El Guernica

4
Franz Rodríguez Maraví 5to “C” El Guernica Autor: Pablo Picasso Descripción Objetiva de la Obra: Veo en la imagen un toro, una mujer llorando a un niño muerto; a la derecha de la mujer veo a un hombre muerto con un puñal en su mano derecha y un florero a la vez; sobre él veo a un caballo que está relinchando de dolor al haber sido atravesado por una espada, un bombillo que ilumina un área en forma de ojo; a su lado derecho veo un brazo viniendo del exterior con una lámpara sujetada; veo una persona que posee una pierna más grande de lo normal y la está cargando; y al rincón derecho veo a un hombre lamentándose por el estado en que se encuentra él y el lugar.

Transcript of El Guernica

Page 1: El Guernica

Franz Rodríguez Maraví 5to “C”

El Guernica

Autor: Pablo Picasso

Descripción Objetiva de la Obra:

Veo en la imagen un toro, una mujer llorando a un niño muerto; a la derecha de la mujer veo a un hombre muerto con un puñal en su mano derecha y un florero a la vez; sobre él veo a un caballo que está relinchando de dolor al haber sido atravesado por una espada, un bombillo que ilumina un área en forma de ojo; a su lado derecho veo un brazo viniendo del exterior con una lámpara sujetada; veo una persona que posee una pierna más grande de lo normal y la está cargando; y al rincón derecho veo a un hombre lamentándose por el estado en que se encuentra él y el lugar.

Sintaxis Visual:

Page 2: El Guernica

Franz Rodríguez Maraví 5to “C”

1. Línea: Utiliza la línea para dar contorno y énfasis a las imágenes.

2. Forma: Se distinguen formas orgánicas (figuras humanas, de animales, de la naturaleza, una flor), e inorgánicas (rocas, puerta, lámpara encendida).3. Color: El cuadro está resuelto en una gama de grises (Armonia Monocromática).4. Espacio: Se describe el espacio por contraste de valores que muestran las imágenes delanteras en tono brillante y las que se encuentran más atrás en tono oscuro.

Historia:

Fue pintado en el año 1937, aludiendo su título al bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil Española.

Fue hecho por encargo del Gobierno de la República Española para ser mostrado durante la Exposición Internacional de 1937 en París, buscando atraer la atención del público hacia la causa republicana durante la Guerra Civil Española.

En la década de 1940 en España se instauró la dictadura del general Franco, Picasso decidió dejar el cuadro bajo la custodia del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

En 1981 la obra llega finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón de Buen Retiro, luego, desde 1992 en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en permanente exhibición.

Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico esta fuera de discusión. Además de ser considerado una de las obras más importantes de siglo XX se ha convertido en algo icónico, símbolo de los sufrimientos que la guerra causa a las personas.

Semántica:

Page 3: El Guernica

Franz Rodríguez Maraví 5to “C”

El toro parece ser un elemento semántico, al igual que el sol, la lámpara, la flor, el volcán, el cuerpo del toro, el caballo y el fuego de una casa incendiándose.

1. Toro: Representa a España.

2. Paloma herida: Representa la falta de paz.

3. Bombillo: Relacionado con la palabra bomba, representando el bombardeo en la ciudad que hubo en esa época.

4. Madre: Simboliza el dolor de la madre patria por sus hijos españoles.

5. Cuerpos Mutilados: Representan la intensa guerra dela época.

6. Caballo atravesado por la espada: Representa la guerra civil que hubo, la espada muestra la traición al luchar entre hermanos.

7. Lámpara: Simboliza la esperanza del pueblo por conseguir la paz.

8. Flor: Simboliza el poco significado que la vida tuvo en esa época al haber tantas muertes.

9. Hombre lamentándose: La desesperación de las personas por el regreso de la paz.

Interpretación:Veo que el cuadro muestra las atrocidades de la guerra civil dada en España en esa época por medio de simbolismos; además de mostrarnos la esperanza del pueblo por volver a tener paz.