El Hombre Del Anillo

download El Hombre Del Anillo

of 7

description

n hombre con anillo de oro es lo que muchos pastores quieren tener en sus iglesias. Cuando Santiago hace referencia al hombre del anillo, se estaba refiriendo al hombre que era rico: “En la sociedad Romana los ricos usaban anillos en su mano izquierda con gran liberalidad.

Transcript of El Hombre Del Anillo

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    }

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    El Hombre del Anillo de Oro

    Porque si en vuestra congregacin entra un hombre con anillo de oro y con ropa esplndida, y tambin entra un pobre con vestido andrajoso, y miris con agrado al que trae la ropa esplndida y le decs: Sintate t aqu en buen lugar;

    y decs al pobre: Estate t all en pie, o sintate aqu bajo mi estrado; no hacis distinciones entre vosotros mismos, y vens a ser jueces con malos

    pensamientos? Santiago 2:2-4.

    Proverbios 24:23: Tambin esto son dichos de los sabios: Hacer acepcin de personas en el juicio no es bueno. Un hombre con anillo de oro es lo que muchos pastores quieren tener en sus

    iglesias. Cuando Santiago hace referencia al hombre del anillo, se estaba refiriendo al hombre que era rico: En la sociedad Romana los ricos usaban anillos en su mano izquierda con gran liberalidad.

    Una marca de riqueza: los anillos se utilizaban con gran ostentacin an haba

    tiendas en Roma en la cual los anillos se podan rentar para ocasiones especiales. Lo que debemos entender como creyentes es que la iglesia del seor no

    depende de los hombres que tienen anillos de oro, ella depende del Dios altsimo llamado Jess.

    Nuestra marca de riqueza es Jess: Somos un solo pueblo con una sola

    riqueza, esta riqueza la tenemos en reino de Dios or eso nunca debe de hacer acepciones de personas en nuestra congregacin ya que aqu todoes somos iguales, tenemos los mimos beneficios en Dios, sigamos el ejemplo de Dios y

    su gracia: Porque conocis la gracia de nuestro Seor Jesucristo, que siendo rico, sin embargo por amor a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por

    medio de su pobreza llegarais a ser ricos. 2 Corintios 8:9. Es una realidad en Jesus no hay diferencias ya que todos en el somos un pueblo rico, todos

    tenemos un anillo de oro.

    La advertencia de nuestro Dios es de no hacer distinciones entre los miembros del cuerpo de Cristo. Existen las llamadas iglesias que estn pendientes de ser

    jueces entre los miembros de Cristo: no habis hecho distinciones entre vosotros mismos, y habis venido a ser jueces con malos pensamientos? Santiago 2:4.

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    El favorecer al hombre rico por encima del hombre pobre en la forma que lo

    describe Santiago muestra una profunda carnalidad entre los creyentes.

    Muestra que nos importa ms la apariencia externa, en lugar del corazn. Pues el Seor no ve lo que ve el hombre; pues el hombre ve la apariencia exterior,

    pero el SEOR ve el corazn: Y Jehov respondi a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehov no

    mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que est delante de sus ojos, pero Jehov mira el corazn. (1 Samuel 16:7). Dios ve al corazn, y nosotros tambin debiramos de verlo.

    Cuando asumimos que el hombre del anillo de oro es ms importante para Dios, o ms bendecido por Dios, entonces ponemos mucho valor en las

    riquezas materiales. Muestra un rasgo egosta en nosotros. Usualmente favorecemos al hombre rico sobre el hombre pobre debido a que creemos que podemos obtener ms del hombre del anillo de oro.

    El hombre del anillo de oro podra hacernos favores que el hombre pobre con

    vestido andrajoso no puede. Recuerde que debemos mirar igual que Dios, los dos son importantes en el templo, esta es nuestra fe. No tengamos fe fingida,

    no hagamos acepcin de personas: Hermanos mos, que vuestra fe en nuestro glorioso Seor Jesucristo sea sin acepcin de personas. Santiago 2:1 La fe gloriosa que tenemos, la fe en nuestro Seor Jesucristo, nunca debe estar

    asociada con acepcin de personas (discriminacin). El mismo glorioso Seor no mostr parcialidad, s que tampoco los que han puesto su confianza

    en l debemos hacerlo: Porque Jehov vuestro Dios es Dios de dioses y Seor de seores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepcin de personas, ni toma cohecho; que hace justicia al hurfano y a la viuda; que ama

    tambin al extranjero dndole pan y vestido. Amaris, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. (Deuteronomio 10:17). El apstol Pedro fue llevado por el seor a que entrase a la casa de un gentil

    con el fin de llevarle la palabra del evangelio de salvacin, la buena noticia de lo que l tena que hacer para ser salvo: Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepcin de personas (Hechos 10:34). El comprendi que era necesario tambin hablarle a los gentiles de

    esta salvacin y la sorpresa fue tremenda cuando los escucho hablar tambin en nuevas lenguas y mando a bautizarles en el nombre de Jess: Entonces respondi Pedro: Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    bautizados estos que han recibido el Espritu Santo tambin como nosotros? Y

    mand bautizarles en el nombre del Seor Jess. Entonces le rogaron que se quedase por algunos das. (Hechos 10:47-48). Sus amigos judos no estuvieron de acuerdo con este acto y reclamaron a

    Pedro el porqu haba entrado a la casa de hombres incircuncisos: Oyeron los apstoles y los hermanos que estaban en Judea, que tambin los gentiles

    haban recibido la palabra de Dios. Y cuando Pedro subi a Jerusaln, disputaban con l los que eran de la circuncisin, diciendo: Por qu has

    entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos? (Hechos 11:1-14).

    Debemos de recordar bien que Santiago escribi a una era muy parcial, llena de prejuicio y odio basado en la clase, etnias, nacionalidad y trasfondo religioso. En el mundo antiguo se categorizaban rutinaria y permanentemente a las personas debido a que ellos eran Judos o Gentiles, esclavos o libres,

    ricos o pobres, Griegos o brbaros, o lo que fuera. Hoy en da vemos lo mismo en esta sociedad. Hay divisiones por estratos, regionalismo, color de piel, etc.

    Un aspecto significante de la obra de Jess era el romper esas murallas que

    dividan a la humanidad, y el traer adelante una nueva raza humana en l: Porque l es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separacin, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en s mismo de los dos un

    solo y nuevo hombre, haciendo la paz (Efesios 2:14-15).

    La unidad y apertura de la iglesia primitiva era un asombro para el mundo antiguo. Pero esa unidad no llego automticamente. Como este mandato de Santiago es mostrado, los apstoles deban de ensear a la iglesia primitiva el

    tener la la fe en nuestro glorioso Seor Jesucristo. . . sin acepcin de personas.

    Por este motivo querido hermanos en la iglesia del seor Jess, no debe haber lugar para las acepciones de personas.

    Los cristianos debemos entender que somos un solo pueblo santo y adquirido,

    esto quiere decir que al hombre del anillo de oro y al hombre del vestido andrajosos, Dios los puede cambiar, Dios los puede transformar y hacer de los

    dos uno en Cristo Jess, pues tanto el hombre del anillo y del vestido andrajoso son pecadores, el amor de Dios es igual para con los dos: Pero

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo an pecadores,

    Cristo muri por nosotros. (Romanos 5:8,20,21).

    Porque si en vuestra congregacin entran estas dos clase de personas: (La palabra antigua Griega de asamblea es literalmente sinagoga, el lugar de

    reunin de los Judos. El hecho de que Santiago llame el lugar de reunin de los Cristianos sinagoga muestra que l escribi antes de que los Gentiles

    fueran abiertamente recibidos en la iglesia. En el tiempo que Santiago escribi, la mayora de los Cristianos venan de un linaje Judo. Este es el

    nico lugar en el Nuevo Testamento en donde la asamblea de los Cristianos es claramente llamada una sinagoga). Nosotros como Creyentes debemos

    tratarlos por igual con el mismo amor. Lo que no debemos hacer es parcialidad, ms bien debemos siempre estar de acuerdo con Dios que dijo:

    Hermanos mos amados, od: No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los

    que le aman? Pero vosotros habis afrentado al pobre. No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? No

    blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Santiago 2:5-7.

    El pobre es elegido. . . para que sean ricos en fe debido a que los pobres de

    este mundo simplemente tienen ms oportunidades para confiar en Dios. Por lo tanto ellos pueden por mucho ser ms ricos en fe que el hombre rico. Dios

    no es parcial con los ricos. De hecho, ya que las riquezas son un obstculo para el reino de Dios y ellos ponen su fe es en sus riquezas y se le hace difcil

    entrar al reino de Dios, y a su presencia: Otra vez os digo, que es ms fcil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios (Mateo 19:24), El hombre de anillo de oro y el del vestido andrajoso fueron elegidos por

    Dios, lo que pasa es que los pobres responden con ms prontitud en fe a Dios, teniendo menos obstculos para el reino.

    Por ejemplo ellos tener ms oprimen al pobre: No os oprimen los ricos, y no

    son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? Y esto lo hacer muchas veces debido a que el amor al dinero es la raz de todos los males : Porque raz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores (1 Timoteo 6:10).

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    En la iglesia del seor no debe haber acepciones de personas o de creyentes,

    porque es pecado y el pecador es condenado por Dios: Si en verdad cumpls la ley real, conforme a la Escritura: Amars a tu prjimo como a ti mismo,

    bien hacis; pero si hacis acepcin de personas, cometis pecado, y quedis convictos por la ley como transgresores. Santiago 2:8-9. Pero si hacis acepcin de personas, cometis pecado: El problema no es de

    que seas amable con los ricos. El problema es que t muestres acepcin de personas, y que no seas amable con el hombre pobre! As que no puedes

    excusar tu acepcin al decir, Estoy cumpliendo el mandamiento de amar a mi prjimo como a m mismo. La ley real: Nuestro Dios es un gran Rey, y Su ley es una ley real. Nuestro

    Rey Jess pone un nfasis especial en este mandamiento: Maestro, cul es el gran mandamiento en la ley?

    Jess le dijo: Amars al Seor tu Dios con todo

    tu corazn, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y

    grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amars a tu prjimo como a ti mismo.

    De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas

    (Mateo 22:36-40) del Antiguo Testamento : No te vengars, ni guardars rencor a los hijos de tu pueblo, sino amars a tu prjimo como a ti mismo. Yo

    Jehov (Levticos 19:18). Santiago nos est recordando que el hombre pobre es tambin nuestro prjimo, al igual que el hombre rico.

    Para concluir cuando en nuestra congregacin entrare el hombre del anillo de oro y el hombre del vestido andrajoso. Sea anillo de oro o vestido andrajoso

    debemos mirarlos a ambos con el Espritu de Dios, controlando la carne en: 1- Nuestra mirada: La mirada te lleva a tomar un mala decisin, si miras

    en la carne, si miras espiritualmente veras mejor. 2- Nuestros pensamientos: los pensamientos en la carne te llevaran a

    juzgar equivocadamente, en el espritu te llevara a tomar una mejor decisin.

    Cuando miramos y actuamos con el corazn espiritual, entenderemos que ellos vinieron para ser lavados, santificados y justificados por nuestro seor

    Jess: No sabis que los injustos no heredarn el reino de Dios? No erris; ni los fornicarios, ni los idlatras, ni los adlteros, ni los afeminados, ni los

    que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarn el reino de Dios. Y esto erais

    algunos; mas ya habis sido lavados, ya habis sido santificados, ya habis

  • El Hombre del Anillo de Oro

    Fredy Delgado

    sido justificados en el nombre del Seor Jess, y por el Espritu de nuestro

    Dios. (1 Corintios 6:9.11).

    Lo que no debemos hacer por ningn motivo es hacer diferencia, todos somos iguales para Dios, todos necesitamos de Dios, y a todos tratarles por igual, esta

    es la advertencia de Dios en las sagradas escrituras : Por tanto, yo tambin os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, as como

    vosotros no habis guardado mis caminos, y en la ley hacis acepcin de

    personas. Malaquas 2:9.

    Porque no hay acepcin de personas para con Dios. Romanos 2:11.

    Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Seor de ellos y vuestro est en los cielos, y que para l no hay acepcin de personas. Efesios 6:9. Pero de los que tenan reputacin de ser algo (lo que hayan sido en otro tiempo nada me importa; Dios no hace acepcin de personas, a m, pues, los de reputacin nada nuevo me comunicaron Glatas 2:6. No veamos el nivel educativo, profesional, etc. Lo que verdaderamente

    debemos ver es la necesidad de Dios en estas dos clases de personas, la necesidad de nacer de nuevo para poder entran al reino de Dios.

    Respecto al hombre del anillo de oro y del vestido andrajoso, rico o pobre,

    Jess dijo: No juzguis por la apariencia, sino juzgad con juicio justo Juan 7:24. Ellos tienen la necesidad de ser uno en Cristo Jess.

    Dios les bendiga

    Frey Delgado Pastor y Telogo