EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA...

20
1 CURSO DE RECUPERACIÓN DE OBJETIVOS DE LITERATURA II EL GÉNERO LÍRICO NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________ GPO. ______

Transcript of EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA...

Page 1: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

1

CURSO DE RECUPERACIÓN DE OBJETIVOS DE LITERATURA II

EL GÉNERO LÍRICO NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________ GPO. ______

Page 2: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

2

BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA

El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos poemas que solían cantarse con el acompañamiento de una lira (instrumento de cuerdas parecido al arpa), por lo que se deduce que los textos no se leían, sino que se recitaban ante un público por una persona o por un coro.

De manera general, la poesía lírica siempre busca la manera de satisfacer lo que sentimos a través de la expresión y el fin que persigue no ha cambiado mucho con el paso del tiempo, puesto que, desde épocas antiguas, el hombre siempre ha tenido la necesidad de manifestar sus distintos estados de ánimo creando composiciones de carácter subjetivo. Su forma habitual era el verso y siempre que el sujeto lírico se expresaba, hacía uso de la primera persona (yo).

Posteriormente, la lírica llegó a Roma prescindiendo del acompañamiento musical, puesto que, a los romanos nunca les gustó cantar los poemas. Ahora bien, este género tardó en establecerse en Roma, porque para los romanos la expresión de sentimientos pasaba a segundo término debido a que el Estado ocupaba un primer plano.

En la actualidad, el concepto lírico define a uno de los tres principales géneros literarios e incluye todas las composiciones poéticas que no son épicas (narrativas), ni dramáticas.

El texto poético se diferencia de los otros por su intención comunicativa que es predominantemente estética. La estructura de un poema constituye una actividad humana mediante la cual el sujeto lírico, dispone de un lenguaje muy elaborado que adquiere un valor universal cuando se despoja de su propia intimidad para exhibir los sentimientos más profundos. Una pintura comunica lo que representa y lo hace a través de los colores; una sinfonía emite su mensaje mediante la armonía de los sonidos; una composición poética demanda nuestra atención sobre las mismas palabras con las que se crea.

En toda composición poética predominan tres funciones del lenguaje: la función expresiva y emotiva cuando el sujeto lírico expresa sus sentimientos y emociones; la función estética o poética, cuando emplea recursos retóricos y estilísticos; y la función referencial cuando el poeta le transmite una idea al lector.

En un texto poético el lenguaje adquiere un valor especial y nos obliga a prestarle atención porque en él las palabras valen más por lo que son que por lo que dicen. Un cuadro comunica por lo que representa, pero también por el uso que hace de los colores; una composición musical envía su mensaje gracias a la naturaleza y la sucesión de los sonidos; una composición poética reclama nuestra atención sobre las mismas palabras con las que está hecha. La estructura de un poema forma parte del componente estético del texto: el poeta creador, erigido en constructor, dispone el contenido de una forma determinada en función de su finalidad comunicativa.

➢ ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO: COMPONENTES EXTERNOS E INTERNOS QUE ARTICULAN LA COMUNICACIÓN POÉTICA

Observemos el siguiente esquema:

Contexto histórico – cultural

Externa Poeta Texto poético Lector Comunicación Poética Interna Sujeto Poema Destinatario lírico poético Los papeles del destinatario poético y del lector son nociones que significan comprender el juego de las relaciones, tanto internas como externas, que el poema pone en marcha. En este sentido, el lector puede representarse como el lugar en el que se unen todos los elementos de la significación del texto, lo cual permite hacer real la comunicación poética.

Cuando un lector realiza adecuadamente la lectura de un poema se estará colocando en el lugar inteligente y sensible que la significación poética construye, es decir, despertará a través de la lectura las capacidades de imaginar y sentir, esto quiere decir que el lector, entonces será un sujeto necesario para que se realice la comunicación poética.

Para que el mundo poético se incorpore a nuestros sentidos, a nuestra mirada y emociones, sólo necesitamos desearlo e intentar recorrerlo. En el lenguaje poético, las palabras tienen la facultad de parecernos siempre recién estrenadas, pues el creador convierte en insólito el lenguaje conocido.

Page 3: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

3

RECONOCES EL GÉNERO POÉTICO

➢ NIVEL FÓNICO: RITMO, MÉTRICA, VERSIFICACIÓN Y RIMA A pesar de las grandes transformaciones que ha tenido el verso a lo largo de su historia, constituye, hasta la fecha, el modo y el vehículo común con el que se expresa la poesía. Uno de los recursos que caracteriza a las tres formas poéticas más usuales (el verso rimado, el verso libre y la prosa poética) es el ritmo. RITMO En general, el ritmo es el efecto que resulta de la repetición, a intervalos regulares, de un sonido. En la poesía española la recurrencia periódica del acento pronunciado con mayor fuerza en ciertas sílabas del verso conforma el esquema o patrón rítmico del verso. MÉTRICA Medir un verso es contar las sílabas que tiene en cada uno. Ejem: Lle-gó- con- tres- he-ri-das

1 2 3 4 5 6 7 VERSIFICACIÓN Dicho término tiene en cuenta el procedimiento significativo mediante el cual se articula la forma del poema en verso. El verso se funda en elementos sonoros, los cuales varían según las lenguas. Considerando iguales todas las sílabas, se llamará texto versificado a todo poema que permita su división en sílabas. A esto se agrega la identidad (o rima) de los sonidos finales en los versos. RIMA Además de estar escrito en verso, el poema (o cierta clase de poesía) tiene otros recursos expresivos que le son propios: la rima, que consiste en la semejanza entre los sonidos finales de los versos; tal rima se establece a partir de la última vocal acentuada. La rima puede ser de dos tipos: Rima perfecta o consonante: cuando al final de los versos se repiten vocales y consonantes en el mismo orden. Ejemplo:

Carne de yugo, ha nacido Más humillado que bello Con el cuello perseguido Por el yugo para el cuello

[Miguel Hernández]

Rima imperfecta o asonante: Cuando al final de los versos sólo se toman en cuenta las vocales y no comprende toda la sílaba. Ejemplo:

Te querré como entonces alguna vez? ¿Qué culpa

tiene mi corazón? Si la niebla se esfuma,

¿Qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura ¡Si mis dedos pudieran

deshojar a la luna! [Federico García Lorca]

➢ VERSOS DE ARTE MAYOR Y ARTE MENOR:

Según el tamaño de los versos, pueden ser de dos tipos: VERSOS DE ARTE MAYOR.- Son los versos que tienen nueve sílabas, o más de nueve. Ejemplo:

¡Qué solo estoy!... ¿Qué solo estoy a veces, oh que sólo, y hasta qué pobre triste y olvidado!

Me gustaría así pedir limosna por mis playas natales y mis campos. Dad al que vuelve, ¡por amor un trozo De luz tranquila, un cielo sosegado. ¡Por caridad! Ya no me conocéis…

No es mucho lo que pido… Dadme algo. [Rafael Alberti]

Page 4: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

4

Se le llama verso a

cada una de las

líneas que forman un

poema. Los

conjuntos de versos

se agrupan en

unidades mayores

llamadas estrofas.

De acuerdo con el número de sílabas en los versos de arte mayor, estos pueden ser: • Eneasílabo..................................................................... verso de nueve sílabas • Decasílabo........................................................................ verso de diez sílabas • Endecasílabo.................................................................... verso de once sílabas • Dodecasílabo.................................................................... verso de doce sílabas • Trecasílabo...................................................................... verso de trece sílabas • Alejandrino................................................................... verso de catorce sílabas • Pentadecasílabo............................................................. verso de quince sílabas • Tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía.........................estrofa formada por 4 versos alejandrinos.

Los versos largos se dividen en dos hemistiquios por una pausa o cesura ( / ). Lo empleaban los escritores cultos del Mester de Clerecía como Gonzalo de Berceo. Ejemplo:

[Mañanita de San Juan / mañanita de primor, Anónimo]

VERSOS DE ARTE MENOR: Son los versos que tienen ocho sílabas o menos. Ejemplo:

“Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma”.

[José Martí]

Según el número de sílabas que presentan los versos de arte menor, estos pueden ser: • Octasílabos..................................................................... verso de ocho sílabas • Heptasílabos................................................................... verso de siete sílabas • Hexasílabos...................................................................... verso de seis sílabas • Pentasílabos................................................................... verso de cinco sílabas • Tetrasílabos...................................................................verso de cuatro sílabas • Trisílabos......................................................................... verso de tres sílabas • Bisílabos........................................................................... verso de dos sílabas

➢ EL ESTILO Y LAS FIGURAS LITERARIAS

El estilo es la forma de escribir de los autores, adquirido durante su ejercicio como fruto del cuidado de la expresión. Los escritores, con el afán de alcanzar ese sello propio se valen de diversas figuras literarias.

Son todas las técnicas de qué se vale el escritor para lograr más belleza en la expresión. Aunque el número de Figuras Literarias que se pueden incluir es bastante grande, sólo se darán a conocer algunas, las más usuales en la configuración del lenguaje poético. EL SÍMIL O COMPARACIÓN. Expresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra “como”. Ejemplos: Es pálida su tez como la tarde. (Manuel Machado)

Resbalo por tu tarde como el cansancio por la piedad de un declive. (Jorge Luis Borges) LA METÁFORA. Es cuando se traslada el significado de un vocablo, o de un objeto a otro por semejanza. Ejemplos:

El sol es un globo de fuego, / la luna es un disco morado” (Antonio Machado)

LA ALEGORÍA. Es una metáfora continua. Ejemplo del escritor Miguel de Cervantes Saavedra: “Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.”

LA PARADOJA O ANTÍTESIS. Es un contraste, una contraposición de ideas. Ejemplos:

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida, que duele y no se siente.

(Francisco de Quevedo)

Page 5: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

5

Quiere vivir aún para morir más tiempo. (Hérib Campos Cervera)

LA HIPÉRBOLE. Equivale a exageración. Ejemplo:

Te lloré todo un río, ahora llórame un mar.

(Grupo Maná)

LA PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA. Da vida a seres inanimados a los cuales se les dirige la palabra o ellos mismos pueden hablar. Los objetos realizan actos humanos. Ejemplo:

Dolor ¡Qué callado vienes! (Luis G. Urbina)

LA DEFINICIÓN. Explica un objeto. Ejemplo:

¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la vida? Una ilusión.

(Calderón de la Barca)

LA DESCRIPCIÓN. Dice cómo es algo o alguien. Ejemplo:

Ágil, nerviosa, blanca, delgada,

… nariz pequeña, garbosa, cuca,

rizos tan rubios como el coñac.

(Manuel Gutiérrez Nájera)

LA ANÁFORA. Es la repetición de una palabra o de un grupo de palabras al comienzo de dos o más versos. Ejemplo:

Dejé por ti mis bosques, mi perdida

Dejé un temblor, dejé una sacudida,

Dejé palomas tristes junto a un río,

Dejé por ti todo o que era mío.

LA ALITERACIÓN. Consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas: Ejemplos:

Caminante no hay camino se hace el camino al andar.

De finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada

Sonaban suavemente sus sabias palabras.

SONETO: El soneto es una composición poética de 14 versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Su rima puede ser consonante o asonante y todos sus versos son endecasílabos. Ejemplo:

LOS AMIGOS En el tabaco, en el café, en el vino, A al borde de la noche se levantan B como esas voces que a lo lejos cantan B sin que se sepa qué, por el camino. A

CUARTETOS Livianamente hermanos del destino, A de oscuras, sombras pálidas, me espantan B las moscas de los hábitos, me aguantan B que siga a flote entre tanto remolino. A

Los muertos hablan más pero al oído, C y los vivos son mano tibia y techo, D suma de lo ganado y lo perdido. C

TERCETOS Así un día en la barca de la sombra, E de tanta ausencia abrigará mi pecho D

esta antigua ternura que los nombra. E Julio Cortazar

NOTA: Las letras que

aparecen a la derecha

del soneto demuestran el tipo de rima que

presentan los versos y su combinación.

Page 6: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

6

EJERCICIO 1: ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LA RIMA QUE PRESENTA EL SIGUIENTE SONETO Dulce soñar y dulce congojarme ( ) cuando estaba soñando que soñaba; ( ) dulce gozar con lo que me engañaba ( ) si un poco más durara el engañarme ( ) Dulce no estar en mí, que figurarme ( ) podía cuanto bien yo deseaba; ( ) dulce placer, aunque me importunaba ( ) que alguna vez llegara a despertarme ( ) ¡Oh sueño, cuánto más leve y sabroso ( ) me fueras, si vinieras tan pesado ( ) que asentaras en mí con más reposo! ( ) Durmiendo, en fin, fui bienaventurado; ( ) y es justo en la mentira ser dichoso ( ) quien siempre en la verdad fue desdichado. ( )

➢ SÍLABAS GRAMATICALES Y SÍLABAS POÉTICAS Para identificar la sílaba poética, se recurre al conteo silábico gramatical, aplicando las licencias correspondientes, sin tomar en cuenta signos o puntuaciones. Ejemplo:

SÍLABAS GRAMATICALES SÍLABAS POÉTICAS Y le dijo... no sé lo que le dijo (11) (11) mi temblorosa voz... ( 6 ) ( 7 ) en el éter detúvose la luna (11) (11) interrumpió su canto el ruiseñor (11) (11) y la amada gentil, turbada y muda (13) (11) al cielo interrogó. ( 7 ) ( 7 )

➢ LAS LICENCIAS POÉTICAS

1) LA SINALEFA: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal, se unen ambas

vocales en un diptongo. La conjunción “y” se toma en su sonido vocálico. La “h” no interfiere en la formación de la sinalefa. Ejemplo: O has / ta el / pe / na / cho / tor / na / di / zo y / frá / gil = 11

2) LA DIÉRESIS.- Se representa por medio de dos puntos en posición horizontal ( ¨ ). Consiste en la división

de un diptongo para formar dos sílabas poniendo dicho signo sobre la primera vocal del diptongo que se quiere deshacer. Así la palabra suave, que tiene dos sílabas, puede considerarse de tres: su /a /ve. Ejemplo:

Au / ra / sü / a / ve / blan / da / y a / mo / ro / sa = 11 3) LA ACENTUACIÓN.- Según la posición del acento, por efectos fonéticos, varía el valor de la última sílaba;

si es palabra aguda, la última suena como dos: se aumenta una sílaba. Si el verso termina con una palabra monosílaba, ésta se considera como aguda. Ejemplos: voz / de / cla / vel / va / ro / nil = 7+1 = 8

Si es palabra grave, la cantidad de sílabas no varía. Ejemplo: Mo / re / no / de / ver / de / lu / na = 8 Si es palabra esdrújula, las dos últimas sílabas suenan como una. Se quita una sílaba. Ejemplo:

An / tes / de / lle / gar / a / Cór / do / ba = 9 – 1 = 8 Para analizar la rima hay que considerar la letra o letras que están a partir de la vocal tónica, de la última palabra de cada verso, pero existen combinaciones de rima tan definida, que se pueden especificar como verdaderas fórmulas. Las combinaciones son muy variadas, aunque aquí se presentan las más usuales. Ejem: __________ A __________ A __________ A __________ __________ A __________ A __________ B __________ A __________ __________ B __________ B __________ A __________ C __________ A __________ __________ B __________ A __________ B __________ D __________ A __________ A __________ __________ B __________ B verso libre rima constante media externa media interna rima cruzada rima pareada o alterna

Page 7: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

7

En la composición poética, que es la que nos confiere esta unidad, el autor expresa sus sentimientos y emociones de forma subjetiva y exterioriza en cada línea, sus inquietudes, sus deseos, sus miedos y todo lo que le aqueja por dentro, es decir, recrea las sensaciones que le produce el mundo que lo rodea utilizando un lenguaje estético.

Para el poeta, escribir significa tocar el mundo a través de las palabras, porque el material al que recurre es intangible, sublime y abstracto y lo hace con el propósito de recrear todo lo que le conmueve y se ve inmerso en el fondo de su “yo” más íntimo para recorrer los senderos más oscuros y luminosos que conforman la naturaleza humana.

El texto poético no lleva una secuencia progresiva como la mayoría de las narraciones, porque los poetas tienen una especial manera de organizarlo, por ello, resulta complicado someter a evaluación la calidad de un poema debido a que no se pueden medir, en una escala numérica, las bases de su estructura y mucho menos el grado de profundidad de un sentimiento. El poeta siempre ha deseado alcanzar el grado sublime de la escritura no para ser evaluado por un experto, sino para mostrarle al mundo que está vivo a pesar de todas las adversidades.

Finalmente, el texto poético demuestra que su lenguaje no debe agotarse en un solo significado, sino que su significado se ve acompañado de distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse en su contexto, porque los mundos poéticos que describen los autores se convierten en símbolos que representan realidades o sensaciones ajenas a las habituales, que envuelven y fascinan a sus lectores.

➢ NIVEL MORFOSINTÁCTICO: VERSO RIMADO, VERSO LIBRE Y PROSA POÉTICA (ESTROFA)

FONDO Y FORMA: Todo texto literario cuenta con formas de presentación que te permiten identificar los diversos tipos de textos con sólo visualizarlos. En la poesía, estas formas se muestran de tres maneras: EL VERSO RIMADO: Es la palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia escritas en una línea. Ha sido el vehículo favorito de los grandes géneros literarios, sobre todo en las expresiones más antiguas, porque la repetición rítmica (similitud en la rima y en los sonidos), favorece la memorización. Contrario a la prosa los textos en verso presentan características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos. Ejemplo:

EL POETA ES UN FINGIDOR

El poeta es un fingidor. Finge tan completamente

que hasta finge que es dolor el dolor que en verdad siente, Y, en el dolor que han leído, a leer sus lectores vienen,

no los dos que él ha tenido, sino sólo el que no tienen. Y así en la vida se mete, distrayendo a la razón,

y gira, el tren de juguete que se llama corazón.

[Fernando Pessoa]

EL VERSO LIBRE: Dentro del ambiente poético se le llama verso libre a aquella expresión que no está sujeta a rima ni a métrica, por ello se les denominan “versos sueltos”. Ejem:

NO TE SALVES

No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo

no quieras con desgana no te salves ahora

ni nunca no te salves

no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo

no dejes caer los párpados

pesados como juicios no te quedes sin labios

no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo.

Pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo

y quieres con desgana y te salvas ahora

y te llenas de calma

y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo

y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios

y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino

y te salvas entonces… no te quedes conmigo.

[Mario Benedetti]

Page 8: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

8

LA PROSA POÉTICA: Es la forma más natural de escribir, es el habla no versificada usada en la vida cotidiana. A veces más poética que la propia poesía, pero exenta de toda regularidad rítmica porque normalmente abandona los patrones de versificación sujetos a medida y sigue la organización lógica del pensamiento. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea, es la que comúnmente conoces como “a renglón seguido”. Observa el siguiente ejemplo de Marguerite Yourcenar: “No vemos dos veces el mismo cerezo ni la misma luna sobre la que se recorta un pino. Todo momento es el último porque es único. Para el viajero, esa percepción se agudiza debido a la ausencia de rutinas engañosamente tranquilizadoras, propias del sedentario, que nos hacen creer que la existencia va a seguir siendo como es por algún tiempo”.

EJERCICIO 2: COLOCA DENTRO DEL PARÉNTESIS EL TIPO DE RIMA QUE PRESENTA CADA ESTROFA Y SOBRE LA LÍNEA LA COMBINACIÓN QUE PRESENTA.

1

Si sobrevives, si persistes, canta, ( )

sueña, emborráchate. ( )

Es el tiempo del frío: ama, apresúrate, ( )

el viento de las horas barre las calles, los caminos. ( ) _______________________

2

Porque veo al final de mi rudo camino ( )

que yo fui el arquitecto de mi propio destino ( )

que si extraje la miel y la hiel de las cosas ( )

fue porque en ella puse hiel y mieles sabrosas. ( ) ________________________

3

Levantóse un ángel, dijo: “Yo soy testigo”, ( )

verdad es, no mentira, esto que yo os digo: ( )

el cuerpo, el que trajo esta alma consigo ( )

fue de Santa María vasallo y amigo. ( ) ________________________

4

Pasó la edad en que la vida entera ( )

Parece un blando y repentino ahora. ( )

Y vemos hoy la dicha verdadera: ( )

del llanto emerge y, sonriendo aflora. ( ) ________________________

5

Deshaced ese verso. ( )

Quitadle los caireles de la rima, ( )

el metro, la cadencia y hasta la idea misma. ( )

Aventad las palabras, ( )

y si después queda algo todavía, ( )

eso será la poesía. ( ) ________________________

6

Era un aire suave, de pausados giros; ( )

el hada Armonía ritmaba sus vuelos; ( )

e iban frases vagas y tenues suspiros ( )

entre los sollozos de los violoncelos. ( ) ________________________

7

Ya mis males no alivia tu clemencia, ( )

Ya no dices ternuras a mi oído, ( )

Y expira de dolor porque te has ido, ( )

Mi corazón enfermo de tu ausencia. ( ) ________________________

8

Noche oscura del alma. ( )

La fría nieve de tus brazos. ( )

¿Dónde, dónde está la miel ( )

Dulce de tus ojos? ( ) ________________________

9

Ni un eco se escucha, ni un ave ( )

respira turbada la calma; ( )

silencio tan hondo, tan grave, ( )

suspende el aliento del alma. ( ) ________________________

“No puede decirse que el verso sea el recurso

que define a la poesía.”

Page 9: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

9

10

Mientras miras el agua silenciosa, ( )

como un vuelo fugaz de mariposa ( )

sientes sobre la nuca el cosquilleo, ( )

la pasajera onda de un deseo, ( )

el espanto sutil, el calosfrío ( )

de un beso ardiente cual si fuera mío. ( ) ________________________

11

A veces en las tardes una cara ( )

nos mira desde el fondo del espejo ( )

el arte debe ser como ese espejo ( )

que nos revela nuestra propia cara. ( ) _________________________

12

No nos vimos nunca pero no importaba, ( )

mi hermano despierto mientras yo dormía, ( )

mi hermano mostrándome detrás de la noche ( )

su estrella elegida. ( ) _________________________

➢ NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO, RETÓRICO: LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

El lenguaje denotativo se usa para aludir algo en su sentido real, se emplea este lenguaje de manera objetiva, con total claridad para que sea perfectamente entendible, sin necesidad de que el receptor u oyente tenga que hacer ningún tipo de interpretación ni descifrar simbologías. Una palabra emplea el lenguaje denotativo cuando su significado original se asocia con el primer significado que aparece en los diccionarios, es cuando empleamos el sentido literal de la palabra. El lenguaje connotativo es el que usa la palabra en sentido figurado, es decir, cuando se emplea este lenguaje se hace de manera subjetiva porque la palabra tiene diferentes significados que están sujetos a diferentes interpretaciones, dependiendo del contexto en el que aparece. Cuando se trata de los sentidos, las asociaciones y las ideas que van más allá del significado original de la palabra, lo que aumenta su importancia por el hecho de que se utiliza, asumiendo un significado figurativo y simbólico. En resumen: la denotación está destinada a informar al receptor del mensaje de una manera clara y objetiva, teniendo por lo tanto un carácter práctico y utilitario. La connotación está destinada a provocar sentimientos en el receptor del mensaje, a través de la expresividad y la afectividad que transmite. Ejemplos:

Palabra Lenguaje denotativo (objetivo)

Lenguaje connotativo (subjetivo)

Lenguaje literario (poético)

Luz

Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.

Luminosidad, irradiación, iluminación.

Tus ojos derramaban luz cuando me mirabas.

Oscuridad

Espacio en el que hay ausencia total o parcial de luz.

Noche, negrura, penumbra.

Tu abandono me sumergió en una total oscuridad.

Cielo Parte de la atmósfera y del espacio exterior vistos desde la Tierra, en donde se ven las nubes, el sol, la luna y las estrellas.

Firmamento, atmósfera, bóveda celeste.

Por una caricia tuya toco el cielo con las manos.

Suelo Superficie sobre la que se pisa, generalmente recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente.

Terreno, piso, pavimento, firme.

Pero sé que si te marchas, besaré el suelo otra vez.

Page 10: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

10

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA

ASIGNATURA: LITERATURA II BLOQUE: I EL GÉNERO POÉTICO Profra: Martha Alicia Romero Bautista Semestre: CUARTO

Escuela: Grupo:

TEMA: RECONOCES EL GÉNERO POÉTICO

Fecha de aplicación:

BLOQUE: I Segundo Parcial

N° CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A EVALUAR Criterio de

desempeño Bien Reg. Mal

3 2 1

Observaciones

1. Identifica los elementos internos y externos que articulan la comunicación poética.

2. Diferencia en la lectura de la poesía lo qué es colocarse en

el lugar inteligente y sensible que la significación poética elabora.

3. Reconoce el nivel fónico en un poema: Ritmo, métrica, versificación y rima.

4. Identifica la rima consonante o perfecta y la rima

asonante e imperfecta en los textos muestra.

5. Distingue los versos de arte mayor y menor y el nombre que reciben de acuerdo con el conteo silábico: bisílabos,

trisílabos, hexasílabos, decasílabos, etc.

6. Reconoce el Tetrástrofo Monorrimo o Cuaderna Vía empleado en la edad media por los escritores cultos del

Mester de Clerecía como Gonzalo de Berceo.

7. Identifica las figuras literarias de las que se vale el

escritor para lograr más belleza en la expresión y configuración del lenguaje poético

8. Reconoce la estructura de un soneto y el número de sílabas que conforman cada verso, considerando las

sílabas gramaticales y las poéticas.

9. Identifica las licencias poéticas que se aplican a los versos

según lo demande el ritmo del poema: Sinalefa, diéresis y acentuación.

10. Reconoce las combinaciones de rima más usuales en la

construcción de un poema: Verso libre, rima constante, interna, externa, cruzada y pareada.

11. Reconoce el verso rimado, el verso libre y la prosa poética.

12. Muestra interés y disposición al responder todos los

ejercicios y trabajos solicitados, elaborándolos con orden y limpieza.

13. Pone atención en las clases y se disciplina para participar

o para preguntar dudas que existen sobre algún tema.

14. Acude a todas las sesiones del Bloque I.

15. Realiza los ejercicios solicitados.

16. Distingue el lenguaje denotativo y el connotativo.

SUMA TOTAL DE PUNTOS

Page 11: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

11

EL GÉNERO DRAMÁTICO

BLOQUE II DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

En el amplio universo que configura la literatura, se considera al drama como uno de sus géneros más importantes,

al lado de los géneros narrativo y poético. De tal modo, el género dramático y el teatro que se deriva de éste,

constituyen contenidos literarios. El término drama viene de la palabra griega drau que significa “hacer”, y por esta

razón se asocia normalmente a la idea de acción.

El ser humano tiene una capacidad propia, que es casi un instinto: la de imitar. ¿Quién no disfruta imitando

cómo se mueve o habla otra persona? Se cree que de esta inquietud surgió hace ya miles de años, lo que hoy

llamamos el teatro. De hecho, la palabra teatro viene del griego theatron, y del verbo griego theodomai, que

quiere decir “veo, observo, soy espectador”. Sin embargo, actualmente entendemos por teatro, tanto el lugar donde

se representan las obras como el texto dramático que leemos.

En la dramatización, la acción es fundamental y la presencia física del ser humano es indispensable,

complementadas con la mímica, la voz, el desplazamiento, el silencio, la representación, etc. En términos generales

se entiende por drama una historia que presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios

personajes que desarrollan sobre la escena el argumento utilizando el diálogo.

➢ MODALIDADES DEL GÉNERO DRAMÁTICO En tanto literatura y teatro van de la mano, la historia de ambos parece mantener un origen y un desarrollo

paralelos, que es el que se busca representar en este curso: desde el surgimiento del género hasta sus

manifestaciones contemporáneas. Lo importante es que la materia prima, el material artístico básico del teatro es la

literatura, es decir el lenguaje escrito. De tal forma, el teatro se presenta de dos maneras: mediante la actuación

de los actores sobre un escenario delante del público, o solamente leído.

Las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura personal no es más que un

ejercicio incompleto, por ello se dice que el drama es un género no terminado, esto se debe a que está escrito para

ser llevado a un escenario; al hacerlo los personajes constituyen el intermedio o el enlace entre la obra y el público.

Para comprender mejor estas modalidades del género dramático, es conveniente conocer el lugar que ocupan

los elementos que articulan este tipo de comunicación, partiendo de un esquema como el siguiente:

➢ ELEMENTOS COMUNICATIVOS EXTERNOS E INTERNOS DEL TEXTO DRAMÁTICO:

Contexto histórico – cultural

Externa Dramaturgo Obra teatral Lector

Comunicación

Interna Obra teatral Personajes Público

(Argumento)

Page 12: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

12

A través de este esquema entenderemos que el teatro es la “transformación de las palabras en espectáculo” es

decir, en representación. Se trata también de que las palabras, además de oírse, “se vean”, y en tal proceso

intervienen otras formas artísticas: pueden ser la música, la danza, la pintura y/o la escultura, entre otras. Estas

formas están consideradas como lenguajes no verbales.

Finalmente, dramatizar es llevar a la práctica (poner en escena) una obra escrita, la cual puede tener un fin

didáctico (se lleva a cabo para lograr un aprendizaje) o un fin recreativo, (cuando se realiza para lograr un

entretenimiento), aunque generalmente, en una puesta en escena, se logran ambos fines.

➢ ORIGEN, DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO La historia de los orígenes del teatro está íntimamente relacionada con las prácticas religiosas que provocaron el

surgimiento del arte del teatro. Los orígenes probables del teatro se remontan a los siglos VI o V a. C., pues de esta

época provienen las primeras manifestaciones del drama griego.

La tragedia marca el inicio del teatro, pues es el primer género dramático que se presentó en la antigua

Grecia. A través de danzas y cánticos se rendía culto a los dioses.

En Grecia, por ejemplo, la festividad de Dionisio (nombre griego) o Baco (nombre romano) se celebraba al

terminar la vendimia, mediante una ceremonia que culminaba en el sacrificio de un macho cabrío, a partir de la cual

se empezó a hablar de "tragedia", término que significaba justamente festividad del macho cabrío. De manera más

precisa, el teatro nace de las fiestas que se celebraban en Grecia en honor a Dionisio, “dios de la fertilidad y del

vino”, dios ditirambo.

Dionisio, dios inspirador de la embriaguez, la locura ritual y el éxtasis; se levanta por encima de las ceremonias

religiosas y fúnebres, estableciendo el punto de partida religioso de los géneros trágico y cómico que han

propiciado todo el teatro de la cultura occidental. Así las sociedades acuden a las ceremonias para desdoblarse y

representarse a sí mismas. Las características más relevantes del texto dramático son las siguientes:

• La existencia de un conflicto: Esta característica define a la obra dramática, puesto que, a través de ella

siempre se presenta un conflicto humano universal, que afecta a todos de una u otra forma. En algunas

obras dramáticas, dicho conflicto está representado por dos fuerzas que luchan entre sí.

• La presentación mediante la voz de los personajes: En las obras dramáticas, ocurren hechos y se

expresan sentimientos. Todo esto se hace a través de la voz de los personajes y sus acciones. Existen obras

dramáticas mudas, en donde los personajes nos presentan un conflicto con gestos y miradas.

• La posibilidad de representación ante un público: Una obra dramática es una obra literaria, es decir, es

escrita por un autor al que llamamos dramaturgo, quien al crearla piensa en que la gente, además de

leerla, pueda verla en escena. Cualidad especial donde el lector, también es el público.

• La ausencia de un narrador: En una representación teatral, ya no es necesario el narrador, este se omite

porque son los personajes los que cuentan la historia que se desarrolla en el espacio escénico.

El teatro surge en la historia de las culturas como una necesidad del ser humano por re-presentar el mundo en que

vive, o aquél que se imagina que desearía. Por estas razones el teatro se halla estrechamente relacionado con los

desarrollos sociales y con la evolución individual del hombre. De tal manera, el teatro y la vida humana son tan

cercanos que hay extremos en los que uno y otro no se distinguen. Aunque el teatro y la vida tratan de lo mismo, lo

que distingue a una es su carácter de existencia concreta, física de lo vivido; mientras que el teatro constituye la

representación de lo vivido.

➢ EL TEATRO CLÁSICO GRIEGO En las grandes fiestas dionisiacas los ditirambos primitivos fueron evolucionando progresivamente hacia el diálogo:

se contaban, de esta manera, episodios de los mitos de Baco. Sucedió entonces que lo que en un principio expresaba

el fervor religioso se transformó en la representación dramática.

Al parecer la palabra tragedia proviene de tragos (macho cabrío), porque los coristas se vestían con pieles de

macho cabrío, a la manera de los sátiros que formaban el cortejo de Dionisio.

Las primeras representaciones teatrales griegas, se realizaban al aire libre, frente al templo de Dionisio situado

en la falda de la Acrópolis de Atenas. El público contemplaba el espectáculo sentado en gradas de madera colocadas

en forma semicircular en la pendiente de la colina.

En el teatro griego se representaban tres tipos de obras:

• Tragedias. - trataban el tema de las leyendas heroicas en las cuales aparecían los dioses realizando

intervenciones oportunas.

• Comedias satíricas. - criticaban de manera humorística las leyendas de héroes, empleando cierta mímica

obscena que iniciaba un coro de sátiros.

• Comedias. - los asuntos se tomaban de la vida cotidiana y se representaban de manera burlona.

Los tres tipos de obras se representaban en ceremonias de carácter religioso y cívico y aparecía un coro en los

entreactos de la acción y frecuentemente también dentro de esta última. Los personajes siempre eran dioses, héroes

o reyes. La dignidad de su condición era realzada con la caracterización que enfatizaban los actores mediante la

máscara. Todas las obras teatrales estaban escritas en verso.

Page 13: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

13

EJERCICIO 1: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA BASÁNDOTE EN LO ANTERIORMENTE VISTO:

1. En el amplio universo que configura la literatura, se considera al drama como uno de sus géneros más

amplios al lado de los géneros:

A) Épico y narrativo B) Épico y Lírico C) Narrativo y poético D) Lírico y poético

2. El término drama viene de la palabra griega drau que significa:

A) Leer B) Actuar C) Representar D) Hacer

3. La palabra teatro, viene del griego theatron y del verbo griego theodomai, que significa:

A) Atiendo, escucho, soy actor

B) Hablo, opino, soy productor

C) Escucho, oigo, soy instructor

D) Veo, observo, soy espectador

4. En términos generales se entiende por drama una historia que presenta de manera directa, uno o varios

conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento por medio del:

A) Escenario B) Actor C) Diálogo D) Ensayo

5. El texto dramático se manifiesta de dos formas:

A) La actuación de los actores y el público

B) El argumento y los diálogos

C) La representación teatral y el escenario

D) El texto escrito y la representación teatral

6. El drama, se le considera un género no terminado, esto se debe a que está escrito para llevarse a un:

A) Escenario B) Estudio C) Cinema D) Escritor

7. ¿Quiénes constituyen el intermedio o el enlace entre la obra y el público?

A) El autor B) El narrador C) Los personajes D) El público

8. Los componentes externos dentro de la comunicación dramática son: Dramaturgo-Obra teatral-Lector y

los componentes internos son:

A) Obra, personajes y director

B) Obra, personajes y público

C) Elenco, guion y personajes

D) Actor, obra teatral, escritor

9. Dramatizar es llevar a la práctica una obra escrita, la cual puede tener dos fines, uno didáctico y el otro:

A) Práctico B) Pedagógico C) Educativo D) Recreativo

10. Los orígenes probables del teatro se remontan a los siglos VI o V a. C., pues de esta época provienen las

primeras manifestaciones del drama griego. De manera más precisa, el teatro:

A) Nace con los primeros pobladores de la antigua Grecia que buscaban una distracción

B) Nace junto con los hombres más cultos de la antigua Grecia que impartían educación

C) Nace de las fiestas que se celebraban en Grecia en honor a Dionisio, dios del vino

D) Nace de las fiestas religiosas de los pueblos que pretendían burlarse de sus dioses

11. Género del drama que marca el inicio del teatro, al ser el primero que se representó en la antigua Grecia:

A) Comedia B) Tragedia C) Melodrama D) Farsa

12. ¿Cuáles son las características más relevantes del texto dramático?

A) El planteamiento de la historia, el desarrollo de la historia, el clímax y el desenlace final

B) Los actores, el director, el productor, la escenografía, la música, el vestuario y la utilería

C) El narrador, el argumento teatral, la escenografía y la buena actuación de los personajes

D) La existencia de un conflicto, la voz de los personajes y la representación ante un público

13. En una representación teatral, son los propios personajes los que cuentan la historia que se desarrolla en

ese espacio llamado escenario, por lo tanto, ya no es necesaria la presencia del:

A) Mediador B) Actor C) Director D) Narrador

14. Aunque tratan de lo mismo, ¿Qué distingue al teatro de la vida misma?

A) Que el teatro representa lo divertido de nuestra existencia, y la vida la parte aburrida

B) Que el teatro constituye la representación de lo vivido, y la vida la existencia concreta

C) Que el teatro proyecta la intensidad de la vida, y la vida todo el tiempo desperdiciado

D) Que el teatro planea experiencias agradables, y la vida desordena las oportunidades

Page 14: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

14

15. La palabra tragedia proviene del griego tragos que significa:

A) Macho cabrío B) Festividad C) Ditirambo D) Fatalidad

16. Las primeras representaciones teatrales griegas se realizaban:

A) En un espacio cerrado, frente al templo de Atenea, en forma circular

B) En espacios pequeños, con gradas de piedra, en forma rectangular

C) Al aire libre, frente al templo de Dionisio, en la Acrópolis de Atenas

D) En un anfiteatro, en lo alto de una montaña, con muchos espectadores

17. En el teatro griego se representaban tres tipos de obras:

A) 1, 2, 6 1. Tragedias 5. Farsas

B) 1, 3, 8 2. Obras didácticas 6. Óperas

C) 2, 4, 7 3. Comedias satíricas 7. Tragicomedias

D) 3, 4, 5 4. Melodramas 8. Comedias

18. Para los griegos, las tradiciones y su mitología constituyeron su verdadera historia y el universo de su origen

está inmerso en un mundo de:

A) Dioses, héroes y reyes

B) Niños, mujeres y ancianos

C) Poetas, escultores y pintores

D) Hombres, artistas y sabios

19. Para ser reconocidos los personajes, enfatizaban su actuación usando:

A) Coronas B) Pelucas C) Antifaces D) Máscaras

20. Dionisio era para los griegos el Dios de la fertilidad y del vino y los romanos lo llamaban:

A) Zeus B) Apolo C) Baco D) Poseidón

21. Al escritor del género dramático se le denomina:

A) Cuentista B) Dramaturgo C) Novelista D) Poeta

➢ CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA Y DE LA COMEDIA

De acuerdo con la tradición griega, el organizador de la tragedia ateniense fue TESPIS. No se conservan sus obras,

pero su innovación principal consistió en añadir al coro y al corifeo de los ditirambos, un personaje que dialogaba con

ambos: el protagonista, en el cual se centraba la acción dramática. A este personaje unió Esquilo un segundo

personaje el deuteragonista; de este modo, la acción se desarrollaba en escena, y el papel del coro se fue

reduciendo. Sófocles añadió un tercer personaje dramático el tritagonista.

Los griegos daban gran importancia a este tipo de espectáculos. Cada año había concurso en el que se

premiaba a los poetas que presentaban la mejor trilogía (grupo de tres tragedias) la cual se representaba en las

grandes fiestas dionisiacas. Más adelante, se añadió un drama satírico o alguna comedia, a lo cual se le llamó

tetralogía es decir, cuatro obras dramáticas: tres tragedias y una sátira o una comedia.

➢ EL CONFLICTO TRÁGICO Y SU DESARROLLO Los temas de la tragedia griega tuvieron su origen en la poesía épica; es decir en la la Ilíada y en la Odisea de

HOMERO, nombre asignado al famoso autor de las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega.

El teatro, la historia, e incluso la filosofía llevan la huella de los temas, cómicos y trágicos, que se plantean en

estas dos obras, así como de las técnicas homéricas. Por esta razón, casi siempre el público se sabía la trama que

contemplaba en escena. El interés del espectador no consistía tanto en el tema mismo, que no era para él una

sorpresa, como en la manera de interpretarlo. Pero esto daba precisamente al espectáculo un prestigio tradicional:

eran los antiguos mitos del pueblo representados ante sus ojos.

Gobierna a la tragedia clásica una fuerza irresistible a la que los griegos llamaban ananké, que significa

destino. No se puede hoy interpretar por entero el alcance que el destino tenía en el pensamiento de los griegos. A

veces, los poetas lo muestran como una gran fuerza cósmica, a la cual están sujetos los hombres y los dioses. Dicho

poder era irrevocable en la concepción griega.

En este contexto, el héroe trágico se conduce a su destino y a la muerte por voluntad propia, guiado por un

deber superior y dignificador, pues, aunque nada le obliga a sacrificarse, él parece desearlo para seguir así su

destino individual. Tal voluntad asumida por el héroe es primordial para que surja el conflicto trágico, inmerso éste

en elevados ideales éticos y religiosos: justicia, amistad, valor, deber, patriotismo. Rasgos que muestran la eficacia

didáctica de la tragedia en el sentido de una purificación de la sensibilidad del público frente a la grandeza de los

héroes en la trama trágica.

➢ LOS GRANDES AUTORES TRÁGICOS: ESQUILO SÓFOCLES Y EURÍPIDES El conflicto del hombre contra lo irremediable conforma la esencia de la tragedia clásica. Los autores que

representan la más alta culminación de ese género son:

Page 15: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

15

ESQUILO: Primer trágico griego. De sus 70 tragedias y 20 dramas satíricos sólo se rescataron 7 tragedias: Las

suplicantes, Los Persas, Siete contra Tebas, Prometeo encadenado y La Orestiada (única trilogía completa) que

consta de tres tragedias: Agamenón, Las Coéforas, y Las Euménides. Sus obras dramáticas se caracterizan por su

grandeza y por el espíritu religioso que impregnó todo su teatro. Supo manejar de una manera soberbia los temas,

en sus obras aparecían hechos históricos de la Grecia de su época o anterior, así como la introducción simultánea de

mito y leyenda personificada en las figuras divinas. Sus personajes son sumamente idealizados. En sus obras hace

que el hombre tome parte del significado de justicia, entienda la naturaleza moral del ser humano, y suscriba su

indefensión ante un destino manejado por Dioses que imparten justicia y moral a los hombres.

SÓFOCLES: Segundo trágico griego que dio más perfecta forma a la tragedia clásica. De sus 123 dramas, sólo

se rescataron 7 tragedias: Ayax, Electra, Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona, Las Traquinias y Filoctetes. A sus 28

años venció en un certamen sobre la tragedia a Esquilo, y años después a Eurípides. Sus personajes son más

humanos, sin dejar de estar fuertemente idealizados. Al añadir un tercer personaje, Sófocles dio a sus obras mayor

movimiento dramático y por ello ganan sus tragedias en valores puramente escénicos, la acción es más viva e

interesante. Muchos de sus personajes constituyen excelentes estudios psicológicos. Sófocles utilizó a los personajes

como medio para expresar las fatalidades de la vida y la intervención del hombre como pleno poseedor de su propio

destino sin la mediación de los Dioses. El hombre decide cómo vivir y cómo morir y sobre todo como resolver las

vicisitudes de sus actos. Una nueva manera de entender la vida.

EURÍPIDES: Último y más moderno de los tres grandes trágicos griegos. De sus 92 obras, sólo han llegado

íntegras 17. Entre ellas: Hécuba, Alcestes, Medea, Hipólito Coronado, Las Suplicantes, Electra, Ifigenia en Táuride.

Ifigenia en Aulide, Orestes, Hércules Furioso, Las Bacantes, Las Heraclidas, Las fenicias, Helena, Andrómana, Fedra.

Es el renovador revolucionario de la tragedia, por ser el más próximo a la sensibilidad de nuestro tiempo: Sus

tragedias tienen más semejanza con los dramas modernos que las de sus antecesores. Sus personajes son

sumamente humanos, tiende a disminuir el valor del destino como fuerza externa, y crece el determinismo de las

pasiones que llevan el germen de los acontecimientos futuros. Se consagró como el autor trágico popular por

excelencia, es decir, su lenguaje era sencillo, lo manejaba la plebe. Sus temas, aunque también mitológicos, fueron

expresados sin grandes adornos. No obstante, sus obras son de una calidad excepcional. Se destaca por sus

creaciones femeninas.

➢ AUTOR CÓMICO: ARISTÓFANES

De los dramas satíricos que formaban parte de las fiestas dionisiacas se originó la comedia o “canto de festín

alegre”. Conservando los coros, la comedia introdujo en ellos la novedad de las llamadas parábisis (desvíos),

mediante las cuales el poeta se dirigía a través del coro, a los espectadores, ridiculizando o parodiando situaciones

comunes a éstos y al autor. La afición de los atenienses a la comedia fue muy fuerte. Es de suponer que fue

elevadísimo el número de comedias (900 títulos) de las que no se tiene la menor noticia, pues se han perdido casi

todas las obras. Sólo han llegado hasta nuestro tiempo 11 obras completas del más genial comediógrafo clásico

Aristófanes a quien se le ha considerado como el mayor cómico de todos los tiempos. Las comedias de Aristófanes

son contemporáneas a las tragedias de Eurípides en el teatro griego. Contrastando con la gravedad de la tragedia,

sobresale el espíritu satírico de la comedia, en donde el autor inventa el asunto y su trama, crea sus propios

personajes y los pone en acción, a diferencia de la tragedia, que basa sus argumentos en los mitos o la tradición.

Entre las comedias se conservan las siguientes: Los Ascarnios, Los Caballeros, La Paz y Lisístrata, éstas de

tendencia pacifista; mientras que Las Avispas, Las Nubes, La Asamblea de Mujeres, y Pluto, son de crítica social. Se

consideran como más literarias: Las Ranas, Las Tesmofórias y Las Aves. Mediante su obra, Aristófanes ridiculiza a

personajes que son contemporáneos suyos, emplea los nombres reales, y además, durante la representación, los

actores usaban máscaras parecidas al rostro del personaje que se estaba satirizando.

➢ SUBGÉNEROS TEATRALES CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS El origen del teatro está en la tragedia griega. De ella se derivó, al poco tiempo, la comedia. A través de la historia

del drama, la comedia ha seguido un desarrollo que incluye desde la ironía, la ridiculización, la crítica, la burla y la

comicidad, hasta el grotesco cómico o tragicómico, según el caso de las farsas contemporáneas.

De los dos grandes géneros definidos en la antigua Grecia, la tragedia y la comedia, derivarán casi todas las

demás manifestaciones teatrales incluyendo la tragicomedia. La noción de género literario nos permite clasificar las

obras literarias en grupos que comportan características más o menos comunes llamados subgéneros. Ejemplos:

TRAGEDIA: Forma teatral en la cual el héroe padece las consecuencias de una lucha, ya sea real o simbólica, en la

que es vencido, frente a su incapacidad para superar las fuerzas que lo avasallan, su destino. El estilo de la tragedia

siempre es elevado y su desenlace es trágico, funesto o fatal. Se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte.

El protagonista suele ser el héroe, que representa un ideal de comportamiento humano.

COMEDIA: Del latín Comoedia, del griego Komodia, komodos-comediante. Forma teatral que tiene la finalidad de

divertir al espectador poniendo en escena los caprichos, las extravagancias y las debilidades humanas. Busca

provocar la risa del espectador, emplea con frecuencia recursos humorísticos, así como el ingenio verbal. Se

caracteriza porque tiene un desenlace, feliz, festivo o placentero. Se le llama el género cómico.

MELODRAMA: Se caracteriza por un argumento apoyado en un tema serio, pero concretado en una trama

sensacionalista, la cual pone énfasis en las emociones que tiende a provocar en el espectador. El suspenso es su

elemento nuclear. Se privilegia el sentimentalismo e intervienen personajes buenos o malvados.

TRAGICOMEDIA: Emplea una trama más o menos semejante a la tragedia, pero en ocasiones presenta un final

feliz como en la comedia (aunque tampoco es la norma). El tono de su historia parece llevar hacia una catástrofe

trágica, pero un giro inesperado en los sucesos puede llevar a un desenlace venturoso a los personajes principales.

Page 16: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

16

OBRA DIDÁCTICA: Es portadora de contenidos de crítica social, política y económica, según se distribuyan las

clases sociales. Supone la adhesión del espectador, propuesto como un juez reflexivo y justo frente al antagonismo

planteado, como base temática de la obra. Plantea tesis políticas y sociales, se le considera portador de una

ideología.

FARSA: Construida para provocar la risa del espectador. El efecto cómico suele producirse poniendo en escena

personajes y situaciones ridículas, tal sentido surge de la incongruencia o del absurdo y de los juegos de palabras

burdos, grotescos, sarcásticos. En cuanto a la caracterización de los personajes, la exageración de rasgos mediante

la caricatura crea personajes grotescos y situaciones expuestas.

PIEZA: Este subgénero dramático no elige personajes extraordinarios, sino más bien seres comunes y corrientes. No

son héroes o villanos sino producto de las circunstancias y tienden casi siempre a fracasar. La noción general

muestra personajes altamente individualizados, pero de la vida diaria que ejercen su conciencia y juzgan sus propias

acciones.

ÓPERA: Obra teatral representada con música en vivo. Los diálogos son cantados y tanto la escenografía como el

vestuario son bellos. Existen varios géneros estrechamente ligados a la ópera, (El musical, la zarzuela y la opereta).

Los cantantes y sus personajes son clasificados de acuerdo con sus rangos vocales. Voces femeninas: Soprano,

mezzosoprano y contralto. Voces masculinas: Tenor, barítono y bajo.

EJERCICIO 2: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA BASÁNDOTE EN LO ANTERIORMENTE VISTO:

1. El organizador de la tragedia ateniense fue Tespis, cuya innovación principal consistió en añadir al coro y al

corifeo de los ditirambos, un primer personaje que dialogaba con ellos:

A) Protagonista B) Deuteragonista C) Tritagonista D) Antagonista

2. Al primer personaje unió Esquilo un segundo llamado:

A) Protagonista B) Deuteragonista C) Tritagonista D) Antagonista

3. Sófocles añadió un tercer personaje dramático llamado:

A) Protagonista B) Deuteragonista C) Tritagonista D) Antagonista

4. Cada año había concurso en el que se premiaba al poeta que presentaba la mejor trilogía que consistía en un

grupo de:

A) Tres tragedias B) Tres comedias C) Cuatro tragedias D) Dos dramas

5. En los concursos en los que se premiaba a los poetas que presentaban la mejor trilogía, más adelante, se

añadió una sátira o una comedia, haciendo un total de cuatro obras dramáticas. A este grupo se le llamó:

A) Trilogía B) Antología C) Tetralogía D) Teología

6. Los temas de la tragedia griega tuvieron su origen en dos grandes obras de la literatura clásica griega “La

Ilíada” y “La Odisea” del autor:

A) Aristóteles B) Cervantes C) Homero D) Platón

7. El interés del espectador no consistía tanto en el tema mismo, que no era para él una sorpresa, como en la

manera de interpretarlo. ¿Qué se representaba ante los ojos del espectador que le daba prestigio y tradición:

A) Las obras más modernas

B) Los antiguos mitos del pueblo

C) Sus creencias religiosas

D) Sus problemas cotidianos

8. Fuerza ineludible a la que los griegos llamaban ananké:

A) Camino B) Destino C) Anuncio D) Esencia

9. ¿Qué rasgos muestran la eficacia didáctica de la tragedia en el sentido de una purificación de la sensibilidad

del público frente a la grandeza de los héroes en la trama clásica?

A) Actuaciones vivas que expresaban fatalidades, en donde los dioses castigaban al protagonista

B) Ideales éticos y religiosos como la justicia, la amistad, el deber, el valor, el patriotismo

C) Temas trágicos y cómicos que distraían a los espectadores de la vida rutinaria y sin sentido

D) Conflictos de los cuales el hombre no podía sustraerse debido al destino que tenía marcado

10. Trágico griego cuyas obras se caracterizan por su grandeza y por el espíritu religioso que impregnó todo su

teatro en donde el hombre entiende el significado de justicia, entienda su naturaleza moral y suscribe su

indefensión ante un destino manejado por Dioses. Sus personajes son sumamente idealizados:

A) Aristófanes B) Esquilo C) Sófocles D) Eurípides

11. Trágico griego considerado el renovador revolucionario de la tragedia, porque es el más próximo a la

sensibilidad de nuestro tiempo, y sus tragedias tienen más semejanza con los dramas modernos que las de

sus antecesores. Sus personajes son sumamente humanos y emplea un vocabulario sencillo.

A) Aristófanes B) Esquilo C) Sófocles D) Eurípides

Page 17: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

17

12. Trágico griego considerado como el autor que dio más perfecta forma a la tragedia clásica. Sus personajes

son más humanos, pero todavía muy idealizados. Muchos de ellos constituyen excelentes estudios

psicológicos:

A) Aristófanes B) Esquilo C) Sófocles D) Eurípides

13. Trágico griego al que le sobrevive la única trilogía completa llamada “La Orestiada”, que consta de tres

Tragedias: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides:

A) Aristófanes B) Esquilo C) Sófocles D) Eurípides

14. Drama satírico que formaba parte de las fiestas dionisiacas mediante las cuales el poeta se dirigía a través

del coro, a los espectadores, ridiculizando o parodiando situaciones comunes a éstos y al autor:

A) La tragedia B) La comedia C) La farsa D)

15. Autor griego considerado como el mayor cómico de todos los tiempos. En sus obras, inventa el asunto y su

trama, ridiculiza a personajes que son contemporáneos suyos y emplea los nombres reales:

A) Aristófanes B) Esquilo C) Sófocles D) Eurípides

16. Género teatral cuya trama es más o menos semejante a la tragedia, pero en ocasiones, un giro inesperado

en los sucesos puede llevar a un final feliz:

A) Comedia B) Tragedia C) Melodrama D) Tragicomedia

17. Género teatral que pretende divertir al espectador al poner en escena los caprichos, las extravagancias y las

debilidades humanas. Tiene un desenlace feliz y se le reconoce como el género cómico:

A) Comedia B) Tragedia C) Melodrama D) Tragicomedia

18. Género dramático en el cual el héroe padece las consecuencias de una lucha, en la que es vencido frente a

su incapacidad para superar las fuerzas que lo avasallan, su destino. Su desenlace es fatal:

A) Comedia B) Tragedia C) Melodrama D) Tragicomedia

19. Género dramático cuya trama es sensacionalista, se privilegia el sentimentalismo y su elemento nuclear es

el suspenso. Presenta un repertorio de personajes buenos y malos:

A) Comedia B) Tragedia C) Melodrama D) Tragicomedia

20. Género dramático que se presenta ante un público con música en vivo. Los diálogos son cantados y tanto la

escenografía como el vestuario son bellos:

A) Farsa B) Obra didáctica C) Pieza D) Ópera

21. Género dramático que presenta contenidos de crítica social, política y económica. Supone la adhesión del

espectador como un juez reflexivo frente al antagonismo planteado. Se le considera portador de ideas:

A) Farsa B) Obra didáctica C) Pieza D) Ópera

22. Género dramático cuyo efecto cómico suele producirse poniendo en escena personajes y situaciones

ridículas. La exageración de rasgos mediante la caricatura crea personajes grotescos:

A) Farsa B) Obra didáctica C) Pieza D) Ópera

23. Género dramático que no elige personajes extraordinarios, sino seres comunes y corrientes. No son héroes

ni villanos sino producto de las circunstancias y tienden casi siempre a fracasar:

A) Farsa B) Obra didáctica C) Pieza D) Ópera

➢ ELEMENTOS DENTRO DE UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL En la representación teatral, la “ilusión” dramática supone la aceptación y el respeto de ciertas convenciones, como

la “ficción” de que un ser humano real, es decir, un actor, es por el momento y para el caso, un personaje del drama

representado; y que el escenario es el espacio físico y geográfico en el que ocurre la acción. Para ello se requiere de:

EL ACTOR: Núcleo indispensable y en ocasiones suficiente para la representación teatral. Todo puede excluirse

en el teatro, menos este sujeto que directa o indirectamente actúa para ser mirado. El actor, como intérprete de la

obra literaria, atraviesa un largo camino, desde la máscara (del teatro griego) hasta la cara descubierta. El objetivo

de un intérprete es el de hacer vivir un personaje. Gusta la idea, de que una persona se desprenda de sí misma y

nos transmita de manera directa, la vida, la emoción, los pensamientos, sensaciones e intenciones, en fin, la

materialidad de un ser, antes sólo de papel.

EL DIRECTOR: Es cada vez menos intérprete fiel de la obra y más creador, para lo cual se da plena

colaboración entre los actores, los músicos y el escenógrafo, aunque el trabajo de todas estas personas queda

enteramente subordinado a la idea del director quien asume la responsabilidad de la realización. Así, el espectáculo,

tal como se presenta al público, es por derecho, creación del director. La compleja puesta en escena vivirá realmente

sólo hasta el momento en que se presenta a un público. En esta situación final toma sentido el trabajo grupal y de

dirección que le precede.

Page 18: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

18

LA ESCENOGRAFÍA: Constituye el lugar en el que se desarrolla la acción dramática. Es muy importante, pues

constituye la ambientación acorde con el tiempo y el espacio en que se desarrollarán los hechos. La escenografía es

la forma visual que director y escenógrafo seleccionan para configurar el mundo de la historia dramática (muebles,

entramados, ropajes de las habitaciones, la vegetación, el diseño de la arquitectura, las piezas escultóricas, las obras

pictóricas, etc.)

LA MÚSICA: Vehículo altamente efectivo para propiciar un estado anímico en el espectador puesto que

contribuye a crear dentro de la historia el ritmo, el tono e incluso el dramatismo o la risa, así como el ambiente de la

representación, sea este festivo, trágico o burlón. Se requiere seleccionar la música con sumo cuidado para que no

produzca efectos contrarios o negativos que llevaran la obra al desastre.

VESTUARIO: De acuerdo con el tipo de personajes que se vayan a representar.

UTILERÍA: Son todos aquellos objetos necesarios para realizar las acciones de los personajes.

➢ TIPOS DE PERSONAJES DENTRO DE UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL Al igual que en las obras narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, que cobran vida en la ficción de la

obra. Ellos dicen sus parlamentos y, a través de sus palabras, nos ayudan a configurar la acción. Recordemos que

los personajes se mueven, hacen gestos, llevan vestimentas, y los lectores nos enteramos de todo esto mediante las

acotaciones. Es importante que señalemos que estos personajes, que existen en la obra dramática, son encarnados

por actores al momento de representar la obra y convertirla en una pieza teatral. Los actores son personas reales,

que dan vida a distintos personajes: Según las obras que realicen. Existen varios tipos:

EL PROTAGONISTA: Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que

normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que siempre trata de

buscar la solución del conflicto de buena manera. El lector o el público se identifican o se "solidarizan" con él.

EL ANTAGONISTA: Representa a la otra fuerza que lucha. Es quien se opone al protagonista, está en contra de que

él logre sus fines. Dicho de un modo familiar, es como el malo de la historia. Él retrasa la solución del conflicto, y los

lectores y espectadores de la obra, no estamos de su lado, no queremos que triunfe.

SECUNDARIO: Es aquel que no representa una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a una de las dos,

dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista. Su acción es igualmente definitiva para el desenlace de la

obra y su presencia es esencial.

COLECTIVOS: Personaje que, a pesar de ser una sola persona, representa a muchas otras; es como si fuera la

encarnación de un grupo. Puede ser, un representante del pueblo, o de los súbditos de un rey.

ALEGÓRICO: Encarna aquellas cosas abstractas, que no son personas. Evidentemente, estos son personajes

simbólicos, a los que se les dan las características de aquellas cosas a las que representan. (La Primavera, la

Muerte, el Mundo, un árbol, el sol, etc.

➢ TIPOS DE LENGUAJE DENTRO DE UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL El simbolismo implícito en el vestuario, los efectos de la luz, la teatralidad (cierta exageración de ademanes,

potencia de voz, la modulación o vocalización de ésta, etc.), la música, la danza, la pintura, la escenografía, entre

otros elementos, constituyen lenguajes tanto verbales como no verbales que contribuyen a la ilusión dramática.

EJERCICIO 3: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA BASÁNDOTE EN LO ANTERIORMENTE VISTO:

1. Es el núcleo indispensable y en ocasiones suficiente para la representación teatral:

A) Música B) Actor C) Director D) Escenografía

2. Es menos intérprete fiel de la obra y más creador, pues él asume toda la responsabilidad de la realización:

A) Música B) Actor C) Director D) Escenografía

3. Es un vehículo altamente efectivo que propicia un estado anímico en el espectador, puesto que contribuye a

crear dentro de la historia el ritmo, el tono e incluso el dramatismo o la risa:

A) Música B) Actor C) Director D) Escenografía

4. Es el espacio escénico que constituye el lugar en el que se desarrolla la acción dramática:

A) Música B) Actor C) Director D) Escenografía

5. Personaje simbólico que constituye la encarnación de aquellas cosas abstractas, que nos son personas:

ejemplos: La Primavera, La Muerte, El Mundo, etc.:

A) Protagonista B) Antagonista C) Secundario D) Alegórico

6. Personaje importante que representa a una de las fuerzas que luchan. Es quien se opone al protagonista,

está en contra de que él logre sus fines:

A) Protagonista B) Antagonista C) Secundario D) Alegórico

Page 19: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

19

7. Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa una de las fuerzas que normalmente

existen en la obra dramática y que se encuentran en conflicto. El lector o el público se identifican con él:

A) Protagonista B) Antagonista C) Secundario D) Alegórico

8. Este personaje no representa una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suma a una de las dos. Su

participación es definitiva para el desenlace de la obra y su presencia es esencial:

A) Protagonista B) Antagonista C) Secundario D) Colectivo

9. Es un personaje que a pesar de ser una sola persona, representa a muchas otras (un pueblo o un reino):

A) Protagonista B) Antagonista C) Secundario D) Colectivo

10. En el teatro confluyen varios lenguajes artísticos, entre los que están la literatura, la música, la danza, el

dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura, etc. Estos lenguajes son considerados:

A) Lingüísticos B) Estéticos C) No verbales D) No escritos

BLOQUE III EL ENSAYO LITERARIO Y EL CÓMIC

➢ EL ENSAYO LITERARIO:

El ensayo surge como una escritura que tiene como fin la transmisión de las ideas, sin embargo, dada la libertad

formal y maleabilidad que le caracterizan hicieron que en épocas modernas los escritores encontraran en él también

una vía para explotar su creatividad, con la cual pronto se incorporó, junto con la narrativa, la poesía y el drama, a

la lista de los géneros literarios.

Al hablar de ensayo literario señalamos que, en este tipo de ensayos, el fin estético y creativo de la escritura se

enlaza con el proceso reflexivo: en el ensayo literario no sólo es importante el tema o la idea por tratar, sino

también cobra realce el modo y la originalidad en que se escribe.

A diferencia del ensayo académico, donde los temas a tratar guardan siempre un nivel de formalidad propia del

ámbito académico, el ensayo literario puede tratar desde temas de gran trascendencia y complejidad, hasta asuntos

cotidianos y en apariencia banales, pero que buscan expresar el proceso reflexivo de su autor.

Así, por ejemplo, el escritor mexicano Julio Torri escribió un ensayo sobre la bicicleta, mientras que el también

mexicano José Emilio Pacheco dedica uno de sus ensayos a las cucarachas.

El ensayo literario tiene como destinatario a un público general y no especializado, así que usualmente se

escribe sin usar términos técnicos y complejos, a diferencia del ensayo académico, que, al tener como destinatarios

a lectores especialistas en alguna materia, puede usar un léxico especializado acorde a la disciplina en la que se

ubique. En la medida en que se considera una rama de la escritura creativa, la originalidad es un elemento

fundamental del ensayo literario. Tal originalidad puede encontrarse tanto en el tema tratado como en el estilo en

que se escribe. En el ensayo literario es común que el autor use recursos estéticos como el humor, la ironía, la

digresión y la parodia, entre otros.

Dada la importancia de la originalidad en el ensayo literario, es común que el autor proyecte en la escritura su

estilo personal y hasta es común que, en el afán de proyectar su personalidad en el escrito, el autor haga referencias

a su vida privada.

➢ EL CÓMIC

El cómic es todo un aparato ideológico considerado hoy en día como el noveno arte, puesto que, se presenta como

un excelente medio de expresión cultural y social por estar difundidos a gran escala. El cómic, como arte, de igual

manera se encuentra presente en versiones propias de cada cultura y contexto, como el cómic Norte Americano, el

Manga Japonés, los álbumes gráficos franceses, los webcomics, son los más fáciles de enunciar. Pero hay otro factor

que hace del cómic un arte: cuando se vuelve un registro histórico de las inquietudes sociales de su momento le

confiere al cómic un estado de espejo social y medio de difusión de ideas, de expresión social.

El término cómic es un préstamo aceptado de la lengua inglesa (comic, es decir, “gracioso”), que hoy en día se

entiende como sinónimo de historieta o incluso de novela gráfica.

En todo caso, se trata de una forma de expresión artística, a la vez que un medio de comunicación, que consiste en

una serie de ilustraciones que, leídas en secuencia continua, permite al lector recomponer un relato de algún tipo.

Pueden ir enmarcados en viñetas, es decir, en recuadros cuya forma y estilo se corresponde al contenido narrativo o

temático que hay en su interior, y pueden o no contar con el apoyo del texto escrito o de signos y caracteres propios

del género.

De igual forma, puede dibujarse en papel de distinto tipo, o incluso en formato digital (Webcomics). A menudo

es fruto de colaboraciones entre artistas de distinta índole: dibujantes, guionistas, coloristas y diseñadores.

Lo mismo ocurre con su público, que puede ser sumamente variado: existe una temática y un estilo de cómic para

prácticamente todos los gustos de lectura, incluso los más artísticamente exigentes. Por ese motivo, la historieta es

considerada hoy en día como el noveno arte (de las Bellas Artes reconocidas por la Academia).

El término cómic, por último, proviene de las revistas de historietas (comic books) que fueron uno de los primeros

formatos masivos de producción de este tipo de obras.

De allí proviene, también, cierta aura de desprestigio y de rechazo hacia su lectura, asociada al ocio, al mero

entretenimiento e incluso a la pornografía y el vicio. Por suerte, dichos prejuicios ya son ampliamente minoritarios.

Page 20: EL GÉNERO LÍRICO - Prepa Siqueiros · 2020. 6. 5. · 2 BLOQUE I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA El género lírico tiene su origen en la Grecia antigua y hace alusión a aquellos

20

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA

ASIGNATURA: LITERATURA II BLOQUE II EL GÉNERO DRAMÁTICO

Profra: Martha Alicia Romero Bautista Semestre: CUARTO

Escuela: Grupo:

TEMA: EL GÉNERO DRAMÁTICO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA

Fecha de aplicación:

BLOQUE: II Primer Parcial

N° CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A EVALUAR Criterio de desempeño

Bien Reg. Mal 3 2 1

Observaciones

1. Identifica los elementos internos y externos que articulan la comunicación dramática.

2. Determina las circunstancias que dieron origen al género dramático y aprecia el valor artístico del teatro griego.

3. Reconoce las características más relevantes del género

dramático: existencia de un conflicto, voz de los personajes y presencia de un público.

4. Distingue la vida (existencia concreta), del teatro (la representación de lo vivido).

5. Clasifica los subgéneros dramáticos clásicos (Tragedia y

Comedia) por su estructura y características

6. Comprende las circunstancias que dieron origen a la tragedia y a la comedia, así como el interés que tenían los

griegos por ver representados ante sus ojos los antiguos mitos de su pueblo.

7. Establece las diferencias que presentan los textos dramáticos de los otros géneros literarios (Narrativo y

Poético).

8. Diferencia las características que existen entre la tragedia y la comedia y sus principales representantes.

9. Distingue todos los subgéneros del género dramático y ubica sus principales características.

10. Reconoce las características que describen un teatro

griego y los tipos de obras que se representaban.

11. Reflexiona sobre la importancia que el destino tenía para los griegos, entendido como una fuerza irresistible a la

que los griegos llamaban ananké.

12. Reconoce los elementos que se requieren para una puesta

en escena, así como los tipos de personajes que se necesitan para una representación teatral.

13. Realiza todos los ejercicios solicitados.

14. Acude a todas las sesiones del Bloque II.

15. Reconoce las características de un ensayo literario.

16. Identifica cada una de las partes que conforman un cómic.

SUMA TOTAL DE PUNTOS