El Hombre en Busca de Sentido Version Def

14
Resumen y comentarios al libro: “El hombre en busca de sentido” Victor E. Frankl. Editorial Herder (21ª edición). Asignatura: Ciencia frente al misterio del hombre Alumno: Juan Tomás del Puerto Vilas Índice:

description

Resumen libro

Transcript of El Hombre en Busca de Sentido Version Def

El hombre en busca de sentido

Resumen y comentarios al libro:

El hombre en busca de sentido

Victor E. Frankl.

Editorial Herder (21 edicin).

Asignatura: Ciencia frente al misterio del hombre

Alumno: Juan Toms del Puerto Vilas

ndice:

PARTE PRIMERA: Un Psiclogo en un campo de concentracinPg. 1PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO

Pg. 1

SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO

Pg. 1

TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACIN

Pg. 5

PARTE SEGUNDA: Conceptos bsicos de logoterapia.

Pg. 5COMENTARIOS PERSONALES

Pg. 8

El hombre en busca de sentidoEl libro est divido en dos partes: en la primera Victor Frankl relata sus experiencias en los campos de concentracin y analiza las reacciones de los individuos en dicha situacin (esta parte la divide en tres fases: internamiento, vida y liberacin); en la segunda expone los principios bsicos de la logoterapia que desarroll a partir de esas vivencias.

A continuacin se realiza el resumen del libro siguiendo dicha estructura:

PARTE PRIMERA: Un Psiclogo en un campo de concentracin

En esta parte el autor indica el propsito del libro: dar respuesta a la pregunta de cmo incida la vida diaria de un campo de concentracin en la vida de un prisionero medio (pg. 17). Indica tambin cmo se seleccionaba a los prisioneros (enfermos: a la cmara de gas, fuertes: a trabajos forzados, de comportamiento brutal: como capos que controlaban a los otros prisioneros) y aclara que el libro est escrito desde una perspectiva personal ya que no puede ser objetivo en asuntos que tienen que ver con la propia vida.

PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO

El sntoma que caracteriza el internamiento en el campo es el shock.

Frankl relata su llegada a Auschwitz, cmo se realizaba la seleccin y desinfeccin de los prisioneros, e indica que lo nico que les quedaba era su existencia desnuda (nico nexo con su existencia anterior). Al llegar todava tenan la ilusin de que seran liberados, ilusin que poco a poco iran perdiendo.

Las primeras reacciones a su internamiento se manifiestan en la aparicin de un humor negro (hacan bromas acerca de ellos mismos) y una fra curiosidad (por lo que iba a suceder a continuacin y que consecuencias traera) a la que segua una reaccin de sorpresa (cuando no suceda lo esperado y al darse cuenta de que podan seguir viviendo sin lo que antes les pareca indispensable, al darse cuenta de su capacidad de resistencia).

Aunque los prisioneros pensaban en el suicidio, la mayora desechaba la idea, ya que en el campo, la probabilidad de seguir viviendo era mnima, as que no tena sentido terminar con una vida que posiblemente terminara de un momento a otro.

SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO

Las reacciones empeban a cambiar a los pocos das del internamiento, el prisionero entraba en una fase de apata (especie de muerte emocional que actuaba como mecanismo de autodefensa), de adormecimiento de las emociones y pensaba que no le importara ya nunca nada, lo que le haca insensible a los golpes. Tras un perodo de ver horrores, el prisionero se insensibilizaba ante stos.

En esas circunstancias lo que ms hera a los presioneros no era el dolor fsico, los golpes (el aspecto ms doloroso de los golpes es el insulto que incluyen), sino la agona mental causada por la injusticia y por lo irracional de todo aquello.

En los sueos que tenan se observaba una regresin al estado ms primitivo de la mente. Solan soar con comida, cigarrillos y baos de agua templada.

Sorprende que an teniendo un hambre enorme, ante un trozo de pan eran capaces de repartirlo.

Por causa de la desnutricin y el agotamiento mental la sexualidad era casi inexistente.

La vida primitiva y la necesidad constante de sobrevivir llevaban a que la mayora de los prisioneros perdiera todo sentimentalismo.

En el campo se viva una especie de hibernacin cultural, con slo dos excepciones: la poltica y la religin. De poltica se hablaba constantemente, se discutan rumores acerca del fin de la guerra. En cuanto a la religin, lo ms destacable era la sinceridad de las inquietudes religiosas y las oraciones y los servicios religiosos improvisados en las barracas o los camiones de transporte.

A pesar del primitivismo obligatorio al que los prisioneros se vean sometidos an les era posible desarrollar una profunda vida espiritual. Paradjicamente los que eran intelectuales en su vida anterior, por lo tanto menos fornidos que sus compaeros, podan soportar mejor las duras condiciones, ya que eran capaces de aislarse del entorno retrotrayndose a una vida de riqueza interior y libertad espiritual.

As, en esta situacin los prisioneros piensan en sus mujeres y Frankl se da cuenta que el amor es la meta ltima y ms alta a la que puede aspirar el hombre... la salvacin del hombre est en el amor y a travs del amor. El hombre desposedo de todo... puede realizarse en la contemplacin del ser querido.

A medida que la vida interior de los prisioneros se haca ms intensa sentan profundamente la belleza del arte y la naturaleza, llegando a olvidarse de sus terribles circunstancias.

En el campo tambin haba cierto sentido del humor, por segundos: segn Frankl El humor es otra de las armas con las que el alma lucha por su supervivencia y el tamao del sufrimiento humano es absolutamente relativo, de lo que se deduce que la cosa ms nimia puede provocar las mayores alegras

En su situacin los prisioneros envidiaban las condiciones de vida de los presos comunes.

Casi los nicos placeres disponibles eran los llamados placeres negativos, es decir el cese, aunque fuera por corto tiempo, del sufrimiento.

La nica preocupacin era la supervivencia de uno mismo y de los amigos, todo lo dems careca de valor (toda la escala de valores que se tenan se pona en duda ante el ansia de vivir).

El prisionero anhelaba estar a solas consigo mismo y con sus pensamientos. Aoraba su intimidad y su soledad.

En el campo el valor de la vida humana era nulo. Cada ser humano era simplemente un nmero que estaba a merced del humor de los guardias.

Cuando incluyen a Frankl en la lista para ir al campo de reposo, aunque haba bastantes posibilidades de que realmente se dirigiese a la muerte, pudiendo cambiar su destino decide mantenerlo. El destino era una fuerza primaria dentro del campo, los prisioneros estaban tan acostumbrados a no influir en l que las decisiones apresuradas resultaban difciles, sobre todo si significaban la diferencia entre la vida y la muerte. Los prisioneros consideraban al destino su dueo. As, incluso resultaba difcil decidir fugarse.

Otra caracterstica del estado mental de los prisioneros era la irritabilidad, sta era producida por el fro, hambre, incomodidad, fatiga fsica y mental, etc. Cuando la irritabilidad chocaba con la apata (ambos presentes simultneamente en el campo), no era raro que se presentara violencia.

A pesar de todo, al hombre no se le pude arrebatar su libertad interior. Aunque los prisioneros no podan elegir su destino si podan decidir la forma de enfrentarse a l: la ltima de las libertades humanas -la eleccin de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino, Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido. El modo en que un hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que este conlleva,..., le da muchas oportunidades... para aadir a su vida un sentido ms profundo. Se deben aprovechar los mritos que una situacin difcil puede proporcionar.

La vida en el campo era una existencia provisional, pero de duracin desconocida, lo que provocaba un estado de depresin en los prisioneros. Algunos se dejaban vencer porque no podan ver ninguna meta futura, ocupndose de recordar el pasado como forma de contribuir a apaciguar el presente, en vez de aprovechar la situacin que les haba tocado vivir para fortalecer su interior, sealndose una meta hacia la que dirigirse. (El prisionero que perda la fe en el futuro... estaba condenado. Con la prdida de la fe en el futuro perda... su sostn espiritual... y se converta en el sujeto del aniquilamiento...)

Para seguir con vida lo importante era tener una meta por la cual vivir: Quien tiene algo por qu vivir, es capaz de soportar cualquier como (cita de Nietzsche). Tenemos que aprender por nosotros mismos y, despus, ensear a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Vivir es asumir la responsabilidad de hacerlo, aprender a enfrentar los riesgos y sufrimientos que la vida plantea.

En el campo el sufrimiento se volvi la tarea a realizar lo mejor posible.

Para ayudar a alguien que pensaba suicidarse porque no esperaba nada de la vida haba que convencerla de que la vida aun esperaba algo de l, algo por lo cual seguir viviendo.

En una charla ante sus compaeros, para infundirles nimo, Frankl les habl del futuro, que no haba que perder la esperanza pues nadie puede saber lo que va a pasar, del pasado que nadie puede quitarnos, de la vida que comprende tambin el sufrimiento, de que en las horas difciles siempre hay alguien que nos observa y al que no hay que decepcionar y del significado de su sacrificio.

En el campo haba guardias y prisioneros brutales, como tambin haba guardias y prisioneros sensibles: hay dos razas de hombres en el mundo...: los decentes y los indecentes, ambas se encuentran en todas partes y en todas las capas sociales, cada cual decide lo que es. El hombre es el ser que siempre decide lo que es.

TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACIN

La liberacin fue una experiencia tan difcil como las anteriores, al prisionero le costaba creer que su libertad le perteneciera, le pareca un sueo.

El cuerpo tiene menos inhibiciones que la mente... y empez a comer vorazmente. Sentan adems un deseo irresistible de hablar.

La liberacin repentina de la presin espiritual a la que haban estado sometidos poda provocarles daos en su salud psquica, algo as como una aeroembolia psicolgica.

Algunos, los de naturaleza ms primitiva, se volvan brutales, se convirtieron en instigadores... de la fuerza y la injusticia. Se produca en ellos una especie de deformidad moral.

Aparte de la deformidad moral amenazaban el carcter del prisionero liberado la amargura y la desilusin que senta al volver a su antigua vida. Amargura al ser recibido por los amigos con frases gastadas, como si todo su sufrimiento no hubiera tenido sentido. Desilusin al volver y ver que las cosas no eran como esperaban (Desdichado de aquel que cuando finalmente lleg el da de sus sueos, encontr todo distinto a como lo haba aorado).

La experiencia final para los que consiguieron sobrevivir y regresaron a su hogar fue la sensacin de que tras lo sufrido, ya no haba nada a lo que pudieran temer, excepto a Dios.

PARTE SEGUNDA: Conceptos bsicos de logoterapia.

En esta parte del libro Frankl expone de forma resumida la logoterapia, explicando una serie de conceptos con ejemplos.

La logoterapia, tercera escuela vienesa de la psicoterapia, es menos retrospectiva e introspectiva que el psicoanlisis, ya que mira hacia el futuro, a los cometidos que el paciente tiene que realizar en el futuro. Se centra en el significado de la existencia humana, as como en la bsqueda de dicho sentido por parte del hombre. De acuerdo con la logoterapia la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrar un sentido a la propia vida, no encontrar el placer o evitar el dolor.

Conceptos:

Voluntad de sentido

La bsqueda de sentido es una fuerza primaria, no una racionalizacin secundaria. El sentido es nico y especfico para cada persona en cada momento y es esa persona la encargada de encontrarlo, nadie lo puede hacer en su lugar. El sentido es cuestin de hecho, no de fe. No se deben confundir los principios personales, con los pseudoprincipios, stos ltimos son irreales y constituyen una mscara que esconde al ser humano de sus otros problemas. Los principios no son solamente una extensin del hombre, sino que le permiten hacer frente a la existencia. Los principios morales son siempre una decisin personal, el hombre no es empujado por stos, sino ms bien tirado, pero siempre con una voluntad presente, es el hombre quien decide si actuar moralmente o no, y cuando obra por sus principios lo hace por stos y no por s mismo, ni su conciencia.

Cuando la voluntad de sentido se frustra se habla de frustracin existencial. Esto puede desencadenar en una neurosis nogena, es decir, una enfermedad de la mente o el espritu (no en un sentido religioso sino humano).

Neurosis nogenaNace de los conflictos entre principios morales distintos. Se deben distinguir los conflictos espirituales de los instintivos, ya que ambos tipos necesitan terapias diferentes. Pero no todos los conflictos son patolgicos y la logoterapia hace perfectamente la distincin entre los que tienen un grado normal de conflicto de los que desarrollan algn tipo de patologa. La logoterapia trata de ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida.

Noodinmica

La salud se basa en un cierto grado de tensin.... Lo que el hombre necesita no es vivir sin tensiones, sino esforzarse y luchar por una meta que le merezca la pena

El vaco existencial

Se refiere a la prdida de sentimiento de que la vida es significativa, que se manifiesta sobre todo en un estado de tedio. Para su tratamiento est indicada la logoterapia

El sentido de la vida

El sentido de la vida no es algo general, es nico para cada individuo en cada momento, ya que cada individuo tiene en ella su propia misin que cumplir y nadie puede encontrarlo por uno.

La esencia de la existencia

La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades (trata de ampliar y ensanchar su campo visual), dejndole decidir por qu, ante qu o ante quin se considera responsable, y abstenindose de hacer juicios de valor.

El sentido de la vida se puede descubrir de tres modos distintos:

Realizando una accin

Teniendo algn principio (sentir por algo o alguien)

Por el sufrimiento

El sentido del amorEl amor es la nica forma de conocer realmente a otra persona. Mediante el amor la persona que ama hace posible que el amado manifieste sus potencias y estas se conviertan en realidad.

El amor no es una consecuencia del deseo sexual, es un fenmeno tan primario como el sexo. Normalmente el sexo es una forma de demostrar amor.

El sentido del sufrimiento

Lo que importa ms que el sufrimiento es la actitud que se adopta ante l, no se puede modificar el sufrimiento, pero s la forma de encararlo. El sufrimiento deja de ser... sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido...

Problemas metaclnicos

Ahora los psicoterapeutas se enfrentan a cuestiones filosficas (qu es la vida?) ms que a conflictos emocionales.

Un logodrama

Tambin en el sufrimiento hay un sentido que a veces es ms sencillo encontrar viendo la vida desde el lecho de muerte.

El suprasentido

El sentido ltimo est ms all de las posibilidades de comprensin del hombre (suprasentido).

La transitoriedad de la vidaLo nico transitorio de la vida son las potencialidades, porque cuando stas se hacen realidad se convierten en haber sido, que est para siempre guardado en la memoria y se pude rescatar de ah en cualquier instante y volver a ser presente, as se preserva de la transitoriedad y se vuelve eterno. En todo momento el hombre debe decidir que ser eterno en su propia vida, que se salvar de la transitoriedad, que ser el monumento de su existencia. En la vejez una persona que ha acatado los problemas de la vida activamente, no envidia a la gente joven por que cuenta con la realidad del trabajo bien hecho, del amor amado y del sufrimiento sufrido valientemente.

La logoterapia como tcnica

El miedo hace que se produzca lo que se teme... y la hiperintencin (intencin excesiva) estorba lo que se desea. La atencin excesiva o hiperreflexin tambin puede producir efectos patgenos (puede impedir conseguir lo que se desea).

En la tcnica de logoterapia denominada intencin paradjica, se invita al paciente fbico a que intente hacer... aquello que teme, aunque sea por un momento. El procedimiento consiste en darle la vuelta a la actitud del paciente reemplazando su temor por un deseo paradjico que aleja la ansiedad. Esta tcnica tambin utiliza la capacidad de rerse de uno mismo.

La neurosis colectiva

La neurosis colectiva de esta poca es el vaco existencial. Se necesita que el hombre vuelva a ser consciente de su libertad personal, ms all de su biologa, sociologa, etc. para que pueda encontrarle el sentido a su existencia.

Crtica al pandeterminismo

El hombre no est totalmente condicionado y determinado; es l quien determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas, siempre decide cual ser su existencia. La personalidad individual es impredecible.

Pero la libertad no es ms que el aspecto negativo de cualquier fenmeno cuyo aspecto positivo es la responsabilidad, sino se corre el riesgo de degenerar en libertinaje y perder el sentido de la libertad.

El credo psiquitrico

Frankl cree que un individuo psictico incurable puede perder la utilidad del ser humano y conservar, sin embargo, su dignidad, siempre queda un mnimo de libertad.

La psiquiatra rehumanizada

La psiquiatra est dejando de ver al hombre como una mquina para verlo como a un ser humano que se determina a s mismo (El ser humano no es una cosa... el hombre... es su propio determinante).

COMENTARIOS PERSONALES.

El libro me ha parecido profundo y de gran utilidad para la vida. Considero que en cada nueva lectura el lector se va enriqueciendo con nuevos conocimientos, por ello espero poder leerlo de nuevo con ms calma. Se puede considerar un manual para aprehender a vivir.

Me ha permitido pensar sobre el sentido de mi vida en este momento y encontrar dicho sentido.

De las mltiples ideas prcticas que pueden extraerse del mismo destacara:

- Aquel que tiene un objetivo claro puede soportar cualquier dificultad para poder alcanzarlo. Para que la vida tenga sentido, debemos mirar hacia el futuro, debemos fijarnos una meta. (Nietzsche: Quien tiene algo por qu vivir es capaz de soportar cualquier como)

- El hombre aunque no puede decidir su destino, si puede decidir la forma de enfrentarse a l.

- El amor es la meta ms alta a la que puede aspirar el hombre.

- El humor es un buen aliado en la vida, es una buena arma para sobrellevar el sufrimiento.

- Se puede ser feliz con muy poco, la felicidad est en las cosas pequeas (jugar con un hijo, admirar las bellezas de la naturaleza, ...)

- Hasta en el sufrimiento se puede hallar algo positivo. El sufrimiento es parte de la vida y por ello merece ser vivido con entereza. Lo que importa ms que el sufrimiento es la actitud que se adopta ante l, no se puede modificar el sufrimiento pero si la forma de enfrentarlo.

- Vivir es aprender a enfrentar los riesgos y sufrimientos que la vida plantea.

- Haber sido tambin es una forma de ser (nadie puede arrebatarte lo que has vivido).

- En los peores momentos siempre hay alguien que nos observa y al que no debemos decepcionar (una esposa, un hijo, un amigo, Dios).

- Hay dos razas de hombres en el mundo: los decentes y los indecentes, y nuestra forma de actuar es la que nos sita en un grupo o en otro.

- La libertad debe ser ejercida con responsabilidad.

- Para que desaparezcan nuestros miedos debemos enfrentarnos a ellos.

PAGE 1