS PARTES

* Inglaterra : A partir del mes dejulio del año actual, la industria farma-céutica británica adoptará el sistemamétrico de pesas y medidas.

Las medidas tradicionales eran elgrano y la dracma. El primero equivalíaen su origen al peso de un grano detrigo seco ; la segunda al de la antiguamoneda griega, cuyo nombre lleva.

* Dinamarca : El Comité Internacionalde Estudiantes Daneses organiza esteaño, como en años anteriores, campos detrabajo arqueológico internacional. Estoscampos tendrán lugar en diferentes sitiosdel país : en Fyrkat, cerca de Hobro, enJutlandia, en donde estudiantes coope-rarán con el Museo nacional danés enla excavación de una fortaleza de vikin-gos y en la isla de Bornhold, dondetrabajarán en una fortaleza de la Edadde hierro, reconstruida en la Edad Mediay en algunas viviendas primitivas de laEdad de hierro. Los campos tendrán unaduración de tres semanas. El trabajo entodos los campos será dirigido por ar-queólogos del Museo Nacional, pero laparticipación en ellos no requiere unaespecial habilidad por parte de las estu-diantes. Se organizarán asimismo excur-siones a lugares históricos de las cerca-nías. Para ampliación de informaciones,pueden escribir los estudiantes al ComitéInternacional de Estudiantes Daneses,cuya dirección es 19, Sct. Tpederstraede,Copenhague K ; Dinamarca.

* Belgica : Desde el 30 de julio hastael 8 de agosto próximo tendrá lugar laduodécima semana internacional de artebelga. Organizada bajo los auspicios delMinisterio de Instrucción Pública deBélgica, por la Federación Internacionalde las Semanas de Arte, esta Exposiciónanual permite a visitantes de todos lospaíses familiarizarse en las mejores con-diciones y bajo la dirección de conser-vadores de museos y de especialistas, conlos tesoros de arte antiguo y modernosde Bélgica. Otras naciones, inspirándoseen este ejemplo, han organizado hacedoce años, en colaboración con el Comitébelga, <&lt;semanas análogas . Tendrá. nlugar este año en Argelia, Dinamarca,Suecia, Noruega, Francia, Italia, Suizay en los Países Bajos. Las <&lt;semanasinternaciones>&gt; siguen fieles a su divisa :da amistad internacional por el arte.

* Nepal : El Gobierno de Nepal ha fir-mado la Constitución de la Unesco ydepositado los instrumentos de ratifica-ción, volviéndose así, oficialmente, elsesenta y siete Estado miembro de esaInstitución especializada de las NacionesUnidas. La candidatura del Nepal habíasido aceptada por la Conferencia Gene-ral de la Unesco durante su últimaréunión que tuvo lugar en París en no-viembre de 1952.

* Naciones Unidas : La Administraciónpostal de las Naciones Unidas ha emitidoel 12 de junio una estampilla commemo-rativa consagrada a la obra de la UniónPostal Universal. La viñeta representaun globo terráqueo y un sobre. Se ve enel centro el emblema de las NacionesUnidas y abajo, a la derecha, las ini-ciales UPU.

* Austria : Un Congreso internacionalpara la formación profesional de losmúsicos tendrá lugar del 15 al 23 dejulio en Bad Aussee y Salzburgo. Unosochenta directores de academias de mú-sica, conservatorios y escuelas universi-tarias de diversos países participarán en

los trabajos de esa reunión internacional.El congreso se esforzará por coordinarlos diversos métodos de educación musi-cal y elaborar un programa ideal depedagogía en el campo de la música.

* Noticia internacional : Ha entrado envigor el 1° de junio de 1953 un acuerdointernacional otorgando a los cuarentamil bateleros del río Rin plenos derechosal seguro social. Conforme con eseacuerdo, los bateleros y sus familiaspodrán gozar de los beneficios del segurosocial cualquiera sea la bandera bajo lacual naviguen y el país donde se encuen-tren en el momento en que necesitenayuda. Los cinco países que firmaronese acuerdo son : Suiza, Alemania, Fran-cia, Holanda y Bélgica.

* Portugal : El Gobierno portugués acaba

cambios artísticos internacionales quepermitirá organizar un mayor númerode exposiciones internacionales de artemoderno. Ese programa podrá llevarsea cabo gracias a un donativo del FondoRockefeller por seiscientos veinticincomil dólares. La primera de esas exposi-ciones ha tenido lugar hace poco en Paris(24 de abril). Otras manifestacionessimilares tendrán lugar posteriormenteen Tokio y en Sao Paulo, Brasil. Cadaexposición presentará el arte modernode varios países, así como dibujos y mo-delos de arquitectura.

* Holanda : Sin interrumpir su luchapor reconquistar las tierras recién inva-didas por el mar, Holanda sigue poniendosus peritos a la disposición de otrospaíses. En efecto, un grupo de ingenie-

FRANCIA APLICARA IMMEDIATAMENTE EL ACUERDO

INTERNACIONAL PARA LA IMPORTACION DE OBJETOS

DE CARACTER EDUCATIVO, CIENTIFICO O CULTURAL

El acuerdo internacional instituido bajo los auspicios de la Unesco para liberar dederechos aduaneros las importaciones de objetos de caracter educati' (o, cientilico ocultural, ha comenzado a aplicarse efectiramente en francia. El Gobierno Irancés hadecididc ponerlo pro' (isionalmente en' (igor mediante un Decreto que apareció en el<&lt;Journal otlicie/., sin necesidad de la ratificación definiti' (a del acuerdo para laque de otro modo habria que esperar a la aprobación del proyecto de ley'especiadepositado en la Mesa de la Asamblea Nacional..

Esta declaración del Gobierno francés coincide con el primer ani' (ersario del acuerdoque, en rigor desde el 21 de Mayo de 1952, ha sido ya ratificado por catorce Estados.

Segun los términos de este acuerdo se suprimen los derechos de importación deaduana en cuanto se refiere a los libros, diarios, re' (istas,. partituras musicales, obras dearte y los objetos destinados a los ciegos. Quedan igualmente exhentos de derechos,las películas de actualidades, las educati' (as, los films-fijos, los discos y el materialcientifico dirigidos a las instituciones reconocidas como institutos de enseñanza y decultura. Además las bibliotecas públicas recibirán licencias de importación y de divisas.

Los catorce Estados que han puesto este acuerdo en práctica son : Cambodia, Ceilán,Egipto, Israel, Laos, Mónaco, Pakistán, Filipinas, Suecia, Suiza, Tailandia el Vietnam yYugoes/a' (ia.

Ha sido firmado además por otros diecisiete Estados. De entre ellos, la Gran Bretañay el Irán han hecho saber que sus respecti' (os parlamentos habian sido ya requeridosoficialmente mediante una proposición de ratificación,

de lanzar una vigorosa campaña contrael analfabetismo. Ha promulgado undecreto-ley que hace obligatoria la edu-cación primaria para todos los niñosentre siete y trece años. Por otra parte,los reclutas incorporados a las fuerzasarmadas no podrán volver a la vida civilmientras no hayan obtenido el diplomacorrespondiente a los estudios primarios.A partir de 1955, ninguna empresa podráemplear personal, salvo para las tareasagrícolas, que no haya pasado con éxitolos exámenes del ciclo elemental. Seorganizan cursos para niños y adultosen todo Portugal, cuya población cuentacon el cuarenta por ciento de analfa-betos.

* Suiza : Suiza es el décimocuarto Estadoen adherirse al acuerdo internacionalpromovido por la Unesco para la supre-sión de las tarifas de importación sobremateriales educativos, cientificos y cul-turales. Diecisiete naciones más firmaronese convenio pero no lo han ratificadoaún. El gobierno suizo ya empezó aadaptar su sistema de tarifas conformecon las cláusulas del acuerdo patrocinadopor la Unesco.

* Estados Unidos de America : Ha sidoelaborado un nuevo sistema de inter-

ros y técnicos holandeses acaba de ela-borar un plan decenal merced a cuyaaplicación Siria podría aumentar enforma sensible la superficie de sus tierrasde labranza. Ese programa permitiríatransformar treinta mil hectáreas depantanos en campos fértiles, cuya ex-plotación podría garantizar el sustentode cuando menos sesenta mil personas.

* Irlanda : El Cuarto Congreso Inter-nacional de Críticos de Arte tendrálugar en Dublín en el mes de julio.Además de muchas cuestiones profesio-nales, el congreso intenta estudiar losproblemas siguientes : relación de la obrade arte con la cultura artística, el temay el sujeto en las artes plásticas de hoy,relaciones entre ciencia y arte, la críticade arte por la cinematografía.

* Noruega : El Rey Haakon inauguró lacampaña nacional pro-financiamientode un plan noruego de ayuda a la India.Ese programa, en que figuran diversasobras de asistencia técnica, ha sido ela-borado merced a un acuerdo tripartitosin precedentes entre las Naciones Uni-das y los gobiernos de Noruega y de laIndia. La campaña nacional se ha fijadoel objetivo de millón y medio de dólarespara igualar la suma votada por el Par-

lamento noruego para ese propósito. Losprimeros fondos recogidos se dedicaránal envío de peritos y equipo a las pes-querías del Estado indio de Travancore-Cochin. Les Naciones Unidas tambiéncooperarán en la realización de eseprograma.

* Reino Unido : A partir del mes de julio.próximo, la industria farmacéutica deGran Bretaña adoptará el sistema mé-trico de pesas y medidas. Esa innova-ción representará una gran simplifica-ción del sistema actual y se traducirá enla adopción de medidas ya utilizadaspor los sabios de la mayoría de los otrospaíses.

* Yugoeslavia : En virtud de un acuerdorecién concluído con la Asociación In-ternacional para el intercambio de estu-diantes, este año más de doscientosjóvenes yugoeslavos pasarán diversastemporadas de especialización en oncepaíses. Recíprocamente, ciento cuarentaestudiantes extranjeros han sido invi-tados a trabajar en las grandes empresasindustriales yugoeslavas. (Nota : los paí-ses que visitarán los estudiantes de Yu-goeslavia son los siguientes : Austria,Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia,la República Federal Alemana, Holanda,Israel, Sueci. a y el Reino Unido).

* Venezuela : Las autoridades munici-pales de Maracaibo han decidido orga-nizar una escuela por radio para losniños que no pueden salir de sus casas.Más tarde, se prepararán cursos porradio para los adultos que no puedendarse de alta en las escuelas nocturnas.Se publicará próximamente una manualespecial destinado al personal docenteencargado de esos cursos por radio.

* Israel : El primero entre los muchoscampos internacionales de trabajo quehan sido previstos por la República deIsrael para 1953 acaba de terminar.Durante dos semanas, voluntarios pro-cedentes de Suiza, de los Estados Unidosde América y de Gran Bretaña unieronsus esfuerzos a los de quince israelianosy árabes para la construcción de terra-zas, jardines y terrenos de juego en unaAldea para jóvenes delincuentes. Losprimeros campos internacionales se or-ganizaron el año pasado por primera vezen Israel con magníficos resultados.

* Noticia de la Unesco : Durante lasegunda mitad del año pasado, el Cen-tro de la Unesco para el intercambio depublicaciones veló por la distribucióndirecta de doce mil libros, revistas yfolletos en cincuenta y cinco paises. ElCentro recibe las publicaciones que go-biernos, bibliotecas, editores o personasprivadas le envían como donativos omaterial de intercambio. Esa intituciónlos transmite a cuatrocientas bibliotecasseleccionadas. La contribución directadel Centro al intercambio de publica-ciones también resultó muy importante.Se calcula, en efecto, que, en el mismoperíodo, bibliotecas diversas intercam-biaron, con la cooperacíon de la Unesco,unos nueve mil volúmenes. Por otraparte, las bibliotecas de países insufi-cientemente desarrollados recibieron di-versas publicaciones, como parte delPrograma de Ayuda Técnica de lasNaciones Unidas y la Unesco. (Nota : lospaíses que participaron más activamenteen esos intercambios fueron : el ReinoUnido, Alemania, los Estados Unidos deAmérica, Austria, India e Italia).

Page 3: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

LA UNESCO JULIO 1953. Pág. 3

oEL HOMBRE FACTOR ESENCIAL

DE TODA CULTURA

P nc : os cambiamos con facilidad !'Ìejas cústumb/' ('s. AÚn en los países intensali/cnt !' industriali : adl'sdonde lo ri !'jo cede el paso a lo nueco constantemente, se necesita que pase un cierto tiempo antes

de que el pueblo acepte 11 IJ ('etlad !'s. En país !'s nI) indust/'iali : ados donde las tmnsfo/'lnaciunes sun

? tt ! <f/ ! 0 ní ; i. <. HO f 6 C. 7''<í' (/ ! «' <a t-fÍftiCiO < ; < <YN) ! biO CtiCMCHhV M ! M/H faÍCC.1Huchomrís 1 !'lItas, no !'s de e. rt/'miar que la 7' !'sistencia al cO/llbio ellcuentl' !' más hondas I'aíces.

Hoy, bajo los auspicios de la Ayuda Técnica de las. Yaciones ["nidas, y cm'ias IlIstituciones guberna-mentalcs y particulares, se están realizando grandes t/'ansforlHaciones entre millones de seres de Asia,

A. frica y América Latina. Nueras técnicas para aumentm'la producción alimenticia y las reserras en

conserva, nuevo métodos de nutrición, nuevas prácticas higiénicas, nun'os métodos educativos... todo

dio sc está introduciendo en cumunidades cuya rida ha cambiado poco y lentamente dumnte siglos. La

cultum autropulógica y otms mmas de las ciencias sociales requin'/'It la asistencia de técnicos e. rpcr-

tos, po/' (/ue su tarea no consíste solamente en transmitiJ'conocimientos, sino en que arraiguen. La

["neseo acaba de publicar la guía ideal ; tm fascinadol'estudio titulado <&lt;Jloddos cultural !'s 11 Cambios

téctzicos >, editado por el Dr. Jlargm'et Mead, conocido antl'opólogo y psicólogo, y preparado por un

equipo de científicos sociales en cooperación con la Fedc/, (I/'iólt Jlundial de la SlIlud Mental.

A unque en p7'incipio designado pal'a consulta de los e : rpertos técnicos, el nueco libro es de lectura fasci-

nante para cualquier ingenio lego. (Se pondnrí a la rcnta a fincs del mes de Agosto pOI'los agentes de

venta de la Vnesco a $ 2, o su equivalencia en otra moneda nacional.)

En esta página, es Dr. Alfred Metraux, del DcplJrtamento de Ciencias Sociales de la Cneseo habla f/'an-

ca y cla/'mnente como antropólogo, de cambios técnicos en regiones at/'asadas, y de los peligros que

adivina personalmente, si los problemas humanos insertos en la asistencia social, no se toman en

cuenta y se entienden con toda claridad.

e CANTO mus se remonta uno en la historia dela humanidad, se comprueba que la mayor

parte de los cambios que se han produ-cido en el seno de las culturas aún las más pri-

mitivas, se deben al contacto con otras cul-turas. El cambio de técnicas y de ideas, esta en

la base misma de las transformaciones que cons-

tituyen las etapas principales en la marcha delhombre hacia el futuro.

Cierto que el genio individual es un factor de-

cisivo en el progreso, pero los espíritus creadores

no abundan, y ninguna civilización ha producido

genios suficientes para avanzar por sus propiosmedios. Todas las grandes civilizaciones del mun-

do son híbridas, y las mas grandes civilizaciones

son las que han manifestado suficientes maleabi-

lidad para ab50rber el mayor número posible de

elementos extranjeros.

El ritmo acelerado que ha adquirido el progre-

so humano en el curso de los últimos cinco siglos,

se debe al desarrollo cada vez mas rápido de los

medios de comunicación. A la hora actual, la civi-

lización penetra en todos los rincones de la tierra.

Anteriormente, los cambios tecnicos eran con fre-

cuencia obra de la casualidad o de iniciativas pri-

vadas : los que se producen en nuestra época, se

presentan con nuevas formas. Así como amplio

aspectos de nuestra economía, tienden a ser plani-ficados.

La Asistencia técnica puede definirse como una

empresa de las Naciones Unidas para suministrara los países económicamente débiles, los conoci-

mientos técnicos y los métodos que les permitan

elevar su nivel de vida y participar en los pro-

gresos realizados por países altamente industrial-zados. Le desigualdad mundiat en este aspecto, se

ha convertido en un peligro para la paz. Por una

parte, e ! contraste alimenta un sentimiento de re-

vuelta, y por otro lado, la pobreza que existe envastas regiones del lobo, es una amenaza para los

países más favorecidos, cuya productividad estádirectamente afectada por la debilidad económica

de clientes eventuales.

Los promotores de la Ayuda técnica se dan

perfecta cuenta, de que el desarrollo económicoestá llamado a modificar, de manera más o menos

profunda, todos los aspectos de la vida de un pue-blo. Esta transformación es deseada sobre todo en

el orden de la higiene, la alimentación y la instruc-

ción, y se cree que <&lt;supuesta una amplia y equi-tativa distribución de sus beneticios, ello redun-

darÚ en un aumento sustancial de la seguridad de

la estabilización social e individúate. Uno de los

principios esenciales que ha de regir todo desarro-llo económico planificado, debe tener en cuenta,

sobre todo, los valores de la cultura que está

llamado a transformar. ¿Qué se entiende por cul-

tura ? Puede definirse este término abstracto,

como el comportamiento de un grupo determinado

que posee las mismas tradiciones e iguales actitu-des ante la vida. La cultura es herencia social de

un grupo.

Engloba sus técnicas, sus creencias, su arte, suestructura política y social, sus gestos y su sen-

sibilidad, en una palabra, es un istema cuyos ele-mentos son totalmente interdependientes, hasta el

punto de que no se puede campiar un aspecto, sinmodificar inmediatamente a los demás. Toda cul-

tura tiene imperfecciones indudables, pero es asi-

mismo el fruto de una larga adaptación al medio,

y procura, a los que en ella participan, satisfac-ciones que no encuentran su equivalente en la tec-

nología más avanzada. Las (onmnidades puebleri-nas por ejemplo, aseguran con frecuencia a sus

miembros una protección de la que estarían priva-

dos en una empresa industrial. La cadencia lenta y

armoniosa de la vida campesina se sustituye con

frecuencia por un trabajo embrutecedor y triste.

Ninguna persona de buen sentido puede imagi-narse que fuera posihle transformar en reservas

vastas regiones del mundo, para preservar la inte-

gridad de las culturas indígenas. Incluso si, porrazones sentimentales, lo deseásemos, los represen-

tantes de esas culturas serían los primero-, sin

duda alguna, que querrían escaparse de los cua-

dros tradicionales y nos reprocharían los esfuerzosque hiciéramos en ese sentido como una injusti-

cia v una manifestación de discriminación. No 01-

vide'mol que la iniciativa en favor del cambio v

de la evolución debe venir del Gobierno y de los

Por Alfred Métraux

pueblos de los países poco evolucionados. Ahorabien, estos se adelantan en la vía del progreso a la

esperanza de sus consejeros. Quieren ir hacia ade-lante demasiado deprisa y franquear las etapas a

una marcha peligrosa. Si se intenta frenarlas, agi-

tan el espectro de la reacción y os acusan de colo-

nialismo y de intenciones perversas. Una de las

tareas más difíciles de los jefes de misión es pre-

cisamente moderar el celo intempestivo y los ca-

prichos por innovaciones prematuras. Hoy en díason las élites negras las que se alzan con más

vinolencia contra lo-blancos que quisieran verles

conservar sus costumbres tradicionales. Sospechan

que los antropólogos son una especie de agentes del

imperialismo perverso que, bajo una máscara de

respeto y de amor, quisiera perpetuar su dominio

y prohibir a los pueblos de color el acceso a lasfuentes del poder y de la felicidad.

Dicho esto, no es sin embargo menos cierto que

la aceptación de la civilización industrial se paga

con demasiada frecuencia a un precio excesivo, que

pudiera acaso reducirse. El choque del maquinis-mo tiene una potencia niveladora tremenda. Quien

haya visitado los campos de mineros o las azuca-reras puede atestiguar la degradación que entraña

el paso de la vida tribal ay estado de obrero. Nuez5-

tra propia sociedad conoció también una crisis

análoga, y gracias a nuestra experiencia acaso po-damos evitar a otras civilizaciones nuestros erro-

res y nuestras penas. Cuando la transformación i5e

hace en masa, la cultura puede ser sacudida hasta

en sus propios fundamentos y llegar a desaparecer.

Como muv bien lo ha dicho el Dr. Bowles « La tra-

gedia corisiste no en la desaparición de una cul-tura, sino en el modo de reemplazar una sociedaden funcionamiento por una masa de indivíduos

desunidos, los cuales, como víctimas de las cir-

cunstancias, pueden caer facilmente en una uotra suerte de explotación. >&gt;

Con demasiada frecuencia, los planes que se ela-

boran para ayudar a los pueblos insuficientemente

evolucionadoi5, no tienen en cuenta los gustos y los

sentimientos de aquellos que han de ser los bene-

ficiarios de las mejoras. Y son justamente las

vastas consecuencias de una reforma aparente-

mente ventajosa las que al ser recibidas por los

miembros de una determinada cultura, conducen

a resistencias que resultan inexplicables a los

ojos de los técnicos y de los economistas. Nila. higiene ni la alfabetización constituyen por si

mismas una fuente de bienestar v de prosperidad.

Por el contrario, en algunos casos pueden contri-

buir a la desorganización de una sociedad. Todo

sistema de educación que no sea apropiado para

una cultura dada tiende a zapar sus bases inte-

lectuales y morales para reemplazarlas por valo-

res prestados. Entonces se crean esos grupos de

desarraigados y de inadaptado que son un peso

muerto y un peligro para las culturas de transi-

ción. A'este propósito nada más patrtico que la

suerte de eso estudiantes de color que, después

de haber obtenido us diplomas en los grandes cen-

tras universitarios de occidente, se niegan a vol-

ver a sus países de origen, o que cuando regresan,

tratan de identificarse con los representantes de

la civilización occidental. Si estos los aceptan, se

transforman en enemigos de su pueblo, o si, como

sucede frecuentemente, los rechazan, caen en la

desmoralización o se sirven de la política para sa-

ti. facer sus odios.

Los cambios impuestos desde el exterior, aunque

sea con el apoyo de un gobierno central, encuen-

tran, necesariamente, oposición. Esta varía en suintensidad y en sus formas segun los países, los

medios y las clases sociales. La apatía que los ex-

pertos extranjeros reprochan tan amenudo a los

trabajadores indígenas es, en un gran número decasos un antagonismo larvado que no se revela

mas que cuando, ganando de repente en intensidad,

se desencadena en clara revuelta. La indiferencia

es tambien el resultado de una falta de motivos

suficientes para la acción. Costumbres e institu-

ciones que nos parecen nefastas e incompatibles

con nuestra concepción de la felicidad humana, les

dan satisfacciones que no se les compensan al ha-

cerlas desaparecer, a los miembros de ciertas cul-

turas. Esto es particularmente cierto en cuanto a

las mejoras que requieren muchos años para que

puedan manifestarse.No se aceptarÚ ningún cambio o no tendrá efec-

tos duraderos, si no corresponde a un verdadero

sistema de valores. La misión mas importante del

antropólogo en las programas de Ayuda TécnicaconsistirÚ precisamente en conocer los resortes

psicológicos del comportamiento habitual. Para

que en una cultura se realice una transformación,es preciso que la ; ; innovaciones correspondan a los

deseos de los indivíduos y no tropiecen con acti-

tudes profundamente arraigadas.

La Unesco que es la única de las Instituciones

especializadas de las Naciones Unidas que tiene un

Departamento de Ciencias Sociales, querria poder

poner, a disposición de la Ayuda Técnica, los re-cursos y la experiencia de las ciencias sociales. Por

eso, respondiendo a un llamamiento de la Fede-ración Mundial para la Salud Mentai, se ha diri-

gido a un etnógrafo y psicólogo, Dr. : íiargaretmea, quien con ayuda de un equipo de especia-

listas ha preparado un estudio en el que se ofrece

el resumen de la experiencia de aquellos que han

afrontado la pesada tarea de actuar de Agentes de

transformación cuiturai. Ese libro es una espe-

cie de guía que habrá de permitir a los técnicos

darse cuenta de las consecuencias próximas o re-

motas de los cambios que se realicen. Aquí ofre-

cemos algunos extractos que harán sentir, mejor

que cualquier otra demostración, la naturaleza delos problemas que ha planteado la revolución de

nuestro tiempo.

Page 4: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 4. JULIO 1953

SALUD HIGIENE

EL CORREO DE

- w A idea de que entre el hombre y su ambientehay una continuidad es común a muchasculturas en todas las partes del mundo. El

hombre no puede pues tener buena salud, si sumedio no es sano, y a la inversa, el buen estadodel medio ambiente, dépende de los actos delhombre. Un viudo, en ciertas tierras de Africa, sisu unión ha sido fecunda, debe puri1ìcarse antesde poder hollar de nuevo la tierra, porque la <&lt;que-maría". Su presencia da « mal de ojo>&gt; a los. hom-bres, al ganado y a las cosechas e impide caer lattuvia. Lo mismo si se trata de poblaciones seden-tarias, que de las que no lo son, que vivan de ( (yosfrutos de la tierra)) o que practiquen la agricul-tura, destruir la continuidad entre el hombre y latierra, se considera siempre como cosa nefasta opeligrosa.

El sentimiento de esa continuidad se expresade muy diversas maneras ; desde el deseo que elesquimal siente de morir en donde ha nacido,hasta la creencia de los pastores nuer, según lacual el que se instala definitivamente lejos dellugar donde reside su tribu, caerá enfermo si noha llevado consigo un poco de tierra de su lugarpara mezclarla al agua que bebe, añadiendo unacantidad cada vez mayor de tierra de su nuevaresidencia. Para decidir si habrá de ir lejos parahacerse curar, el hombre deberá plantearse si esmás peligroso para él no cuidarse que alejarse delsuelo natal.

De igual modo existe la continuidad entre loscuerpos de los miembros de una misma célulasocial, y eso es lo que hace la fuerza o la debilidadde ésta, porque basta que un sólo cuerpo sufrapara que la célula entera se encuentre en peligro.La medicina occidental llama ( (contagio)) a es. tefenómeno, y le da una explicación científica. Enotros grupos humanos, los médicos reconocen laexistencia de un contagio o polución de otra clasey actúan en función de esa concepción distinta.

Los murngins australianos aislarán, en el planopsicológico a cualquier miembro de su comunidaddel que se sepa que se ha librado a sortilegios ma-léficos ; se le deja de tratar en función de la plazaque ocupa y del papel que desempeña en la estruc-tura social ; su madre no lo considerará ya como

hijo ; su hermano lo considera como un extraño.La víctima queda así ( (aislada" a fin de que lacelula social quede al abrigo del « contagio". Estaconcepción de ]a « (continuidad" que existe entreel cuerpo del individuo y su medio físico y socialejerce una influencia fundamental sobre el modode aplicación y aceptación de las directrices médi-cas y de las reglas de higiene.

Hasta un cierto punto, la imagen que se tienedel cuerpo humano está en función de esa manerade concebir la continuidad. En muchas sociedadesse trata de una imagen cuyos contornos no estánabsolutamente delimitados. 1\'0 son siempre lasmismas partes del cuerpo las que tienen influenciapara asegurar la continuidad. En Grecia, porejemplo, el linaje o continuidad del ascendiente ydel descendiente, se considera como una continui-dad de los órganos internos, el splanchna (términodel que se deriva la palabra griega que significacompasión). « Es mi sptanchna", dirá de su hijouna madre dispuesta a sacrificarlo todo por él.Entre colaterales, por otra parte, se habla de alazode sangre" : una hermana es « de mi sangre", yse cuenta que en ciertas regiones apartadas elpacto de fraternidad entre dos amigos se sellabatodavía recientemente por la mezcla de sus res-pectivas sangres. Entre los griegos, como entrelos rusos y en América hispana, los órganos decomunicación, las « ventanas de) alma", son losojos. En los países mediterráneos y en el MedioOriente, una mirada de admiración o de envidiase considera como maléfica.

D ETER. l\HNADAS partes del cuerpo tienen fre-cuentemente un valor afectivo mayor queotras. En Medio Oriente, en Extreme Oriente

y en las Islas del Pacífico, la cabeza es la partemás noble del cuerpo, y en muchas ocasiones sela considera sagrada. La cabeza debe de estarcubierta y está prohibido a todo el mundo pasar lapierna por encima de un hombre acostado eIncluso andar por sobre la sombra que proyecta.

No es nuestra intención hacer una lista completade los valores afectivos más o menos grandes acor-dados a las diversas partes del cuerpo, sino sim-

Un enfermo inglés se entrega a la experiencia del « tune ! de aire B, por haber perdido sal su cuerpo a causa devariaciones en la temperatura. En países poco acostumbrados anovedades, una nueva actitud frente a la enfermedad, o una nueva práctica médica, puede perturbar el orden social y producir perturbaciones psicológicas.

pie mente mostrar que eas diferencias de valorexisten y que quienes se ocupan de prestar cui-dados médicos han de tener cuenta de ello. Porejemplo, si se debe aplicar un tratamiento a lospies y a la cabeza, puede ser preferible empezarpor la parte del cuerpo que se juzgue menos pre-ciosa. Si se trata de un injerto cutáneo v si no sepuede evitar quitar previamente la pie) de unaparte del cuerpo menos noble que aquella quedebe recibirlo, es importante por lo menos que elmédico opere con conocimiento de causa. Antesde cortar los cabellos de un enfermo convienepesar el pro y la contra y determinar cuál será elefecto moral que se produzca.

Para los repre5entantes de ciertas culturas, elvestido aparece como un complemento indispen-sable del cuerpo. Una joven aldeana griega puedemuy bien no tener jamás la ocasión de ver desnudosu propio cuerpo o el de su niño. A) contrario,cuando está vestido v sobre todo adornado conencajes y joyas en los días de fiesta, es cuandotiene mayor placer en mirar a su hijo.

En las canciones de cuna o en los cantos fúne-bres de su país no se trata nunca de una piel « dulcecomo los pétalos de las ñores"o de « pómulo pare-cidos a rosase, sino de (<sederias :, >, de (<preciosasjoyas>&gt; y de ( (ricos vestidos de fiesta>&gt; en los jó-venes. En muchas partes del mundo el vestido notiene por objeto proteger al cuerpo, como sucedeen la sociedad occidental, sino adornarlo v aúncompietario. Para luchar contra las enfermedadespulmonares, que tanto daño hacen entre los chaga,los misioneros se han esforzado, durante treintaaños, por convencer a ese pueblo para que cambiesu manera de vestirse ; pero ha sido en vano,porque los chaga aseguran que esas enfermedadesse deben a los malos espíritus y que sus vestidosno podían ser la causa de un mal, ya que no lessirven más que de adorno.

Es importante conocer ciertas nociones relativasal cuerpo humano para introducir determinadasprácticas sanitarias que tienen que ver, bien conla medicina, bien con la higiene.

Según una definición, la higiene indica cómohay que actuar y visa la manera de prevenir laextensión que las enfermedades. La medicina, porel contrario, se ocupa de aliviar a los enfermos yde enseñar a las gentes lo que no deben hacer.

Sin embargo, se producen, como es natural, mil-tiples entrecruzamientos en estos dos campos ; esdifícil, por ejemplo, elasifiear las campañas dedesinfección con DDT en uno o en otro. Empresascon fines médicos, dichas campañas conducen a ladestrucción de los insectos dañinos y de la miseria,lo que pertenece en realidad al campo de la hi-giene. Un aldeano iranio se ha quejado inclusode sus efectos desastrosos para la agricultura.Según él, la destrucción de las moscas, mosquitosy chinches impide a los campesinos levantarse atiempo, después de su siesta para suministrar untrabajo suficiente antes de la puesta de la sol.

Las palabras « limpieza'), « suciedad" y « marra-nería>&gt; no tienen el mismo sentido en todas laspartes del mundo. En un buen número de gruposhumanos, los cadáveres y las sepulturas se tienencomo impuros, y los parientes del muerto, o losque han tocado su cuerpo, siguen estándolo hastaque no han sido purificados o ha pasado un ciertoperíodo.

o hay que admitir a priori que porque losmiembros de una determinada aglomeraciónse laven con frecuencia se lavarán también

las manos antes de emprender alguna acción quepueda presentar serios riesgos de infección. Enlas aldeas indias, las gentes toman un baño antesde cada comida y antes de cua) quier acto que con-sideren como <&lt;puro>&gt;, pero como el parto se consi-dera impuro, no es necesario que las comadronasse laven las manos. En una aldea irania, lasaldeanos se quejaron de que su agua tenía un olory un gusto desagradables. La Fundación delPróximo Oriente les hizo construir un filtro. Seles dijo lo peligrosos que eran los microorganis-mos y se les recomendó que para preservarse nobebiesen más que agua filtrada. Pues bien, esaadvertencia no era necesaria ; bebían el agua fil-trada porque estaba fresca, clara y tenía un saboragradable, y no porque no contuviera micro-organismos.

Se ha hecho observar que una actitud análogase encuentra también en los Estados Unidos, endonde la población, en nombre de la higiene, evitatodo lo que parece sucio a la vista, al gusto o alolfato, cuando en realidad los microbios peligrososno tienen sabor ni olor y son invisibles a simplevista.

En Colombia, la limpieza ha sido introducidaen la escuela en nombre de la estética. Los indo-nesios v los isleños del Pacífico se bañan frecuen-temente, a cualquier hora del día, seguramentepara luchar contra el calor. A veces se encuentranen las aldeas indias albercas en las que puedesumergirse cualquiera antes de ir a comer. Losaldeanos birmanos se bañan después de su últimacomida, para refrescarse, y es al mismo tiempo unrito por el que se preparan para los goces de lanoche. Los birmanos se enjuagan la boca despuésde cada colación, y los has se limpian todos losdías los dientes con palillo, después de su primeracomida. Los hábitos de limpieza pueden ser tam-bién rituales, como entre los musulmanes y losjudíos. Los judíos ortodoxos deben lavarse lasmanos y enjuagarse la boca al levantarse, antesde comer, y después de cualquier evacuación, y les

Page 5: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

) DE LA UNESCO JULIO 1953. Pág. 5

Un nuevo aspecto de la Ayuda Técnica, está adquiriendo gran importancia. Es la comprobación de que pueden introducirse nuevas técnicas teniendo en cuentalas culturas indígenas, y con la menor violencia a las costumbres de los grupos interesados. Pueden producir, por ejemplo, efectos muy perjudiciales las innova-

ciones en el tratamiento médico de niños y de madres, la hospitalización y distribución de drogas como remedios específicos para una enfermedad.

está prescrito tener la manos limpias antes delavarse la boca, y servirse siempre de agua corr-iente.

Las costumbres occidentales les parecen muchasveces poco limpias a otros pueblos. Los británicos,juzgan sucios a los montañeses birmanos, que nose bañan casi nunca ; pero los indonesios tienen lamisma opinión de los británicos, que no se bañanmás que una vez por día. El uso del pañuelo, omocador, que sirve a los occidentales para guardarlos mocos en el bolsillo, les resulta repugnante aun cierto número de pueblos.

Los distintos pueblos de Occidente no estántodos tampoco de acuerdo sobre el sentido que hayque dar a las palabras ( (sucio)) y, <limpio)), ni sobrela medida en que estas nociones tienen referenciaa la higiene. Y cuando han querido imponer suscostumbres a otros grupos culturales sin obedecera ningún plan racional, esta confusión de ideas haaparecido con toda claridad. La boñiga de vaca,por ejemplo, desempeña un papel terapéuticoimportante en ciertos grupos. Los kgatla y en algu-nas aldeas indias la utilizan para hacer cata-plasmas y curar las quemanduras. Las gentes laconsideran sin ningún asco, y si un extranjero lomanifestase heriría violentamente el sentimientopúblico.

E x es campo de la higiene se han hecho verda-eros esfuerzo para convencer a las gentesde que tomen hábitos de limpieza, se alber-

guen mejor, aireen más sus casas y destruyan lamiseria ; pero desde el principio de este siglo la

lucha se ha circunscrito sobre todo a la empren-dida contra la polución del suelo y de las aguas.En las regiones en que hace estragos la anquilos-tomiasis, las gente3 que no tenían la costumbre dehacer sus necesidades en lugares determinados yque andaban descalzos se exponían cotidianamentea esta enfermedad. Los parásitos que se encontra-ban en los excrementos arrastrados por las co-rrientes de agua y por las lluvias comunicaban ladisentería y otras enfermedades intestinales a lapoblación. Las moscas que se posan sobre lasdeyecciones dejadas al aire libre expanden lomismo el contagio. En esas condiciones, era pre-ciso, ante todo, ocuparse de construir letrinas confosos produndos.

La Fundación Rockfeller en las regiones deOceanía y la Fundación del Proximo Oriente enGrecia y en el Oriente Medio, así como diversosGobiernos y Administraciones Coloniales, se hanesforzado por hacer comprender la necesidad deconstruir letrinas v de servirse de ellas. Todavíahoy en muchas partes del mundo se imponen cam-pañas de este género.

En diversas partes del mundo la introducciónde las letrinas plantea dificultades. A veces, comoen Indonesia, la idea en sí les parece tan raraa las gentes que cuando se les habla de ello tienenla impresión de haber entendido mal. En otrasocasiones, como en la India, les parece simplementeridículo. i, Para qué tomarse la pena de cavar letri-nas cuando hay tanto espacio alrededor de laa) dea ?

Los esfuerzos desplegados para mejorar la

conservando por tanto la saludpsicosomatiea.

En algunos grupos, la enferme-dad es el castigo del pecado y, so-

(Sigue enla por. 6.)

higiene de la habitación han tropezado igualmentecon diversas resistencias. Frecuentemente la po-blación se amontonaba en sus alojamientos porpuro gusto ; no había, pues, que esperar mejorarlos condiciones de alojamiento de los aldeanos deorigen mestizo de Nuevo México, permitiéndolesque ganasen su vida con mayor amplitud.

En Uganda esas resistencias eran de origenreligioso, y se revelaron como casi invencible. Enesas regiones es frecuente que las casas no tenganventanas, y que la entrada sea muy baja. No puede,pues, entrar más que muy poco aire y muy pocaluz, pero de eso modo el « mal de ojo", responsablede todas las enfermedades, de la pobreza y de lamuerte, ni tiene ninguna posibilidad de penetrar.

Las nociones de salud y de enfermedad formanparte de la idea que el hombre se hace del Uni-verso y del lugar que en él ocupa. Hay pueblospara los que la naturaleza es buena y el mal noes más que el fruto de las maldades del hombre,de su negligencia y de sus pecados. Algunas tribusnorteamericanas de indios del sudoeste de losEstados l'nido creen que el mal en general y la ;enfermedad en particular caen sobre el hombreque no ha sabido conservarse en armonía con eluniverso, y que esta falta de armonía constituyeen sí misma una enfermedad. Entre los hopi y lospapagos es, pues, indispensable tener buenos pen-samientos, evitar las querellas y los actos agre-sivos para mantenerse de acuerdo con el universo,

Page 6: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 6. JULIO 1953 EL CORREO DE LA

"CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO"

(viene de la pág. 5)

bre todo. de los pecados cometidos contra lasociedad. Constituye, por consiguiente, un potentefactor de orden social. Entre lo.. indios oltos v losmanÚs de las ilas del Almirantazgo, en donde erapreciso confesarse antes de someterse a curación,la enfermedad conducía efectivamente a la reve-lación y el esclarecimiento de numerosos hechooculto hasta entonces.

Tomado en su conjunto, e [ciclo « enfermedad-curación >&gt; desempeñaba, pues, un papel funda-mental en el plano social. A veces es imposible yaún peligro ; ; o para la salud psicosomática de unpueblo, proponerle un nuevo concepto de la enfer-medad, cuando a sus ojos se trata de un fenó-meno que ocupa un lugar importante en el ordendel universo, y no es demasiado fácil reemplazar,por ejemplo, la confesión por la penicilina.

Corrientemente, la enfermedad se atribuye a lasmaquinaciones de los brujos, de los malos o de losespíritus del mal, así como al « mal de ojo>&gt; y altimo que las divinidades hacen, deseosas de quese les hagan ofrendas. El tiv, que tiene poco tsav,o el birmano cuyo kan es débil, se encuentran muyexpuestos.

En Milla, el miedo es una de las principales cau-sas de la enfermedad y sus efectos pueden mani-festarse mucho años despué. Ante tales creenciases muy difícil hacer aplicar las reglas de la hi-tiene.

Les actitudes adoptadas con respecto al trata-miento médico están en función de las nocionesrelativas a la salud y a la enfermedad.El navaja puede seguir un tratamientopara hacer desaparecer los síntomas de sumal, pero sabe que jamás recobrará lasalud mientras no vuelva a encontrarse enarmonía con el universo. En las regionesdonde i5e concibe la salud como un medioy no como un ideal que alcanzar, las gen-tes aguantan frecuentemente muchos su-frimientos antes que tratar de curarse.Entre los felahs de ! Medio Oriente se hacomprobado que los que padecen traco-ma e incluso ceguera parcial no se creenpor eso que estén mal de salud, pués estosmales han existido siempre y de todosmodos « esa es la voluntad de Dios >&gt;.

En algunos lugares de América Latinay en ciertas clases sociales en el sur delos Estados Unidos, la noción de saludes de tal naturaleza que algunas enferme-dades parecen « normales)). Los tiv creentambién que es preciso tener tsav paragozar de una salud superior a la media.Esa es también la actitud de los aldeanosgriegos para quienes la mala salud es co-sa hasta cierto punto inevitable. Una delas principales dificultades con que hantropezado los esfuerzoi5 desplegados paraintroducir nuevas prácticas sanitarias esque hay que comenzar por hacer com-prender a la población interesada que noes normal ni necesario estar enfermo.

En muchas regiones es inútil explicarlo que es el contagio, porque es una no-ción que la población ya posee, pero, porregla general, suelen tener de los agentesde contagio, de sus vías y del g (>nero demales que pueden comunicar, una idea to-talmente diferente de las que admite lamedicina occidental. Las medidas tomadaspara prevenir el contagio son de clasesmuy distintas. Para impedir que la muertese extienda, la casa del muerto se suelequemar o se abandona, y todo lo que lepertenecía se entierra o se destruye. Enciertas partes del mundo, i5e aisla a losparientes próximos y se les prohibe tenerrelaciones con cualquiera otra personamientras no hayan sido purificados. Des-de el punto de vista de la medicina occi-dental, estas prácticas constituyen en ge-neral excelentes precauciones cuando lamuerte se debe a una enfermedad infec-cioi5a.- r ;, u _____L __1J. _1-, _-----En muchos grupos culturales en los que existecontinuidad entre el individuo y la célula socialde la cual es miembro, el aislamiento de los enfer-mos es absolutamente inaceptable. En ciertaocasión, cuando se luchaba contra una epidemia detifus en Macedonia, tas familias ocultaban a susenfermos bajo montones de vestidos o en la cuevapara evitar que se les enviase al hospital. Y sinembargo, esas gentes no ignorában que podíanasí condenar a muerte a toda su familia. Estaclase de actitud aun subsi :. : te v molesta muchapara el desarrollo de la lucha contra la tubercu-losis. Las gentes saben los peligros a que se expo-nen, pero tienen el sentimiento de que aislar alenfermo o tomar precauciones para proteger alresto de la familia sería rechazar a uno de susmiembros. En Africa Occidental la familia enteraprefiriría contraer la enfermedad y morir de ellaantes que separarse de sus miembros enfermos.

Cuando un aldeano de Birmania cae enfermo, élmismo hace buscar immediatamcnte al médico,los medicamentos y pide ser curado. t.'n griego,por el contrario, no tiene et menor deseo y no semete en la cama mas que cuando no pued'e man-tenerse en pie. A, : í cree dar pruebas de fortalezade alma. Entre los navajos, son tos padres delenfermo los que toman la decisión, y es inútiltratar de hospitalizar a nadie porque sera sufamilia quien tome la di-posiciones a este efecto.

En el seno de cada grupo cultura), los métodosde tratamiento se fijan con precisión. Cuando laenfermedad resulta Lle la intrusión de un cuerpoextraño,) lo mismo si se trata de mat ocasionadopor tos"espíritus"que provocado por una ser-piente o un veneno, el tratamiento corriente es

la succión. En las regiones en que se conoce lamedicina occidental Ee tiene la costumbre de hacervenir antes al brujo indígena y sólo se llama almédico cuando los demás medios han fracasado.

Los birmanos apenas suelen tomar medicamen-tos más que en forma sólida, y se hacen introducirsubstancias sólidas en el cuerpo. En diversaspartes de Africa, los indígenas práctican incisio-nes en las que hacen penetrar el medicamento porfrotación, lo mismo para curar que para forta-lecerse.

La costumbre de los occidentales de acostarsecuando están enfermos no es universa). En algunassociedades el enfermo no se mete en la cama másque en <&lt;artículo mortis >&gt;. Entre esas gentes secorre el riesgo de perturbar profundamente alenfermo si se le envía a la cama.

UNA dificultad suplementaria proviene delhecho de que a veces la población confundelas medidas tomadas para establecer el dia-

gnóstico con la cura. En algunos lugares se hacomprobado que el empleo del estetóscopo y lascuti-reacciones los tomaban por cuidados, y losenfermos no comprenían por qué después se lessometía a un tratamiento. En Nuevo México haygentes que creen que un examen radioscópicoconstituía un tratamiento y que ya no era nece-sario volver a ver al médico.

ninguna resistencia cuando se comenzó a inyec-tarde ?, porque el tatuaje es corriente entre ellos,]0 mismo que ciertas practican que tienden aintroducir encantos y medicamentos bajo la piel.

Caso raro, en las tribus del norte de Birmaniase encontró una verdadera resistencia a lasinvecciones. Un verdadero pánico se apoderó dela población, haciéndoles desertar de las aldeascuando supieron que se les iba a vacunar para lu-char contra la peste que los estaba matando.

Para hacerse aceptar, el médico ha de satisfacerun cierto número de condiciones. Como no se lasha uva acostumbrado a la idea de que una mujerpueda ser examinada por un hombre, las musul-manas no se dejarÚn jamás ver por el médico. EnAfrica occidental el médico no puede examinar otratar a una mujer si él es mas joven que su ma-rido.

El pago es un requisito que consideran indispen-sable algunos pueblos para dejarse tratar por elmédico. A fin de incitar a la población de une te-rritorio africano a recibir los cuidados y para queéstos fuesen eficaces a sus ojos, la Admini. 3traciónbritánica tuvo que anunciar que el pago a los mé-dicos había sido ya hecho al pagar los impuestos.

Los pueblos que creen que el cuerpo ha de con-servarse intacto y perfecto no pueden admitir lacirugía. Para ellos hacerse operar es estropear elcuerpo para siempre. Algunos lo comparan a unobjeto de cerámica, que por cuidadosamente repa-rado que esté, después de haberse roto tendrá siem-pre las trazas de la rotura. Cuando se trata de una

amputación, el operado se transforma eninválida, y hay sociedades que desprecianal inválido. los navajos estima que elmutilado no está en armonía con el uni-verso y que su contacto amenaza destruiresa armonía entre los otros, y así se ve aesos pueblos que tienen un gran amor porla infancia dejar morir o abandonar en unhospital a los niños que nacen deformes.

Estos ayudantes de medicina, toman las naturales precauciones contrala infección, antes de realizar una pequeña operación quirúrgica enNueva Guinea. En muchas zonas, no pocos obstáculos psicológicosdesaparecerían, si los conceptos modernos de enfermedad, gérmenesy microbios se comprenden y aceptan.

En los pueblos para los cuales la enfermedado la salud dependen de los antepasados y de lasdivinidades, las medidas preventivas suelen tomarla forma de ritos periódicos. Cuando se introdu-cen las prácticas occidentales en esos países, seve que es indispensable comenzar por inculcar ala población las nociones occidentales sobre lascausas de la enfermedad. Es muy difícil hacerlescomprender lo que nosotros entendemos por laspalabras « germen" y « microbios". En ciertaocasión se vió a unas buenas gentes dispuestasa lanzarse al e-tudio de los microbios armados deuna maza puesto que el microbio era el enemigo.En las Indias se suele hablar'de los microbioscomo de un género de veneno. Es la explicaciónracional que permite evitar tener que buscar si elmicrobio está o no realmente vivo.

La lucha contra los insectos portadores de gér--menes encuentra resistencia en las sociedadesbudistas. Algunos grupos aceptan, sin embargo,matar esos seres vivos si el que se lo pide ton1asobre sí la responsabilidad. Cuando se trata dedestruir ratas apestadas se observa que si bien seniegan a matarías directamente, aceptan sinembargo abandonar la aldea, o bien ceden a quitarlos techos de sus casas para que la luz las hagahuir. Los africanos y los griegos se deleitaban conlas hecatombe, espectaculares de mosquitos y dela miseria organizadas durante las campañas deDDT. Los campesinos del Imán, por el contrario, seinquietaban porque en su concepto los insectosmolestos vienen de Dioc y Dios podría entoncesenviarles otros peores. En cambio, por regla gene-ral, las inyecciones y las vacuna no suelen pro-ducir ohjecione, ;. Lo birmano no opusieron

nes donde la población no estaba immunizada. Asíha pasado la enfermedad del sueño de las regionestropicales de Africa a las templadas, y al mismotiempo, los que llegaban a las zonas templadas seexponían a la meningitis cerebro-espinal y a la tu-berculosis que volvían a llevar a sus pueblos deorigen a su regreso.,

Los esfuerzos desplegados para luchar contraesta o aquella enfermedad han repercutido en elgénero de vida de muchas tribus. 1'uebios enterosfueron desplazados y repatriados más tardedurante las campañas contra la enfermedad delsueño. La lucha contra la mosca tsé-tsé ha desem-bocado muchas veces en la plantación de eucalip-tus en la vecindad de las aldeas para que lasgentes no estén obligadas a ir a la selva a buscarla leña para calentarse, y a veces ha servidotambién para introducir el uso del ladrillo en laconstrucción.

La industrialización que tantas veces ha agra-vado el estado sanitario de esos pueblos y desor-ganizado su existencia tiene, sin embargo, comoorigen esfuerzos realizados por los países colo-niales para mejorar la salud en general, porquelas gentes débiles o enfermas no suministran sinouna lamentable mano de obra, y la introducciónde prácticas sanitarias en las regiones rurales sedebe a consideraci ones económicas. Se logró per-suadir a los pueblo par : que luchasen contra lasinundaciones enseiÏandoles que sus cosechas seaprovec harían de la regularización de las corrien-tes, sin necesidad de hablarles del efecto que sebuscaba, que era secar los pantanos en los que sereproducen los mosquitos portadores del germenpalúdica.

E N Birmania se ha comprobado quelos katchin aceptaban fácilmenteser oDerados e incluso lo deseaban

en cuanto había posibilidad. Al tener quehacerse una laparatomía uno de los en-fermos ofreció un gran sable a manerade bisturí, dicipndole ai medico que no lotendría por responsable en el caso de quefracasase la operación. Pero lo general esque no admitan las operaciones nnís quedemasiado tarde. Hubo un año en quetodos los operados de apendicitis murie-ron porque se presentaban siempredespués de la rotura del apéndice.

El Dr. Schweitzer ha comprobado enAfrica que muchos pueblos se prestan adejarse operar incluso con amputaciónporque el carácter espectacular de las cu-ras les impresiona mucho. Vió, incluso, aun hombre que había recorrido doscientoskilometros a pie para hacerse operar.

Las transformaciones sufridas en nues-tra época por los pueblos poco evolucio-nados y las medidas destinadas a provocarotras nuevas han producido a veces efec-tos imprevistos. Las campañas para la pu-rificación del agua, que trataban de eli-minar las perturbaciones intestinales hanhecho frecuentemente retroceder) a maia-ria al secar los pantanos, o bien han he-cho mejorar los caminos o incluso creadoparques. La introducción de la medicinaoccidental ha hecho que algunos pueblospierdan confianza en sus propias tradicio-nes, y cuando los medicamentos nuevoshan resultado demasiado caros los enfer-mos no han tenido ya manera de cuidarse.

La industrialización y las migracionesde la mano de obra, así como la mejora delos transportes han hecho aparecer enfer-medades hasta entonces locales en regio-:

Page 7: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

LA UNESCO JULIO 1953. Pág. 7

E E)"REFORMAR, SIN OFENDER LA

ti DIGNIDAD DE LOS PUEBLO

Para evitar los daños dela industrialización havque tener en cuenta todos

Sigue enlas pág. 8-9

ir os progresos de la civilizacióndurante los últimos cien años hanprovocado una creciente indus-

trialización, no sólo en Europa y enlos Estado Lnidos de Norte América,sino tambien en los paíes que hantenido, de grado o por fuerza, quecomerciar con aquéllos. A lo largo demucho tiempo, se trató de un procewinvoluntario, del que lo dirigentes notenían la menor idea de conjunto ydel que no so :, pechaban ni remota-mente las consecuencias y la reper-cuiones lejanas que pudiera tener. Encuanto a aquéllos que se daban cuentadel fenómeno y que medían la impor-tancia de la industrialización, unos,esperaban que la multiplicación de losproductos de consumo produciría unaumento del bienestar de la población,v otros se ocupaban del tema con re-ìatos llenos de imaginación.

Incluso nosotros, con nuetra pro-funda experiencia de la industrializa-ción, estamos estupefactos de lostrastornos que lleva consigo, por ejem-plo, la introducción de numerario enuna economía fundada sobre el true-que, o por la invención de una cosa tansencilla como la de lámpara de petró-'leo a la carreta de ruedas de madera.

La industrialización no es un fenó-meno pasajero. Podemos deplorar susefectos, como lo hacía un autor vene-zolano asustado al descubrir la miseria,que existía trás la riqueza de Caracasindustrializada, pero las consecuenciasdemográficas de la industrializaciónconstituyen a su vez un factor pujantede industrialización en un proceso queno es reversible. Al contacto con lacivilización occidental, países quehasta entonces habían sido esen-cialmente agrícolas, se encaminanhacia la industrialización. Los grandesprogramas de desarrollo y de obraspúblicas, determinan frecuentementeen esos países una modificación radi-cal de las condiciones de vida, que sedebe a la brusca rarefacción de losbienes de consumo. En cuanto a lossufrimientos humanos se refiere, elprecio de la industrialización ha sido,la mayor parte de las veces, más eleva-do de lo que pudiera creerse.

El progreso agrícola y la industria-lización tienen, en cierto sentido, losmismos efectos. Los propietarios y losgerentes de las plantaciones (en sumayoria occidentales), lo mismo quelos de las empresas industriales, em-plean un gran número de trabajadoresy explotan la tierra y la mano de obracon el único deseo de lograr el máximoprovecho. En Africa, donde la mayorparte de las plantaciones están situa-das en las proximidades de las aldeas,los obreros agrícolas, no se desarraigande su familia y de su comunidad comosucede con los trabajadores indus-triales. Pero en Nueva Guinea, dondeestos obreros se reclutan lejos, sumoral es frecuentemente desastrosa,condenados como están a vivir sinmujer y sin familia y apartados de sucomunidad.

La mecanización, lo mismo en laagricultura que en la industria, apartaal hombre de las técnicas tradicionales

de su grupo social y de los oficios quele daban un sentimiento de continui-dad, identificándole a su padre, a sufamilia y a sus antepasados. La intro-ducción de cultivos remuneradoresdesde el punto de vista comercial,incluso en los casos de pequeñas explo-taciones, produce con frecuencia, conla aparición de una economía fundadaen el dinero, efectos comparables a losque lleva consigo el desarrollo del asa-lariado industrial.

Los gobiernos del mundo entero hantomado medidas para suprimir losabusos más flagrantes del régimen desalarios ; pero la nueva legislación notiene en cuenta los efectos morales dela industrialización. Cuando se propusoinstalar una bomba en una aldea defelahs, para ahorrar trabajo a lasmujeres, los felahs respondieron :( ¿ Entonces, qué van a hacer nuestrasmujeres durante toda la jornada ? >&gt;.No se trataba sólo de ocupar a lasmujeres ; una de las funciones de lamujer es ir a buscar agua a la fuente.Los dibujos que los árabes hacen paralos turistas representan, a menudo,una mujer llevando un cántaro de agua.Entre los tiv y los birmanos, las mu-jeres tienen como atributo inseparableel mortero para majar, y el tiv Akigarepresenta a su esposa hilando ytejiendo para él. i, Qué se producirá,pues, cuando la mujer deje de corres-ponder a la idea que el hombre sehace de ella, como mujer y comoesposa ? ¿ Qué se produce cuandoquiere economizarse el trabajo y eltrabajo no es ni una obligación moralni una necesidad, sino un modo deexistencia ? O como sucede entrealgunos indios de América, que lamujer es una de las virtudes supremas.

Page 8: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 8. JULIO 1953

EL PROBLEMA DE LA INDUSTR

estos factores. La misión de la FAO en Greciaestima, por ejemplo, que para nutrir a su poblacióny relevar su nivel de vida, ese país debe industria-lizarse y dar preponderancia a los cultivos remu-neradores de tipo comercial. Y aún así hay queconciliar las necesidades técnicas con la tradición.¿Cómo convencer a las mujeres de las aldeas paraque lleven la ropa a la lavandería, cuando las horasque pasan lavando su ropa en la fuente o al bordede un arroyo constituyen para ellas un agradablepasatiempo, y cuando además las lavanderas sumi-nistran el tema de uno de los cantos folklóricospreferidos por ese pueblo ? Los turistas se acordaráncon emoción de haber visto a las madres griegas, enprimavera, hilando bajo la parra y vigilando elpuchero, mientras sus hijos corretean a su alrededor.En Grecia, una madre empieza el equipo de su hijadesde el momento en que ésta nace. ¿Cómo conven-cerla para que compre tejidos u otros productosmanufacturados ? No es posible suprimir la prácticadel tejido doméstico sin privar al individuo y a lafamilia de un elemento esencial de su vida, y eltrabajo industrial, en el que se ocuparía el tiemporecuperado así, jamás ofrecería un sentido tanprofundo.

El informe de la FAO recomienda también a losgriegos que inviertan su dinero en la industria demodo que pueda financiarse la industrialización desu país. Pero invertir su dinero es contrario altemperamento de los griegos. Los griegos no tienenconfianza más que en lo concreto, en lo inmediato ;el porvenir es para ellos materia de ensueño, perono de especulación. Les gusta, por tradición, conser-var su dinero en monedas, bajo sus colchones, y nose les ocurre confiárselo a un Banco o a unaempresa.

Cuando un pueblo ama la tierra hasta el punto deno haber encontrado nada mejor que ella para testi-moniar su gratitud a la Organización de las NacionesUnidas, enviándole una urna llena de tierra delPeloponeso, puede suponerse la perturbación pro-funda que se provocaría en los individuos y en lasfamilias trasladando los habitantes de una aldea aalgún centro industrial.

Estas dificultades no son, sin embargo, infran-queables, siempre que se tengan en cuenta esosproblemas y otros análogos en el momento de reali-zar las transformaciones técnicas.

No basta que haya dinero en una comunidad paraque pueda decirse de ella que su economía estáfundada sobre el dinero. En Birmania, por ejemplo,la economía de subsistencia fundada en el trueque,sigue existiendo : no se hace fructificar el dineroaunque se sirvan de él ; no se lo reúne para adquirirla independencia, y la ganancia no es la finalidad dela vida. Untan cuenta que en una aglomeración deun mercado rural de Madagascar un comerciante senegó a cederle todo su acopio de fibras de rafiadiciéndole que se aburriría enormemente si no teníanada más que vender. Hay que decir también queLinton había aceptado sin regatear un precioexcesivo, y que el regateo constituye en ese país lasal v pimienta de la vida social. El comerciante nohabía querido privarse de una jornada de regateospor asegurar simplemente un beneficio mayor. Unrégimen semejante no responde en manera alguna ala concepción occidental de una economía fundada enel dinero.

Los progresos técnicos de la agricultura como losde la industria, han introducido en muchas regiones=un tipo de economía semejante. Los navajos, instala-dos por el Gobierno de los Estados Unidos en unaregión excepcionalmente fértil, prefieren trabajarpor un salario a explotar sus propias tierras. Lasmadres descuidan a sus hijos y renuncian a prepararlos alimentos tradicionales para recurrir a las latasde conservas del comercio, y la experiencia demues-tra que los niños navajos estaban bastante mejorcuando sus padres no conocían más que una econo-mía de subsistencia.

En áfrica, la introducción de la economía fundadaen el dinero ha provocado frecuentemente, con ladesintegración de las familias, la destrucción com-pleta de los lazos familiares tradieionales y de laestructura social de las comunidades. Cuando la for-tuna de la familia v de la tribu se valoraba en cabezasde ganado y era administrada por el más « merece-dar)), el adolescente se insertaba automáticamenteen un sistema de relaciones sociales y dependía deljefe todo el tiempo necesario hasta que habíaconquistado él mismo el derecho a dirigir su grupo.Hoy, el adolescente puede irse a ganar dinero a otraparte para comprarse una vaca. El dinero favorecela secesión y la rebelión ; mina la autoridad paternay las tradiciones, y hace de la joven generación-unaclase aparte.

La industria y los lazos de familia.

E N las ciudades, principalmente, el matrimonioya no es un contrato entre dos familias sinoun acuerdo entre dos individuos. La lobola

tradicional-el precio de compra-que cimen-taba la unión de dos familias y aseguraba la conti-nuidad de cada una de ellas, SP, entrega abora porel novio directamente a la muchacha. El viajero hade pagar frecuentemente la alimentación y la cama,incluso en casa de sus padres, lo que es contrarioa las tradicionales leyes de la hospitalidad ; y aveces puede darse cuenta de que su huésped, pre-venido de su llegada, se ha ausentado para no tenerque darle de los alimentos que ha temdo que com-prar y que podría vender por dinero. La indus-trialización ha producido en China igualmente elfenómeno de que « los lazos familiares cuenten cadavez menos en materia de propiedad)). Las pobla-ciones que viven en una sociedad industrial sinhaber admitido o comprendido el valor del dinerosuelen ser explotadas.

La industrialización-introducción de nueva

técnica y de instrumentos nuevos-rompe los lazosque unían los vivos a los muertos y que a5egurabanla continuidad del grupo familiar. El maquinismoha modificado no sólo las costumbres de trabajosino toda la ideología de los chinos. Antes, no sepodía discutir la excelencia de las prácticas ances-trales en ninguno de sus puntos, sin desacreditarla manera de vivir de los antepasados. Con el viejooficio de tejedor ha sido preciso concebir de nuevopor lo menos un centenar de cosas distintas que,aparentemente, eran irremplazables.

Las transformaciones técnicas no son siempreeconómicas, porque la mano de obra cuesta menoscara que las máquinas. En algunos casos se tropiezacon resistencia, precisamente, porque economizandola mano de obra privan a una parte de los obrerosdel medio de ganarse la vida. Cierta compañía dePuerto Rico se ha ganado la admiración de susempleados porque vaciló en importar y en utilizarmáquinas y productos químicos que permitiríanrebajar los precios de costo. Independientemente delhecho de que así conservan su empleo, los obrerosconsideran, efectivamente, que ( (loa caña de azúcarnecesita del contacto de la mano a, y que el de5hier-baje químico es funesto.

La introducción desconsiderada del maquinismose salda a veces con un fracaso cuando no se haprevisto nada para el entretenimiento de laspiezas defectuosas. Esto es lo que se produjo en elBrasil, donde se importaron motores « fuera de abarbo)) sin sumimstrar ni las piezas separadasnecesarias ni combustible a un precio abordable. Enocasiones, se hacen demostraciones de máquinasagrícolas ante agrícultores demasiado pobres paracomprar y entretener estas máquinas y cuyas explo-Naciones son demasiado pequeñas para que ellostengan necesidad de algo más que de un arado o deuna azada perfeccionada.

La adopción sin reserva de un nuevo materialpuede tener consecuencias imprevistas. En deter-nadas regiones de Uganda, dónde las casas teníantechos de paja, no se podían utilizar IÚmparas depetróleo sin que aumentasen les riesgos de incendio.La población confeccionó, utilizando viejos bidonesde petróleo, techos incombustibles para reemplazarel Ì\Úlago, que, por otra parte, se ha enrarecidomucho a consecuencia de la extensión de los cultivosrentables. Este cambio tuvo un beneficioso efectosanitario, porque los techos antiguos servían deabrigo a las ratas, lo cual constituía un peligropermanente de contagio. Sin embargo, en un escalónmás elevado de industrialización, el petróleo ya nose vende en bidones y la población tiene hoy quetransportarlo en botellas de cerveza o de refrescos ;el material para recubrir los techos ha desaparecido,por consiguiente, y la administración procede en la

actualidad a hacer experiencias para encontrar unnuevo material que lo reemplace.

Los ferrocarriles se construyeron en Africa paraevitar el empleo de los peones de carga y permitirasí la supresión de la esclavitud. Pero antes de estaren contacto con el Occidente, los africanos no teníanninguna necesidad de transporte y la esclavitud eraentre ellos simplemente una forma de servicioagrícola o doméstico. Para construir las vías férreasy suprimir así un daño del que se sentian respon-sables, los occidentales apelaron al trabajo forzado,ocasionando innumerables pérdidas de vidas huma-nas, favoreciendo, en ventaja propia, el desarrollode los cultivos lucrativos y de una economía fundadaen el dinero, y destruyendo las costumbres refe-rentes a la familia, al matrimonio y a la autoridadpaterna. Quizás, a fin de cuentas, esos trabajospúblicos fueron « útiles a la humanidad", pero cier-tamente puede asegurarse que no han contribuído albienestar de los africanos.

Diversos ideales sobre el trabajo.

A LGfNAS culturas se caracterizan por un sistemade valores que obstaculizan la industrializa-ción. Los masaí por ejemplo, se niegan a

trabajar como asalariados, y la única ocupaciónque juzgan decorosa, es la cría de ganado que cons-tituye el más preciado de sus bienes. Las pobla-ciones de múltiples regiones africanas, no obedecena sus autoridades tradicionales. Los zulús que seconsideran como una raza de guerrero, encuentranhumillante someterse a la disciplina del trabajoindustrial, y aceptan en cambio realizar faenasdomésticas, que suponen un sistema de relacionestotalmente distinto. Los tiv estiman que tan sólolos individuos antisociales, inadaptados, incapacesde integrarse al grupo, están dispuestos a expa-triarse ante el incentivo de un salario. Sin embargo,cuando se trató de que pasara el ferrocarril a tra-vés del país Tiv, muchos de ellos fueron alegre-mente al campo de trabajo, obteniendo la plenasatisfacción de sus patronos.

No es exacto que todos los pueblos aspiren a mejo-rar su suerte y por lo tanto, a trabajar. Trabajadoresde Puerto Rico por ejemplo, manifiestan a veces eldeseo de ganar más dinero, para permitirse el lujode una instalación eléctrica o un aparato de radio.Pero en muchas ocasiones es más fuerte ¿u repug-nancia al trabajo, y lo abandonan temporal o defi-nitivamente, en cuanto han economizado algúndinero.

Cuando en el Sudán anglo-egipcio los campesinosaumentaron sus ingresos en proporciones extraordi-narias, alquilaron con su dinero mano de obra, para

,.... _. _. v.,-". _. -_.. _.A veces tos cambios tecnológicos son antieconómicos. La maquinaria agrícola se ha demostrado que es inasequible ;

y sostenerla en granjas demasiado pequeñas para que sea efectivo su empleo, cuando lo que ellos nece

En algunas partes del mundo a las mujeres se les identifica con el almirez. En otras se las representa hilando y tejienrelaciones con su marido cuando la técnica moderna se introduce para ahor

Page 9: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

JULIO 1953. Pág. 9

IALIZACION

no seguir trabajando. No tenían el menor deseo deaumentar sus ingresos ni su confort. A veces, el tra-bajador aspira a ganar más, pero precisamente paramejorar su p05ición material. En China por ejemplo,un importante industrial que daba trabajo a obrerosmuy especializados, al notar el mal estado sanitariode ellos, aumentó espontáneamente sus jornales.Comprobó muy pronto, que se dedicaron a sosteneruna parentela más numerosa de la que es habItualentre gentes de su clase.

En Puerto Rico, el individualismo no ha triunfadoaún por completo de la costumbre de albergar unaparentela numerosa : tos hombres de ese país pre-Heren emigrar sólos a los Estados Unidos para ocuparallí un puesto asalariado, porque así tienen libertadpara gastar o ahorrar su dinero sin que parientealguno venga a reclamar su parte. Y así saben quelos subsidios que envían a su mujer ausente, se uti-lizan por la familia directa, pues únicamente lasmujeres no tienen obligación de sostener a la paren-tela. A los annamitas no les gusta trabajar en lasminas, pues temen molestar a los espíritus de lasmontañas, y este temor aumenta, por la excesivamortalidad entre los mineros. En muchas regiones,la población no trabaja sino ante el aguijón de unanecesidad precisa : necesidad de alimentarse, obli-gación de preparar una ceremonia, de cultivar laguerra, y la planta que crece.

l Ganar o perder el tiempo ?

PERO la máquina no exige que se ocupe uno deella un día u otro determinado. El trabajadoren cuanto tiene que comer, abandona su tra-

bajo. No tiene razón alguna para hacerte, si esdueño de una huerta, o vive a orillas de un ríoabundante en peces. Esta actitud general que semanifiesta asimismo por el absentismo escolar,obedece a que conciben el tiempo independiente-mente de todo programa de acción. Cuando utilizaninvenciones mecánicas, (automóvii, radio, telégrafo),que permiten economizar el tiempo, lo hacen másbien por comodidad que por tener prisa, y el tiempoasí ganado, lo dedican a la inacción. Estas gentespueden permanecer horas enteras sentadas o de pié,sin hacer nada o casi nada. Para que la industriali-zación sea eficaz y duradera, hay que tener encuenta estos factores culturales : aceptarlos, o in-eulcar por el contrario, a las poblaciones interesa-das, la noción occidental del trabajo industrial.

La composición y la calidad de la mano de obraes con frecuencia función de factores culturales. Enpaíses como Grecia, China y el Japón, en que lafamilia está por encima de todo, el patrono tiene queofrecer trabajo a sus parientes, cualesquiera que

luíble a los campesinos demasiado pobres para comprarlas necesitan es un arado o una azada mejores.

'tejiendo para sus maridos. l Qué ocurre a la mujer y a susa ahorrar trabajo ?

sean sus méritos y capacidades. Hasta las mismasempresas no familiares, están organizadas sobre elmodelo familiar. Los chinos por ejemplo, no despi-den a un trabajador indelicado, como un padre nopiensa en expulsar del seno familiar, a un hijo queno se ha portado bien. Esta actitud ha hecho perdermucho dinero a las empresas chinas y japonesas.

Cuando una empresa japonesa trabaja con déficit,el patrón no despide a sus asalariados, porque estimaque están bajo su protección. Un consejero finan-ciero de los E. U., al apercibirse de que se aplicaba elmismo principio a los funcionarios, hizo campaña enel New York Times contra la práctica de las sinecu-ras, que fué condenada sin apelación. Pero la intro-ducción de los métodos occidentales en las empresasprivadas, suscitó la reprobación general. Donde laautoridad es de esencia familiar, el empleado nocomprende que tenga que obedecer al contramaestre,y el patrono mismo, no sabe cómo tratar a sus em-pleados. Finalmente, donde no se concibe la hones-tidad sino entre miembros de la familia ¿cómo evitarque el empleado no se produzca correctamente conla empresa ?

A los birmanos no les interesa acumular dinero.Son pródigos siempre que se trata de cuestionesreligIOsas y están convencidos de que un budista nodebe hacer testamento : por ello son incapaces dereunir el capital indispensable a una empresa indus-trial de alguna envergadura. Los efectos de la emi-gración varían según su distancia del centro deatracción. Si está lejos, los hombres siguen a vecesausentes durante varios años seguidos : y así enChina, hacia 1920, la mayor parte de los emigrantesabandonan su país durante un periodo de tres años.En Africa por el contrario, ios hombres no trabajanen las plantaciones más que un día, o en otro caso,vuelven tras una corta ausencia.

A veces, se desplaza toda la familia. Por reglageneral, en los casos de emigración familiar, escuando la adaptación se opera en mejores condi-ciones. Y esto solamente cuando las relaciones fami-liares anteriores, no se solidarizaban demasiado conun grupo más amplio en el que hallaban la mayorparte de sus satisfacciones afectivas.

Los gobiernos, los especialistas de ciencias socialesy las organizaciones de caridad, se han impresio-nado por las miserias causadas indirectamente porla industralización. Todos parecen estar de acuerdoen que ]a descentralización de ]a industria, llevandoel trabajo al pueblo o sus proximidades, evitandoasí separar a los trabajadores de su medio habitual,reducirá las perturbaciones señaladas, y permitiráal propio tiempo aumentar el nivel de vida, graciasal aumento de sus ingresos.

Sin embargo, la introducción de la industria en lospueblos, no deja de ofrecer dificultades. Los campe-sinos de la India, se niegan con frecuencia a consti-tuir una sociedad cooperativa o cualquiera otraagrupación análoga. Con frecuencia, no se dejanconvencer por la superioridad de los productos

nuevos, pues los técnicas no se detienen bastantetiempo en las aldeas ara producir una impresiónduradera sobre prob) aciones que asimilan lentamentelas ideas nuevas. En China, en el distrito de Kiang-ying, la aparición de una industria local en 1935, haperturbado la vida familiar. Antes, las mujeresconsagraban una gran parte de su tiempo al trabajode los campos y a la cría de gusanos de seda : nohilaban ni tejían sino en sus horas libres. Cuando seintrodujo el tejido familiar como oficio manual, lasmujeres comenzaron a tejer hasta muy entrada lanoche, a la luz de lámparas de petróleo.

Comprension y respeto bases del éxito.

COMO necesitaban gran parte de su tiempo paraocuparse de los viejos y los niños, no pudieronni siquera compartir la comida familiar, y se

acostumbraron a comer al propio tiempo que traba-jaban. Cuando la cosecha era mala, la industriafamiliar era el único medio de subsistencia : cuandouna familia no tenía más que un oficio, había querelevarse para utilizar las veinticuatro horas deldía, solución económica desastrosa desde el punto devista social. Entre 1930 y 1940 asimismo, la comer-cialización en las aldeas del sur de Hou-pé, produjoun desplazamiento del poder y de la autoridad, quepasaron, de los granjeros y productores, a los pro-pietarios y administradores. El centro del poderpolítico en la aldea se desplaza : la influencia de losviejos y de la pequeña nobleza disminuye ante lasempresas comerciales en las que domina la trinidaddel usurero, el terrateniente y el comerciante.

Así la comercialización, cuando no está asociada aun buen sistema de producción, se convierte en fac-tor de desequilibrio en la economía rural china, apesar de haber creado pasajeramente una ciertaprosperidad. Ha habido pues dificultades y trastor-nos, pero estos problemas pueden resolverse con elestudio de la situación local, si se manifiesta la com-prensión y el respeto necesarios a instituciones ytradiciones existentes. Las cooperativas chinas tienenun éxito creciente sobre el plan social. El programarecientemente elaborado, conserva en la industriali-zación las relaciones cooperativas tradicionales de ta'familia e industrializa, sin destruirlos, los gruposexistentes creados con arreglo a las necessidadesaldeanas. En la India, la idea de una industria ruralha sido aceptada, gracias a los esfuerzos sensatos dequienes han sabido instruir pacientemente al pueblo.Una aldea india ha llegado a prever, en su programade industria familiar, la instalación de retretes, yhay, en algunas casas, dos instalaciones de este tipo :la una de uso corriente, y la otra, para vender suproducto, como abono. En Méjico y El Ecuador, algu-nas industrias familiares han podido implantarseen los hogares con resultados excelentes, sin herirtradiciones que los habitantes respetan y a las queson profundamente adictos.

Page 10: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 10. JULIO 1953 EL CORREd

"PEINAMOS LA TIERRA CON E L ARADO DE MADERA,

NO QUEREMOS HERIRLA CON EL DE ACERO"

SI consideramos et ritmo de creri-miento de la población mundiatdesde hace algunos años, se

comprenderá que es urgente trans-formar la agricultura. Se han pro-puesto ciertas transformaciones decarácter genera), a tas que se hansumado sugerencias adaptadas a lasnecesidades de determinadas regiones,pero estas medidas, aun cuando noconciernen de manera directa alhombre, no pueden dejar de teneruna influencia determinante sobretodos los aspectos de su vida. Paraasegurar la explotación racional delos pastos y evitar los fuegos en lamaleza es necesario obligar a lospastores a que renuneien a prÚcticasancestrales y adopten nuevos mðto-dos. Para regularizar los cursos deagua, es preciso, a veces, como en elcaso de Grecia, cavar un nuevo techoque implique la expropiación delabradores establecidos allí desdehace muchas generaciones. Paraobtener del agricultor que destruyalos insectos y los animales dañinos,y que seleccione las simientes, sehace necesario hacerle comprenderpreviamente que para aumentar laproductividad hay que tomar esecamino.

Algunos indios de México, que venen las malas cosechas las consecuen-cias de una voluntad divina, encuen-tran inútil guardarse para ellos lassimientes mejores, y prefieren ven-derlas, puesto que les permiten hacerasí une mayor cantidad de dinero.Los Hugaos de las montañas deLuzón (Filipinas), están persuadidosde que los destrozos que hacen losinsectos representan una especie devenganza por parte de la divinidad ;es una manera de reclamar lasofrendas que no se le han hechovoluntariamente.

PARA poder introducir reformashay que conocer antes las con-diciones existentes y obtener

después el acuerdo y el concurso delas gentes interesadas. Si no, lasmedidas más simples estaráncondenadas at fracaso : los cam-pesinos devolverán la libertad alas ratas capturadas ; esconderánel ganado para austraerlo a lavacunación. Si se procede a unareforma agraria, sin reformar lascondiciones del crédito agrícola. alcabo de algunos años la propiedad sehabrá de nuevo concentrado entrelas manos de una minoría. Las refor-mas se proponen en interés y por elbien del hombre, hay pues que vigilarque tengan un efecto duradero yevitar, en cuanto sea posible, eltrastorno o la destrucción de lascondiciones existentes y de los valoresadmitidos. He aquí algunos ejemplo"de las actitudes, concepciones yvalores esenciales, de los que no sepuede prescindir.

En muchas culturas el hombreestá persuadido de que él no puedetener ninguna influencia sobre sudestino y sobre su medio ambiente.Sólo Dios puede mejorar la suertedel hombre. Esta creencia tomadiferentes formas. Para los Ifugaosde Luzón el hombre por sí mismono puede hacer absolutamente nada,y ninguno de sus actos produceefecto si no interviene un dios. Laspoblaciones de América Latina y delMedio Oriente (en sus capas máspopulares y menos cultivadas), venen cada acontecimiento una manifes-

tación de la voluntad divina o deldestino. En estas condictiones no esfÚéil peruadir a las gentes para queutilicen abonos o para que seleccionenlas simientes. Sólo la divinidad puedeasegurar ei éxito de todas las em-presas humanas.

Frecuentemente, los trabajos agrí-colas no son mas que una manera decomulgar con la amada tierra. En laIndia, los Baigas se niegan a utilizarel arado metálico : para ellos estosignificaría responder a la genero-sidad de la tierra hiriéndola en susentrañas ; el arado de madera lesparece, por consiguiente, más duleey mejor. Los Hopi no tienen la sen-sación de arrancar su subsistencia aun suelo árido, sino por el contrariot'reen ayudar a la tierra a producirricas cosechas que éta prepara paraellos.

En numerosos grupos humanos, elhombre prefiere acomodarse al ordenexistente antes que modificarlo, eincluso prefiere sufrir a actuar. Nove la necesidad « de hacer algo ». Silos métodos tradicionales permitenque crezcan ciertas cosechas, que lasalud más o menos no se resienta,que no se pierda toda la tierracultivable y que el ganado mantengaalgÚn vigor, más vale acomodarse alos inconveniente del sistema quearriesgarlo todo mediante innova-ciones. Con frecuencia, la adaptaciónse hace de un modo tan natural queno llega a percibirse lo que marchamal. En esas condiciones, es muydifícil hacer admitir a las gentes lilnecesidad, por ejemplo, de una re-población forestal antes de que seademasiado tarde. El campesino sehabitúa a que sus cosechas seanmediocres, a que sus vacas langui-dezean y den cada vez menos leche,hasta el momento en que es dema-siado tarde para poder hacer cual-quier cosa.

En la mayor parte de los paísesdel mundo, el campesino apenas essensible a consideraciones abstractaso especulativas. Querer convencerte,con ayuda de estadística, de lautilidad de los abonos o de la arvejaes perder el tiempo. No cree mas queen lo que ve. La Fundación delPróximo Oriente ha logrado ex-celentes resultados porque siempreha tenido en cuenta este hecho. Lapoblación desconfía de las prácticasy los métodos nuevos cuyos re-sultados no ha visto, porque tienconfianza en el orden establecidoque, a pesar de todos sus inconve-nientes, ha asegurado la supervi-vencia de la sociedad desde susremotos origenes. Pero esta des-confianza se explica también por loserrores de los reformadores que, endiversas épocas, hicieron aplicarprácticas nuevas que resultarondesastrosas porque no se adaptabana las condiciones locales. En Birma-nia, las labores profundas introdu-cidas por los agrónomos europeoshan destruído la capa de tierraendurecida que mantenía el agua enlos arrozales. La escarda de los heveasha enrarecido la savia ; la nuevavariedad del tomate, cuyo cultivodebía ser más remunerador. no con-venía al gusto de los birmanos. EnTurquía, algunos expertos formadosen el extranjero persuadieron adeterminados labradores jóvenes paraque despedregasen sus campos ; lacosecha fué mucho mejor en lospedregales, porque en clima seco laspiedras conservan la humedad. Eltrigo candeal resistió menos a la

sequía en los campo en que sehabían utilizado abono". Los peritosagrícolas debieran haber hechosembrar en esos campos variedadesprécoces.

En todo programa de mejora hayque tener en cuenta los valores con-venidos o admitidos por la poblacióninteresada, tanto si se trata desimples preferencias como si serefiere a actitudes afectiva quetengan una significación religiosa.Por esta razón, más vale enseñarlesa los hispanoámericanos de suevoMéxico a cultivar variedades de colesmás remuneradoras, pero de dimen-ciones medias, porque aquellas buenasg-entes no quieren legumbres dema-siado grandes. En cambio, la acti-tud de los indus y de los afri-canos hacia la vaca, a la querodean de una veneración reli-giosa, es un ejemplo de problemavidrioso. En este caso, es precisoevitar la molestia a la fe religiosa dela población, porque se le quitariasu razón de vivir. En los lugares enlos que se deja a las varas sagrada.,mordisquear las cosechas mientraslos aldeanos'y los campesinos semueren de hambre, el agrónomo seesforzará por acrecer la productivi-dad de la tierra, haciendo cultivarplantas que no les gusten a lasvaca, como recientemente) 0 hahecho Horace Holmes en Mahwa, enlas Provincias Unidas. Si el aldeanoindú se niega a fabricar queso porquetendría que servirse para ello delcunjo procedente de una vaca, habráque encontrarle un producto sintéticoque la reemplace, o un modo nuevode ordeñar la leche. Cuando los indús,cuya alimentación era necesariomejorar se negaron a consumirhuevos, por el temor a destruir lavida, los expertos les presentaronhuevos no fecundados, llamados« huevos vegetarianos », teniendo cui-dado de demostrarles que esos huevosno contenían ningún signo o germende vida.

En las sociedades africanas endonde la riqueza se evalúa por elnúmero de cabezas de ganado que seposeen, los animales pasan de manoen mano como reparación de daños oa cambio de mujeres, y no se lesabate más que en raras ocasiones.Será imposible limitar za ganaderíamientras represente un valor culturalesencial. Actualmente, las poblacionesque practican al mismo tiempo laagricultura y la cría de ganadotienen un régimen sohre todo vegeta-riano. En cuanto a'tos pastoresnómadas, viven en la miseria, a pesarde estar en el seno de la abundancia,sin dinero para comprar víveres nivestidos, pero con un ganado nume-roso, que no quieren ni vender nimatar. En estas condiciones, la cien-cia veterinaria no tiene más conse-cuencia que acrecentar esa ganadería,ya demasiado numerosa, de las tribuspastoriles, que desprecian cualquierotra actividad al margen de la críade ganado, y que no practican siquieracultivos alimenticios en previsión delos meses de dieta durante la esta-ción seca. Ellos mismos llevan losnombres de sus propios animales ;componen cantos en su honor y sepasan el tiempo contemplándolos yuniéndose a ellos sentimentalmente.Aun suponiendo que se les puedaenseñar a considerar el ganado desdeun ángulo puramente económico, loúnico que se haría sería destruir susistema de valores v su sentimientode seguridad. En una aldea china

que nos describe Martín Yang seconsidera al ganado como una partede la familia y se celebran los cum-pleaños de los animales. La carne deres es barata, a pesar de su rareza,porque muy poco aldeanos se lacomprarían a un hombre culpabledel asesinato de un bovino.

Alos ojos del agrónomo las prácti-cas rituales, magicas o religio-sas de las sociedades primitivas

aparecen como un desperdicio detiempo y de fuerzas. Pero sin ellas,el indígena no tendría fe en nada delo que emprende. Sólo así se liberade las mil preocupaciones insepa-rables del trabajo de la tierra. Allídonde representa un modo de vida yno únicamente un ganapán, la agri-cultura se encuentra profundamentepenetrada de religión. En lugar dereservar el viernes, el sábado o eldomingo al culto, el aldeano practicasu religión cuanto se dedica a sustareas cotidianas. Incluso desde elpunto de vista del rendimiento dichasprácticas no son quizás inútiles ;Malinowski ha demostrado que tra-dicionalmente el trabajo de la tierrase organiza alrededor de aquellasprácticas.

El carácter sagrado de algunosbosques o de ciertos árboles, no debetampoco ser puesto en duda porqueesa creencia es útil desde el puntode vista de la conservación del suelo.Durante la última guerra un fun-cionario del Gobierno de los EstadosUnidos estuvo a punto de provocaruna justa rebelión en un país deAmérica Latina entre los obrerosagrícolas, a los que ordenaba derribarmangos (árboles de sabroso fruto ybuena sombra), que quería reem-plazar por cullivos útiles para laguerra.

Las reformas que haya que pro-poner convendrá siempre encauzarlasteniendo en cuenta estas considera-ciones generales..

4 "LO Q

EN la mayor parte de las regiones delglobo, la situación alimenticia justifica,en la actualidad, las mayores inquie-

tudes. El hambre reina en ciertos países demanera endémica, y en otros muchos la po-blación se encuentra sub-alimentada. No sabe-mos si en algún momento de la historia, nues-tra tierra ho producido lo suficiente como paranutrir bien a todos sus habitantes. Pero locierto es que ahora no produce como pararesponder al crecimiento de la población mun-dial, que ha ido pareja con la difusión de lacivilización occidental, la industrialización ytodo lo que ella significa.

Además el crecimiento y la concentraciónde la población llevan consigo a veces la des-trucción de importantes recursos alimenticios.

En muchas regiones super-pobladas, el suelosometido a un cultivo intensivo se empobrece.No sólo las cosechas son menos abundantes,sino que los géneros producidos son pobres enminerales esenciales. Por otra parte la acciónde la erosión y de las aguas de arrastre hahecho desaporecer por completo la capavegetal.

La sub-alimentación puede tambien debersea la insuficiencia de los medios de transporte.Los felahs egipcios, por ejemplo, no puedenprocurarse los frutos ógrios que necesitan y

Page 11: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

lRECESCO JUUOÍ953. Pág. t)

ENGORDA A UNO MATA A OTRO"

que, sin embargo, se dan cerca de su terri-torio. En China puede reinar la abundancia enuna región y el hambre en otra. A falta demedios de transporte no se puede socorrer alas poblaciones famélicas.

El dietético no puede pués resolver por sísólo los problemas de la sub-alimentación y de! a nutrición. En Grecia hay que hacer una

repoblación forestal : es un asunto de los agró-nomos.

TAMPOCO basta con aumentar lasrecursos alimenticios, es necesario quela población interesada acepte consu-

mirlos. En Africa, el Gobierno británico habíaestablecido un servicio veterinario a disposi-ción de varias tribus de pastores. Pero lejosde acrecer los recursos alimenticios, estamedida lo que hizo fué precipitar la erosión

y el empobrecimiento del suelo. Para esaspoblaciones, en efecto, el ganado forma partede su familia y no lo sacrifican más que conocasión de ceremonias rituales, cuyo númerono ha aumentado.

Mejorando la alimentación de cualquierpoblación, es necesario, mejor dicho indispen-sable, no introducir ninguna modificación quesea incompatible con los hábitos alimentados

y con las tradiciones culturales. En el sur delos Estados Unidos, por ejemplo, las madresde familiar, a fin de compensar la pobreza yla simplicidad de los alimentos, los preparan

segun el gusto de cada chico. Cualquiercambio en la preparación de los alimentostendría allí repercusiones en el plano de lasrelaciones personales. En algunos municipios,las madres tienen la costumbre de dar el

pecho o de ofrecerle cualquier otra golosinaen signo de perdón al niño al que acaban de

castigar. En otras sociedades en las que lacomida comporta un postre azucarado, suele

castigarse a los niños privándoles de esepostre. Pero al privarles de ello se les privatambién de ciertos elementos indispensables

para el equilibrio del régimen alimenticio, quehay que hacer/e tomar después bajo cualquierotra forma. por su bien.. Sin embargo, lasmadres quieren poder seguir inflijiendo ese

castigo y no consentirá m jamás en se le quiteal postre ese valor de institución. En donde laleche y la papilla son los alimentos carocte-

rísticos de la primera edad, los adultos suelentener repugnancia por seguir regímenes lácteos,incluso cuando les son necesarios. En donde laidea de la comida se encuentra estrechamenteasociada a la del-haga.., los niños suelen

negarse a comer en la escueta y los hombresa hacerlo en la fábrica ; en muchos países las

empresas conceden a sus empleados un largointervalo para almorzar, u organizan el tra-

bajo de manera que permita a los hombresalmorzar en sus casa,

El comité de hábitos alimenticios del Con-

sejo Nacional de Investigaciones (Estados Uni-dos de América) ha subrayado, durante laúltima guerra, lo importante que es-el papelde la tradicion para el mantenimiento de unbuen régimen alimenticio.,-No tratamos de

suprimir las malas costumbres para substituir-las por otras buenos, sino que tratamos desaber cuales son las costumbres de una deter-minada población, cómo se adquieren y cuales el proceso que se opera para la tradicional

y saludable selección de los alimentos..Antes de introducir un nuevo alimento o

una nueva manera de preparar los alimentos,

hay que tener en cuenta ciertas preferenciaso ciertas repugnancias particulares que afectana la nutrición y por consiguiente a la salud.Los habitantes del Africa Occidental, por

ejemplo, sienten aversión por los alimentoscrudos, que les parecen sólo buenos para elganado. Los ancianos tratan de desanimar alos chicos que comen naranjas porque, segun

ellos, no serón nunca fuertes. Los griegos,aunque aprecian algunas legumbres y frutoscrudas, no consideran que todas las legum-bres puedan comerse en ese estado. Si los

pepinos no deben comerse más que crudos, loscalabacines, las judias verdes y los guisantesdeben siempre cocerse. Todas las leguminosasde. hoja no se comen en ensalada. Algunas

poblaciones africanas comen la carne cruda ysalpican sus alimentos con sales minerales :dos costumbres que predisponen a las afec-ciones intestinales. Los portorriqueños, que viven

mal, y que están constantemente subalimen-tados, se niegan la mayor parte de los veceso comer frutos, incluso los salvajes, que consi-deran venenosos, peligrosos para la salud o

por lo menos indigestos. Muchos de ellos dicenque los frutos son. frios., dando a este tér-mino un sentido peyorativo ; otros muchosconsideran peligroso mezclar las bananas con

cualquier otro alimento.

Se ha cometido antaño el error de quitarle

importancia a las costumbres o hábitos ali-menticios, y a los aspectos culturales y socialesde la alimentación. Se ha querido, por ejem-

plo, hacer consumir potajes cremosos a pobla-ciones que, amando las sopas, no comían

jamós nada que fuera-blando-o cremoso sinoñadirle algo que se pudiera masticar. Se ha

comprometido el equilibrio alimenticio de losescolares hispano-americonos de Nuevo Méxicoacostumbrándoles a comer pan banco, en lugarde las tortillas de maíz frías, porque les fal-taba entonces el calcio que asimilaban alcomer las tortillas baiíadas en agua de cal.Se ha persuadido a sus madres para que

reemplacen las legumbres salyajes por espina-cas en conserva y el resultado fué que losniños dejaban de comer legumbres en cuantono había dinero para comprar las espinacas.Se ha obligado a las madres hopi a destetara los niños de más de un año que estaban

hospitalizados. Cuando los niños yolyían a lacasa, como la madre no habia podido conser-yar su leche, tenía que comprar leche conden-

sada, lo que representaba en muchos casosun gasto demasiado pesado pora los ingresosfamiliares.

1f OS agrónomos temen los efectos de laindustrialización en el régimen alimen-ticio. En la mayor parte de las regiones

rurales de la India, por ejemplo, donde elsuero de manteca de vaca entra como parte

importante de la alimentación, se consumedemasiado el aceite de manteca clarificado.Si la fabricacion de la manteca se industrializa

habrá que tener en cuenta la deficiencia quese produciría en la alimentación familiar. Losservicios de protección a la infancia, recomien-dan frecuentemente para los niños, nuevosalimentos que presentan quizas excelentescualidades nutritivas, pero cuya introducciónviene a perturbar la vida familiar. Siguiendo los

consejos de un diético, ciertas madres griegoshabían aceptado servir o lo mesa posas y otros

manjares poco apreciados en la mesa tradicio-no). Tuvieron que soportar las tomaduras de

pelo de sus esposos, establecer menús diferentespara el padre y el resto de la familia y com-

prometer la harmonía indispensable a los ága-pes familiares. Hubiera sido mejor, sin dudaalguno, no atentar a la composición de lacomida principal familiar, a la que se concedeevidentemente un valor afectivo. Si el niño

griego ha de comer pasas, nada impide, porejemplo, que se le den con ocasión de lasdiversas colaciones que constituyen el posa-

tiempo favorito de los griegos. Además es fácilconvencer a los griegos para que aumenten elconsumo de garbanzos asados, que ellos apre-cian mucho y que son muy baratos. Los porto-

rriqueños no comen apenas fruto más que entrelas comidas ; si les quiere hacer comer máscantidad no puede dejar de tenerse en cuentaeste hecho.

Un medio corrientemente utilizado para

mejorar la alimentación consiste en sobre-ali-mentar a los niños, las futuras mamás y lasnodrizas. Pués bien, aunque esto no signifique

ningún atentado contra los usos establecidos,las tentativas realizadas han provocado a vecesfuertes resistencias. En China una asistentasocial tuvo que ser cambiada de lugar porquehabía querido hacer comer legumbres, en

lugar de pollo frito, a las mujeres embaraza-das, cuando las mujeres de aquella región seestaban alimentando con legumbres todo elaño y estaban esperando como agua de Mayo

que su nuevo estado les permitiera comer elmanjar más deseado. Por último, no hay queolvidar, si se organizan cantinas populares,que las comidas son tambien manifestacionessociales y que los alimentos pierden subjetiva-mente mucho de su valor cuando no seconsumen en el habitual cuadro familiar.Durante la última guerra, los griegos de Ate-nas preferían comer frío en sus casas sin cale-facción antes que ir a comer a las cantinascatefactadas. En Alemania, los funcionariasde la U. N. R. R. A. : comprobaron un fenómeno

análogo.A condición de tener en cuenta las prefe-

rencias y las repugnancias alimenticias, es

posible modificar los regímenes. La poblaciónsiamesa, que manifieste una gran repugnanciapor la leche de voca, « acepta*) a teche con-densada que, para ellos no evoca la imagendel animat. Del mismo modo los productos abase de trigo von penetrando progresivamenteen el Extremo Oriente bajo la forma de ali-mentos cocinados (pasta de tipo italiano) o de

panecillos que se consumen entre las comidaso con el arroz.

Page 12: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 12. JULIO 1953 EL CORREO Dj LA

Roger van der Weyden. Retrato de unamujer joven.

Thomas Sully. El sombrero roto.

El Tiziano. Lavinia, la hija del pintor. Lucas Cranach. La Princesa Isabel de Saxonia. Alberto Durero. San Pablo y SanMarcos (fragmento).

El Greco (Domenico Teotocópulos).Mater Dolorosa.

Pieter Brueghel, el viejo. El país de la Cucaña. Agnolo Bronzino. Maria de Médicis.

Escuela japonesa de Tosa. Doma de caballo.

Page 13: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

3D LAUNESCO JULIO 1953. Pág. 13

OBRAS MAESTRAS PARA TODOS

PARA quienes sólo ocasionalmentetienen ocasión de ver los ori-ginales de los grandes pintores

y aún más para la enorme mayoríade gentes de todo el mundo que nopueden esperar ver nunca las obrasmaestras situadas en innumerablesmuseos y colecciones particulares, lareproducción en color es immejora-ble sustituto. Pero la mayor partede las reproducciones existentes encolor son de pobre calidad y sereproducen muchas pinturas deescaso valor.

Con el fin de que las reproduccio-nes en color sean más asequibles alos profesores, estudiantes y alpúblico en general que se interesapor el arte en todo el mundo, laUnesco ha producido, con ayuda deautoridades artísticas internaciona-les, dos catálogos que agrupan másde mil pinturas con reproducciones ;de alta calidad. Estos volúmenes queacaban de ponerse a la venta,se proponen no sólo introducirel arte en los hogares y en lasescuelas y fomentar su goce y com-prensión, sino también facilitar elaumento de la producción de repro-ducciones en color y la mejora desu nivel y de su método.

La Unesco acaba de publicar unanueva edición corregida del Catálogode Reproducciones de pinturas encolor anteriores al año 1860 (1) quereemplaza un volumen análogo pu-blicado en 1950 y completa otrocatálogo de la Unesco dedicado apinturas posteriores al año 1860. Acada una de las obras incluídas seacompaña una fotografía de identi-ficación de la pintura original y unesbozo biográfico del artista. Se mdi-can asimismo el precio y el tamaño yotros detalles acerca de cada una delas reproducciones, así como elnombre y dirección del editor que laspublica.

Desde que se publicó la primeraedición del catálogo de pinturasanterior a 1860, editores de todo elmundo que están en contacto con laUnesco, enviaron otras 277 repro-ducciones en color. Ciento treinta deellas fueron seleccionadas paraincluirlas en la nueva edición.Además, una cuidadosa revisión dela edición primera condujo a elimi-nar 43 reproducciones que se creyóno alcanzaban el nivel exigido parala nueva impresión.

Existen en la Casa de la Unescode París y en el Consejo de Artesde la Gran Bretaña series de guíasde estas reproducciones, para quelos visitantes puedan verlas por símismos. Se espera que otros paísesdarán análogas facilidades a fin deque la colección de excelentes repro-ducciones hecha por la Unesco puedallevar a cientos de hogares, aulas deestudiantes y bibliotecas de todo elmundo las pinturas célebres de otrospaíses, que de no ser así hubieranpermanecido fuera de su alcance yconocimiento.

En estas páginas publicamos algu-nas de las reproducciones añadidas ala nueva edición del Catálogo de laUnesco.

(1) I'I"'C ; O : 3 $, 1 : ; C/II'/s. o, : ; 0 1'1'. HieronymU1 ! Bosch. La carreta de heno.

Jean-Baptiste Corot. Manga de viento. Maestro de las medias figuras femeninas. Tres músicas.

Page 14: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

Pág. 14. JULIO 1953 EL CORREO [

LAS TRADUCCIONES

DE ARISTOTELES

A HEM) NGWAY

por Georges FRADIER

A L examinar et cuarto volumen quela Uneco publica-del <&lt;Tndex'*''*'Translationum, nadie pensaría en

principio en deplorar la escasez de lastraducciones. Ese repertorio internacio-nal señala 17. 834 aparecidas en 1051. yno están representados todos ios países,ni las bibliografías utilizadas puededecirse tampoco que estén completas.Sin embargo, hay en este volumen cua-tro mil títulos más que en el anterior.

Pero si con el lápiz en la mano, sehojea atentamente el « índex)) se aper-cibe uno de que ese aumento no significasiempre un verdadero progreso en elintercambio cultural. Hay grandes ex-portadores, y hay puertas que perma-necen cerradas ; hay zonas de curiosidaduniversal y hay tambien autarquíascelosas ; hay mundos separados, y ade-más las vias del comercio o de la polí-tica no son, por desgracia, con frecuencialas vías del espíritu.

Alemania traduce cada año más de1. 300 volumenes ; Francia, Italia, lospaíses escandinavos y el Japón, alrededorde un millar ; Gran Bretaña, menos de500 ; los Estados Unidos, 450. Estascifras bastan para demostrar que lasinfluencias literarias no son precisa-mente reciprocas. De hecho, los tra-ductores alemanes parecen ser los máseclécticos de todos : mientras ellas tra-bajan sobre todas las lenguas, suscofrades de otros países se limitantradicionalmente a dos o tres.

Sujetándonos a las obras de ficción- novela, teatro y poesía-que ocupansiempre el mayor lugar, los alemanesson los únicos que siguen regularmentela producción escandinava. Por otraparte, en tanto que ellos traducen porcentenas los libros británicos, losingleses no han traducido, en 1951, másque una docena de obras alemanas. Otroejemplo de desigualdad : Francia queimporta 134 novelas americanas, traducedel italiano sólo 27 obras ; Italia, por elcontrario, elije 128 libros franceses por54 americanos.

GENERALMENTE las literaturas inglesa,americana y francesa son las másconocidas en la mayor parte de los

países, o por los menos, están abundan-temente representadas. Claro está queno hay que hacer demasiado caso de lascifras globales, o cuando menos con-viene calificar el vocablo « literaturas,puesto que una tercera parte larga detos libros británicos y americanos, tra-ducidos a todas las lenguas, se componede novelas policiacas, de aventuras cri-minales y otras series « negrass. Sinembargo puede hablarse de influencia ;y en cuánto a los autores franceses, losmás traducidos son casi siempre losmejores.

Cuando se llega a los obstáculos de lapolítica, ya no es cuestión de desi-gualdad. Es el régimen de ojos cerradosy orejas tapadas. En 1951, los rUS03sólo han importado de Estados Unidosalgunas obras científicas y apenas)media docena de novelas ; los editoresamericanos, aparte los clásico rusos ylas obras de algunos emigrados, pareceque no han publicado mas de dos obrasde las aparecidas en Rusia.

Sin embargo hay otros obstáculospeores : los que aeparan a Oriente deOccidente, o más exactamente* las cul-turas occidentales de una parte, de lascivilizaciones del Istám, la India, Chinay el Japón, de otra. Lás literaturas deAsia-es sabido-apenas se encuentranrepresentadas en lat traducciones euro-peas. En cuanto a los libros occidentalessiguen siendo-excepto en sus tra-ducciones japonesas-extremadamenteraros en lenguas orientales. Las novelasfrancesas más recientemente traducidasen la India, son, el « Conde de Monte-Cristo>&gt;, traducido al telugu, y « MadameBovarys, al tamul. Birmania ha tomadoalgunos libros científicos y sólo una obrade ficción, « Anima) Farrn., de GeorgeOrwell. Los lectores de lengua árabe nohan sido más favorecidos : en Irak, « Ro-binsón Crusoe>&gt; y dos cuentos de Tur-guenef ; en el Líbano, dos novelas con-temporánea, una de Pearl Buck y otrade Sartre, pero los editores libaneseshan traducido tambien varios libros de

historia, la mayor parte de los cuales serefieren a la última guerra. En Egipto,los letrados han trabajado sobre Shakes-peare, Racine, : \Iolière, sobre OsearWilde v sobre Pierre Loti. Pero es fÚcilde imaginar au inquietud ante la enor-midad de la tarea que hay que cumplirpara que la literatura mundial>&gt; etérepresentada honestamente en su país yen su lengua. Ahora bien, si se habla deliteratura mundial ; si se desea que seestablezcan verdaderos cambios entretodas las culturas, ea preciso considerarque apenas se ha iniciado el trabajo. Entodas partes se solicitan traductores.

EN todo caso, es difícil para los tra-ductorea profesionales, ilustres al-gunos y obscuros trabajadores los

más numerosos, cambiar por su esfuer-zo las tendencias existentes, las cos-Lumbres del público ni los planes de suseditores. Año tras año, los autores másLraducidos siguen si. endo los mismos.Hay randes libros de los que hay quedar mcesantemente nuevas versiones.Estos favoritos son, por ejemplo. Aris-tóteles y Platón ; Hornero y Eurípides ;Shakespeare, Molière y Cervantes ; Goe-the, Rousseau y Voltaire ; Dickens, Bal-zac, Maupassant, Stendhal, Tolstoï, Hugoy Zola. ¡Ah ! y Dante... v la Biblia. Den-tro de un siglo, esta lista aeguirá pro-bablemente siendo la misma. Sólo habráque alargarla con los nuevos clásicos :nuestros contemporáneos. Pero de entreestos últimos no todos reivindiquen qui-las la inmortalidad. En 1951 se han he-cho 15 traducciones de Gide, 14 de PearlBuck, 13 de Thomas mano, 18 de Stein-beck y de Gorki, 16 de Bertrand Russel,30 de José Stalin, 13 de Sir WinstonChurchill. También se han hecho tra-ducciones por docenas de Agatha Chris-tie, de Peter Cheney y de Leslie Char-teris. Howard Fast v Luis Bromfieldvan empatados, lo mismo que Erhenburgy Faulkner, Hemingway y Mao TseTung, y Pavlenko y François l2auriac.Dios-con los traductores futuros-reconocerá a las suyos.

Otras preferencias nacionales o cul-lurales parecen inmutables. Letrasaparte, los más generalmente traducidoason los libros de historia y de geografía ;pero las obras filosóficas y religiosasgozan del favor de los países germáni-cos, escandinavos, anglo-sajones y deItalia. Por el contrario las ciencias! ! evan ventaja en España y en las repú-bliraa de la Europa oriental.

En cuanto a los poetas, como decostumbre, son raros en los catálogosde traducción. Israel, Dinamarca y elJapón parecen ser los más aficionadosa la poesía extranjera. Sin embargo hayque subrayar los éxitos de R. M. Rilke,y aun otros menos e3pectaculares deLermontov, Heine, MaiakO\vski y deBaudelaire que pueden ya leerse enjaponés y en hebreo.

POR último, la traducción de los títu-los, sobre todo para las novelas, si-gue obedeciendo a leyes misterio-

sas, aunque quizas esa fantasía no seamás que aparente, ya que la importan-cia comercial del título es enorme. Sinarriesgarse a este propósito al menoretudio de psicología comparada, puedeuno permitirse imaginar cuales son losmotivos de algunas metamórfosis. Unaobra de Emmanuel Mounier, por ejemplo« La Petite Peur du XX. : 5iècle>&gt; (Eltemorcillo del siglo XX) se titula enInglaterra « Be not afraid !- (No tengan : 5miedo). En aleman, « Wiid Is the Rivera,de Bromsfield, se transforma en « Traumin Luisianas-. En la misma lengua, unlibro cuya cubierta interrogaba « ¿Des-pués de Hitler, Stalin ? >&gt; se titula ahora,« De TaiHerand á Molotov. En Finlan-dia « La Reine Margóte, la novela deDumas, es « Herttuattaran Rakkaus (losamores de la duquesa). Y para terminarcon una gran evocación será graiosaber que un título de aspecto cientí-fico, « Beyond the Atom)) (Más allá delátomo) se ha transformado en holandésen estas palabras preñadas de promesas,« Het Lied van Gods Scheppin ! !'1>, (ElCanto de la Divina Creación).

Gracias a los consejos de M. Holbro (a la derecha), profe-sores de ciencias aprenden a confeccionar material de labo-ratorio poco costoso, en el cursillo de una escuela de Manila.

M. Victor Holbro, enviado en misión a Filipinas por la Unesco,enseña a jóvenes alumnos cómo hay que abrir una ampollaeléctrica quemada de modo que pueda utilizarse como retorta.

Calentada a Irojo blanco sobre una botella de tinta que hace lasveces de infiernillo, la bola no puede pasar por el anillo, perouna vez se enfríe recobrarå su volumen anterior y caerá.

Algunas latas viejas de conservas y un poco de ingenio.Los profesores de ciencias son los primeros maravilladosde la facilidad con la que pueden confeccionar un trípode.

Page 15: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

UNESCO JUUOÍ953. Pág. ! S

¿Porquévueiaun avión ? Con dos pelotas de ping-pong y una aguja de hacer media, un profesor demuestra el principio de Bernouilli : soplad sobre las bolas yvereis cómo se juntan : en una corriente de aire la fuerza se desplaza en dirección al centro.

i

AVENTURAS DE UNA LAMPARA ELÉCTRICA FUNDIDA CTRICA FUNDIDA

Que ayuda a un maestro suizo a alumbrar las clases de ciencia en Filipinas

HE aquí la historia de un jovenmaestro suizo que recorriómedio mundo para cooperar

en la aportación de la ciencia a lavida de las clases para niños en lasislas Filipina ;. Pero también pudie-ran llamarse las aventuras interna-cionales de una lÚmpara eléctricafundida.

En el mes de enero de 1952, VítorHolbro salió de Basilea, su ciudadnatal, con una misión de quincemeses para ! a Unesco"en tas IstasFilipinas. En Manila se reunió conun equipo técnico, asimismo de laUnesco. que trabaja con el Gobiernofilipino en un amplio programa deexpansión educativa nacional.

En cuanto a la ampolla eléctricafundida, ello se inició en 1951. For-maba parte de un <&lt; laboratorio decinco dólares >&gt;, formado por frao-mentos, trozos y retazos, en compañíade otro profesor de ciencia de laUnesco, el Dr. ElIsworth Obourn, delos Estados Unidos. a la sazón en Tai-landia. El Dr. Obourn había desig-nadosu laboratorio como un camino aseguir por las escuelas y maestrosCUYOS presupuestos no pudieran cu-hrIr el coste de los aparatos de unlaboratorio científico.Con botes de conserva, cajas de ci-

garros y otros diversos materialesaprovechables de alacenas olvidada,el Dr. Obourn ha demostrado quepodía duplicar los experimentos de uncurso de ciencia elemental. El ete-mente mas importante en este equipo

era la ampolla eléctrica : con su baselimada podía transformarse en algoasí como un frasco de laboratorio ven un barómetro cubeta.

Camino de Filipinas, Mr. Holbro sedetuvo en Bangkok para enterarse delo que el Dr. Obourn había conseguidocon las ampollas eléctricas v otrosartículos de desecho. Los resultadosfueron prometedores, hasta el puntode que la ciencia comenzó a ser algovital para los niños de Tailandia enlas clases donde se utilizaba el labo-ratorio.

por Daniel BEHRMAN

y así, en Filipinas, l\h'. Holbro seeneontró con una situación extraña.

<&lt;Al principio, me preguntaba porqué había venido-declaró en Parísen una entrevista a su regreso deManila. el Gobierno ha aplicado unaexcelente filosofía de la ciencia de la

enseñanza de tipo americano, y enrealidad no necesita mis consejos>&gt;.

Pero el Dr. Cecilio Putong, Secre-tario filipino de Educación, hahló conél confidencialmente y su impresiónno era tan brillante. Las escuetas deManila sufrieron mucho con la segun-da guerra mundial, y el equipo cien-tífico de enseñanza de disolvió comoel humo. Y la escasez de divisas ex-tranJeras imposibilitó la renovaciónmedIante nuevas importaciones.

Ful entonces cuando el Dr. Holbroconcentro toda su atención en ense-ñar a los maestros a construir susproprios aparatos, y así la ciencia noseguía siendo un árido libro de texto.Se inauguró un taller para maestrosen la Escuela Superior AraulIo deManita. Y cada una de las siete Escue-las Superiores de la capital envió a laEscuela de Araullo para su entrena-miento a un profesor de ciencias y atres maestros de educación profesio-nal.

Con la aportación de materiales delos alumnos de Araull, tras une cam-paña de recolección de hierro viejo,comenzaron su trabajo aprendiendo aconvertir tas ampoHas eléctricas enfrascos, los botes de conservas entrípodes y las botellas de tinta enmecheros de laboratorio. Lo demásquedó a su proprio arbitrio. Al finalde sus cursos, los profesores produ-cían piezas de equipo tan complicadacomo manómetros ; esto es, medidasde presión y motores de vapor.Aprendieron a construir en totalcincuenta modelos de aparatos delaboratorio.

Entre tanto, : ir. Holbro trabajó

nsimi :'mo ron la Escuela Filipina deArtes y Olidos de Manila y contri-buyó a instalar un pequeño taller demaquinaria, donde alumnos aptos seentrenaron en la producción de efec-los vendibles, romo tornillos, perchasy diversos objetos de muestra.

En Bayambang, profesores de cien-cia de todas laa islas se entrenan enel uso de estos aparatos y en su apli-('acirón a sus mét. odos de enseñanza.Bayambang es el centro general deentrenamiento en la educación pri-maria, secundaria y de adultos.

Mr. Holbro declaró que la casi tota-lidad de los gaatos los sufragaba elGobierno filipino. Su labor está diri-gida por Tomás Tadena, nombradorecientemente con un puesto creadopara él, Superintendente de la Ense-ñanza Científica. Se están enviando alas escuelas de toda la nación helio-

grabados de himparas etcctricas, ba-rometros y otros aparatos.

El éxito de este nuevo acceso a laenseñanza científica se debe a losli1ipilWS, según él. <&lt;Saben lo que hayque hacer y ]0 que es mas necesario- explicó. No es culpa suya habercrecido de recursos.

4r. Holbro acaba de volver a suselases en el Miiosehengymnasium(colegio de Señoritas), donde enseñafísica y química desde hace diez ysiete años. Resumió su estancia enFilipinas como un período de-nnutuotoma y dacas. Como educador, ]e im-presionó particularmente el sistemade escuelas comunales filipinas, v lagran influencia de la escuela en) ]aelevación del nivel de vida rural.

<&lt;Esta es una de las ventajas deenseñar en un país nuevo-comentó-.No quiero pensar lo que ocurriría enSuiza si un muchacho viniera de laeseuela diciendo a su padre que el

, procedimiento familiar de cría depollos era equivocados.

Transformando las bombillas en recipientes, las latas de conservas en tripodesy las botellas de tinta en infiernillos, se pueden demostrar numerosos principio

elementales de física y de química. (Fotos Unesco).

Page 16: El Hombre, factor esencial de toda cultura; The UNESCO ...unesdoc.unesco.org/images/0007/000702/070268so.pdf · Recorte o copie el boletín adjunto y yea a nuestro distribuidor señalado

LA ILUSION DE

SIETE BOLAS EN

SIETE CHICOS

Siete muchachos filipinos fascinados por siete bolas de madera suspendidas de un cuadro (Foto de arriba).Con un material de fortuna, de modo que cualquiera pueda confeccionarlo en cualquier parte, un maestrode Manila explica a sus alumnos por qué el choque transmitido por la bola de la izquierda, repercute sobrela bola de la derecha, mientras las del centro se quedan inmóviles. Gracias a los consejos de M. VictorHolbro, profesor suizo enviado en misión a Filipinas por la Unesco, muchos docentes de aquel país hanaprendido a fabricar aparatos de concepción muy sencilla y disponen ahora para sus clases de ciencias(Foto de abajo) de un equipo que les es precioso. En muchos países los profesores no disponen ni de loscréditos, ni de las divisas necesarias para comprar en su tierra o en el extranjero los materiales para lasdemostraciones. Con viejas ampollas electricas, latas de conservas e ingenio pueden, sin embargo, proce-der a diversas experiencias elementales (Véanse pags. 14-15). Foto Unesco.

UJUZa :a :u.zUJZã :a.