EL GUIÓN

2
EL GUIÓN Personajes o trama: ¿qué viene primero? Aristóteles propone un olvi#ar la psiolo$%a& la trama& olvi#ar lo que es el personaj !om)res' *+,$uenlos por sus aiones' -e ellas se #espren#e la !om)re& la trama se onstru"e on las aiones' En la literatura !a" ap%tulos& en el ine !a" seuenias " es .onepto: es una o)ra esrita so)re la que se onstru"e la pel #i/lo$os " #esripiones #e personajes " aiones' -e)e estar em)elleimientos literarios' .lasi0iaión: $uión literario " ténio' 1222 " 1322 $uiones por a4o " 15 ó 13 pel%ulas #e los $ran#es Una pel%ula se esri)e tres vees: en el $uión& #urante el ro montaje' 6e lasi0ia en $uión literario " $uión ténio' 7ases: 18 9ratamiento: es la e posiión literaria #e la !istoria #e la pauta #e las esenas que on0orman la !istoria' No !a" #i/lo$o #e los personajes ;0%sia " psioló$ia8 " la aión' Para ell una 0orma )ien onstrui#a& que esté entra#a en sus tramas& qu sea lara' 58 Planteamiento: Es la parte intro#utoria " #esriptiva #e l personajes: qué persi$uen& a qué $énero o tem/tia apunta la ! un #etonante o atali,a#or& que es un !e!o o sueso que #a pa planteamiento propone una uestión que ser/ ontesta#a en el 5'58 El punto #e $iro: Es el paso #e un ato al si$uiente' Es es impre#ei)le e intri$ante& !ae mantener el interés en la ! !istoria en el si$uiente ato' 6uele e i$ir una toma #e #eisió nos sit+a en un nuevo esenario' <8 -esarrollo: 6e maneja en )ase a: A8 Impulsos: que son las relaiones #e ausa=e0eto que !aen otro' >8 Las )arreras: que son aiones que no resultan " que o)li$a #eisión' .8 La antiipaión " el umplimiento: 6on pistas visuales o li plantean al$o que ourrir/ #espués' En el #esarrollo #e)en que#ar plantea#as laramente la trama p su)tramas o tramas seun#arias ;su)plots8' La prinipal on#u seun#arias el tema #e la !istoria' La 0unión #e la trama se #imensión al $uión' Las su)tramas poseen i$ual estrutura que e istir !asta @ su)tramas& sino se orre el ries$o #e que se pi o)jetivo #e la trama prinipal' 8 6e$un#o punto #e $iro: A$re$a al$o m/s que el anterior: ae 38 El l%ma : es el $ran 0inal& el momento #on#e se resuelve la

description

El guión

Transcript of EL GUIÓN

EL GUIN

EL GUIN

Personajes o trama: qu viene primero? Aristteles propone una solucin: hay que olvidar la psicologa, la trama, olvidar lo que es el personaje. Hay que pensar en los hombres. Jzguenlos por sus acciones. De ellas se desprende la naturaleza del hombre, la trama se construye con las acciones.

En la literatura hay captulos, en el cine hay secuencias y escenas.

Concepto: es una obra escrita sobre la que se construye la pelcula. Consta de dilogos y descripciones de personajes y acciones. Debe estar desprovista de embellecimientos literarios.

Clasificacin: guin literario y tcnico.

1000 y 1500 guiones por ao y 12 15 pelculas de los grandes estudios.

Una pelcula se escribe tres veces: en el guin, durante el rodaje y en la sala de montaje.

Se clasifica en guin literario y guin tcnico.

Fases:

1) Tratamiento: es la exposicin literaria de la historia de la pelcula, siguiendo la pauta de las escenas que conforman la historia. No hay dilogos, slo descripciones de los personajes (fsica y psicolgica) y la accin. Para ello la historia debe tener una forma bien construida, que est centrada en sus tramas, que tenga impulso, que sea clara.

2) Planteamiento: Es la parte introductoria y descriptiva de la historia y de los personajes: qu persiguen, a qu gnero o temtica apunta la historia. Comienza con un detonante o catalizador, que es un hecho o suceso que da partida a la historia. El planteamiento propone una cuestin que ser contestada en el clmax.

2.2) El punto de giro: Es el paso de un acto al siguiente. Es un quiebre de la accin, es impredecible e intrigante, hace mantener el inters en la historia. Introduce la historia en el siguiente acto. Suele exigir una toma de decisin del personaje central, nos sita en un nuevo escenario.

3) Desarrollo: Se maneja en base a:

A) Impulsos: que son las relaciones de causa-efecto que hacen pasar de un hecho a otro.

B) Las barreras: que son acciones que no resultan y que obligan a tomar otra decisin.

C) La anticipacin y el cumplimiento: Son pistas visuales o lingsticas que plantean algo que ocurrir despus.

En el desarrollo deben quedar planteadas claramente la trama principal (plot) y las subtramas o tramas secundarias (subplots). La principal conduce la accin y las secundarias el tema de la historia. La funcin de la trama secundaria es la de dar dimensin al guin. Las subtramas poseen igual estructura que la principal. Pueden existir hasta 7 subtramas, sino se corre el riesgo de que se pierda la claridad y el objetivo de la trama principal.

4) Segundo punto de giro: Agrega algo ms que el anterior: acelera la accin.

5) El clmax: es el gran final, el momento donde se resuelve la historia.