El Fonema

5
Fonología y Fonética El Fonema Fonología Fonética analiza describe la Función Distintiva Producción de de Los fonemas Los fonos son Huellas Psíquicos son Pertenecen al plano de la Pertenecen al plano de la Lengua Habla Unidades Mínimas Es un componente de las lenguas, formado por un sistema de fonemas y un conjunto de reglas (fonológicas) responsables de su organización y funcionamiento. La fonología se ocupa del sonido sólo en la medida que diferencia significados en oposición con otros sonidos del sistema. bala sala pala tala mala Una disciplina complementaria a la fonología en la Fonética, que analiza el sonido en el plano acústico y articulatorio del habla.

Transcript of El Fonema

Page 1: El Fonema

Fonología y Fonética

El Fonema

Es un sonido ideal o modelo de sonido. Es una realidad abstracta en el plano de la lengua. Se representan entre barras /p/.

Características

Mínima ...................................................................................................

Fonología Fonética

analiza describe la

Función Distintiva

Producción

de de

Los fonemas Los fonos son

Huellas Psíquicos

son Pertenecen al plano de la

Pertenecen al plano de la

Lengua HablaUnidades Mínimas

Es un componente de las lenguas, formado por un sistema de fonemas y un conjunto de reglas (fonológicas) responsables de su organización y funcionamiento.La fonología se ocupa del sonido sólo en la medida que diferencia significados en oposición con otros sonidos del sistema.

bala sala pala talamala

Una disciplina complementaria a la fonología en la Fonética, que analiza el sonido en el plano acústico y articulatorio del habla.

La unidad de estudio de la fonología es el fonema.

Page 2: El Fonema

Distintiva ...................................................................................................

Abstracta ...................................................................................................

Los fonemas se concretizan con los sonidos del habla. En la comunicación oral un fonema puede concretarse a través de más de un fono (sonido). A estas variantes se llaman alófonos. En la escritura los fonemas más representados por las letras que constituyen el alfabeto

Clasificación

Los fonemas segmentales se clasifican, atendiendo exclusivamente a sus rasgos pertinentes en vocales y consonantes, (los que diferencian significados). Se transcriben con rayas oblicuas para diferenciarlos de los sonidos o variantes fónicas, que van entre corchetes.

Vocales

/a/ abertura máxima, central

/e/ abertura media, anterior

/i/ abertura mínima, anterior

/o/ abertura media, posterior

/u/ abertura mínima, posterior

Anteriores Central Posteriores

Cerradas /i/ /u/

Medias /e/ /o/

Abierta /a/

Consonantes

/p/ labial, oclusivo, sordo

/t/ dental, oclusivo, sordo

/k/ velar, oclusivo, sordo

/b/ bilabial, sonoro

/d/ dental, sonoro

/g/ velar, sonoro

// fricativo, linguodental, sordo

/f/ fricativo, interdental, sordo

/x/ fricativo, velar, sordo

Page 3: El Fonema

/l/ alveolar, lateral

/r¿

/ alveolar, vibrante simple

/r/ alveolar, vibrante múltiple

/i/ palatal, lateral

/s/ alveolar, fricativo

/ĉ/ palatal, africado, sordo

/y/ palatal, central, fricativo, sonoro

/m/ nasal, labial

/n/ nasal, alveolar

/ñ/ nasal, palatal

PRACTICA1. La fonología estudia :

a) Los sonidos de una lenguab) La composición de las palabrasc) Las unidades distintas de una lenguad) El plano del significantee) El significado de las palabras

2. La fonética estudia :

a) Los fonemas b) Las cualidades físicas de los sonidos de

una lenguac) Los rasgos significativos del sonidod) Las letras del alfabetoe) La escritura

3. No es característica del fonema :

a) Mental b) Indivisiblec) Abstracta d) Difereciadorae) Física

4. El número de fonemas de nuestra lengua, el español es :

a) 19 b) 22 c) 24d) 30 e) 29

5. Señalar que el sonido de /p/ es bilabial, oclusivo y sordo corresponde a una descripción con criterio.

a) Fonológico b) Lingüísticoc) Fonético d) Semánticoe) Sonoro

6. ¿Cuántos fonemas empleamos en gran parte de América?

a) 18 b) 5 c) 22d) 24 e) 29

7. El empleo de /y/ por /ll/ en palabras como "llamada" es un fenómeno denominado.

a) Mala pronunciación d) Aféresisb) Cacofonía e) Yeísmoc) Eufonía

8. ¿Qué es el seseo?

a) Preferencia por la /s/b) Fenómeno sonoro que se origina en el

seso.c) Uso de /s/ por /z/d) Uso de /z/ por /z/e) Perdida del fonema /s/

9. ¿Cuál es la vocal abierta y anterior?

a) i b) e c) od) u e) a

Page 4: El Fonema

10. ¿Cuál es la relación incorrecta?

a) /n/ nasalb) /b/ oclusivo

c) /r / vibranted) /f/ fricativo

e) /c / latera

11. Describe los siguientes fonemas:

1. /b/

2. /d/

3. /p/

4. /k/

5. /m/

6. /l/

7. /r/

8. /f/

9. /s/

10./x/

12.Precisa los fonemas que forman las siguientes palabras:

1. masa

2. tema

3. bota

4. beso

5. cama

6. cola

7. canto

8. querer

9. queso

10. soltero

11. siempre

12. zapato

13. zona

14. sabor

15. rosa