El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.pdf

4
4/6/2014 El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.com http://www.diariolibre.com/economaa/2013/11/25/i412448_globo-encerrado.html?utm_source=RSS_Feed&utm_medium=RSS&utm_campaign=RSS_10 1/4 Miércoles, 04 de Junio 2014. Actualizado a las 11:30 AM. EDICIONES ANTERIORES EDICION IMPRESA CLASIFICADOS REGISTRATE ENTRA Portada Noticias Economía Revista Deportes Opinión Ecos Lecturas Actualidad Espacios Fotos Videos Argentarium Global y Variable The Economist

Transcript of El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.pdf

Page 2: El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.pdf

4/6/2014 El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.com

http://www.diariolibre.com/economaa/2013/11/25/i412448_globo-encerrado.html?utm_source=RSS_Feed&utm_medium=RSS&utm_campaign=RSS_10 2/4

Empresas

The Economist|25 nov 2013, 12:00 AM|POR Diario Libre

El globo encerrado (I de II)

Noticia

Comentarios

Imprimir

Enviar

Favoritos

0

Hace cinco años George W. Bush reunió en Washington a los líderes de los países desarrollados más grandes y ricos para la primera cumbre del G20. Ante la peor crisis

financiera desde la Gran Depresión, los líderes prometieron no repetir el descenso en esa era al aislamiento económico, proclamando su compromiso a una economía mundialabierta y el rechazo del proteccionismo.

Lo lograron solo parcialmente. Aunque no han regresado al proteccionismo extremo de los años de 1930, la economía mundial definitivamente se ha hecho menos abierta.

Después de dos décadas en las cuales las personas, el capital y las mercancías se movían con mayor libertad a través de las fronteras, han estado surgiendo muros, aunque conpuertas. Cada vez más los gobiernos escogen con quienes comerciar, a qué tipo de capital le dan la bienvenida y cuánta libertad permitirán para hacer negocios en el extranjero.

Virtualmente todos los países todavía acogen los principios del comercio y la inversión internacional. Desean disfrutar de los beneficios de la globalización, pero tanto como seaposible también desean aislarse de sus desventajas, ya sean flujos volátiles de capital o las importaciones crecientes.

Está claro que la globalización se ha detenido. Una sencilla medida de la intensidad del comercio, las exportaciones mundiales como participación del PIB mundial, creciósostenidamente de 1986 al 2008, pero desde entonces no ha crecido. Los flujos mundiales de capital, que en el 2007 alcanzaron $11 trillones, ascendieron a solo una terceraparte de esa cifra el año pasado. La inversión transfronteriza directa también se redujo grandemente de su pico del 2007.

Gran parte de esto es cíclico. Las crisis y recesiones recientes del mundo rico han templado el espíritu animal que mueve la inversión internacional. Pero gran parte de esta esuna política deliberada. En finanzas, por ejemplo, donde la facilidad de los préstamos transfronterizos hizo posible que lugares como los Estados Unidos y algunos países del sur

de Europa mantuvieran déficits cada vez más grandes de la cuenta corriente, los bancos ahora enfrentan una creciente presión de reforzar el crédito interno, obtener capital ydelimitar sus unidades en el extranjero.

Los líderes mundiales se congratulan a sí mismos por haber evitado el proteccionismo desde la crisis, y en términos de medidas convencionales tienen razón: según laOrganización Mundial del Comercio (OMC), las restricciones explícitas sobre las importaciones apenas han tenido algún impacto sobre el comercio desde el 2008. Pero el

proteccionismo oculto está floreciendo, con frecuencia a guisa de promoción de las exportaciones o política industrial. India, por ejemplo, tiene requisitos de contenido local enlas compras del gobierno de tecnología de la información y la comunicación y de equipos de energía solar. Brasil, que hace una década obligó a su gigante petrolero controladopor el estado, Petrobras, a comprar más equipos a empresas nacionales, desde entonces ha estado sistemáticamente fortaleciendo las restricciones. Y los Estados Unidos y

Europa impusieron, o amenazaron con imponer, aranceles a los paneles solares chinos, alegando apoyo generalizado del gobierno. Mientras que al mismo tiempo paísesoccidentales ofrecen grandes subsidios para energía verde en sus naciones.

Los controles de capital, que eran vistos como reliquias de una era más regulada, han recuperado respetabilidad como una herramienta para refrenar entradas y salidas dedinero caliente. Cuando Brasil impuso un impuesto a las entradas en el 2009-10, tuvo cuidado en enfatizar que no toda la inversión extranjera era mal acogida. "Nadie aquí está

rechazando a personas que deseen invertir en nuestros puertos o carreteras", dice Luiz Awazu Pereira, un vicegobernador del banco central. "Pero si usted está aquí porquedesea establecer un agresivo fondo de cobertura y notó que nuestro Tesoro paga 10% mientras que el Tesoro de los Estados Unidos paga cero, ese es un resultado menos

deseable."

© 2013 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com

Noticias Relacionadas

El globo encerrado (II de II)

Más noticias

Revelan fotos deentrenamiento deastronautas

La lucha por el "Alcatraz"caribeño

Mujer de 51 años alumbrasu tercer hijo en laMaternidad de Los Mina

Falleció hoy RoqueMuvdi, uno de lospersonajes másconocidos de la Zona

El plan contra Suleyka seinició en marzo

Dominicano entre los 15más buscados por laInterpol fue detenido enEspaña

Top 5: Camisetas delMundial

(Mujer)

Patroc inado

Page 3: El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.pdf

4/6/2014 El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.com

http://www.diariolibre.com/economaa/2013/11/25/i412448_globo-encerrado.html?utm_source=RSS_Feed&utm_medium=RSS&utm_campaign=RSS_10 3/4

recomendado por

Imprimir

Enviar Favoritos

0 Twittear 0

Economía ¡Lo último!Economía|04 jun, 09:56 AM|

El déficit comercial de EE.UU. con Latinoamérica creció un 66,8 % en abril

Economía|04 jun, 09:08 AM|Banreservas y e Industria y Comercio firman acuerdo de educación financiera para las PYMES

Economía|04 jun, 12:00 AM|1 COMENTARIOS

Asonahores pide frenen los "embargos asaltos"

Economía|04 jun, 12:00 AM|AEIH: No debe haber subsidio eléctrico para privilegiados

Economía|04 jun, 12:00 AM|2 COMENTARIOS

Las impresoras fiscales son "un tema de Estado", dice la DGIIYo estuve ahí

Si fuiste testigo de esta noticia envianos más informacion aqui...

Enviar

Anuncios Google

DiarioLibre Móvil

NOTICIAS

Internacionales Latinoamérica Agenda Efemérides Cumpleaños

Colonial

Descubra quién estáusando sin permiso suInternet inalámbrico Wi-Fi

Page 4: El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.pdf

4/6/2014 El globo encerrado (I de II) - DiarioLibre.com

http://www.diariolibre.com/economaa/2013/11/25/i412448_globo-encerrado.html?utm_source=RSS_Feed&utm_medium=RSS&utm_campaign=RSS_10 4/4

REVISTA

Eñe Fundéu Salud En la cocina

DEPORTES

BRV Fútbol Baloncesto Motor Golf Tenis Ciclismo Fútbol sala

Portada

Contáctenos

Créditos

Powered by OverKontrol - Omnimedia 2013 © Todos los derechos reservados.