EL GÉNERO EN CASTELLANO

4
EL GÉNERO EN CASTELLANO (1º PARTE) “Me dijo que era una tenista muy buena” “La canasta es muy chica, mejor un canasto” “el gato y la gata son tremendos, maleducados” “La síntesis fue muy mala” ¿Qué distinción de género hacemos los hablantes? MASCULINO/FEMENINO, El género en algún momento histórico sirvió para algo más que distinguir dos entidades opuestas por el sexo, ya veremos cómo y por qué. Para construir femenino tenemos las siguientes terminaciones: /-a/; /-esa/; /-isa/; /-ina/; /-is/ ¿Cuántas terminaciones tenemos para el masculino? /-o/; /-e/ Lo femenino es “lo marcado” de la oposición porque históricamente se da por sentado lo masculino, que es lo más frecuente, mientras que lo femenino es lo “extraño”(toda una cosmovisión). Reflexionen esto desde la cantidad, hay más formas de decir femenino que masculino… sí, el lenguaje es machista.

Transcript of EL GÉNERO EN CASTELLANO

Page 1: EL GÉNERO EN CASTELLANO

EL GÉNERO EN CASTELLANO (1º PARTE)

“Me dijo que era una tenista muy buena”

“La canasta es muy chica, mejor un canasto”

“el gato y la gata son tremendos, maleducados”

“La síntesis fue muy mala”

¿Qué distinción de género hacemos los hablantes?

MASCULINO/FEMENINO,

El género en algún momento histórico sirvió para algo más que distinguir dos entidades opuestas por el sexo, ya veremos cómo y por qué. Para construir femenino tenemos las siguientes terminaciones:

/-a/; /-esa/; /-isa/; /-ina/; /-is/

¿Cuántas terminaciones tenemos para el masculino?

/-o/; /-e/

Lo femenino es “lo marcado” de la oposición porque históricamente se da por sentado lo masculino, que es lo más frecuente, mientras que lo femenino es lo “extraño”(toda una cosmovisión). Reflexionen esto desde la cantidad, hay más formas de decir femenino que masculino… sí, el lenguaje es machista.

El género es una categoría gramatical y como tal se aplica a todas las palabras de una lengua en forma manifiesta o inherente, pero no hay sustantivo sin género.

Page 2: EL GÉNERO EN CASTELLANO

Esto me lleva a pensar ¿El género es motivado o arbitrario?

Respondamos esta pregunta tomando los siguientes casos: el sustantivo persona puede designar un referente mujer u hombre sin embargo la palabra es femenina, lo mismo sucede cuando nos consultan por nuestro estado civil y contestamos refiriéndonos a nuestra situación real: soltera/ero; casado/a; divorciado/a; separado/a. Lo que sucede es que se confunde el género con el sexo del referente. Ahora veamos:

El mamarracho de mi hermana

El mamarracho de mi hermano

Es una bestia mi tía

Es una bestia mi tío

En estos casos lo que sucede es que hay palabras que se aplican indistintamente al sexo del referente, no hay flexión morfológica, las palabras se utilizan indistintamente.

El frente-la frente

El mañana- la mañana

El pendiente- la pendiente

El radio- la radio

En estos ejemplos se distingue objetos de procedencia diferente que no tienen ni comparten ningún contexto

Normalmente ¿Con qué terminación asociamos el masculino?. Respuesta lógica: /-o/ y el femenino: /-a/, aquí aparecen los problemas de uso. Si tenemos la palabra “dinamo” usualmente decimos el dinamo pero en realidad es la dinamo, y ¿qué pasa frente a la palabra mano? ¿Acaso

Page 3: EL GÉNERO EN CASTELLANO

dudamos del género? No, en absoluto porque el uso corriente nos permite saber perfectamente cuál es el género de la palabra mano...

¿Por qué sucede esto?

Veamos: Flor y Coliflor

¿Qué genero tiene flor? Femenino, acá nadie tiene problemas, ¿Qué género tiene coliflor? Femenino porque es la flor de la col, gracias a lo infrecuente de su uso todos tienen problemas con el género. La explicación para este caso es que tiene género inherente, es decir no existe un equivalente masculino en el sistema, nadie jamás podría dudar de que existe mesa pero no meso, coliflor pero no colifloro, lo mismo sucede con mapa y mapo. En el caso de Mano sucede exactamente lo mismo

Veamos que tampoco se tiene problemas con la olla, la cacerola, la pava, pero sí con sartén porque sartén termina en consonante y eso confunde al hablante que a la hora de decir, y ante este comflicto opta intuitivamente por un género u otro.

Continuará