EL GÉNERO DRAMÁTICO

2
EL GÉNERO DRAMÁTICO EL GÉNERO DRAMÁTICO Abarca todas las obras escritas que se centran en el diálogo (o monólogo) que entablan los personajes y a través del cual se nos presenta la realidad. La acción dramática se desarrolla sobre la base de un conflicto. El objetivo último de estos textos es la representación teatral, es decir, se caracteriza porque puede ser representada en un escenario, por unos actores, y en presencia de un público que participa como espectador. Las principales obras dramáticas son: Comedia, tragedia, drama y otras menores como Farsa, Sainete. · Comedia: Es la obra dramática que presenta situaciones cuyo tono general es jocoso y divertido. · Tragedia: En esta obra el protagonista se enfrenta con el destino implacable, su desenlace siempre es fatal, es decir, triste y desgraciado.

description

el género dramático, texto

Transcript of EL GÉNERO DRAMÁTICO

Page 1: EL GÉNERO DRAMÁTICO

EL GÉNERO DRAMÁTICO

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Abarca todas las obras escritas que se centran en el diálogo (o monólogo) que entablan los personajes y a través del cual se nos presenta la realidad. La acción dramática se desarrolla sobre la base de un conflicto. El objetivo último de estos textos es la representación teatral, es decir, se caracteriza porque puede ser representada en un escenario, por unos actores, y en presencia de un público que participa como espectador. Las principales obras dramáticas son: Comedia, tragedia, drama y otras menores como Farsa, Sainete. · Comedia: Es la obra dramática que presenta situaciones cuyo tono general es jocoso y divertido. · Tragedia: En esta obra el protagonista se enfrenta con el destino implacable, su desenlace siempre es fatal, es decir, triste y desgraciado.

Page 2: EL GÉNERO DRAMÁTICO

· Drama: obra en que los conflictos humanos ponen en tensión a los espectadores. No siempre tienen un desenlace fatal o trágico. · Farsa: Pieza cómica, breve por lo común, y sin más objeto que hacer reír. A veces, tiene un fuerte sentido de crítica social. · Sainete: Obra dramática breve de carácter jocoso y popular. Por lo general, la obra dramática se divide en actos, escenas y

cuadros. Acto: Es el conjunto de las partes de un drama que constituyen entre sí una unidad. Cada acto indica un momento de acción teatral. Existen obras de un solo acto. Escena: es cada una de las partes en que se divide el acto, durante la cual permanecen los mismos personajes; la entrada o salida de un personaje, aunque no haya cambio de lugar ni de decorado, produce el cambio de escena.

Cuadro: Es el cambio de ambientación o de lugar en el que transcurre la acción dramática. El cambio de cuadro es determinado por la escenografía. La acción dramática comprende cuatro fases o momentos sucesivos: la presentación, el conflicto, el clímax y el desenlace. Presentación: es el conjunto de antecedentes (personajes, situaciones e ideas) que dan origen a la acción dramática.

Conflicto: es la oposición de dos “fuerzas” presentes en la obra, es decir, dos fuerzas que entran en pugna, lo que produce momentos de tensión. El conflicto mueve a los personajes a la acción y permite que una obra dramática avance. Clímax: es el momento en que el conflicto alcanza su máxima intensidad, antes de resolverse; por esto, corresponde al momento de mayor tensión en la obra dramática.

Desenlace: es la resolución favorable o desfavorable del conflicto.