El Gran Libro Del Dibujo.docx9

download El Gran Libro Del Dibujo.docx9

of 2

description

El Gran Libro Del Dibujo.docx9

Transcript of El Gran Libro Del Dibujo.docx9

Libro.cdr

anatoma: estructura de la figura humanaPolicleto y Praxiteles esculpieron magnficasfiguras sin saber anatoma, tan slo observan-do el modelo, interpretando del natural. PeroMiguel ngel y todos los artistas del Renaci-miento demostraron la necesidad de conocera fondo la anatoma artstica. Ingres deca:Para expresar las superficies del cuerpo hu-mano hay que dominar primero su estructu-ra.La anatoma artstica ha sido objeto de nume-rosos libros y tratados (yo mismo he escritouno), y por tanto sera ilusorio tratar de reuniren unos pocos prrafos, y algunas ilustracio-nes, todos los conocimientos necesarios sobreanatoma. Sirvan, pues, estas lneas y estas im-genes para despertar en usted el inters por eltema, para que desee usted conocerlo a fondoy para que, finalmente, adquiera usted un buenlibro sobre anatoma artstica.Vamos a comentar, no obstante, una posemuy corriente en el dibujo de figura humana,que se explica y comprende mejor conociendola anatoma artstica.Figs. 485.486.487. La anatoma artstica es necesaria para el buen dibujo de la figura humana. Para aprender anatoma hay que estudiar decenas de imgenes sobre el esqueleto, msculos y tendones del cuerpo humano; su forma, posicin, funcin, etc... de los cuales damos aqu una simple muestra de introduccin al tema.

El contrappostoCuando la modelo apoya o descansa el tronco de una pierna mientras relaja la otra se produce la posicin que en el Renacimiento fue llamada el contrapposto, y que nosotros definimos como posicin de cadera y los antroplogos como posicin isquitica, debido a que el hueso llamado isquin, situado en el centro, parte inferior de la pelvis, bascula hacia un lado o hacia otro, segn que el cuerpo se apoya en una pierna o en otra. Esta posicin afecta tambin al trax y a las clavculas que basculan hacia el lado contrario al de la pelvis, inclinando los hombros y torciendo la columna vertebral (fig. 488 A, B y C). Observe ahora el perfil dla figura 489: a), la prominencia promovida por la cresta ilaca de la pelvis; b), la suave depresin producida por la falta de huesos prximos a la superficie, y c) una nueva y suave prominencia motivada sta por el trocnter mayor del fmur. Interesante y necesario, eso de la anatoma artstica, verdad?Fig. 490. Escultura clsica mostrando la anatoma muscular en una figura vista de frente.Fig. 488. El Contrapposto. Esta es una pose habitual en un modelo que est de pie y para descansar apoya el tronco en una pierna mientras relaja y dobla ligeramente la otra. Se produce entonces el basculado de la pelvis de un lado, mientras el trax y las clavculas se inclinan hacia el lado contrario al tiempo que la columna vertebral se tuerce en consonancia con dichos movimientos.Fig. 489 Vea en esta imagen un ejemplo de la necesidad de la anatoma artstica para dibujar bien la figura humana. Se trata de la forma que adopta el contorno de la cadera (a. b. c) en la posicin de contrapposto, debido al relieve de la pelvis y la cabeza del fmur.